101
!"#$%&'" )%* %+,-)" )% +"'"&- !"#" !"# %&'"'("# )*+!&,"#- !" ./*." )*+!&," #0+1/ !" #&2*",&0' /,0'03&,"- 4 !0# ",2&50# ./! )"21&30'&0 /#2"2"! !"#$%&' (%!&')(%*+ ! ! ! ! &,-. 012 3454

PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

!"#$%&'"()%*(%+,-)"()%(+"'"&-

!"#"

!"#$%&'"'("#$)*+!&,"#-$!"$./*."$)*+!&,"#0+1/$!"$#&2*",&0'$/,0'03&,"-

4$!0#$",2&50#$./!$)"21&30'&0$/#2"2"!

!"#$%&'(%!&')(%*+!!!!

&,-./012/3454

Page 2: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías
Page 3: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

Consúltelo en INTERNET

En la página oficial del Gobierno del Estado de Sonora

Dirección: http://www.sonora.gob.mx

Page 4: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

I N D I C E

I.- PRESENTACIÓN

II.- ENTORNO ECONÓMICO

Evolución de la Economía Mundial

Entorno Económico Nacional

Entorno Económico Estatal

III.- FINANZAS PÚBLICAS

Ingreso

Gasto

IV.- DEUDA PÚBLICA

V.- SITUACIÓN DE LOS ACTIVOS DEL PATRIMONIO ESTATAL

ANEXO

Page 5: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

I.- PRESENTACIÓN

Page 6: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO P r e s e n t e . – SEÑORES DIPUTADOS: En cumplimiento puntual de lo dispuesto por la normatividad estatal en materia de presupuesto de ingresos y egresos, contabilidad gubernamental, gasto, deuda y patrimonio del Estado y de conformidad con los principios de transparencia y rendición de cuentas que orientan las acciones de nuestra Administración, envío a ustedes los documentos que integran el Primer Informe Trimestral correspondiente al año 2010, mismo que da cuenta del avance de las finanzas públicas durante el período enero - marzo del presente año, así como el avance en sus programas sustantivos. En su documento principal, el Informe aborda los temas correspondientes a la Situación Económica, las Finanzas Públicas, la Deuda Pública y los Activos del Patrimonio del Estado sobre los que hace referencia expresa el Artículo 22 Bis de la Ley del Presupuesto de Egresos, Contabilidad Gubernamental y Gasto Público Estatal, cuestión que complementa con lo igualmente dispuesto por el Decreto No. 15 del Presupuesto de Egresos del Estado en su Artículo 48 que rige para el Ejercicio Fiscal 2010.

EJECUTIVO DEL ESTADO

03.01-1-316/10

Hermosillo, Sonora, Mayo 12 del 2010

“2010: AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN”

Page 7: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

En adición al documento base del Informe que se presenta, también se remiten los Anexos que a continuación se relacionan:

Analítico de Metas y Recursos Analítico por Partidas de Gasto Analítico de Proyectos de Inversión Analítico de Organismos y Entidades de la Administración Pública Estatal

El cúmulo de información contenida en este conjunto de documentos que dan cuerpo al Primer Informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas, la Deuda Pública y los Activos del Patrimonio Estatal, se origina en las bases de datos del Sistema Integral de Información y Administración Financiera (SIIAF), así como en los registros contables a los que por disposición normativa deben apegarse los informes financieros que el Poder Ejecutivo ha de rendir ante el H. Congreso del Estado. Por otra parte, en aras de facilitar la reproducción y difusión de la amplia información que deriva de la evolución de las finanzas públicas, además de coadyuvar a la transparencia en la rendición de cuentas, los documentos están acompañados por un CD en el que se presenta la información contenida tanto en los Anexos como en el documento Base del Informe Trimestral.

Page 8: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

 

   

 

 

Finalmente,  hago  propicia  esta  oportunidad  de  dirigirme  a   los  Señores  Diputados  

integrantes   de   la   actual   Legislatura,   para   reiterarles   mi   más   alta   y   distinguida  

consideración  y  respeto.  

 

 

 

 e  t  n  e  m  a  t  n  e  t  A  

 .NÓICCELEER  ON  .OVITCEFE  OIGARFUS  

 ODATSE  LED  RODANREBOG  LE  

 

 

 

 

 SAÍLE  SERDAP  OMRELLIUG  

 

 

 

 

 

 

    EL  SECRETARIO  DE  GOBIERNO  

 

 

 

 

   

Page 9: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

II.- ENTORNO ECONÓMICO

Page 10: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

2

Evolución de la Economía Mundial

Durante el primer semestre de 2009, la economía mundial sufrió una aguda

contracción como resultado de la crisis financiera internacional y de la caída en la

confianza global de productores, inversionistas y consumidores.

Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2009 la actividad económica global

comenzó a dar señales claras de recuperación, debido a la estabilización de la

demanda, la implementación de estímulos monetarios y fiscales y al ajuste de

inventarios de empresas manufactureras, proceso que se fortaleció durante el

cuarto trimestre, impulsado por una recuperación gradual de la demanda final

por bienes y servicios.

