44
Audition y Lenguaje en Education Especial: experiencia mexicana i mm MS,* <? K - -w r-Sm,. > •«r :'W «&*9t V C SK 3P$ H aPJSfM 5PP programacipn L| presupuesbp COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA 4 1t UN I DAD DE PROMOCION VOLUNTARIA

Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Audition y Lenguaje en Education Especial:

experiencia mexicana

i mm MS,*

■<? K -■

-w r-Sm,. >

•«r :'W

«&*9t

V C

SK

3P$ i»

H aPJSfM

5PP

programacipn L| presupuesbp

COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

41t

UN I DAD DE PROMOCION VOLUNTARIA

Page 2: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Audition y

Lenguaje en Education

experiencia mexicana

Especial

fez. <41*

A

a? p%, j&m* N; j.. ^tai££§i

SE&SL

xmm

-&I QKfik am

5PP

prpgramacicin n presupuesfco

COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

UNIDAD DE PROMOCION VOLUNTARIA

Page 3: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Coordinacion: Donna Jackson Maldonado

con la colaboracion de Ma. del Carmen

Regueiro y Norma Marquez

Secretarfa de Programacion y Presupuesto

Coordinacion General de los Servicios Nacionales

de Estadi'stica, Geon :ffa e Informa'tica.

Informes y ventas:

Balderas 71, P.B. Centro. Delegacion Cuauhtemoc

06040 - Mexico, D.F.

Insurgentes 795 P.B. Delegacion Benito Juarez

03810 - Mexico, D.F.

Audicion y Lenguajeen Educacion Especial:

experiencia mexicana

ISBN-968-809-496-X

Page 4: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

La Unidad de Promocion Voluntaria de la Secretari'a de Progra-

macion y Presupuesto, a traves de la Coordinacion General de los

Servicios Nacionales de Esiadi'stica, Geografi'a e Informatica, pre-

senta la publicacion "Audicion y Lenguajeen Educacion Especial:

experiencia mexicana", con el proposito de dar a conocer los

multiples problemas a los que se enfrentan las personas con falta

de audicion, asf como algunos de los principales m^todos tera-

p^uticos o de rehabiIitacion verbales y no verbales que se utilizan

para lograr que puedan comunicarse y vincularse con el mundo

que los rodea.

El trabajo tiene, asimismo, el objetivo ae contribuir a despertar el

interns por los m^todos alternatives al lenguaje verbal para reha-

bilitar a todas aquellas personas con impedimento auditivo que

no pueden aprovechar los m^todos de ensenanza tradicionales.

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 5: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Indice

Presentaci6n

Introduction

Donna Jackson Maldonado

Dislexia: alteracion perceptual vs. cognoscitiva

Larissa Friedman

Un enfoque objetivo del lenguaje manual

Donna Jackson Maldonado

Fundamentos y propositos del m^todo auditivo

Perla Sod

Mi hijo tiene Si'ndrome de Down

Marta Magdalena Govela de Merino

Expediente 625

Maria Angelica Chade

Metodos de seleccion y adaptaci6n de protesis auditivas

Regina A.Salomon

Alternativas a la comunicacion

Teresa Nino

Una mirada al Autismo

Ruby Ocampo

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 6: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Introduccion

Es muy comun en la vida de un terapeuta de lenguaje enfrentarse

con la pregunta de un padre o una madre de por que su nino de

ano y medio no ha empezado a hablar. La respuesta que se le

puede dar dependera de un sin fin de razones. Detras de toda res-

puesta esta el hecho de que no hay una edad precisa para que el

niho empiece a hablar. Tampoco es determinante la edad en que

inicie su lenguaje verbal para el posterior desarrollo intelectual o

IinguTstico como podri'a suponerse. Aeste respecto, pueden citar-

se ejemplos de famosos personajes y en especial, de uno que ha

hecho expli'cita la relacion del lenguaje y la inteligencia.

Einstein, al parecer y segun informan sus padres y hermano,

empezo a hablar a los tres anos y, en realidad, nunca fue muy

habil para las palabras. Ademas, segun citan, ni siquiera domina-

ba adecuadamente el lenguaje al terminar la primaria. El, perso-

nalmente, al platicar de su descubrimiento de la Ley de la Rela-

tividad dice que logro desarrollar su teori'a sin usar imagenes

lingufsticas.

El cuestionamiento de la funcion del lenguaje verbal Neva a los

estudios de Furth y Vygotsky (Furth & Youniss 1975,Vygotsky

1962) sobre la relacion del pensamiento, la inteligencia y el len-

guaje. Como cita Furth, se pensaba que el sordo, porque no ha-

blaba era poco mas que un animal. Hasta la fecha se considera

que si al sordo no se le ensena a hablar, la falta de lenguaje ver-

bal sera un obstaculo para cualquier desarrollo. Esta concepcion

del lenguaje como determinante de otros desarrollos tanto de

inteligencia como de estructuras cognoscitivas esta presente, en

general, en la mente no solo de personas ajenas al estudio de la

sordera sino tambien en teoricos dedicados a la investigacion del

lenguaje y la educacion especial. Furth, en la trayectoria de su

trabajo ha intentado demostrar la falsedad de esta idea al hacer

notar que un nino sordo tiene la misma inteligencia que un nino

normal.

Asimismo, enfatiza la division entre inteligencia y lenguaje al gra-

do de citar que los sistemas simbolicos de ambos pueden opo-

nerse. Cuestiona seriamente el hecho de que la educacion de ni-

nos sordos debe tener un entasis, principalmente en lo verbal,

porque, senala, se omitina todo un conocimeinto y pensamiento

7

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 7: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

no-verbal que puede crear la falta de eonocimiento del mundo en

general, que a la vez es indispensable para el desarrollo integral

del lenguaje. Dice con claridad: "Los ninos aprenden admirable-

mente bien cuando el aprendizaje sirve a una funcion psicologica

que se incorpora a su estructura de pensamiento, pero el aprendi-

zaje formal — divorciado de la comunicacion informal — es algo

extrano para el nino menor de 8 anos y rara vez Neva al 6xito du-

radero" (Furth & Youniss 1975). De aquf que Einstein pudo em-

pezar a desarrollar su teorfa sin un manejo completo del lenguaje

verbal. Las reflexiones de Furth implican redefinir los objetivos

y metodos de ensenanza para enfatizar lo mas pertinente y utii

en cada momento del desarrollo del nino, siempre con base en

una vision de lenguaje que no limite a lo verbal.

Vygotsky (1962) adopta un punto de vista diferente pero maneja

conceptos parecidos. Para 61, existen dos fen6menos diferentes,

"lenguaje interno" y "lenguaje externo". Esdecir, lo importante

es que el primero no es "el habla menos sonido" (p. 138) sino

que son dos fenomenos diferentes con peculiaridades propias. Por

lo tanto, se opone a la nocion de que pensamiento y lenguaje van

unidos.

Estas observaciones llevan a la reflexion sobre lo que se le pide a!

nino sordo en el proceso de adquisici6n del lenguaje. El 6nfasis en

metodos oraies (auditivos, orales y multi-sensoriales) tiene por

objeto que el nino hable, porque se piensa que si hab!a podra ser

aceptado por la sociedad, incorporarse y participar en el la. Esta

idea un tanto erronea ha hecho que muchos ninos aprendan a

habtar pero que no puedan decir lo que quieren o no puedan co-

municarse efectivamente. Aquf cabri'a senaiar, que la ausencia

del lenguaje "externo'^ como lo llama Vygotsky, no es determi-

nante, para que el nino pueda hablar, sino tambien es importante

lo que pueda aprender del mundo de las ideas asf como lo que

pueda observar y percibir. Asf pues, se pretende senaiar que el

lenguaje no es unicamente producir sonidos articulados.

De otra parte, cabe senaiar, es curioso que muchos profesio-

nistas, al hablar de un nino con problemas de lenguaje, senalen que

estos surgen de una deficiencia en la articulacion, como si s6lo

eso fuera el problema de lenguaje. Lenguaje es mucho mcis que

articulacion y producci6n de sonidos. El lenguaje es un medio de

comunicacion que abarca mcis que el lenguaje verbal.

8

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 8: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Hasta ahora se ha hablado del lenguaje en relacion al pensamiento

y la inteligencia y sus irmplicaciones en el desarrollo del lenguaje.

El problema de lenguaje no s6lo atane a las personas con perdida

auditiva, que es el ejemplo que se ha dado hasta ahora. Existe

una poblacion mas grande de ninos que no lograran adquirir un

rmedio verbal de expresion a pesar de los esfuerzos de rehabilita-

cion que se hagan. Si se piensa que s6lo a traves del lenguaje ver-

bal van a poder organizar su rmundo se esta infiriendo que estos

ninos no lograran integrar lo que pasa a su alrededor. Carece de

fondo esa creencia. Los ninos, con o sin lenguaje verbal, tienen

posibilidades de expresar su concepcion del mundo, sus inquietu-

des, deseos y necesidades. Lo haran mejor si tienen lenguaje para

hacerlo, aunque no necesariamente tendra que ser verbal.

No todo nino puede adoptar un medio verbal de comunicaci6n,

aunque siempre debe hacerse todo lo posible por oralizar. En ca-

so de no lograrlo debe haber alternativas a la cormunicaci6n

verbal.

Esta serie de articulos nace de las inquietudes de un grupo de te-

rapeutas de lenguaje que han trabajado tanto con m^todos que

usan sistermas verbales como con los que usan sistemas no-verba-

les de comunicacion. Se ha pensado que es necesario dar a cono-

cer el tipo de trabajo que se esta llevando a cabo en Mexico para

fortalecer las posibilidades que se le brindan a los ninos con im-

pedimentos de lenguaje. Se quiere sugerir que se deben tomar en

consideracibn no sdlo los m^todos que enfatizan el uso del len-

guaje verbal sino las alternativas a la comunicaci6n verbal que

aportan otro medio de expresion para que los ninos se puedan

integrar al mundo del ienguaje, y asi' lograr una mejor evoluci6n.

