120
REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS SOCIALES Número / Bahía Blanca [Argentina] Julio–Diciembre / Publicación semestral ISSN -

Revista Ceiso 10 Online

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    1/120

    REVISTA INTERDISCIPLINARIA

    DE ESTUDIOS SOCIALES

    Nmero / Baha Blanca [Argentina]

    JulioDiciembre / Publicacin semestral

    ISSN -

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    2/120

    REVISTA INTERDISCIPLINARIADE ESTUDIOS SOCIALES

    Nmero / Baha Blanca [Argentina]

    JulioDiciembre / Publicacin semestralISSN -

    Director

    Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales(CEISO) Grupo Interdisciplinar de Estudos e Pes-quisa sobre Capitais ransnacionais, Estado, ClassesDominantes e Conflitividade em Amrica Latina

    e Caribe (GIEPALC) Universidade Federal deIntegrao Latino-Americana (UNILA)

    Editor Cientfico

    Consejo Nacional de Investigaciones Cientficasy cnicas (CONICE)/Centro de Investigacin yranserencias de Santiago del Estero (CISE)/CEISO

    .

    Secretaria de Redaccin

    GIEPALC-UNILACEISO/UNS

    Hctor ALIMONDA Programa de Ps-graduao de Cincias Sociais emDesenvolvimento, Agricultura e Sociedade, Universi-dade Federal Rural do Rio de Janeiro, Brasil

    Eduardo AZCUY AMEGUINO Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios(CIEA), UBA

    Gustavo BURACHIK Departamento de Economa, UNS

    Graciela HERNNDEZ Departamento de Humanidades, UNS CONICEGabriela MARTNEZ DOUGNAC Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios

    (CIEA), UBA

    Lidia NACUZZI CONICE UBA

    Stella Maris PREZ Departamento de Economa, UNS

    Paula Daniela FERNNDEZ CEISO/GIEPALC UNILA

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    3/120

    Alexander BETANCOURT MENDIETA Universidade Autnoma de San Lus Potos, Mxico

    John CUNHA COMERFORD Museu Nacional Universidade Federal do Rio deJaneiro, Brasil

    Antonio ESCOBAR OHMSTEDE Centro de Investigaciones y Estudios Superioressobre Antropologa Social (CIESAS), Mxico

    Virginia FONTES Unviersidade Federal Fluminense, Brasil

    Jorge Augusto GAMBOA Instituto Colombiano de Antropologa e Historia(ICANH), Colombia

    Gustavo GUEVARA Universidad Nacional de Rosario, Argentina

    Octavio MAZA Universidad Autnoma de Aguascalientes, Mxico

    Pablo POZZI UBA

    Manuel ROJAS BOLAOS Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,Costa Rica

    EDUNILA Editora da Univ. Federalda Integrao Latino-Americana

    Apoyo editorial

    Marcelo Kunde Proyecto grfico, diagramacin y tapa

    Alejandra Gabriela Palma,Mariela Vallati, Pablo Becher,Laura Langhoff, Marcela Torrez

    Colaboradores

    Matas Luna Chima Imagen de tapa: Imagen de la comunidad Hoktekoi (provincia de Salta, Argentina), km 18 de laruta 86, el 27 de Julio de 2015.

    Revista Interdisciplinaria de Estudios SocialesColectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO)Bauelos 2469Cdigo Postal 8000 Baha BlancaProvincia de Buenos Aires Repblica ArgentinaCorreo electrnico: [email protected] web: http://www.ceiso.com.ar

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    4/120

    La Revista Interdisciplinaria de Estudios Socialeses una publicacin semestral del

    Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO), en asociacin con el Grupo

    Interdisciplinar de Estudos e Pesquisa sobre Capitais ransnacionais, Estado, Clas-

    ses Dominantes e Conflitividade em Amrica Latina e Caribe (GIEPALC), con el

    aval institucional del Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Politica

    (ILAESP) da Universidade Federal de Integrao Latino-Americana (UNILA). Publi-ca temas del rea de las ciencias sociales y las humanidades; el contenido de la revista

    est dirigido a investigadores, especialistas y estudiantes de grado y posgrado. Esta re-

    vista, adems, est indizada e incluida en el catlogo de Latindex (Sistema Regional de

    Inormacin en Lnea para Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa

    y Portugal) y el sistema Qualis de la Coordenao de Apereioamento de Pessoal de

    Nvel Superior (CAPES) de Brasil.

    A Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales uma publicao semestral do Co-

    lectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO), em associao com o Grupo

    Interdisciplinar de Estudos e Pesquisa sobre Capitais ransnacionais, Estado, Clas-

    ses Dominantes e Conflitividade em Amrica Latina e Caribe (GIEPALC), com o

    aval institucional do Instituto Latino-Americano de Economia, Sociedade e Politica

    (ILAESP) da Universidade Federal da Integrao Latino-Americana (UNILA). Pu-

    blica temas da rea das cincias sociais e as humanidades; o contedo da revista est

    destinado a pesquisadores, especialistas e estudantes de graduao e ps-graduao.

    Alm disso, a revista est indexada e inclusa no catlogo Latindex (Sistema Regional

    de Inormacin en Lnea para Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espa-a y Portugal) e o sistema Qualis da Coordenao de Apereioamento de Pessoal de

    Nvel Superior (CAPES) do Brasil.

    Te Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales (Interdisciplinary Journal o So-

    cial Studies) is a biannual publication o the Colectivo de Estudios e Investigaciones

    Sociales (Social Studies and Research Group, CEISO, or its Spanish acronym), in as-

    sociation with the Grupo Interdisciplinar de Estudos e Pesquisa sobre Capitais rans-

    nacionais, Estado, Classes Dominantes e Conflitividade em Amrica Latina e Caribe

    (Interdisciplinary Group o Social Studies and Research on ransnational Capitals,State, Dominant Classes and Conflicts in Latin America and the Caribbean, GIEP-

    ALC, or its Portuguese acronym), endorsed by the Instituto Latino-Americano de

    Economia, Sociedade e Politica (Latin American Institute o Economy, Society and

    Politics, ILAESP, or its Portuguese acronym) o the Universidade Federal de Inte-

    grao Latino-Americana (UNILA). It publishes papers on social sciences and the

    humanities; the content is intended or researchers, specialists and undergraduate and

    graduate students. Te journal is also indexed and included in the Latindex (Regional

    System o Online Inormation or Scientific Journals rom Latin America, the Cari-

    bbean, Spain and Portugal) catalogue and the Qualis system o the Coordenao deApereioamento de Pessoal de Nvel Superior (Coordination or the Improvement o

    Higher Education Personnel, CAPES, or its Portugese acronym).

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    5/120

    INDICETABLE OF CONTENTS

    ARTCULOS / ARTICLES

    Contratista de labores en el agro pampeano actual:

    caaczac, pf y a pac

    servicios. Estudio de caso en dos partidos de la Provincia

    de Buenos Aires

    From labour contractors in the current agricultural sector of

    the Pampean region: characteristics, profiles and tension inthe provision of services. Case study in two municipalities of

    the Buenos Aires province.

    Manuela MORENO 09

    DOSSIER

    PUEBLOS ORIGINARIOS Y MOVIMIENTOSSOCIALES

    NATIVE PEOPLES AND SOCIAL MOVEMENTS

    De la conquista espiritual a la evangelizacin

    inculturada: el indianismo en el Mxico contemporneo

    From the spiritual conquest to the inculturated

    evangelization: indianism in contemporary Mexico

    Luis Ernesto CRUZ OCAA 39

    La potencialidad del Movimiento Indgena como

    gfca a pca aamcaa

    A potencialidade do movimento indgena como

    resignificadora da politica Latino-Americana.

    Flix Pablo FRIGGERI 69

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    6/120

    La emergencia de la subjetividad. Caso Movimiento

    Social de las Piernas Cruzadas. Barbacoas, Nario,

    ColombiaTe emergence of subjectivity: the case of the Crossed-Legs

    Social Movement Barbacoas, Nario, Colombia

    Claudia Mercedes JIMNEZ GARCS 93

    RESEAS / REVIEWS

    Mara Cristina Tortti (Directora);

    Mauc Chama y A Ca (c-c)La nueva izquierda argentina (-): socialismo, peronismo

    y revolucin, Rosario, Prohistoria Ediciones, . pp.

    Lucio Emmanuel MARTN 109

    Convocatoria

    para Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales n 115

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    7/120

    ARTCULOS

    ARTICLES

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    8/120

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    9/120

    9

    CONTRATISTA DE LABORES EN

    EL AGRO PAMPEANO ACTUAL:

    CARACTERIZACIN, PERFILES Y

    TENSIONES EN LA PRESTACIN DE

    SERVICIOS. ESTUDIO DE CASO EN

    DOS PARTIDOS DE LA PROVINCIA DE

    BUENOS AIRES

    FROM LABOUR CONTRACTORS IN THE CURRENTAGRICULTURAL SECTOR OF THE PAMPEAN REGION:

    CHARACTERISTICS, PROFILES AND TENSION INTHE PROVISION OF SERVICES. CASE STUDY IN TWO

    MUNICIPALITIES OF THE BUENOS AIRES PROVINCE.

    Manuela MORENO1

    Recibido: //

    Aceptado: //

    Pertenencia Institucional: CONICE/ Centro IESAC-UNQ.Correo: [email protected]

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    10/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    10

    En el marco de las transormaciones recientes en el agro, el contratista de servicios hacobrado mayor relevancia. Si bien se trata una figura histrica en el agro, en las ltimasdcadas ha adquirido una notoriedad debido al incremento de la tercerizacin de labores.

    En este trabajo, intentaremos caracterizar, a partir de un trabajo realizado en dos partidosde la Provincia de Buenos Aires, a los contratistas de labores en cuanto a las trayectoriasdentro del sector, perfiles socio-laborales y los tipos de clientes y vnculos que establecencon ellos, con el objetivo de dar cuenta de algunos elementos y tensiones que atraviesan asu situacin en la actualidad.

    Palabras claves: agro pampeano, contratistas de labores, perfiles

    Under recent changes in agriculture, the contractors o labours has taken on increased

    importance. While history is a figure in agriculture, in recent decades it has gainednotoriety due to increased outsourcing o work. In this paper, we attempt to characterize,rom a study conducted in two games o the Province o Buenos Aires, contractors olabours in terms o paths within the sector, socio-occupational profiles and types ocustomers and establishing links with them, in order to account or some elements andtensions which your situation today.

    Key words: agro pampeano, contractors o labours, profiles

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    11/120

    : , ...

    11

    INTRODUCCIN

    En el agro pampeano, las transormaciones recientes y actores estruc-turales de larga data se han combinado dando lugar a la generacin deotras ormas de produccin. Estos cambios significativos han despertadoinnumerables anlisis que abordan las dimensiones del problema.