El Fondo Monetario Internacional estimó que el Producto Interno Bruto mundial

en 2009 se contrajo 0.6 por ciento, pronosticando además, que en 2010 la

recuperación mundial será más fuerte de lo que se espera, previendo para este

año que el crecimiento global sea de 4.2 por ciento y que las economías

emergentes apuntalen esta recuperación, creciendo a una tasa promedio de 6.3

por ciento, no así las economías avanzadas que se espera crezcan sólo 2.3 por

ciento.

Durante el 2009, el Producto Interno Bruto en los Estados Unidos registró

disminuciones trimestrales de 6.4 y 0.7 por ciento en el primer y segundo

trimestres, respectivamente; mientras que en el tercer y cuarto la actividad

económica experimentó crecimientos de 2.2 y 5.6 por ciento, cada uno.

Esta mejoría del último trimestre del año, fue resultado de un incremento de 6.6

por ciento en la producción industrial; del 1.6 por ciento en el consumo privado,

aunado a un comportamiento favorable de las exportaciones, las cuales

contribuyeron con 0.3 puntos porcentuales al incremento del PIB trimestral.

El sector hipotecario de Estados Unidos mostró resultados mixtos. La venta de

casas nuevas registró una disminución anual de 7.0 por ciento en diciembre de

2009, mientras que la venta de casas existentes creció 14.8 por ciento en el

mismo periodo.

Page 11: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

3

Anualmente, la economía estadounidense registró una disminución real del PIB a

tasa de 2.4 por ciento y los analistas del FMI pronostican un crecimiento de 3.1

por ciento para 2010.

Los indicadores oportunos de la economía de los Estados Unidos para el primer

trimestre de 2010, muestran que continúa con su recuperación de forma

moderada. En enero y febrero la producción industrial tuvo incrementos anuales

de 0.8 y 1.7 por ciento, respectivamente.

En el empleo, mientras que durante el primer bimestre de 2009 en los Estados

Unidos se perdieron un millón 300 mil puestos de trabajo, en el mismo periodo

de este año únicamente se perdieron 62 mil. Por sector, en la industria se

perdieron 113 mil plazas y en los servicios se generaron 62 mil, ubicándose la

tasa de desempleo en 9.7 por ciento.

De forma similar, en la Zona del Euro durante el primer y segundo trimestre de

2009 el PIB registró disminuciones de 9.6 y .05 por ciento a tasa trimestral,

respectivamente; mientras que en el tercero y cuarto se registraron crecimientos

de 1.7 y 0.5 por ciento, respectivamente. La caída de la actividad económica en

2009 fue de 4.1 por ciento anual y se pronostica para 2010 un crecimiento de 1.0

por ciento.

En el caso de Japón, la actividad económica registró en el primer trimestre una

disminución de -13.7 por ciento, seguida por un incremento de 6.0 por ciento en

el segundo trimestre. En contraste, durante el tercero se observó una

disminución de 0.6 por ciento y en el cuarto un crecimiento de 3.8 por ciento. La

disminución anual del PIB de Japón durante 2009 fue de 5.2 por ciento y el FMI

pronostica un crecimiento de 1.9 por ciento para 2010.

En las economías emergentes y en desarrollo, los indicadores publicados apuntan

que estas se han recuperado más rápidamente que las avanzadas,

particularmente los casos de China, India y Brasil.

Page 12: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

4

En promedio se estima que el PIB anual de las economías emergentes en 2009

haya cerrado en 2.4 por ciento y sus expectativas de crecimiento para 2010 son

de 6.3 por ciento, auspiciadas en marcos económicos más sólidos y en medidas

de política interna que los han ayudado a amortiguar el impacto del shock

externo y a volver a captar flujos de capital.

Panorama del Producto Interno Bruto MundialVariación porcentual anual

Indicador 2008 2009 2010

Crecimiento del PIB Mundial 3.0 -0.6 4.2

Economías Avanzadas 0.5 -3.2 2.3Estados Unidos 0.4 -2.4 3.1Zona del Euro 0.6 -4.1 1.0Japón -1.2 -5.2 1.9Reino Unido 0.5 -4.9 1.3Canadá 0.4 -2.6 3.1Otras Economías Avanzadas 1.7 -1.1 3.7

Economías de Mercados Emergentes 6.1 2.4 6.3África Subsahariana 5.5 2.1 4.7América 4.3 -1.8 4.0

Brasil 5.1 -0.2 5.5México 1.5 -6.5 4.2

Comunidad de Estados Independientes 5.5 -6.6 4.0Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8Economías en Desarrollo de Asia 7.9 6.6 8.7

China 9.6 8.7 10.0India 7.3 5.7 8.8

Fuente: Fondo Monetario Internacional.

