37
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw La web 2.0 Por Marlena Henrriquez [Seleccionar fecha] Meduca

Revista la web 2

  • Upload
    bilky

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es la Web. 2.0 Características Funciones Aplicaciones Web 2.0 en el ámbito educativo

Citation preview

Page 1: Revista la web 2

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

La web 2.0

Por Marlena Henrriquez

[Seleccionar fecha]

Meduca

Page 2: Revista la web 2

FACULTAD FACULTAD FACULTAD FACULTAD DDDDE E E E CCCCIENCIAS DE LA IENCIAS DE LA IENCIAS DE LA IENCIAS DE LA

LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN

TALLER TALLER TALLER TALLER

ISAE UNIVERSIDADISAE UNIVERSIDADISAE UNIVERSIDADISAE UNIVERSIDAD

IENCIAS DE LA IENCIAS DE LA IENCIAS DE LA IENCIAS DE LA EEEEDUCACIÓN DUCACIÓN DUCACIÓN DUCACIÓN Y HUMANIDADESY HUMANIDADESY HUMANIDADESY HUMANIDADES

LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN EEEEDUCACIÓN DUCACIÓN DUCACIÓN DUCACIÓN PPPPRIMARIA RIMARIA RIMARIA RIMARIA

TEMA TEMA TEMA TEMA

LA WEB 2.0LA WEB 2.0LA WEB 2.0LA WEB 2.0

REVISTA DIGITALREVISTA DIGITALREVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL

PERTENECE APERTENECE APERTENECE APERTENECE A

MARLENA HENRÍQUEZMARLENA HENRÍQUEZMARLENA HENRÍQUEZMARLENA HENRÍQUEZ

CEDULA: 8CEDULA: 8CEDULA: 8CEDULA: 8----449449449449----102102102102

FACILITADORFACILITADORFACILITADORFACILITADOR

ERNESTO SÁNCHEZERNESTO SÁNCHEZERNESTO SÁNCHEZERNESTO SÁNCHEZ

ASIGNATURAASIGNATURAASIGNATURAASIGNATURA

TALLER TALLER TALLER TALLER DE DE DE DE INFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVAINFORMÁTICA EDUCATIVA

FECHA DE ENTREGAFECHA DE ENTREGAFECHA DE ENTREGAFECHA DE ENTREGA

05050505----02020202----2015201520152015

2

Y HUMANIDADESY HUMANIDADESY HUMANIDADESY HUMANIDADES

Page 3: Revista la web 2

3

Índice

Introducción 3

Origen del término de la WEB 2.0 4

El término Web 2.0 5

¿Web 2.0 Que es? 6

Contenido de la comunicación de la web 2.0 10

Características de la web 2.0 11

Servicios asociados 14

Herramientas de la web 2.0 15

Tecnología de la web 2.0 16

Relaciones con otros conceptos 16

Comparación con la Web Semántica 20

Consecuencias de la web 2.0 21

Debilidades de la web 2.0 24

¿Qué incidencias tienen en la educación la web 2.0? 25

Educación a distancia de la web 2.0 31

Video de la Web 2.0 32

Mapa conceptual 35

Conclusión 36

Page 4: Revista la web 2

4

INTRODUCCION

En este tema hablaremos sobre lo importante que es La Web 2.0 no es más que la

evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios

pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el

contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad

que se informa, comunica y genera conocimiento. Es indiscutible resaltar la

importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las

Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de

información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los

agentes (estudiantes " tutores) en la Educación.

Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante hoy día,

en el desarrollo o transformación de la educación.

Page 5: Revista la web 2

5

Origen del término de la WEB 2.0

El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo

"Fragmented future",aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo

popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde

por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cine de

MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la

web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio

que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web

1.0; AdSense es la Web 2.0. O foto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de

definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y

O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web

2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado

por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros

conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los

principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la

comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de

participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de

negocio capaces de re difundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software

por encima de un solo aparato.

Page 6: Revista la web 2

6

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de

aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto

de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.

El término Web 2.0

comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,

la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word

Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí

como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a

diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación

pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web,

las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de

videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración

del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente

con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en

2004.

Aunque el término sugiere una nueva versión de la Word Wide Web, no se refiere

a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a

Page 7: Revista la web 2

cambios acumulativos en la forma en la que

software y usuarios finales

cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado

por el creador de la Word Wide Web

como "tan sólo una jerga"-

incorporase estos valores en el primer lugar.

