REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    1/17

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    2/17

    1.- SECCIN PRIMERA: COMITS

    Artculo 1El idioma oficial del V BAIMUN es elcastellano, el cual debe ser utilizado en

    todos los comits. Si algn delegado deseahacer uso de una expresin en otro idioma,deber de realizar la traduccininmediatamente.

    Artculo 2El comit estar conformado pordelegaciones correspondientes a pasesmiembros de las naciones unidas, as comotambin podrn formar parte

    organizaciones acreditadas por esteorganismo, pases observadores y todaaquella delegacin que la SecretariaGeneral o Presidencia de Mesa de cadacomit considere relevante.

    Articulo 3Las delegaciones observadoras podrnformar parte y participar en todo momentoen el debate que se llevara a cabo en elcomit, con la excepcin de no poder

    submitir o emitir voto en proyectos deresolucin y/o enmiendas.

    Articulo 4En el V BAIMUN las delegaciones queformen parte de un comit estarnconformadas por un (1) delegado, el cualdeber de portar su credencial y obedecer alas normas de comportamiento paraingresar a las sesiones formales.

    Si alguna delegacin u observador infringeseriamente las normas propuestas en estereglamento, se le podr denegar la entradaa las sesiones formales del comit,quedando esta decisin a cargo delSecretario General.

    Articulo 5Podr utilizarse indistintamente ladenominacin "Estado Miembro","Representacin" o "Delegacin". Losintegrantes de las mismas sern llamados

    indistintamente "seores delegados" o"seores representantes".

    2.- SECCIN SEGUNDA: SECRETARAGENERAL

    Artculo 6:Corresponde a la mxima autoridad dentrodel V BAIMUN, La Secretara ser la ltimainstancia de decisin dentro del Modelo.

    Interpretar este reglamento y decidirsobre los asuntos que no estn previstos enel mismo.

    Artculo 7:

    Tendr la obligacin de:

    Declarar oficialmente abierto ycerrado el V BAIMUN

    Velar por el cumplimiento delreglamento e imponer medidasdisciplinarias en el caso delincumplimiento de este.

    Emitir su firma en los certificados departicipacin en el evento que seentregaran a los delegados

    Tendr la facultad de:

    Asumir todas las atribuciones de lapresidencia y moderar en cualquiera

    de los Comits. Formular declaraciones orales o

    escritas a cualquiera de los Comits

    Delegar sus atribuciones, total oparcialmente, a otra autoridad delmodelo

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    3/17

    Admitir observadores especialesdentro del modelo

    3.- SECCION TERCERA:

    ATRIBUCIONES DE LASAUTORIDADES DEL MODELO

    Artculo 8:Las Autoridades de cada Comit son:a. Presidenteb. Vice-Presidentec. Secretariod. Personal de Protocolo

    Artculo 9:a) La presidencia de mesa representa lamxima autoridad dentro de cada comit,posee las atribuciones de:

    Declarar el inicio y clausura de cadasesin formal

    Velar por el cumplimiento de lasnormas de conducta expuestas eneste reglamento y mantener elorden dentro del comit. En el caso

    de que alguna delegacin incumplaeste reglamento o presente uncomportamiento poco diplomtico,tendr la facultad de aplicaramonestaciones.

    Moderar las sesiones formales,otorgando la palabra a quienes losoliciten, considerando la diversidadideolgica y regional de lasdelegaciones.

    Realizar preguntas si lo consideranecesario; anunciar decisiones,convocar a votaciones y anunciar losresultados

    Suspender parcial o completamentelas mociones y puntos (Excepto elPunto de Privilegio Personal).Quedara a juicio de la presidencia

    restablecerlos total o parcialmente.Tambin podr suspender lamensajera

    Otorgar el derecho de comunicacindirecta entre dos delegaciones si lo

    considera pertinente, siempre ycuando mantengan una posturadiplomtica y un tono de voz bajo.

    Otorgar el derecho a rplica y/ocomentarios y determinar el tiempode duracin de los mismosCorregir al orador si su punto devista no est dirigido al tema endiscusin.

    Integrar la mesa de aprobacin deanteproyectos.

    b) Tambin tiene la facultad de decidir oproponer directamente a las delegacionessobre:

    La limitacin del tiempo de losoradores por lista

    El cierre de la lista de oradores El cierre o extensin del debate La suspensin o aplazamiento de

    una sesin

    La duracin de los caucus abiertos,caucus moderados y discusionesformales

    Artculo 10:Las atribuciones del Vice-Presidentecorresponden a:

    Asumir todas las facultades delpresidente en caso de ausencia o de

    designacin del mismo Integrar la Mesa de Aprobacin de

    anteproyectos u hojas de trabajo

    Actuar como un agente consultivocon respecto a los procedimientos yreglamentos del V BAIMUN.

