33
REGION ALTO DE CHIAPAS PERFIL SOCIODEMOGRAFICO XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y'VI VIENDA, 1990

REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

REGION ALTO DE CHIAPAS PERFIL SOCIODEMOGRAFICO XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y'VIVIENDA, 1990

Page 2: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

REGION ALTOS DE CHIAPAS PERFIL SOCIODEMOGRAFICO . XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

INST1TUTO IIIK ...... DE ESTNJlSTKA GEOGRRFIR E INFORMRTKA

Page 3: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

DR © 1994, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Reg ión Altos de Chiapas Perfil Sociodemográfico XI Censo General de Población y Vivienda, 1990

Impreso en México ISBN 970-13-0423-3

Page 4: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), presenta la publicación Perfil Sociodemográfico de la Región Altos del Estado de Chiapas, el cual contiene principal­mente indicadores derivados de la información del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Así como de los correspondientes a los dos censos anteriores.

La información del Perfil Sociodemográfico brinda elementos básicos para el conocimiento demográfico, social y económico de la región, conforme a las características de la población y las viviendas, y sus cambios en el tiempo.

El panorama aquí expuesto puede ampliarse con la información más detallada que se presenta en otras publicaciones elaboradas con los resultados del Censo de 1990, tanto a través de medios impresos como magnéticos.

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 5: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

Indice

MAPA DEL ESTADO DE CHIAPAS

DIVISION REGIONAL, 1990...... ........ .............. .................. VII

MAPA REGIONAL

DIVISION MUNICIPAL, 1990............................................. IX

INTRODUCCION. ....................... ......... ............. ................ XI

1. POBLACION TOTAL y TENDENCIAS DE CRECiMIENTO......... 1

2. DISTRIBUCION DE LA POBLACION ..... ................................ 2

3. CRECIMIENTO DE LA POBLACION POR MUNiCiPiO.............. 5

4. COMPOSICION POR EDAD Y SEXO................. ................... 6

5. MIGRACION ................................................................... 9

6. LENGUAINDIGENA.......................................................... 15

7. RELIGION ....................................................................... 18

8. ALFABETISMO .. , ........ ' .... , ....... " .. ,,, ........ ,' ..... 1.'.,."' .••.••. II •• ~ ....... 20

9. ASISTENCIAESCOLAR..................................................... 26

10. NIVELDEINSTRUCCION ................................................... 29

11. FECUNDIDAD................................................................. 31

12. ESTADO CIVIL ................................................................ 35

13. CONDICION DEACTIVIDAD ECONOMICA ........................... 37

14. PARTICIPACIONECONOMICA........................................... 40

15. OCUPACIONPRINCIPAL ................................................... 44

16. SECTORES DEACTIVIDAD........... ..................................... 48

17. INGRESOMENSUAL ......................................................... 51

18. VIVIENDAS Y OCUPANTES............................................... 53

19. MATERIALES DE LA VIVIENDA ......................................... 56

20. SERVICIOS EN LA ViViENDA................... .......................... 60

21. COCINA Y COMBUSTIBLE............. .................................... 63

22. TENENCIA DE LA VIVIENDA ............................................. 65

GLOSARIO..................................................................... 67

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 6: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

OAXAeA

CHIAPAS DIVISION REGIONAL, 1990

REGION CENTRO

~o

REGrON F'RAILESCA

TABASCO

~ O ~ REGION

~ " SOCONUSCO , ~b

REGION SELVA

REGION rRONTERA

+ + + + + .,. lt ...

le

" .,. le

le

+ + + + + + + + + + + + + + + + + +

REPUBUCA DE

GUATElIALA

X le

'" + + +

-+

SDmOLOGIA.

+ + + LDm'S IN'DIlQCIOJUI. IDIID Il'UTAL UIOUL UIInID .... ON • DGI_

ESCII1.A. 1:2 500 DOO

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 7: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

><

NORTE

111

FRAILESCA

REGION ALTOS·

SELVA

FRONTERA

SDlBOLOGL\.

UUlTE" DE" REGlON UMJTE r.tUNIClPAI..

... ClAVE MUNICIPAl..

REGIO N ALTOS · RElACION DE MUNICIPIOS, 1990

CLAVE MUNICIPIO

004 ALTAMIRANd 007 AMA TENANGO DEL VALLE

022 CHALCHIHUIT AN 023 CHAMULA 024 CHANAL 026 CHENALHO 039 HU1XTAN 049 LARRAINZAR 056 MITONTIC 064 OXCHUC 066 PANTEl HO 075 ROSAS, LAS 078 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 093 TENEJAPA 094 TEOPISCA , , , ZINACANTAN

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 8: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

Introducción

Este documento tiene como objetivo ofrecer al usuario información que proporcione un panorama de las características demográficas, sociales y económicas de la región Altos del Estado de Chiapas a partir de los resultados del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Para facilitar la comparación a través del tiempo entre las variables más relevantes, se incluye además información de los Censos de Población y Vivienda de 1970 y 1980.

El Perfil Sociodemográfico se estructura conforme a los principales temas censales, presentándose para cada uno de éstos una breve descripción y un conjunto de cuadros y gráficas con datos seleccio­nados por su relevancia e interés general.

XI

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 9: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

1. POBLACION TOTAL y TENDENCIAS DE CRECIMIENTO

El "XI Censo General de Población y Vivienda 1990", registró en la región Altos un total de 382 282 habitantes, cifra que comparada con la de 1980 significa una tasa de crecimiento media anual de 4.0%.