    Dentro de la sociologa rural, el estudio de los sujetos sociales ha co-brado una mayor relevancia ya que, a la par que se modifican las ormasde produccin, tambin lo hacen los sujetos que las desarrollan. Entreestos estudios, el anlisis de los productores ha sido central para consi-derar los cambios y explicar las caractersticas del sector en la actualidad,tanto en relacin a los grandes propietarios tradicionales (Basualdo,; Azcuy Ameghino, ), as como tambin de los actores con nue-vas ormas de control de la tierra (como pools y ondos de inversin)(Lattuada y Neiman, ; de Martinelli, ), o bien de las pequeasy medianas unidades con organizacin de la produccin basada en laamilia (Cloquell y otros, ; Balsa, ; Gras, ; Muzlera, ;Lpez Castro, ).

    Sin embargo, paulatinamente se han ido incorporando otros actoresa los anlisis de los cambios recientes. al es el caso de los contratistas deserviciosque cobran un lugar especialmente destacado sobre todo si setiene en cuenta que, en muchos casos, la aplicacin de las nuevas tecno-logas se resuelve por medio de la contratacin de terceros.

    Especficamente, rente a los cambios en las ormas de produccinen el agro, donde ha cobrado una mayor diusin el modelo de articu-lacin de dierentes actores por medio de contratos (ormales o inor-males) conocido como modelo en red, la tercerizacin adquiere una

    centralidad que no posean en el pasado. Frente a ello, el contratista deservicios posee una mayor notoriedad. En general, se seala que en este

    Cabe sealar que, en este trabajo, consideraremos a los contratistas haciendo reeren-cia exclusivamente a los prestadores de servicios agropecuarios, entendiendo por estos aaquellos que regularmente brindan, en orma autnoma, servicios de maquinarias o depersonal (no proesionales) a una explotacin agropecuaria y por lo cual reciben un pagoespecfico (en dinero o en especies) (Ldola y Fossatti, : ). En este sentido se dieren-cian de aquellos que se denominan contratistas accidentales o tanteros, es decir los que

    toman campos ajenos y comparten el producto con el propietario de la tierra (Llovet, :).

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    12/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    12

    nuevo esquema productivo este actor tiene un rol muy importante, sien-do una actividad en expansin o crecimiento. Sin embargo, tambin sedebe reconocer que bajo este esquema productivo bastante consolidadodentro del sector, comienzan a aparecer algunos elementos que muestrantensiones alrededor de estas modalidades, a partir de las cuales se puedeproblematizar el rol y la situacin de los contratistas.

    En esta lnea, en el presente artculo intentaremos abordar algunosaspectos respecto a los perfiles actuales de los contratistas de labores re-levados mediante el trabajo de campo realizado en dos partidos de laprovincia de Buenos Aires (Pehuaj y Junn), y destacar elementos en su

    vinculacin con las empresas agropecuarias que consideramos centralespara pensar el rol y la posicin del contratista rente a estos nuevos esque-mas de organizacin de la produccin en el agro pampeano.

    Para ello hemos tomando en consideracin entrevistas a contratistasde servicios y productores vinculados a un conjunto de explotaciones delos partidos de Pehuaj y Junn (Provincia de Buenos Aires). En el caso delpartido de Pehuaj, este pertenece a la zona mixta del Noroeste de BuenosAires y Sur de Crdoba de la regin pampeana (Magrn y otros, ). Estazona presenta una alta proporcin de suelos con capacidad de uso agrco-la-ganadero, que admiten labranzas peridicas. No tiene tierras con apti-tud para agricultura continua y aproximadamente un tercio de sus suelostienen aptitud solo agrcola ganadera. eniendo en cuenta esta caracters-tica, consideramos que las zonas mixtas constituyen un espacio interesantede anlisis en tanto es donde se evidencian ms claramente los procesosde agriculturizacin (y, por tanto, los cambios asociados a dicho proceso).Por otro lado, en el caso del partido de Junn, el mismo pertenece a la zonancleo agrcola del Norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe y Sureste de

    Crdoba (Magrn y otros, ). En esta zona, si bien alrededor de la mitadde los suelos tienen actitud agrcola (con lo cual la agricultura es una activi-dad preponderante), la combinacin con ganadera ha sido una estrategiaproductiva extendida entre los distintos tipos de productores.

    Los partidos se seleccionaron a partir de dos cuestiones: que repre-

    El trabajo de campo ue realizado en el ao y en el ao , en el marco deltrabajo final de la carrera de grado y para la tesis de maestra respectivamente, en ambos

    casos bajo la direccin de Dr. Javier Balsa. En el partido de Pehuaj se relevaron veintiunaexplotaciones, mientras que en Junn doce unidades.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    13/120

    : , ...

    13

    sentan distintas zonas productivas dentro de la provincia, y que resultabanaccesibles en trminos de contactos generados con anterioridad. Dentrode estos partidos, se trabaj sobre el mapa rural en el cual, a partir de unmuestreo probabilstico al azar, se seleccion un conjunto de explotacio-nes. Con los datos que este mapa brinda (nombre o firma y cantidad dehectreas) se contact a los titulares o administradores de estas unidades.

    Para desarrollar el objetivo del presente artculo, en primer lugar noscentraremos en dos temticas de inters para este trabajo: por un lado lacuestin de los cambios en la organizacin del trabajo en agro pampeano,y por el otro, sobre algunas de las discusiones en torno a los contratistasde labores rente a estas transormaciones. Estos aspectos nos permitirnproblematizar, en segundo lugar, los perfiles de contratistas relevados ennuestro trabajo de campo.

    CAMBIOS EN LA ORGANIZACIN DEL TRABAJO Y REDEFINICIO-NES EN EL AGRO PAMPEANO

    En el caso del sector agropecuario, tanto a nivel mundial como en nuestropas, algunos autores han sealado cmo con la intensificacin del proce-so de globalizacin y la sostenida consolidacin de algunas de sus carac-tersticas dominantes, se producen reestructuraciones en la agricultura yen las estrategias que emplean las empresas del sector en los nuevos con-textos, lo cual ha generado un creciente inters por parte de los estudiossociales rurales. Si bien esto no adquiere una nica respuesta, lo que seencuentra son elementos de convergencia y divergencia que estn vincu-lados a los procesos globales y a las especificidades locales (Neiman, ).

    Dentro del sector agropecuario argentino, las ormas de produccinconsideradas histricas se han modificado dando lugar a los que algunosautores sealan como un cambio en el paradigma productivo (Gras yHernndez, ). Dentro de este nuevo paradigma, una de las ormas

    El tipo muestreo se adopt slo con la finalidad de obtener representatividad o dispersinespacial (no para generar estimaciones estadsticas) evitando que todas las unidades ueranseleccionadas por medio de contactos (que podra generar un sesgo importante). La muestra

    finalmente uncion con un carcter intencional y se tuvo en cuenta el criterio de saturacinal momento de poner un fin a la cantidad de entrevistados de un mismo tipo de sujeto.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    14/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    14

    de organizacin del trabajo y la produccin sobre la que se ha llamado laatencin, tanto por algunos autores como por agentes de la produccin,es la organizacin en red (Bisang, Anll y Campi, ). Esta modali-dad implica que la actividad productiva est en manos de una serie deagentes especializados coordinados entre s, en base a vnculos contrac-tuales (ormales o inormales), cada uno de los cuales desarrollan o apor-ta una parte especfica al proceso productivo. En tal sentido, en las moda-lidades de organizacin histricas del agro pampeano, la propiedad de latierra y el capital, la toma de decisiones sobre la produccin, la direcciny la ejecucin de las labores y tareas, el aporte del saber agronmico, elfinanciamiento, entre otros, estaba a cargo de uno o unos pocos actores.En las nuevas ormas, las tareas o tramos del proceso productivo son de-sarrollados por diversos actores (Bisang, Anll y Campi, ).

    En lo que respecta especficamente a los cambios en las ormas deorganizar el trabajo, si bien ya existan antecedentes sobre la terceriza-cin desde mediados del siglo con la mecanizacin en la agricultura, losrecientes procesos de reestructuracin social y productiva revitalizaronla cuestin de la externalizacin laboral y de tareas, siendo un compo-nente que flexibiliza la contratacin y organizacin laboral para sostenerlos procesos de acumulacin (Quaranta y Fabio, ).

    Estos cambios en la organizacin del trabajo en el agro estn en sin-tona con los procesos de reestructuracin capitalista en general. Desde ladcada de , a nivel mundial se ha comenzado a producir un procesode transormacin en las ormas de organizacin del trabajo, desestruc-turando las anteriores basadas en lo que se denomin el modelo ordista.Entre estas nuevas ormas, aunque con dierencias regionales y por secto-res, se basa en coordinacin empresarial, donde prima la especializacin

    y descentralizacin productiva, generando una red extendida de unida-des semiautnomas, o autnomas, con ormas elsticas de coordinacin.

    El enmeno de la externalizacin ha despertado intensos debates en mbitos tcnicos,polticos y cientficos, los cuales implican dierentes posicionamientos en relacin a dichaestrategia. Por una parte, han generado adhesin y apoyos, planteando que constituyenuna seal de modernidad econmica. En este caso, se trata de que cada quin en lo suyo,de intercambiar entre empresas autnomas, y responder de manera altamente flexibles alas necesidades del mercado (Echeverra ortello, ). Por otro lado, estas estrategias

    tambin han generado un gran rechazo, vinculndolas a la existencia de un proceso dedilucin del polo patronal en la relaciones de trabajo y que en gran medida es conse-

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    15/120

    : , ...

    15

    En este nuevo marco de produccin, caracterizada por ser flexible,resulta cada vez ms problemtico identificar el lazo de subordinacinentre todos los sujetos que participan de una cadena productiva inde-pendientes, y que se insertan como parte de un proceso de produccinmayor. En muchos casos, se trata de sujetos que se insertan a partir de

    vnculos exclusivos, estables y duraderos con las empresas, pero siendoormalmente autnomos. En virtud de estas nuevas situaciones de orga-nizacin del trabajo, algunos autores han sealado que si bien la auto-noma jurdica es la caracterstica que sirve para definir los lmites de lacategora trabajador independiente, la autonoma de tipo econmica esla que permite el ejercicio eectivo del mismo (Poblete, ). Estas cues-tiones han sido problematizadas de un modo insistente para el sector delos servicios y la industria, pero no as para el agro argentino. Si bien en elcaso de los prestadores de servicios al poseer un capital propio los colocaen una situacin particular, de todos modos nos interesa reflexionar msadelante sobre la cuestin del trabajo subordinado y la dependencia eneste tipo de agentes del agro actual.