Entorno Económico Nacional

Durante el primer semestre de 2009, la actividad productiva de México sufrió una

caída significativa al agudizarse la crisis económica y financiera internacional,

aunada al brote de influenza A/H1N1 que impactó al turismo, el esparcimiento y

los servicios educativos del País.

En la segunda mitad del año comenzó la recuperación económica, se disiparon

los efectos del brote de influenza e inició la expansión de la inversión pública,

induciendo esta reactivación económica un crecimiento secuencial en la

producción, consumo, inversión y empleo.

Bajo este esquema, a tasa real anualizada, el Producto Interno Bruto en 2009

cayó 6.5 por ciento. Por sector de actividad, el PIB de las primarias avanzó de 1.8

por ciento; las secundarias registraron una reducción de 7.3 por ciento y los

servicios se redujeron 6.6 por ciento.

Page 13: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

5

Para 2010, debido a la mejoría de las perspectivas de la economía internacional,

específicamente las de la industria estadounidense, la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público, dio a conocer un nuevo panorama macroeconómico más

favorable al que se estimó al momento de la elaboración del Presupuesto para el

Ejercicio Fiscal 2010, revisándose al alza la proyección del 3.0 por ciento de

crecimiento del PIB en México estimando una nueva tasa anual de 4.1 por ciento.

Además de la recuperación observada en el segundo semestre de 2009, la SHCP

respaldó su nueva estimación de crecimiento en función del comportamiento del

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que durante enero de 2010

se expandió a una tasa anual de 2.4 por ciento y en febrero 3.4 por ciento, con

avances significativos en los tres grandes grupos de actividades que lo integran.

Las actividades primarias avanzaron 8.0 por ciento, como resultado del aumento

de la superficie sembrada del ciclo otoño-invierno y de la cosechada en ambos

ciclos, aunado a un mejor desempeño de la producción ganadera del país. Las

actividades secundarias crecieron 4.4 por ciento.

Cabe señalar, que durante enero y febrero la producción de automóviles presentó

incrementos anuales de 102.4 y 55.6 por ciento, respectivamente y los servicios

crecieron 2.5 por ciento, debido al desempeño positivo del comercio exterior y

del autotransporte de carga, principalmente.

Durante el periodo enero y febrero de 2010, las exportaciones de manufacturas

aumentaron a una tasa anual de 24.9 por ciento, en donde las del sector

automotriz crecieron 84.0 por ciento y el resto de manufacturas aumentaron 11.5

por ciento. Las exportaciones petroleras avanzaron a una tasa anual de 69.1 por

ciento, debido al crecimiento del precio de la mezcla mexicana de crudo, que en

el primer bimestre de 2009 había promediado 35.597 dólares por barril y para el

mismo periodo de este año se incrementó a 69.498 dólares.

Por su parte, los indicadores oportunos mostraron una recuperación en la

demanda interna, en donde las ventas totales en las tiendas afiliadas a la ANTAD

crecieron durante enero y febrero a una tasa anual de 3.8 por ciento.

Page 14: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

6

La información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 31 de marzo

de 2010, muestra que los trabajadores permanentes y eventuales urbanos

afiliados a este Instituto sumaron 14,170,780 personas, lo que significó un

aumento de 289,499 empleos, 2.1 por ciento más respecto a diciembre de 2009,

con lo cual se refleja una tendencia de recuperación en el mercado laboral.

Con respecto a marzo de 2009 el número de trabajadores afiliados al IMSS

crecieron en 289,903 plazas.

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social.

Trabajadores Asegurados en el IMSS

13,848,084 14,253,166 13,880,877 14,170,780

573,711 405,082

-372,289

289,903

Mar. 2007 Mar. 2008 Mar. 2009 Mar. 2010

Trabajadores Empleo Generado Anual

Al cierre del primer trimestre de 2010 el rubro de trabajadores permanentes

registró un incremento de 160,440 afiliados respecto a diciembre de 2009,

mientras que el de asegurados eventuales urbanos se incrementó en 129,059

puestos laborales más.

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social.

Trabajadores Permanente y Eventuales Registrados en el IMSS

12,569,068 12,313,795 12,474,235

1,493,484 1,567,486 1,696,545

Dic. 2008 Dic. 2009 Mar. 2010

Permanentes Eventuales

Page 15: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

7

Cabe destacar, que el aumento en la generación de empleo observada en el

mercado laboral formal con afiliación al IMSS, aún no se reflejó en la tasa de

desocupación urbana agregada de 32 ciudades, captada por la Encuesta Nacional

de Ocupación y Empleo del INEGI, misma que durante enero y febrero promedió

6.8 por ciento de la población económicamente activa, en contraste con el 6.2

por ciento registrado durante el mismo periodo del año anterior.

Fuente: INEGI.

