79
Ruby Armenia Martínez Simón Guía Implementación de un huerto orgánico comunitario en Aldea Río Santiago, municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. Asesor: Lic. Noe Jonathan Orellana Alonzo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, noviembre de 2011

Ruby Armenia Martínez Simón Guía Implementación de un

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ruby Armenia Martínez Simón

Guía Implementación de un huerto orgánico comunitario

en Aldea Río Santiago, municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa,

departamento de Escuintla.

Asesor: Lic. Noe Jonathan Orellana Alonzo

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, noviembre de 2011

Este informe fue presentado por la

autora como trabajo de Ejercicio

Profesional Supervisado, previo a

optar al Grado Académico de

Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, noviembre de 2011

ÍNDICE Introducción i

CAPÍTULO I

Diagnostico 1.1. Datos generales de la institución patrocinante 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.7.1 General 2

1.1.7.2 Específicos 2

1.1.8 Metas 2

1.1.9 Estructura organizacional 4

1.1.10 Recursos 5

1.1.10.1 Humanos 5

1.1.10.2 Físicos 5

1.1.10.3 Financieros 5

1.2 Técnicas utilizadas para este diagnostico 6

1.3 Lista de carencias 6

1.4 Datos de la comunidad beneficiada 7

1.4.1 Nombre de la institución 7

1.4.2 Tipo de institución 7

1.4.3 Ubicación geográfica 7

1.4.4 Visión 7

1.4.5 Misión 7

1.4.6 Políticas 7

1.4.7 Objetivos 7

1.4.8 Metas 8

1.4.9 Estructura organizacional 8

1.4.10 Recursos 9

1.4.10.1 Humanos 9

1.4.10.2 Materiales 9

1.4.10.3 Financieros 9

1.5 Técnicas utilizadas para la institución patrocinada 9

1.6 Lista de carencias de la institución patrocinada 10

1.7 Cuadro de análisis 11

1.8 Cuadro de priorización de problemas 13

1.9 Cuadro de viabilidad y factibilidad 15

1.10 Problema seleccionado 16

1.11 Solución propuesta como viable y factible 16

CAPÍTULO II

Perfil del Proyecto 2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto 17

2.1.2 Problema 17

2.2.3 Localización 17

2.2.4 Unidad ejecutora 17

2.2.5 Tipo de proyecto 17

2.2 Descripción del proyecto 17

2.3 Justificación 18

2.4 Objetivos del proyecto 18

2.4.1 Generales 18

2.4.2 Específicos 18

2.5 Metas 19

2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 19

2.7 Fuente de Financiamiento y presupuesto 19

2.8 Cronograma 20

2.9 Recursos 21

2.9.1 Humanos 21

2.9.2 Materiales 21

2.9.3 Financieros 21

CAPÌTULO III

Proceso de ejecución del proyecto 3.1 Actividades y resultados 22

3.2 Productos y logros 24

Guía para la implementación de un huerto orgánico comunitario 25

CAPÍTULO IV Proceso de evaluación

4.1 Evaluación del diagnostico 47

4.2 Evaluación del perfil 47

4.3 Evaluación de la ejecución 47

4.4 Evaluación final 47

CONCLUSIONES 48

RECOMENDACIONES 49

BIBLIOGRAFIA 50

APENDICE 51

ANEXOS 63

INTRODUCCIÒN

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), de proyección social y ambiental corresponde al Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sección Escuintla; realizado en el Municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, Departamento de Escuintla permitió la guía para la implementación de un huerto orgánico comunitario, estudio que contiene técnicas de observación, entrevista y encuestas, para posteriormente redactar el informe que incluye el diagnóstico institucional, perfil del proyecto, proceso de ejecución del proyecto y el proceso de evaluación. El proyecto se elaboró de acuerdo a los siguientes capítulos: Capítulo I, DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Se realizó utilizando diferentes las técnicas de investigación, para lo cual se aplicaron como instrumentos de registro, la ficha de observación y FODA el cual incluye las fortalezas, oportunidades, debilidades y Amenazas que permitieron recopilar información y detectar las necesidades y problemas de la institución.

Capítulo II, EL PERFIL DEL PROYECTO

Contiene el nombre, objetivos generales, específicos, metas, logros y el

presupuesto detallado del proyecto, como una solución al problema detectado en

Aldea Rio Santiago, del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, basándose en

el cuadro de viabilidad y factibilidad.

Capítulo III, EJECUCION

En esta etapa el cronograma de actividades sirvió como guía para llevar acabo la

ejecución del proyecto. se describen cada una de las actividades para llevar a

cabo los resultados, productos y logros que se alcanzaron con la realización del

proyecto.

Capítulo IV, EVALUACION

Presenta detalladamente los instrumentos que se utilizaron para evaluar las fases

anteriores, verificando el cumplimiento de cada una de las actividades y logrando

así los resultados esperados.

i

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos de la Institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la Institución Municipalidad de Santa Lucia Cotzumalguapa 1.1.2 Tipo de Institución Autónoma y de servicio 1.1.3 Ubicación Geográfica

“Actualmente, el ordenamiento y ejecución de actividades municipales se lleva a cabo desde el edifico edil ubicado en la 5ª. Calle entre 3ª. Y 4ª. Avenida de la zona 1.” (2: 5)

1.1.4 Visión

“Ser un municipio que incluye a una sociedad en constante desarrollo, que prioriza elevar la calidad de vida del ser humano en condiciones sostenibles u sustentables. Que potencia el aprovechamiento racional y eficiente de los recursos naturales en función de actividades productivas que trascienden nacional e internacionalmente. Con cultura democrática, organizado, ordenado, solidario para lograr incrementar un modelo económico alternativo. Con políticas públicas municipales que permitan a los habitantes acceder a servicios esenciales de seguridad ciudadana, educación en todos los niveles, salud integral con cobertura y atención inmediata, vivienda y pleno empleo, manteniendo como ejes transversales la igualdad de derechos humanos, equidad de género con un enfoque multiétnico, pluricultural y multilingüe.”(2:6)

1.1.5 Misión “Profundizar la autonomía y gestión del municipio y sus instituciones, sobre la base de un pleno Estado de Derecho que permita fortalecer las capacidades administrativas, financieras, técnicas y políticas, con visión de servicio público que satisfaga la demanda poblacional y dignificando a la persona humana, impulsando políticas públicas en el marco de la descentralización y participación democrática y en donde todo el que hacer institucional público y privado este en función de coordinar el desarrollo con acciones que se complementen para lograr el bienestar de todos los habitantes del municipio.”(2:6)

1

1.1.6 Políticas Institucionales 1.1.6.1 “Facilitar la educación así como su promoción para que ya noexista

alto índice de analfabetismo en nuestro departamento. Brindarle a todos los ciudadanos del municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa,

departamento de Escuintla la seguridad necesaria para que se sienta a gusto viviendo como ser humano.

1.1.6.2 Prevenir y contrarrestar los problemas que enfrenta la población del municipio con énfasis en mortalidad materna infantil” (2: 8)

1.1.7 Objetivos 1.1.7.1 “General

Contar con un plan de Desarrollo Municipal que se convierta en un instrumento de trabajo y coordinación entre autoridades municipales y funcionarios de instituciones públicas y privadas que tienen presencia en el municipio para planificar, organizar, integrar, dirigir y controlar los recursos con que se cuenta, buscando siempre elevar el nivel de vida y bienestar de los habitantes, con principios de equidad y justicia.”(2:10)

1.1.7.2 “Específico Administrar un municipio en el cual mujeres y hombres orgullosos de su identidad, cultura, con principios y valores ejerzan el rol de ciudadanos íntegros en la búsqueda del desarrollo humano que permita la construcción de un modelo económico, social, político, sostenible y sustentable que llene completamente las expectativas de todos los habitantes.” (2: 11)

1.1.8 Metas

1.1.8.1 “Ampliar la cobertura de la escuela primaria y básica por medio de la contratación de maestros y reparación de escuelas

1.1.8.2 Velar por su integridad territorial y el fortalecimiento de su

patrimonio económico, cultural y natural.

1.1.8.3 Promover, de manera permanente y sistemática, la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes en los asuntos municipales.

1.1.8.4 Mejorar la salud de los habitantes de la comunidad Luciana,

creando farmacias municipales, apoyando jornadas médicas, de vacunación y de limpieza en las calles.

2

1.1.8.5 Proteger el medio ambiente enfatizando la necesidad de

contar con un estudio de impacto ambiental previo a la construcción de obras, así como de una planta de desechos sólidos y charlas ambientales a los centros educacionales.

1.1.8.6 Fortalecer el abastecimiento domiciliario de agua potable

clorada en la totalidad de los habitantes del municipio.

1.1.8.7 Proveer de alumbrado público a la mayoría de cantones, aldeas y caseríos que aún carecen de ello.

1.1.8.8 Mejorar el funcionamiento de los mercados, del rastro y del

cementerio a través de una continua supervisión de los mismos.

1.1.8.9 Facilitar la movilización de los habitantes del área rural

construyendo o reparando las vías de acceso a esta cabecera municipal.