Estci presente en este grupo de articulos la polemica que existe en

este momento en el campo de educacion especial sobre si deben o

no utilizarse medios no-verbales.

Los ensayos que aquf se presentan cubren diversos aspectos de la

rehabilitacion de ninos con impedimentos de lenguaje debido a

distintas etiologi'as.

Los estudios con un enfoque mas teorico estan representados por

Larissa Friedman y Donna Jackson. La profesora Friedman pro-

pone un nuevo enfoque en la terapia que va dirigida a ninos con

9

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 9: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

problemas de aprendizaje. Se sugiere que un metodo cognoscitivo

podri'a lograr mejores resultados para los ninos con problemas de

lecto-escritura. El analisis de la profesora Jackson propone que

el lenguaje manual (o las senas) sea considerado como un lenguaje

natural: con las caracteri'sticas propias del lenguaje humano. Solo

con esta premisa se podra incluir este tipo de comunicacion den-

tro de los programas de rehabilitacion para ninos que no logra-

ran comunicarse verbalmente.

Los m^todos que abarca este conjunto de artfculos pueden ser

aplicados en la educaci6n de ninos con distintos problemas de

lenguaje. Contiene m^todos dirigidos a ninos con impedimento

auditivo que si' pueden aprender el lenguaje verbal, asi'comootros

para ninos con otras afectaciones que no podran adquirir el len-

guaje verbal. Se incluye tambien un trabajo que enfatiza la im-

portancia del sistema motor.

Para los ninos con impedimiento auditivo existe la posibilidad de

educarse por medio del Metodo Auditivo. Perla Sod describe los

objetivos de este metodo. Como menciona su arti'culo, es vital

el uso de aparatos auditivos.

Teresa Nino presenta alternativas importantes para la terapia que

se hace con ninos no-verbales. Propone metodos alternativos a la

comunicaci6n verbal y a la vez sugiere cualesserfan los ninos que

debieran considerarse para este tipo de programas.

La rehabilitacion no solo depende de la teorfa y los metodos.

Existe una familia detr^s de cada nino; adem^s estara involucra-

da constantemente la sociedad. El hecho de que no se pueda con-

siderar al nino aislado de su medio social ha motivado los artfcu-

los de Maria Magdalena Govela de Merino, Maria Angelica Chade

y Ruby Ocampo.

La senora Merino narra de una manera concisa la evolucion de su

hijo que tiene Sfndrome de Down. Por otro lado, la profesora

Chade presenta la historia real de unos adultos sordos que no han

logrado comunicarse verbalmente. La profesora Ocampo analiza

problemas de autismo desde un punto de vista de actitudes y

complementaci6n de datos.

10

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 10: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

El problema de la educaci6n especial existe en toda la Republi-

ca. Cada ano se inauguran centros de rehabilitaci6n en el inte-

rior de la Republica para tratar de cubrir las necesidades de la

poblacion que tiene impedimentos de lenguaje.

Se espera que a traves de estos breves arti'culos se pueda compren-

der la amplitud del campo de la terapia de lenguaje. Es esencial

dar un medio de comunicaci6n a todo nino, porque todos deben

tener un instrumento para expresarse.

11

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 11: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Dislexia= alteration perceptual

vs. cognoscitiva

Larissa Friedman

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 12: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

El objetivo de este trabajo sera presentar y analizar dos teorlas

sobre la etiologi'a del desorden de aprendizaje conocido como

dislexia. Se empezarci por intentar unificar criterios sobre la defi-

nicion y denominacion de 6sta. En Stuttgart se uso por primera

vez dicho t^rmino en 1887 y a partir de ese momento ha recibido

distintas denominaciones: Alexia de Evolucidn (Jackson 1906);

Ceguera Verbal (Orton 1937); Trastornos Especfficos de Apren-

dizaje (Bender 1959); Dislexia de Desarrollo (Critcheley 1954);

Dislexia de Evolucidn (Boder 1966) y Retardo de Lectura (Ra-

vinovitch 1968).

No solo vari'an los nombres, sino que tambien han surgido multi-

ples definiciones del fenomeno. Sin embargo, a pesar de que exis-

ten discrepancias conceptuales, se observa un comun denomina-

dor: definir la dislexia como la dificultad infantil en e! aprendi-

zaje de la lectura en edad suficiente para adquirirla, y que nose

debe a cualquier alteracion sensorial, psfquica o intelectual.

(Johnson y Mydlebust 1967; Boder 1981; Critchley 1970; Quiros

1971, etcetera).

Esta definicion de dislexia nos permite adentrarnos en una nueva

interrogante: dcuales son los mecanismos que causan los deficits

manifestados en la lectura o que impiden que el nino integre las

relsciones de las funciones superiores del sistema verbal escrito?

Acaso la dislexia sea producto de una pobre habilidad de ordena-

cion seriada o de un impedimento para abstraer las relaciones or-

tograficas o grafof6nicas existentes en su lenguaje oral. . . y es

posible que esto ultimo se deba a la falta de habilidades de inte-

gracion o a una pobre diferenciacion de fonemas. Las manifesta-

ciones mencionadas ilustran las diferentes posiciones conceptua-

les a las que nos referiremos a lo largo de este trabajo cuando

hablemos dealteraciones perceptivas vs. alteraciones cognoscitivas.

Plantear y decidir si las causas de la etiologfa de la dislexia son

producto de alteraciones perceptuales o alteraciones cognosciti-

vas es esencial para determinar la direccion de dicho fenomeno de

aprendizaje. Los instrumentos que se usan para el diagn6stico al

igual que las t^cnicas de terapia son distintas, puesto que buscan

confirmar hipotesis diferentes.

15

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 13: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Segun la hipotesis perceptual, la dislexia es causada por deficits

en el procesamiento de informacion auditiva y/o visual a nivel

perceptual, debido a una alteracion neurol6gica. Segun la hip6te-

sis cognoscitiva, la dislexia se ha debido a que los factores cognos-

citivos necesarios para la lectura, especi'ficamente los grafofoni-

cos, los sem^nticos y los sintacticos, no se han desarrollado a

tiempo y, por lo tanto, el nino no ha podido hacer uso efectivo

de el los para el aprendizaje de la lectura.

El ejemplo, Yo bebo leche, nos puede ayudar a esclarecer la dife-

rencia entre estas hip6tesis. El nino lee, yo dedo. La hipotesis

perceptual atribuirfa dicho error a un deficit en la percepcion vi-

sual que ocasiona la inversion de b por d en posici6n inicial y me-

dia. La hipotesis cognoscitiva atribuirfa el error a una falta de

procesamiento de informaci6n semantica. El nino no estci com-

prendiendo lo que lee. Tanto dedo leche como bebo leche

pueden tener el mismo significado. Si este nino tuviera un sistema

de procesamiento linguistico adecuado para esta tarea, habrfa co-

rregido su error, de tal manera que la oracion hubiese tenido sig-

nificado a pesar de que inicialmente hubiera percibido lab comod.

Con estos antecedentes podemos entrar m3s a fondo a I problema,

a modo de tomar cada una de las teorfas y dar la descripcion de

las diferencias conceptuales que condicionan sus respectivas tu-

nicas de diagnostico y tratamiento y presentar asf, resultadosde

estudios empi'ricos sobre la validez de las mismas.

Teorfas perceptivo motoras

Los seguidores de estas teorfas (Frostig, Delacato, Kephart, etc.)

se basan en el hecho de que un funcionamiento perceptual es ne-

cesario y suficiente para el exito academico. Definen percepcion

como "la habilidad para reconocer estfmulos" e incluye no s6lo

la recepcion de estfmulos externos al cuerpo, sino tambi^n la

habilidad para interpretar, identificar y correlacionar impresiones

sensoriales con otras experiencias.

Muchos autores postulan que los ninos no aprenden a leer porque

no coordinan sus sistemas motor y perceptual. Frostig, especi'fi-

camente, dice que un retardo o alteracion en el desarrollo de la

16

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 14: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

percepcion en ninos de 3 y medio a 7 anos y medio da como re-

sultado deficits cognoscitivos. Entre estos estarfa la dificultad

para reconocer objetos y las relaciones entre ellos, al igual queel

desarrollo de distorsiones perceptuales que hacen que el mundo

del nino se vuelva inestable y poco predecible. La presencia de

estos problemas perceptuales podri'a llevaral surgimiento de pro-

blemas emocionales asf como al eventual fracaso escolar.

Desde el punto de vista del diagn6stico, tratan de llevar a cabo un

analisis detallado de los estilos de aprendizaje del nino, como uso

de canales sensoriales preferentes, areas de deficits y/o habilida-

des perceptuales, nricis que en proporcionar instruccion especffica

a nivel de lecturas, escrituras y/o deletreo. A pesar dequeensenan

conocimientos academicos, enfatizan los aspectos perceptuales,

como: a. Aspectos visuales: discriminacion, an^lisis y sfntesis, fi-

gura fondo, constancia de la forma, posicion, detalle, memoria,

etc. b. Aspectos auditivos: discriminacion, cierre, sfntesis, anali-

sis, figura fondo y memoria.