Las cifras de los últimos censos muestran que ~ el ritmo de crecimiento en la región, ha sido ~

acelerado sin embargo se ha acentuado más en las ultimas dos décadas.

s

o E

H A

S

A N

5 o o

• o o

~oo

T 2 o o E S

, o o

o

a r ¡ti o. ,. 1

E V O L U C ION O E LA PO B L AC ION O E 1 9 3 O A 1 9 9 O

,Q~O 1G:"O ,Oeo 1QeO 1:;10 '''80 1QGO

AR o S

EVOLUCION DE LA POBLACION DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DE LA REGION ALTOS, 1930-1990 Cuadro 1.1

E N T IDA D Y R E G ION AÑo

TASA DE CRE-CHIAPAS ALTOS %* CIMIENTO (%)

1930 529,983 68,833 13.0 3.3

1940 679,885 95,012 14.0 2.4

1950 907,026 121,370 13.4 2.1

19150 1,210,870 150,139 12.4 2.1

1970 1,569,053 183,594 11.7 3.5

1980 2,084,717 260,649 12.5 4.0

1990 3,210,496 382,282 11.9

Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1930-1990, INEGI. * Obtenido respecto al total del estado en cada año.

1

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 10: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

2

2. DISTRIBUCION DE LA POBLACION

La distribución de la población observada en la región Altos en 1990, presenta diferencias en relación con censos anteriores, de tal manera que algunos municipios disminuyeron su participación relativa, mientras que otros aumentaron, dentro de estos últimos encontramos a San Cristóbal de las Casas.

Los municipios que registran la mayor cantidad de población son: San Cristóbal de las Casas con 23.4%, Chamula con 13.5% y Oxchuc con 9.1 %. De los 16 municipios que integran la región en estos tres se concentra el 46.0% del total de la población de la región.

(3r61100 2 ,

P E S o R E L AT I V o o E L o S M U N I C I P lOS S E G U N S U PO B L AC ION. 1 9 9 o

SAN C DE LAS CASAS 23.4

CHAMULA

OxC H U C

CHENALHO

T E N E J A PA

Z I NACAN TAN

lEOPISCA

HUI X TA N

A LTA M IRA N o

~08AS. LAS

LARAAINZAR

PA N TE L H o

e H A Le H I HUI TA N

CHANAL

A M Al E N A N G o DEL "" L L E

MITONTIC

o lO 1~ 20 26 30

P o A e E N TA J E

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR MUNICIPIO, 1970-1990 Cuadro 2.1

1970 1980 1990 REGION / MUNICIPIO

ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL.

CHIAPAS 1569053 100.0 2084717 100.0 3210496 100.0

ALTOS 183594 100.0 260649 100.0 382282 100.0

ALTAMlRANO 8354 4.6 12099 4.6 17026 4.5 AMAT E NANGO DEL VALLE 3656 2.0 4425 1.7 5681 1.5 CHALCHIHUITAN 2996 1.6 5564 2.1 9442 2.5 CHAMULA 29357 16.0 31364 12.0 51757 13.5 CHANAL 3951 2.2 5019 1.9 7195 1.9 CHENALHO 13522 7.4 18400 7.1 30680 8.0 HUI X TAN 10323 5.6 13340 5.1 17669 4.6 LARRAINZAR 8101 4.4 10591 4.1 15303 4.0 MITONTIC 3339 1.8 4913 1.9 5783 1.5 OXCHUC 17993 9.8 24879 9.5 34868 9.1 PANTELHO 7287 4.0 9305 3.6 13131 3.4 ROSAS, LAS 9801 5.3 15925 6.1 16617 4.3 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 32833 17.9 60550 23.2 89335 23.4 TENEJAPA 12930 7.0 20642 7.9 27217 7.1 TEOPISCA 7723 4.2 10627 4.1 18186 4.8 ZINACANTAN 11428 6.2 13006 5.0 22392 5.9

Fuente; Censos Generales de Población y Vivienda, 1970-1990, INEGI.

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 11: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

La región registró un total de 1 140 localidades, de las cuales el 98.9% son rurales, es decir, que tienen de 1 a 2 499 habitantes y sólo 1.1 % son urbanas de 2 500 Y más habitantes.

Por otra parte se observa que las localidades

rurales concentran el 67.4% de la población total, mientras que las localidades urbanas concentran el 32.6%. A nivel entidad se presenta un fenómeno contrario es menor el porcentaje de población rural (59.6%) y mayor el de población urbana (40.4%).

DISTRIBUCION DE LOCALIDADES Y POBLACION SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD, 1990 Cuadro 2.2

NUMERO DE TAMAÑO DE LA LOCALIDADES POBLACION

LOCALIDAD ABS. REL. ABS. REL.

CHIAPAS 16422 100.0 3210496 100.0

1-99 HAB. 12203 74.3 227349 7.1 100-499 HAB. 3063 18.7 734884 22.9 500-999 HAB. 714 4.3 487374 15.2

1000-1999 HAB. 282 1.7 374387 11.7 2000-2499 HAB. 40 0.2 89760 2.8 2500-4999 HAB. 67 0.4 223071 6.9 5000-9999 HAB. 30 0.2 201437 6.3

10000-14999 HAB. 10 0.1 118944 3.7 15000-19999 HAB. 3 N.S. 54835 1.7 20000-49999 HAB. 7 N.S. 196583 6.1 50000-99999 HAB. 1 N.S. 73388 2.3

100000-499999 HAB. 2 N.S. 428484 13.3

ALTOS 1140 100.0 382282 100.0

1-99. HAB. 541 47.5 16161 4.2 100-499 HAB. 436 38.2 110516 28.9 500-999 HAB. 108 9.5 73667 19.3

1000-1999 HAB. 41 3.6 52950 13.9 2000-2499 HAB. 2 0.2 4409 1.2 2500-4999 HAB. 9 0.8 30516 8.0 5000-9999 HAB. 1 0.1 8482 2.2

10000-14999 HAB. 1 0.1 12193 3.2 50000-99999 HAB. 1 0.1 73388 19.2

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. N.S. : No Significativo.