1.1.8.10 Coadyuvar en la salud física y mental de los habitantes del municipio, gestionando la creación de canchas deportivas en varios sectores del municipio.” (2: 12)

3

1.1.9 “Estructura Organizacional” (1:32)

Consejo Municipal

Secretaria

Gerente

OMP

Alcalde Municipal

Director

de AFIM

Jefatura

policía y

PMT

Servicios

Públicos

Gerente

Recursos

Humanos

Secretaría

Municipal

Juzgado

Municipal

Oficina

Municipal

Desarrollo

Social

Juzgado

de

Tránsito

Comunicación

Social

4

1.1.10 Recursos 1.1.10.1 Humanos La institución cuenta con 325 trabajadores en total.

Año 2011

Renglón Total

0-11 103

0-31 123

0-22 11

0-29 88

TOTAL DE PERSONAL 325 1.1.10.2Físicos En el edificio de la municipalidad hay:

Computadoras 85 Estantes 34

Máquinas de escribir 17 Calculadoras de mesa 12

Archivos de metal 32 Fotocopiadora 32

Escritorios secretariales 33 Teléfonos 21

Sillas secretariales 52 Televisores 5

Impresoras 53 DVD 1

Amplificadores 2 Radiotransmisores 4

Proyectores 2 Cañoneras 2

Cámaras 5 Consola 1

Videocámaras 1 Vehículos de transporte 8

Además de contar con materiales de oficina (papel, engrapadoras, perforadores, ganchos, etc.), formularios y un ambiente con espacios físicos acorde a las necesidades y requerimiento de los usuarios.

1.1.10.3 Financieros

La municipalidad recibe un aporte constitucional del IVA PAZ, el 10% constitucional para la municipalidad.

El producto de los impuestos que el Congreso de la República decrete a favor del municipio.

Bienes comunales y patrimoniales del municipio.

El producto de los arbitrios, tasas y servicios municipales.

Los provenientes de los contratos de concesión de servicios públicos municipales (agua y drenajes).

3

5

El ingreso proveniente de las licencias para construcción, modificación o demolición de obras civiles.

Aportes de vecinos a los Comités comunitarios de Desarrollo –

COCODES-, Comités Departamentales de Desarrollo –CODEDES-.

1.2. Técnicas utilizadas para este diagnóstico

En la búsqueda de la información, se aplicó la técnica de la observación con los instrumentos del registro de datos y la entrevista entre el personal de la Municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa (Gerente de Recursos Humanos, gerente OMP, Director del AFIM, Comunicación social y secretaría); además del análisis documental. 1.2.1 Observación

Para la elaboración del trabajo se visitó la municipalidad con el fin de reunir el mayor número de datos posibles acerca de la institución; tomando nota de las características de cada departamento de la municipalidad.

1.2.2 Entrevistas:

Se realizaron varias entrevistas con el personal encargado, para ir formando el banco de documentos que nos servirán para elaborar el diagnóstico.

1.2.3 Análisis documental: Con los documentos que proporcionó la municipalidad se realizó el análisis de cada uno de ellos y clasificar la información necesaria para lograr determinar las carencias o problemas de la institución.

1.3 Lista de Carencias

1.3.1 No hay control en la recaudación de arbitrios municipales. 1.3.2 Falta de continuidad en proyectos por cambio de gobierno 1.3.3 Falta de estabilidad laboral. 1.3.4 No hay cobertura en proyectos comunitarios. 1.3.5 Falta de mobiliario y equipo para oficinas. 1.3.6 Falta de maquinaria y herramientas para ejecución de proyectos 1.3.7 No hay capacitación para el personal. 1.3.8 No hay cobertura en proyectos comunitarios. 1.3.9 Falta de servicios sanitarios para el público. 1.3.10 Falta de control de horario y asistencia de personal de los

empleados. 1.3.11 Falta de organización en el área de Desarrollo Social.

6

1.4 Datos de la comunidad beneficiada 1.4.1 Nombre de la comunidad Aldea Rio Santiago 1.4.2 Tipo de Institución por lo que genera o su naturaleza Comunitaria 1.4.3 Ubicación geográfica

“Se encuentra a 2 Km. del centro de la ciudad de Santa Lucía Cotzumalguapa. Sus colindancias al norte con Finca Santa Rita, al sur con Colonia Las Delicias y cañaverales de Ingenio Pantaleón, al este con Colonia Cañaveral II y Caserío San Judas, al oeste con Colonia Maya y Ciudad España.” (3, 2)

1.4.4 Visión

“Apoyar y dar soluciones a los habitantes, con el propósito de promover el desarrollo integral dentro de la comunidad, así como garantizar los intereses en base a los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos.” (3, 4).

1.4.5 Misión “Promover y apoyar los proyectos de desarrollo comunal y a los programas sociales, educativos y culturales de la comunidad.” (3, 5)

1.4.6 Políticas

1.4.6.1 “Apoyar a la comunidad en el desarrollo económico social y cultural, contribuyendo a la política general del gobierno central.

1.4.6.2 Representar a la comunidad, ante el gobierno municipal. 1.4.6.3 Promover la organización y la participación sistemática y efectiva de

la comunidad en la identificación y solución de los problemas locales.” (3, 6)

1.4.7 Objetivos

1.4.7.1“General

Desarrollar trabajos con los vecinos de la comunidad y Municipalidad. 1.4.7.2 Específico Solicitar al COMUDE, la gestión de recursos, con base en la priorización

comunitaria de necesidades, problemas y soluciones. Informar a la comunidad, sobre la ejecución de los recursos asignados a

los programas y proyectos de desarrollo de la comunidad. Velar por el buen uso de los recursos técnicos, financieros y de otra

índole, que se obtengan para la ejecución de los programas y proyectos de desarrollo de la comunidad.” ( 3, 8)

7

1.4.8Metas 1.6.1 “Elaborar, gestionar y supervisar, con el apoyo y la coordinación del

Consejo Municipal, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo integral de la comunidad.

1.6.2 Ser vínculo de comunicación entre las autoridades del municipio y los habitantes.

1.6.3 Velar por la conservación, protección y desarrollo de los recursos naturales de su circunscripción territorial”. (3, 10)

1.4.9 Estructura organizacional

Según entrevista al Presidente del Cocode de la aldea Rio Santiago, se recabó la siguiente información.

1.4.9.1 Alcalde:

1.4.9.2 Vicealcalde:

1.4.9.3 Secretaria:

1.4.9.4 Tesorero:

1.4.9.5 Vocal I (Salud)

1.4.9.6 Vocal II (Educación)

1.4.9.7 Vocal III (Derechos de la Mujer)

1.4.9.8 Vocal IV (Medio Ambiente)

1.4.9.9 Vocal V (Seguridad)

Alcalde

Municipal

COCODE

sector “A”

COCODE

sector “B”

COCODE

Sector “7 cuerdas”

Comunidad

8

1.4.10 Recursos 1.4.10.1 Humanos

Comité y habitantes de Aldea Rio Santiago. Personal de la Municipalidad de Santa Lucia Cotzumalguapa.

1.4.10.2 Materiales Sellos, libro de actas, libro de apuntes, útiles de oficina, internet.

1.4.10.3 Financieros Aporte de los vecinos de la comunidad y de la Municipalidad.

1.5 Técnicas utilizadas para el diagnóstico Las técnicas utilizadas para el diagnóstico fueron realizadas por medio de documentos proporcionados por el alcalde del COCODE, los cuales facilitaron la información elemental de la institución, así como la observación, entrevistas y la aplicación del FODA. 1.5.1 Observación

Por medio de una ficha de observación aplicado al ambiente institucional con el fin de efectuar una observación de la comunidad para la preparación de un huerto comunitario.

1.5.2 Entrevistas

Se ejecutaron a través de un cuestionario aplicado a autoridades del COCODE y personas de la comunidad, para adquirir la información necesaria para la elaboración del diagnóstico.

1.5.3 Análisis Documental

Los documentos proporcionados por el COCODE, sirvieron para realizar el análisis y lograr clasificar la información necesaria para el proyecto.

9

1.6 Lista de carencias de la institución patrocinada 1.6.1 No hay programas productivos orgánicos que ayudan a mejorar el

medio ambiente y los ingresos económicos de las familias. 1.6.2 No existen árboles frutales que sirven como medio de subsistencia y

empleo. 1.6.3 No hay programa de limpieza de fuentes hídricas por la

contaminación de drenajes. 1.6.4 Falta de capacitación sobre prevención, conservación y protección

ambiental. 1.6.5 Falta de agua potable en la comunidad. 1.6.6 No hay botiquín o farmacia en la comunidad. 1.6.7 Falta de drenaje en un sector de la comunidad. 1.6.8 No se tienen filtros en el depósito de agua que abastece a la

comunidad. 1.6.9 No se tiene manejo transparente de los fondos económicos

empleados por los miembros de los COCODES. 1.6.10 No hay adecuados canales de comunicación entre los miembros de

los tres COCODES de la comunidad. 1.6.11 No hay salón comunal. 1.6.12 Falta de alumbrado público en lugares peligrosos. 1.6.13 No hay seguridad policiaca en la comunidad. 1.6.14 No cuenta con un sistema de precaución para desbordamiento del río

de la comunidad 1.6.15 Falta de centro educativo de Nivel Medio.

10

1.7 Cuadro de análisis de problemas.

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

1. Deficiencia en la implementación de programas productivos orgánicos.

1. No hay programas productivos orgánicos que ayudan a mejorar el medio ambiente y los ingresos económicos de las familias.

2. No existen árboles frutales como medio de subsistencia y empleo.

1. Crear una guía para la implementación de un huerto orgánico comunitario.

2. Siembra de árboles frutales que servirán de subsistencia y empleo.

2. Inseguridad comunal

1. Falta de alumbrado público en lugares peligrosos.

2. Falta de

seguridad policial en la comunidad.

3. No cuenta con un sistema de precaución para desbordamiento del río de la comunidad.

1. Organizar la colocación de alumbrado público en lugares peligrosos.

2. Crear una organización con la ayuda con la ayuda de los vecinos para brindar seguridad permanente en la comunidad.

3. Construir gavión en el sitio peligroso y dragar el río.

3. Insalubridad comunal

1. Falta de agua potable en la comunidad.

2. No hay botiquín o farmacia en la comunidad.

1. Organizar un proyecto para introducir el agua potable en la comunidad.

2. Crear una farmacia comunal.

11

3. Falta de drenaje en un sector de la comunidad.

4. No se tienen

filtros en el depósito de agua que abastece a la comunidad.

