17
Maria Cristina Narváez Riofrío Ecología de la Restauración Maestría de Ecología Universidad San francisco de Quito Restauración del Capital Natural de un bosque húmedo al noroccidente de Pichincha después de la deforestación Problemática y justificación La diversidad biológica es definida como la variabilidad de organismos vivos, el Ecuador como parte del neotropico es rico en especies de flora y fauna (Cisneros-Heredia 2006)contando con varios tipos de bosques. El noroccidente de Pichincha es Bosque húmedo el cual se encuentra en la región del Chocó, caracterizado su ubicación biogeográfica presentando gran endemismo y diversidad, por la barrera que representa la cordillera de los Andes con el resto de tierras bajas (El Diluvio); por lo que esta zona es considerada un hot spot (punto caliente) en el mundo. Al ser una zona tan rica en endemismo y diversidad, la problemática de deforestación es una alarma contra la naturaleza; en el cantón San Miguel de los Bancos no se ha tenido medidas de cautela, llevando a volverse una zona tangible para la tala, sin tener en cuenta las innumerables perdidas a nivel ecológico, económico y social, que se dan por este factor. La ecología asienta énfasis en la función, estructura y resiliencia de todos los organismos del ecosistema, con la Restauración del Capital Natural se redescubre el complejo funcionamiento de los mismos, envolviendo factores bióticos y abióticos (Lipsey 2007). Las plantas nativas como componente biótico de un ecosistema desenvuelve mecanismos de interacción con su

Restauración del Capital Natural de un bosque húmedo al

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Maria Cristina Narváez Riofrío

Ecología de la Restauración

Maestría de Ecología

Universidad San francisco de Quito

Restauración del Capital Natural de un bosque húmedo al

noroccidente de Pichincha después de la deforestación

Problemática y justificación

La diversidad biológica es definida como la variabilidad de organismos vivos, el Ecuador como

parte del neotropico es rico en especies de flora y fauna (Cisneros-Heredia 2006)contando con

varios tipos de bosques.

El noroccidente de Pichincha es Bosque húmedo el cual se encuentra en la región del

Chocó, caracterizado su ubicación biogeográfica presentando gran endemismo y

diversidad, por la barrera que representa la cordillera de los Andes con el resto de tierras

bajas (El Diluvio); por lo que esta zona es considerada un hot spot (punto caliente) en el

mundo.

Al ser una zona tan rica en endemismo y diversidad, la problemática de deforestación es

una alarma contra la naturaleza; en el cantón San Miguel de los Bancos no se ha tenido

medidas de cautela, llevando a volverse una zona tangible para la tala, sin tener en cuenta

las innumerables perdidas a nivel ecológico, económico y social, que se dan por este factor.

La ecología asienta énfasis en la función, estructura y resiliencia de todos los organismos del

ecosistema, con la Restauración del Capital Natural se redescubre el complejo funcionamiento

de los mismos, envolviendo factores bióticos y abióticos (Lipsey 2007). Las plantas nativas

como componente biótico de un ecosistema desenvuelve mecanismos de interacción con su

entorno, y teniendo un uso potencial, como producción vegetal en tierras erosionadas,

contribuyendo al desarrollo sostenible; el apoyo a detener las causas de degradación, que son

los agentes desencadenantes de sequías, perdida de nutrientes de los suelos, entre otras son

parte de la ecología experimental (Díaz 2001).

Esta área al tener actividades socio – económicas de ganadería y agricultura en gran escala,

la propuesta de este trabajo es brindar un modelo sustentable de conservación, con vía al

mejoramiento del administración de las tierras del sector aprovechando que el interés por la

conservación ha venido incrementando varias décadas atrás por la comunidad científica

(Primack 2006).

Descripción histórica del territorio

La historia data desde el siglo octavo con la presencia de la cultura de los Yumbos, los

cuales hacían caminos por las montañas transportando casi todo el tiempo y comercio de

productos de la sierra a la costa y viceversa; debido a esta actividad se construyeron

caminos angostos, de hasta ocho metros de profundidad, llamados "culuncos", que servían

de vías exclusivas y rápidas para los caminantes, según se iba o venía de la costa a la sierra

(Salomon 1997).