Evidencia empm'ca

Los investigadores han llegado a la conclusi6n que un impedimen-

to en el funcionamiento percepto-motor no es un pre-requisito ni

se correlaciona de manera importante con la dislexia, puesto que

no se ha logrado comprobar aun como este funcionamiento pu-

diera interferir con el aprendizaje de la lectura. Batman (1964)

observo que existi'an ninos con severos problemas de orientaci6n

especial, esquema corporal, alteraciones perceptuales y de coordi-

naci6n que no eran disl^xicos (Larsen, Rogers, Lowell 1976;

Hammill 1975). Por lo tanto, no es necesariamente cierto queel

hecho de no tener habilidades perceptivo-motoras determine que

un nino sea de lento aprendizaje o que manifieste dificultades

academicas.

Los programas disenados para remediar deficits perceptuales han

demostrado ser ineficaces para la mayorfa de los ninos (Wallace

Larsen, 1978). La gran mayorfa de los estudios no logran verifi-

car la efectividad de los programas de entrenamiento de deficits

perceptuales (Dubnoff School Program, Frostig Program for the

Development of Visual Perception, entre otros). Estudios que

han tratado de medir la efectividad del Programa Visual Percep-

tivo de Frostig, han demostrado que el entrenamiento es inefec-

17

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 15: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

tivo en 66 por ciento y distinto en 7 por ciento, es decir, dicho

programa no influye sobre la madurez pre-escolar en areas acade-

rmicas o de crecimiento cognoscitivo. Ochenta por ciento de los

estudios llevados a cabo sobre los programas de Kephart, Barch,

Cratley y Getman no logran validar su efectividad, y solo 30 por

ciento apoya el trabajo de Delacato. (Myers y Hammill, 1967).

La gran mayorfa de las investigaciones sobre tratamiento percep-

tual no han sido adecuadas puesto que no han tornado en cuenta

el aspecto de la maduracion. Se ha observado que los ninos de

kinder han salido adelante habiendo recibido o no entrenamiento

perceptual. Esto hace cuestionar si el 6xito escolar de dichos

ninos fue el resultado de efectos de maduraci6n o del entrena-

miento perceptual que recibieron. Tampoco se ha logrado demos-

trar el grado de utilidad de las pruebas diagnosticas que se basan

en la percepcion y que se aplican a ninos que tienen problemas

de aprendizaje escolar (Hammill y Wicederbolt 1973; Hammill

y Larsen 1974; Larsen, Parker y Sonell 1976).

Hay varios autores que han llevado a cabo investigaciones sobre

la relacion que existe entre percepcion y lectura, y que insinuan

que los metodos de diagnostico y terapia son funcionales y estan

relacionados con la tarea de leer. Shank-Weiler (1964) sugiere que

se debe buscar la forma en la que cada deficit perceptual interfiere

con el proceso de aprendizaje de la lectura. Entre estos deficits,

Samuel (1973) encontro que tanto la discriminacion visual como

la memoria visual son importantes para la lectura.1 Entre losas-

pectos de procesamiento de estimuios auditivos se ha comproba-

do que el an^lisis y sintesis fon^ticos son sumamente importan-

tes para la adquisici6n y el manejo de la lectura. La habilidad

para segmentar el habla en diversas unidades es un pre-requisito

para la lectura, y es una tarea muy diflcil de cumplir para ninos

menores de 6 anos (Lieberman y Shankweiller 1977). Esto nos

Neva a pensar con m^s cuidado acerca de la utilidad de lossiste-

mas de diagn6stico y de entrenamiento que est^n a nuestro al-

cance. Si aqui' se les menciona es para invitara reflexionar sobre

la frecuencia de uso que actualmente se hace de el los en escuelas

1 La discriminacion y memorizacion de letras es mas facil que el de un grupo de letras, pero como la lectura tiene que ver con palabras, esta debe ser la unidad con la que se mida la habilidad que tiene el nino para leer (Venezky) (Calfee y Chapman 1970).

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 16: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

y clfriicas. Es comun que en las escuelas de Mexico se manejen

pruebas como medio de entrenamiento. Es vital hacer notarque

el entrenamiento perceptual no es ni debe ser un sustituto para

las otras materias escolares.

Quiz3 la limitada relaci6n que existe entre percepci6n visual y

rendimiento academico, y los efectos poco impresionantes del

entrenamiento perceptual con el rendimiento de lectura, pudie-

ran deberse a la incompatibilidad entre lo que se esta midiendo y

lo que se esta entrenando con los requerimientos del proceso de

aprendizaje de la lectura. Si es cierto que la teorfa perceptomo-

tora no responde satisfactoriamente a las necesidades de apren-

dizaje de la lecto-escritura, lo pertinente es ahora revisar los al-

cances de la teorfa cognoscitiva. No debe pensarse que el entrena-

miento perceptual no sirva sino que se debe definir como un

proceso, no como un todo.

Teorfa cognoscitiva

No existe aun una exposicion sistem^tica de las hip6tesis y tecni-

cas de diagnostico y tratamiento que permita presentar esta teo-

rfa. De aquf la necesidad de realizar un analisis de los puntos m^s

importantes que la componen. Por la misma raz6n se carece,

hasta ahora, de evidencia empi'rica que la sostenga.

La teorfa destaca que la lectura esta gobernada por reglas y por lo

tanto el aprendizaje de £sta requiere de la abstracci6n de un siste-

ma integrado de estrategias. El nino debe encontrar caracterfsti-

cas distintivas (invariantes en patrones y ordenes) y tambten ma-

nejar las reglas que han probado ser conceptos utiles para el en-

tendimiento de la adquisici6n del lenguaje (reglas sem^nticas y

sintcicticas). Asf se observa que los procesamientos cognoscitivos

van mcls de lo perceptual. Hacen falta m2s procesos sem^nti-

cos y conoeptuales para llegar a la lectura.

La lectura es un proceso por el cual el lector escoge y toma la in-

formaci6n mcls relevante del texto y al mismo tiempo toma de la

informaci6n accesible, s6lo la suficiente, para poder seleccionar,

predecir y descodificar la estructura lingufstica.

El pre-lector ya usa el lenguaje con madurez, ya hace uso de re-

glas. No obstante, al enfrentarse a la tarea de leer y a lo largo de

19

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 17: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

su adquisici6n, tiene que llevar a cabo un gran desarrollo de las

habilidades de segmentaci6n auditiva y visual, morfol6gica, gra-

matical y de significado necesarios para la descodificaci6n y com-

prensi6n de lo que lee. El usuario del lenguaje no s6lo tiene que

aprender que simbolos se usan (grafofonicos), sino que tambien

debe aprender las reglas por medio de las cuales se adaptan a una

situaci6n asf como las restricciones que se le imponen, ya sea or-

togrcificas, sintacticas, semanticas, etcetera.

Cuando los ninos se enfrentan a la lectura, no importa qu£ poten-

cial tengan para adquirir las habilidades de el la porque traen con-

sigo una habilidad IinguTstica fundamental, que aunque sea rfgi

da, moldea lo que leen a una estructura familiar de lenguaje. Es

por esto que al leer, el nino es sensible a las estructuras de las ora-

ciones que producen. Es importante que en un principio las

oraciones sean significativas. De igual manera la aceptabilidad gra-

matical tiene prioridad sobre el despliegue gr^fico.

Ejemptificando este ultimo punto se observa que el mayor nume-

ro de errores producidos por los ninos cuando comienzan a leer

son las sustituciones. En 90 por ciento de los casos, estos errores

conservan la gramaticalidad y significado de la oracion hasta

donde se cometi6 el error. Si la lectura sigue con el error de sus-

tituci6n, crea un material sin sentido, por eso el nino se ve obliga-

do a corregir. Esto se debe a que ei nino, cuando comienza a leer,

presta atencion mds al significado de las palabrasquea las carac-

teri'sticas fonol6gicas u ortogr^ficas de ellas. Llega una etapa en

que el nino se da cuenta que lo que iee debe estar relacionado

con lo grafico. Si el nino no puede descodificar la palabra guarda

silencio. Mas tarde sus errores estaran restringidos tanto por la na-

turaleza gr^fica como por su significado.

En resumen, la estrategia inicial de la lectura es: 1. Sustitucion de

cualquier palabra que tiene sentido (generalmente una palabra

que ha visto previamente en el texto) 2. Inspeccion del despliegue

grafico y suspensi6n de la lectura en caso de que no haya descodi-

ficaci6n 3. Ubicaci6n de la palabra lei'da tanto en el despliegue

grafico como en el sentido de la palabra dentro de la oracion.

Este desarrollo cognoscitivo es muy importante si hacemos uso

de el en la aplicaci6n del diagnostico y del tratamiento de la

dislexia.

20

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 18: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Generalmente en el diagnostico las respuestas err6neas que el

nino produce al leer han sido analizadas como unidades aisladas,

en lugar de verlas dentro del sistema de construcciones gramatica-

les con el que estan relacionadas jerarquicamente unas con otras

para formar oraciones. Estos errores se han considerado como al-

teraciones perceptuales o como evidencia de un pobre vocabula-

rio visual y no como respuestas basadas en las expectativas del

lector. Dichas respuestas estan fundamentadas en el conocimien-

to que tenga el nino de las restricciones impuestas por la estruc-

tura gramatical de su lengua.

Los errores, que son producto de similitudes graficas o fonicas,

ocurren de manera predecible. Muchos de estos errores no se

deben a las caracterfsticas de la palabra en si' misma, sino que son

el resultado de variables subjetivas que deben interactuar en el re-

conocimiento de las palabras. Existen variables internas subjetivas

que crean expectativas en el lector como son: el entendimiento

de la tarea por el lector, las expectativas inducidas por el texto

(semanticas y las restricciones impuestas por la estructura grama-

tical), asf como la familiaridad con la palabra. El tipo de errores

que el nino comete varfa cualitativamente dependiendo de su

habilidad para procesar informaci6n semantica y sintactica.

