17
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” DECANATO DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO U.C. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Esp. Carol Ianni Santa Ana de Coro, Febrero 2011

Sesion 2

  • Upload
    joslem

  • View
    114

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”DECANATO DE POSTGRADO

DIRECCIÓN DE POSTGRADO DE EDUCACIÓNESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

U.C. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Esp. Carol Ianni

Santa Ana de Coro, Febrero 2011

1. Analizar los conceptos y fundamentossobre la Gerencia de Recursos Humanos

2. Describir la situación actual de losrecursos humanos en las institucioneseducativas.

3. Contrastar los elementos teóricos-conceptuales sobre la Gerencia deRecursos Humanos con la praxisinstitucional.

1. El área de RecursosHumanos, definición yfunciones.

2. El Talento Humano base de lacalidad y la productividad de lasorganizaciones.

3. La Gerencia del RecursoHumano

El ya bien conocido… ¡RompamosParadigmas!, para no encerrar nuestras ideas por lacensura que nos impone la sociedad al pensar deforma distinta; porque como dice Joel Arthur elautor del libro Paradigmas, “cuanto másinvolucrado se este con un conjunto de reglas, másdifícil resulta percibir una alternativa.

Dejemos volar nuestra imaginación parapoder hacer lo imposible, porque segúnJulio Verne, “Todo aquello que terminópor cambiar la historia de lahumanidad, comenzó como un sueño en lamente de una persona”.

Poder Querer Hacer

Es el potencial creativo que se debe desarrollar y utilizaradecuadamente. Es decir son todos losconocimientos, experiencias, motivación, interesesvocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades,salud, etc.., de los seres humanos que resulta vital para elfuncionamiento de cualquier organización.

Las competencias individuales, como su nombrelo indica, son características personalesintrínsecas relacionadas con el desempeño.

Las competencias son las comportamientosobservables de las personas en la cotidianidaddel trabajo y en las situaciones de evaluación.Esto incluyen los motivos, los rasgos, el auto-concepto o auto-percepción, las habilidades y losconocimientos de una persona.

PLANIFICAR

Metas, normas, procedimientos, planes y pronostico de personal.

ORGANIZAR

Delegar funciones y tareas bajo los canales comunicacionalesadecuados.

PROVEER DEL PERSONAL

Reclutamiento y selección, asesoramiento, capacitación ydesarrollo, evaluación del desempeño, compensación.

DIRIGIRPara el cumplimiento de las tareas y funciones, en torno a preceptosmorales y motivacionales.

CONTROLAComparar el desempeño real laboral con los estándares establecidosy generar los correctivos necesarios.

Planificación de los Recursos

Humanos

Compensaciones

Evaluación del desempeño

Contratación e inducción

Reclutamiento y selección

Asesoría, capacitación y

desarrollo

Bienestar y seguridad

Promoción

Transferencia y Despido

Por Control

• Amo - subordinado

• Dirección Autocrática

• Por órdenes

• Se manda

Por Control

• Jefe - subordinado

• Dirección Autoritaria

• Medianamente por políticas, directrices, guías y normas.

Por Objetivos

• Jefe –Colaborador

• Dirección por autorización

• Siempre hay que dar la aprobación de la propuesta

Por Objetivos

• Responsable –Colaborador

• Dirección por consenso

• Se dirige la autodirección

Por Objetivos

• Mentor –Responsable

• Dirección por compromiso

• Guía y apoya los compromisos de los responsables

Iniciativa

Carisma

CA

PIT

AL

R

EL

AC

ION

AL

CAPITAL INTELECTUAL

CA

PIT

AL

E

ST

RU

CT

UR

AL

CAPITAL INTELECTUALC

AP

ITA

L IN

TE

LE

CT

UA

LC

AP

ITA

L I

NT

EL

EC

TU

AL

Gerencia

Gestió

n

Gerencia

Gest

ión

Solamente con una buena

gestión del talento humanopodremos generar capitalhumano y transformar nuestrasinstituciones educativas enmejores organizaciones, másrápidas y mas competitivas.

"Un error en la práctica de lamedicina puede poner en peligro unavida.Un error en la práctica de la políticapuede poner en peligro unageneración.Más un error en la práctica de laenseñanza puede poner en peligro amiles de generaciones".