¿Web 2.0 Que es?

Los autores Vicente (2005) y Peña y Coroles (2006) describen los cambios que

surgen en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración

(wikis, blogs, entre otros).

cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de

usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es

cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado

por el creador de la Word Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término

precisamente porque tenía la intención de que la Web

incorporase estos valores en el primer lugar.

Los autores Vicente (2005) y Peña y Coroles (2006) describen los cambios que

surgen en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración

7

desarrolladores de

utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es

cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado

, quien calificó al término

precisamente porque tenía la intención de que la Web

Los autores Vicente (2005) y Peña y Coroles (2006) describen los cambios que

surgen en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración

Page 8: Revista la web 2

8

Vicente marca un punto de inflexión en el año 2005 y profundiza acerca de los

cambios entre la denominada web 1.0 y las nuevas posibilidades que brindan las

nuevas herramientas tecnológicas.

Peña y Coroles difunden la investigación que surge a partir del seminario del año

2006 organizado por la Cátedra de la UNESCO sobre las llamadas aplicaciones

Web 2.0.

A continuación destacamos algunos párrafos significativos de ambos documentos,

con el objeto de intentar “alumbrar” sobre esta nueva denominación llamada web

2.0 y cuáles son sus alcances y potencialidades.

Se eligió un orden cronológico de presentación de los autores pues consideramos

que a partir de la difusión de las nuevas posibilidades que brinda la web y que

O´Really dio en llamar web 2.0, es que la cátedra UNESCO de e-learning opta

para “juntar” a los expertos para debatir acerca del nuevo fenómeno.

Dice Vicente (2005) “La web 2.0 es el sueño que se ha estado fraguando

progresivamente y sin hacer demasiado ruido en las cocinas de la industria de

internet durante los últimos dos años. Una profunda reinvención de las estrategias

y las arquitecturas sobre las que se implementan los servicios online que promete

sentar los cimientos de la web de la próxima década. En la que se habrán

quedado obsoletos los símiles con la biblioteca de Babel, porque cada vez habrá

menos documentos cerrados que almacenar y distribuir."

En la nueva web las metáforas con las que trabajar son el radar en el que seguir la

evolución dinámica de los objetos, el cuadro de mandos lleno de potenciómetros,

el barómetro que proporciona una lectura en tiempo real del estado de las cosas.

Quizás podemos decirlo sin salir de Borges: la nueva web es mucho más El Aleph

que la biblioteca infinita o el libro de arena.”

“La web que está emergiendo es una en la que las máquinas hablan entre sí de la

misma manera en que antes los humanos hablaban con las máquinas o entre ellos

Page 9: Revista la web 2

9

mismos. Si la red es el equivalente de un sistema operativo, en esta fase estamos

aprendiendo a programar a la web.

La más profunda de las transformaciones de la web 2.0 reside en la reinvención

de la manera en que la información circula por la red, democratizando y poniendo

a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento

de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hasta hace poco

inimaginables.

En la nueva web se está construyendo toda una arquitectura de canalizaciones de

información que permite conducir cualquier dato específico (una fotografía por

satélite, un archivo de sonido, el pronóstico del tiempo en cualquier ciudad del

mundo para mañana) desde un servidor hasta cualquier tipo de interfaz que el

usuario determine; una web enhtml, un widget, o un programa para la

interpretación de música en tiempo real sobre el escenario.”

Peña y Córcoles (2006) presentan las conclusiones del seminario "Web 2.0 y

difusión de la investigación" que se desarrolló el día 6 de abril del 2006 por la

Cátedra UNESCO de «E-learning».

Allí se intentó definir que se entiende por Web 2.0, concepto acuñado por Tim

O'Reilly en el año 2005, pues no existe una definición única y homogénea. Por lo

tanto se trabajó con descripciones alternativas y se concluyó que se trata de “una

nube de tecnologías y comportamientos que se han recogido bajo el paraguas de

un nuevo término”.

Como además, a través de este nuevo término se intenta diferenciar de la web

1.0, “que correspondería a la burbuja de Internet de finales de la década pasada”,

se distinguieron algunos puntos esenciales de la Web 2.0:

• El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados que

permiten –junto con el abaratamiento de los costes de acceso y del alojamiento de

páginas, el acceso a la publicación en la Red a un conjunto cada vez más grande

de individuos y colectivos.