Todas las respuestas que se producen frente al despliegue visual

no son accidentales, son el resultado del estilo cognoscitivo del

nino. Este estilo depended del manejo que haga el pequeno de

las relaciones y estructuras categoriales involucradas en la lectura.

Debemos recordar que una palabra dentro de la oracion (unidad

descodificable en la lectura) no es un esti'mulo-respuesta o un si'm-

bolo nada m^s, sino que comprende un conjunto de factores cog-

noscitivos que el nino debe aprender a manejar para lograr una

buena lectura. A saber:

1. Informacion gr^fica: ei nino ve letras que pueden ser una o

muchas, espaciadas secuencialmente de izquierda a derecha, con

poco espacio entre letras y mucho entre palabras.

2. lnformaci6n fonol6gica: las letras son graf fas que representan

fonemas o unidades fonologicas, que pueden combinarse secuen-

cialmente de acuerdo con el sistema de reglas de una lengua.

3. Informacion ortogr^fica: las palabras est^n restringidas orto-

grcificamente de acuerdo a las peculiaridades de una lengua, las

21

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 19: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

cuales constituyen un sistema de reglas comparables con las res-

tricciones fonol6gicas.

4. Informacion semcintica: a pesar de que el significado puede

darse de muchas formas por el contexto, la palabra tiene signifi-

cado por si' misma, el lector utiliza su experiencia perceptual pre-

via para crear un contexto significativo.

5. lnformaci6n sint^ctica: la palabra tiene propiedades gramatica-

les especi'ficas dentro de la oraci6n, ya sea como sustantivo, ver-

bo, etc. La sintaxis provee al lector de informacion implfcita en

la estructura del lenguaje. Oraciones que son gramaticalmente

perfectas tienen elementos y relaciones implfcitas que el nino co-

noce y que espera que ocurran a medida que lee.

El total reconocimiento de una palabra depende de la extracci6n

de todos estos tipos de informaci6n. E! primer lector no puede

extraer esta informaci6n en forma paralela y selecciona aquella

que se acerca mas a su experiencia lingufstica, habilidades de des-

codificaci6n y tipo de ensenanza. Esta selecci6n depende del con-

texto total y de las estrategias especi'ficas, pero unicamente

puede ocurrir si el material lingui'stico tiene sentido. Este ultimo

punto es de suma importancia si los resultados del diagnostico

nos han de proveer con las pautas a seguir en el tratamiento. De-

bemos tener en cuenta que: un nino puede fallar en una tarea

porque aun no ha comprendido las relaciones que se necesitan

para llevarla a cabo; pero tambten puede fallar a pesar de cono-

cerlas, porque no ha adquiridd la habilidad para percibirsu utili-

dad. El nino primero aprende a percibir la relacion, luego la

abstrae y despues la describe. (Ejemplo b/d2). Como terapeutas

debemos hacer uso de las estructuras y relaciones lingui'sticas que

el nino ya trae consigo a la tarea de la lectura. En base a estas po-

dremos estructurarle y facilitarle al nino el procesamiento en

forma paralela de las claves lingui'sticas necesarias para obtener

exito en la descodificaci6n. Se debe ensenaral nino a procesar la

informaci6n gr^fica del texto con base en expectativas que resul-

2Tal es el caso del manejo b/d, p/q, n/v, etc. Estas rotaciones e inversiones son normales en ninos de 4-5 afios, puesto que el nino desde muy peque- nito ha aprendido que los objetos reales pueden ser rotados e invertidos porque a pesar de que el objeto sufre transformaciones sigue siendo ese objeto. Este error es mi'nimo a los 8 anos dado que el nifio ya ha aprendido a discriminar el significado de dichas inversiones.

22

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 20: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

tan del conocimiento del significado contextual de la lectura en

combinaci6n con las restricciones gramaticales internas de la ora-

cion. Por ejemplo, si tomamos la oracion las ho/as son verdes, ve-

mos que 1. El artfculo las restringe la siguiente palabra, de tal ma-

nera que a) tendra que ser un sustantivo b) ser3 del g^nero feme-

nino c) sera plural. 2. El sustantivo ho/as restringe la siguiente

palabra, de tal manera que a) podrci ser verbo o adjetivo b) sera

del plural c) si es verbo estara en tercera persona, y 3. Si s6lo se

tiene la estructura las ho/as son se tiene informaci6n sint^ctica

necesaria para poder predecir la siguiente palabra. Las hojas pue-

den ser verdes, cafes, viejas, grandes, etc. El nino puede elegir

cualquiera de estas alternativas puesto que todas le proporcionan

opciones significativas. Es por esto que debe recurrir a la informa-

ci6n grafica que le da la palabra. Al ver quecomienza con i/elige

verde como su opcibn. Pero verde se convierte en verdes, puesto

que habla de "las hojas" que estci en plural.

A modo de resumen vemos que: el proceso de lectura en una len-

gua requiere de la transferencia de los signos auditivos que el nino

ya ha aprendido como senales del lenguajea los mismos sfmbolos

visuales, proporcionandoles significado contextual. Deeste modo

podemos concluir que, en efecto, existen factores perceptuales

importantes para la adquisicion de la lectura. Por otra parte, la

lectura implica la combinaci6n equitativa de un sistema visual so-

bre un sistema auditivo ya adquirido. Este ultimo contiene facto-

res semanticos y sintacticos. Yendo m3s a fondo, si el nino no ha

logrado manejar las estrategias que van a permitir la integraci6n

de las relaciones sem^nticas y sint^cticas de su lenguaje oral con

las del lenguaje escrito, no podra leer adecuadamente.

Bibliografi'a

Biemiller, A. J. The Development of the Use of Graphic and Contextual Information as Children Learn to Read: Reading Research Quarterly, 1970; Vol. 6 pp. 75-96.

Brown R. and Bellugi, U. Three Processes in the Child's Acquisition of Syntax. Harvard Educational Review; 1964; Vol. 34, pp. 133-151.

Cadfee, R. C. and Venezky, R. L. Pronounciation of Synthetic Words with Predictable and Unpredictable Letter-Sound Correspondances. Technical Report No. 71. Wisconsin Research and Development Center for Cognitive Learning; 1969.

Critchley, M. Developmental Dyslexia. Pediatric Clinics of North America; 1968. Vol. 15; pp. 669-676.

Gibson, E. J. Principles of Perceptual Learning and Development. N. Y. Prentice Hall. 1969.

23

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 21: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Gibson, E. J. and Leving, H. The Psychology of Reading. The MIT Press. Cambridge 1975.

Goodman, K. A. Linguistic Study of Cues and Miscues in Reading. Elemen- tary English. 1965. Vol. 42. pp. 639-643.

Ilg, F. and Ames, L. Developmental Trends in Reading Behavior. Journal of Genetic Psychology. 1950. Vol. 76. pp. 291-312.

Johnson, D. and Myklepust, H. Learning Disapiiities. N. Y. Grunne and Stratton. 1967.

Larsen, S. Rogers, D. and Sowell, V. The Use of Perceptual Tests in Differ- entiating Between Normal and Learning Disabled Children. Journal of Learning Disabilities. 1976. Vol. 9. pp. 85-90.

Myers, P. and Hammill, D. Methods for Learning Disorders. John Whiley and Sons, Inc. N. Y. 1975. pp. 313-385.

Rabinovitch, M. and Strassberg, R. Syntax and Retention in Good and Poor Readers. The Canadian Psychologist. 1968. Vol. 9 No, 2 pp. 142-153.

Samuel, S. Attention and Visual Memory in Reading Acquisition. Research Report. No. 26. Proyect No. 332189; Univ. of Minnesota and U.S. Office of Education. 1972.

Shankweiler, D. and Liberman, I. Misreading: a Search for Causes. Cam- bridge, Mass. The MIT Press. 1972.

Venezky, R. The Prereading Skills Program. Wisconsin Research and Devel- opment Center for Cognitive Learning. 1971.

Weber, R. The Study of Oral Reading Errors. Reading Research Quarterly. 1968. Vol.4, pp. 96-119.

24

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 22: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Un enfoque objetivo

del lenguaje manual

Donna Jackson Maldonado

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 23: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Agradezco la colaboracion

de la Asociacion Deportiva Silente de Mexico

El lenguaje que usa la comunidad de personas con impedimento

auditivo1 en Mexico ha sido poco estudiado. Se carece de infor-

maci6n sobre la estructura tanto gramatical como fonologica, se

desconoce su sistema semantico y no hay hasta la fecha una des-

cripci6n de su discurso. El hecho es que no existen trabajos com-

pletos relativos al lenguaje oral o manual de las personas con im-

pedimento auditivo.

Uno de los puntos a los que se debe orientar la terapia de len-

guaje, de estas personas, es a conocer las caracterfsticas propias

de su lenguaje oral con el fin de encontrar los elementos que re-

quieren mayor atencion y de proponer metodos de rehabiIitacion

mas efectivos.

Pero no siempre existe la pos'ibilidad de dar lenguaje verbal a un

nino con impedimento auditivo. Muy a menudo el nino ilega a re-

cibir terapia a una edad muy tardi'a, otras veces su mismo impedi-

mento auditivo se adiciona a otros problemas fisiologicos que im-

piden el desarrollo del lenguaje verbal, y en otras ocasiones (que

sueien ser bastante comunes), los ninos provienen de familias

donde la mayorfa de sus integrantes usan un sistema manual de

comunicaci6n, que el nino adopta. Es muy posible que los ninos

incluidos en alguno de los grupos mencionados no adquieran un

lenguaje verbal suficiente para comunicarse. Si se tiene poca in-

formacion sobre el lenguaje verbal de ninos con impedimento au-

ditivo es aun menor ia que se tiene sobre el sistema de comunica-

ci6n del grupo no-verbal.