Tasa de Desocupación Urbana 32 CiudadesSerie Unificada

6.4

7.16.1

6.4

5.96.7 6.9

6.47.7

7.6

7.97.0

6.25.5

Ene-09

Feb-09

Mar-09

Abr-09 May-09

Jun-09 Jul-09 Ago-09

Sep-09

Oct-09 Nov-09

Dic-09 Ene-10

Feb-10

Durante el 2009 la inflación cerró en 3.57 por ciento. En su último anuncio, el

Banco de México señaló que en 2010 la inflación tendrá una tendencia a la alza,

como resultado de los cambios en materia impositiva y de la política de precios y

tarifas del sector público.

Asimismo, las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2010

recabadas en la encuesta levantada por el Banco de México, muestran que esta

variable cerrará en 5.04 por ciento.

Para 2010, el Banco de México informó que la inflación mensual durante el mes

de marzo fue de 0.71 por ciento, acumulando en los primeros tres meses del año

una tasa de 2.39 por ciento, con lo cual la cifra anualizada se ubicó en 4.97 por

ciento, aún por debajo del 6.04 por ciento registrado un año antes.

Page 16: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

8

Fuente: Banco de México.

Tasa de Inflación General Anual

3.70 3.72 4.25

6.28 6.20 6.044.46 4.83 4.97

Enero Febrero Marzo

2008 2009 2010

En el aspecto financiero, en los primeros tres meses de 2010, el rendimiento

promedio de la tasa de CETES a 28 días fue de 2.76 puntos porcentuales por

debajo de lo observado un año antes, al pasar de un rendimiento de 7.24 por

ciento en 2009 al 4.48 por ciento en 2010; igual comportamiento observó la Tasa

de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) nominal a 28 días, que se ubicó en

4.92 puntos inferior al promedio de 8.0 por ciento de 2009.

Fuente: Banco de México.

Tasas de Interés Porcentual Nominal CETES y TIIE a 28 Días

7.24 8.00

4.48 4.92

CETES TIIE

1er. Trim. 2009 1er. Trim. 2010

A lo largo del año, el tipo de cambio bancario mostró una tendencia a la

apreciación, de forma que en el mes de marzo promedió 12.40 pesos por dólar,

1.90 pesos por dólar menos que el nivel observado un año antes.

Page 17: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

9

Fuente: INEGI.

Tipo de Cambio Bancario a la Venta Pesos por Dólar

14.30

13.00 13.10 12.9012.40

Mar. 2009 Dic. 2009 Ene. 2010 Feb. 2010 Mar. 2010

Al cierre del mes de marzo de 2010, el Índice de Precios y Cotizaciones de la

Bolsa Mexicana de Valores alcanzó 33,266.43 puntos, 13,639.68 puntos por

arriba al observado al cierre del mismo mes del año anterior lo que implica una

ganancia acumulada de 69.5 por ciento en moneda nacional.

Fuente: INEGI.

Bolsa Mexicana de ValoresÍndice de Precios y Cotizaciones

19,626.75

32,120.47 30,391.61 31,634.54 33,266.43

Mar. 2009 Dic. 2009 Ene. 2010 Feb. 2010 Mar. 2010

En relación a las exportaciones totales estas sumaron 66,373.4 millones de

dólares al primer trimestre, cantidad mayor en 32.8 por ciento del valor obtenido

en igual periodo de 2009.

Asimismo, el valor acumulado por las importaciones de mercancías en los meses

de enero a marzo sumó 66,224.8 millones de dólares, lo que implicó un aumento

del 27.5 por ciento con relación al nivel registrado en el mismo lapso de 2009,

por lo que el saldo de la balanza comercial mexicana durante el trimestre cerró

con un superávit de 148.6 millones de dólares.

Page 18: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

10

p/ Cifras preliminares.o/ Cifras oportunas.Fuente: Grupo de trabajo integrado por Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y Secretaría de Economía.

Balanza Comercial Mexicana Millones de dólares

49,996.366,373.4

51,956.966,224.8

-1,960.6

148.6

Enero-Marzo 2009 p/ Enero-Marzo 2010 o/

Exportaciones Importaciones Saldo Comercial

Otro indicador con una evolución favorable fue las reservas internacionales netas,

las cuales aumentaron en 16,826.3 millones de dólares, pasando de 78,856.0

millones en el primer trimestre de 2009 a 95,682.3 millones de dólares en el

mismo período de 2010.

Fuente: Banco de México.

Saldo de la Reserva Internacional Netaen Millones de Pesos

78,856.095,682.3

16,826.3

1er. Trim. 2009 1er. Trim. 2010 Variación Neta

Por último, que el flujo de las remesas familiares que envían los connacionales

del extranjero, principalmente de Estados unidos disminuyeron en enero y

febrero 14.9 por ciento respecto al mismo bimestre de 2009, situándose en

2,869.6 millones de dólares.

Page 19: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

11

Entorno Económico Estatal

Producto Interno Bruto

De acuerdo al comportamiento de diversas variables económicas, la Secretaría de

Hacienda del Gobierno del Estado, estima que el Producto Interno bruto en 2009

se contrajo 4.8 por ciento a tasa real anual, cifra que puede considerarse

moderada comparada con la caída del 6.5 por ciento que alcanzó el PIB a nivel

nacional.

