17
INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA REVISTA CENTRO AMERICA 1ro Básico “C” BRIDGETTE JUÁREZ #12 KATHERYN FRANCO CRUZ #8

revista centroamericana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informacion de centroamerica

Citation preview

INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO

CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA

REVISTA CENTRO AMERICA

1ro Básico “C”

BRIDGETTE JUÁREZ #12

KATHERYN FRANCO CRUZ #8

INDICE

1. Recursos orográficos de Centroamérica………………………………………………………………………………..112

2. Relieve Terrestre…………………………………………………………………………………………………………….113-114

3. Recursos Hidrográficos de Centroamérica……………………………………………………………………..115-116

4. Lagos y Lagunas…………..………………………………………………………………………………………………..117-118

5. Uso de los Recursos Hídricos……………………………………………………………………………………………….119

6. El Litoral Marítimos Centroamericano…………………………………………………………………………120-121

7. Golfos y Bahías de Centroamérica………………………………………………………………………………………122

8. Recursos Forestales de Centroamérica……………………………………………………………………………….123

9. Importancia Económica y Social de los Bosques……………………………………………………………….124

10. Recursos Minerales Centroamericanos……………………………………………………………………………….125

11. Reciclaje………………………………………………………………………………………………………………………………126

.

Recursos Orográficos de

Centro América

La evolución geológica centroamericana está conectada a diferentes puntos de las

regiones, el territorio centroamericano es de istmo. Centroamérica se encuentra

Asentada sobre tres placas: del caribe, de Norteamérica y de cocos. La mayor parte

del istmo se sitúa sobre la primera. Tiene una corteza inestable debido a los

Movimientos de las placas tectónicas. Está formada por irregularidades o

desigualdades del terreno, pero sus distintas formas dependen de las

Características del subsuelo y de la acción de la erosión. El suelo se divide en tres

formas geológicas: Suelo limoso: producto de la descomposición de materia

Orgánica, y que al entrar en contacto con el agua se observa un terreno de color

café oscuro, rico en minerales y sustancias orgánicas. Es la base de las actividades

agrícolas, ganadera y de subsistencia de los habitantes de la región. Se

Presentan en las regiones montañosas. Suelo arcilloso regiones cercanas al nivel del

mar, también por debajo del suelo limoso posee minerales y es de color rojizo. Este

tipo de suelo es poco apropiado para los cultivos y crianza de animales. Es

Utilizado para obtener materiales para la constitución. A este se le domina subsuelo.

Suelo solido: se encuentra por debajo del subsuelo. Se le llama también roca madre.

Presentan algunos sedimentos y riqueza mineral.

Relieve Terrestre

Las montañas son grandes elevaciones de terrenos sobre el nivel del

mar. Las montañas más importantes son: la sierra de los

cuchumatanes (Guatemala), la sierra madre (Guatemala), la sierra

apaneca (El salvador), las montañas de Comayagua (Honduras) que,

en si son un sistema integrado por la sierra de la esperanza, la

cordillera de montecillos y la sierra de puca en donde se concentra

la mayor parte de la población de este país; la cordillera dariense

donde se encuentran zonas boscosas protegidas y selvas vírgenes ;

el sistema montañoso de costa rica en su con junto son áreas

protegidas y parque s nacionales; la cordillera de Chiriquí (Panamá).

El suelo centroamericano es de origen volcánico. La vulcanología es la ciencia

que estudia la estructura de los volcanes y los fenómenos que provocan. La

presencia volcánica en Centroamérica se deriva de que la región se encuentra

dentro del cinturón de fuego del pacifico, que consiste en una larga hilera de

volcanes. Los volcanes más activos en Centroamérica son: fuego y pacaya

(Guatemala), san Vicente (El salvador) caiguina Nicaragua Poás (Costa Rica)

y Barú (Panamá).

RECURSOS HIDROGRAFICOS DE CENTROAMÉRICA

Principales cuencas pluviales en Centroamérica

Forman parte de los recursos naturales y tiene un valor inoculable en la vida

de todos los seres vivientes. La región centroamericana se encuentra en las

zonas tropicales y recibe un gran aporte de aguas procedentes de las lluvias

que se distribuyen en diferentes formas. La hidrografía es parte de la

geografía que estudia el origen y las características de las cuencas hídricas en

sus diversas manifestaciones una cuenca hidrográfica es donde existe alta

concentración de agua dulce o salada. Los ríos centroamericanos nacen en

altas montañas de los países y estos recorren diversos territorios hasta

desembocar en un océano, lago u otro rio, existen 3 pluviales en

Centroamérica: vertiente del pacifico, vertiente del atlántico y vertientes

internas.