Es este aspecto, el de la comunicacion no verbal en el "mundo

del silencio",2 el que pretende abarcar este estudio, Es un hecho

que no existen elementos suficientes para llevar a cabo programas

tendientes a entrenar a ninos auditiva y oralmente pero tampoco

existe la ensenanza del lenguaje manual en las instituciones de

educacion especial en el pa fs.

*Se usa este termino en vez de lo que comunmente se denomina "sordera" porque este ultimo termino implica la ausencia de audicion. Como la mayo

rfa de las personas llamadas "sordas" tienen restos auditivos es preferible usar el termino "impedimento auditivo".

2 Forma como se autodenomina la comunidad silente en Mexico.

27

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 24: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Hasta el momento, solo existe una institucion que permite que

los ninos se ensenen entre si', sin que exista un sistema de ense-

nanza formal. La carencia de este tipo de institucion puede de-

berse a muchas razones: el conocimiento mi'nimo que se tiene so-

bre !a comunicacion manual, en Mexico; el rechazo por parte de

otros metodos que consideran que el empleo de la comunicacion

no-verbal podrt'a impedir el desarrollo del lenguaje verbal en el

nino, o la simple falta de metodos de rehabiIitacion que usen un

sistema no verbal.

La discusion sobre la comunicacion no-verbal es un tema que no

solo debe interesar a la gente involucrada en educacion especial,

atane tambien a los estudiosos de la lingui'stica y la semiotica.

Aqui' no se pone en duda si un sistema de ensenanza es mejor que

otro, sino mas bien, se pone de relieve el estatus de lenguaje o

ienguaje del sistema manual de comunicacion. El hecho de que se

acepte como lenguaje puede ser determinante en la adopcion de

un programa u otro en la rehab 11 itacion de ninos. Si el linguista

determina que el lenguaje manual tiene las propiedades de un len-

guaje natural, es mas probable que sea utilizado en los metodos

de rehabi I itacion porque el I o implicari'a que el nino pudiera

aprender lenguaje, no solo gestos para comunicarse.

La hipotesis de este estudio es que el sistema de comunicacion

manual que se usa en Mexico, es un lenguaje que tiene las caracte-

rfsticas necesarias para considerarse como tal. El objetivo del tra-

bajo sera, por tanto, tratar de demostrar la validez de esta hipote-

sis utilizando algunos ejemplos pertenecientes a distintos niveles

de lenguaje. Se pretende hacer esto porque se considera que solo

a trav£s de una mayor aceptacion de su estatus como lenguaje se

puede empezar a incorporar este medio de comunicacifin a los sis-

temas de ensenanza. Hasta ahora, es muy comun la idea de que el

lenguaje manual no es un lenguaje como otros, incluso se piensa

que hay un solo lenguaje universal (que en todos los pafses del

mundo el lenguaje manual es igual). Se podra pensar quesimple-

mente son senas que se pueden aprender como los gestos que

acompanan al lenguaje verbal, pero el punto de vista de este tra-

bajo es que es un sistema mas complejo que el de los gestos.

Con el fin de corroborar el estatus de lenguaje del sistema manual,

se tiene primero que plantear que es lo que se distingue como len-

guaje. Para este fin se hara uso tanto de definiciones tradicionales

28

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 25: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

como de definiciones universales de lenguaje humano. A conti-

nuacion, se proseguira a entrar en detalle sobre algunos puntos

importantes que diferencian el lenguaje verbal del lenguaje ma-

nual. La parte final del trabajo buscara hacer un analisis mas pre-

ciso sobre dos niveles del lenguaje: la fonologfa y la morfologi'a.

Queda fuera de las posibilidades de este trabajo la inclusion de

otros niveles, como el semantico, sintactico y pragmatico. La in-

formaci6n que se aportara de ninguna manera pretende ser una

descripci6n lingui'stica profunda del lenguaje manual, sino simple-

mente una presentacion dedatos para apoyar la primera hipotesis

del trabajo: su estatus de lenguaje.

La elaboraci6n de este tema depende de lo que se entienda como

lenguaje. A menudo se confunden los terminos lengua y lenguaje

por las caracterizaciones que se han hecho de ambos por parte de

diferentes escuelas lingufsticas. Martinet (1960) hace clara la rela-

cion estrecha que existe entre lenguaje y lengua al hablar del len-

guaje como "una institucion humana", pero que tiene una carac-

teri'siica que lo diferencia de otras instituciones, la lengua. Segun

el autor, la lengua es un instrumento de comunicacion, un con-

junto de habitos lingufsticos que permiten al sujeto comprender

y hacerse comprender (tambi^n Saussure 1945). Loquesubyace

a esta comunicacion es el uso de signos. Estos signos necesaria-

mente tendran que ser arbitrarios y convencionales. Por arbitra-

rios se quiere entender inmotivados, que el objeto del mundo real

no guarda una relacion directa con el signo, que no hay una reia-

ci6n directa entre el significante y el sign if icado, aunque Martinet

aclara que, "ciertos signos son absolutamente arbitrarios, otros

relativamente motivados. . (Martinet 1968, p. 22).

Hablar de lo convencional es hablar de un conjunto de signos con

el mismo sentido, y que se transmite de generacion en genera-

cion. En realidad no se sabe si se ha pasado historicamente de un

sistema de comunicacion simbolica a un sistema de signos arbitra-

rios porque no hay documentos de la pre lingui'stica que asf lo

comprueben, pero sf se sabe que lo arbitrario y lo convencional

son condiciones para denominar algo como lenguaje.

La relacion entre lengua y lenguaje como sistemas de comunica-

ci6n, que requieren el uso de signos, es la que crea la confusion

de ambos terminos. En este trabajo no se hara una clara distin-

cion entre los dos, porque para sus objetivos es suficiente relacio-

29

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 26: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

narlos con sistemas de comunicacion con ciertas caracteri'sticas

que ambos comparten.

Lo convencional y arbitrario no son las unicas caracteri'sticas ne-

cesarias para determinar que es o no lenguaje. Martinet anotarfa

como el elemento esencial de! lenguaje humano el ser articulado,

es decir, segmentable y combinable. Su descripcion de la doble

articulacion de! lenguaje es ya clasica en la lingui'stica. Toda len-

gua debera tener una primera articulacion, la de los morfemas

que tienen sonido y significado y una segunda articulacion, la de

los fonemas o unidades que distinguen una palabra de otra.

La divisi6n de la lengua en dos articulaciones ha sido retomada

por diversos linguistas con el objeto de delimitar qu£ es lo que

compone a cada articulacion. Por la definicion de Martinet se

puede suponer que la segunda articulacion dependera deuna ex-

presion fonica y que necesariamente tiene relacion con el sonido

y lo vocal. La expresion fonica se articula en unidades distintivas

y sucesivas. Las cara'cteri'sticas de las expresiones parecen tener

una relacion muy estrecha con el sonido y el aparato vocal. Mar-

tinet aclara que es posible una transposicion de! significante vocal

a visual, pero hay algunos aspectos del lenguaje que solo pueden

comprenderse por su caracter vocal. Segun Hjemslev, "se ha su-

puesto que la sustancia de la expresion de un lenguaje hablado

consta exclusivamente de "sonidos" (Hjemslev 1943, edicion es-

panola 1971 p. 146), pero aclara que no solo es el sonido, sino

que £ste va acompanado de gestos y de otros organos de la articu-

lacion. Para el no es necesario convertir un mensaje en sustancia

fonetica para comprenderlo, y puede haber senales que carecen

de sonido o sustancia fonica para expresarse como lengua natu-

ral: "puede haber asimismo otras "sustancias"; pensemos simple-

mente en el codigo de senas de la marina, que muy bien puede

usarse para expresar una lengua natural, por ejemplo el ingies, o

en el lenguaje de los signos de los sordomudos" (Hjemslev 1943

(1971) p, 147). Mantiene su posici6n al criticar a otros linguistas

que insisten en la necesidad de una derivacion del sonido para de-

finir algo como lenguaje. Para el no siempre puede ser claro que

es lo que se deriva del sonido y que no. fnsiste en quecuaSquier

sistema linguTstico puede tener sustancias de expresion diferentes.

Chomsky tambien ha respondido a la duda del caracter esencial

del sonido en e! lenguaje. Al discutir la relacion entre sonido y

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 27: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

significado como necesaria para definir al lenguaje, encuentra que

el sonido puede tener alguna correspondencia con otro tipo de

sustancia. Es indudable que el sonido no se puede sustituir por

otro elemento (el hecho es que sin audicion no hay desarrollo de

lenguaje), pero no se ha determinado que no sea reemplazable

por otra cosa como discute tan claramente Hjemslev. Chomsky

(1967) aclara que el termino "sonido" se podrfa sustituir por

"senal" por el hecho mismo de que no esta comprobado que el

sonido sea una parte esencial del lenguaje. Se regresara al papel

del sonido en el lenguaje mas adelante.

Hockett ha hecho un estudio minucioso de las caracteri'sticas del

lenguaje en la busqueda de sus universales. Su clasificacion va mas

alia de la nocion de la doble articulacion y el signo arbitrario y

convencional. El partio del estudio del lenguaje animal para po-

der entender el lenguaje humano. Entre otras propiedades, con-

sidera como caracteri'sticas basicas para definir el lenguaje humano

las siguientes:

1. Abertura — la posibilidad de formar mensajes linguTsticos

nuevos.

2. Desplazamiento — capacidad para referirse a algo no presente.

3. Dualidad — presencia de dos subsistemas: uno cenematico y

otro pierematico.3 Esta nocion se habi'a discutido anteriormente.

4. Arbitrariedad — la relacion entre dos elementos lingufsticos y

lo que denotan es independiente de cualquier semejanza que haya

entre los dos.