    Formas de produccin y tercerizacin de laboresLas tendencias generales en el agro indican un creciente proceso de agri-culturizacin (que es an ms evidente en las zonas mixtas como las quese analizaran) (Slutzky, ). En este sentido, en la dcada de laproduccin de cereales y oleaginosas promedi los millones, haciafines de los aos los millones de toneladas. A partir del contina el crecimiento que en la campaa / super los mi-llones de toneladas, mientras que en la cosecha - super los

    millones de toneladas. En la ltima campaa (-) las tareas desiembra de maz registran un avance del , sobre las millones dehectreas estimadas a implantar. Por su parte, la soja muestra un avancedel , sobre un rea a implantar estimada en , millones de hect-reas, mientras que la siembra de sorgo granero evidencia un avance del, sobre las mil de hectreas estimadas a implantar. Adems, lacosecha de trigo alcanzo una produccin de , millones de toneladas,

    cuencia de las nuevas ormas de organizacin empresarial tendientes a la descentraliza-cin y a la estructuracin productiva en red (Ermida Uriarte y Colotuzzo, ).

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    16/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    16

    mientras que la cosecha de girasol muestra un avance del , sobre las, millones de hectreas a cosechar (ICA, ).

    El avance de la agricultura est uertemente asociado a la figura delcontratista de labores. As, si bien la contratacin de servicios tiene unalarga historia en el sector, actualmente ha cobrado otra significacin.Distintas estimaciones dan cuenta de la importancia de la tercerizacinde labores en el agro pampeano. Segn los datos del censo , en laregin pampeana el de la superficie agropecuaria total de la reginpampeana es trabajada - en alguna medida - por contratistas de serviciosde maquinaria. Mientras que Buenos Aires y Crdoba se encuentran porencima de este porcentaje ( y respectivamente), Entre Ros, LaPampa y Santa Fe estn por debajo (, y respectivamente)(Lombardo y otros, ).

    Si bien no hay datos censales que lo respalden, es posible que en losltimos o aos este porcentaje haya aumentado. Al respecto existendiversas estimaciones. Algunos autores calculan que por los contratistas pa-san alrededor del de la recoleccin de granos y que tienen incidencia enel del laboreo del suelo, siembras tanto directas como convencionales-y tratamiento de cultivos que se desarrollan en Argentina, mientras que enotros servicios (como umigacin y cosecha, por ejemplo) los porcentajesde participacin superan en algunas zonas el (Beltrn, ).

    Otros estudios realizados en la regin pampeana sealan la impor-tancia en el mismo sentido. Por ejemplo, en una encuesta donde se re-levaron ms de productores de distintos partidos de la regin, seencontr que el los productores ha contratado actividades en la cam-paa /. Entre ellos se destacan los segmentos grandes (entre .y . ha) y mega-productores (ms de . ha) por el alto porcen-

    taje que contrata servicios de siembra y cosecha. Esta ltima labor es laque mayor proporcin de productores de todos los segmentos contrata:un . En aplicacin de agroqumicos, como en las dems actividadescontratadas, son los mega-productores los que ms contratan serviciosde terceros; y para la aplicacin de ertilizantes, la distribucin de losresultados se asemeja a los de siembra. Por ltimo, la labranza es la laboren la que todos los segmentos de productores es la actividad menos con-tratada a terceros (ENPA, ).

    Finalmente, quisiramos mencionar una encuesta realizada en la

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    17/120

    : , ...

    17

    provincia de Buenos Aires (donde pertenecen los partidos sobre los quetrabajamos) la cual seala el aumento en la cantidad de hectreas en lasque se contratan servicios de prestadores para las distintas tareas. Para lacampaa / era de .. ha, mientras que en la de / lamisma ue de .. ha, es decir, aument un aproximadamente.Si analizamos las dos labores principales, en el caso de la siembra (con-siderando tanto la convencional como la directa) en la campaa /ue de .. ha, mientras que en la de / .. ha, es decir,aument ; en el caso de la cosecha de granos, en el / ue de.. ha, mientras que en el / ue .. ha, aumentado un (Ministerio de Economa de la Provincia de Buenos Aires, ).

    Estos datos y estimaciones nos permiten dar cuenta de la extensindel enmeno de tercerizacin de las labores centrales en el agro que,como decamos, no es una estrategia novedosa respecto la organizacinde la produccin pero si ha crecido en trminos de cantidad productoresy de labores que se externalizan.

    Los contratistas de servicios en el agro pampeanoCuando hablamos de contratistas o prestadores de servicios nos reeri-mos a personas o empresas propietarias de maquinarias con su personalpropio y que se ocupan en la realizacin de distintas tareas que requie-ren los cultivos. Estos actores tienen un lugar destacado principalmenteporque en muchos casos la aplicacin de las nuevas tecnologas y la ex-pansin de la produccin se resuelve por medio de la contratacin deterceros (Ldola y Fossati, ; Balsa, ; Barsky y Gelman, ).

    En general, sobre la importancia y rol de este sujeto, se ha planteadoque el contratista es una figura de larga data en el agro pampeano (Bau-

    mesteir, ; ort, ), aunque en las ltimas dcadas se ha producidoun crecimiento de la tercerizacin de servicios (Ldala y Fosatti, )

    vinculado principalmente al cambio tecnolgico (de Martinelli, ).En muchos anlisis se plantea que el contratista es una figura clave

    en la flexibilidad que adquiere la organizacin productiva resolviendolas necesidades de capital propias del proceso de intensificacin de laagricultura pampeana, en grandes y pequeas empresas. En el primercaso, porque no pueden acceder a la maquinaria; en el segundo, se debe a

    que priorizan la inversin en tierras para ampliar la extensin, y porque

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    18/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    18

    el costo es menor que si utilizaran maquinaria propia (Baumester, ).En relacin a la pequea produccin, algunos autores han marcado cmotercerizar las labores ha permitido la resistencia de los pequeos produc-tores o la agricultura amiliar tanto como demandante de estos servicioscomo por oerente (Muzlera, ). Al mismo tiempo, algunos autoressealan la posibilidad de que en cierta medida la prestacin de serviciosconstituya una actividad reugio para aquellos productores expulsadosdel sector (Gras, ).

    Algunos agregan, a este rol sealado, la importancia que tienen en tan-to diusores de las nuevas tecnologas as como en aportar conocimientos aaquellos que recin se inician en la agricultura o en el sector (Bisang, ;Daz y Reca, ). En tal sentido, al tiempo que el contratista es una necesi-dad de la especializacin en la agricultura, tambin contribuye a esta (liberan-do a otros de tener que manejar ciertos conocimientos e inversiones), y crealo que algunos denominan economas de conocimiento (Daz y Reca, ).

    Por otra parte, diversos estudios han avanzado en dar cuenta el tipode perfil de estos empresarios. Principalmente en anlisis circunstancia-dos se ha destacado el hecho de que estos empresarios pueden dedicarseexclusivamente o estar relacionados con la produccin (Agero y otros,); asimismo la uerte presencia de un equipo de trabajo amiliar peroremunerado y la vinculacin de larga data con el sector (Garbers, ),siendo los contratistas, en general, hijos de otros contratistas, trabajado-res, ex productores y en menor medida de productores; paralelamente,otro dato relevante que se ha sealado est vinculado al cambio en elpatrn de residencia (de rural a urbano) (Agero y otros, ). Otrostrabajos recientes sobre este tipo de actor dan cuenta tambin de culesson sus caractersticas dierenciando los prestadores segn el tipo de ser-

    vicios, escalas, organizacin del trabajo y la vinculacin con la produc-cin (Lombardo y otros, ), as como tambin con los demandantesde los servicios (Neiman, Blanco y Neiman, ).

    Asimismo, un trabajo interesante sobre el tema relaciona cmo la or-ma de organizar la produccin y los niveles de riesgo que asumen estos acto-res est vinculada a la historia amiliar en relacin al sector. En este sentido,un actor con pasado chacarero cercano, en general, tienden a optar por unaorganizacin basada en la amilia, de un modo ms vertical y con un com-

    portamiento ms moderado a la hora de asumir riesgos (Muzlera, ).

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    19/120

    : , ...

    19

    Por ltimo, cabe mencionar que si bien se ha resaltado la coinci-dencia de la expansin de los contratistas con la creciente importanciade los esquemas de produccin por contratos o en red (Bisang, Ani-llo y Campi, ), otros resaltan algunas tensiones en torno al vnculocon las empresas agropecuarias (Garbers, ) y como esta modalidadde trabajo permite cierta flexibilidad rente a las crisis, cambios en losprecios, etc., siendo una suerte de amortiguadores para las empresasagropecuarias en los contextos crticos (ort, ), as como tambinse resalta el lugar subordinado que ocupan en relacin a los producto-res o empresarios (Villulla y otros, ) y el hecho de que constituyenintermediarios no solo tecnolgicos, sino tambin logsticos y culturales(Carambula, Figuero y Blanco, ).

    A partir de lo sealado en este apartado nos interesa llamar la atencinen el hecho de que los cambios en la organizacin del trabajo a nivel mun-dial han redefinido los tipos de vnculos alrededor de los cuales se gesta laproduccin; que en el caso del agro pampeano han crecido las ormas degestin basadas en la tercerizacin de algunas o todas las tareas, cobrandoas centralidad una figura histrica del sector (sobre todo en el agro pam-peano) como la del contratista. En esta lnea, nos interesa indagar en tornoa este tipo de actores, repensar su perfil y su insercin en las nuevas ormasde organizacin de la produccin, principalmente en relacin a las modali-dades de vnculos que desarrollan con las empresas agropecuarias.

    Para ello hemos tomando en consideracin entrevistas a contratistasde servicios y productores vinculados a un conjunto de explotaciones delos partidos de Pehuaj y Junn (Provincia de Buenos Aires).

    LOS CONTRATISTAS DE SERVICIOS EN LOS PARTIDOS DE PE-HUAJ Y JUNN

    eniendo en cuenta la importancia de estos sujetos en el agro actual y losprincipales elementos que se han subrayado sobre sus perfiles, en esteapartado abordaremos a los contratistas en base a dos cuestiones: por unlado, cuales son las principales caractersticas y los perfiles socio-labora-les, y por el otro, las caractersticas de los vnculos con los clientes (los

    productores y empresas agropecuarias).

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    20/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    20

    Perfiles socio-laborales: una primera aproximacinEl primer aspecto a considerar tiene que ver como una aproximacin ala caracterizacin de estos sujetos. Para ello, a continuacin se presentaun cuadro sobre diecisiete los contratistas de la muestra relevada en losdos partidos. Para considerar el perfil de estos actores, en sintona con labibliograa sobre el tema y el anlisis a partir de nuestro trabajo, conside-raremos centralmente la vinculacin con la produccin y otras variablescomo tipos de labores que orecen, superficie trabajada, zona de residen-cia y de trabajo, trayectorias amiliares y propias en relacin al sector.