Page 10: Revista la web 2

10

• La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades

«aceptablemente buenas» como para competir con las aplicaciones de escritorio,

con las ventajas implícitas de residir en la web.

• La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que

permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de manera

que se pueden combinar las funcionalidades de diversas herramientas para

obtener un total mayor que la suma de las partes, en lo que ha venido a llamarse

«mash-ups» .

• Los mecanismos de sindicación de contenidos que permiten una mayor eficacia

a la hora de consumir y digerir volúmenes de información cada vez mayores.

• El paso de una organización centralizada de la información de la web en lo que

podemos denominar «wisdom of crowds»: la suma de los pequeños esfuerzos de

organización de un número muy elevado de usuarios es más efectiva que un gran

esfuerzo centralizado.

• La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al

alcance de la comunidad su propiedad intelectual.

Además de describir textualmente los múltiples puntos que el mencionado

congreso consensuó, es importante destacar las conclusiones a las que arribaron

relacionadas con la calidad, y responsabilidad en las publicaciones y de cómo

evitar el plagio. Se trata de conclusiones que abren próximos debates.

“A modo de conclusión se propusieron algunas preguntas para iniciar el debate,

sobre quién es el que tiene que acreditar una web o la calidad de sus contenidos;

cómo se garantiza la autoría de unos contenidos, tanto en materia de plagio como

en el caso de trabajos colaborativos; qué confianza ofrece el medio a los

investigadores, etc.”

Page 11: Revista la web 2

11

Contenido de la comunicación

Para hablar de la Web 2.0 se debe remontar a momentos históricos de lo que ha

significado realmente el término a través de su origen. Nace aproximadamente

hacia el año 2004. Desde ese año, que se ha tomado como punto de partida, se

ha dado una gran evolución en la WEB y en la cual se han tenido en cuenta

diversas tecnologías que la soportan. Se habla de hojas de estilo, estándares, uso

de lenguajes de construcción de páginas Web dinámicas, como el Ajax, el

JavaScript, Flash y otros, y lo más importante, el uso de redes sociales. Las redes

sociales se han convertido en un punto de partida en el manejo de diversos

procesos. Uno de ellos es el sector de la educación. Un ejemplo del uso de una

red social es Facebook, donde millones de usuarios, a través de la Web,

interactúan compartiendo recursos y portales de licenciamiento gratis. También se

pueden compartir aplicaciones de forma gratuita, como procesadores de texto,

Page 12: Revista la web 2

12

hojas de cálculo; lo cual permite tener una diversidad de documentos que sirven

de consulta; también se puede compartir archivos. Es realmente el manejo de una

tecnología, que se tenía hace poco en internet, de una forma integrada. El uso de

blogs, que realmente se asocia con una bitácora, permite la entrada de

información organizada en forma cronológica en un sitio Web. Antes de lo que es

la Web 2.0, se tenía la Web 1.0, que realmente se conocía como un conjunto de

páginas estáticas, que no permitían la modificación de la información:

actualización, inserción y eliminación de información. Después estas páginas

tienen unos cambios donde se introducen los cambios que inciden directamente

sobre ellas, a través de las operaciones descritas anteriormente, llamadas

operaciones (eliminación, modificación y actualización). Esto es lo que se ha

denominado Web 1,5, que es una transición entre la Web 1.0 y Web 2.0.

Realmente son las páginas dinámicas desarrolladas en lenguajes como PHP, Perl,

Python, .NET, etc., todo esto encadenado a una base de datos. Estas páginas

tienen la connotación de producir cambios en la información en tiempo real. Así se

da el paso a la Web 2.0 que se considera, más que una página Web, como una

red social donde las personas fijan puntos de encuentro para la interacción y

principalmente para compartir contenidos.

Se dice que el precursor de estas redes sociales o de la Web 2.0 es Tim O´relly

donde explicaba, en una conferencia, que el mundo se transformaba a través de

las lluvias de ideas, para dar paso a nuevas expectativas de conocimientos de

empresas. Así, puso como ejemplo el uso de Flickr, que es una red social o

comunidad de usuarios donde se compartes imágenes de fotografías y de videos y

que tienen unas reglas estrictas de uso y de condiciones para poder tener

interacción entre ellos mismos. Las tecnologías que se usan para el desarrollo de

la Web 2.0.

Características de la web 2.0

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como

contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web

(usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

Page 13: Revista la web 2

13

• El auge de los blogs.