5. Caracter discrete — existencia de repertorios de elementos dis-

cretos, no continuos.

6. Intercambiabilidad — capacidad entre los miembros de una co-

munidad tanto de transmitir como de recibir mensajes.

7. Retroalimentacion total — capacidad de un mismo emisor de

recibir el mensaje que transmite.

3Se prefieren estos terminos tornados de Hjemslev en vez de fonologico y gramatical porque no infieren la necesidad de un canal fi'sico que tiene que ver con el sonido.

31

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 28: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

8. Especializacion — capacidad natural para transmitir mensajes

sin requerir de consecuencias energ^ticas directas que sean biol6-

gicamente relevantes.

9. Perdida rapida — p^rdida del mensaje en caso de que no se per-

ciba en el momento que se transmite.

10. Transmisidn irradiada y reception dirigida — capacidad del

sonido de atravesar obstaculos para ser irradiado y para detectar

una sena a una distancia.

Ademas de estas propiedades,senala otras que no considera como

vitales: un canal auditivo-vocal, la semanticidad, la prevaricacion

y la reflexividad. La propiedad del aparato auditivo-vocal es uno

de los puntos que se discuten en este trabajo. Se pretende demos-

trar que se puede sustituir el aparato auditivo-vocal y todavfa

hablar de lenguaje natural. En el caso del lenguaje manual, se sus-

tituirfa por un "aparato manual-visual" con caracterfsticas equi-

parables al aparato auditivo-vocal.

Con objeto de determinar si el lenguaje manual es un lenguaje

con las caracterfsticas de un lenguaje natural y humano, como lo

definen Martinet, Hjemstev, Hockett u otros linguistas que han

considerado e! problema, se analizaran algunos temas especfficos:

la doble articulacion manifestada en la fonologi'a y morfologi'a, la

arbitrariedad y el uso del sonido y se discutiran de manera mas

breve las otras caracterfsticas, ya que son propias de cualquier ex-

presi6n humana.

Sobre el caracter arbitrario del lenguaje manual ha habido gran

pol6mica: es comun la creencia de que el lenguaje manual es una

simple representacion, en forma de mfmica o gestos de lo que

uno quiere comunicar. El hecho de que la comunidad silente de

Mexico llame a su modo de comunicacion, "mi'mica", podna

usarse como prueba de que efectivamente la comunicacion se

hace con senas iconicas y de hecho no habrfa que discutir sobre

la arbitrariedad. La realidad es otra. Si bien es cierto, que existen

algunas senas que tienen mucha relacion con lo que representan,

tambien es cierto que en el lenguaje verbal existen onomatopeyas

que imitan el sonido de lo que simbolizan.

32

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 29: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

La onomatopeya es ic6nica porque imita de cierta manera el soni-

do que representa: el perro en Mexico hace, "guau guau" que es

un sonido parecido al sonido real. Pero, no solo es iconico. Los

perros en Estados Unidos hacen, "arf". Ambas manifestaciones

imitan el sonido, pero cada lengua lo ha descifrado con una

forma distinta. Esto demuestra la arbitrariedad del signo. Es pa-

tente, entonces, que resulta tanto iconico como arbitrario y que

forma parte del lenguaje.

Los signos, las senas en el caso del lenguaje manual, en algunos

momentos tienen una relacion m3s directa con lo que represen-

tan. El signo de la palabra "arbol" podri'a parecerse a un cirbol en

mi'mica, pero en cada pafs del mundo la sena podr3 ser distinta,

aunque parecida al objeto que representa. Esto afirma la idea de

Martinet de que unos signos son m3s motivados que otros. Habra

otras senas que no tendran ninguna relacion con el mundo real.

Por ejemplo: "clase" (Figura 1). De ahf que se pueda decir que

este lenguaje, como otros, consta de signos arbitrarios.

Se ha llegado a dominar la "mi'mica" unicamente porque la con-

vencionalidad del signo se da a trav£s de la transmision de genera-

cion a generaci6n, de amigo a amigo. Es mas, las escuelas no ense-

nan el lenguaje manual, mas bien se transmite entre la comuni-

dad; las senas se rigen convencionalmente. Es principalmente ta

generacion de mayor edad ia quedetermina la manera "correcta"

de hablar y la que acepta o no el l^xico nuevo. Los adultos de

mayor edad son los que actualmente estan creando el diccionario

de "mi'mica" en espanol, de Mexico.

Se menciono anteriormente que la arbitrariedad y la convencio-

nalidad eran determinantes para liamar lenguaje a algo. Se ha

visto que el lenguaje manual tiene ambas caracterfsticas.

clase

Figura 1

33

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 30: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

No s6lo es importante demostrar el estatus de lenguaje, sino tam-

bien aclarar la denotaci6n del termino "mfmica", ya que suele re-

lacionarse con un tipo de teatro que utiliza un medio de comuni-

cacton que es comprensible casi universalmente. La palabra "mf-

mica", en este contexto, se refiere ai lenguaje manual quese usa

en Mexico y que la misma comunidad llama de esta forma. De

ninguna manera se quiere hacer creer al lector que el uso del ter-

mino "mfmica" tiene la connotacion de ser una actuacion ges-

tua! y no un lenguaje que no sea equiparable a otro lenguaje.

Para reforzar aun mas la idea del estatus de lenguaje se debera re-

flexionar sobre las propiedades necesarias en toda clasificacion de

lenguaje mencionadas por Hockett. Hablar de convencionalidad,

como se hizo anteriormente, implica, de cierta manera la presen-

cia de algunas de las propiedades. El lenguaje manual esabierto

porque se forman mensajes nuevos, y es intercambiable ya que

los miembros tanto transmiten como reciben mensajes. Desde un

punto de vista tanto fisiologico como biologico se puede decir,

por un lado, que existe retroalimentacidn, aunque no sea por la

vt'a auditiva sino mas bien visual y cinest6sica. El mensaje esespe-

cializado porque se desarrolla sin ser ensenado. Las propiedades

de transmision irradiada y recepcion dirigida tambien estan pre-

senter aunque en este caso sera por el medio visual. Es curioso

presenciar que en un salon grande con mucha gente dos personas

puedan seguir una conversacion manualmente a pesar de encon-

trarse lejos una de otra. Esto es asf porque no hay sonido en la

conversacion que impida la transmision. El mensaje tambien tiene

la propiedad de "fading" (perdida) rapida: en caso de que no se

perciba en el momento, se pierde.

Las propiedades de dualidad y caracter discreto son motivo de

mayor discusion, y seran los dos puntos que se estudiaran en un

analisis mas preciso sobre los niveles fonologicos y morfologicos.

El linguista, al enfrentarse con una lengua desconocida tiene,

como prerrequisito ingresar al estudio de el la sin usar como

punto de referencia las caracterfsticasdesu lengua. Debera hacerlo

unicamente con la intuicion de linguista y pensar que no toda

lengua se va a construir de la misma manera, ni cifrara la realidad

de la manera como se hace en su lengua. No toda palabra tendra

el mismo significado en distintas lenguas. Enfrentarse a la "mfmi-

34

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 31: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

ca"implica enfrentarse a una lengua que puede o no parecerseal

espanol y debe considerarse como tal.

Este hecho permite analizar mas a fondo el tema del caracter dis-

creto de la lengua. Una de las propiedades de toda lengua, es que

debe tener un repertorio de elementos discretos, no continuos.

Unos de estos elementos son los fonemas (segunda articulacion) y

otros los morfemas (primera articu!aci6n).

Los estudiosos de uno de los lenguajes manuales en Estados Uni-

dos, el American Sign Languaje (ASL), han clasificado claramente

algunas unidades que pretenden ser equiparables a las unidades

discretas del lenguaje verbal. Stokoe (1973) y Klima & Bellugi

(1979), entre otros, han hecho una clasificacion de rasgos distin-

tivos y procesos morfologicos.

El planteamiento de Hockett es que todo lenguaje debe tener uni-

dades discretas. Estas unidades, fonologicamente hablando, se-

n'an los fonemas (del lenguaje verbal). El fonema, que es una abs-

traccion del sonido, se podrfa definir como la unidad mfnima que

diferencia palabras. El problema de distinguir el nivel fonologico

en el lenguaje manual proviene de la creencia de que debe existir

una expresion fonica en el lenguaje. Se menciono antes que varios

autores han propuesto que pueda haber sustancias de expresion

diferentes al sonido. Sobre esta posicion se sustenta la clasifica-

cion de unidades discretas de la segunda articulacion del lenguaje

manual. Si se acepta que el sonido sea reemplazable por otro tipo

de sena, y se encuentran unidades discretas en el lenguaje manual,

puede decirse que existe el sistema cenematico (fonologico) en

este medio de comunicacion. De la misma manera que la fonolo-

gfa muestra la presencia de un valor por medio de pares mi'nimos,

en el analisis del lenguaje manual, se pueden encontrar unidades

similares al fonema cuyos rasgos no seran acusticos ni articulato-

rios, sino mas bien relaciones de las manos con el cuerpo, diferen-

tes movimientos de las manos y posicion de las manos (Stokoe

(1965) y Klima & Bellugi (1979).

La posici6n de las manos con relacion al cuerpo cambia el signifi-

cado entre palabras. En algunos casos marca la diferencia de sexo.

Por ejemplo las palabras "senor" y "senora" (Figura 2). En "se-

nor" la mano se eleva mas que en "senora" donde la palma de la

mano desciende. Las palabras "alma" y "espfritu" difieren tam-

35

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 32: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

bien por la posici6n, en relacion con el cuerpo (Figura 3). La rela-

cion con el cuerpo tambien cambia el significado, en las palabras

"carino" y "cuando" (Figura 4). En "carino" la "c" se coloca en

la clavfcula inferior izquierda y en "cuando" esta a un lado del

cuerpo del lado derecho.