    Cuadro N Principales caractersticas de los contratistas de la muestra.

    Tipo de laborCantidadde ha quetrabajan

    Perfil laboralLugar de

    residencia

    Siembra Contratistas Pehuaj

    Cosecha* S/D Contratista Santa F

    Siembra y cosecha Contratistas Pehuaj

    Cosecha* S/D Contratista andil

    Siembra y cosecha Contratista y productor Pehuaj

    Siembra y cosecha Contratista y productor Pehuaj

    Siembra y cosecha Contratista y productor Pehuaj

    Siembra y cosecha Contratista y productor Pehuaj

    Siembra y cosecha Contratista y productor Pehuaj

    Siembra y cosecha Contratista y productor Pehuaj

    Siembra y cosecha Productor y contratista Pehuaj

    Siembra y cosecha Productor y contratista Pehuaj

    Cosecha* S/D Productor y contratista Santa F

    Siembra y cosecha rabajador y contratista Junn

    Siembra y cosecha(siembra);(cosecha)

    Contratista y productor Junn

    Siembra y cosecha(siembra);(cosecha)

    Productor y contratista Junn

    Siembra y cosecha Contratista Junn

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    21/120

    : , ...

    21

    *A estos contratistas no se los entrevist directamente (ya que no residen en los partidosrelevados) sino que se obtuvo inormacin a partir de los productores que los contratanFuente: elaboracin propia.

    Un primer elemento a tener en cuenta al respecto es el tipo de ser-vicio que brindan. En este sentido, como se puede observar en el cuadroN, en la mayora de los casos se brindan las dos principales labores. Sinembargo, tambin se presentan cuatro casos en que se especializan enuna sola labor (siembra o cosecha) y dos casos en los cuales, si bien hacenlas dos tareas, la siembra es la ms importante. Con esto queremos sea-lar que, aunque no es lo predominante, en nuestra muestra se presentancontratistas con cierto nivel de especializacin.

    En cuanto a la superficie trabajada vara pero lo que llama la aten-cin es que, a excepcin del productor que trabaja ha por uera de suproduccin, en el resto superan las ha, y en nueve casos las ha.Esto indica, en nuestros casos de estudio, la existencia de contratistas quetrabajan grandes superficies, e implcitamente tambin podra sealar lanecesidad de tener una escala importante para poder hacer rendir la in-

    versin en maquinaria.Por otra parte, consideramos que una dimensin que genera die-

    rentes perfiles es el hecho de que si adems de prestar servicios son pro-ductores. Como se puede ver en la columna de perfil laboral del cuadro,existen cinco casos que son contratistas puros, es decir, realizan de or-ma exclusiva esta actividad, no son propietarios de tierras ni las alquilany la totalidad de sus ingresos provienen de la prestacin de servicios. Porotra parte, en siete casos son contratistas y productores, esto es que, yasea por una cuestin de inversin o por herencia poseen una explotacinagropecuaria, la cual la trabajan ellos mismos o, en un caso, la ceden en

    alquiler. Sin embargo, su actividad central y principal uente de ingresosproviene del contratismo y, al consultarlos, se reconocen en primer lu-gar como tales y luego de indagar puntualmente reconocen que tienen

    El hecho de no haber entrevistado directamente a estos contratistas implica que no hansido considerados para la segunda parte de la caracterizacin referida a los vnculos con

    las empresas agropecuarias, ya que all resulta central la problematizacin a partir de lo

    relatado por los mismos actores. Si han sido incluidos en la descripcin general en cuanto

    a las otras cuestiones como zona de residencia, maquinaria, trabajadores, si son adems

    productores, etc. que son datos sobre los que aquellos que los contratan pueden dar cuenta.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    22/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    22

    tambin una unidad productiva propia. Luego, se presentan cuatro casosque son productores y contratistas, es decir, aquellos que han heredado ocomprado una explotacin y, producto de la propia expansin productiva,estn abandonando paulatinamente el trabajo extra-predial, reduciendocada ao la cantidad de hectreas trabajadas por uera. Por ltimo, uncaso dierente al resto es el de un trabajador que tambin se desempeacomo contratista. Sobre este caso volveremos luego.

    Cuadro N Caractersticas de los contratistas segn los tres perfiles laborales principales

    Perfil delcontratista Contratista

    (cinco casos)

    ContratistaProductor (siete

    casos)

    ProductorContratista

    (cuatro casos)Caractersticas

    MaquinariaMenos de aosde antigedad.

    Menos de aosde antigedad.

    Ms de aos.

    Zona trabajo

    Lugar de resi-dencia y partidoscercanos; otrospartidos de laprovincia; otras

    provincias.

    Lugar de resi-dencia exclusiva-mente; partidoscercanos.

    Lugar de residen-cia exclusivamente.

    amao de suexplotacin

    ha arrendadas;entre y ha en propiedad.

    Entre y ha.

    itulares de laempresa

    Sociedad amiliar

    Sociedad ami-liar; dos casos deempresa uniper-sonal

    Sociedad amiliar

    Cantidad detrabajadores

    Entre y Entre y Sin trabajadores;entre y

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    23/120

    : , ...

    23

    Historia sociolaboral y amiliar

    Han trabajadocomo contratis-tas nicamente.

    Padres contratis-tas o Chacareros.

    Han trabajadocomo contra-tistas la mayorparte de su vidalaboral inician-do esta mismaactividad con elpadre; trabaja-dores de campo,que se compra-ron o heredaronuna explotaciny/o maquinarias.

    Los padres hansido productores;

    empresario de laindustria.

    Padres contratis-tas o Chacareros.

    La propia explo-tacin la han ad-quirido a partirdel trabajo comocontratistas ocomo inversin

    proveniente deotro sector. Hanincrementadoel tamao desu predio, y eltrabajo uera delpredio est enretroceso.

    Perspectivaslaborales haciael uturo

    Mantener lashectreas traba-

    jadas, renovarla maquinaria eincorporar otrastecnologas.

    Ampliar lacantidad dehectrea; renovarla maquinaria

    Continuar y

    expandir produc-cin e incorporarotros serviciosen uncin de lasnecesidades de supropia explotacin

    Fuente: elaboracin propia.

    En el cuadro N hemos presentado otras caractersticas de los contratis-tas agrupados segn el perfil laboral. Como se puede observar, el perfil de los

    contratistas puros y de los contratistas/productores, en cuanto a la cuestinde hectreas trabajadas, tipo de maquinaria, zona de trabajo y trayectoria, essimilar. En el caso de los segundos, la dierencia respecto a los otros es que ob-tienen un ingreso extra por la produccin o alquiler de su propia explotacinpero que, en parte, lo destinan a reinvertir en mejoras de maquinaria agrcola.

    En el caso de los contratistas puros, en todos los casos encontra-

    mos como nica actividad realizada la prestacin de servicios. Asimismo

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    24/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    24

    tienen la maquinaria ms nueva y trabajan tanto en la zona de residenciacomo en otras zonas cercanas, y en menor medida (en uno de los cincocasos) se desplaza por distintas zonas de la provincia.

    En el caso de los contratistas/productores, en algunos casos se tratade sujetos que han trabajado como contratistas la mayor parte de su vidalaboral (en general iniciando esta misma actividad con el padre), y enotros encontramos trabajadores de campo quecompraron o heredaronuna explotacin y/o maquinarias, y desde hace ms de veinte aos sedesempean como contratistas. La maquinaria es relativamente nueva ytrabajan en los partidos donde residen y en otros cercanos.

    Por su parte, en el caso de los productores/contratistas trabajanlas dos labores principales y exclusivamente en la zona donde residen,ya que se trata de que hacen rendir su maquinaria uera de su predio.En estos casos, si bien los padres han estado vinculados al campo comoproductores, su propia explotacin la han adquirido a partir del trabajocomo contratistas. Entre fines de los y principios del ao -han incrementado el tamao de su predio y, en algn caso en estos lti-mos aos han arrendado otros campos, por lo cual van reduciendo poruera. La maquinaria tiene ms de aos, y en un caso ms de , y tra-bajan exclusivamente en el partido de residencia (uno caso se desplazabahacia otra provincia pero al momento de la entrevista estaba dejando detrabajar de este modo para dedicarse a su propia produccin).

    En comparacin, lo que se observa es el contraste entre la situa-cin de aquellos que son contratistas puros o productores, de los queson principalmente productores y realizan trabajos de contratistas. Estoresulta llamativo ya que podra pensarse que aquellos que tienen vincu-lacin con la produccin podran asemejarse en perfiles. Sin embargo, la

    relacin con una explotacin propia no tiene la incidencia que podraesperarse. En este sentido, tanto aquellos que son slo contratistas comoaquellos que adems tienen una raccin de tierra tienen un perfil simi-lar, trabajan del mismo modo, aunque para los segundos la produccinpropia es una orma de obtener ms recursos para invertir en su empresa.

    Como cuestiones que atraviesan a los distintos perfiles, en nuestrocaso de estudio, y en sintona con lo planteado por la bibliograa, se pue-de sealar que los contratistas de la muestra tienen un pasado amiliar en

    relacin al sector: en su mayora son hijos de chacareros de la zona pero

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    25/120

    : , ...

    25

    ellos han trabajado como contratistas (solo en dos casos has sido pro-ductores antes que contratista); dedicarse a la prestacin de servicios hasido, en muchos casos, una orma de utilizar el conocimiento que tenapor medio de la experiencia amiliar pero, al mismo tiempo, indepen-dizarse (econmicamente) de los padres. Esto problematiza la idea deque puede ser una actividad reugio para ex productores desplazados,dando cuenta de la existencia de sujetos dedicados exclusivamente a estaactividad, y desde hace mucho tiempo.

    Otro aspecto a resaltar en general, es la uerte presencia de socieda-des amiliares para desarrollar la empresa y que, en algunos casos, tam-bin aportan la uerza de trabajo. A pesar de esta configuracin amiliar,lo que se puede observar es la presencia, en la mayora de los casos, detrabajadores asalariados, indicando el carcter empresarial de la organi-zacin (aunque con una base amiliar).En conjunto, se puede decir que, para los casos analizados en la muestra,parece presentarse predominantemente un perfil de contratista con tra-yectoria en el sector, en varios casos con cierto nivel de especializacinpero que, en su mayora, se dedican a brindar ms de un servicio, conuna escala de trabajo mediana-grande, que cuentan con una organiza-cin empresarial pero con base en asociaciones amiliares, y mientrasque para algunos se trata de la nica actividad para otros que si bien suactividad principal, tambin poseen cierto vnculo con la produccin (yasea porque heredaron o invirtieron en un campo que trabajan aprove-chando su maquinaria o, en algunos casos, ceden en alquiler).