Después de los Yumbos no se tienen registros de presencia masiva de humanos hasta el

siglo XIX, el la época prehispánica que es cuando aparecen los primeros caminos con

mayor dimensión.

En los años 50, por orden del Gobierno Ecuatoriano se propone la colonización de esta

zona, atrayendo a personas de otras zonas del Ecuador como Loja y Manabí, que por la

sequía suspendieron las actividades de ganadería y agricultura; y al presentar esta zona

atractivos para desarrollar estas acciones, se exteriorizo como una proposición innovadora

de colonización.

Una vez colonizada esta zona, 10 años después se aprueba la reforma agraria con la Ley de

Reforma Agraria y Colonización de 1964, modificada por la Ley de Reforma Agraria de

1973 que consistía en un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas

cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra; llevando a la

perdida incontable de flora y fauna (.wikipedia.org/wiki/Reforma_agraria).

Con la colonización y la ampliación de las propiedades, las demandas de artículos subieron,

llevando a la construcción de vías de acceso, la cual fue remodelada en los años 90.

En 1971 se declara a San Miguel de los Bancos como parroquia y la cantonización se dio

en 1.991; en la actualidad por las bellezas escénicas que tiene el sector se ha construido

innumerables hosterías y atractivos turísticos; algunos a mas de tener un fin comercial, han

tenido la iniciativa de realizar investigaciones científicas con el fin de conservar.

Con todos estos antecedentes nos damos cuenta a la explotación y desgastamiento que ha

tenido la zona, que si no se les da un adecuado manejo desaparecerán fácilmente; sin contar

con los servicios que dan a la humanidad.

Por esto se ha planteado estos objetivos:

Indagar los mejores mecanismos para lograr la rehabilitación del área degradada

Implementar las medidas necesarias para restaurar de forma natural y controlada el

bosque húmedo

Dar un seguimiento de monitoreo y control al proceso de restauración por 15 años

Brindar a la comunidad un modelo de sustentabilidad

Integración espacial (nivel de paisaje/cuenca hidrográfica)

El área de estudio se encuentra en las Estribaciones occidentales de los Andes ecuatorianos,

en la Provincia Pichincha. Cantón san Miguel de los Bancos, cuenta con una vegetación

correspondiente al Bosque húmedo tropical, a una altitud de 1.281 msnm, con una

temperatura promedio de 14 a 24 ºC, y una precipitación de 1.500 a 4.000 mm. en

promedio anual. Pertenece a la subcuenca hidrográfica del río Blanco (Ríos 1993) (Anexo

2)

El área de estudio se encuentra en el recinto Rió Blanco en el Cantón San Miguel de los

Bancos, cuenta con un área de 20 hectáreas, las cuales hace 8 meses fueron taladas, después

de haber llegado a formar un bosque secundario (Anexo 3).

Propuesta de intervención

El área de estudio por ser pequeña estará dentro de un proyecto de manejo de conservación

con visión a 15 años de seguimiento; esta será el componente de restauración del capital

natural; y contara con el siguiente plan de manejo (Anexo 1):

1. Definición del Bosque de referencia

2. Cerca delimitación del área y ojo de agua: primera fase: artificial

3. Inventario Flora, Fauna

4. Análisis Físico Químico suelos, agua

5. Educación ambiental: comunidad, escuelas y colegios

6. Cerca delimitación del área y ojo de agua: segunda fase: natural

7. Banco de semillas

8. Vivero comunitario

9. Exterminación plantas introducidas

10. Regeneración Natural

11. Sistemas productivos sostenibles

12. Jardín temático: comunidad

13. Monitoreo y Control: investigadores, escuelas y colegios

Metodología

Definición del Bosque de referencia

Para escoger el bosque de referencia tomaremos en cuenta las características asignadas por

la FAO, siendo la ocupación del suelo describiendo a la cobertura física del suelo, y a su

estructura; incluye la vegetación natural o plantada (FAO 2009). La utilización de las

tierras que es la función y a los modos de utilización de las tierras y Cubierta boscosa;

adicional a esto tomaremos datos bibliográficos de flora y fauna como parámetros de

diversidad del bosque; buscando indicadores de buen estado; y finalmente se tomara en

cuenta datos históricos para saber que usos se le a dado ha la tierra. Una opción valida para

ser tomada como bosque de referencia es el bosque que tiene la hostería Mindo Lindo, que

cuenta con 500ha, este bosque comúnmente es estudiado y posee datos muy validos.