Este panorama resume los efectos de una aguda recesión mundial, cuyas

consecuencias se sintieron con mayor intensidad durante el segundo semestre de

2008 y el primero de 2009.

Al respecto es importante mencionar, que durante los últimos seis meses de

2009, la actividad productiva del país particularmente la de Sonora, inició un

periodo de recuperación, impulsada por la reactivación y mayor dinamismo que

registró de la economía mundial y en particular del sector manufacturero de

Estados Unidos, que ha conllevado a un aumento significativo pero moderado de

la actividad económica del Estado.

Aunado a lo anterior, el mejor desempeño de las cifras recientes de otros

indicadores económicos estatales, como la producción de automóviles; las ventas

de las cadenas comerciales de la ANTAD; las ventas de energía eléctrica; la

producción minera; el dinamismo del sector agropecuario y el incremento de los

trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otros,

le ha permitido a la Secretaría de Hacienda del Estado, estimar que durante 2010

la economía local crecerá a una tasa real de 3.5 por ciento, esperándose que el

PIB alcance un valor de 207,030 millones de pesos a precios constantes de 2003.

Agricultura

Los indicadores de esta actividad en Sonora al mes de marzo de 2009 presentan

resultados favorables, que hacen prever que este ciclo agrícola será positivo para

la Entidad.

Page 20: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

12

La información preliminar de la SAGARHPA indica que al mes de marzo el avance

de siembra y cosecha del ciclo agrícola 2009-2010 acumuló una superficie

sembrada de 505,500 hectáreas, 5.3 por ciento por arriba del registro de igual

trimestre de 2009 de la cuales se han cosechado 64,700 hectáreas.

Superficie Agrícola Sembrada y CosechadaMiles de hectáreas

Avance2008-2009 2009-2010 Porcentual

Superficie Sembrada 479.9 505.5 5.3Superficie Cosechada 30.5 64.7 112.1Fuente: OEIDRUS, SAGARHPA.

SubcicloCiclo Agrícola

El volumen de la producción obtenida en estos tres primeros meses de 2010 fue

de 572 mil toneladas de diferentes productos, destacando la producción de

261,300 toneladas de hortalizas, 110 mil toneladas de cítricos y 102 mil toneladas

de forrajes.

El valor de la producción del subsector agrícola en la entidad durante estos

primeros tres meses de 2010 lleva un avance de 4,722.5 millones de pesos, que

representa un crecimiento de 13.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2009

y el volumen de las exportaciones presentaron un incremento de 20.7 por ciento

al sumar 455,200 toneladas.

Producción Agrícola en Sonora

Variación2008-2009 2009-2010 Porcentual

Producción Obtenida (milesde Toneladas) 553.0 572.0 3.4

Valor de la Producción(millones de pesos) 4,150.0 4,722.5 13.8

Volumen de Exportaciones(miles de Toneladas) 377.2 455.2 20.7

Fuente: OEIDRUS, SAGARHPA.

SubcicloCiclo Agrícola

Page 21: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

13

Ganadería

En términos generales, la actividad ganadera en la Entidad al mes de marzo de

2010, registra una evolución poco favorable con respecto al mismo periodo del

año anterior. El Volumen de la producción pecuaria alcanzó las 109,047

toneladas, 2.5 por ciento menos que el avance obtenido un año antes, mientras

que la producción de leche creció 4.4 por ciento cuantificando 37.8 millones de

litros.

Si se comparan estos tres meses con el primer trimestre de 2009, la producción

porcina cayó 2.5 por ciento acumulando 55,468 toneladas; la bovina retrocedió

9.7 por ciento situándose en 19,982 toneladas, mientras que la producción de

aves se incrementó 19.5 por ciento totalizando 5,804 toneladas, entre otros

productos.

Volumen de la Producción Pecuaria Según Especie

Toneladas1/

Variación2009 2010 Porcentual

Bovino 74,270 22,130 19,982 -9.7Porcino 235,638 56,905 55,468 -2.5Aves2/ 26,514 4,856 5,804 19.5Caprinos y Ovinos 789 203 200 -1.5Apícola (Miel) 340 0 0 0.0Huevo para plato 111,638 27,747 27,593 -0.6

Total (Toneladas) 449,189 111,841 109,047 -2.5

Otros ProductosLeche de Bovino-caprino(Miles de litros) 127,250 36,223 37,814 4.4

Total (Miles de litros) 127,250 36,223 37,814 4.41/ Cifras preliminares.2/ Incluye pollo y carne de gallina.Fuente: SAGARPA, Delegación Sonora, OEIDRUS.

Especie 2009Enero - Marzo

Se estima que el valor total de la producción pecuaria al cierre del primer

trimestre de 2010, presentó una disminución debido principalmente a que aún no

se han recuperado los precios internacionales de las materias primas, situándose

en 3,084.9 millones de pesos, 6.1 por ciento por debajo de lo registrado en igual

periodo del año anterior.