3

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 12: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

4

Gráfica 2.2 DISTRIBUCION DE LOCALIDADES Y POBLACION

SEGUN TAMA~O DE LA LOCALIDAD, 1990 TAMA.i\JO DE LA LOCALIDAD

e

H

A

P

A

s

A

L

T

o

s

(HABITANTES)

100000-499999

50000-99999

20000-49999

15000-19999

10000-14999

5000-9999

2500-4999

2000-2499

1000-1999

500-999

100-499

1-99

50000-99999

10000-14999

5000-9999

2500-4999

2000-2499

1000-1999

500-999

100-499

1-99

N S.: No Significativo

13.3

6,1

3,7

6,3

6.9

1 1 ,7

15,2

22,9

7.1

19,2 ;

3,2

8,0

28.9

100 80 60 40 20 o

N,S,

N,S.

N,S,

N,S.

0.2

0,4

1.7 .

O, 1

0.8

74.3

20 40 60 80 100

PORCENTAJE

~ POBLACION ~ LOCALIDADES

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 13: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

3. CRECIMIENTO DE LA POBLACION POR MUNICIPIO

La región Altos presenta un crecimiento menos acelerado que el promedio estatal, ya que la tasa de crecimiento de la región es de 4.0%; mientras que a nivel estatal es de 4.5%.

TASA DE CRECIMIENTO POR MUNICIPIO

En cuanto al crecimiento demográfico de los 16 municipios que integran la región, 6 de ellos presenta las tasas de crecimiento mayores o iguales a la tasa regional, por mencionar algunos tenemos a Zinacantán con 5.7%, Teopisca con 5.6% y Chalchihuitán con 5.5%; el que presenta la tasa de crecimiento más baja es Las Rosas con 0.4%.

II N AC"'N TAN

TEOP I SCA

CH ... LOHIHUITAN

CH~NALHO

OHAMULA

SAN C DE LAS CASAS

L ... RA ... ,NZAR

CH"'N"'L

P"'NTELHO

... lTA .. ,R ... ·NO

OtO HU C

HUI X TA N

TENEJAPA

..... AT E N A N (l o DEL lA l L E

.. ,TONT,C

ROSAS. LAS

TASA DE CRECIMIENTO POR MUNICIPIO, 1980-1990

REGION I MUNICIPIO

CHIAPAS

ALTOS

ALTAMlRANO AMATENANGO DEL VALLE CHALCH I HU I TAN CHAMULA CHANAL CHENALHO HUIXTAN LARRAINZAR MITONTIC OXCHUC PANTELHO ROSAS, LAS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS TENEJAPA TEOPISCA ZINACANTAN

1980-1990

~.2

4 ()

6.8

3,7

s.e

3 '~

E3"~

2 . g

'2. g

2 , e

o

o 4

s

T ... SA DE CREC, .. ,EN;¡O

Cuadro 3.1

TASA*

4.5

4.0

3.5 2.6 5.5 5.2 3.7 5.4 2.9 3.8 1.7 3.5 3.6 0.4 4.0 2.9 5.6 5.7

6.7

Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990, INEGI. *Por 100 habitantes.

"*

{( Nx, 1/1 }

r= N"cI -1 x100, donde r= Tasa de crecimiento intercensal

No= Població n en el ano o Nx= Població n en el año x

t= Tiempo transcurrido en el período (o-x) 5

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 14: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

6

4. COMPOSICION POR EDAD Y SEXO

La composición por sexo en la región Altos es casi equilibrada, ya que el 49.0% corresponde a los hombres y el 51 .0% a las mujeres.

Si observamos el grupo de O a 4 años, presenta

un porcentaje superior a todos los grupos siguientes, lo cual nos permite inferir que en esta región todavía no se ha iniciado el proceso de envejecimiento de la estructura demográfica.

ESTRUCTURA DE LA POBLACION POR GRUPOS DE EDAD SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 4.1

GRUPOS TOTAL HOMBRES MUJERES DE EDAD ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL.

CHIAPAS 3210496 1604773 1605723

ALTOS 382282 100.0 187150 49.0 195132 51.0

0-4 65119 17.0 32187 8.4 32932 8.6 5-9 62617 16.4 31324 8.2 31293 8.2

10-14 51745 13.5 26334 6.9 25411 6.6 15-19 40158 10.5 19402 5.1 20756 5.4 20-24 33519 8.8 15645 4.1 17874 4.7 25-29 29731 7.8 13914 3.6 15817 4.1 30-34 21790 5.7 10474 2.7 11316 3.0 35-39 19735 5.2 9643 2.5 10092 2.6 40-44 13313 3.5 6442 1.7 6871 1.8 45-49 11513 3.0 5658 1.5 5855 1.5 50-54 8695 2.3 4274 1.1 4421 1.2 55-59 5700 1.5 2761 0.7 2939 0.8 60-64 6235 1.6 3041 0.8 3194 0.8 65-69 3257 0.9 1557 0.4 1700 0.4 70-74 3184 0.8 1544 0.4 1640 0.4 75-79 1600 0.4 789 0.2 811 0.2 80-84 1672 0.4 825 0.2 847 0.2 85-89 625 0.2 292 0.1 333 0.1 90-94 479 0.1 247 0.1 232 0.1 95-99 215 0.1 107 N.S. 108 N.S.

100 Y MAS 217 0.1 121 N.S. 96 N.S. N. E. 1163 0.3 569 0.1 594 0.2

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. N.S.: No Significativo.

Page 15: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

Ar'J OS

N,E,

100 Y MAS

95-99

90-94

85-89

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15- 19

10- 14

5-9

0-4 8.4

R. ALTOS N S.: N o S i 9 n i f i e a t i vo

Gráfica 4,1

PIRAMIDE DE POBLACION, 1990

HOMBRES

0, 1 ~ 0,2

N.S, I N.S.