Cerca delimitación del área y ojo de agua: primera fase: artificial

Como en la actualidad la área esta sin ningún cuidado, y existe presencia de potenciales

peligros como ganado vacuno y equino; para evitar el ingreso de estos animales se cercara

con alambre de púas en la parte periférica y alrededor del ojo de agua para evitar que se

acerquen a beber.

Inventario de Flora y Fauna

Se realizará la metodología de identificación florística de colecciones al azar, que consiste en

colectar todas las especies presentes, obteniendo un listado y las especies representativas del

lugar; se colectara muestras botánicas para una posterior identificación en el herbario QAP

(Cerón 2003). Se hará tres visitas para el inventario florístico, en el que cada visita se incluirá la

participación de 4 personas (17 a 40 años) de la comunidad.

Para fauna la metodología a utilizarse será a través de observaciones directas con el apoyo

bibliográfico respectivo y con ayuda de los habitantes del sector que tengan conocimientos

previos (De La Torre 2000). El inventario faunistico requerirá la presencia de 4 personas (17 a

40 años), se efectuará 4 visitas (2 visitas de 5 a 10 AM y 2 visitas de 3 a 6 PM), en que se

obtendrá un listado de cuatro clases de vertebrados (aves, mamíferos, reptiles y anfibios).

Educación ambiental: comunidad, escuelas y colegios

Con los resultados del inventario de flora y fauna se sociabilizara con la comunidad, escuelas y

colegios cercanos; se clasificara en edades a los participantes para realizar dinámicas y juegos

ambientales. Al final de esta etapa con los participantes se escogerá una especie símbolo de la

zona.

Se capacitara a la comunidad escuelas y colegios en Restauración ecológica, Flora nativa, Uso

de plantas nativas y Recuperación de suelos; el fin de las charlas será para una mejor

interacción social y ambiental.

Cerca delimitación del área y ojo de agua: segunda fase: natural

Con el antecedente de la flora nativa del sector se catalogará las plantas idóneas para cercas

vivas, paisajismo y recuperación de suelos. El criterio para seleccionar: cercas vivas plantas

arbustivas que sirvan de barrera rompevientos; paisajismo plantas que tengan atractivos

visuales a humanos y apetecibles por diferentes especies de aves; recuperación de suelos todas

las especies a utilizarse serán aptas para esto (fijación de nutrientes), se pondrá énfasis en áreas

erosionadas; el tamaño de las plantas dependerá del sector donde se efectúe la restauración;

captadoras de agua hay especies que tienen características de ayudar a sostener agua estas se

dispondrán alrededor del ojo de agua.

Banco de semillas

Para este paso se procederá según la metodología de Aguirre (Aguirre 2007) que consiste en

recoger en las 20 hectáreas muestras de suelo totalmente al azar, separándolas en sub-muestras

de suelo se recogerán con un cilindro metálico de 10 cm3. Las muestras serán colocadas en

recipientes bajo condiciones controladas de invernadero en el vivero de la comunidad. El

monitoreo será constante para tomar datos de los cambios que se den, para recuperar

plantas para reintroducir.

Vivero comunitario

Se destinará una área de la finca de 300 m2 para un vivero, al cual se dará un adecuado

tratamiento de suelo, las estacas y semillas se las colectará en áreas aledañas donde se

encuentre plantas nativas, las cuales serán sometidas a un procedimiento de adaptación y

desinfección para un mejor desarrollo (los productos a utilizarse serán de bajo impacto al

ambiente).

Para la adecuación del área de vivero se lo establecerá en dos semanas con ayuda de la

comunidad; las estacas y semillas se colectarán con la apoyo de 5 personas de la comunidad, el

número de visitas será dependiente del éxito reproductivo en vivero; el tiempo destinado para el

desarrollo de las plantas y transplante en áreas designadas será como mínimo 4 meses.

