PRODUCCION DE MAIZ1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    1/34

    PRODUCCION DEMAIZ

    Por:Javier Cadena

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    2/34

    OFERTA Y DEMANDA DE LA

    PRODUCCION DE MAIZActualmente es el cereal ms plantado en el mundoen volumen de produccin, superando al trigo y elarroz. Su nombre deriva de la palabra tana mahscon que los indios del Caribe llamaban a esta

    planta.

    El Maz (Zea mays) es una planta gramnea anual

    originaria de Mxico, con unos 7.000 aos deantigedad. Fue introducida en Europa en el sigloXVI.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    3/34

    Diferentes tipos de maz

    obtenidos por cruzamientos ehibridacin

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    4/34

    RENDIMIENTOS TOTALESDE MAZ (1993 2004)

    Los rendimientos promedios en Colombia sonde 3.2 ton/ha para maz tecnificado y de 1.4

    ton/ha para maz tradicional

    te: Minagricultura

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    5/34

    PRECIOS NACIONALES DE MAZ

    n La dinmica de los precios del maz amarillo ydel blanco entre junio/1999 y marzo/2006,registr una tendencia creciente hasta inicios

    del ao 2004, luego se registr una tendencia

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    6/34

    n En Colombia, el 85% de los cultivos de maz son

    de pequeos productores (extensiones de tierramenores a las 5 Ha), lo cual corresponde alsistema de siembra tradicional

    n Las importaciones de maz amarillo son mayoresque las importaciones de maz blanco.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    7/34

    ASPECTOS TAXONOMICOS

    MAIZ

    Clasificacin

    cientfica

    Familia: PoaceaeGnero: Zea

    Especie: Zea mays

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    8/34

    REPRODUCCION DE SEMILLA

    Datos importantes sobre el cultivode Maz

    Semilla para una hectrea: 32 a 50 libras

    Das de germinacin: 5 a 8 das

    Duracin del poder germinativo: 2 a 4

    aos

    Distancia entre hilares: 80 a 90 cm.

    Distancia entre plantas: 20 a 40 cm.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    9/34

    MEJORAMIENTO GENETICO

    El desarrollo de las tcnicas de ingeniera gentica a partir delos aos setenta y su incorporacin al fitomejoramientoposibilit la obtencin de cultivos genticamente modificados.

    El maz genticamente modificado es aquel al cual se le han

    realizado cambios genticos, insertando uno o varios genescon caractersticas de inters, mediante el uso de tecnologade genes o de ADN recombinante. Los genes introducidos enlos maces genticamente modificados pueden proceder deespecies no relacionadas con el maz, es decir, a travs de la

    tecnologa de ADN recombinante es posible introducir genesde bacterias, plantas y animales en plantas de inters.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    10/34

    MEJORAMIENTO GENETICO

    Esto se debe a que todos los organismos vivosestn constituidos por ADN, estn definidos por lamisma molcula de la vida.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    11/34

    MEJORAMIENTO GENETICO

    El cultivo de maz genticamente modificado se haincrementado sustancialmente desde suintroduccin en el comercio. Los maces

    modificados genticamente que se encuentranactualmente en el mercado responden a doscaractersticas agronmicas: resistencia a insectosy tolerancia a herbicidas. La primera variedad de

    maz modificado genticamente comercializada fueel maz resistente a insectos, introducida en el ao1996, James, 2004.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    12/34

    SELECCIN MASAL

    Seleccin artificial que se lleva a cabo para obtenermejores variedades de plantas cultivadas y en la queen cada generacin se seleccionan aquellas conmejores caractersticas.

    El primer paso en la mejora de una variedad es laseleccin de los tipos de inters y la eliminacin de lostipos no deseables. Esto se puede hacer por corte o

    arranque de las plantas no seleccionadas en lasprimeras fases de desarrollo, o bien se puedenmantener todas las plantas, e ir identificando los tiposprometedores durante todo el ciclo vegetativo ycuando llega la madurez, cosechar slo las plantas que

    interesen.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    13/34

    SELECCIN MASAL

    La seleccin masal implica la seleccin de lasmejores plantas de la variedad (seleccinindividual) y la reunin o mezcla de toda lasemilla que producen en conjunto.

    En muchos casos la seleccin masal es el

    primer paso en la mejora de las variedadesautctonas. Aplicando este mtodo, lascaractersticas que han hecho que la variedadautctona tenga xito, se mantendrn y

    obviamente todos los defectos se eliminarn.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    14/34

    SELECCIN MASAL

    Actualmente, se hace seleccin masal paramantener las caractersticas de las variedadesestablecidas . Por regla general, esto implica la

    cosecha de alrededor de 200 plantas tpicas de lavariedad. El nmero de plantas debe ser grandepara preservar la identidad y la variabilidadoriginal de la variedad