N,S, I N,S,

0, 1 ~ 0,1

° 1 I 0,1

0.2 ~ 0,2

0.2 ~ 0,2

0.4 • 0,4

0,4 • 0,4

E

D

A

O

PORCENTAJE

MUJERES

7

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 16: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

8

La estructura por edad de la región, es Joven como se puede observar en la proporción de menores de 15 años que representan 46.9% (y sólo el 2.9% tiene 65 años y más). Esta característica se verifica con la edad mediana, la cual es de 16 años.

Esta situación se ve reflejada también en los municipios que integran la región su estructura es joven, así el municipio Chalchihuitán tiene la población más joven de la región con edad mediana de 13 años; y los que tienen la población menos joven son Las Rosas y San Cristóbal de las Casas con edad mediana de 18 años.

p

o R

e

N

~

E

" o

• o

30

2 o

, o

Gr.&Floa 4.2.1

E S T R U C TU R A POR C E N T U A L DEL. A PO B L AC ION POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 1990

e 2 . 3

G R U P o S o E E D~ o

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA POBLACION POR GRANDES GRUPOS DE EDAD Y EDAD MEDIANA SEGUN MUNICIPIO, 1990 Cuadro 4.2

GRUPOS DE EDAD EDAD REGION / MUNICIPIO

O A 14 15 A 64 65 Y MAS N.E. MEDIANA

CHIAPAS 44.2 52.3 3.1 0.3 17

ALTOS 46.9 49.8 2.9 0.3 16

ALTAMlRANO 49.1 48.1 2.5 0.3 15 AMAT E NANGO DEL VALLE 45.2 51.6 3.1 0.2 17 CHALCHIHUITAN 52.9 44.4 2.5 0.2 13 CHAMULA 47.2 50.2 2.4 0.2 16 CHANAL 52.6 43.8 3.1 0.5 14 CHENALHO 51.3 45.7 2.8 0.2 14 HUI X TAN 47.8 48.7 3.3 0.2 15 LARRAINZAR 51.9 45.3 2.7 0.2 14 MITONTIC 49.5 48.1 2.1 0.3 15 OXCHUC 49.3 47.4 3.2 0.1 15 PANTELHO 49.8 47.8 2.3 0.2 15 ROSAS, LAS 42.4 53.1 4.3 0.3 18 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 41.4 55.0 3.0 0.6 18 TENEJAPA 49.7 46.7 3.4 0.2 15 TEOPISCA 46.4 49.8 3.5 0.3 16 ZINACANTAN 47.5 49.7 2.6 0.2 15

Fuente: INEGI I XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 17: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

5. MIGRACION

Los resultados censales permiten conocer del total de residentes en la región Altos, tanto a los que nacieron fuera de la entidad, como a los que no vivían en ella cinco años antes.

Así, de la población no nativa, las principales

entidades de procedencia a nivel región son: Distrito Federal con 21.1 %, Oaxaca con 6.9%, Veracruz con 6.3% y Tabasco con 3.7%.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION NO NATIVA EN LA ENTIDAD SEGUN LUGAR DE NACIMIENTO, 1990 Cuadro 5.1

ENTIDAD POBLACION DE

NACIMIENTO ABS. REL.

CHIAPAS 138131 100.0

TABASCO 23316 16.9 DISTRITO FEDERAL 17232 12.5 VERACRUZ 16930 12.3 OAXACA 16451 11.9 PUEBLA 4821 3.5 OTRA ENTIDAD 28280 20.5 OTRO PAIS 31101 22.5

ALTOS 5520 100.0

DISTRITO FEDERAL 1164 21.1 OAXACA 381 6.9 VERACRUZ 345 6.3 TABASCO 203 3.7 OTRA ENTIDAD 3204 58.0 OTRO PAIS 223 4.0

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

9

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 18: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

10

Gráfica 5,1

DISTRIBUCION DE LA POBLACION NO NATIVA EN LA

R, ALTOS

ENTIDAD SEGUN LUGAR DE NACIMIENTO, 1990

4,0%

NACI DOS EN LA ENTIDAD

98,0%

N O E S P E C I F I CA D O 0,6%

NACI DOS FUERA DE LA ENTIDAD

l4%

OTRA ENTIDAD 58,0%

DISTRITO FEDERAL 21.1 %

VERACRUZ 6,3%

TABASCO 3.7%

OAXACA 6,9%

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 19: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

De la población censada en la región únicamente el 1.4% no era nativa de la entidad, esta misma situación se ve reflejada en los municipios que la integran, en seis de ellos el valor es no significativo y es únicamente en Chamula y San Cristóbal de las Casas donde se concentra gran parte de la población no nativa que existe en la región. De las 5520 personas no nativas, 5158 se encuentran en estos dos municipios.

POBLACION NO NATIVA EN LA ENTIDAD POR

POBLACION REGION I MUNICIPIO

TOTAL

CHIAPAS 3210496

ALTOS 382282

ALTAlVIlRANO 17026 AMATENANGO DEL VALLE 5681 , CHALCHlHUITAN 9442 CHAMULA 51757 CHANAL 7195 CHENALHO 30680 HUIXTAN 17669 LARRAINZAR 15303 MITONTIC 5783 OXCHUC 34868 PANTELHO 13131 ROSAS, LAS 16617 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 89335 TENEJAPA 27217 TEOPISCA 18186 ZINACANTAN 22392

(lrt!le. ~.2

PORCENTAJE DE LA POBLACION NO NATIVA EN L A E N T I DA o POR M U N I C I P I O, 1 99 o

e HA'" U L A

S"'N C. DE L"'S OAS"'S

TEOPISO'"

ROSAS, L"'S

... LT ...... IR ... NO

HUI )( T ... N

P"'NTELHO

T E N E J'" P ...

o

• El r •• ;O d. 101 1II","IOlpla:.1 gr •• ,ntln i"'ol"'CI¡~. hO Illn111Q111VI.