>\ / _r.i

\

i x

( v, J O

senora senor

Figura 2

35*,'

j / ;

alma espiritu

Figura 3

■ & / '

< .< 1

cuando cartno

Figura 4

El movimiento tambien crea diferencia de significado. La palabra

"equivocar" es diferente a "perdon" unicamente por el movi-

36

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 33: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

miento que involucra (Figura 5). En "equivocar" el cuerpo se

mueve y en "perdon" se mantiene estdtico.

*

equivocar perdon

Figura 5

La posicion de la palma, la colocacion de los dedos, la colocaci6n

en el cuerpo marcan tambi^n una diferencia de significado. La di-

ferencia entre "muy" y "mas" depende de la palma de la mano.

Para decir "muy" la palma va colocada hacia arriba, con un movi-

miento hacia arriba, y en "m^s" se hace el mismo movimiento

pero con la palma hacia abajo (Figura 6). La colocacion de los de-

dos hace diferentes las palabras "lo mismo" y "nada" (Figura 7).

En "lo mismo" se mueve el dedo fndice y en "nada" el pulgar. La

posici6n de las manos varfa el significado en las palabras "salir" y

"nuevo" (Figura 8). En "salir" las palmas de las manos est^n en

posici6n horizontal, y en "nuevo" en posicion vertical.

De la misma manera, es importante tener cuidado con la posicion

de las manos o dedos, porque pueden provocar una ambiguedad o

un doble sentido. La palabra "con" se puede confundir con una

/

muy mas

Figura 6

37

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 34: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

invitacion amorosa solo por la posicion del pulgar (Figura 9). La

sena para "30" se realiza de una manera por las mujeres y de otra

por los hombres, para que las primeras eviten transmitir una pala-

bra que tiene implicaciones sexuales.

lo mismo nada

Figura 7

salir nuevo

Figura 8

con 30 hombre 30 mujer

Figura 9

Estas observaciones implican la posibilidad de la existencia de al-

gun elemento que se puede relacionar con el fonema. iCuales se-

ri'an esas unidades discretas en el lenguaje manual? Stokoe ha es-

38

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 35: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

tudiado muy a fondo este problema. Los rasgos han sido estudia-

dos y catalogados por Stokoe en su Dictionary of American Sign

Language (1965). Describe los "rasgos distintivos" pero los llama

"parametros", y les da la siguiente clasificacion: 1. configuration

de la mano. 2. lugar de la sena en relacion al cuerpo y 3. movi-

miento de las manos (tornado de Klima & Bellugi 1979 p. 40).

Cada parcimetro esta constitui'do por "primas" que el llama

''quiremas", lo que sena correspondiente a "fonema". Las "qui-

remas", a la vez, estan compuestas de "alochiras" o "subprimas"

(al6fonos). La lista de "primas" depende de la ocurrencia de

pares mi'nimos. Ya se mencionaron algunos que se han encontra-

do en la "mfmica".

El analisis de Stokoe, como indican Klima & Bellugi, sugiere que

"las senas de ASL son si'mbolos cuya forma se puede descompo-

ner en un conjunto limitado de componentes distintivos recurren-

tes —componentes que parten de diferentes dimensiones de los

patrones espaciales" (Klima & Bellugi 1979 p. 41). Dichos com-

ponentes hacen que el lenguaje manual sea similar a) lenguaje ver-

bal porque ambos presentan estructura sublexica4 y, sin embar-

go, el lenguaje verbal tiene una secuencia lineal en segmentosde

sonido, mientras que las senas ocupan dimensiones espaciales con

una combinacion simultanea (Klima & Bellugi 1979 p. 41).

A modo de resumen se pueden senaiar caracteri'sticas similaresa

las de Stokoe en la "mi'mica" del espanol.

La primera caracterfstica, la configuracion de la mano, implica

los movimientos complejos de los que son capaces !as manos por

su estructura muscular. La mano tiene posibiiidades de moverse

de diversas maneras: por extension, contraccibn, movimientos in-

dependientes de dedos, de toda la mano, etc. Stokoe ha estudia-

do las posibles configuraciones y encontro que en ASL existen 19

clases de "primas", pero que pueden tener "subprimas", como un

puno puede variar por la elevaci6n del pulgar. Esta clasificacion

de configuraciones no se ha hecho de la "mfmica" del espanol, ni

es la pretensi6n de este trabajo Ilevarla a cabo. Sin embargo, hay

configuraciones como las letras del alfabeto manual que combina-

das con diferentes movimientos y en distintas partes del cuerpo

4Es decir, tienen unidades I6xicas compuestas de un conjunto de elementos

distintivos que en un nivel funcionan como diferenciadores sin significado.

39

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 36: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

forman diferentes palabras. En ASL muchas de las "primas" tam-

bien son letras, mientras que las "subprimas" son variaciones de

esas letras. Por ejemplo: la "a" puede asumir formas distintas de-

pendiendo de las variaciones de las posiciones del pulgar: puede

estar junto al dedo indice, cruzarlo o extenderlo dando por resul-

tado tres variaciones de la "a" (Klima & Bellugi 1979 p. 45).

Nota Stokoe, de igual manera, que lo mas comun esquesede la

"prima" en forma simple.

Por lo que se ha podido observar hasta el momento, en "mi'mica"

existen "primas", pero no se ha podido determinar cuales son

exactamente. Es evidente la presencia de la configuraci6n de la

"p" del alfabeto manual en muchas palabras como "platicar",

"pasado" (Figura 10), de la "I" en "loca", "lenguaje", de la "r"

en "rapido", "ruido". Tambi^n es evidente la presencia de con-

formaciones que no tienen relacion con las letras como en "lar-

go" (el dedo indice), "copia" (palmas verticales) "serio" (dedos

separados), "enfermo" (el dedo indice se mueve), "clase" (mano

en forma de capullo) (Figura 11). De ahi, que no se puede deter-

minar si efectivamente existen o no "primas" en la "mi'mica" del

espanol.

platicar

IWr)

■ ><3 1/ / 1

loca rapido

pasado ^ lenguaje ruido

Figura 10

40

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 37: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

i* y

largo copia serio

/

enfermo clase

Figura 11

El segundo aspecto, el lugar de la articuiacion o relaci6n con el

cuerpo, tambien es observable en el lenguaje manual. Al parecer,

existen zonas preferibles para cierto tipo de palabras. Por ejem-

plo, mucho de lo relacionado con emociones se hace en la zona

del pecho y clavfculas, como: "amor", "feliz", "asombro" (Figu-

ra 12), aunque de ninguna manera se puede decir que es una zona

exclusiva para ese tipo de expresiones. Stokoe ha mencionado

que existen zonas preferentes del cuerpo que se utilizan para la

comunicaci6n en general, io mismo sucede en "mi'mica".

asombro feliz amor

Figura 12

41

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 38: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Parece ser que en "mi'mica" esta zona se extiende un poco m3s.

Para enfatizar aigo es comun llevar las manos mas hacia adelante

o hacia los lados, como por ejemplo para decir "ique?" se mueve

ia sena hacia afuera y a la derecha. Por lo general, se puede decir,

que no se hacen senas atras del cuerpo. La zona que abarcan va

de la parte superior y lateral de la cabeza hasta la cintura.

En cuanto el tercer aspecto, movimiento, es poco lo que se sabe

hasta la fecha. De momento se pueden mencionar movimientos

como los que presenta Stokoe: movimientos internosde la mano

como en la palabra "en" (Figura 13) y de direccion en el espacio

como "largo", circulares como en "ano", de interaccion entre las

dos manos como en "donde", de conjunto simultaneo heterog6-

neo como en "doctor" y de conjunto simultaneo homog^neo

como en "comprender".

en

¥

largo

donde doctor comprender

Figura 13

Por todo lo anterior, se puede concluir que aunque no se ha ela-

borado exph'citamente el sistema de "mi'mica" como se ha hecho

en ASL, estan presentes una gran parte de las caracteri'sticas que

analizan Stokoe y Klima & Bellugi.

42

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 39: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

La segunda articulaci6n o sistema plerematico (morfoiogico) tam-

bi£n tiene su contraparte en el lenguaje manual. Es comun que

los miembros de la comunidad silente hagan referencia a su siste-

ma de comunicacion como telegrafico, porque lo comparan con

el espanol. El hecho es que, como se menciono antes, su sistema

estructural es distinto. El presente estudio no incluira un analisis

del sistema gramatical, pero si' intentara hacer un acercamiento a

algunos fenomenos plerematicos o morfol6gicos.

El trabajo de campo tambien aporta tecnicas para hacer un re-

cuento de morfemas. En este caso se puede hablar de una mani-

festacion de morfemas de tiempo y persona en los verbos. Se

debe notar que cada lengua tiene manifiestaciones distintas de

estos conceptos. Las respuestas que se obtienen por elicitacion di-

recta y las que se observan en la conversacion informal pueden

variar. Al preguntar como se marca la diferencia entre pasado y

futuro se ensena un movimiento: pasado hacia atras y futuro

hacia adelante. Ahora bien, al conversar no se observa el uso fre-

cuente de estos movimientos y hay quienes dicen que no existen.

De igual manera, se informa que la persona del verbo se marca

con el pronombre indicado: se antepone un "yo", "tu". . . , que

tampoco aparece en las conversaciones. De ahf, se puede deducir

que no se marca ni tiempo ni persona en los verbos.