3. Organizar las gestiones correspondientes para este servicio.

4. Implementar filtros en los depósitos de agua.

4 Deficiente educación ambiental.

1. No hay programa de limpieza de fuentes hídricas por la contaminación de drenajes.

2. Falta de capacitación sobre prevención, conservación y protección ambiental.

1. Crear un programa de limpieza de las fuentes hídricas.

2. Organizar un plan de capacitación a los habitantes de la comunidad sobre educación ambiental.

5. Infraestructura

1. No hay salón Comunal.

1. Construir un salón para usos múltiples de la comunidad.

6. Descontinuidad para la educación básica.

1. Falta de centro educativo de nivel medio.

1. Realizar las diligencias necesarias para apertura de un centro educativo del Nivel Medio

7. Desconfianza económica

1. No se tiene manejo transparente de los fondos económicos manejados por los miembros de los COCODES.

1. Establecer un normativo de control de fondos económicos.

8. Incomunicación entre los miembros de los tres COCODES

1. No hay adecuados canales de comunicación entre los miembros de los tres COCODES

1. Organizar cursos de Relaciones Humanas para los miembros de los COCODES.

12

1.8 Cuadro de priorización de problemas

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

1. Deficiencia en la implementación de programas productivos orgánicos.

1 No hay programas productivos orgánicos que ayudan a mejorar el medio ambiente y los ingresos económicos de las familias.

2 No existen árboles frutales como medio de subsistencia y empleo.

1. Crear una guía para la implementación de un huerto orgánico comunitario.

2. Siembra de

árboles frutales que servirán de subsistencia y empleo.

2. Insalubridad comunal

1. Falta de agua potable en la comunidad.

2. No hay botiquín o

farmacia en la comunidad.

3. Falta de drenaje en un sector de la comunidad.

4. No se tienen

filtros en el depósito de agua que abastece a la comunidad.

1. Organizar un proyecto para introducir el agua potable en la comunidad.

2. Crear una farmacia comunal.

3. Organizar las

gestiones correspondientes para este servicio.

4. Implementar filtros en los depósitos de agua.

3. Descontinuidad para la educación básica

1. Falta de centro educativo de nivel medio.

1. Realizar las diligencias necesarias para apertura de un centro educativo del Nivel Medio.

4. Inseguridad comunal

1. Falta de alumbrado público en lugares peligrosos.

1. Organizar la colocación de alumbrado público en lugares peligrosos.

13

2. Falta de seguridad policial en la comunidad.

3. No cuenta con un sistema de precaución para desbordamiento del río de la comunidad.

2. Crear una organización con la ayuda con la ayuda de los vecinos para brindar seguridad permanente en la comunidad.

3. Construir gavión en el sitio peligroso y dragar el río.

5. Infraestructura

1. No hay salón comunal.

1. Construir un salón para usos múltiples de la comunidad.

6. Deficiente educación ambiental.

1. No hay programa de limpieza de fuentes hídricas por la contaminación de drenajes.

2. Falta de capacitación sobre prevención, conservación y protección ambiental.

1. Crear un programa de limpieza de las fuentes hídricas.

2. Organizar un plan de capacitación a los habitantes de la comunidad sobre educación ambiental.

7. Incomunicación entre los miembros de los tres COCODES

1. No hay adecuados canales de comunicación entre los miembros de los tres COCODES de la comunidad.

1. Organizar cursos de Relaciones Humanas para los miembros de los COCODES.

8. Desconfianza económica

1. No se tiene manejo transparente de los fondos económicos manejados por los miembros de los COCODES.

1. Establecer un normativo de control de fondos económicos.

14

1.9 Cuadro de Viabilidad y Factibilidad Problema: Deficiencia en la implementación de programas productivos

orgánicos. Soluciones:

Opción 1: Crear una guía para la implementación de un huerto orgánico comunitario.

Opción 2: Siembra de árboles frutales que servirán de subsistencia y empleo.

Indicadores Opción

1 Opción

2

Financiero Si No Si No

1 Se cuenta con suficientes recursos financieros x

x

2 Se cuenta con fondos extras para imprevistos x

x

3 Cuenta con autorización y apoyo de la municipalidad. x

x 4 Cuenta con autorización y apoyo de la comunidad. x

x

5 Se cuenta con financiamiento externo x

x

6 Existe posibilidad de crédito para la ejecución del proyecto

x

x

7 Es necesario el pago de impuestos

x

x

Técnicos

1 Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto x

x

2 Se tiene bien definida la cobertura del proyecto x

x

3 Se cuenta con los insumos necesarios para el proyecto x

x

4 El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto x

x

5 Se han trazado claramente las metas x

x

Mercado

1 El proyecto tiene aceptación de la población x

x 2 El proyecto satisface las necesidades de la población x

x

3 El proyecto es accesible a la población en general x

x

4 Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto x

x

Político

1 La comunidad será responsable del proyecto x

x 2 El proyecto es de vital importancia para la comunidad x

x

Social

1 El proyecto beneficia a toda la comunidad x

x

2 El proyecto toma en cuenta a todas las personas sin importar el nivel académico x

x

3 El proyecto propicia el trabajo en equipo x

x 4 El proyecto impulsa la equidad de género x

x

Total 20 2 12 10

15

1.10 Problema seleccionado Deficiencia en la implementación de programas productivos orgánicos en Aldea Rio Santiago.

1.11 Solución propuesta como viable y factible Crear una guía para la implementación de un huerto orgánico comunitario.

16

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del Proyecto:

Guía: Implementación de un huerto orgánico comunitario.

2.1.2 Problema:

Deficiencia en la implementación de programas productivos orgánicos.

2.1.3 Localización:

Aldea Rio Santiago, Santa Lucía Cotzumalguapa.

2.1.4 Unidad Ejecutora:

Facultad de Humanidades.

2.1.5 Tipo de Proyecto:

De impacto Ambiental.

2.2 Descripción del Proyecto

El proyecto a ejecutar es la creación de una guía para la implementación de un huerto orgánico comunitario en Aldea Rio Santiago; ya que ésta es una comunidad que cuenta con tierra muy fértil y las personas se dedican a las labores agrícolas pero no han tenido un programa orgánico que ayude a mejorar el medio ambiente y lograr que sus siembras sean de gran beneficio económico para los habitantes de la comunidad. Se les explicará los beneficios de porqué sembrar y consumir las hortalizas, además del manejo de la huerta orgánica para obtener cosechas más seguras y rendidoras. Se les dará capacitación sobre el proyecto por parte de los técnicos en horticultura de la Municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa, seguidamente se socializará la guía que contiene los aspectos mas importantes para las respectivas siembras y obtener buenas cosechas. En éste proyecto los vecinos se organizarán para socializar y aprender a utilizar la guía como un instrumento necesario en la siembra de hortalizas comunales, en donde podrán utilizar y poner en marcha la regeneración de los suelos, maximizar el espacio productivo y lograr consolidar una siembra de hortalizas en la que todos participen y obtengan beneficios.

17

2.3 Justificación La siembra de hortalizas tiene efectos multiplicadores positivos en los medios de vida de las familias más vulnerables.

En Aldea Rio Santiago, las hortalizas son poco cultivadas por lo que es de

vital importancia que los vecinos cuenten con una guía para la realización

de estos huertos orgánicos y por la variabilidad de ambientes en cuanto a

altitud, temperatura y precipitación, en la comunidad se puede realizar dicha

tarea.

Sus beneficios nutricionales, económicos, ambientales y sociales mejoran la capacidad de las familias para enfrentar los problemas y superar la pobreza y la exclusión social. Además de la producción directa, son importantes para el fortalecimiento de los medios de vida, la economía familiar, la comunidad y el medio ambiente. Se considera que esta actividad en sí misma, es socio-educativa, ya que se creará un espacio compartido de intercambio de experiencias y saberes, se valora el trabajo la ayuda mutua. Se estimulará la autoestima, la responsabilidad y el respeto por el otro, dándole relevancia al trabajo grupal y comunitario. Además se pondrán en práctica el aprender a escuchar, opinar, interpretar, argumentar y acordar.

De manera que a través de este trabajo también se valorará la tierra y el

agua, como un bien social, y se buscará concientizar sobre los peligros del

mal uso de los recursos y la contaminación con abonos químicos.

2.4 Objetivos 2.4.1 General

Contribuir con una guía para la implementación de un huerto orgánico comunitario.

2.4.2 Específicos 2.4.2.1 Capacitar a los pobladores sobre el programa productivo

que ayudará al medio ambiente y mejorar los ingresos económicos de las familias.

2.4.2.2 Elaborar una guía sobre la implementación de los huertos

orgánicos comunitarios.

2.4.2.3 Socializar el proyecto con la participación y responsabilidad ciudadana que permite lograr un desarrollo comunitario humano.

18

2.5 Metas

2.5.1 Realización de 3 capacitaciones para 100 familias de la comunidad sobre programas productivos que ayudarán a mejorar la economía familiar y el medio ambiente.

2.5.2 Impresión de 100 guías para la implementación de un huerto

orgánico comunitario con la ayuda de los habitantes.

2.5.3 Socialización de la guía para la implementación de huertos orgánicos comunitarios con autoridades locales y municipales.

2.6 Beneficiarios 2.6.1 Directos

100 familias de la comunidad de Aldea Rio Santiago, que participaron en el proyecto.

2.6.2 Indirectos

Vecinos de las colonias aledañas a la comunidad. 2.7 Fuente de financiamiento y presupuesto

2.7.1 Fuente El proyecto se realizó por las gestiones del Epesista en lo concerniente a los recursos materiales con ayuda de la municipalidad de Santa Lucia Cotzumalguapa.

