Serna_ La Tv y El Mal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Serna_ La Tv y El Mal

    1/8

    Publicado en Claves de razón práctica, núm. 120 (2002), págs. !"#2.

    $% &'$' * + - '$ %$

    'l caso de Pierre /ourdieu

    usto *erna

    Pierre /ourdieu, *obre la televisión. /arcelona, %nagrama, 1 .

    3$a sociolog4a es una teor4a 5ue puede o6recer el ma7ornúmero de m8todos 7 el menor número de resultados3

    9enri Poincar8

    3$a letra impresa 7 la imágenes eran más reales 5ue las cosas. *ólo lo publicado eraverdadero. 'sse est percipi (ser es ser retratado) era el principio, el medio 7 el 6in denuestro singular concepto del mundo.

    orge $uis /orges

    $a televisión 7 sus descontentos

    Pierre /ourdieu es un distinguido sociólogo, un c8lebre estudioso al 5ue el lector reconoce por la variedad 7 la calidad de sus ensa7os. /ourdieu es alguien cu7o prestigiointernacional se debe en parte a la posición alcanzada, a la posición parisina 7 acad8mica5ue :a sellado una carrera pro6esional. 'n principio, este :ec:o no es e;tra penser 5ue ?rancia e;porta desde antiguo. %:ora bien, ese dato esdistintivo 7 relevante si tenemos en cuenta el origen provinciano, e;c8ntrico, en suma, deun @oven 5ue debió con5uistar Par4s, 5ue ten4a un marcado acento rural, aldeano, 7 5ue sellamaba Pierre /ourdieu. &anto es as4 5ue ese 8;ito podemos tomarlo como un especie decompensación por el maltrato 5ue Par4s le in6ligió, por el maltrato 5ue se le dispensó alacceder a la Acole ormale *up8rieure, según 8l mismo revela a $oBc . . Dac5uant. 'ste

    1

  • 8/19/2019 Serna_ La Tv y El Mal

    2/8

    suceso intelectual :a sido tan grande 5ue para muc:os de sus lectores 7 seguidores, decirsociolog4a 6rancesa 7 decir /ourdieu es una 7 la misma cosa. Para 8stos, para sus deudosintelectuales, una ampl4sima bibliogra64a lo respalda, una gran variedad de ob@etos (la6amilia, el sistema educativo, el arte, etc8tera) lo con6irma, un l8;ico caracter4stico, conacepciones propias, 5ue se e;tiende 7 5ue aplica a diversos dominios, lo identi6ica, 7, en

    6in, una contribución original, 5ue atraviesa corrientes sin 5ue pueda tomarse la su7a comoe;clusivamente deudora de una u otra, lo rea6irma.

    e 8l puede decirse 5ue trata lo 6undamental, 5ue aborda las cuestiones básicas de nuestrotiempo 7 5ue, en sus te;tos más 6elices, llega a concepciones perspicaces 7 convincentes.Por los temas 5ue aborda, pero, sobre todo, por el lengua@e arti6icial con 5ue los en6renta por la 4ndole acad8mica de sus libros, los análisis 5ue emprende no suelen sobrepasar las barreras de un público culto o universitario. *in embargo, :a7 al menos una e;cepciónE laúltima de sus obras publicada en castellano :a roto ese l4mite 7, de :ec:o, en su versión6rancesa logró auparse :asta la lista de los best sellers. $leva por t4tuloSobre la televisión .&al vez el ob@eto o, me@or, el tono cr4tico con 5ue lo trata @usti6i5uen ese 8;ito. Pero, meaún, mu7 probablemente ese suceso comercial se deba al e6ecto multiplicador del propiomedioE al 6in 7 al cabo, las páginas de esa obra 6ueron concebidas 7 dictadasoriginariamente como una intervencion oral ante las cámaras de la televisiónF 7 eso, 5uesiempre es un espl8ndida publicidad 5ue predispone a su 6avor, :ace de este caso unamercader4a autorre6erencial. Pues bien, si nos atenemos a su contenido 7 al producto6inalmente resultante, ese libro es en6ático, 6allido. Gecientemente, 7 como respuesta a una pregunta :ec:a por una revista mensual, ?8li; de %zúa suger4a el volumen de /ourdieucomo el libro menos acertado de la temporada cultural. o s8 si 7o mismo sostendr4a un @uicio tan e;peditivo, tan ta@ante, a la :ora de establecer el primer premio de un ránHing dedesatinos. %:ora bien, de lo 5ue s4 esto7 seguro es del pro6undo disgusto 5ue *obre latelevisión me :a provocado. 'n mi opinión, :a7 en 8l un tratamiento desen6ocado delob@etoF :a7, además, un lengua@e inadecuadoF 7, :a7, en 6in, unas intromisiones autorialesmu7 6astidiosas, intromisiones :ec:as en nombre de propósitos cr4ticos 7 emancipatorios 75ue sólo parecen revelar arrogancia acad8mica.