HUNICIPIO, 1990

POBLACION

ABS.

138131

5520

53 2 1

1893 1

7 la

1 o 9

13 76

3265 23

155 11

pOR o E N TA J E

Cuadro 5.2

NO NATIVA

REL.

4.3

1.4

0.3 N.S. N.S. 3.7 N.S. N.S. 0.1 N.S. 0.0 N.S. 0.1 0.5 3.7 0.1 0.9 N.S.

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. N.S.: No Significativo.

1 1

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 20: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

12

La población que en 1985 residía fuera de la entidad, procedía principalmente del Distrito

Federal con 21.5%, Estado de México con 4.5%, Oaxaca con 4.3% y Puebla con 3.4%.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE 5 AÑos y MAS QUE EN 1985 RESIDIA FUERA DE LA ENTIDAD SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA, 1990

ENTIDAD DE

PROCEDENCIA

POBLACION NO RESIDENTE

CHIAPAS

DISTRITO FEDERAL TABASCO VERACRUZ OAXACA ESTADO DE MEXICO OTRA ENTIDAD OTRO PAIS

ALTOS

DISTRITO FEDERAL ESTADO DE MEXICO OAXACA PUEBLA OTRA ENTIDAD OTRO PAIS

ABS. REL.

54318 100.0

10000 18.4 7569 13.9 7102 13.1 4261 7.8 2925 5.4

12090 22.3 10371 19.1

3161 100.0

679 21.5 143 4.5 136 4.3 106 3.4

2015 63.7 82 2.6

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

Cuadro 5.3

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 21: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

Gráfica 5.3

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 5 AI\lOS y MAS QUE EN 1985 RESIDIA FUERA DE LA

ENTIDAD SEGUN LUGAR DE RESIDENCIA, 1990

OTRA ENTIDAD 63.7%

R. ALTOS

RESIDENTES EN LA ENTIDAD

98,3%

N O E S P E C I F I CA D O

0.7%

RESIDENTES FUERA DE LA

ENTIDAD 1.0%

PUEBLA 3,4%

~1I1i1l1l1l1l~ OAXACA ~ 4.3%

OTRO PAIS 2.6%

ESTADO DE MEXICO

4,5%

DISTRITO FEDERAL 21.5%

13

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 22: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

14

En 1985 el 1.0% de la población de 5 años y más no residía en la región. Así mismo los municipios con mayor población que en 1985 residía fuera de la entidad son: Chamula con 3.6% y San Cristóbal de las Casas con 1.9%.

Es importante mencionar que de las 3 161 personas no residentes en la entidad en 1985 y que vivien en la región, 2 959 (93.6%) se concentran en los municipios de Chamula (47.9%) y San Cristóbal de las Casas (45.7%).

Qr,r~o. o .• PORCENTAJE DE LA POBLACION DE 5 AROS V

MAS QUE EN 1985 RE81DIA FUERA DE LA E N T I DA D POR M U N I el P I O. 1 99 o

CHAt.lU~A

T E o PIS CA

~08AS. L"'S

" U I X lA N

P.4NTELHO

TeNEJ"'P.4

• El r •• 11I •• ~o ....... I.ljIIllt. " •• ,,"-.& ';It'.-I'~".'.n "' •• ~."llla.II'W".

PORCENTAJE

POBLACION DE 5 AÑos y MAS QUE EN 1985 RESIDIA FUERA DE LA ENTIDAD POR MUNICIPIO, 1990 Cuadro 5.4

POBLACION DE 5 AÑos

y MAS

POBo NO RESIDENTE REGION / MUNICIPIO

CHIAPAS

ALTOS

ALTAMlRANO AMATENANGO DEL VALLE

CHALCHlHUITAN CHAMULA CHANAL CHENALHO HUIXTAN LARRAINZAR MITONTIC OXCHUC PANTELHO ROSAS, LAS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS TENEJAPA TEOPISCA ZINACANTAN

2710283

316000

13977 4808 7312

42562 5792

24534 14672 12261

4664 28626 10668 14220 75930 22237 15154 18583

ABS.

54318

3161

36 1

1

1514 1

3 8 1

O

8 9

35 1445

29 63

7

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. N.S.: No Significativo.

REL.

2.0

1.0

0.3 N.S. N.S. 3.6 N.S. N.S. 0.1 N.S. 0.0 N.S. 0.1 0.2 1.9 0.1 0.4 N.S.

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 23: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

6. LENGUA INDIGENA

De acuerdo con los resultados censales de 1990, la reg10n Altos registró 234 441 personas de 5 años y más hablantes de lengua indígena que representan el 74.2% de la población total de 5 años y más.

De la población que habla lengua indígena, el 36.9% son monolingües y el 57.9% son bilingües, es decir, que hablan español y alguna lengua indígena.

Es necesario mencionar que la reg1on Altos presenta un nivel de monolingüismo superior al promedio estatal, sin embargo, éste no se presenta en forma equilibrada para todos los municipios que la integran, dándose mayores porcentajes de población monolingüe en municipios que tienen porcentajes de hablantes de alguna lengua superiores al 95.0%, entre los cuales destacan Mitontic con 98.8% de hablantes y 48.5% de población monolingüe; Chalchihuitán con 98.8% de hablantes y 4 7.3% de monolingües; mientras que los porcentajes más bajos de monolingüismo se dan en los municipios con porcentajes bajos de hablantes, entre los que destaca Las Rosas con 10.8% de hablantes y 1.0% de población monolingüe.