2.7.2 Presupuesto:

No. Descripción Cantidad Unidad Total

1 Transporte de los técnicos en horticultura a la comunidad.

4 Q 50.00 Q 200.00

2 Internet 6 hrs. Q 5.00 Q 30.00

3 Resmas de papel bond 4 Q 40.00 Q 160.00

4 Fotocopias 25 Q 0.25 Q 80.00

5 Impresión del trabajo 100 Q 17.00 Q 170.00

6 Empastado de las guías 100 Q 12.00 Q1200 .00

7 Refacción a los participantes

75 Q 5.00 Q 375.00

8 Lápices 100 Q 1.00 Q 100.00

9 Total Q2,315.00

19

2011

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

No ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Esquematización de la guía

2 Selección del tema

3 Realización de la investigación

4 Análisis documental

5

Capacitaciones a miembros de la comunidad, interesados en el proyecto.

6 Elaboración de la guía

7 Revisión del documento.

8 Corrección e impresión de la guía.

9

Distribución del documento a la municipalidad y personas de la comunidad

10 Evaluación de las actividades del proyecto

11 Elaboración y entrega del informe final.

2.8 Cronograma de actividades

20

2.9 Recursos Se requirió de los siguientes recursos 2.9.1 Humanos

Un Epesista Un asesor del Ejercicio Profesional Supervisado Personal de la Municipalidad de Santa Lucia Cotzumalguapa

2.9.2 Materiales Equipo

Computadora Impresora Memoria USB Servicio de Internet Cañonera Cable de extensión para energía eléctrica

Suministros

Tinta Hojas

Transporte

Vehículo

2.9.3 Financieros La conformación del documento y ejecución del mismo fue en colaboración con el COCODE y la Municipalidad, con un valor económico de Q 2,315.00 de los cuales la mayor parte fue por donación de Lic. Rodolfo Chang, Alcalde Municipal de Santa Lucía Cotzumalguapa.

21

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados

No. Actividades Resultados

1 Esquematización de la guía

Esta actividad se llevó a cabo en la cuarta semana de febrero, fecha en la cual se esquematizó el tema para tener una buena elaboración del documento informativo.

2 Selección del tema

Del 01 al 04 de marzo se eligió el

tema: guía para la implementación

de un huerto orgánico comunitario,

siendo este el prioritario por la

Deficiencia en la implementación de

programas productivos orgánicos.

3 Realización de la investigación.

Este trabajo se realizó del 07 al 11 de marzo, indagando por medio de diferentes fuentes.

4 Análisis documental

Esta actividad fue realizada del 07 al 11 de marzo, etapa en la cual se tomaron los datos principales

para la implementación de un huerto

orgánico comunitario.

5 Capacitaciones a miembros de la comunidad, interesados en el proyecto

Los técnicos en horticultura de la

Municipalidad de Santa Lucía

Cotzumalguapa y la epesista,

realizaron tres capacitaciones a las

100 familias interesadas en el

proyecto, en la cual aprendieron a

seleccionar el terreno, preparar

abono orgánico y sembrar hortalizas

de calidad.

6 Elaboración de la guía

Se elaboraron 100 ejemplares sobre

la implementación de un huerto

orgánico comunitario, para el

beneficio de los habitantes de la

comunidad.

7 Revisión del documento En esta etapa se logró verificar algunos detalles de la estructura del

22

proyecto.

8 Corrección e impresión de la guía

El documento se corrigió del 23 al 27de mayo, fecha que se estableció también para poder imprimirlo. Logrando con ello finalizar la guía.

9

Distribución del documento a la municipalidad y personas de la comunidad

Este trabajo se distribuyó a los representantes de la municipalidad y a las personas de la comunidad, del 06 al 10 de julio. Con esto se alcanzó el éxito en la meta establecida.

10 Evaluación de las actividades del proyecto

El trabajo realizado se dispone a una evaluación durante la semana del 20 al 25 de julio, logrando con esto verificar el cumplimiento de los objetivos planeados.

11 Elaboración y entrega del informe final.

El informe final se diseñó y entregó en la fecha del 27 al 30 de junio. Teniendo como resultado la culminación del trabajo planificado.

23

3.2 Productos y logros

No. Productos Logros

1

Capacitar a los pobladores sobre el programa productivo que ayudará al medio ambiente y mejorar los ingresos económicos de las familias..

Se logró que las 100 familias que participaron activamente en el proceso, recibieran capacitación y asistencia técnica de parte de los técnicos en horticultura de la Municipalidad, donde aprendieron a realizar abonos orgánicos, métodos de siembra para las diferentes hortalizas, control orgánico de plagas y enfermedades, manejo se sistema de riego por goteo y producción de siembra por plantaciones.

2 Elaborar una guía sobre la implementación de los huertos orgánicos comunitarios.

Se elaboró una guía para la implementación de un huerto orgánico comunitario en donde los participantes podrán producir sus propios alimentos y adaptarlo en su propia vivienda, colaborando de esta manera a mejorar el medio ambiente, la nutrición de la familia y su economía al no tener que comprar productos tan caros que pueden producirlos a un bajo costo.

3

Socializar el proyecto con la participación y responsabilidad ciudadana que permite lograr un desarrollo comunitario humano.

Se socializó la guía para la

implementación de huertos

orgánicos comunitarios con

autoridades locales y municipales.

24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

25 25

Guía: Implementación de un huerto orgánico

comunitario

Autora:

Ruby Armenia Martínez Simón

Guatemala, noviembre de 2011

ÍNDICE Introducción i

I Iniciación a la huerta orgánica comunitaria 28

El huerto orgánico comunitario 29

¿Qué necesitamos para hacer un huerto orgánico? 29

¿En dónde hacer un huerto orgánico comunitario? 30

¿Quiénes pueden hacer un huerto orgánico comunitario? 30

¿Qué nos aporta el huerto orgánico comunitario? 30

II Como crear un huerto orgánico comunitario 32

Etapas del proceso productivo de un huerto orgánico 33

El terreno 33

Suelo y drenaje 33

Agua 33

Cerco 33

Preparación de la tierra 34

Camas altas 34

Materiales y herramientas necesarias 34

¿Qué, cuándo y cuánto sembramos? 35

Como sembrar 36

Siembra directa 36

Siembra en almácigos 37

Trasplante 37

III Como cuidar nuestro huerto orgánico comunitario 39

Abono orgánico compuesto 40

Preparación del abono orgánico 40

Beneficios del abono orgánico 40

Control de plagas 41

Productos orgánicos para el control de plagas 41

El riego 42

Conclusiones 44

Recomendaciones 45

Bibliografía 46

26

Introducción

La agricultura orgánica, también llamada ecológica o biológica, es una agricultura que no utiliza productos químicos en todo el proceso de producción y conserva los suelos y cuida el medio ambiente. Se logran así, alimentos saludables de elevado valor nutritivo y sin riesgo de contaminación para los productores. Es un método que promueve la utilización de recursos locales, (materia orgánica reciclada, semillas caseras, fertilizantes y plaguicidas naturales, etc.), disminuyendo la dependencia de disponer de dinero para la compra de éstos. Igualmente de esta forma, los residuos que podrían constituir un riesgo para la comunidad, son transformados en abonos orgánicos que enriquecen la producción. Este manual, en unión con las actividades prácticas, aspira a proveer capacitación y alta competencia a personas no entrenadas previamente en la cuestión agraria. Desde el punto de vista educativo en una familia, la huerta ofrece a las personas un ámbito privilegiado para el aprendizaje y la práctica de la sociabilidad, cooperación y responsabilidad, promoviendo la unión familiar en una tarea común. Desde el punto de vista alimentario, mejorará significativamente la alimentación familiar, ya que permitirá producir frutas y hortalizas que no sólo aportarán vitaminas y minerales necesarios, sino que constituyen un importantísimo factor de protección frente a una gran cantidad de enfermedades. Desde el punto de vista ocupacional, facilitará el aprendizaje de habilidades y destrezas útiles en el mundo del trabajo, en especial en momentos de incertidumbre laboral. Por último, la experiencia fomentará sin duda la participación y autogestión comunitaria. El creciente interés de toda la sociedad por alimentos saludables y la responsabilidad de cada ser humano en el cuidado de los recursos naturales, hacen que la agricultura orgánica crezca aceleradamente en todo el mundo, demostrándose la viabilidad económica, ecológica y social de estos sistemas productivos en pequeña, mediana o gran escala. En éste informe, se hace la presentación de los temas necesarios para dar a conocer los procedimientos más importantes para iniciar un huerto orgánico en una comunidad.

i

I Iniciación a la huerta orgánica comunitaria

No hace falta una gran inversión para que podamos armar nuestra propia huerta, solamente un

poco de información acerca del tema para poder dar el primer paso para la elaboración de nuestra

siembra y cosecha.

Objetivo General

Promover acciones dirigidas a los pobladores para mejorar los niveles de seguridad alimentaria y nutricional, sin afectar el medio ambiente a través de los huertos orgánicos comunitarios.

Objetivos específicos

Formular estrategias sobre el uso y manejo de los huertos orgánicos comunitarios.

Promover y fomentar el aprovechamiento de los huertos orgánicos como medio de subsistencia económica y alimentaria.

Generar la participación comunitaria en producción de alimentos orgánicos.

Metodología

La información se llevó a los pobladores por medio del método de enseñanza socializada, el cual consta de desarrollar la capacidad de trabajo en grupo y del sentimiento comunitario, como asimismo el desarrollo de una actitud de respeto hacia el medio ambiente a través de los huertos orgánicos comunitarios.