    IJui8n es su autorK ICuál es el ob@eto 5ue abordaK I% 5u8 g8nero pertenece ese volumenKPese a lo 5ue pueda parecer, ninguna de las respuestas posibles a esos interrogantes esevidente 7 esa 6alta de obviedad 6rustra el resumen, di6iculta el análisis o, me@or aún, nosincomoda @ustamente :asta el punto de interpelarnos. %venturemos, no obstante, una primera respuesta general e inmediatamente aceptable, una respuesta 5ue ser4a resultado dela mera descripciónE Pierre /ourdieu es uno de los sociólogos 6ranceses más a6amados 7 deobra más e;tensa 7 reconocidaF el libro 5ue comentamos tendr4a por tema la televisión, lain6luencia social de la televisión 7 la e;tensión de su dominioF 7, en 6in, este volumen enconcreto ser4a uno más de los estudios sociológicos a los 5ue nos tendr4a acostumbrados elanalista acad8mico. I's ciertamente as4K Creo 5ue no podemos darnos por satis6ec:os 7,más aún, rotular as4 la obra es enga

  • 8/19/2019 Serna_ La Tv y El Mal

    3/8

    6undamente la razón por la cual no aceptamos esa primera descripción de datossupuestamente evidentes.

    IJui8n es el Pierre /ourdieu 5ue 6irmaK I's el sociólogo al 5ue todos identi6icamos comoautor de volúmenes diversosK I's el mismo o, por el contrario, :a7 algo de impostura enesa inmediata identi6icaciónK $a evidencia nos :ace decir 5ue s4, pero, en mi opinión, esarespuesta es perezosa. Ln autor al 5ue llamamos Pierre /ourdieu es sólo un nombre 5uesirve de rótulo a obras diversas. 9a7, en e6ecto, numerosos Pierres /ourdieus 7 sólo una3ilusión biográ6ica3, por decirlo con sus propias palabras (IsusK, Ide 5ui8nK) contenidas en

    Razones prácticas , nos :ace aceptar una misma identidad estable 7 co:erente para productos 5ue son di6erentes, con metas variadas 7 elaborados en 8pocas distintas. Portanto, si aceptamos a5uello 5ue alguna vez di@o uno de esos autores 5ue adopta el nombrede Pierre /ourdieu a propósito de la ilusión biográ6ica, deber4amos preguntarnos 5ui8n eseste Pierre /ourdieu autor deSur la télévision . *i aclaramos este punto, revelaremos la peculiaridad de este libro 7 la incomodidad irritante a la 5ue :ac4a alusión. *egún puedeleerse, a5uel 5ue es el su@eto de la enunciación es alguien 5ue imparte lecciones en elCollMge de ?rance 7 5ue a:ora (Ia:oraK) rebasa 3los l4mites de la audiencia normal de uncurso3 de dic:a institución, 7 los rebasa por5ue tales lecciones son a:ora (Ia:oraK) doscon6erencias retransmitidas por televisión. ic:o en otros t8rminos, el orador es alguien5ue emplea un medio, la televisión, para :ablar @ustamente de la misma. -, en e6ecto, es as4,el libro impreso, al menos el libro espa