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    4/17

    Apoyar en todo momento lasfunciones de la Presidencia

    Dirigir los Caucus Moderados.Artculo 11:

    Las atribuciones del Secretario de Mesacorresponden a:

    Apoyar las funciones de laPresidencia y Vicepresidencia demesa

    Tomar asistencia al comienzo decasa sesin formal

    Notificar si existe el qurumnecesario para la realizacin de lasesin

    Controlar el tiempo otorgado a cadaorador. Realizar el conteo de los votos. Guardar una copia o tener registro

    del material oficial que se maneje enel comit: Posiciones Oficiales, Hojasde Trabajo, Proyectos de Resolucin,Resoluciones y Enmiendas

    Tendr la facultad de recibir delpersonal de protocolo los mensajesenviados entre delegaciones, paradeterminar si el contenido de losmensajes es apropiado, y casocontrario, llevarlos a la atencin dela Presidencia.

    Artculo 12:El personal de protocolo tendr la facultad yla obligacin de:

    Apoyar las funciones del Secretariode Mesa

    Resolver los inconvenientes que lepresenten las delegaciones.

    Transmitir mensajes escritos entrelos delegados. Tendrn el derecho aleer los mismos, y los llevarn a la

    atencin del Secretario caso deconsiderarlos inapropiados.

    Actuar como edecanes durante elevento, guiando a los participanteen caso de duda y controlando la

    entrada y salida de delegados,observadores e invitados especialesdel Comit.

    Articulo 13:Aprobacin de Hojas De TrabajoLa Presidencia y Vicepresidencia de mesaestarn encargadas de recibir y revisar lashojas de trabajo, verificando que estoscumplan los requisitos indispensables de

    forma y contenido para poder serpresentados. Tambin estarn a cargo de ladeterminacin del orden en el que debende ser presentadas al debate los proyectosde resolucin.

    4.- SECCION CUARTA:PROCEDIMIENTOS Y DESARROLLODEL DEBATE

    Articulo 14:QurumSer necesario al menos una tercera partede los miembros del comit para que estepueda ser declarado abierto por elPresidente. Para efectuar votacionesreferentes a mociones sustanciales, senecesitara la mayora de los miembros delcomit.

    Artculo 15:

    Secundar una MocinUna mocin deber de ser secundada porotro delegado que considere que la mismadebe de ser efectuada. Para secundar unamocin, el delegado deber de levantar suplacard y esperara el reconocimiento porparte de la mesa. La mesa debe asegurarse

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    5/17

    de que todos los presentes escucharon lamocin propuesta, dado el caso de que unamocin no sea secundada, ser declaradairrelevante y se proseguir con el debate.

    Secundar una mocin solo implicaque el delegado considera quedeber de ser tratada en el comit,pero no necesariamente que laapoya

    El fin de secundar una mocin esasegurarse de tratar un asunto conel que mas de un delegado deseaver introducido

    Aquellos delegados que realicen osecunden la mocin no estn

    obligados a tomar la palabra. Losdelegados tienen el derecho, perotienen la posibilidad de rechazarlo ocederlo a otra delegacin que sidesee establecer.

    Artculo 15:Agenda TemticaLa primera consideracin del Comit ser elestablecimiento de la agenda.

    En ese momento la nica mocin enorden ser la apertura de un tpicodeterminado.

    Al efectuarse esta mocin, esta debede ser secundada y es debatible. Eldelegado que solicit esta mocindeber de establecer ante el forodurante un tiempo mximo de un(1) minuto a favor del tpico encuestin. Luego se solicitar que un

    delegado que se encuentre encontra de la mocin tambinestablezca ante el foro por untiempo no mayor a un minuto.

    Se efectuara la mocin para elCierre de Debate para la apertura

    de un tpico una vez que hallanestablecido los oradores.

    La mesa someter a votacin lamocin para la apertura del tpico,en caso de que no se presente unamayora simple (50% +1) se pasarautomticamente al tpico

    siguiente. Una mocin para abrir otro tpico

    estar en orden slo despus dehaber adoptado o rechazado laresolucin sobre el tpico abierto.Debido a que en el V BAIMUN solose plantea un mximo de dos (2)tpicos por comit, al haberaceptado o rechazado la resolucindel tpico abierto, automticamente

    se deber abrir el otro tpicocontemplado en la agenda.

    Durante una crisis o emergencia, losSecretarios Generales y los Sub-Secretarios Generales podrnrequerir que un Comit proceda aponer el debate sobre el tpicoabierto "en espera" a fin de poderatender de inmediato laemergencia. Despus que unasolucin (resolucin, comunicado,

    exhortacin a otro comit, etc.)sobre la crisis haya pasado, elComit volver al debate sobre eltpico puesto "en espera". Si lasolucin sobre la crisis no pasa, elComit no podr volver a debatirsobre el tpico "en espera".