• El auge de las redes sociales.

• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.

• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.

• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).

• La importancia del long tail.

• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.

• Aplicaciones web dinámicas.

• De acuerdo a O'Reilly(2004), la web 2.0 tiene 7 Principios básicos:

• 1- La web como plataforma

• 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva

• 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica

• 4- Fin del ciclo de actualizaciones de software

• 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado

• 6- Soft no limitado a un solo dispositivo

• 7- Experiencias enriquecedoras del usuario

• 1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están

basadas en que tanto el software como la información (los documentos) están

alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario.

• Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Web top. Nace

entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser

netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos

Page 14: Revista la web 2

14

contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos

que son compartidas entre varios usuarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).

• 2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré

detallando cada una de las características en los próximos días)

• la web es parte del orgasmo inadecuado que hace la potencia definida entre

si Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es

hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.

• Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estandarización en

las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite

compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y

navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador.

• La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas

herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante

mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo

"democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.

Page 15: Revista la web 2

15

Servicios asociados

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que

se pueden destacar:

• Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber

varios autores autorizados) puede escribir

Herramientas de la web 2.0

Cronológicamente artículos, noticias... (Con imágenes videos y enlaces), pero

además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir

sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el

autor. Lablogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio

para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com

Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web

corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas

(referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de

manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y

modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y

Page 16: Revista la web 2

16

facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos

servidores de wikis gratuitos.

Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica

contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti,

Hi5, MySpace, instagram, entre otras. También existen redes sociales

profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial

(LinkedIn, Xing, e Conozco, Neurona...).

Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos

o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga.

Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales

para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que

albergan o el uso que se les da:

Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos

subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.

Videos: YouTube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos

subidos y compartidos por los usuarios.

Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también

tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por

grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos

que no queremos publicar.

Agregado res de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de

cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.

Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive

Presentaciones: Prezi, Slideshare.

Plataforma educativa.

Page 17: Revista la web 2

17

Tecnología de la web 2.0

Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si

posee las siguientes características:

Web 2.0 buz Word

• Técnicas:

• CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Micro formatos

• Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)

• Java Web Start

• Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM

• URLs sencillas con significado semántico

• Soporte para postear en un blog

• JCC y APIs REST o XML

• JSON

• Algunos aspectos de redes sociales

• Mashup (aplicación web híbrida)

• General:

• El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona

• El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la

información debe poderse introducir y extraer fácilmente

• Los usuarios deberían controlar su propia información

Page 18: Revista la web 2

18

• Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito

pueden ser utilizados enteramente desde un navegador

• La existencia de links es requisito imprescindible

Software de servidor

La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la

gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un

soporte de bases y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse

mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El

enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque

de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria

en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web

con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y

otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el

camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas

opciones.

Page 19: Revista la web 2

19

Relaciones con otros conceptos

La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que

se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se

actualizan.

Web 1.0 Web 2.0

DoubleClick AdSense

Ofoto Flickr

Terratv YouTube

Akamai BitTorrent

Napster Mp3.com

Enciclopedia Británica Wikipedia

webs personales blogging

Páginas vistas coste por clic

screen scraping servicios web

Page 20: Revista la web 2

20

Publicación participación

Sistema de gestión de contenidos wiki

Hotmail Gmail AOL

directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía)

stickiness redifusión

Page 21: Revista la web 2

21

Comparación con la Web Semántica

En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.5 Sin

embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la

web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a

la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales

como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que

en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas

tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin

serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web

semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en

su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso

de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas

de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wiki.6

Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0.

Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y

semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0

tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en

su blog o colabora en un wiki.

El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones

en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM,

etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web

semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de

información que entiendan de lógica en diversos lenguajes más elaborados de

metadatos como SPARQL,7 POWDER8 u OWL que permiten describir los

contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas

Page 22: Revista la web 2

22

"entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de

información publicada en la Web.

Consecuencias de la web 2.0

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que

cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico

tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas

que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido

considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy

podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro

periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de

información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los

usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los

medios convencionales.

WEB 2.0 Desventajas WEB 2.0

La cesión de datos personales

o Los distintos repositorios de la Web 2.0 consiguen información del usuario

desde el mismo momento en que éste se registra: correo, gusto, opiniones,

preferencias

o De esta manera se podría llegar a conocer bastante bien a una persona si

se hiciese un seguimiento de todos los servicios que utiliza (redes sociales, fotos,

comentarios en blogs propios o ajenos, noticias que lee, etc. etc.).