28

1. El huerto orgánico comunitario

Es una forma natural y económica de producir alimentos sanos durante todo el año.

Natural: porque imita los procesos que se dan en la naturaleza, respetando sus leyes y toda la vida que ella produce. Busca incrementar la fertilidad natural del suelo, manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos, en transformación y en descomposición.

Económica: porque apunta hacia la autosuficiencia, valorizando el uso de los elementos disponibles localmente y produciendo los insumos necesarios dentro de la propia huerta. Produce alimentos sanos: libres de productos tóxicos que pondrían en riesgo nuestra salud.

Durante todo el año: porque, bien planificada, asegura el abastecimiento de una gran variedad de hortalizas para toda la familia.

Los huertos orgánicos comunitarios implican la participación activa de la comunidad, para ser desarrollados por grupos de familias que asumen una gestión compartida.

En la producción sólo se hace uso de abonos orgánicos y se tiene un especial cuidado con la tierra por medio de la rotación de cultivos para evitar la erosión y el desgaste de los terrenos. En principio, privilegia la tierra y todo lo que signifique aumentar su fertilidad natural, que es microbiológica. Luego, apunta a la variedad de cultivos: asociaciones o policultivos. Como consecuencia de estos dos tipos de acción, el estado general de salud del sistema mejora notablemente.

El aumento de la fertilidad y la variedad de cultivos actúan como verdaderos sistemas preventivos y la intervención técnica para el control de plagas se hace ocasional, puntual y con productos blandos, es decir, de baja toxicidad.

Un huerto orgánico comunitario se puede establecer en espacios públicos de tierra o en un terreno que arrende o preste algún vecino de la comunidad y es fácil de atender; los productos se reservan para las necesidades alimenticias de las familias de los productores.

¿Qué necesitamos para hacer una huerta orgánica?

Un pedazo de tierra que reciba mucho sol, buena aireación y ubicada lo más cercana a una fuente de agua.

Semillas y bulbos. Herramientas: palas, rastrillos, azadas, machetes, regadoras,

pulverizadores. Materiales para cercar la huerta: puede emplearse alambrado espigado,

setos vivos, muros de piedra, cañas, varas de monte, o cualquier otro material de fácil adquisición en la zona y sobre todo mucho entusiasmo y dedicación.

29

¿En dónde se hace un huerto orgánico comunitario?

El lugar que escojamos para hacer el huerto comunitario es muy importante, ya que de esto depende el éxito del mismo. Lo importante es que usemos nuestra imaginación para aprovechar cualquier espacio disponible en especial si es público.

¿Quiénes pueden hacer un huerto orgánico comunitario?

Cualquier persona interesada en cultivar sus propias verduras y vegetales de una forma limpia, sencilla y económica, desde niños hasta personas de edad avanzada, no importa si no sabe nada de agricultura.

¿Qué nos aporta el huerto orgánico comunitario?

La huerta orgánica produce una gran variedad de verduras que brindan vitaminas y minerales, con lo que se asegura una alimentación equilibrada que favorece la digestión. Con ella se complementa la producción de la chacra que, como ya vimos, aporta energía y proteínas.

Dinámicas

1. Lectura dirigida de los temas y subtemas

2. Hacer comentarios sobre los temas leídos y formar una lluvia de ideas en la cual los participantes den sus opiniones para cuidar los recursos naturales que poseen a su alrededor.

Logros

Se logró que los habitantes comprendieran que con los huertos orgánicos comunitarios, los más pobres y carenciados pueden encontrar en este programa una solución a su problemática, de índole económica, sin olvidar que la mayoría de la población, sufre de deficiencias a nivel nutricional, generados por la mala alimentación y sin dañar el medio ambiente.

Evaluación

Se evaluaron los objetivos por medio de encuestas a varios miembros de la comunidad, ejecutadas por medio de una lista de cotejo presentada a continuación.

30

Lista de cotejo

1. Quedó claro el tema de Iniciación a la huerta orgánica comunitaria

Si No 2. Fue de interés el tema de los huertos orgánicos comunitarios

Si No 3. Se logró la atención de los participantes en el proyecto

Si No 4. Se dio a conocer la importancia de una huerta orgánica comunitaria.

Si No 5. Están de acuerdo los miembros de la comunidad en implementar un huerto orgánico comunitario.

Si No

31

II Como crear un huerto orgánico comunitario

Los alimentos orgánicos han dejado de ser productos que se pueden conseguir en tiendas

especializadas para transformarse en una alternativa viable para cualquier familia con ganas de

nutrirse en forma sana y segura.

Objetivo General

Dar una alternativa para la provisión de alimento a familias, implementando huertos orgánicos comunitarios.

Objetivos específicos

Despertar interés por las actividades productivas a nivel familiar y por el trabajo en equipo.

Crear agricultores/as con capacidades para la gestión y mantenimiento de los huertos orgánicos comunitarios.

Generar la participación comunitaria en producción de alimentos orgánicos.

Metodología

Se utilizó una metodología inductiva en el desarrollo de los aspectos teóricos sobre la producción de alimentos con recursos orgánicos.

32

Etapas del proceso productivo de los huertos orgánicos

Se agrupan en cuatro categorías que a continuación se detallan:

El terreno. El terreno llano es el más conveniente para la realización de un huerto

orgánico comunitario.

La tierra es el elemento básico para que las plantas tengan:

buen crecimiento resistencia a las enfermedades y plagas buena calidad como alimentos

Suelo y drenaje. Es necesario solicitar un análisis químico del suelo al servicio de

agricultura local. El análisis determinará la acidez, composición y componentes

químicos del suelo.

Acidez. Si el suelo es muy ácido, se necesitará echar cal; si no es bastante

ácido, se necesitará añadir aserrín, hojas del compost, astillas de madera o

turba.

Composición. (Es la proporción de arena, limo, arcilla y materia orgánica).

En general, se necesitará añadir más materia orgánica para favorecer el

drenaje.

Componentes químicos. Si falta nitrógeno, potasio o fosfato, éstos pueden

añadirse empleando fertilizantes naturales.

Agua. Cualquier huerto necesita una aportación de agua importante. Tenemos

que garantizar una fuente de agua cerca (no hace falta que sea agua potable).

Para canalizar el agua en el huerto hay muchos sistemas diferentes que van

desde la regadora hasta el sistema de mangueras con programadores de riego

automático. Todo depende de la extensión y la disponibilidad.

Cerco

El cerco cumple múltiples funciones porque aprovecharemos su estructura para

hacer siembras. Estas aumentarán la producción y crearán un clima particular de

protección.

Para que no entren animales, cercaremos todo el terreno con alambre 1iso, de

púas o hilo plástico, sosteniéndose con estacas, o bien con los materiales que

encontremos (ramas, bolsas, varillas, tablas de cajón, etc.)

Para saber dónde puntear, nos fabricamos la vara de 1,40 m de largo. Con esta

vara y un hilo, marcaremos todo el terreno que queramos sembrar.

33

Preparación de la tierra

El huerto orgánico se basa en la construcción de las llamadas “camas altas”. Una

cama alta es una forma para preparar el suelo.

Para eso, en primer lugar necesitamos juntar todo tipo de material orgánico:

Restos de verduras y frutas no cocidas;

Pasto seco y fresco, hojas y otros “restos” del jardín;

Cáscaras de huevos, corontas de choclo (éstas sí pueden ser cocidas y se

pueden agregar enteras), cáscaras de nueces, de maní, hojas de té, flores

marchitadas, etcétera.

La cantidad de material orgánico a juntar, depende de la superficie total que tendrá

la cama alta. Las cantidades necesarias de materiales orgánicos se pueden ir

juntando antes de la construcción del huerto, dejándolos juntos en un rincón de su

patio, en un tambor o cajón, tapando los materiales cada vez que usted los

deposita, con una capa de tierra o pasto, para evitar olores y moscas. También es

posible buscar cantidades grandes de materiales orgánicos en la feria, poco antes

de construir la cama.

Mientras más variada sea la mezcla de estos restos vegetales, más nutrientes

encontrarán las plantas después. Aconsejable es juntar materiales secos y

materiales frescos.

Luego limpiamos la superficie en donde colocaremos la cama con malezas, pasto

o piedras (que se guardan aparte). Se puede hacer una cama redonda o una

rectangular, dependiendo del gusto de cada persona o del espacio que se tenga.

Camas altas

El método orgánico utiliza las camas altas.

Definición de cama alta: es un pequeño pedazo de terreno de 1.20 mts. de ancho

por 6 mts. de largo, en el que la tierra es removida hasta una profundidad de 60

cms., lográndose así que quede muy suelta y levantada sobre el nivel que tenía.

En él crecerán las plantas de la huerta.

Materiales y herramientas necesarias

Clave una estaca en cada una de las cuatro esquinas del lugar determinado para

hacer la cama. Ate cada una de las estacas con una piola formando un rectángulo.

34

Limpie la superficie sacando malezas, piedras y basura. Si el suelo no está

húmedo, riéguelo abundantemente. Espere 2 días y sólo entonces comience a

hacer la cama alta.

Haga con la pala una zanja de 30 cms. de ancho por 30 cms. de profundidad en

un extremo de la cama. Acarree la tierra que sacó y colóquela del lado de afuera

del otro extremo de la cama.

Con la pala de dientes suelte la tierra del fondo de la zanja, enterrando totalmente

los dientes de la pala.

Una vez removido el fondo de la zanja, coloque en él una capa de unos 20 cms.

de paja o malezas secas, desechos vegetales, pastos, hojas, etc.

Abra una segunda zanja contigua, de las mismas dimensiones de la otra,

colocando la tierra tal como se va tomando con la pala, sin darla vuelta sobre la

zanja anterior. Así se va formando la elevación típica de la cama alta.

