5
PROGRAMACION ANUAL 2015 IEP “SAN JUAN APÓSTOL” I. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. IEP : “SAN JUAN APÓSTOL” 1.2. UGEL : Nº 01 –SJM 1.3. NIVEL : 6to de Primaria 1.4. AREAS CURRICULARES : Ciencia y Ambiente 1.5. CURSOS/GRADOS : Anatomía 1.6. HORAS SEMANALES : 2 1.7. DURACION : DEL 03 MARZO AL 22 DICIEMBRE 2014 1.8. PROFESOR(A) : Lic. Gerardo Mercado Crispin 1.9. DIRECTOR(A) : Lic. Luisa ZAMBRANO TOLEDO II. TEMAS TRANSVERSALES PROBLEMA TEMAS TRANSVERSALES VALORES La puntualidad es algo importante que debemos cumplirla todos los días La identidad nacional frente a la alienación que tergiversa nuestra realidad. Falta de disciplina en los diferentes niveles. Educación en valores y/o formación ética y convivencia. Educación para la convivencia, la paz y la comunidad. Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental. Puntualidad Identidad y responsabilidad Cooperación y solidaridad Libertad y Justicia Paz y Amor Perseverancia y Tolerancia III. CALENDARIZACION Y DISTRIBUCION DE HORAS DE CLASE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “San Juan Apóstol”

Programacion Anual 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FORMATOS DE PROGRAMACION ANUAL

Citation preview

INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULARSan Juan ApstolSan Juan de Miraflores UGEL 01

PROGRAMACION ANUAL 2015 IEP SAN JUAN APSTOLI. DATOS INFORMATIVOS.1.1. IEP : SAN JUAN APSTOL1.2. UGEL : N 01 SJM1.3. NIVEL: 6to de Primaria1.4. AREAS CURRICULARES : Ciencia y Ambiente 1.5. CURSOS/GRADOS: Anatoma 1.6. HORAS SEMANALES : 21.7. DURACION : DEL 03 MARZO AL 22 DICIEMBRE 20141.8. PROFESOR(A) : Lic. Gerardo Mercado Crispin 1.9. DIRECTOR(A): Lic. Luisa ZAMBRANO TOLEDO

II. TEMAS TRANSVERSALES

PROBLEMATEMAS TRANSVERSALESVALORES

La puntualidad es algo importante que debemos cumplirla todos los dasLa identidad nacional frente a la alienacin que tergiversa nuestra realidad.Falta de disciplina en los diferentes niveles.

Educacin en valores y/o formacin tica y convivencia.Educacin para la convivencia, la paz y la comunidad.Educacin para la gestin de riesgos y conciencia ambiental.PuntualidadIdentidad y responsabilidadCooperacin y solidaridadLibertad y JusticiaPaz y AmorPerseverancia y Tolerancia

III. CALENDARIZACION Y DISTRIBUCION DE HORAS DE CLASE

I BIMESTREII BIMESTREIII BIMESTREIV BIMESTRE

INICIATERMINAINICIATERMINAINICIATERMINAINICIATERMINA

03 Mar.29 Abr.30 Abr.25 Jul.03 Ago.11 Oct.29 Oct.19 Dic.

IV. DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES , CONTENIDOS E INDICADORES

AREACURR.CURSOCOMPETENCIACAPACIDADCONTENIDOSCRONOGRAMAINDICADORES DE LOGRO

MAMJJASOND

Ciencia y ambienteAnatoma Cuerpo humano y conservacin de la salud

Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armona con el medio ambiente, y valorar la prctica de higiene, prevencin y seguridad integral. De qu estamos hecho?

Investigacin sobre el funcionamiento de mi cuerpo

Los ecosistemas

Animales y plantas del Per.

Cuidamos nuestro planeta!