    Otros aspectos para caracterizar a los contratistas:los vnculos con las empresas agropecuarias

    Ms all de la caracterizacin de los actores en s, sus perfiles y trayec-torias, un aspecto que nos interesa abordar son algunas problemticasde estos en cuanto a la relacin con los productores o empresarios (losclientes). Consideramos que esto es una cuestin central, tal como hasido sealada al comienzo de artculo en reerencia a las afirmacionesde otros autores, pero sobre la que consideramos que alta explorar conmayor proundidad. En el siguiente cuadro se presentan los datos sobrela cantidad de clientes que tienen los contratistas relevados (consignando,

    el caso que corresponda, el porcentaje que representa, este o estos clien-tes, en el total de hectreas que trabajan).

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    26/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    26

    Cuadro N ipo de contratistas y cantidad de clientes a los que prestan servicios*

    Labores que

    realizanha anuales Clientes

    Contratistapuro

    Siembra ycosecha

    empresa () y dosmedianas

    Contratistaproductor

    siembra ycosecha

    empresa () y variosmedia y pequeos

    Siembra ycosecha

    ; empresa (), y a unvecino

    siembra ycosecha

    empresa ( ) y variospequeos

    Contratistatrabajador

    Siembra ycosecha

    empresa

    Contratistaproductor

    siembra ycosecha

    empresas () y variosmedianos y pequeos

    Contratistapuro

    Siembra empresas () y varios

    Contratistapuro

    siembra ycosecha

    varios medianos

    Contratistaproductor

    siembra ycosecha

    varios medianos y pequeos

    siembra ycosecha

    varios medianos y pequeos

    siembra ycosecha

    varios

    Productorescontratistas

    siembra ycosecha

    varios vecinos

    siembra ycosecha

    a vecinos

    Siembra ycosecha

    ; varios vecinos

    *En este cuadro hemos omitido a los contratistas sobre los que no obtuvimos la inor-macin de ellos mismos sino por medio de otros, ya que, a dierencia de la caracteriza-cin anterior, aqu consideramos que aqu es undamental la perspectiva los actores encuestin.

    Fuente: elaboracin propia.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    27/120

    : , ...

    27

    En los datos sealados en el cuadro N , se puede observar que lamitad de los casos all presentados poseen varios clientes de distintostamaos, mientras que la otra mitad trabaja principalmente para un gru-po reducido de empresas o productores agropecuarios. Sobre el primeroquisiramos sealar a continuacin algunas cuestiones para luego dete-nernos con un poco ms detalle en el segundo grupo al que considera-mos con algunas problemticas especficas al nuevo momento del agrosobre lo que nos interesa reparar.

    Respecto al primer grupo, se puede sealar que todos son produc-tores contratistas, que luego de hacer las labores dentro de su explota-cin, realizan actividades a otros productores vecinos, y en un solo casoes contratista puro que tiene una diversidad de clientes de diverso ta-mao que pertenecen al partido o a otros cercanos.

    En el desarrollo de la actividad agrcola, estos actores cumplen unrol undamental para los pequeos productores. En entrevistas a clientesde estos contratistas, hemos detectado la importancia que adquiere laprestacin de servicios para productores que, de otra orma, no podranacceder a la maquinaria (por lo cual les resultara imposible sostenerse enla produccin). En esta lnea, estos actores dependen de estos contratistaspara realizar las labores a tiempo, y con un precio accesible. En tal senti-do, en ocasiones entablan vnculos de largo plazo, personales, amiliareso de amistad o vecindad que, entre otras cuestiones, involucra tener la

    certeza de que dichos prestadores de servicios concurrirn a sus campos,y en tiempo y orma. Sin embargo, tambin nos resulta importante sea-lar que en casi todos estos casos mencionados, los contratistas tienen unarelacin estrictamente mercantil (es decir que no existen acuerdos queno estn regidos por parmetros de mercado), que reciben una remune-

    racin fija o un porcentaje segn el tipo de labor, que en su mayora es endinero. La nica excepcin de esta orma de relacionarse es la de un con-tratista de Pehuaj que es amigo del productor, el cual solo paga el gasoily el salario del empleado por las labores de cosecha y siembras realizadas.

    En este punto cabe sealar algunas cuestiones. Por un lado, que sibien no se considera que los lazos de amistad o amiliaridad impliquenuna relacin no mercantil, o bien que lo mercantil sea una esera die-rente, extraa a la de la intimidad (Zelitzer, ), en estos casos ana-

    lizados la cuestin de los vnculos personales generan, en algunos casos

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    28/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    28

    como los mencionados, un punto de dierenciacin no tanto en cuanto laorma de remuneracin pero si en la posibilidad de obtener un servicioque de otro modo les generara serias dificultades conseguirlo. Por el otro,lo que aqu lo que se evidencia es una relacin de dependencia de estetipo de productores respecto a los contratistas, ya que les resultara dicilremplazarlos porque la escala que poseen no resulta un atractivo en unmercado tan competitivo. En este aspecto, la cuestin de los lazos perso-nales podra jugar un rol central para resignificar este posicionamiento.

    Por otra parte, dentro de este conjunto de contratistas (los que tie-nen varios clientes), lo llamativo es si bien se trata de prestadores quetrabajan menos cantidad de hectreas, tambin se presenta un caso detamao medio-grande. En este caso como en los otros, los contratistassealan que trabaja de este modo no solo para relacionarse con vecinos oconocidos sino tambin por el trabajo con las empresas grandes los per-judican, ya sea por el manejo de precios o por las exigencias de recambiode maquinarias, que implican, segn ellos, trabajar a prdida (sobreesto volveremos ms adelante).

    Con respecto al segundo grupo de contratistas, resulta llamativo quela mitad de estos casos expuestos en el cuadro trabajen para un conjuntomuy reducido de explotaciones. Puntualizando en los ejemplos, tenemospor un lado, un contratista que hace varias dcadas atrs se desempeocomo trabajador de la empresa a la que actualmente, le presta serviciosde siembra y cosecha. En otro caso, se trata de un trabajador que se de-sarrolla como supervisor de una estancia y que adems, en sociedad conotros, le presta el servicio de siembra desde que la empresa decidi terce-rizar las labores. En otros casos, se trata de hijos de trabajadores o de con-tratistas que tienen un vnculo anterior con algunas de las empresas con

    las que trabajan (los padre, abuelos trabajaban all). En los casos restantes,se trata de contrataciones por parte de empresas con poca trayectoria enel espacio local, y que el crecimiento de los contratistas, en cuanto a esca-la, se dio a partir de la contratacin por parte de estas empresas.

    En algunos de estos casos mencionados, sobre todo los de las em-presas de ingreso ms reciente en un partido, los contratistas resultanun elemento clave para obtener inormacin sobre el territorio, princi-palmente en aquellos que necesitan conseguir tierras para arrendar. Por

    su conocimiento sobre el espacio local, en ocasiones le sealan a los ad-

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    29/120

    : , ...

    29

    ministradores de las unidades que campos son buenos, cuales estn enalquiler o posiblemente podran estarlo si la empresa le hace una oertaa los propietarios, que rentistas tienen problemas con quienes les estnalquilando actualmente (con lo cual le podran oertar), entre otras cues-tiones. Adems tambin poseen un conocimiento sobre cuestiones demano de obra local (como que personas trabajaban bien, donde hantrabajado con anterioridad, otras reerencias personales y laborales, etc.),y sobre los proveedores de insumos y maquinarias.

    Esta relacin con unas pocas empresas coloca a los contratistasen una posicin compleja en el entramado del agro actual. Por un lado,segn lo que los mismos contratistas sealan, tener un/os clientes im-portante que los contraten para realizar una gran cantidad de hectreasen un espacio acotado (es decir que no tengan que viajar por muchoslugares dierentes) les ha dado una estabilidad y conveniencia econmi-ca respecto a otros. Adems, en todos los casos, resaltan la puntualidaddel pago (aunque muchas veces es en dierido al momento del trabajoo casi siempre es al finalizarlo) o la solvencia para arontarlo, as comola posibilidad de obtener algn adelanto que otro tipo de productores(pequeos o medianos) no le podran otorgar. Estas son principalmentelas cuestiones uertemente valoradas por estos sujetos respecto a las em-presas que los contratan.

    Sin embargo, tambin se presentan problemas al momento de la ne-gociacin, principalmente, porque la empresa pone la totalidad de lascondiciones y pauta el monto a pagar por las labores (en general ms bajocon lo que se paga en el mercado). Los contratistas deben aceptar lascondiciones, porque adems de que existe mucha competencia, con lasmaquinarias que tienen y el personal contratado, no pueden permitirse

    perder una cantidad tan importante de hectreas.Incluso en grandes empresas a los contratistas que trabajan para

    ellos desde hace algunos aos, les otorgan prstamos para renovar la ma-quinaria, y estos se los devuelven, en parte, con trabajo. Esto genera unaobligacin laboral de varios aos, producto del recambio de maquinariasque la misma empresa les exigen para que seguir presentado servicios all.

    Segn los datos que nos han aportado los entrevistados, las grandes empresas pagan

    alrededor de un menos que los precios que pagan otros, y en algunos casos puedellegar a ser ms que ese porcentaje.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    30/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    30

    Por otro lado, otras tensiones se generan alrededor del trabajo. Deuna parte, el conocimiento que tienen los contratistas puja con el de losingenieros agrnomos que manejan la produccin de las grandes em-presas. En casi todos los casos, las pautas las ponen los proesionales ycontrolan (depende el caso) casi cotidianamente aquello que realizan loscontratistas. De otra parte, por la modalidad de externalizacin, slo loscontratistas tienen que arontar la problemtica actual de la mano de obraen el agro. Fundamentalmente, no solo la cuestin de conseguir genteinteresada en el trabajo en el sector (dicil no solo por el tipo de trabajosino adems por los bajos salarios que orece) sino que adems tenga elconocimiento que requieren (o bien arontar el tiempo de capacitacin).

    Con todo, incorporando la dimensin de la relacin con la cantidady tipos de clientes, se evidencian dos perfiles bien dierentes: uno vincu-lado a una produccin en base a la produccin local, asentada en las re-laciones personales entre la parte contratante y los prestadores; mientrasque del otro lado, un conjunto de contratistas vinculados a la expansinde grandes empresas, cuyos contratos han significado la posibilidad deingresar en el mercado de la prestacin o bien expandirse pero que tam-bin les implica una serie de dificultades y un posicionamiento subordi-nado en el contexto del agro actual.