  • 8/19/2019 Serna_ La Tv y El Mal

    4/8

  • 8/19/2019 Serna_ La Tv y El Mal

    5/8

    $o 5ue /ourdieu dice 7 no dice

    I- 5u8 es lo 5ue averiguamos despu8s de la lección impartidaK Jue la televisión see;tiende más allá de su campo, 5ue se solapa sobre otros campos 7 5ue, además, sometetoda producción cultural (principalmente) al despotismo de los 4ndices de audiencia,despotismo al 5ue contribuir4an la ceguera, la miop4a o el cinismo de los periodistas 7 del público en general. *i /ourdieu no peca de ese colaboracionismo indolente o culpable""deber4amos concluir"", es por5ue se distancia del sentido común 5ue nos :ace tomar porevidentes datos del mundo real 5ue sólo son convenciones o ilusionesF si /ourdieu noincurre en la pereza intelectual ser4a, sobre todo, por cumplir 6ielmente el dictadodeontológico del o6icio de sociólogo 5ue 8l mismo aprendiera de la lección impartida porAmile urH:eimE el descubrimiento de las reglas 5ue marcan 7 delimitan los campossociales en los 5ue nos movemos 7 la revelación del código práctico, del :abitus, a partirdel cual actuamos, un código de restricciones, de tradiciones 7 de e;periencias al 5ue nosatenemos para resolver nuestras necesidades e6icazmente. %:ora bien, si /ourdieu no semuestra cicatero con ese :allazgo, si pretende comunicarlo al mismo público televisivo 5ueno suele 6recuentar sus lecciones en el CollMge de ?rance, es por5ue asume un papel activo5ue corresponde al intelectual, un papel activo 5ue e5uivale a la conciencia e;pl4cita de unacolectividad. ice nuestro autor 5ue su investigación, :ec:a a la manera del sociólogo,e;:uma 7 e;trae del inconsciente a5uello 5ue la ma7or4a no ve, rec:aza o niega. % 8l, sinembargo, como intelectual le corresponder4a salir de su cómodo academicismo para :acer público un nuevo J'accuse. Juisiera someter a cr4tica esos argumentos para relacionarloscon su análisis de la televisión o, me@or, con lo 5ue le 6alta a su análisis de la televisión.

    'n e6ecto, :e de admitir 5ue esta declaración de Pierre /ourdieu, 5ue se contiene en laintroducción 7 en los par8ntesis meta 7 autorre6erenciales, me es mu7 antipática, al menos por dos razones. $a primera, por5ue re6le@a una posición ol4mpica, elitista 7 paradó@icamente populista, intolerable, posición 5ue es un rasgo reiterado de cierto tipo deintelectual > la 6rancesa. $a segunda, por5ue, al solaparse sobre el ob@eto, al adue

  • 8/19/2019 Serna_ La Tv y El Mal

    6/8

    individuo con su grupo, con su 8poca. 'so lo pudimos ver, por e@emplo, en una de susobras más c8lebres 7 7a antiguasE La distinción . 'n a5uel volumen, analizaba la es6era 7las determinaciones sociales del gusto, del @uicio est8ticoE los su@etos 5ue constitu4an lasclases carec4an 6inalmente de encarnadura 7 sólo eran interesantes 7 relevantes en lamedida en 5ue eran portadores de atributos e;traindividuales. Con ello, /ourdieu reitera

    datos comunes 7 certidumbres aceptadas por cierta tradición sociológica 6rancesa, enespecial a5uella 5ue al develar el postulado antropoc8ntrico reúne a urH:eim, elestructuralismo 7, en su caso particular, un cierto mar;ismo. Por eso no debe e;tra

  • 8/19/2019 Serna_ La Tv y El Mal

    7/8

    productores, sus determinaciones e;trasub@etivas 7 elhabitus del 5ue ser4an portadores, pero no a los espectadores, instancia irrelevante del medio. Por ser un intelectualdesprendido 7 comprometido, e@emplo de ese tipo de intelectual seriamente amenazado, eldistinguido sociólogo Pierre /ourdieu no atesorar4a el descubrimiento 7 lo :ar4a públicocon 8n6asis. Juisiera, para acabar, mostrar la debilidad de esa tesis.