Exterminación plantas introducidas

La mayoría de plantas introducidas en el sector son gramíneas, para esto se las exterminara

con un herbicida amable con la naturaleza, se realizara la mezcla recomendada por casa

comercial y con un rodillo de pintura se extenderá por todo el terreno; cuando allá rebrotes

se utilizara un lanza fuego controlado por cinco minutos para no dañar al ecosistema suelo

(com. per. Ruales 2009)

Regeneración Natural

Una vez realizada la exterminación de las plantas introducidas, se procederá a dejar que

rebrote y se ira escogiendo las plantas nativas para que haya una regeneración natural.

Sistemas productivos sostenibles

Los sistemas productivos en esta zona son de vital importancia por el echo de cómo se

había mencionado antes es una zona totalmente productiva; se escogió café de sombra de 5

especies para que exista flujo genético, cacao de la zona, ingas y anonas sacadas plántulas

del bosque de referencia; el criterio de elección fue por productividad y posición ecológica

no abrasiva.

Jardín temático: comunidad

Se propone realizar una entrada con jardines temáticos de plantas alelopaticas, llamativas

para colibríes, orquídeas y plantas aptas para jardinería; estos jardines serán de 5 X 5

metros cada uno, con el fin de demostrar a las personas que visiten el lugar dar un ejemplo

de lo que se puede realizar.

Monitoreo y Control: investigadores, escuelas y colegios

Esta parte del proyecto es una de las partes más importantes por ser la que mantendrá viable los

objetivos; se seguirá el mismo procedimiento que se detallo para el inventario de flora y fauna.

Resultados esperados del proyecto

Por ser un proyecto totalmente controlado se espera tener éxito en la regeneración natural a

los 5 años repoblando en su totalidad la zona, sin embargo el vivero se mantendrá en las

comunidades para guardar el germoplasma.

Con la educación ambiental se espera que la gente se incentive a cuidar la naturaleza,

conservar y dar un giro al manejo que hasta ahora han sido acostumbrados.

Los otros componentes de este estudio están guiados a restaurar esta área para formar un

corredor mas para flora y fauna de la región del Chocó.

Evaluación

• atributos del Ecosistema restaurado:

Predominancia de especies nativas.- como el objetivo va encaminado a

recuperar lo que se perdió con la tala después se analizara con los monitoreos e

inventarios la presencia de las especies nativas y a través de índices se

responderá a esta forma de evaluación.

• atributos del paisaje reintegrado

Integración con el paisaje.- es importante que todo sistema restaurado conste con

adecuada integración de sus componentes para que se pueda volver un ecosistema

armonioso como es originalmente; para que pueda seguir los ciclos evolutivos.

Cronograma de implementación

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7

INVENTARIO FAUNA

Inventario X

Informe X

INVENTARIO FLORA

Colección especies X X

Secado X X

Identificación X X

Informe X RESTAURACION ECOLOGICA

Selección de plantas X

Construcción vivero X X

Mejoramiento del suelo X

Recolección de semillas y estacas X X X X X X

Capacitación X X X X X X X X X X

Transplante de plantas nativas X X X X

MANEJO DE RESIDUOS

Taller teorico practico X X X X X X

Charlas tentativas X X X X

X: TAREAS POR CUMPLIR

X: TAREAS TENTATIVAS

Presupuesto

DESCRIPCION U MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

INVENTARIO FLORA Y FAUNA

Piola metros 200 0,06 12

Alcohol etilico litros 10 1 10

Cinta de marcaje metros 50 0,5 25

Fundas plasticas unidad 50 0,05 2,5

Carta topografica unidad 1 10 10

Secado y uso de colección hora 5 10 50

TOTAL 109,5

RESTAURACIÓN ECOLOGICA

Cascarilla m3 30 8 240

Pomina m3 10 4 40

Plastico metros 4 5 20

Pingos 2 metros unidad 12 1,5 18

Alambre kilos

Hormonas de crecimiento gramos 500 0,03 15

Desinfectante gramos 500 0,04 20

Parafina kilos 5 6 30

TOTAL 383

TOTAL 522,5

EQUIPOS

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

GPS unidad 1 500 500 Podadoras de mano unidad 10 40 400 Binoculares unidad 2 130 260 In focus unidad 1 1500 1500 Palas unidad 10 32 320 Pico unidad 10 12 120 Machete unidad 5 34 170 Brocha unidad 5 5 25