GrAIIco 6.1.1

PROPORCION DE LA POBLACION DE li AIQOS Y M AS M O N O L 1 N G U E POR M U N 1 C 1 P 1 O. 19 9 O

MI TON TI e

eH AL C H 1 H IJ 1 TAN

LARRAINZAR

eH AMULA

Z 1 N ACA N TAN

PANTELHO

eHENALHO

TEOPISCA

CHANAL

TENEJAPA

H 1J 1 X TAN

OXeH IJ e

ALTAMIRANO

SAN e DE LAS CASAS

AMATENANGO DEL >JI'LLE

A OSAS, lAS

o 1 o 2 o so 40 6 o

P 0 A CE N TAJE

60

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE S Aios Y MAS QUE HABLA LENGUA INDIGENA POR MUNICIPIO SEGUN CONDICIQR DB HABLA ESPAÑOLA, 1990 Cuadro 6.1

POB. DE 5 CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA AÑOS Y MAS QUE HABLA HABLA NO NO

REGION / MUNICIPIO LENGUA ESPAÑOL HABLA INDIGENA ESPAÑOL ESPECIFICADO

ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL.

CHIAPAS 716012 100.0 453508 63.3 228889 32.0 33615 4.7

ALTOS 234441 100.0 135735 57.9 86565 36.9 12141 5.2

ALTAMIRANO 10367 100.0 7690 74.2 2489 24.0 188 1.8 AMATENANGO DEL VALLE 3936 100.0 3106 78.9 696 17.7 134 3.4 CHALCHIHUITAN 7223 100.0 3282 45.4 3418 47.3 523 7.2 CHAMULA 42128 100.0 18647 44.3 19447 46.2 4034 9.6 CHANAL 5727 100.0 3138 54.8 2141 37.4 448 7.8 CHENALHO 24148 100.0 13425 55.6 10154 42.0 569 2.4 HUI X TAN 13926 100.0 9148 65.7 4521 32.5 257 1.8 LARRA IN ZAR 12082 100.0 5973 49.4 5592 46.3 517 4.3 MITONTIC 4610 100.0 2107 45.7 2235 48.5 268 5.8 OXCHUC 28156 100.0 19314 68.6 8613 30.6 229 0.8 PANTELHO 9839 100.0 4681 47.6 4320 43.9 838 8.5 ROSAS, LAS 1532 100.0 1309 85.4 15 l. O 208 13.6 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 25093 100.0 18895 75.3 5100 20.3 1096 4.4 TENEJAPA 21942 100.0 13325 60.7 7677 35.0 940 4.3 TEOPISCA 5355 100.0 3080 57.5 2023 37.8 252 4.7 ZINACANTAN 18377 100.0 8615 46.9 8124 44.2 1638 8.9

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

15

Page 24: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

16

Gráfica 6,1.2

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 5 AI\IOS y MAS SEGUN CONDICION

DE HABLA INDIGENA, 1990

HABLA LENGUA I NOI GENA

74,2%

NO ESPECIFICADO 0,9%

NO HABLA LENGUA INDIGENA

24,9%

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 5 AI\IOS y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA SEGUN

CONDICION DE HABLA ESPA~OLA, 1990

HABLA ESPANOL

67,9%

R, ALTOS

N O E S P E C I F I CA O O 6,2%

NO HABLA ESPANOL

36,9%

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 25: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

La lengua predominante en esta región es el Tzotzil con 60.9% de los hablantes, le sigue el Tzeltal con 34.7%. Es importante mencionar que en esta región se concentra el 63.0% de los hablantes de Tzotzil de toda la entidad, de igual forma, el 31.6% de la población hablante de Tzeltal.

Or61101 e z D 1ST A I B U e ION POR e E N T U AL DEL A PO B L AC ION o E

6 AliJOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA, 1090

T Z o T Z I l -tw:~~~~~~i.\®~~l\\\\\WI ~~~~~~&lli~~~~ e O >

p

o

TOJOlABAL

L

N o TRAS l E N el U AS +=-'-'-'--'"'~=:.;.;

u

A N> E

o 2 o ~ o "O

P O A e E N TAJ E

c:J e H I f4. PA.R ~ A L"t o a

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE 5 AÑos y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA POR TIPO DE LENGUA, 1990 Cuadro 6.2

TIPO DE LENGUA

CHIAPAS

TZELTAL TZOTZIL CHOL TOJOLABAL ZOQUE KANJOBAL MAME

OTRAS LENGUAS NO ESPECIFICADO

ALTOS

TZOTZIL TZELTAL TOJOLABAL OTRAS LENGUAS NO ESPECIFICADO

ABS.

716012

258153 226681 114460

35567 34810 10349

8725 6621

20646

234441

142748 81451

4726 333

5183

POBLACION

REL.

100.0

36.1 31.7 16.0 5.0 4.9 1.4 1.2 0.9 2.9

100.0

60.9 34.7 2.0 0.1 2.2

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

17

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 26: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

18

7. RElIGION

De acuerdo con los datos del Censo de 1990, en la región Altos el 70A % de la población de 5 años y más declaró profesar la religión católica, el 13.7 % la protestante o evangélica, el 0.1 % la judaica, el 1.5% otra y el 12.1 % ninguna.

En cuanto a la religión por sexo los valores son similares.

Comparando la proporción de población que

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE 5 AÑos POR TIPO DE RELIGION SEGUN SEXO, 1990

y MAS

POBLACION DE TIPO DE RELIGION 5 AÑos y MAS

ABS. REL.