    CONCLUSIONES

    En primer lugar, quisiramos llamar la atencin sobre el vnculo entrelos cambios en las ormas de organizacin del trabajo a nivel mundial,y las nuevas estrategias, dinmicas y relaciones laborales (que han sido

    estudiadas ampliamente para el sector industrial y de servicios) y loscambios en el agro argentino, ms especicamente en el pampeano.En este sentido, nos parece que si bien el sector primario tienen algu-nas especiicidades respecto a las ormas de desarrollo, propio de losactores y las actores que lo componen, el avance del capitalismo y sudinmica en las ltimas cuatro dcadas dan como resultado el hechode que si bien mantienen sus especiicidades, en muchos aspectos seasemeja cada vez ms a otros sectores de la economa. Si bien en este

    artculo slo se mencion como encuadre general de la temtica de la

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    31/120

    : , ...

    31

    tercerizacin y la expansin de los contratistas, resulta un tema intere-sante para seguir avanzando.

    En segundo lugar, planteando la cuestin de la tercerizacin de lasprincipales labores en el sector, los datos generales muestran que si bienes una estrategia y, quien lo desarrolla (el contratista) un actor de largadata en el sector, en el contexto de los cambios acelerados de las lti-mas dcadas se ha constituido en una prctica generalizada que atraviesatransversalmente a la estructura agraria, es decir, dejando de ser un en-meno asociado a cierto tipo de actores o zonas de la regin.

    Bajo esta cuestin es que nos pareci relevante reparar en los perfilesde los contratistas y caracterizarlos. En esta lnea, destacamos la existen-cia, al menos para nuestro caso de estudio, de contratista con trayectoriaen el sector, con cierto nivel de especializacin pero que, en su mayo-ra, se dedican a brindar ms de un servicio, con una escala de trabajomediana-grande, que cuentan con una organizacin empresarial pero conbase en asociaciones amiliares. Asimismo distinguimos entre aquellosque se dedican exclusivamente a prestar servicios, aquellos para los cualeses su actividad central pero que tambin poseen una explotacin y los quese dedican a la produccin y secundariamente a la prestacin de servicios.

    Sobre esto, observamos que la existencia de una mayora con perfilessimilares que se dedican exclusivamente o principalmente a la prestacinde servicios seala la importancia en trminos de ingresos del contratismoen las ltimas dcadas. Pero tambin marca la existencia de un sujeto que,si bien posee un uerte vnculo con el sector, tiene una flexibilidad y capa-cidad de adaptacin en lo laboral en pos de la bsqueda un mayor ingreso.

    Asimismo consideramos el hecho de que pareciera haber una ten-dencia a especializarse tanto en la produccin o prestacin de servicios,

    como dentro de estos ltimos a ciertas labores. En esta lnea, en entrevis-tas realizadas a productores como parte del mismo trabajo de campo sedetectaron varias situaciones en las que hace una dcada atrs se dedica-ban a prestar servicios a vecinos o incluso a trabajar como contratistas enotros partidos y que ueron abandonando debido a que, en algunos casosno pudieron acceder a maquinarias mas nuevas, y en otros porque deci-dieron dedicar todo su tiempo y esuerzo en la produccin propia. El cre-cimiento de la actividad de prestacin de servicios (y por lo tanto, segn

    lo sealado, mucha competencia) as como las exigencias del recambio

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    32/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    32

    permanente de tecnologa y los precios que se pagan por los servicios porparte de los grandes productores ueron elementos que influyeron en latoma de decisiones.

    Por otra parte, sealamos que nos resultaba interesante pensar dequ modo quedan o se encuentran posicionados estos agentes dentro de laestructura social agraria actual, pensando su actividad en relacin a otros.En tal sentido, es cierto que se trata de actores que, independientementecual ha sido su trayectoria anterior en el sector, hoy poseen un importantecapital en maquinaria y un conocimiento particular. Sin embargo, pro-ducto de las dinmicas productivas actuales, en muchos casos se encuen-tran en una posicin de subordinacin (tanto en cuanto a las decisionesy control en los procesos productivos como en cuanto a la capacidad denegociacin de las remuneraciones por los servicios prestados).

    Producto de la competencia que existe en la actualidad, los grandesproductores tienen posibilidad de presin y mayor margen de maniobrasobre los contratistas. As ante la menor situacin crtica los empresariosagropecuarios ajustan (este modelo en red se los permite) sobre unaparte de estos vnculos: los que establecen con los contratistas. Si bienalgunos contratistas han comenzado a organizarse para tener valores dereerencia, finalmente se negocia entre particulares.

    Asimismo, hemos considerado que el hecho de que trabajen la ma-yora de las hectreas para pocas empresas podra conducir a repensarhasta qu punto esta actividad que se desarrolla por cuenta propia y noimplica una suerte de relacin de dependencia. Esta es de los mayoresproblemas que esconde la prestacin de servicios. En el caso de los con-tratistas, implica no slo depender de las condiciones remunerativas queimponen las empresas sino tambin los requerimientos tecnolgicos, ya

    que si no los cumplen los dejan auera de la produccin. Paralelamente,tambin se pueden sealar niveles de dependencia y subordinacin depequeos productores respecto a los contratistas, resignificada en losespacios concretos por los lazos de personales (de amistad o amiliar)que unen a estos sujetos. En conjunto, ambas situaciones son tiles paraseguir indagando sobre los puntos conflictivos en torno a esta orma deorganizar la produccin vista desde los actores involucrados.

    Sobre esto ltimo, y para finalizar, creemos pertinente resaltar que

    consideramos que la dimensin vincular es central para entender las di-

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    33/120

    : , ...

    33

    nmicas del agro actual, principalmente para detectar las tensiones queimplica este modelo en red, que si bien les ha permitido ingresar o ex-pandirse en la actividad a muchos prestadores de servicios, tambin in-

    volucra posiciones subordinadas en el entramado que pueden dificultarel desarrollo de estos sujetos en el largo plazo.

    BIBLIOGRAFA

    Agero, Roberto; Rivarola, Andrea, Maldonado, Rita (), Caracterizacin

    del contratismo en un sector de la Pampa Cordobesa: las localidades de Alcira

    Gigena y Berrotaran, Presentacin de resultados preliminares de investigacin,Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, Primer semestre. Vol. N . ISSN

    -, Argentina, UNLP.

    Azcuy Ameghino, Eduardo (), Pruebe a nombrar de memoria cinco em-

    presas que estn explotando campoPropiedad y renta de la tierra en la ar-

    gentina a comienzos del siglo XXI, Revista Interdisciplinaria de Estudios Agra-

    rios N /, PIEA, Buenos Aires.

    Balsa, Javier (), El desvanecimiento del mundo chacarero, Editorial de laUNQ, Bernal.

    Barsky, Osvaldo y Gelman, Jorge (), Historia del agro,Argentino, Buenos

    Aires, Sudamrica.

    Barsky, Osvaldo y Dvila, Mabel (), Cazpitulo : De qu hablamos cuan-

    do hablamos del campo? Los sujetos sociales, La rebelin del Campo, Sudame-

    ricana, Buenos Aires. Argentina.

    Basualdo, Eduardo (), Los propietarios de la tierra como protagonistasdel actual paradigma productivo del agro pampeano, Revista Voces en el Fenix,

    Ao N , Buenos Aires: Plan Fnix, Facultad de Ciencias Econmicas, Uni-

    versidad de Buenos Aires.

    Baumester, Eduardo (), Estructura agraria, ocupacional y cambio tecno-

    lgico en la regin maicera. La figura del contratista de maquinaria, CEIL Do-

    cumento de rabajo N, Buenos Aires, CEIL.

    Beltrn, Carlos (), Difusin de contratos y aparicin de big players en el sector

    agropecuario argentino. Algunos casos, Universidad Nacional del Litoral, Mimeo.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    34/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    34

    Bisang, Roberto y Kosacoff, Bernardo (), Redes de produccin en el agro

    pampeano,XIV Congreso Anual AAPRESID, Rosario, Argentina.

    Bisang, Roberto, Anll, Guillermo y Campi, Mercedes (), Una revolucin

    (no tan) silenciosa. Claves para pensar el agro en la Argentina, en Desarrollo

    Econmico, n-, vol., julio-diciembre, Buenos Aires, IDES.

    Carmbula Soledad, Figueredo y Blanco Mariela (), Resolviendo las nece-

    sidades del capital Del intermediario laboral a la empresa de servicios agrco-

    las, ponencia presentada en VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agra-

    rios y Agroindustriales, FCE -UBA.

    Cloquell, Rosana y otros (), ransormaciones en el rea agrcola del sur

    de Santa Fe: los cambios en la dinmica econmica, social y cultural, rabajopresentado en lasJornadas de Estudios Agrarios y Agroindustriales, FCE-UBA.

    de Martinelli, Guillermo (), Pools de siembra y contratistas de labores.

    Nuevos y viejos actores sociales en la expansin productiva pampeana recien-

    te, en: Balsa, J., Mateo, G. y Ospital, M.S. (comp.) Pasado y presente en el Agro

    Argentino, Argentina, Editorial Lumiere.

    Diaz Hermelo, Francisco y Reca, Alejandro (), Asociaciones Productivas

    (APs) en la agricultura: una respuesta dinmica a las allas de mercado, en:

    Reca, Lucio; Lema, Daniel y Flood, Carlos (Editores), El crecimiento de la agri-

    cultura argentina. Buenos Aires, Ed. Facultad de Agronoma UBA.

    Echeverra ortello, Magdalena (), La historia inconclusa de la subcontratacin y

    el relato de los trabajadores, Chile, Direccin del trabajo, Divisin de Estudios.

    Ermida Uriarte, Oscar y Colotuzzo, Natalia (), Descentralizacin, terceri-

    zacin, subcontratacin, Lima: OI, Proyecto FSAL.

    Esponda, Mara Alejandra (), ercerizacin: aportes para un estudio de sus

    orgenes, formas de conceptualizacin e impactos en Amrica Latina, (Inorme

    del Programa Estudios del trabajo, movimiento sindical y organizacin indus-

    trial, Sede rea de Economa y ecnologa), Buenos Aires, FLACSO.

    Garbers, Roberto (), Contratistas de Agromaquinaria: ortaleza del agro

    Argentino, Ponencia presentada en VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios

    Agrarios y Agroindustriales, FCE-UBA.

    Gras, Carla (), Redefinicin de la vida rural en el contexto de la moder-

    nizacin: Relatos de `ganadores y `perdedores en una comunidad rural enla regin pampeana argentina. Disponible en http://www.serviciosesenciales.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    35/120

    : , ...

    35

    com.ar/articulos/Gras_Ganadores_Perdedores_Agro_.pd

    Gras, Carla (), Dimensiones del conflicto agrario: heterogeneidad, Alian-

    zas y ronteras sociales, Ponencia presentada en: VII Jornadas de Investigacin

    y Debate Conflictos rurales en la Argentina del Bicentenario. Significados, alcan-

    ces y proyecciones, UNQ, Bernal.

