24
Coccidiosis Coccidiosis aviar aviar Edgar Hernando Toledo Cáceres MV Universidad Nacional Prof. Farmacología Veterinaria Universidad Cooperativa de Colombia

Red Anticoccidiales

Embed Size (px)

Citation preview

Coccidiosis Coccidiosis aviaraviar

Edgar Hernando Toledo CáceresMV Universidad Nacional

Prof. Farmacología VeterinariaUniversidad Cooperativa de Colombia

Anticoccidiales

El Gran impulsador de la industria avícola

Industria avícola: Eimeria – Isospora

Se necesita desarrollo de inmunidad

ResistenciaResiduosAdministración oral con

el alimento : obligada

Anticoccidiales

300 esp. de género Eimeria.Aves y mamíferos. Perdida económica.Coccidiostatos.Coccidiocidas.Monensina, Amprolio, Ionoforos y NicarbazinaNuevos medicamentos.Alternativa la vacunación

Vacunación• Materiales del antigenico • Dosis bajas de oocysts sporulated• Oocysts del sporulated irradiado• Sporozoites• Merozoites • Vacuna del recombinant• Recombinant refractile cuerpo

antígeno • Oocysts sporulated inactivo. • Ninguna vacuna experimental

alcanzada a la balanza comercial a a 1980.

• Immnocox, Paracox y Livacox

Especificidad

Cada una de las especies afecta una porción diferente del tracto:

Eimeria acervulina (mitad superior del intestino delgado)

E. tenella (ciegos)E. necatrix (mitad media

del intestino delgado)E. maxima (mitad inferior

del intestino delgado)E. brunetti (mitad inferior

del intestino delgado, recto y cloaca)

Ciclo vital de las coccidias

Diarrea desde amarillenta a sanguinolenta con restos de tejido intestinal

Prácticamente todas las camas poseen coccidias

PRINCIPIOS ACTIVOS ANTICOCCIDIALES

SULFONAMIDAS

SULFAQUINOXALINA

SULFAGUANIDINA

SULFADIMETOXINA

SULFACLORPIRIDINA

ARSENICALES

• BAJO ESPECTRO

• ESTÁN RELEGADOS

• PROMOTORES DE CRECIMIENTO

QUINOLONAS

• Bucoquinolato

• Decoquinato

• Clopidol

• AMPLIO ESPECTRO

• NATURALES

DERIVADOS PIRIMÍDICOS

• AMPROLIO

• DIAVERIDINA

• LOS MÁS SEGUROS EN EL MUNDO

NITROFURANOS

• NITROFURAZONA

• FURAZOLIDONA

• BAJO ESPECTRO

• MÁS ANTIBACTERIANOS

• DESARROLLAN RESISTENCIA

IONÓFOROS

• MONOVALENTES• MONENSINA: ELANCOBAN (1 Kg/Ton)• MADURAMICINA• SALINOMICINA: COXISTAC (Pfizer 1 Kg/Ton)• FERMENTACIÓN DEL STREPTOMYCES• PRIMERA ALTERNATIVA• BAJO MARGEN DE SEGURIDAD• DIVALENTES• LASALOCIDA

OTROS

• ROBENIDINA

• NICARBACINA

• SEGUNDA ALTERNATIVA

LOS MÁS MODERNOS

• HALOFUGINONA

• ARPRINOCIDA

• TOLTRAZURIL

• MECANISMOS DE ACCIÓN EN ESTUDIO

Mecanismos De Acción

• Romper el equilibrio al ayudar a pasar iones a través de membranas.

• Esporozoito al penetrar el enterocito se hace muy sensible a sufrir cambios metabólicos.

• Vacuolización o hialinización• Trata de corregir el desequilibrio• Controla merozoitos• IONÓFOROS

IntestinoDía 1 y 2

Na

Mecanismos De Acción

• Bloqueo en el metabolismo energético• SULFONAMIDAS• Alterar la síntesis de ADN inhibiendo desarrollo de

esporozoitos• QUINOLONAS - ROBENIDINA - NICARBACINA• Interfiere con los procesos de crecimiento y no

hay diferenciación entre merozoitos • AMPROLIO – DIAVERIDINA

Farmacocinética

• ABSORCIÓN casi nula – • SULFONAMIDAS

• Tratamientos clínicos

Farmacocinética

ABSORCIÓN baja - DISTRIBUCIÓN baja – BIOTRANSFORMACIÓN hepática – EXCRECIÓN fecal-renal

ARSENICALES – QUINOLONAS – DIAVERIDINA – IONÓFOROS

Farmacocinética

• ABSORCIÓN buena – DISTRIBUCIÓN todo el organismo – T/2 = 4 horas BIOTRANSFORMACIÓN Hepática – EXCRECIÓN orina

• AMPROLIO – DIAVERIDINA

Efectos Indeseables Toxicidad

• Arsenicales y Ionóforos – Nicarbacida– Baja postura y conversión– Anorexia y depresión– Cianosis de cresta y

barbilla– Disnea– Plumas erizadas– Dificultad al caminar, ataxia

• Sulfas– Baja postura y conversión– Anorexia y depresión– Palidez de cresta y barbilla– Hemorragias o equimosis– Aumento en el número de

huevos sin cáscara o cascarón rugoso

– Hemorragias internas múltiples

Efectos Indeseables

• Tolerancia: QUINAPIRAMINA

• DrPIRIMÍDICOS• MONENSINA

• Efectos colaterales:• Previene enfisemas,

timpanismo y sirven como promotores de crecimiento.

• IONÓFOROS• LASALOCIDA

Efectos Indeseables• Efectos secundarios:• Destrucción de cél sec. de insulina. • QUINOLONAS

• Pubertad temprana• MONENSINA

• Degeneración Miocardio y Esquelético. • MONENSINA

• Mal desarrollo pluma • SALINOMICINA

• Sabor desagradable: carne y huevo ROBENIDINA