    Artculo 16Lista de oradores

    Al ser determinada la agenda, seestablecer a continuacin la lista deoradores del tpico. Esta lista deber deabierta para el tpico que se estdebatiendo. Esto significa que cualquiermiembro del comit puede aadir sunombre a la Lista de Oradores siempre queno est ya incluido en sta, enviando su

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    6/17

    peticin por escrito al Secretario. sta debede ser seguida excepto cuando se efectenmociones de procedimiento, enmiendas ola introduccin de una Hoja de Trabajo oProyecto de Resolucin. Durante su

    discurso, los oradores pueden hablar deforma general sobre el tpico y sobrecualquier Proyecto de Resolucin que seencuentre en el foro. Una vez que esteproyecto sea introducido, deber serdebatido hasta que sea aceptado orechazado. Otras listas de oradores debenabrirse cuando se discutan Resoluciones oEnmiendas, o para asuntos referentes alprocedimiento.

    Artculo 17De las delegaciones observadorasPodrn hacer uso de la palabra,solicitndolo previamente y por escrito a laPresidencia. Podrn hacer uso de mocionesy ser interpelados al igual que cualquierEstado miembro de la Asamblea General,sin embargo no tendrn derecho al voto nipodrn presentar ni submitir enmiendas,anteproyectos y resoluciones, sin embargo,

    si pueden co-submitirlas

    Artculo 18Del desarrollo del debateNingn delegado podr hacer uso de lapalabra sin antes ser reconocido por laPresidencia. La mesa podr llamar a ordencualquier delegado cuya argumentacin nofuera relevante al tema de discusin, si eldelegado excede el tiempo lmite

    establecido por la Presidencia o si realizacomentarios ofensivos sobre unadelegacin o su representante.

    Artculo 19DiscursosNingn representante puede dirigirse alcomit en una sesin sin haber obtenido la

    autorizacin del moderador. El moderadorpuede llamar la atencin en caso de que undelegado haga declaraciones que noconciernen al tema, siendo acreedoras, acriterio de la mesa, de una amonestacin.

    Artculo 20Lmite de tiempo en los discursosEl presidente puede limitar el tiempo decada orador. El tiempo mnimo permitidoes de 30 segundos. Cuando el delegadoexceda su tiempo, el moderador lo llamarinmediatamente a orden. El tiempotambin puede ser propuesto por undelegado y esta mocin debe ser secundaday votada con mayora simple para suaprobacin. El presidente puede declararfuera de orden esta mocin si la considerainnecesaria.

    Artculo 21Ceder el tiempoUn delegado al cual se le ha reconocidopara hablar sobre un tema substancialpuede ceder su tiempo restante al concluirsu discurso en cualquiera de las siguientes

    formas:

    Ceder su tiempo restante a otradelegacin: El tiempo restantepodr cederse a otro delegado,quien no podr cederlo otra vez.

    Ceder el tiempo a preguntas delforo. El tiempo restante serusado para responder preguntas

    de los dems delegados sobre elcontenido del discurso. Losdelegados que deseen realizaruna pregunta sernseleccionados por el moderadory estarn limitados a efectuaruna pregunta, ms una preguntasubsecuente, que estar sujeta a

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    7/17

    la aprobacin del moderador. Elmoderador puede llamar aorden a cualquier delegado cuyapregunta sea, en su opinin,retrica o mal diseada para

    obtener informacin.nicamente la respuesta delorador ser reducida al tiempoque le restaba y puede, si as lodetermina, elegir no responderuna pregunta.

    Ceder su tiempo restante a lamesa. Se deber ceder eltiempo a la mesa cuando el

    delegado no desee que sudiscurso sea sujeto acomentarios; por consiguiente,el moderador deber continuarcon la lista de oradores.

    Artculo 22Sesin extraordinaria de preguntasCualquier delegado puede solicitar unasesin extraordinaria de preguntas aldelegado que termin su discurso,

    inmediatamente despus de haberlo hecho.Esta mocin estar en orden, cuando aldelegado no le hayan cedido el tiempo, enese caso, slo podr realizarse la sesinextraordinaria de preguntas al delegadoque cedi el tiempo. En la mocin debenestablecerse el nmero de preguntas(deben ser ms de dos), las cuales no tienentiempo lmite para responderse. Unamocin para sesin extraordinaria depreguntas debe ser secundada por otrodelegado y aceptada por el orador, senecesita una simple mayora para que seapruebe. La primera pregunta siempre serrealizada por el delegado que hayapropuesto la mocin.