Siga haciendo zanjas y tapándolas hasta el final de la cama. La última rellénela

con la tierra transportada al inicio de la primera. Con la pala de dientes y el rastrillo

dele la forma final a la cama: redondeada o plana arriba.

Haga una pequeña canaleta a los lados de la cama; cúbrala con la paja, pasto o

aserrín para protegerla del sol, de la lluvia y del viento.

La cama durará varios años y deberá hacerse nuevamente cuando el suelo esté

apretado.

¿Qué, cuándo y cuánto sembramos?

La mejor forma para una determinada hortaliza, está indicada en el envase de las

semillas ya que algunas crecen en primavera- verano y otras en otoño- invierno.

Debemos aprovechar el momento adecuado para las siembras, ya que sembrar a

destiempo dificulta el buen desarrollo de las plantas.

Debemos calcular cuánto vamos a sembrar de cada especie. Esto depende del

lugar que tengamos, del número de familias, de la cantidad de agua disponible,

etc. De esta manera evitamos producir más de lo necesario y además, logramos

tener una huerta con una amplia variedad de cultivos.

La siembra se puede hacer de dos formas:

en almácigo, para luego trasplantar las plantitas a la cama;

en forma directa en el lugar donde se quedará la planta.

35

¿Cómo sembrar?

Una vez seleccionadas las posibles siembras, se separan las que deben

sembrarse en almácigo de las que pueden ir directamente en la cama alta. En el

momento del trasplante podemos aprovechar para hacer líneas de siembra directa

entre las cuales intercalaremos los plantines.

En el cuadro siguiente se describen las combinaciones aconsejadas para tener óptimos resultados, así como aquellas que son incompatibles:

Hortalizas Compatibles Incompatibles Ayudan al control de

plagas

Repollo Cebolla, apio Tomate Manzanilla, salvia

Coliflor Papas, zanahorias

Trepadores, frutilla

Romero, orégano

Brócoli Betarraga

Apio Cebolla, lechuga, tomates, repollo, puerro

Zanahoria Tomate, lechuga, arveja, cilantro

Romero, salvia, orégano

Papas Maíz, repollo, berenjena

Tomates, pepino, arveja

Espuela de galán

Siembra directa

Las semillas grandes, fáciles de manejar y fuertes para germinar, se siembran

directamente en el lugar donde crecerán. Así se siembran: acelga, rabanito, maíz,

perejil, arvejas, habas, remolachas, zanahorias, meló, espinaca, lechuga, etc.

Al momento de la siembra se marca el surco y se riega; se agrega abono

compuesto y se siembra (la profundidad depende del tamaño de la

semilla).Tapamos la semilla con abono y apisonamos suavemente y regamos con

lluvia fina.

36

Siembra en almácigos

Es una forma de adelantar el tiempo, de asegurar mayores cuidados a las plantas

y así tener mayor seguridad de que éstas crecerán sin problemas. Se siembran en

almácigos: repollo, coliflor, puerro, cebolla, brócoli, tomate.

Los almácigos pueden hacerse con cajones de madera, latas grandes, macetas,

etc. Se coloca en ellos una capa de tierra (la mejor que consigamos y en la

superficie una capa de tierra fina mezclada con abono compuesto

Para sembrar, marcamos hileras con una distancia entre ellas de unos 5 cm., colocamos las semillas con la mano, cubrimos con la tierra preparada y regamos con lluvia fina. Algunas hortalizas como el pepino, sandía, chile pimiento, cebolla, las podemos sembrar en vasitos de yogurt. Con este método se aseguran que las raíces no sufran con el trasplante ya que solamente se tiene que invertir el vasito manteniendo el plantín entre los dedos y retirar el vaso con cuidado. Al llevar a la tierra una planta ya crecida (y seleccionada), tenemos mayores posibilidades de obtener buenas cosechas. Trasplante

Cuando las plantitas tengan una altura de 8 a 10 cm se pueden trasplantar a la

cama, de preferencia temprano o tarde en el día, para que no las afecte el sol.

Lasraíces no tienen que “ver” el sol y deben entrar en hoyitos

preparadossuficientemente grandes para que estas raíces no se doblen. Después

del trasplante hay que regar inmediatamente con mucha suavidad y sobre el

suelo, no sobre la planta.

37

Dinámicas

1. Discutir sobre el proceso de implementar un huerto orgánico comunitario y de cómo éstos ayudan en el progreso de la vida de las personas y del medio ambiente.

2. Dar orientación en el proceso para crear un huerto orgánico comunitario.

Logros

Se logró que los habitantes puedan preparar la tierra con materiales orgánicos que servirán para la siembra de hortalizas, con participación comunitaria y como medio de subsistencia económica.

Evaluación

Se evaluó a través de preguntas directas a los habitantes de la comunidad por medio de un cuestionario en una lista de cotejo.

Lista de cotejo

1. Quedo claro el tema de crear un huerto orgánico comunitario. Si No

2. Considera usted que es importante elaborar un huerto orgánico en su comunidad. Si No

3. Sabe usted preparar el terreno para crear un huerto orgánico. Si No

4. Sabe usted utilizar la siembra directa e indirecta. Si No

5. Está de acuerdo en participar en la implementación de un huerto Orgánico comunitario. Si No

38

III Cómo cuidar nuestro huerto orgánico comunitario

Con este modelo de alimentos ecológicos producidos y cosechados en forma natural y sin el uso

de pesticidas ha crecido el número de huertas orgánicas caseras, diseñadas en el fondo de

cualquier parque o jardín de dimensiones no demasiado grandes con el fin de obtener un buen

número de hortalizas y vegetales más naturales.

Objetivo General

Brindar la información técnica de composta y control de plagas para la preparación de huertos orgánicos comunitarios.

Objetivos específicos

Instruir a las personas sobre la elaboración de la composta y el riego. Indicarlos beneficios ecológicos de la composta en los huertos orgánicos. Indicar como prevenir las plagas en un huerto orgánico.

Metodología

Se utilizó una metodología de trabajo colectivo en el desarrollo del tema, tomando en cuenta las opiniones de los participantes en el proyecto

39

Abono orgánico compuesto

Al abono orgánico también lo llamamos compuesto o composta porque se logra

con la mezcla de restos orgánicos (residuos de cocina, yuyos, paja, estiércoles,

ceniza) y tierra.

Es un abono que podemos obtener en forma casera. En pocos meses se

convertirá en un abono "rico" con el cual las plantas se alimentarán.

Preparación del Abono Compuesto

Son varios los métodos para preparar el abono compuesto. Lo ideal es apilar

distintos materiales en capas, intercalando restos de vegetales verdes, restos de

cocina, paja, estiércol, tierra y así sucesivamente. Hay que regar la pila para

asegurar una buena cantidad de humedad y protegerla con algún material

(plástico o chapa), para evitar que las lluvias perjudiquen la "fermentación" del

preparado.

El abono orgánico estará "maduro" cuando ya no nos sea posible distinguir los

residuos que le habíamos incorporado, es decir, cuando esté lo suficientemente

desintegrado y tenga un aspecto de tierra negra y esponjosa. Si lo olemos, tendrá

buen olor, a tierra fértil.

Beneficios del abono compuesto

La composta se agrega al suelo para abonarlo y mejorar la textura. Al abonarlo se

vuelve más eficiente, los nutrientes se continúan desprendiendo por un período

largo de tiempo y las plantas lo van utilizando a medida van creciendo. La

composta es un abono más uniforme y dura más que el abono químico.

La textura se mejora porque se agregan materiales fibrosos que permiten que el

aire y la humedad entren al suelo. El suelo con composta es ligero y no compacta,

permitiendo que las raíces de las plantas crezcan mejor y más rápidas. Una mejor

estructura del suelo aumenta su capacidad para almacenar agua y facilita el

transporte de nutrientes a las plantas.

40

Control de plagas

En la huerta orgánica lo esencial en el control de plagas y enfermedades es la

prevención.

Se trata de darles a las plantas las mejores condiciones para fortalecer sus

defensas y hacerlas más resistentes.

La aparición de una plaga responde a una situación de desequilibrio, ya que en la

naturaleza difícilmente ocurra un ataque de parásitos, pues las poblaciones de

animales se autocontrolan entre sí.

Una forma de prevención es cultivar en nuestra huerta plantas aromáticas: salvia,

romero, orégano, menta, ruda, albahaca, y flores como caléndulas y copetes, en

los bordes de los canteros.

Además, podemos dejar florecer algunas plantas de apio, brócoli, hinojo, perejil,

acelga, que atraen insectos benéficos, a la vez, con sus hojas se puede preparar

una solución que previene el ataque de insectos.

Existe una gran cantidad de insectos que ayudan a controlar las plagas, algunos

de ellos son microscópicos. Por esto es conveniente crear en nuestra huerta las

condiciones propicias para que éstos vivan y se reproduzcan.

Insectos benéficos Vaquitas de San José, mariquita Tata Dios (mantis religiosa) Libélulas Avispitas Crisopa Productos orgánicos para el control de plagas. Ajenjo: en un litro de agua hirviendo se coloca 40 gr. De hojas y dejamos

descansar 24 hs. útil para hormigas, ácaros, gorgojos y pulgones. Alcohol y ajo: cuatro dientes de ajo ½ lt. de alcohol. ¼ lt. de agua. Lo

licuamos y guardamos en un lugar fresco. Se utiliza para ácaros, pulgones, gusanos, hongos y moscas blancas.

Cebolla y ajo: 50 gr. de cada uno en un litro de agua. Se deja fermentar dos semanas. Se aplica diluido en 10 litros de agua. Útil para enfermedades de hongos, pulgones e insectos en general.