Credibilidad de la información disponible

Page 23: Revista la web 2

23

o El colaboracionismo abierto implica, en algunos casos, poca profesionalidad

y puede conducir a muy bajos niveles de calidad en los contenidos de muchos

sitios.

o También el anonimato puede ser explotado por individuos que quieran

publicar contenido malévolo para desacreditar personas, hechos o

acontecimientos acaecidos.

Inseguridad en el almacenamiento de datos

o Los archivos se dejan guardados en el servidor de empresas que ofrecen

herramientas ofimáticas.

o Esto conlleva, por un lado la seguridad de tener una copia de ciertos

documentos, pero también, si no se toman las debidas precauciones, un riesgo

para la intimidad del usuario o incluso de una empresa .

o No hay seguridad de intimidad absoluta.

Dependencia completa de Internet y su entorno

o Si nos quedamos sin conexión no tenemos acceso ninguno a toda la

información de la cual dependemos.

o El hecho de que muchas webs sean gratis implica poca seguridad casi nula

responsabilidad frente a terceros y el objetivo de hackers

o Además, mucha gente ha cambiado sus hábitos antiguos, como leer, hacer

deporte, jugar a juegos de mesa, etc, por estar frente al ordenador navegando

Vulneración de derechos de autor

o La facilidad de incluir imágenes, videos, artículos, etc. en páginas Wikis,

blogs y demás sitios conduce inevitablemente a hacer uso de documentos que, en

Page 24: Revista la web 2

24

la mayoría de los casos, tiene un autor detrás al que habitualmente no se le pide

permiso para reproducirlo, ni se le remunera por ello.

Atentados contra la intimidad personal

o Por ejemplo, en YouTube, cualquier persona puede cargar un vídeo con

una grabación realizada en cualquier escenario y de esta forma, se podría poner

en juego la intimidad de una persona.

Pérdida de control en las creaciones

o Un consumidor tiene la libertad de decidir qué contenidos publicar en una

web, pero una vez que están dentro del servicio, en muchos portales, se pierde

parte del control sobre la información aportada.

o Un ejemplo se encuentra en las condiciones de servicio (la famosa letra

pequeña) del portal para compartir vídeos YouTube por las que se concede a la

empresa estadounidense una licencia mundial gratuita, que a su vez puede

transferir a quien quiera, para distribuir y realizar obras derivadas del vídeo

enviado por el usuario.

Extremada diversificación de ofertas de tecnologías y programas

o Muchos usuarios no están preparados para la Web 2.0.

o Hay multitud de programas con funcionalidad parecida

o Dificultad para poder conocer su funcionamiento individual y ser capaces de

desenvolverse en ellos.

Page 25: Revista la web 2

25

Debilidades de la web 2.0

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que

vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo,

nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente,

una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”. Para

evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización

del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones

reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). Ser autor de una

web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho

exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas

en la Ley. Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos,

más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los

contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como

Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado YouTube. Es decir, cada

vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro

acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender

nuestros propios contenidos volcados en la Red. Falta implementar estrategias de

seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un

sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad

generando pérdidas económicas y propagación de virus. La seguridad es

fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos

y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la

Page 26: Revista la web 2

26

transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

¿Qué incidencias tiene en la educación la web 2.0?

La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual

únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 permite que la

interacción que se hace con un sistema de retransmisión de ideas o de

información que puede ser compartidos bidireccionalmente por los usuarios. La

tecnología desarrollada es tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos

pueden subir la información que deseen, compartirla para que otros la vean o la

descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son formas estructuradas ordenadas

por ítems de fechas donde los usuarios colocan la información, permiten su fácil

uso y acceso. Permiten la documentación de la información a través de mensajes

que puedan hacer para retroalimentar las ideas. También el uso de Podcast, que

son como programas de sonido subidos en formato MP3, permite su fácil descarga

y acceso a ellos. Aunque son un poco más difícil de usarlos que los blogs, también

permiten que estos se puedan compartir con gran facilidad. Los Videocasete

permiten establecer formatos de videos fácilmente creados por los usuarios para

que puedan ser subidos y compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son

espacios donde los usuarios permiten colocar contenidos o artículos. Además los

puede corregir y editarlos fácilmente para que pueda ser compartido por otras

comunidades de usuarios.