    Artculo 23

    ComentariosSi un orador, despus de su discursosubstancial, no cede su tiempo, elvicepresidente o el presidente puedenreconocer a dos delegados para que

    comenten durante 30 segundos elcontenido del discurso inmediato anterior.Ningn delegado que est realizando uncomentario puede ceder su tiempo. Ningncomentario estar en orden durante eldebate en mociones de procedimiento. Siun delegado se ve en la necesidad deconcluir su discurso debido a que su tiempohaya expirado, los comentarios estarnfuera de orden. No existen mociones decomentarios debido a que la presidencia yel vicepresidente son los nicos calificadospara llevar a cabo este procedimiento comoanteriormente se cita. Cualquier mocinhecha por un delegado para abrircomentarios, estar totalmente fuera deorden.

    Artculo 23Mocin de PrecedenciaIndica el orden de referencia en que los

    puntos y mociones debern serconsiderados:

    Orden de precedencia de las mociones:1. Punto de Privilegio Personal.2. Punto de Orden3. Punto de Duda Parlamentaria4. Sesin Extraordinaria de Preguntas.5. Suspensin de la sesin.6. Modificacin del tiempo de Oradores.7. Clausura de la sesin.8. Discusin formal.9. Caucus.10. Caucus Moderado.11. Introduccin de una Hoja de Trabajo.12. Introduccin de una enmienda.13. Continuacin del debate.14. Clausura del debate.

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    8/17

    15. Reordenamiento de las mociones.16. Divisin de la cuestin.17. Voto por Lista.18. Apelaciones.19. Agenda.

    20. Cesin de tiempo.

    Artculo 24De las caractersticas de puntos y mocionesNingn punto o mocin podr ser cantadoen voz alta interrumpiendo al orador que enese momento tenga la palabra. El delegadosolamente podr establecer cuando la mesale dado la palabra.

    Puntos que pueden efectuarse encualquier momento, siempre ycuando la mesa otorgue la palabra:

    - Punto de Privilegio Personal- Punto de Orden

    Puntos y mociones que slo puedenser hechos cuando el foro estabierto:- Punto de Duda Parlamentaria- Mociones de Procedimiento

    Mociones de procedimiento que noson debatibles:- Suspensin o cancelacin de la

    sesin- Caucus Moderado- Caucus

    Mociones de procedimiento que sonaplicables a Resoluciones o

    Enmiendas bajo consideracin:- Cierre del debate.- Posponer o continuar el debate

    Mociones a consideracin de la MesaDirectiva:- Enmiendas- Resolucin

    Otras Mociones de Procedimiento:- Sesin Extraordinaria de

    preguntas- Continuacin del debate- Mocin de precedencia

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    9/17

    Artculo 25Punto de Privilegio PersonalSe utiliza cuando un delegado se consideraafectado o disminuido por una cuestinexterna.

    El Punto de Privilegio no podr serdenegado sin antes haber escuchado lapeticin. Sin embargo, la Presidencia puede,en caso de que lo considere necesario,suspender la introduccin de este punto deforma oral y pedir que sea enviado porescrito.

    No podr interrumpir tanto a los delegadoscomo a la Presidencia cuando seencuentren en uso de la palabra o en eltranscurso de un procedimiento. Solo encaso de situaciones extremas este puntopuede interrumpir a un orador, pero deberser usado con la mayor discrecin posible;de preferencia, deber ser enviada porescrito a la mesa. En caso de que seautilizado incorrectamente en repetidasocasiones, el delegado podr ser acreditadocon una amonestacin bajo la

    consideracin de la Presidencia de lacomisin.

    Si un delegado desea retirarse o entrar en lasesin, durante el curso del debate, elpunto deber ser solicitado a la mesa deforma escrita preferiblemente

    Artculo 26Punto de OrdenSe utiliza cuando un delegado consideraque la presidencia ha cometido un error conrespecto a los procedimientos y deseahacerlo notar con el debido respeto. Estepunto puede no debe interrumpir a algndelegado o a la Presidencia cuando seencuentre en uso de la palabra. El vice-presidente o el presidente puede considerar

    fuera de orden estos puntos cuando seanequivocados y dicha decisin es inapelable.En caso de ser necesario, debido a laviolacin constante y bajo advertencia deesta regla, el Presidente de la comisin

    podr quitar el derecho de estos puntos acualquier delegado, ignorndolas ysometindolas a una amonestacin.

    Artculo 27Punto de Duda ParlamentariaCuando el foro este abierto, un delegadopuede establecer un Punto de DudaParlamentaria para aclarar con la mesaalguna duda en referencia al procedimientoparlamentario. Un Punto de Dudaparlamentaria nunca puede interrumpir aun orador. Delegados con dudassubstanciosas no deberan usar este Punto,si no ms bien acercrsele a los miembrosde la mesa y preguntarles durante unperodo de Caucus o durante un Receso.

    Artculo 28Derecho de RplicaUn delegado cuya integridad personal o

    nacional haya sido insultada por otrodelegado, puede solicitar un derecho derplica, el cual debe ser enviado por escritoa la presidencia.