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    15/34

    REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

    SITUACIN NACIONAL DEL CULTIVO DEL MAZ

    En Colombia se cultiva maz en todo el territorio,excepto en las regiones selvticas de las tierrasbajas, deshabilitadas o escasamente pobladas porindgenas ajenos a las labores agrcolas. Crecedesde el nivel del mar hasta en alturas de ms de3000 metros. Su cultivo se realiza en condicionesextremas de precipitacin, como en la Guajira quetiene un rgimen de lluvias muy pobre, o como enel departamento del Choc que tiene uno de los

    ndices de pluviosidad mas elevados del planeta.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    16/34

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    17/34

    REQUERIMIENTOS CLIMATICOS

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    18/34

    Requerimientos de Suelo

    El maz es exigente y sensible a las variaciones defertilidad del suelo, una de las razones por la cual sesuele utilizar para poner en evidencia carenciasnutricionales de los suelos. Esta especie muestrapredileccin por suelos ricos en materia orgnica y de

    buenas condiciones fsicas, a los suelos con pHs entre6 a 7 son a los que mejores se adaptan, con buendrenaje para que estos no se encharquen.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    19/34

    Aspectos de Suelo

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    20/34

    Orientacin tcnica en la seleccin de

    lotes para la siembra de maz Un buen lote debe tener en cuenta en su seleccin las

    siguientes caractersticas: textura franca, buenaestructura, fcil fraccionamiento, sin parches dearena, salinas o arcillas; con buena va de acceso.

    Debe hacerse un reconocimiento oportuno del lotepara lograr un completo inventario de malezas quepermita el mejor plan de manejo.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    21/34

    Generalidades sobre el manejo

    de los cultivosLas decisiones que toma productor respecto a la aplicacinde tecnologa, son de vital importancia para el cultivo:

    Seleccin de la especie: deber ser de gran adaptacin a la zona deproduccin.

    Fecha de Siembra: una siembra tarda acerca el perodo crtico delmaz, la floracin, a la poca- donde hay mas probabilidades de dficithdrico. Por lo tanto, en este sentido son deseables las siembras

    tempranas.

    Densidad de siembra: el manejo correcto de la densidad de siembraasegura la obtencin de coberturas vegetales que permiten lograr unainterceptacin mxima de luz en los momentos en que sta tiene mayorimpacto sobre la productividad.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    22/34

    Fertilizacin

    Principalmente aportando fsforo, potasio y una parte del nitrgeno seaplican a la siembra mediante frmulas de fertilizante completo como 10-30-10 y 12-24-12. El resto del nitrgeno se aplica en una segunda abonada alas tres o cuatro semanas despus de establecido el cultivo.

    En zonas muy lluviosas y de suelos muy arenosos, es aconsejable fraccionaresta fertilizacin en dos partes, una a las dos semanas despus de sembrar y laotra, tres o cuadro semanas luego de la siembra.

    Esta aplicacin de nitrgeno, debe efectuarse sobre la superficie del terreno ycerca de la base de la planta, a chorro continuo en los surcos y despus de quehaya llovido.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    23/34

    Sistemas de siembra

    Antes de efectuar este proceso, se debeseleccionar aquellas semillas resistentes aenfermedades virus y plagas. Se efecta lasiembra cuando la temperatura del sueloalcance un valor de 12C. Se siembra a una

    profundidad de 5cm. La siembra se puederealizar a golpes, en llano o a surcos. Laseparacin de las lneas de 0.8 a 1 m y laseparacin entre los golpes de 20 a 25 cm.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    24/34

    Asistencia tcnica para lapreparacin y mejoramiento del

    suelo

    La adecuacin del terreno es el paso previo a lasiembra. Para esto se debe efectuar una labor de

    arado al terreno con grada para que el terrenoquede suelto y sea capaz de tener cierta capacidadde captacin de agua sin encharcamientos. Sepretende que el terreno quede esponjoso sobre

    todo la capa superficial donde se va a producir lasiembra. Tambin se efectan labores con aradode vertedera con una profundidad de 30 a 40 cm.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    25/34

    Sntomas de problemas del cultivo

    de mazSntomas ProblemaHojas viejos amarillo hasta cayendo, plantas pequen

    y dbil. Mala rendimientos. Mazorcas pequeas sin

    llenar la punta.

    Deficiencia de nitrgeno

    Plantas con un color ms verde obscuro, Hojas con

    un color morada por el margen de la hoja. Mazorcascon la punta sin llenar y doblada.

    Deficiencia de fsforo

    Un color verde plido por la punta y margines de la

    hoja hasta las margines de las hojas quemadas.

    Plantas que callen fcil. Plantas con mas problemas

    con enfermedades.

    Deficiencia de potasio

    Hojas amarillas pero por la parte superior de la

    planta. Deficiencia de azufre

    Amarillo o clorosis entre las nervaduras de las hojas

    en las hojas ms viejo de la plantaDeficiencia de magnesio o manganeso

    Clorosis hasta color blanco entre las nervaduras de

    la hoja de las hojas nuevas de la planta.