Se ha encontrado, mds bien, que el tiempo se marca al mencionar

una palabra temporal. Muchas veces al iniciar una idea en una

conversacion, se situa al receptor en el tiempo. Se puede decir,

por ejemplo: "lunes" y hacer la sena hacia adelante o hacia atras

para indicar que se va a hablar en el futuro o en el pasado. Des-

pues de definir el tiempo se prosigue con la frase. Esto es compa-

rable a algunas lenguas indfgenas que tienen parti'culas que se

anteponen o posponen a las frases, para indicar tiempo. Es decir,

la palabra no se modifica para indicar tiempo y persona. Por lo

que a la negaci6n se refiere, cabe senalar que se usan dos senas

diferentes: "sabe" y "no sabe" (Figura 14). Esto puede hacer

pensar que la negacion afecta a la palabra pero no se sabe con qu£

tipo de verbos. Falta descubrir cucil es el sistema morfoiogico que

se em plea.

El verbo "ser" muestra problemas similares. En varias conversa-

ciones la sena vari'a segun la persona del verbo. "Es" vari'a a

43

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 40: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

"son" y a "somos". Resulta que "es" no siempretiene la misma

forma, es diferente de acuerdo con el contexto (Figura 15).

Jo

J

sabe no sabe

Figura 14

^3?

son somos

Figura 15

Queda pues aun la duda de como se marcan los verbos, o las fra-

ses. De la misma manera no se sabe si existen tipos de verbos que

cambian y otros que no cambian debido a un fenomeno en co-

mun. Algo asf podri'a explicar por qu£ "saber" y "poder" varfan

y otros verbos no lo hacen.

Los rasgos hasta ahora encontrados indican que la "mi'mica"

debe considerarse un lenguaje, que tiene rasgos distintivos igual

que el lenguaje verbal, con signos convencionales y propiedades

de lenguaje. En primer termino se compararon las caracterfsticas

del lenguaje humano que propone Hockett con las propiedades

del lenguaje manual, y se encontro que comparten todas las ca-

racterfsticas, con una diferencia en la dualidad o doble articula-

cion. En la segunda articulaci6n se pretendio explicar que el soni-

do pudiera ser reemplazable por otro tipo de sena, en el caso del

lenguaje manual, por los movimientos, posiciones y relaciones de

44

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 41: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

las manos. Al analizar mas a fondo los rasgos distintivos tanto a

nivel cenem3tico y plerematico, se presentaron datos que logran

un primer acercamiento a lo que pudiera ser la clasificacion de

rasgos distintivos en esta lengua. La discusion que se ha planteado

a lo largo del trabajo ha tratado de defender la idea de que el sis-

tema manual es un lenguaje.

La importancia de considerar la "mfmica" como lenguaje, es

esencial si se toma en cuenta que en Mexico no se ensena el len-

guaje manual en las instituciones. Las instituciones que se dedi-

can a la rehabiIitacion de ninos con impedimento auditivo, tien-

den a usar tres metodos: el auditivo, el oral y el multi-sensorial,

cuyas finalidades siempre son oralizar al nino, darle un medio de

comunicacion verbal. Por lo general, estos metodos requieren del

uso de aparatos auditivos. Se ha mencionado anteriormente que

existen ninos, que a pesar de entrar a un sistema de rehabilitacibn,

no logran adquirir el lenguaje verbal, y por lo tanto, diffcilmente

podrcin beneficiarse de los metodos que se emplean en la actuali-

dad.

Es curioso que en Mexico, a pesar de que no se han podido satis-

facer las necesidades educativas de la poblaci6n con impedimento

auditivo, se omita el lenguaje manual en la educacibn de los ninos

con dicho impedimento. Sin embargo, a pesar de el lo, existen fa-

milias enteras que usan la "mfmica" como medio de comunica-

ci6n. Ello indica que es un lenguaje que se transmite de familia a

familia, de amigo a amigo, sin que nadie, hasta la fecha, haya mo-

dificado su estructura, ni haya ensenado el lenguaje de una ma-

nera formal.

Los metodos de rehabi I itaci6n existentes han logrado muchos

exitos, pero desafortunadamente existe una poblaci6n que no ha

podido participar de los mismos. Esto puede deberse a: la falta de

personal capacitado o al costo de la educacion, entre otras causas.

La rehabi I itacion de un nino con impedimento auditivo muchas

veces requiere una inversibn mayor de la que puede disponer una

familia. Exige, el uso de un aparato auditivo (o dos), la compra

constante de pitas, el cambio periodico de cordones y el manteni-

miento del aparato a precios exhorbitantes, todo ello aunado a

las elevadas mensualidades que exigen las instituciones particula-

res si es que el nino asiste a el los.

45

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 42: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Parece, pues, necesario proponer aiternativas a la comunicacion

verbal para responder a las necesidades de la poblacion que no

puede aprovechar los metodos de ensenanza del lenguaje verbal.

Existe tambien un grupo de ninos que, aunque puedan integrarse

adecuadamente a un m§todo oral o auditivo, provienen de fami-

lias donde el medio de comunicacion es manual y necesitar^n,

por ello, comunicarse de las dos formas: verbalmente y por senas.

Es importante hacer notar que no todo nino que se educa con

metodos orales llega a poder comunicarse efectivamente, y por

lo tanto no se podra integrar a ninguna comunidad, ni oral, ni si-

lente. Es necesario darle una saltda.

Es comun pensar que sin lenguaje verbal la inteligencia del nino

no evolucionara. Furth & Youniss (1975) y Vygotsky (1962) han

destacado la independencia que hay entre inteligencia y lenguaje,

por un lado, y lenguaje y pensamiento por otro. El nino podra

desarrollar sus capacidades cognoscitivas sin el uso de lenguaje en

un primer termino, pero llegara un momento en que requerirci de

un medio lingufstico en que apoyarse para seguir su desarrollo.

Puede ser verbal o no-verbal, lo esencial es que tenga un instrumen-

to a traves del cual pueda inter-actuar sobre su medio y comuni-

carse. Es vital brindarle a! nino esa posibilidad para estimular su

desarrollo global. Pensamiento, inteligencia y lenguaje son hasta

cierto punto independientes; en un momento el lenguaje tiene

que alimentar las experiencias del nino. Si el nino no tiene un

medio lingu fstico en que apoyarse, su desarrollo se ver3 afectado.

El hecho de que haya ninos que no tengan otra alternativa que

el lenguaje manual refuerza la necesidad de aceptar al mismo

como lenguaje para brindarles el apoyo que requieren para su

evolucion.

De ninguna manera se quiere expresar que los sistemas orales no

son funcionales. Se quiere llamar la atencion sobre el hecho de

que los metodos existentes no cubren las necesidades de todos los

ninos con impedimento auditivo.

Pensar que las senas, el lenguaje manual o la "mi'mica", son algo

nocivo y que no permiten el desarrollo verbal, es una opinion

poco fundamentada. Se tiene que empezar por la comprension

del lenguaje manual como lenguaje, con propiedades del lenguaje

natural. Se ha intentado demostrar su estatus como lenguaje para

senalar que tiene muchas posibilidades de emplearse dentro de los

medios de rehabilitaci6n. Es importante tambien, el hecho de que

46

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 43: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

la "mi'mica" es el lenguaje que la comunidad siiente de Mexico

prefiere, defiende y quiere que sus hijos aprendan a comunicarse

por medio de el la (junto con el lenguaje verbal).

Es posible preguntarse, entonces, <ipor que no considerar el len-

guaje de senas como una alternativa cuando noexisten !os recur-

sos necesarios para solucionar el problema y por que no escu-

char lo que la comunidad siiente quiere manifestar?

Bibliograffa

Abbagnano, Nicola 1974 — Diccionario de FHosoffa, Fondo de Cultura Eco-

nomica, Mexico.

Chafe, Wallace 1070 — Meaning and the Structure of Languaje University of

Chicago Press, Chicago.

Chomsky, Noam 1967 — "The General Properties of Language" en Arley, F.

(ed) Brain Mechanisms Underlying Speech and Languaje, Grune and Strat-

ton, New York.

Furth, Hans & Youniss, James 1975 — "Congenital Deafness and the Devel-

opment of Thinking" en Lenneberg, E. & Lenneberg, E. (ed) — Foundations

of Languaje Development Academic Press, New York.

Hjemslev, Louis, 1943 — Prolegomenos a una Teori'a de/ Lenguaje, Gredos,

Madrid (edicion espanola 1971).

Hockett, C.F. — 1958 Curso de Lingu/stica Moderna Eudeba Argentina,

(edicion espanola 1971).

1977 — "The Problem of Universals in Languaje" en Hockett, C. V. —

The View from Languaje The University of Georgia Press, Georgia.

Stokoe, W. C. 1973 — "Classificacion and Descriptipon of Sign Languajes"

en Sebeok, T. A. (ed) — Current Trends in Linguistics Vol. 12 The Hague

Mouton

Stokoe, W. D., Casterline, D. & Cronebe, C. 1965 — A Dictionary of Amer-

ican Sign Languaje, Gallaudet College Press, Wash. D.C.

Stokoe, W. C. 1980 — Resena de Klima & Bellugi 1979 en Languaje Vol.

56-4.

47

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1

Page 44: Audition y Lenguaje en Education Especial: …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · Secretarfa de Programacion y Presupuesto ... Audicion y Lenguajeen

Ktima & Bellugi 1979 - The Signs of Languaje Harvard Press Cambridge,

Mass.

Martinet, A. 1960 — Elementos de Ungufstica General, Gredos Madrid (edi-

ci6n espanola 1972).

— -1968 — Le Langage Encyclopedie de la Pldiade Paris.

Saussure, Ferdinand Curso de Lingiifstica General, Edit. Losada 1945

Vygotsky, L. S. — 1962 — Thought and Languaje, Harvard Press, Cambrdige,

Mass.

48

INE

GI.

Aud

ició

n y

leng

uaje

en

educ

ació

n es

peci

al :

expe

rienc

ia m

exic

ana.

198

1