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    10/17

    El presidente decidir si otorga estederecho y su decisin es inapelable. Encaso de reconocerla, el delegado que pidiel Derecho de Rplica tendr 45 segundos

    para establecer las razones por las que sesinti ofendido. Despus de esto el otrodelegado deber disculparse.

    El derecho de rplica reconoce la ofensa,pero no es una licencia para responder conotro insulto.

    Un derecho de rplica sobre otro derechode rplica est considerado fuera de orden.

    Si una delegacin o delegado repite laofensa, la Presidencia podr amonestarlo.

    Artculo 29Caucus AbiertoEs una reunin informal entre delegadosdonde se permite debatir directamente conlos miembros. Una mocin para Caucus

    est en orden en cualquier momentomientras el foro est abierto y debe serpresentada anteriormente a una mocinpara el cierre del debate. El delegado debeexplicar brevemente el propsito yespecificar el lmite del Caucus (tiempo deduracin), sin exceder de 20 minutos. Lamocin debe ser inmediatamentesecundada y puesta a votacin,requirindose una simple mayora de losmiembros presentes y votando para suaplicacin. El Presidente o vicepresidentepuede considerar esta mocin fuera deorden y su decisin no est sujeta aapelacin.

    Artculo 30Caucus ModeradoEl propsito del Caucus Moderado esfacilitar debates sustanciales en momentoscrticos para la toma de decisiones.

    Tomando en consideracin loanteriormente expuesto, el moderadortemporalmente se apartar de la lista deoradores y otorgar la palabra a losdelegados segn su discrecin. Una mocinpara un Caucus Moderado est en orden encualquier momento mientras el foro estabierto. El delegado debe explicarbrevemente el propsito y especificar ellmite del Caucus Moderado (tiempo deduracin), sin exceder de 20 minutos. Unavez realizada la mocin, sta deber sersecundada y puesta a votacininmediatamente, requirindose una simplemayora para su aprobacin. El moderadorpodr considerar esta mocin fuera deorden y su decisin no est sujeta aapelacin.

    El delegado que propuso la mocin deCaucus Moderado tiene el derecho de ser el

    primer orador durante este tiempo, y el quela secund tiene el derecho de ser elsegundo a hablar. Sin embargo, el haberpropuesto o secundado la mocin no obligaal delegado a ofrecer un discurso durante eltiempo del Caucus.

    Artculo 31Hojas de TrabajoLos delegados pueden proponer hojas de

    trabajo para la consideracin del comit.Las hojas de trabajo estn destinadas aayudar al comit en la discusin yformulacin de resoluciones y no necesitanser escritas bajo ningn formato enespecial. Requieren la firma del presidentepara ser copiadas y distribuidas opresentadas de forma alterna al comit.

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    11/17

    Artculo 33Anteproyectos de Resolucin

    1. Una vez que la resolucin ha sidoaprobada como se estipula a

    continuacin, fotocopiada ydistribuida o proyectada, cualquierdelegado puede solicitar introducirla resolucin al foro.

    2. Las delegaciones realizarnanteproyectos de resolucin paraser presentados a una Mesa deAprobacin. Los anteproyectosdebern contar con el aval mnimode un 30% del total de lasdelegaciones representadas en lacomisin.

    3.De los anteproyectos presentados, laMesa de Aprobacin elegir uno queser puesto a consideracin de losEstados Miembros integrantes de lacomisin. Dicha mesa podrintroducir modificaciones de forma,pero no de contenido, en los

    anteproyectos as como en aquellasresoluciones que sean aprobadaspor la Comisin.

    4.El anteproyecto de resolucinseleccionado por la mesa deaprobacin ser entregado a cadauno de los Estados miembrosrepresentados en la comisin paraser debatido, enmendado y votado

    por ella en el debate particular de laresolucin.

    5. La Presidencia convocar a tresdelegados mximo para quepresenten a discusin elanteproyecto de resolucin. Estosdelegados dispondrn de tres

    minutos en total para defender elanteproyecto, luego de lo cual sesometern a cinco interpelaciones.El vice-presidente, bajo autorizacinexplcita del Presidente, seleccionar

    a los delegados que realizarn lasinterpelaciones.

    6.El debate de resolucin podr tenerdos modalidades, Caucus moderadoo debate en lista de oradores aFAVOR, ACERCA y EN CONTRA de laresolucin. La presidencia decidir lamodalidad a seguir y podrcambiarla cuando lo considerenecesario, bajo autorizacin previade la comisin y los delegadospresentes en ella.

    7.Durante la lista de oradores de laresolucin, cada orador dispondrde dos minutos para efectuar uncomentario y /o proponer unaposible enmienda.