VERTIENTE DEL ATLANTICO

VERTIENTE DEL

PACIFICO

Usumacinta lempa Sapoa

Polochic Tipitapa Chagres o Gatun

Hondo Chameleco Coco o Segovia Reventacion

Belice Ulua Grande de Matagalpa Sixaola

Sarstún Aguan Bluenfienlds o Mico Coclé del norte

Dulce Tinto San Juan

Motagua Patuca o Escondido Chirripo

Suchiate madre vieja paz bayano

naranjo coyolate goascoran negro

tilapa gacalate choluteca

samala michatoya tempisque

nahualate los esclavos grande de tarcoles

Lagos y lagunas

Los lagos y laguna s forman parte de la hidrografía de Centroamérica. Se encuentran en la superficie del suelo y

no se comunican con el mar en forma directa. Se diferencian entre sí en que las segundas son de extensión y

profundidad y que los primeros, y en algunos casos pueden representar agua salada o semisalada. Los ríos han

sido utilizados por el ser humano desde la época primitiva, una de sus funciones es mantener la humedad de la

atmosfera. Algunas de las principales cuencas lacustres en centro américa son:

Atitlan: ha sido considerado uno de los lagos más bellos del mundo. Sin embargo, ha pasado un proceso de

contaminación

Guija: entre Guatemala y el salvador límite natural entre ambos países

Llopango: es de origen volcánico y es el lago maso grande del el salvador

Lago de Nicaragua llamado también cocibolca es el más grande de Centroamérica. Posee más de 400 isletas

originadas por una cadena volcánica y cuenta con tiburones de agua dulce.

Yojoa: abarca parte del departamento de Comayagua, cortes y Santa Bárbara. Es el único país centroamericano

que carece de volcanes, el lago yojoa es de origen volcánico.

Arenal es de tipo artificial, es la laguna más grande de costa rica. Surgió en 1974 cuando se construyó una

represa para generar electricidad.

Gatún: Lago artificial creado a principios del siglo, xx, debido a la construcción de represas. Este lago contribuye

al funcionamiento del canal de panamá.

Usos de los

recursos

hídricos

Los recursos hídricos juegan un papel importante en la alimentación humana. El agua

potable que consume la población es suministrada por diferentes ríos y lagos. De

estos cuerpos de agua se obtienen recursos pesqueros como peses y crustáceos que

son utilizados en la alimentación, el ornato, la medicina ect…

Las comunidades asentadas en los márgenes de rio dulce y el lago de Izabal, tiene

como actividad económica principal la pesca por los que los restaurantes y hoteles

cercanos ofrecen diversos de platillos con base en alimentos marinos en sus menús.

También se utilizan para la recreación ya que se pueden realizar deportes acuáticos

estos sirven de atractivo turístico; contribuyen a la irrigación y fertilización de

campos agrícolas, y algunos han sido utilizados para la explotación minera y la

generación de energía eléctrica. En muchos países se han construido muchas represas,

que son estanques de agua retenida, la presión del agua produce energía

hidroeléctrica, que es más económica que la derivada de otros recursos como el

petróleo y el carbón.

Actualmente, la tecnología permite explotar incluso las fuentes de agua subterráneas

para la realización de distintas actividades productivas.

El litoral marítimo centroamericano

La posición geográfica de Centroamérica, en relación con los océanos y marea hace que cuente con extensos

lito mares o costas en el Océano Pacífico y el mar Caribe. La costa es la orilla donde la tierra emergida y

el mar se ponen en contacto.

La vegetación predominante en ambas costas es variada dando lugar por la presencia de diversos paisajes

naturales de gran atracción turística. Por su cercanía con la zona volcánica, las playas del litoral Pacífico

presentan un color oscuro mientras que las del Atlántico son arenas blancas.

Centroamérica presenta unas costas muy irregulares debido al relieve que predomina en la región. Sin

embrago, se llevan a cabo importantes actividades comerciales de importación y exportación en los

puertos de los diversos países del istmo.

Las penínsulas son porciones grandes de tierra que se adentran en el mar, las más conocidas en

Centroamérica son: de las perlas, sobre el mar Caribe. En el litoral pacífico: Cosigüina, Nicoya Osa y

Azuero.

Los cabos son pequeñas porciones de tierra que avanzan en el mar.se diferencian de las pequeñas puntas

en que estas penetran en el mar, en su mayoría, son porciones de tierra bajas y de poca extinción. En el