Infusión de flores de lavanda::1lt. de agua caliente sobre 300 gr. de flores secas. Útil para hormigas.

Infusión de ruda: 1 lt. de agua caliente sobre 200 gr. de hojas de ruda.

41

El riego Debe regarse con cuidado porque mucho o poco riego puede perjudicar las plantas.

Las camas y almácigos se riegan con llovizna, para que el agua no lastime las plantas.

Cuando se acaban de sembrar las semillas, el riego debe ser fino, porque sino el agua puede sacarla. A la papa, calabaza, tomate, pepino, no les gusta la humedad, pues se marchitan y pueden morirse, se recomienda sembrarlas por abajo. Riegue por las tardes cuando el sol no este muy fuerte.

No se debe echar agua en las camas.

El riego es bueno cuando se hunden los dedos en la cama y la tierra está húmeda.

Dinámicas

1. Proporcionar información de preparar la composta para un huerto orgánico.

2. Conversar sobre los productos orgánicos que ayudan a combatir las plagas en los huertos.

Logros

Se logró que los habitantes elaboren abono orgánico con materiales naturales que benefician al medio ambiente.

Que puedan controlar plagas en un huerto comunitario, utilizando productos orgánicos.

Evaluación

Se evaluó a través de preguntas directas a los habitantes de la comunidad por medio de un cuestionario en una lista de cotejo.

42

Lista de cotejo

1. Quedo claro el tema de la elaboración de abono orgánico. Si No

2. Las personas de la comunidad se interesaron en el tema. Si No

3. Se logró la colaboración de todos los participantes en el

Proyecto. Si No

4. Las personas de la comunidad están de acuerdo con

el tema. Si No

5. Se lograron los objetivos de éste capítulo Si No

43

Conclusiones

1. La capacitación a las personas que desean implementar un huerto

orgánico comunitario, es de vital importancia ya que ayuda a luchar por

el desarrollo de su comunidad.

2. La guía para la implementación de huertos orgánicos comunitarios

servirá de apoyo informativo y documental para la comunidad.

3. La socialización de una guía con las personas participantes de la

comunidad, cuál nos brindará la oportunidad de entrarnos más afondo

en el mundo del campo y conocer más sobre el trabajo que debemos

realizar en una huerta orgánica y el manejo intensivo que se tiene que

tener para un cultivo de hortalizas y verduras.

44

Recomendaciones

1. Divulgar la información de las capacitaciones recibidas para hacer comentarios y ampliar sus conocimientos sobre los temas dados.

2. Hacer uso adecuado del instructivo que servirá para implementar un huerto orgánico en determinada comunidad.

3. Compartir y valorar el mantenimiento a través de las diferentes etapas para la realización del mismo

45

Bibliografía

1. Mejía G, M. 1995 agricultura para la vida: movimiento alternativos frente a la

agricultura química: un enfoque desde sistemas populares colombianos.

p.p. 252

2. Salinas M y Sánchez C., Agricultura Orgánica en pequeña escala, Huerto doméstico y Huerta Comunitaria, CETAL, Valparaíso 1993.

3. Torrealba A., El huerto orgánico familiar, Ministerio de Educación, Santiago, 1994.

46

CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN DEL PROYECTO Cada una de las fases del proyecto se aplicó las técnicas apropiadas para obtener la mejor información de lo realizado. 4.1 Evaluación del diagnóstico

El diagnóstico fue evaluado a través de una entrevista estructurada, aplicada a los miembros de la institución. Dicho instrumento fue elaborado con base en los objetivos del plan de diagnóstico. Se evidenció según los resultados de dicha evaluación que los objetivos fueron alcanzados en un 100%, ya que se logró conocer a la institución patrocinante y a la institución patrocinada, tanto interna como externamente, detectándose sus carencias, se analizó el problema existente, planteándole sus posibles soluciones, seleccionándose la más conveniente según el estudio de viabilidad y factibilidad.

4.2 Evaluación del perfil

Esta etapa del proyecto se evalúo a través de una lista de cotejo con la cual se determinó la coherencia entre los elementos del perfil (objetivos trazados, metas propuestas, cronograma de actividades y beneficiarios) evidenciando los resultados que el perfil está redactado con una determinación favorable para la realización del proyecto.

4.3 Evaluación de la Ejecución

La evaluación de la ejecución se realizó para verificar si lo ejecutado responde a lo planificado. Para la evaluación de esta etapa se utilizó una lista de cotejo en donde los datos cuantitativos expresan que las actividades planificadas fueron logradas en un 100%, lográndose un alto nivel de eficiencia en las actividades, contando con el suficiente recurso humano, material y financiero, logrando evidenciar el cumplimiento de los objetivos propuestos durante su ejecución, concluyendo que las acciones iniciaron y finalizaron en el tiempo previsto según el cronograma a ejecutar.

4.4 Evaluación Final

Se realizó con el objetivo de evidenciar si el proyecto tuvo beneficio positivo dentro de la comunidad. Para comprobarlo se elaboró una entrevista estructurada dirigida a los integrantes de Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE y habitantes de Aldea Rio Santiago.

47

CONCLUSIONES

1. La capacitación de los habitantes de la comunidad de Aldea Rio

Santiago, es una herramienta básica para su formación en el desarrollo

comunitario y aplicación de los huertos orgánicos.

2. Se elaboró una guía sobre la implementación de un huerto orgánico

comunitario, herramienta que cumple con las necesidades

socioculturales, económicas, nutricionales y ambientales de la población

participante.

3. Se llevo a cabo la socialización de la guía de información sobre la

Implementación de una huerta orgánica comunitaria, con autoridades

municipales y miembros de la comunidad.

48

RECOMENDACIONES

1. Que las personas capacitadas le den seguimiento al proyecto a través de

valores para mejorar la comunicación entre los mismos y obtener mejores

resultados.

2. Qué las autoridades locales y municipales den información sobre la guía

para la implementación de huertos orgánicos comunitarios, ya que es de

gran beneficio para la población.

3. Que los miembros de la población beneficiada y municipalidad divulguen la

información a la población para que tengan conocimientos sobre los

diferentes procesos para implementar un huerto orgánico en una

comunidad.

49

BIBLIOGRAFÍA

1. Consejo Municipal de Desarrollo, Organización Municipal, Santa Lucia

Cotzumalguapa, Escuintla, pág. 32

2. Consejo Municipal, Plan de Desarrollo 2005-2020, Santa Lucia

Cotzumalguapa, Escuintla, pág. 5-12

3. Consejo Comunitario de Desarrollo, Organización y planificación comunitaria

Aldea Rio Santiago, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Pág. 2-12

4. García García, Edwin Roberto y otros. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado E.P.S. Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía, Universidad de San Carlos de Guatemala, 8ª. Edición, Guatemala, abril del 2006.

E grafía

https://www.iamericas.org/en/media-room/.../54-huerto-comunitario

www.alimentacioncomunitaria.org/secciones/huerto_organico.html

50

APÉNDICE

51

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado –EPS– Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ruby Armenia Martínez Simón Carné No. 200618814 Cuestionario dirigido al Alcalde de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

1. ¿Cree usted que es importante implementar programas productivos en las comunidades del área rural del municipio? ¿Por qué?

2. ¿Tiene dentro de los programas de la municipalidad, organizar huertos orgánicos en las comunidades? ¿Por qué?

3. ¿Daría usted apoyo técnico y financiero para la ejecución de este tipo de proyectos?

4. ¿Tiene documentos escritos que nos pueda proporcionar, en los cuales se encuentre información sobre la municipalidad en todos sus aspectos?

5. ¿Qué instituciones trabajan con la municipalidad apoyando en temas Ambientales y productivos? ¿Cuáles?

6. ¿Cree usted que los vecinos de la comunidad colaborarán en el sostenimiento del proyecto ejecutado?

7. ¿Cree que el presente proyecto ayudará a mejorar el medio ambiente, la salud y economía de la aldea?

8. ¿Sabe usted la magnitud de aceptación que tienen los proyectos productivos en la comunidad?

9. ¿Cuenta la municipalidad con un plan de programas productivos? ¿Por qué?

10. ¿Cómo se dividen las tareas en la Municipalidad para el desarrollo de las comunidades?

52

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado –EPS– Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ruby Armenia Martínez Simón Carné No. 200618814

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

AUTOEVALUACIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCION

INSTRUCCIONES: Marque con una x la opción que usted considere correcta. 1. Se elaboró un plan de diagnóstico institucional

Si No

2. Se contó con el apoyo necesario de la municipalidad

Si No

3. Las fuentes de información fueron accesibles

Si No

4. La información recopilada es suficiente para la elaboración del diagnóstico

Si No

5. Fue elaborado un listado de problemas de la comunidad patrocinada

Si No

6. Se priorizó el problema que más afecta a la comunidad patrocinada

Si No

7. La selección del tema fue con metodología participativa

Si No

8. Se realizó el análisis de viabilidad y factibilidad

Si No

9. Se realizó el diagnóstico en el tiempo pertinente?

Si No

10. La solución propuesta beneficia a la comunidad patrocinada

Si No

53

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado –EPS– Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ruby Armenia Martínez Simón Carné No. 200618814

EVALUACIÓN DEL PERFIL ENCUESTA DE OPINIÓN DIRIGIDA AL COCODE Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. A continuación encontrará una serie de interrogantes, las cuales debe responder marcando una X en el lugar correspondiente al criterio que sustenten. 1. Se contó con la participación de la municipalidad en la formulación del proyecto