CHIAPAS 2710283 100.0

CATOLICA 1832887 67.6 PROTESTANTE O EVANGELICA 440520 16.3 JUDAICA 2733 0.1 OTRA 49922 1.8 NINGUNA 344896 12.7 NO ESPECIFICADO 39325 1.5

ALTOS 316000 100.0

CATOLICA 222508 70.4 PROTESTANTE O EVANGELICA 43252 13.7 JUDAICA 336 0.1 OTRA 4741 1.5 NINGUNA 38115 12.1 NO ESPECIFICADO 7048 2.2

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población

profesa alguna religión, podemos observar que existen pequeñas diferencias entre la región y la entidad, ya que en lo que respecta a la religión católica a nivel de entidad se tiene un 67.6 %, mientras que a nivel regional es de 70.4%, en el caso de la religión protestante o evangélica los porcentajes son de 16.3% y 13.7% respectivamente, en el caso de las demás religiones se observan porcentajes similares.

Cuadro 7.1

HOMBRES MUJERES

ABS. REL. ABS. REL.

1352870 100.0 1357413 100.0

902190 66.7 930697 68.6 212885 15.7 227635 16.8

1351 0.1 1382 0.1 24633 1.8 25289 1.9

192253 14.2 152643 11.2 19558 1.4 19767 1.5

154394 100.0 161606 100.0

108155 70.1 114353 70.8 21248 13.8 22004 13.6

153 0.1 183 0.1

2359 1.5 2382 1.5 19112 12.4 19003 11.8

3367 2.2 3681 2.3

y Vivienda, 1990.

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 27: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

R

E

L

G

O

N

Gráfica 7,1

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 5 AI\IOS y MAS SEGUN TIPO DE RELIGION, 1990

CATOLI CA

PROTESTANTE O

EVANGE LI CA

0,1 JUDAICA

0,1

1,8 OTRA

1,5

NINGUNA

N, E,

O

12,7

12,1 .

20 40

PORCE N TAJ E

\'@;J CHIAPAS ~ ALTOS

70,4

60 80

19

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 28: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

20

8. ALFABETISMO

Los resultados del Censo muestran que en la región Altos, el 67.8% de la población de 6 a 14 años sabe leer y escribir.

Por sexo, los niños presentan un porcentaje del 71.5% y las niñas del 64.0%, por edad en todas ellas es mayor el porcentaje de niños que

saben leer y escribir.

Si comparamos la información de los niños que saben leer y escribir a nivel estatal y regional se observa que tanto en el total como por sexo y por edades, la región presenta niveles inferiores.

PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AÑos QUE SABE LEER Y ESCRIBIR POR EDAD SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 8.1

E DAD TOTAL HOMBRES MUJERES

CHIAPAS 73.4 74.6 72.2

6 AÑos 24.3 23.9 24.6 7 AÑos 62.2 62.8 61.6 8 AÑos 72.5 73.1 71.9 9 AÑos 80.7 81.4 80.0

10 AÑos 82.7 83.9 81.4 11 AÑos 86.3 87.7 84.9 12 AÑos 86.8 88.9 84.5 13 AÑos 87.7 89.7 85.7 14 AÑos 87.4 89.8 84.9

ALTOS 67.8 71.5 64.0

6 AÑos 19.8 20.7 18.9 7 AÑos 55.3 56.6 53.9 8 AÑos 66.8 70.4 63.3 9 AÑos 76.4 79.1 73.5

10 AÑos 78.3 81.8 74.7 11 AÑos 83.1 87.4 78.6 12 AÑos 82.7 87.9 77.0 13 AÑos 83.4 89.2 77.6 14 AÑos 81.8 88.2 75.2

Fuente: INEGI t XI Censo General de Población y Vivienda t 1990.

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 29: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

p

o

R

e

E

N

T

A

J

E

Gráfica 8.1

PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AI\JOS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR POR EDAD, 1990

100~----------------------------------------~

80

60

40

20

o~--- ---~--~~----~--~----~--~----~

6 7 8 9

----!iI-- eH lAPAS

10

EDAD

1 1

+ ALTOS

12 13 14

21

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 30: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

22

La proporción de la pOblación de 15 años y más analfabeta en la región se ha modifiado, si la comparamos con censos anteriores, al pasar de 66.0% en 1970 a 57.1 % en 1980 y 47.4% en 1990. Sin embargo, comparado con el promedio estatal, el porcentaje de analfabetas en la región es mucho más elevado.

Esta misma situación se ve reflejada al interior de la región, así de los 16 municipios que la integran 13 presentan porcentajes de analfabetas superiores al promedio regional que es de 47.4 %, entre ellos sobresalen Chamula con 70.9% y Mitontic con 68.3%; y el que presenta el porcentaje más bajo de analfabetas es San Cristóbal de las Casas con 24.9%.

OrArle. B 2

P ROPO RCI ON DE L A PO BLAC ION DE 115 ANOS Y MAS ANALFABETA 1970-1990

o

" o E

N

T

• J E

60 66. o

7 o

60

50

40

30

20

10

o 197 o 1960 1990

A P:I 0&

MUNICIPIOS CON PORCENTAJES MAS ALTOS DE ANALFABETAS, 1990

eHAMUlA

MITONTle

PANTElHO

Z I N AeA N lA N

lAARAINZAR

e H A Le H I HUI TA N

A M AT E N A N G o o E L VA L L E

CHANAL

ALTAM I RAN o 11~ eHENALHO-¡

o 20 4 o 60 e o PO" o E H T' J E

PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AÑos y MAS ANALFABETA POR MUNICIPIO, 1970 - 1990 Cuadro 8.2

REGION / MUNICIPIO

CHIAPAS

ALTOS

ALTAMIRANO AMATENANGO DEL VALLE CHALCHIHUITAN CHAMULA

CHANAL CHENALHO HUIXTAN LARRAINZAR MITONTIC OXCHUC PANTELHO ROSAS, LAS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS TENEJAPA TEOPISCA ZINACANTAN

1970

45.4

66.0

73.0 69.9 94.8 88.1 71.7 76.0 69.6 79.0 75.6 62.9 75.5 66.4 30.9 73.0 50.6 69.4

1980

38.0

57.1

65.3 65.7 74.0 80.8 58.9 65.7 59.3 68.9 81.3 47.5 63.9 62.3 31.2 65.5 52.5 68.8

1990

30.0

47.4

51.7 59.7 60.8 70.9 54.0 51.2 46.3 61.8 68.3 34.7 63.7 50.9 24.9 49.2 49.7 63.3

Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1970-1990, INEGI.