    8.En caso de proponer una enmienda ydespus de haber sido aceptada porla Mesa de Aprobacin, laPresidencia la leer ante el foro.

    9.Las enmiendas podrn sersuspendidas por la Presidencia sista as lo considerara necesario.Quedar a criterio de la Presidenciareanudar las enmiendas durante elcurso del debate.

    10.La delegacin en uso de palabrapodr someterse a una o dosinterpelaciones, antes de votar laenmienda que haya propuesto.

    11.La delegacin que realice uncomentario a favor, en contra o

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    12/17

    acerca del proyecto sin proponeruna enmienda, podr ceder sutiempo restante a otra delegacin.

    12.Para cerrar la lista de oradores deldebate a favor, en contra y acercadel anteproyecto de resolucin, esnecesaria una mocin para el cierredel debate. Dicha mocin serpuesta en orden a consideracin dela Mesa Directiva y debe sersecundada.

    13.Cuando se cierra la lista de oradoresdel debate a favor, en contra yacerca del anteproyecto deresolucin, se pasa a la votacinformal de la resolucin. El voto sertomado por lista y consta de tresfases.

    14.Presentar resoluciones que ya hansido debatidas por la Organizacinde la Naciones Unidas o cualquierotro Modelo, no est permitido.

    Artculo 34EnmiendasUna enmienda aprobada puede serintroducida cuando el foro est abierto. Laenmienda agrega, borra o modifica partesde una propuesta. Cada delegacin podrremitir una nica enmienda para cadaanteproyecto o proyecto de resolucin endiscusin. Una enmienda no podr cambiarla esencia original del tema.

    1.En primera instancia se proceder a lavotacin informal de la enmienda, lacual ser no vinculante, obligatoria yno estarn permitidas lasabstenciones.

    2.De no existir una mayora calificadade la votacin informal, se abrir un

    debate cerrado sobre la enmienda.Para ello la Presidencia elaboraruna lista de por lo menos dosoradores a favor y en contra de laenmienda.

    3.Cada orador dispondr de un tiempodeterminado y anunciado por laPresidencia para efectuar uncomentario. Luego podr sometersea una o dos votaciones.

    4.Para poder cerrar la lista de oradoreses necesario hacer una mocin parael cierre del debate. En caso de quela Presidencia apruebe dichamocin, la lista de oradores a favor yen contra de la enmienda sercerrada inmediatamente paraproceder a la votacin de laenmienda.

    5.La enmienda ser votadaformalmente, estarn permitidas lasabstenciones. La votacin ser porplacard, y slo en caso de que seasolicitado mediante una mocin poruna delegacin participante, se harel voto por lista. Si obtuviese una

    mayora simple a favor, la enmiendaquedar aprobada. En casocontrario ser rechazada.

    Artculo 35Divisin de la CuestinLuego que el debate de cualquier resolucinhaya sido cerrado, un delegado puedehacer una mocin para que las clusulasoperativas sean votadas de forma separada.

    Las clusulas preambulatorias no podrnser removidas o votadas a travs de ladivisin de la cuestin.

    1. Si existe una mocin paraobjetar a la divisin de lacuestin, la mocin serdebatida a travs de dos

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    13/17

    delegados a favor y dos encontra, este debate ser seguidopor una votacin en la materia.

    2. Si la mocin para dividir lacuestin recibe la mayora

    simple que requiere para seraprobada, la resolucin oenmienda ser divida segncomo lo plantee el delegado, yse realizar una votacin sobrecada parte dividida para ver siser o no introducida en laresolucin final.

    3. Si existen otras mociones paradividir la cuestin de una formadistinta a la planteadainicialmente, el Presidente lastomar en cuenta segn suseveridad. Mientras mayor seala divisin propuesta, con mayorprontitud ser tomada encuenta.

    4. Las partes de la resolucin oenmienda quesubsecuentemente sonaprobadas sern recombinadas

    en un documento final y estenuevo documento ser sometidoa una votacin generalrequiriendo una mayora simplepara ser aprobada. En caso deque todas las clusulasoperativas de la resolucinoriginal sean rechazadas, lapropuesta ser consideradacomo rechazada del todo.

    Artculo 36Cierre del DebateCuando el foro est abierto, un delegadopuede promover al cierre del debate sobreun asunto substancial o de procedimiento

    en discusin. El vicepresidente puede,rechazar la mocin. El cierre del debaterequiere de la aprobacin de dos terceraspartes de los miembros presentes yvotando. Si el comit se expresa a favor del

    cierre, el moderador declarar el cierre deldebate.