MATERIALES

Periodico kilo 20 0 0 Carton kilo 3 0 Compost m3 30 0 0

TOTAL 3295

Otros suministros de oficina tinta unidad 2 30 60 resma papel bond ciento 3 5 15 esferos unidad 25 0,25 6,25 Lapices unidad 50 0,15 7,5 Pinturas cajas 5 10 50 sacapuntas unidad 5 0,3 1,5 borradores unidad 5 0,3 1,5 libreta de apuntes unidad 6 1 6 marcadores unidad 25 1 25 papelotes unidad 25 0,2 5 cartulina ciento 2 10 20 scosh unidad 5 1 5 acuarelas cajas 6 3 18 copias unidad 200 0,03 6 pinceles unidad 50 0,5 25

TOTAL 251,75

SERVICIOS PROFESIONALES

CONCEPTO VALOR RESPONSABLES

INVENTARIO FLORA Y FAUNA 1000 Blg. Cristina Narvaez

RESTAURACION ECOLOGICA 2000 Blg. Cristina Narvaez

MANEJO DE RESIDUOS 2000 Blg. Cristina Narvaez

TOTAL 5000 USD

Anexos

Grafico 1. Caracterización a futuro del área de estudio

Grafico 2. Mapa hidrográfico de Pichincha, el área de color verde corresponde a la

subcuenca del Río Blanco.

Grafico 3. Fotografías del estado actual del área de estudio

Literatura Citada

Aguirre, N. (2007). Silvicultural contributions to the reforestation with native species in the

tropical mountain rainforest region of South Ecuador. Wissenschaftszentrum

Weihenstephan für Ernährung. Munich, Wissenschaftszentrum Weihenstephan für

Ernährung,.

Cerón, C. (2003). Manual de Botánica, Sistemática, Etnobotánica y Métodos de Estudio en

el Ecuador. Quito, Herbario “Alfredo Paredes” QAP, Escuela de Biología de la

Universidad Central del Ecuador.

Cisneros-Heredia, D. F. (2006). Herpetofauna de la Estación de Biodiversidad Tiputini.

Universidad San Francisco de Quito. Provincia de Orellana, Ecuador, Universidad

San Francisco de Quito.

De La Torre, S. S., T. y M, Bejarano. (2000). "Effects of human activities on wild pygmy

marmosets in Ecuadorian Amazonia." Biological Conservation 94: 153 – 163.

Díaz, M. (2001). " Ecología experimental y eco fisiología: Bases para el uso sostenible de

los recursos naturales de las zonas áridas neo-tropicales." INCI 26: 472-478.

El Diluvio, E. "15. RIQUEZA DE ESPECIES Y COMPOSICION FLORISTICA DE LAS

COMUNIDADES DE PLANTAS DE LA REGION DEL CHOCO: UNA

ACTUALIZACION."

Lipsey, M. y. M. C. (2007). "Communing the Fields of Reintroductions Biology and

Restoration Ecology." Conservation Biology 21: 1387 - 1390.

Primack, R. B. (2006). "Essentials of conservation biology / Sunderland." Sinauer

Associates.

Ríos, M. (1993). "Plantas útiles en el noroccidente de la provincia de Pichincha." Hombre y

Ambiente. Abya-Yala, Quito 175.

Ruales Carlos. (2009). Recomendaciones de manejo de malesas introducidas. comunicación

personal.

Salomon, F. (1997). Los yumbos, niguas y tsatchila o" colorados" durante la colonia espa

ola: Etnohistoria del Noroccidente de Pichincha, Ecuador, Ediciones ABYA-

YALA.

www.fao.org/docrep/005/y2328s/y2328s03.htm

wikipedia.org/wiki/Reforma_agraria