Finalmente, la exportación de ganado bovino al mes de marzo acumuló 73,399

cabezas, 6.3 por ciento más de lo obtenido en el mismo periodo del año anterior.

Page 22: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

14

Valor de la Producción Pecuaria Según Especie

Miles de pesos1/

Variación2009 2010 Porcentual

Bovino 2,592,523 807,154 710,026 -12.0Porcino 6,489,594 1,784,136 1,679,792 -5.8Aves2/ 409,112 74,943 88,579 18.2Caprinos y Ovinos 30,679 7,948 7,723 -2.8Apícola (Miel) 10,121 0 0 0.0Huevo para plato 1,661,377 427,969 407,789 -4.7Leche de Bovino-caprino 644,839 181,603 190,981 5.2

Total 11,838,245 3,283,753 3,084,890 -6.11/ Cifras preliminares.2/ Incluye pollo y carne de gallina.Fuente: SAGARPA, Delegación Sonora, OEIDRUS.

Especie 2009Enero - Marzo

Pesca

Después de un año en que esta actividad tuvo un desempeño muy favorable, las

cifras preliminares correspondientes al primer trimestre de 2010, indican una

disminución en el volumen de producción del 49.0 por ciento respecto al mismo

periodo de 2009, derivada principalmente por la caída de las pesquerías de

sardina y calamar.

Producción Pesquera y Acuícola

Volumen en toneladas peso vivo

2009 2010p/ Abs. Rel.Almeja 171 206 35 20.5Baqueta 62 140 78 125.8Calamar 14,192 2,797 -11,395 -80.3Camarón 3,965 2,024 -1,941 -49.0

Alta Mar 1,286 1,883 597 46.4Bahía 279 141 -138 -49.5Cultivo 2,400 0 -2,400 0.0

Caracol 144 90 -54 -37.5Corvina 89 1,781 1,692 1901.1Chano 106 933 827 780.2Jaiba 178 275 97 54.5Lenguado 162 156 -6 -3.7Sardina 225,062 114,795 -110,267 -49.0Sierra 276 545 269 97.5Otras especies 3,721 2,733 -988 -26.6

Total 248,128 126,475 -121,653 -49.0p/ Cifras preliminares.Fuente:Avisos de arribo, cosecha y producción de laboratorio, Oficinas de Pesca, SAGARPA-OEIDRUS.

EspecieVariaciónEnero - Marzo

Page 23: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

15

Contabilizando los avisos de arribo, cosecha y producción de laboratorio de las

siete oficinas de pesca que operan en la Entidad, la región de Guaymas registró

el mayor volumen de producción con 84,581 toneladas, siguiéndole en orden de

importancia Huatabampo con 35,283 toneladas, entre ambas acumularon el 95

por ciento de la producción total.

Producción Pesquera por Oficina de Pesca

Volumen y Valorp/

Volumen1/ Valor2/

Guaymas 84,581 107,929Huatabampo 35,283 34,921Puerto Peñasco 2,658 54,125Ciudad Obregón 375 4,376Bahía de Kino 1,097 15,552Santa Clara 2,105 37,737Puerto Libertad 376 5,622

Total 126,475 260,262p/ Cifras preliminares.1/; Toneladas en peso vivo.2/: Miles de pesos.Fuente: OEIDRUS con datos de las Oficinas de Pesca, SAGARPA.

IndicadorEnero - Marzo 2010

El valor estimado de la producción pesquera generada durante los tres primeros

meses de 2010 fue de 260.3 millones de pesos, 36.1 por ciento menos que lo

obtenido en el mismo periodo de 2009.

Industria Manufacturera

Los diversos indicadores de la industria manufacturera en Sonora, muestran que

durante enero y febrero esta actividad se está recuperando después de que

durante el 2009, fue una de las ramas económicas más golpeadas por la recesión

económica mundial.

Así lo muestra el índice de volumen físico de la producción manufacturera que en

2009 disminuyó 9.6 por ciento.

Page 24: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

16

p/ Cifras preliminares desde la fecha que se indica.Fuente: INEGI.

Índice de Volumen Físico de la Producción Manufacturera en Sonora

Cierre Anual

104.9 112.9144.4 140.1 141.8 128.2

2004p/ 2005 2006 2007 2008 2009

Para el primer bimestre de 2010, el valor de los productos elaborados por esta

industria en Sonora aumentó en 132.3 por ciento, respecto a las cifras del mismo

periodo de 2009, contabilizando 19,909.7 millones de pesos, lo que nos indica

que durante el periodo se incrementó nominalmente la producción manufacturera

en 11,337.6 millones de pesos.

Valor de los Productos Elaborados por la Industria ManufactureraMiles de pesos

Enero-Febrerop/ Variación

2009 2010 %Industria alimentaria 3,231,914 2,937,159 -9.1Industria de bebidas y del tabaco 928,844 1,070,395 15.2Industria química 354,180 286,595 -19.1Industrias metálicas básicas 1,375,472 2,085,585 51.6Fabricación de equipo de transporte 1,619,031 12,644,127 681.0Los demás subsectores 1,062,686 885,841 -16.6

Total 8,572,127 19,909,702 132.3p/: Cifras preliminares.Fuente: INEGI, Encuesta Industrial Mensual.