    Artculo 37VotacinUn pas contar con un voto dentro delcomit. Cada voto podr ser a favor, encontra o abstencin. Todos los asuntosdeben ser votados por medio del placard,excepto cuando se propone un voto porlista. Despus de que el moderador hayaanunciado el principio de la votacin,ningn delegado deber interrumpirlaexcepto por un punto de privilegio personalo un punto de orden relacionado con laconduccin de la votacin. Los miembrosque se abstienen son considerados comoNo-Votantes. La abstencin no es permitidaen asuntos de procedimiento.

    Artculo 38Voto por ListaDespus de que el debate ha sido cerradosobre una resolucin, cualquier delegadopuede pedir un voto por lista. Esta mocindebe ser efectuada desde el foro ysecundada por cinco delegados. En unavotacin de este tipo, el moderador tomarlista en orden alfabtico empezando por unmiembro seleccionado al azar y continuar

    el procedimiento a travs de las siguientessecuencias:

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    14/17

    1.En la primera secuencia los delegadospueden votar a favor, en contra,abstenerse o pasar. Aquellosdelegados que votaron a favor o encontra podrn pedir derecho a

    explicacin.2.Los delegados que se abstuvieron

    durante la primera ronda debernvotar en la segunda secuencia. Losdelegados pueden pedir el derechoa explicar su voto durante la primerao segunda ronda. El derecho deexplicacin se llevar a cabodespus de la segunda vuelta.

    3.En la tercera ronda el moderadorpreguntar si alguien desea cambiarsu voto; ningn delegado podrexplicar su voto si no lo solicit conanterioridad. El moderadorproceder entonces a anunciar losresultados de la votacin. Lamocin para solicitar la votacin porlista est en orden slo en mocionessustanciales.

    Artculo 39

    MayorasExisten tres tipos de mayora utilizadasdurante V BAIMUN, en su procedimientoparlamentario

    1. Mayora Calificada: representa elvoto de dos tercios (66.6%) de losmiembros presentes y votando.2.Mayora Absoluta: representa el voto

    del 50% ms 1 de los miembros

    presentes y votando.3.Mayora Simple: Representa un votoms a favor de una determinadapostura que en contra de la misma.

    Artculo 40Suspensin de la SesinUn delegado puede promover lasuspensin de la sesin en cualquiermomento mientras el foro est abierto.

    Esto suspender todas las funciones delcomit, por un tiempo determinado. Elmoderador puede considerar esta mocinfuera de orden y su decisin no puede sersujeta a apelacin. Esta mocin no esdebatible y debe ser puestainmediatamente a votacin, despus de sersecundada. Se necesita una mayora simplepara su aceptacin. Una mocin para lasuspensin de la sesin estar fuera deorden hasta que al menos tres cuartos (3/4)del tiempo establecido para la sesin hallatranscurrido.

    Artculo 41Reconsideracin o Reconteo de votosUna mocin para reconsiderar la votacinestar en orden cuando una Resolucin oEnmienda ha sido rechazada o adoptadapor el Comit. Esta mocin deber serhecha por un delegado que vot del lado de

    la mayora. El moderador de turno debereconocer dos oradores que se opongan a lamocin e inmediatamente despussometerla a votacin. Una mayora de dostercios de los miembros presentes yvotando es requerida para laReconsideracin.

    Artculo 42Mocin para sentarse por bloques

    En cualquier momento un delegado puedellamar una mocin para sentarse y ordenarel comit por bloques. Esta mocinrequerir ser secundada por una mayorasimple para ser aprobada.

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    15/17

    Artculo 43Cambio de PuestoUn delegado puede solicitar un cambio depuesto en cualquier momento, la mesaconsiderar la aprobacin de la mocin.

    5.- SECCION QUINTA: NORMAS DECOMPORTAMIENTO

    Artculo 44Es requisito indispensable, para todos losparticipantes del Modelo portarpermanentemente su credencialcorrespondiente en un lugar visiblemientras se encuentren dentro de lasinstalaciones. Aquel que no la posea no

    podr ingresar a los comits y podr seramonestado.

    Artculo 45El trato de los delegados, entre s, con losmiembros del Comit Organizador y con lasAutoridades del Modelo, ser estrictamentediplomtico durante el desarrollo de lasactividades del Modelo. Los Faculties yobservadores tambin debern respetar la

    formalidad en el dilogo con lasAutoridades del Modelo y los miembros delComit Organizador.

    Artculo 46Los participantes respetarn lasindicaciones relativas al uso de lavestimenta. Para ingresar a los Comits, eltraje de los delegados deber ser formal, esdecir, traje para los caballeros, quienessiempre debern portar saco y corbata. Es

    aceptada la vestimenta caracterstica decada pas a representar, siempre y cuandocumplan con los parmetros de formalidady esttica. Las damas debern vestirformalmente (pantaln de vestir, blusa), ocaracterstico del pas que representan.Queda prohibido el uso de jeans, shorts,

    minifaldas, camisetas, franelas, franelas sinhombro, zapatos de goma, gorras y engeneral todo tipo de vestimentacomplementaria informal o deportiva, encualquiera de las sesiones. En caso del

    incumplimiento de esta regla, se aplicaruna amonestacin o el retiro de la sesin,segn sea el caso.