litoral Caribe se encuentra la mayor parte de cabos y untas del istmo

Penínsulas, cabos y puntas de Centro América

Cabos y Puntas de Centroamérica

1- Cabo tres puntas 9- Punta de san Blas

2- Cabo salsipuedes 10- Cabo blanco

3- Cabo camarón 11- Punta burica

4- Cabo gracias a Dios 12- Punta mala

5- Cabo de las Perlas 13- Punta chame

6- Cabo de Bluefields

7- Cabo mico

8- Punta cahuita

Penínsulas de Centroamérica

A- Las Perlas

B- Valiente

C- Consigüina

D- Nicoya

E- De Osa

F- Azuero

Golfos y Bahías de Centroamérica

1- Bahía de Amatique

2- Bahía Cortes

3- Bahía de Honduras

4- Bahía de tela

5- Bahía de Trujillo

6- Bahía de Cabezas

7- Bahía de Bluefields

1- Bahía de San Juan del Norte

2- Bahía de Moin

3- Bahía de Quiriqui

4- Golfo de los Mosquitos

5- Bahía de Portobelo

6- Bahía de San Blas

7- Bahía de Jiquilisco

8- Golfo de Fonseca

9- Bahía de Corintio

10- Bahía de Salinas

11- Golfo de Papagayo

12- Golfo de Nicoya

13- Bahía de Coronado

14- Golfo Dulce

15- Bahía de Charco Azul

16- Golfo de Chiriquí

17- Golfo de Montijo

18- Bahía de Piñas

19- Golfo de Panamá

20- Bahía de Panamá

21- Golfo de San miguel

22- Bahía de Charco Azul

23- Golfo de Chiriquí

24- Golfo de Montijo

25- Bahía de Piñas

26- Golfo de Panamá

27- Bahía de Panamá

28- Golfo de San miguel

Los golfos son partes del mar que penetran en tierra firme.

Las bahías también entradas del mar a tierra aunque de menor tamaño. Algunos golfos y bahías

corresponden a más de país.

Las islas son porciones relativamente extensas de tierra, rodeada por agua dulce o salada. Al conjunto

de islas se les llama archipiélagos y a las islas menores se les conoce como isletas.

Los recursos forestales de Centroamérica

Representan un potencial de productos de mucha utilidad para los seres humanos. Centroamérica

tieneun clima tropical y por eso tiene el privilegio de poseer variedad de bosques que albergan

diversidad deespecies de flora y fauna.

Manifestaciones forestales son:

Selvas tropicales, se encuentran a lo largo del litoral atlántico, existen abundancia de árboles frondosos

de gran altitud.

Selvas tropicales monzónicas caracterizadas por delicadas brisas y vientos que humedecen la región del

litoral de ambos océanos, la flora se reconoce por reproducir alimentos dulces y cítricos.

Bosques tropicales húmedos son de las regiones del altiplano poseen grandes extensiones de arboles

maderables y algunos árboles frutales como el cacao y el café.

Bosques tropicales y secos, se encuentran en las selvas peteneras. Los manglares y la zarzaparrilla, son

vegetales característicos en ese tipo de bosques, así como algunos arbustos y henequenes.

Bosques nubosos, el desarrollo de las altas montañas y se mantienen verdes húmedas y nublado.

Planicies desérticas, son lugares privados de humedad

Importancias económica y social de los bosques

Los bosques tienen un gran valor económico y ofrecen variedad de productos silvícolas como, alimentos,

fibras y materias primas. En Centroamérica alberga aproximadamente 24,000 especies vegetales, las

cuales 5,000 son propicias para desarrollar medicinas.

¿Sabías que?

Los arboles tienen valor de vida humana.

Los arboles tiene beneficios que nos proporcionan como:

Accionan sobre las aguas y los suelos: protegen las tierras agrícolas evitando la erosión, evitan que se

agoten las fuentes hídricas, enriquecen y protegen el suelo.Accionan sobre el clima: producen oxígeno,

absorben el anhídrido carbónico, regulan las lluvias a mantener el cielo hidrológico, combaten el cambio

climático y purifican el aire.

Accionan sobre los seres humanos: brindando alimentos, vivienda, combustible proporcionan sitios de

interés turístico y sirven de viviendas para los animales.

Los recursos minerales Centroamericanos

Los recursos minerales, a diferencia de los recursos forestales, son no renovables. Esto significa que

cuando se extrae su riqueza, se acaban, no se regeneran porque se trata de cuerpos sin vida o

abióticos. Los minerales son afectados por la temperatura ordinaria.

La mineralogía, es el clima que estudia la estructura, composición de los minerales, y su

transformación luego de varios procesos para obtener recursos utilizables por medio de la industria

llamada mineralurgia.

La forma como se exportan los recursos minerales en Centroamérica se llama explotación a cielo

abierto, que son galerías o canteras que se incluyen en torno a un yacimiento mineral. El yacimiento

mineral se define como la acumulación natural y local de una sustancia mineral que se presenta en

forma sólida, liquida y gaseosa siendo susceptible a la explotación.

Los recursos minerales se dividen en tres grupos:

Los metálicos son compuestos de sales metálicas, dotadas de brillo y generalmente conducen el calor y

la electricidad.

Los no metálicos, carecen de las propiedades de los metálicos y son utilizados para la construcción.

Los combustibles son materiales cuya combustión produce energía o puede arder con facilidad

Reciclaje

Nosotros los seres humanos hemos buscado diferentes cambios para procura la conservación del medio

ambiente y del equilibrio en la relación social y natural .

El reciclaje es una actividad que ahorra energía y material que ya ha cumplido su objetivo

Por medio del reciclaje se obtienen materias primas a partir de desechos las cuales se introducen a un

nuevo ciclo de vida; se economizan recursos naturales y eliminar eficazmente los desechos.

Se puede reciclar papel, vidrio, plástico, aceite, aluminio, tela y desechos orgánicos. Los materiales

aprovechados por medio del reciclaje aprovechan ayudar a ahorrar energía por cuanto se hace mas fácil

su transformación en otro bien material

AYUDEMOS A

NUESTRO

PAIS