Subsector

Por su parte, el personal ocupado en la manufactura al mes de febrero aún no

refleja la reactivación industrial, ya que disminuyó de 26,409 trabajadores

registrados en 2009 a 25,376 en 2010, con una reducción neta de 1,033

trabajadores, que representa una caída de 3.9% de su fuerza laboral.

Page 25: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

17

Minería

La actividad minera en Sonora tuvo resultados muy heterogéneos con respecto a

los tres metales de mayor explotación en el Estado. La producción de oro

experimentó un importante incremento, en tanto que la plata y el cobre

disminuyeron su nivel de extracción.

Volumen de Producción Minera en Sonora

Variación2009 2010 %

Oro (Kilogramos) 2,321.2 3,475.2 49.7Plata (Kilogramos) 43,840.0 38,593.0 -12.0Cobre (Toneladas) 28,541.0 24,466.0 -14.3p/ Cifras preliminares.Fuente: Estadística Industrial Minerometalúrgica, INEGI.

PeriodoEnero - Febrero

De esta manera la producción de oro aumentó 49.7 por ciento con respecto a

2009, con una extracción de 3,475.2 kilogramos; en tanto que la plata acumuló

38,593 kilogramos, cifra que representa una disminución de 12.0 por ciento, igual

comportamiento manifestó la producción de cobre cuya producción cayó 14.3 por

ciento.

En relación al valor generado, Sonora mantiene el primer lugar en la extracción

de cobre y oro con 65.2 y 32.9 por ciento, respectivamente de la producción

nacional.

Volumen de Producción MineraSonora y Nacionalp/

ParticipaciónSonora Nacional %

Oro (Kilogramos) 3,475.2 10,574.4 32.9

Cobre (Toneladas) 24,466.0 37,537.0 65.2p/ Cifras preliminares.Fuente: Estadística Industrial Minerometalúrgica, INEGI.

PeriodoEnero - Febrero

Con respecto a los precios internacionales de estos tres metales, durante enero a

marzo de 2010, el precio del oro promedió 1,108.90 dólares por onza, 22.0 por

ciento por arriba del precio promedio alcanzado en igual periodo de 2009.

Page 26: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

18

Asimismo, el precio de la plata alcanzó en promedio 16.9220 dólares por onza,

34.2 por ciento más que en 2009 y el precio promedio del cobre alcanzó 328.555

centavos de dólar por libra, lo que significa un incremento de 110.9 por ciento

respecto al mismo periodo de 2009.

Precio Internacional de los Metales

Mineral 2009 2010Oro (Dólar/onza) 908.71 1,108.90Plata (Dólar/onza) 12.6069 16.9220Cobre (Dólar/libra) 1.5582 3.2855Fuente: Comisión Chilena del Cobrey Kitco Minerals & Metals Inc.

Construcción

Los indicadores de la industria de la construcción durante enero y febrero de

2010 aún no muestran un despegue en su tendencia. En promedio la

participación porcentual de las empresas activas y no afiliadas a la Cámara

Mexicana de la Industria de la Construcción fue de 46.0 por ciento, 5.4 puntos

porcentuales menos que un año antes, y refleja la desaceleración del mercado y

la demanda de obras e inversiones.

En cuanto al personal ocupado en el sector en enero y febrero disminuyó en

promedio 16.1 por ciento, al pasar de 11,103 en 2009 a 9,316 personas

ocupadas en 2010 y el valor de producción también registró una reducción de

15.9 por ciento, acumulando un valor nominal de 540.7 millones de pesos, en

donde 288.3 millones de pesos correspondieron al valor del consumo de

materiales y 252.4 millones de pesos fueron de valor agregado.

Indicadores Básicos de la Industria de la Construcción en SonoraEnero - Febrero 2009 - 2010p/

Indicador 2009 2010 Variación %

Personal Ocupado Promedio (Trabajadores) 11,103 9,316 -16.1

Valor de la Producción (Millones de pesos corrientes) 643.1 540.7 -15.9

Valor del Consumo de Materiales (Millones de pesoscorrientes) 348.2 288.3 -17.2

Valor Agregado (Millones de pesos corrientes) 294.9 252.4 -14.4 p/ Cifras preliminares.Fuente: Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, INEGI.

Page 27: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

19

Energía Eléctrica

El comportamiento de esta actividad económica en Sonora, durante el primer

trimestre de 2010, presentó variaciones positivas en la mayoría de sus

indicadores; el valor de las ventas de energía eléctrica se situó en 1,995.7

millones de pesos, registró un incremento acumulado de 10.8 por ciento,

mientras que el volumen de las ventas expresado en Gigawatts-hora disminuyó

2.5 por ciento ubicándose en 1,541.3 unidades.