La Energa

Las molculas

La tierra

X

X

X

X

X

X

X

X

X

xComprender informacin del sistema nervioso. Reconocer los huesos y msculos de las articulaciones mviles que permiten la locomocin al ser humano y los representa en modelos articulados.Comprende informacin sobre el aparato cardiovascular

Relacionar los procesos de digestin, circulacin y excrecin en el ser humano.Identificar las funciones de las diferentes partes que conforma el aparato urinario. Comprender los procesos y rganos que participan en el aparato respiratorio. Identificar las caractersticas y funciones de los rganos de los sentidos.Reconocer los huesos y msculos de las articulaciones mviles que permiten la locomocin al ser humano y los representa en modelos articulados.

Seres vivientes y conservacin del medio ambiente

Relaciona y juzga la intervencin del hombre en los ecosistemas del pas y del mundo, y valorar las prcticas de proteccin y conservacin.

Mundo fsico y conservacin del medio ambienteElabora, ensaya y evala estrategias de conservacin y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de conceptos cientficos bsicos y su comprensin de las interacciones entre los seres biticos y seres abiticos de la naturaleza. Elabora, ensaya y evala estrategias de conservacin y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de conceptos cientficos bsicos y su comprensin de las interacciones entre los seres biticos y seres abiticos de la naturaleza.

V. TITULO DE LAS UNIDADESPERIODOUNIDAD NMESVALORTITULO DE LA UNIDAD / LEMA

I BIMESTREUNIDAD N1Marzo03 Mar. al 28 Mar.Responsabilidad y puntualidadNos integramos con responsabilidad y puntualidad a nuestra Institucin Educativa

UNIDAD N2Abril31 Mar.al 29 Abr.RespetoSeamos respetuosos con nuestros semejantes

II BIMESTREUNIDAD N3Mayo30 Abr. al 29 May.AmorValoremos el amor y el trabajo de mam

UNIDAD N 4Junio30 May al 27 Jun.HonestidadCultivemos y difundamos nuestras races

UNIDAD N 5Julio30 Jun. al 25 Jul.IdentidadNos identificamos celebrando el mes de la patria

III BIMESTREUNIDAD N 6Agosto11 Ago. al29 Ago.ToleranciaSeamos tolerantes unos con otros

UNIDAD N 7Setiembre01 Set. al 03 OctJusticiaSeamos justos con nuestros semejantes

VI BIIMESTREUNIDAD N 8Octubre29 Set. al 31 Oct.SolidaridadFestejemos nuestro aniversario

UNIDAD N 9Noviembre03 Nov. al 27 Nov.PerdnDifundamos y respetemos los derechos del nio

UNIDAD N10Diciembre29 Nov. al19 Dic.PazConvivamos en paz y armona

VI. ESTRATEGIAS.(Herramientas metodolgicas que emplear el docente)

- Juegos- Representaciones- Regulacin- Relajacin- Respiracin

VII. RECURSOS DIDACTICOS (Materiales tcnico pedaggicos-didcticos-audiovisuales) Pizarra Plumones Imgenes TextosVIII. IX. CRITERIOS DE EVALUACION.Fichas de aprendizajesExtensionesFicha de observacinLista de cotejo

X. BIBLIOGRAFIA Hbitat 3 _____________________________________________ ASOCIACIN EDITORIAL BRUOHbitat 2 ______________________________________________ASOCIACIN EDITORIAL BRUOIntroduccin a la anatoma_________________________________ G ray s Anatomy f o r Students

Firma Docente VB Direccin

Explora el funcionamiento del sistema nervioso central como rgano de relacin con el entorno. Analiza la informacin acerca de los bioelementos y biomolculas. Evala el consumo responsable y los peligros de los trastornos alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia. Busca informacin acerca de la accin de las hormonas sexuales en los seres humanos y los cambios que se producen como efecto.

Identifica los ecosistemas de su localidad y regin. Selecciona informacin y analiza acerca de los ciclos naturales del oxigeno, carbono y nitrgeno y su importancia para los seres vivos. Propone medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la contaminacin ambiental