    'n primer lugar, de ser cierto su diagnóstico, de ser cierto el declive del intelectual oracular 5ue denunciaba en Las reglas del arte 7 enSobre la televisión , no s8 6rancamente de 5u8deber4amos lamentarnos con tanto aspaviento. Como nos recordaba :ace poco 9ans

    agnus 'nzensberger, muc:os intelectuales del siglo TT :an sido unos celosos productores de odio 7, como asimismo nos advert4a, sus errores se :abr4an mantenido condenuedo, con por64a. 'so, por e@emplo, es lo 5ue parece olvidar el propio /ourdieu cuandoen Las reglas arremete contra *artreE 8ste no merece una cr4tica ser4a por sus desatinos pol4ticos, sino por ser la última (Ila últimaK) encarnación del intelectual :umanista:ec:izado por el embeleco del genio creador. 'n segundo lugar, el espectador sobre el 5ueno se detiene /ourdieu no es alguien evidente sometido a la tutela anónima del medio. 'lespectador no es sólo espectadorE es siempre alguien de vida comple@a 7 de biogra64ainestable 5ue se dota de 6uentes diversas 7 de actitudes cambiantes. I'n 5u8 página de estelibro :a7 una l4nea dedicada a la resistencia o a la descodi6icación aberrante, a la iron4adescre4da del espectadorK $a resistencia, conclu7e en6áticamente /ourdieu, no es elzapping. e acuerdo, podemos convenir, pero a condición de 5ue no olvidemos 5ue elzapping lo :acemos por5ue contamos con un telemando, 7 con el telemando podemosapagar la televisión. ás aún, Ipor 5u8 los apocal4pticos del medio olvidan con tanta6recuencia 5ue contamos tambi8n con otro instrumento o prótesis, como es elmagnetoscopioK

    *i de verdad aprendi8ramos a ver televisión, el v4deo ser4a el recurso principalE dictar4amola agenda televisiva de acuerdo con nuestros gustos in6ames o elevados, 7 8stos no losatribuir4amos a los programadores, al Uran Programador. %:ora bien, admito 5ue ese uso dela televisión nos empe

  • 8/19/2019 Serna_ La Tv y El Mal

    8/8

    variedad 5ue contiene. ientras el espectador no pague por la televisión 5ue ve, mientrasno le duela el dinero 5ue cuesta, mientras sigamos pensando en el medio como algogratuito, el espectador se abandonará a la irresponsabilidad de una programación dictada.Para evitar esa parálisis, 7 :asta 5ue las cosas cambien, :asta 5ue los usos de la televisióncambien, tal vez convendr4a contraprogramar con el magnetoscopio. o es el medio, sino

    su uso a5uello 5ue dicta los contenidos de los 5ue nos servimos.

    G'?'G' C %* / /$ QUG%? C%*

    $as alusiones e;pl4citas e impl4citas a Pierre /ourdieu son las de las siguientes obrasE $adistinción. adrid, &aurus, 1 !!F Cosas dic:as. /uenos %ires, Uedisa, 1 !!F $a noblessedVAtat. Par4s, inuit, 1 ! F $a ontolog4a pol4tica de artin 9eidegger. /arcelona, Paidós,1 1F Gazones prácticas. /arcelona, %nagrama, 1 F $as reglas del arte. /arcelona,%nagrama, 1 (segunda edición)F (Pierre /ordieu,) ean Claude C:amboredon 7 eanClaude Passeron, 'l o6icio de sociólogo. adrid, *iglo TT , 1 S (d8cimose;ta edición)F(Pierre /ourdieu 7) $oBc . . Dac5uant, Per un sociologia re6le;iva. /arcelona, 9erder,1 S.

    $a posición 5ue adopto en torno a los intelectuales debe muc:o las lúcidas contribucionesde ?ernando *avater, 6recuentes en varias de sus obrasF 7 las re6eridas a la televisión sondeudoras sobre todo de las mantenidas por Lmberto 'co, a 5uien debemos, en e6ecto,re6le;iones antiguas, constantes 7 estimulantes. Qtros te;tos mencionados odeliberadamente empleados sonE Ga7mond %ron, emorias. adrid, %lianza, 1 ! F Amile

    urH:eim, $as reglas del m8todo sociológico. adrid, orata, 1 !2F on 'lster,3 ar;ismo, 6uncionalismo 7 teor4a de @uegos. %legato en 6avor del individualismometodológico3, Rona abierta, núm. NN (1 !S), pp. 21"#2F 9ans agnus 'nzensberger, 3$osintelectuales 7 el odio3, $etra internacional, núm. N (1 ), pp. 1S"1!F os8 'nri5ueGodr4guez bá