    Gras, Carla y Hernndez, Valeria () Reconfiguraciones sociales rente a

    las transormaciones de los : desplazados, chacareros y empresarios en el

    nuevo paisaje rural argentino, en: La argentina rural, Hernndez, V. y Gras, C.

    (comp.), Argentina, Editorial Biblos.

    Indicadores de coyuntura agropecuaria(), Informe de la Bolsa de Cereales,

    Ao XI N , Enero .Lattuada, Mario y Neiman, Guillermo (), El campo argentino. Crecimiento

    con Exclusin, Coleccin Clave para odos, Capital Intelectual, Buenos Aires.

    Llovet, Ignacio (), Contratismo y agricultura, en: Barsky, O. (editor) El

    desarrollo agropecuario pampeano, INDEC-INA-IICA, Coleccin Estudios

    Polticos Sociales. Buenos Aires, Argentina, Grupo Editor Latinoamericano.

    Ldola, Agustn y Fossati, Roberto (), Servicios Agropecuarios y Con-

    tratistas en la Provincia de Buenos Aires. Rgimen de enencia de la ierra,Productividad y Demanda de Servicios Agropecuarios. Disponible en http://

    www.aaep.org.ar/espa/anales/pd_/lodola_ossati.pd

    Lombardo, Patricia y otros (), Cambio tecnolgico y produccin agrcola:

    el contratista de servicios de maquinaria como agente articulador, ponencia

    presentada en IX ALASRU, Mxico, al de octubre de , DF. Mxico.

    Lpez Castro, Natalia (), Estrategias de persistencia de la agricultura

    amiliar: diversificacin e Intensificacin entre productores del sudoeste bo-

    naerense, ponencia presentada en: V Jornadas de debate rabajo, propiedad y

    tecnologa en el mundo rural argentino, UNQ, Bernal.

    Magrn, Graciela y otros (), Vulnerabilidad de la produccin agrco-

    la en la regin pampeana argentina. Inorme final URL:http://aplicaciones.

    medioambiente.gov.ar/archivos/web/UCC

    Ministerio de economa de la provincia de Buenos Aires (), Encuesta Pro-

    vincial de Servicios Agropecuarios , Direccin Provincial de Estadstica, Mi-

    nisterio de Economa bonaerense, La Plata.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    36/120

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Manuela MORENO

    36

    Muzlera, Jos (), Los Chacareros del Siglo XXI, Imago Mundi, Argentina.

    Muzlera, Jos (), Agricultura amiliar y contratismo de maquinaria agr-

    cola a comienzos del siglo, en: Lpez Castro, N. y Prividera, G. (comps), Re-

    pensar la agricultura familiar. Aportes para desentraar la complejidad agraria

    pampeana, Buenos Aires, Ediciones CICCUS.

    Neiman, Guillermo (), Los estudios sobre el trabajo agrario en la ltima d-

    cada: una revisin para el caso argentino,Mundo Agrario, (), La Plata, UNLP.

    Neiman, Guillermo, Blanco, Mariela y Neiman, Melina (), La prestacin

    de servicios en la agricultura pampeana. Evolucin y cambios reciente, po-

    nencia presentada en VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y

    Agroindustriales, FCE -UBA.Poblete, Lorena (), De la Gestion de lAutonomie. Parcours de ravailleurs

    Autonomes Argentins dans les Annes , esis Doctoral, cole des Hautes tu-

    des en Sciences Sociales (EHESS), Paris, Disponible en: http://tel.archives-ou-

    vertes.r/tel-/r/

    Quaranta, Guillermo y Fabio, Francisco (), Intermediacin laboral y mer-

    cados de trabajo en agriculturas reestructuradas: el caso del Valle de Uco, Re-

    vista Regin y Sociedad, volumen N , Mendoza, Argentina.

    Slutzky, Daniel (), Los cambios recientes en la tenencia de la tierra en

    el pas con especial reerencia a la regin pampeana: nuevos y viejos actores

    sociales, ponencia VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Sociales Agrarios

    y Agroindustriales, FCE-UBA.

    ort, Mara Isabel (), Los contratistas de maquinaria agrcola: una mo-

    dalidad de organizacin econmica del trabajo agrcola en la Pampa Hmeda,

    CEIL, Documento de trabajon , Buenos Aires, CEIL.

    Villulla, Juan Manuel y otros (), Los contratistas de maquinaria agrcola: tecno-

    loga, mano de obra y problemas del Mercado de servicios. Un estudio de la evolucin

    de costos y precios de labores agrcolas entre y , ponencia presentada en

    VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, FCE -UBA.

    Zelizer, Viviana (), La negociacin de la intimidad, Fondo de Cultura Eco-

    nmica, Argentina.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    37/120

    PUEBLOS ORIGINARIOS YMOVIMIENTOS SOCIALES

    DOSSIER

    NATIVE PEOPLES AND SOCIAL MOVEMENTS

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    38/120

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    39/120

    39

    DE LA CONQUISTA ESPIRITUAL A LAEVANGELIZACIN INCULTURADA:

    EL INDIANISMO EN EL MXICO

    CONTEMPORNEO

    FROM THE SPIRITUAL CONQUEST TO THEINCULTURATED EVANGELIZATION:

    INDIANISM IN CONTEMPORARY MEXICO

    Luis Ernesto CRUZ OCAA1

    Recibido: //Aceptado: //

    Maestra en Estudios Culturales, Facultad de Humanidades, Universidad Autnoma deChiapas. Correo electrnico: [email protected]

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    40/120

    40

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Luis Ernesto CRUZ OCAA

    En este texto me acerco a la relacin entre la religin catlica, el Estado y la alteridad india desde una perspectiva histrica. Primero desarrollo el proceso de evangelizacino conquista espiritual con sus dificultades y limitaciones. Luego abordo tanto las impli-

    caciones poltico-ideolgicas del Estado-nacin y sus relaciones armnicas y conflictivascon la religin, como la descentralizacin del Estado a partir de la inclusin en una lgicaneoliberal. Por ltimo, reflexiono sobre el indianismo como propuesta de reivindicacincultural, incluida su dimensin religiosa evangelizacin inculturada , en contra de pre-tensiones integracionistas o segregacionistas, al acentuar la ambigedad actual del Estadoy los movimientos que dialogan con l.

    Palabras clave: Mxico, religin, indianismo

    In this text I approach to the relationship between Catholic religion, State and-Indian-otherness rom a historical perspective. First, I develop the process o evangelizationor spiritual conquest with its difficulties and limitations. Ten I approach the politicalideological implications o the nation state and its harmonic and conflicting relationswith religion, and the decentralization o the state by the inclusion in a neoliberal logic.Afer that, I reflect on indianism like a cultural and identity proposal, including its religiondimension-inculturated evangelization-, against segregationist or integrationist claims,emphasizing the ambiguity o the current state and the moves in dialogue with it.

    Keywords:Mexico, religion, indianism.

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    41/120

    :

    41

    catolicismo y nacionalidad [coincidan] en la medida en que pocasexpresiones religiosas quedaban fuera del abanico religioso integrado

    al catolicismo. El catolicismo haba marcado las prcticas sociales y lasmentalidades desde la Colonia y segua hacindolo (Bastian, :)

    INTRODUCCIN

    Cul ha sido o cmo se ha maniestado la relacin entre la religin catli-ca y la alteridad en este caso india en Mxico desde el periodo colonial,el proceso de ormacin del Estado-nacin, hasta los tiempos actualesdonde se discute tanto la inclusin de un orden neoliberal que debilita laestructura estatal, como de una sociedad secularizada en que la religio-sidad, en lugar de declinar, aparece como un enmeno en crecimiento?

    Esta es la pregunta que busco responder a partir de una reflexin detipo terica ms que emprica surgida de discusiones en torno a la con-ormacin histrica del Estado-nacin en Mxico al considerar el pro-blema de lo indio y sus relaciones paradjicas con la religin catlica.Para esto, el texto abarca de orma breve y sumaria a riesgo de poca pro-undizacin desde el siglo XVI con el comienzo del proceso de la con-quista espaola, hasta las transormaciones de la poca contemporneaen cuanto a las ormas de organizacin estatal. Dichas transormacionesincluyen el proceso de recomposicin de lo religioso ligado a aspectosque responden a enmenos de tipo econmico, poltico, social y cultural.

    Para esto, divido el texto en tres apartados y una breve recapitulacin.El primero tiene como finalidad desarrollar el proceso de evangelizacin

    o conquista espiritual en Mxico,incluidas sus justificaciones ideolgicas,adems de sus logros, dificultades y limitaciones a lo largo de la pocacolonial. Dicho proceso hizo entrar en dilogo dos sistemas de creenciasy prcticas distintas que crearon convivencias complejas ms que adapta-ciones pasivas; aunque predomin un carcter dierencial en regiones delpas donde se mostr con menos uerza, organizacin y eficacia.

    En segundo lugar, abordar tanto la ormacin problemtica delEstado-nacin con sus implicaciones poltico-ideolgicas, sus relaciones

    con la religin y las discusiones en torno al problema de lo indio-in-

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    42/120

    42

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Luis Ernesto CRUZ OCAA

    dgena; como la etapa final del siglo XX en que se habla de una crisisde los Estados nacionales y sus implicaciones en la aparicin de nuevosactores y movimientos sociales y religiosos. La religin que, en principio,acompa la consolidacin de los Estado-nacionales en toda AmricaLatina, pas luego por un periodo de aparente reclusin al mbito priva-do a partir de los intentos de afirmacin de una laicidad institucional consus propias especificidades como en el caso chileno (Serrano, ) y elmexicano (Blancarte, ). No obstante, hoy ha recobrado una impor-tancia primordial en la gestacin de nuevos interlocutores con nuevasdemandas hacia el Estado.

    En tercer lugar, presentar algunas reflexiones acerca del surgimien-to del indianismo como propuesta de reivindicacin cultural e identitarialevantada en contra de las polticas indigenistas que buscan asimilar eintegrar a los dierentes a un modelo determinado de sociedad. Dichomovimiento entra en dilogo con un orden neoliberal que, al reconocerla dierencia, construye a sus interlocutores y se equipa con mecanismospara reproducir una lgica basada en el mercado y la libre competenciadonde la cultura, la identidad y la religin se emplean como recursos po-lticos y estratgicos. La propuesta de una evangelizacin inculturada esuna muestra de la lucha por el reconocimiento y aceptacin de lo propiopor parte de los otros que han impuesto sus ormas de vivir, pensar,creer y relacionarse con el mundo.