Resumiendo estas herramientas se pueden tener la siguiente analogía:

• Para enterarse de los últimos cambios y novedades de sitios Web

preferidos puede utilizar Feeds que son resúmenes de contenidos de una página

Web determinada o RSS que son formatos que mantienen actualizados en

información a los suscriptores a una red social.

• Si se quiere compartir archivos con imágenes o fotografías se puede utilizar

flickr

Page 27: Revista la web 2

27

• Para compartir archivos de sonido o de audio puede utilizar ODEO

• Para compartir videos utilizar You Tube

• Puede crear sitios Web de uso personal a través del uso de Weblogs o

Blogs. Puede utilizar para ellos Blogger.

• Puede construir sitios colaborativos para subir texto creando Wikis. Puede

utilizar la enciclopedia Wikipedia.

El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar

herramientas como apoyo en los servicios de educación, especialmente en lo que

tiene que ver con el Elearning y el B_learning. La interacción con los usuarios

permite crear una forma de comunicación bidireccional entre el educador y el

estudiante, donde los profesores pueden subir los contenidos de las asignaturas,

en los formatos que quieran establecer, y los estudiantes puedan descargarlos y

retroalimentarlos. Todas estas tecnologías han permitido que se mire hacia la Web

2.0, dejando atrás la utilización de medios tradicionales como los videos en

televisión, las audio conferencias convencionales y otras herramientas, como los

periódicos y las revistas, que servían como soporte para el desarrollo de las

actividades académicas de los estudiantes.

La educación a distancia como modelo revolucionarios de las nuevas tendencias y

como acceso para la gran mayoría de las personas, especialmente para las más

apartadas de los que tienen acceso a las grandes universidades en las ciudades,

se ha convertido en un piloto y en un eje del cual giran las nuevas tecnologías que

se van incorporando a medida que van surgiendo cambios en Internet. Los

cambios socio culturales en las regiones muestran que el desarrollo de ellas se

refleja a través del uso de tecnologías que les permita estar a la vanguardia en el

uso de las nuevas técnicas y medios de desarrollo educativo. La educación en

línea como medio estrictamente virtual y semipresencial permite la distribución de

Page 28: Revista la web 2

28

la información y de los contenidos a través de canales de difusión, para que sean

desarrollados y acomodados a su entorno social. Es por eso que la Web 2.0

permite tomarse como una plataforma virtual donde los estudiantes hagan acceso

de ella para intercambio de actividades, de información y de productos

desarrollados de acuerdo a la solicitud de los requerimientos hechos en el

desarrollo de las asignaturas.

Simplemente mantener una estructura a través de la cual se pueda lograr el

acceso, es lograr entrar en los medios educativos, ya que el Internet, nos

proporciona lo demás. Ahora, las tecnologías que nos soporta la Web 2.0.

Permiten la flexibilidad en el manejo del desarrollo de los contenidos y de las

mismas tecnologías. La Web 2.0 permite la migración en el uso de diferentes

plataformas. El ejemplo más utilizado a través de estas tecnologías es el manejo

de la hoja electrónica y el procesador de texto que proporciona Google. Esta

tecnología permite soportar diferentes plataformas para que las actividades

puedan ser vistas desde diferentes escenarios. Ya no es impedimento tomar como

referencia abrir un simple archivo de texto o una hoja de cálculo; se cuenta con

diferentes recursos para poder compartirlo. Así mismo, las tecnologías permite la

migración de entornos diferentes donde simplemente se tiene el uso de la Web 2.0

como el desarrollo de una plataforma que soporta el uso y el ambiente ideal para

intercambio de información en diferentes formatos. Se puede etiquetar la

información que es subida a una red social. Pero, se pueden cometer errores al

etiquetar la información, ya que se puede generar duplicidad en las etiquetas de la

información. Por ejemplo si alguien sube un video de alguna ciudad como Medellín

y decide etiquetarla con ese nombre, corre el riesgo que alguien que también suba

información con ese mismo nombre para el virus “Medellín”.

Esto se puede dar de acuerdo a los contenidos de información que se vayan

subiendo a la red social.