Si No

2. Se determinó el lugar idóneo para la ejecución del proyecto

Si No

3. El proyecto resolverá el problema detectado en la comunidad

Si No

4. Se definieron adecuadamente las características técnicas del proyecto

Si No

5. Existe relación entre los objetivos, las metas y actividades planteadas

Si No

6. El desarrollo del proyecto se inició de acuerdo al cronograma de actividades programadas

Si No

7. Se elaboró un cronograma para ejecutar el proyecto

Si No

8. Se hizo un presupuesto detallado de los costos del proyecto

Si No

9. Se utilizaron los recursos técnicos disponibles adecuadamente

Si No

10. Se logró cumplir con las metas propuestas

Si No

54

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado –EPS– Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ruby Armenia Martínez Simón Carné No. 200618814

EVALUACIÓN DE LA EJECUCION ENTREVISTA APLICADA A PERSONAS DE LA COMUNIDAD Y COCODE INSTRUCCIONES: responda Si o No a cada aspecto de la siguiente lista 1. Se cuenta con el recurso humano suficiente para realizar la actividad

Si No

2. El tiempo propuestoen cada capacitación fue suficiente.

Si No

3. Existió comunicación constante con los involucrados en la ejecución del proyecto

Si No

4. Se ajustó la ejecución del proyecto a las necesidades de la comunidad

Si No

5. El trabajo realizado llenó todas las expectativas deseadas

Si No

6. El proyecto fue elaborado con el material conveniente

Si No

7. Se cumplió con todas las actividades planificadas

Si No

8. Las actividades fueron posibles de realizar con los o las participantes.

Si No

9. Le resulto útil los conocimientos adquiridos en las capacitaciones

Si No

10. Se ejecutó al 100% lo planificado

Si No

55

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado –EPS– Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ruby Armenia Martínez Simón Carné No. 20061881

EVALUACIÓN FINAL Aplicada a miembros del COCODE y representantes de la Municipalidad INSTRUCCIONES: Marque con una X la opción que usted considere correcta 1. Se cumplió con el objetivo general planeado en el perfil

Si No

2. El proyecto que se realizó es de beneficio para la comunidad en general

Si No

3. Considera que el proyecto resolvió una de las necesidades urgentes que tenía la comunidad

Si No

4. Contribuyó el proyecto a mejorar la conservación del medio ambiente

Si No

5. El proyecto mejoró las relaciones entre miembros de la Municipalidad, comunidad y COCODE.

Si No

6. Fue satisfactorio el proyecto para la población en general

Si No

7. Se llevaron a cabo todas las actividades planificadas en el tiempo estipulado

Si No

8. El proyecto tiene Impacto Social y Ambiental en la comunidad trabajada

Si No

9. Se aplicaron instrumentos adecuados para evaluar cada fase del proyecto

Si No

10. Existe apoyo para el sostenimiento del proyecto

Si No

56

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

PARA HUERTOS ORGANICOS COMUNITARIOS

1. IDENTIFICACIÓN Lugar: Aldea Rio Santiago, Santa Lucia Cotzumalguapa Fecha: junio 2011. Intervalos: 3 días cada mes: Duración: Un (1) año. Responsable: Representantes del COCODE y personas de la comunidad Técnicos en horticultura de la Municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa. 2. JUSTIFICACIÓN El huerto orgánico comunitario, ayudará a los habitantes de la comunidad de Aldea Rio Santiago a incrementar las condiciones de vida en el factor económico y nutricional de cada familia participante, debido a que en ese territorio no se cuenta con programas productivos. Desde un punto de vista ambiental se crea la necesidad de conducir los esfuerzos en la ejecución de un proyecto que oriente a las personas a que asuman conciencia de que pueden cambiar esta situación a través de la implementación de huertas que garanticen la obtención de productos básicos para una adecuada alimentación. 3. OBJETIVOS General: Aportar a las personas un instrumento necesario para realizar un huerto orgánico

comunitario en la siembra y cosecha de sus alimentos.

Específicos:

Que cada miembro de la familia conozca y experimente el cultivo de las

hortalizas en un huerto orgánico.

Promover la participación familiar en producción de alimentos.

Mejorar el medio ambiente a través de las técnicas de cultivo de la

agricultura orgánica.

57

4. ACTIVIDADES

4.1 Informar a los miembros de la comunidad los beneficios que el proyecto

tiene para cada familia. 4.2 Capacitación técnica y organizativa a los participantes sobre los

procesos para implementar y cuidar una huerta orgánica comunitaria. 4.3 Sembrar, plantar, cuidar y recolectar hortalizas

4.4 Realizar visitas periódicas para ver el desarrollo del huerto orgánico

comunitario.

5. RECURSOS Materiales:

Volantes Videos Computadora Sillas

Humanos: Autoridades y habitantes de la comunidad Autoridades de la Municipalidad Epesista

6. Evaluación Informes de las visitas periódicas en el huerto.

58

FODA MUNICIPALIDAD SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA

Fortalezas Debilidades

Local propio La ubicación del local es

céntrico Ampliación del horario de atención al publico Identidad institucional Descentralización de las

oficinas y los servicios municipales hacia la comunidad

Fácil acceso a los servicios municipales

Identificación de las diferentes oficinas municipales

Servicio de ambulancia municipal para ayuda de las personas

Cuenta con una agencia bancaria dentro de las instalaciones

Políticas municipales claras y transparentes

Cuenta con equipo de computo

Cuenta con agentes municipales para la seguridad dentro de las instalaciones de la municipalidad

Tiene un camión para el tren de aseo.

un Concejo Municipal que trabaja en equipo.

Apoya la educación, pagando maestros municipales

Toma de decisiones organizadas

Cuenta con el apoyo del gobierno central para ejecutar los proyectos programados

Falta de servicios sanitarios

para el público Falta de estabilidad laboral No hay control en la

recaudación de arbitrios municipales.

Falta de continuidad en proyectos por cambio de gobierno

Falta de mobiliario y equipo para oficinas

Falta separación adecuada de los ambientes

Falta control de horario y asistencia de personal de los empleados

Falta de organización en el área de Desarrollo Social.

Falta de maquinarias y herramientas para la

ejecución de proyectos No hay capacitación para el

personal No hay señalizaciones de

seguridad ante cualquier emergencia

59

Oportunidades Amenazas

Buena aceptación Coordina actividades con

ONG. Aporte del 12 %

Constitucional Atención afectiva al público. Coordina actividades con

Casa de la Cultura. Tiene el apoyo de

instituciones locales. Trabajos de desarrollo social

a través de capacitación y asistencia técnica

Apoyo de la autoridad municipal

Aumento de la población Sindicato de trabajadores

Municipales Atraso de los proyectos Aumento de tramos de control Aumento de negocios de

venta de Licores Daños a las instalaciones por

parte de las manifestaciones Imprudencia de parte de los

pilotos de motocicletas Recursos insuficientes Proyectos no planificados La sensibilidad por falta de

capacitaciones Daños a las instalaciones por

parte de las manifestaciones

60

FODA

ALDEA RIO SANTIAGO

Fortalezas Debilidades

Identidad comunitaria Política de desarrollo y

formación de personal Organización de Comités de

Desarrollo Asesoría jurídica Participación activa en

asambleas comunales Pavimentación de todas las

calles de la comunidad

No hay programas productivos orgánicos que ayudan a mejorar el medio ambiente y los ingresos económicos de las familias.

No existen árboles frutales que sirven como medio de subsistencia y empleo.

No hay programa de limpieza de fuentes hídricas por la contaminación de drenajes.

Falta de capacitación sobre prevención, conservación y protección ambiental.

Falta de agua potable en la comunidad.

No hay botiquín o farmacia en la comunidad.

Falta de drenaje en un sector de la comunidad.

No se tienen filtros en el depósito de agua que abastece a la comunidad.

No se tiene manejo transparente de los fondos económicos empleados por los miembros de los COCODES.

No hay adecuados canales de comunicación entre los miembros de los tres COCODES de la comunidad.

No hay salón comunal. Falta de alumbrado público

en lugares peligrosos. No hay seguridad policiaca

en la comunidad. No cuenta con un sistema de

precaución para desbordamiento del río de la comunidad

Falta de centro educativo de Nivel Medio.

61

Oportunidades Amenazas

Cuentan con el apoyo de la municipalidad

Colaboración de las personas de la comunidad y comunidades cercanas

Presupuesto adecuado para proyectos del COCODE.

Proyectos de formación en materia de funciones, derechos, y proyectos integrales al COCODE.

Ser parte del Consejo Municipal del Desarrollo.

Implementación de las políticas del desarrollo rural integral.

Acceso a nuevas oportunidades

Mayor inversión en la comunidad

Plusvalía en los terrenos de la comunidad

Reforestación

Toma de decisiones municipales que afecta los proyectos del COCODE.

Falta de comunicación entre líderes de los COCODEs de la comunidad

Interrupción de procesos por cambios de funcionarios.

Daño por desbordamiento del río

Grupos organizados de maras Proliferación de plagas. Accidentes de tránsito por vía

de acceso en pésimas condiciones.

62

ANEXOS

63

Miembro del COCODE, dirigiéndose a los vecinos de la

comunidad para presentar a la epesista de la Facultad de

Humanidades.

Reunión con los miembros del COCODE para dar a conocer

el proyecto a los habitantes de la comunidad.

Presentación de la epesista a miembros de la comunidad

Primera capacitación sobre la guía para la implementación

de un huerto orgánico comunitario

Personal de la Municipalidad de Santa Lucía

Cotzumalguapa, apoyando el proceso de capacitación a los

habitantes de la comunidad beneficiada.

Epesista dirigiendo la segunda capacitación del proyecto

Tomando asistencia de los participantes en las

capacitaciones recibidas

Tercera capacitación a los participantes en el proyecto

Socialización del proyecto con personas de la comunidad y

representante de la Municipalidad de Santa Lucía

Cotzumalguapa

Habitantes de la comunidad, participando en la socialización

de la guía