    Con todo esto, se busca dar cuenta de cmo el Estado mexicanoentendido como orden disputado ha construido a sus contrapartes, eneste caso los ahora llamados pueblos originarios, y a su vez es construi-do por stos en un juego de tensiones e influencias mutuas. El Estado, enmedio de su crisis actual, busca justificarse y legitimarse pero, en ese

    proceso, abre un espacio de ambigedades que, a pesar de observarse

    En este trabajo se utilizan las denominaciones de indio, indgena y pueblos origina-rios en un devenir histrico que revela los conflictos en torno a las ormas de nombrar alotro, a la alteridad. Actualmente, vocablos como indio e indgena que nombraban alos pobladores de las Indias Occidentales o a los moradores antiguos de organizacionesnacionales que los usaban como antecedentes histricos son considerados, en buenaparte de Amrica Latina, racistas y discriminatorios, mientras que hablar de pueblos ori-ginarios hace reerencia a su carcter de comunidad con un pasado histrico vivo y que

    busca un reconocimiento de derechos colectivos y culturales, ms que individuales de tiposocial o poltico (Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas, ).

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    43/120

    :

    43

    como problema no resuelto, sirve como undamento para importantestransormaciones a partir de la participacin de otros sectores construi-dos, pensados y valorados como otros.

    LA COLONIA Y LA CONQUISTA ESPIRITUAL ENMXICO: ALCANCES Y DIFICULTADES

    Hablar de la conquista o el periodo colonial en Mxico, el lapso de co-mienzos del siglo XVI a principios del XIX, hace necesario reerirnos ala evangelizacin y los procesos religiosos producidos en el intercambio

    que implic cierta horizontalidad en la relacin, ms que mera imposi-cin y aceptacin pasiva entre espaoles e indios. La conquista no ueel precedente obligado de los impulsos evangelizadores que buscaban laconversin de los indios al cristianismo, sino que hubo una relacin sim-bitica entre ambos procesos. La primera estuvo seguida de cerca por laconversin, y tanto desde la perspectiva espaola como desde la indgena,hubo una conexin entre ambas (Gibson, :).

    Existi un carcter unificado y de apoyo mutuo entre la conquistamilitar y la conquista espiritual, aunque tambin se generaron intensosdebates en torno a la naturaleza humana de los indios recin descubier-tos y la legitimidad de la ocupacin espaola. Los indios, al fin y al cabo,deban ser incorporados a la sociedad colonial como vasallos cristianosde la monarqua. Pero la cuestin no es slo por qu ambas conquistasse dieron juntas, sino qu planteamientos estaban detrs de un procesode ocupacin con implicaciones ms all de la transormacin de las es-tructuras poltico-econmicas y la subordinacin de un territorio a otro.

    Dicha transormacin requera tambin un cambio en el sistema de re-presentaciones y prcticas socio-religiosas que organizaban las ormas depercibir, experimentar y actuar en y sobre la realidad.

    Como undamento de la ocupacin de nuevos territorios estaba lamxima universal de que el Papa y la Iglesia Catlica eran dueos delmundo conocido y no conocido, tal como se haba instaurado en las Bu-las Papales y el Derecho Cannico. enan potestad para disponer y po-seer todo lo que hubiera en los territorios, incluidas las poblaciones que

    habitaban ah. La doctrina del descubrimiento no slo era una preten-

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    44/120

    44

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Luis Ernesto CRUZ OCAA

    sin de expandir rutas comerciales para monopolizarlas, sino un noblean por cristianizar al mundo; cristianizacin que conllev la necesidadde hacer una guerra justa contra los infieles (Gonella, ). La metaltima: dar a conocer la religin verdadera, sus enseanzas, prcticas y

    valores para beneficio de la humanidad entera.Lo anterior permite observar las razones que impulsaron, tanto a la

    Iglesia a travs de los misioneros de diversas rdenes religiosas rancis-canos, mercedarios, dominicos, agustinos, jesuitas y capuchinos comoa la organizacin poltica, a poner atencin a la labor de evangelizacin.Mientras los misioneros ueron los agentes enviados al campo, la organi-zacin poltica de carcter monrquico asumi tambin su papel comoagente misionero preocupado por la conversin de la poblacin india.Aunque este trabajo aparentemente conjunto no limit la aparicin detensiones entre ambas partes.

    A modo de ejemplo, como Roma lugar donde se concentra la di-reccin de la Iglesia Catlica no tuvo un rgano central para dirigir lasmisiones hasta , el Papa encargaba a los Reyes el trabajo de evangeli-zacin. A partir de la ormulacin de la teora del vicariato regio en se someti la Iglesia a la autoridad del Rey. Dicho patronato ue uno delos motivos por los que los reyes espaoles se opusieron al establecimien-to de un nuncio del Papa en Amrica, pues con esto se limitaba la libertadde la Iglesia y la Santa Sede rente al Rey (Marzal, ).

    El Rey, como representante de la monarqua, poda presentar perso-nas, cobrar diezmos, autorizar el envo de misioneros y la construccinde templos unciones que eran propiedad exclusiva de la Iglesia, aun-que esto lo haca poseer otras obligaciones como pagar a los eclesisticos,suragar viajes y viticos de expediciones misionales, etctera. An en

    medio de la tensin entre la Iglesia y la organizacin poltica, ambas seaprovecharon de la otra y se influyeron mutuamente para instaurar unrgimen de poder.

    Mientras la organizacin colonial instauraba un rgimen poltico yreligioso desde la estructura a nivel macro, ueron los misioneros de lasrdenes religiosas quienes se encargaron de propagar el cristianismo atravs del trabajo pastoral y de la transmisin de la tradicin a nuevosmisioneros. Ellos ueron los conquistadores espirituales, puesto que

    entraron en contacto directo con la gente, sus lenguas, sus ormas de vi-

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    45/120

    :

    45

    vir y relacionarse con la realidad. Encuentro que no ue sencillo porqueimplic varios intercambios, negociaciones y conflictos entre discursosy prcticas socio-religiosas a veces contradictorias y, otras veces, aparen-temente similares.

    El proceso de evangelizacin no slo apoy el proceso colonial sinoque lo justific ideolgicamente al convertirse en una obligacin moral detrascendencia eterna que buscaba mostrar y guiar a los indios por el cami-no correcto de la salvacin a travs del catolicismo. Las transormacionesen la estructura social necesitaban una mutacin en las ormas de percibiry vivir el mundo. Sin embargo, prevalecan distintos modos de concebir alos otros recin descubiertos que no posean el conocimiento del nico y

    verdadero Dios, y de la religin por l establecida (Marzal, ).En este sentido, las concepciones de los misioneros acerca de los

    receptores de su accin evangelizadora eran divergentes y, por lo tanto,impactaban en las estrategias que adoptaban para su realizacin. Unosoptaron por una imposicin violenta que propici la destruccin de tem-plos, la aniquilacin de smbolos y cdices, la extirpacin de idolatras, laeliminacin de sacrificios humanos y otras prcticas consideradas dia-blicas, o el castigo a los rebeldes con el fin de eliminar los discursos yprcticas indias (Gibson, ). Otros eligieron una evangelizacin mspacfica y conciliadora que, aunque no aceptaba por completo las ormasreligiosas de los nativos, tampoco las rechazaba tajantemente. ratabande encontrar paralelismos y puntos de encuentro, ms que zonas de in-flexin o contradicciones irreconciliables.

    Estas estrategias de evangelizacin se undaban en concepciones con-trapuestas de la alteridad. La primera buscaba realizar una suerte de lim-pieza o aculturacin total, esto es, hacer tabula rasapara luego omentar la

    verdadera religin. Se visualizaba a los otros como apstatas, es decir, genteque conoca al verdadero Dios pero que, por decisin propia y desobedien-cia consciente, lo haban negado y seguido el camino del mal. Pero, cmopensar en los otros como apstatas si no haban escuchado el mensaje desalvacin impuesto por una estructura religiosa histrica y contextualmenteconstruida? La nica orma era pensar en una evangelizacin previa pro-ducto de alguno de los apstoles instituidos en tiempos de Jesucristo.

    La segunda concepcin trataba de ser ms tolerante con las creen-

    cias de los otros, an con la idea de que deban ser cambiadas porque

  • 7/25/2019 Revista Ceiso 10 Online

    46/120

    46

    Nmero , Julio-Diciembre : - | Luis Ernesto CRUZ OCAA

    no adoraban al verdadero Dios. Aqu los otros eran visualizados comoinfieles con alma y, por ello, merecan respeto y reconocimiento tensinen la que se circunscribi el amoso debate de Valladolid entre Ginsde Seplveda y Bartolom de las Casas (Fernndez Buey, ). No eraposible aniquilarlos sin altar a los preceptos de la religin. No conocana Dios y estaban equivocados porque haban sido engaados por el Dia-blo. Siendo as, se podan encontrar lugares comunes o utilizar la religinprehispnica para reorzar las enseanzas cristianas (Ruz, ).

    La bsqueda de paralelismos o rasgos comunes para explicar la re-ligin catlica no se llev a cabo nicamente por motivos pedaggicos,sino como estrategia para reproducir sus dogmas a personas que pare-can no entender o asimilar los preceptos divinos. Se encontraron prcti-cas o smbolos parecidos como el bautismo, la conesin, el matrimonioy la cruz con los que comenz un intercambio de elementos entre la ecristiana y la pagana. Los indios podan mantener una posicin mscercana al politesmo a travs de aceptar ciertas creencias y prcticas ca-tlicas como parte de su religiosidad. Elementos de la e cristiana catlicase incorporaban desde su perspectiva particular, esto es, a partir de en-contrar los modos de adaptar las nuevas enseanzas sin, por ello, olvidarsus propias ormas religiosas (Gibson, ).

    El proceso evangelizador puede visualizarse como un encuentro en-tre dos entramados de discursos y prcticas socio-religiosas que, a pesarde sus oposiciones, hallaron rasgos ms o menos semejantes que ueronincorporados como estrategias de resistencia, matizacin u ocultacinde tensiones. Dichos entramados, pensados regularmente como siste-mas, se undaban en cosmovisiones dierentes, surgidas de relacionesde poder que tienden a imponer y naturalizar determinadas visiones del

    mundo con exclusin de otras, cada una con modos opuestos de valorarla vida y la muerte, de percibir a la persona y su relacin con lo bueno ylo malo, de apreciar la organizacin comunal, de comprender el parasoo un mundo mejor ligado a ciertas acciones para alcanzarlo (Ruz, ).

    En este encuentro no se llev a cabo un mero sincretismo entre esossistemas, es decir, una usin de elementos en un todo integrado y cohe-rente, sino que se generaron estrategias por parte de los indios con el finde mantener sus discursos y prcticas pero, al mismo tiempo, evitar ser

    reprendidos por los conquistadores. En pala