Tal vez la concepción de la Educación Virtual se enmarca dentro del contexto, que

esta tiene, para llegar a las poblaciones más lejanas, donde se encuentra la

Page 29: Revista la web 2

29

limitante de existencia de centros de enseñanza, docentes y recursos para el

desarrollo de ella. Debe entenderse que los estudiantes utilizan el autoestudio

como medio de conocimiento y de formación. El uso de recursos digitales, de los

compañeros, de los mismos medios que les brinda la sociedad, son una muestra,

de cómo un estudiante puede aprender a través de lo que se denomina

“Aprendizaje Autónomo”. Este es el método pedagógico utilizado hoy día por la

mayoría de las universidades para alcanzar a penetrar el mercado de estudiantes

en ubicaciones geográficas distantes. Esta metodología ha relegado a los

docentes al rol de tutores, como mediadores en el proceso enseñanza

aprendizaje. El modelo tradicional en el cual el profesor era el único que impartía

conocimientos ha dejado de ser un dogma para la educación. Con la llegada de

Internet, estos procesos se han desligado y el docente simplemente pasa a ser un

mediador en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Sin duda alguna el uso de la Web 2.o, refuerza todas las potencialidades y para la

creación un aprendizaje a través de las comunidades enmarcadas dentro de las

redes sociales. La socialización de la información. La existencia de plataformas

virtuales puede ser una muestra de la participación abierta de todos los

estudiantes en determinados procesos dentro de asignaturas. Algunas de las

plataformas utilizadas como Blackboard o Moodle permiten la interacción entre los

estudiantes para formar debates a través de foros, compartir ideas a través de los

chat, envío de actividades a través de las tareas, bajar recursos de información

como videos, audios o datos en archivos, creación de Wikis para tener su propio

discernimiento sobre temas específicos. Al igual que las plataformas, la Web 2.0

permite al usuario la utilización de estos servicios. Tal vez, una gran diferencia

entre ellos es la utilización que las plataformas hacen de las contraseñas para dar

acceso una determinada comunidad, mientras que la Web 2.0 es abierta la

participación para todos los usuarios. Esto redunda, a veces, en beneficios, tanto

para unos como para otros. En la Web 2.0 se pueden crear comunidades virtuales

donde se puedan tener limitaciones parciales de acuerdo a los contenidos que se

publiquen, si son de grupos que tengan participaciones menores se pueden

Page 30: Revista la web 2

30

sesgar para que sean menores, mientras que para los grupos donde los

participantes son los actores principales se pueden dejar abiertas.

Los recursos tecnológicos asincrónicos y sincrónicos son una gran ventaja en el

desarrollo de la educación, ya que la Web 2.0 proporciona estos medios como la

capacidad de avance en el logro de conocimientos basados en redes sociales.

Se pueden retroalimentar y colocar foros de discusión que permitan el intercambio

de ideas y de conocimientos para ir obteniendo el aprendizaje necesario e ideal

acerca de temáticas propuestas. Otra gran ventaja es la libre edición de ideas

colocadas en la Web 2.0, donde y la recolección de información permite difundir

conocimientos libres en expresión de las ideas.

No todas las tecnologías son buenas para la educación. Algunas de las

posibilidades nefastas de incurrir en peligros que interfieran en estos procesos es

la difusión de información no apta para las actividades académicas.

Esa sería una de las principales desventajas del uso de la Web 2.0 en el proceso

educativo.

Hoy día los muchachos, están ávidos de conocer las nuevas tecnologías de

desarrollo que se generan en internet. Se corre el riesgo que a través de las redes

sociales se muestren entornos de información nociva y de información no apta

para el desarrollo de la personalidad de los usuarios. Recordemos, que a través

de la Web fluye información de tipo pornográfico, satánica, de redes de

prostitución, de alcoholismo y hasta el mismo vandalismo que se genera en las

barras bravas de los equipos de fútbol. Estos seguirán siendo tropiezos en estas

actividades, ya que por ser redes sociales donde se puede colocar libremente

información, se puede caer en esta clase de información no adecuada o falsa.

Otras de las desventajas del uso de las redes sociales o comunidades virtuales, es

la perdida de la privacidad de la información. Al ser una comunidad abierta todas

las personas tienen acceso a todos los tipos de información que se edita o que se

Page 31: Revista la web 2

31

sube. La saturación de usuarios también puede convertirse en un momento

determinado en una gran desventaja, ya que esto permite un cuello de botella en

un mundo de lluvia de ideas desde diferentes horizontes y de diversos usuarios.