    Deficiencia de hierro. Tambin puede ser

    por demasiado calcio de carbonato que

    causa un bloqueo de hierro en la planta

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    26/34

    Deficiencia defosforo

    Deficiencia denitrgeno

    Deficiencia de potasio

    Sntomas de problemas del cultivo

    de maz

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    27/34

    Plagas Principales del Maz

    Nombre Comn Lugar que Ataque Otro

    Gusano Cogollero

    Hojas a los 0 - 30 das y

    despus la floracin. Hoyos

    por las hojas tiernas

    Seco sin lluvia favorezca. Es mas un

    problema cuando las plantas estn

    pequeas.

    Umbral 25 -50% plantas infestadas.Control con insecticidas granuladas

    por la planta. Foliar: tiene que tratar

    antes que entra la planta. Lluvia

    puede controlar

    Gusano de la

    Mazorca

    Ataca los granos en la

    mazorca

    Busca los huevos por la

    barba de las mazorcas

    Busca huevos en la barba o pelo de

    la mazorca. Umbral 2 - 3 por planta.

    Contrlalo despus nacen los huevos

    y antes que entra la mazorca con

    piretroides como Decis y Karate.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    28/34

    Gorgojo del Maz

    Ataca los granos en

    almacenaje

    Trata los granos en el almacn con

    Gastoxin

    Afidos

    Ataca las hojas. Transmite

    virus

    Busca antes de floracin. Umbral: si

    hay mas de 50 Afidos en 50% de las

    plantas contrlalo. No es un

    problema comn

    Peregrino del Maz

    Ataca las hojasMenor plaga. Sntoma de ataque es

    hojas amarillas

    Plagas Principales del Maz

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    29/34

    Manejo integrado deenfermedades

    Nombre Comn Tipo Otro

    Mildiu Velloso Hongo

    Sntomas: Rayas amarillo por la hoja, plantaspequeos, mazorcas mal formadas.

    Control: Buena preparacin de tierra, variedades

    resistentes, tratamiento de la semilla

    Polvo de la Mazorca Hongo

    Sntoma: Ataca los granos en la mazorca. Deja granosblancos, livianos y a veces negro adentro. Humedad

    favorezca.

    Control: Variedades resistentes con mazorcas cerradas.No deja la cosecha en el campo mucho tiempo si esta

    maduro.

    Roya Hongo

    Sntomas: Pstulas por las hojas. Temperatura alto yhumedad favorezca.

    Control: Variedades resistentes. Es raro necesidad de

    fungicidas.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    30/34

    Manejo integrado de

    enfermedadesProblemas con el

    TalloHongo

    Sntomas: Tallos manchada y podrido

    Control: Variedades resistente y buena preparacin de

    tierra.

    Carbn HongoViento transmite, Seco y alto temperatura favorezca. No

    es significativo el dao

    EnfermedadesMenores:Varios Manchas de la

    Hoja

    Mosaicos

    Hongo yVirus

    Sntomas: Varios manchas en la hoja o hojas amarillo yarrugada. Dao casi siempre no es significativo.

    Control: No es necesario. Buena manejo del cultivo y

    semilla sana

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    31/34

    Cosecha y poscosecha

    Cuando la planta alcanza la madurez fisiolgica, se puede proceder

    a la cosecha la que se puede determinar tomando muestras degranos de diferentes lugares del cultivo, a la cuales se les mide elporcentaje de humedad mediante un determinador de la misma.Cuando dicha humedad alcanza entre 30 y 35 % se puede llevar acabo la recoleccin del maz.

    Sin embargo, en la mayora de los casos se deja el maz en elcampo por ms tiempo, especialmente cuando el clima favorece elsecado del grano, hasta que alcance la madurez comercial (22-25% de humedad). En este punto la mazorca es apta para serarrancada manual o con cosechadora. Tambin se puede detectarel momento de la cosecha mediante la observacin de un color

    amarillo paja en la planta.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    32/34

    No se debe dejar el maz en el campo ms de lo necesario, ya que elgrano puede daarse por enfermedades o plagas.

    La cosecha puede ser manual o mecanizada.

    El maz debe almacenarse en bodegas situadas en lugares frescosy en sacos. El grano para ser almacenado debe tener 11% dehumedad. Adems el grano debe estar limpio y tratado con fumigantepara semillas como el fosfuro de aluminio (Phostoxim, Phosphine).

    Si el grano a almacenar se va a usar como semilla, es recomendablehacerlo en bodegas ventiladas donde la temperatura no exceda los 25Cal medio da, de esta manera podr conservarse hasta seis meses.

    El ambiente ideal para el almacenamiento del maz debe tener unatemperatura de 21C y entre 45 y 50% de humedad relativa, constantes.

    Cosecha y poscosecha

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    33/34

    UsosEl uso principal del maz es alimentario. Puede cocinarseentero, desgranado (como ingrediente de ensaladas,sopas y otras comidas). La harina de maz (polenta)puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente deotras recetas.Hojuelas para el desayuno Kelloggs (Corn Flakes,Zucaritas).La bebida fermentada o chicha es parte de la tradicinaborigen en muchos pases latinoamericanos.

  • 8/3/2019 PRODUCCION DE MAIZ1

    34/34

    Gracias Por SuAtencin