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 31: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

De la población de 15 años y más en la reglan, el 52.2% son alfabetas y el 47.4% son analfabetas. Comparando los valores a nivel estatal y regional se observa que para el total regional la población alfabeta es menor que el total estatal.

En relación a las diferencias por sexo en la región, las cifras del censo muestran una situación desfavorable para las mujeres, ya que del total de mujeres de 15 años y más el 57.9% son analfabetas, mientras que del total de hombres es el 35.9%.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE 15 POR CONDICION DE ALFABETISMO SEGUN

CONDICION TOTAL DE

ALFABETISMO ABS. REL.

CHIAPAS 1779514 100.0

ALFABETAS 1238682 69.6 ANALFABETAS 533998 30.0 NO ESPECIFICADO 6834 0.4

ALTOS 201638 100.0

ALFABETAS 105213 52.2 ANALFABETAS 95482 47.4 NO ESPECIFICADO 943 0.5

0,6f1C4 B.3

DISTRIBUCION PORCENTU .... L DE L .... POBL .... CION DE H; .... RoS y M .... S POR CONDICION DE .... LF .... BETISMO

SEGUN SEXO, 1990

TOTA L

HOMBRES

MUJERES

TOTA L

o HOMBRES

MUJERES

• o .. o II o 11 o , o o POR e E N TA J E

Km !t. L FA 9 E lA a ~ A ~ ... L f" 8 E lA, ti _ N o E 8 P E e I F ~ e A D o

AÑos y MAS SEXO, 1990 Cuadro 8.3

HOMBRES MUJERES

ABS. REL. ABS. REL.

881895 100.0 897619 100.0

681321 77.3 557361 62.1 197494 22.4 336504 37.5

3080 0.3 3754 0.4

96736 100.0 104902 100.0

61627 63.7 43586 41.5 34730 35.9 60752 57.9

379 0.4 564 0.5

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

23

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 32: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

24

De la población de 15 años y más analfabeta por grupos de edad en la región, se observa que el grupo de 15 a 19 años registra la proporción de analfabetas más baja (23.7%) mientras que en los grupos siguientes crece de manera paralela con la edad, este mismo comportamiento se observa por sexo. Por otra parte es importante mencionar que la población

femenina presenta mayores porcentajes de analfabetas en todos los grupos de edad.

Haciendo la comparación con los valores que se dan a nivel regional y estatal se observa que tanto en el total como por sexo la región presenta porcentajes de analfabetas más altos en todos los grupos de edad.

PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AÑos y MAS ANALFABETA POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 8.4

GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

CHIAPAS

15-19 AÑos 20-24 AÑos 25-29 AÑos 30-34 AÑos 35-39 AÑos 40-44 AÑos 45-49 AÑos 50-54 AÑos 55-59 AÑos 60-64 AÑos 65 AÑos y MAS

ALTOS

15-19 AÑos 20-24 AÑos 25-29 AÑos 30-34 AÑos 35-39 AÑos 40-44 AÑos 45-49 AÑos 50-54 AÑos 55-59 AÑos 60-64 AÑos 65 AÑos y MAS

TOTAL

30.0

14.1 19.5 26.2 28.3 34.8 39.8 44.7 46.3 45.9 53.8 60.7

47.4

23.7 33.1 42.7 47.5 56.8 63.9 69.0 72.9 71.5 78.8 78.7

ANALFABETAS

HOMBRES

22.4

10.5 13.1 17.6 19.5 24.7 29.4 33.9 36.3 35.7 43.3 50.9

35.9

15.5 21.4 27.9 31.2 41.4 51.2 57.5 63.9 62.2 72.5 73.5

MUJERES

37.5

17.5 25.4 34.2 37.0 44.6 50.4 55.9 56.8 56.9 65.2 71.2

57.9

31.4 43.3 55.6 62.5 71.6 75.8 80.1 81.7 80.3 84.9 83.7

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994

Page 33: REGION ALTO DE CHIAPAS - internet.contenidos.inegi.org.mxinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · p e s o r e l at i v o o e l o s m u n i c i p los

Gráfica 8.4

PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AI'lOS y MAS ANALFABETA POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 1990

EDAD

1 5 - 1 9 A r\J O S ----+rn;;:,.,.:,;.m.,'1iirifj-¡~'TTrTri_r!"""" 23.7

25-29 AFJOS 42.7

30-34 Ar\JOS 47.5

35-39 Ar\JOS ~ ••••••• B ___ I

4 O - 4 4 A r\J O S ----!;.,;,;,;;,:;;;:,.m,~;,.m,m~~.,.,;m::m:,:;..:,:rm~rT7TTT7T.TTTTTTTT:r>"77'TTrnr77T777Tl'7TT1TTT!1 _(JjfJjjJ.(jjjjjjj,IjJjjjjJ¡Il!l!!Jl¡,IillllllJ.IillllllJ.'!Iiiifil.'Il/fJfiL'I.!LIi/!l.W1Ii/l.(ffjfjjj,(ffjfjjj,(fjjfj. 6 3 . 9

45-49 Ar\JOS

50-54 Ar\JOS

60-64 Ar\JOS

65 A r\J O S Y M AS 78.7

o 20 40 60 80 100

PORCENTAJE

DCHIAPAS _ALTOS

25

INE

GI.

Reg

ión

Alto

s de

Chi

apas

: pe

rfil s

ocio

dem

ográ

fico

: XI C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 19

90. 1

994