Los manejos de los procesos de la educación a distancia no deben ser exclusivos

de los administradores. Se debe crear realmente una comunidad que permita la

colaboración de todos los usuarios, tanto de los administradores como los

expertos en la parte pedagógica, para que se creen recursos que promuevan el

autoaprendizaje, ya que se debe tener claro que ante la ausencia del tutor, el

estudiante se convierte en el agente principal que requiere mayor responsabilidad

por parte de él. Los recursos deben ser de fácil interacción y manejo, que puedan

describir las temáticas adecuadas y logren despertar en interés en los tópicos

propuestos por el docente y desarrollados por él. Esto origina en el estudiante el

interés por la investigación, el aprendizaje para el desarrollo de proyectos

colaborativos y la capacidad de análisis y de reflexión para desenvolverse en la

Educación Virtual.

Hay que apuntar que no en todas las regiones se tiene una cultura de los procesos

informáticos, especialmente algunos que se encuentran relegados de las

tecnologías que proveen el Internet. Algunas experiencias en Colombia muestran

una diversidad de culturas donde comunidades de grupos indígenas hace uso de

las experiencias virtuales de la educación. Se puede decir que estas experiencias

son enriquecedoras y demuestran que las distancias entre los procesos de

educación y las culturas no son una brecha para el desarrollo de regiones alejadas

y de costumbres distintas. Pero también se tienen comunidades indígenas donde

ni siquiera la luz eléctrica es una necesidad que se satisfaga adecuadamente, por

no decir que es nula en otras comunidades. Todos estos impedimentos hacen que

las brechas entre las transformaciones digitales sean más lejanas para algunas

comunidades. El no poder acceder a estos recursos los convierte en usuarios

pasivos que no pueden acceder a la educación. Se requieren una alfabetización

que lleven nuevas tendencias a estas regiones, pero a sabiendas que los cambios

Page 32: Revista la web 2

32

sociales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de realizarlas, tomando como

referencia el cambio que se pueda dar en futuras generaciones.

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir

información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración

en la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y

colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una

comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se

limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las

aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de

videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración

del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con

Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.

Aunque el término sugiere una nueva versión de la Word Wide Web, no se refiere

a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a

cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de

software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es

cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado

por el creador de la Word Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término

como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web

incorporase estos valores en el primer lugar.

Educación a distancia de la web 2.0

El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y

especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las

formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una

Page 33: Revista la web 2

33

comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros

propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.

La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema

unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de

receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la

comunicación. Estas páginas son desarrolladas en lenguajes de programación

Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de aplicaciones en la construcción de

páginas Web.

El uso de blogs o web, el uso de ellas para subir material y la comunicación que se

establece, ofrece demasiadas ventajas en la organización de las comunidades

virtuales. También, el uso de recursos multimedia les, como fotos, sonidos, videos

etc., hacen que se tengan en cuenta como actores importantes en el progreso de

las regiones y comunidades, ya que permiten compartir de forma más fácil

recursos digitales. Obvio, también tienen desventajas como la participación masiva

de todas las personas que quieran entrar en ellas. Esto puede conducir a la

pérdida de privacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible

violación de derechos de autor.

Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar

por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en

comunidades alejadas de las grandes urbes.

Page 34: Revista la web 2

34

Issuu

Es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado

electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros

medios impresos de forma realística y personalizable. El servicio que ofrece Issuu

en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir

fotografías, y lo que YouTube hace para compartir video.

El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para

parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite

la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y

una vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados

para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos.

La compañía fue fundada en el 2006, y el servicio comenzó en diciembre

del 2007. Issuu fue seleccionada como uno de los 50 mejores sitios del 2009 por

la revista Time a la vez que fue homenajeada por los Premios Webby en el mismo

año. Algunos clientes notables de Issuu son el Banco Mundial, la casa de

publicaciones Routledge y la Universidad de Cambridge.

En diciembre del 2008 lanzaron Smart Look, que le permite a otros sitios convertir

sus documentos alojados en ediciones digitales. De esta forma, los lectores no

tienen que descargar el documento para leerlo.

Page 35: Revista la web 2

35

Video

http://youtu.be/whbkASY5Wp4

http://youtu.be/5eU06-m6-wI

Page 36: Revista la web 2

36

Mapa conceptual

Page 37: Revista la web 2

37

Conclusión

En conclusión, hemos aprendido que en la web 2.0 nos permite realizar trabajo

colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que

ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino

también pueden utilizarse para trabajo en empresa.

La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas

en el aula de clase.

El trabajo colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que

realicemos en internet.