    Artculo 47Durante las sesiones formales quedaprohibida la comunicacin directa entredelegaciones. Los mensajes sern enviadospor escrito a travs del personal deprotocolo, mientras la Mesa lo permita.

    Artculo 48Los delegados no podrn abandonar lasinstalaciones del Modelo mientras el comitse encuentre en sesin. En caso denecesidad, el delegado podr retirarsemomentneamente del comit, informandoel motivo de su salida a la Mesa. Si la salidadel delegado deja su Delegacin sinrepresentante, deber dejar su placard enla mesa.

    Artculo 49Los horarios fijados por el ComitOrganizador debern respetarseestrictamente. En caso de retardo, eldelegado ser acreditado de unaamonestacin

    Artculo 50Queda prohibido el uso de telfonos

    celulares, pagers, MP3 o cualquier otroartefacto electrnico de comunicacin quepueda perturbar el desenvolvimiento de lasesin, excepto para aquellas personasautorizadas por el Comit Organizador.

    Artculo 51

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    16/17

    Los Faculties a cargo y los delegadosdebern permanecer en el establecimientodonde se realiza el Modelo para cumplircon las actividades programadas. Slopodrn ausentarse por causas justificadas

    con previo aviso a los miembros del ComitOrganizador.

    Artculo 52Los Faculties a cargo y observadores nopodrn establecer ningn tipo de contactocon los delegados durante el desarrollo delas sesiones.

    Artculo 53Los participantes no podrn ingeriralimentos dentro de los diferentes rganosy/o comits.

    Artculo 54Fumar, consumir bebidas alcohlicas,drogas o portar armas de cualquier tipoqueda totalmente prohibido dentro de lasinstalaciones donde se realiza el Modelo. Elparticipante que as lo haga quedar deinmediato retirado.

    Artculo 55Cada participante, Faculty o invitado, es elnico responsable de sus artculospersonales. El Comit Organizador no sehace responsable por la prdida o extravode ningn objeto

    6.- SECCION SEXTA: ACCCIONESDISCIPLINARIAS.

    Artculo 56

    Los delegados podrn ser amonestados porcualquiera de los siguientes motivos:

    Violacin de las reglas establecidas. Llegar tarde o no asistir a una

    sesin.

    Vestir de manera informal einadecuada al Modelo.

    Sabotear las sesiones. Ingerir alimentos dentro de los

    recintos de los diferentes rganosy/o comits.

    No mantener una posturadiplomtica.

    Utilizar las mociones de tal formaque impidan el buen desarrollo del

    debate.

    Artculo 57Al acumular dos amonestaciones se lepedir al delegado que se retire de la sesinen curso. Al acumular tres amonestacionesel delegado no podr asistir a ninguna otrasesin durante ese da. Al acumular cuatroamonestaciones se perder la oportunidadde recibir algn tipo de reconocimiento porparte de la mesa. Al acumular cincoamonestaciones el delegado serdefinitivamente expulsado del Modelo.

    Artculo 58Toda expulsin deber ser revisada por elComit Ejecutivo del Comit Organizador.

    Articulo 59

    En caso de que se realicen daos a cualquierade las instalaciones, bienes, muebles oinmueble donde se realiza el modelo, sernconsiderados una falta grave. Dichos daosdebern ser resarcidos por quien los cometierao por la institucin a la cual representa. En casode no resarcir los daos o no comprometerse ahacerlo podr significar a consideracin del

  • 7/29/2019 REGLAMENTO GENERAL BAIMUN

    17/17

    comit organizador de la expulsin inmediatadel modelo por parte de cualquiera de susparticipantes (delegados, faculties,observadores).

    7.- SECCION SPTIMA:CONSIDERACIONES

    Artculo 60:Este reglamento esta basado en elReglamento Oficial de:

    Los Arcos Intercollegiate Model ofUnited Nations (LAIMUN)

    Universidad Montevila Model ofUnited Nations (UMUN)

    Reglamento General para Modelosde las Naciones Unidas

    Chiquinquir Interscholastic Modelof United Nations (CIMUN)

    Modelo Interno de las NacionesUnidas Bellas Artes (MINUBA)

    Artculo 61:

    LA INTERPRETACIN, CAMBIOS, MEJORAS,APLICACIN, DESAPLICACIN TEMPORALO DEFINITIVA DE CUALQUIERA DE LASREGLAS DE ESTE MODELO, ES DECISINEXCLUSIVA DEL COMIT ORGANIZADOR

    DEL BAIMUN Y LAS AUTORIDADES DEMESA PRESENTES EN CADA COMIT