Indicadores de Energía Eléctrica en Sonora

2009 - 2010Variación

2009 2010p/ PorcentualValor de las Ventas (Millonesde pesos)

1,801.3 1,995.7 10.8

Volumen de las Ventas(Gigawatts-hora)

1,581.6 1,541.3 -2.5

p/Información preliminar.Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Noroeste.

Primer TrimestreIndicador

El volumen de las ventas de los sectores residencial y servicio público registraron

incrementos de 2.7 y 3.3 por ciento, respectivamente, mientras que el resto de

los servicios disminuyó.

Volumen de Ventas de Energía Eléctrica

Gigawatts-horaVariación

2009 2010p/ Porcentual

Tipo de Servicio 1,581.6 1,541.3 -2.5

Comercial 67.0 65.4 -2.4Residencial 362.7 372.6 2.7Industrial 887.2 871.4 -1.8Servicio Público 1/ 51.5 53.2 3.3Servicio Agrícola 213.2 178.7 -16.2Temporal 0.04 0.03 -25.0

p/Información preliminar.1/ Comprende alumbrado público y bombeo de agua potable y negras.Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Noroeste.

IndicadorPrimer Trimestre

Por su parte, el número de usuarios de la energía eléctrica en la Entidad, se

incrementó 1.0 por ciento, al pasar de 814,264 contratos en marzo de 2009 a

822,312 en igual mes de 2010, destacando el incremento en los sectores

industrial y residencial con 521 y 8,105 usuarios, respectivamente.

Page 28: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

20

Usuarios de Energía Eléctrica

Por tipo de servicioVariación

2009 2010p/ PorcentualTotal 814,264 822,312 1.0

Comercial 65,463 64,876 -0.9Residencial 729,074 737,179 1.1Industrial 10,480 11,001 5.0Servicio Público 1/ 4,528 4,521 -0.2Servicio Agrícola 4,656 4,661 0.1Temporal 63 74 17.5

p/Información preliminar.1/ Comprende alumbrado público y bombeo de agua potable y negras.Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Noroeste.

IndicadorPrimer Trimestre

Comercio

Según las estadísticas de la Encuesta Mensual sobre Establecimientos

Comerciales que publica el INEGI, la actividad comercial al mes de febrero del

2010, mantuvo un comportamiento heterogéneo al registrar un incremento en las

ventas netas reales al menudeo y una reducción en las de mayoreo.

En Hermosillo el índice ponderado de ventas netas de mercancías en términos

reales al menudeo en promedio aumentó 1.4 por ciento durante el período de

enero-febrero de 2010, en relación al mismo período del año anterior, mientras

que el de ventas al mayoreo registró una disminución de 9.5 por ciento.

Indicadores de la Actividad Comercial en HermosilloPrimer Bimestre

Indicador 2009 2010 Variación %

Al por MenorÍndice de Ventas Netas 123.9 125.6 1.4Índice de Personal Ocupado 112.0 94.4 -15.7Índice de Remuneraciones Realespor Persona Ocupada 102.9 106.5 3.5

Al por MayorÍndice de Ventas Netas Reales 91.6 82.9 -9.5Índice de Personal Ocupado 107.7 110.8 2.9Índice de Remuneraciones Realespor Persona Ocupada 99.5 98.2 -1.3Fuente: Encuesta Mensual Sobre Establecimientos Comerciales, INEGI.

Page 29: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

21

En cuanto a la planta laboral en el comercio al por menor, el índice ponderado de

personal ocupado en la Ciudad de Hermosillo, disminuyó durante el primer

bimestre de este año 15.7 por ciento, al pasar de 112.0 puntos en 2009 a 94.4

puntos en 2010; mientras que al mayoreo este índice registró un incremento del

2.9 por ciento cerrando en 110.8 puntos.

Por último, el índice de remuneraciones reales por persona ocupada se

incrementó 3.5 por ciento en los establecimientos al menudeo, mientras que al

mayoreo disminuyó 1.3 por ciento.

Turismo

En general, la actividad turística durante el primer trimestre de 2010 mantuvo

resultados positivos, aún cuando la ocupación hotelera cayó 4.5 puntos

porcentuales durante el periodo.

Principales Indicadores del Sector Turismo en SonoraEnero - Marzo 2009 y 20101/

Indicador 2009 2010 Variación %Afluencia (Personas)

Nacionales 838,657 842,599 0.5Extranjeros 953,341 955,915 0.3

Total 1,791,998 1,798,514 0.4Derrama (Millones de pesos)

Nacionales 1,991.2 2,005.4 0.7Extranjeros 3,478.2 3,496.3 0.5

Total 5,469.4 5,501.7 0.6Estancia Promedio (Días)

Nacionales 3.4 3.4 0.0Extranjeros 3.5 3.5 0.0

Gasto Promedio (Pesos)Nacionales 698.3 700.0 0.2Extranjeros 1,042.4 1,045.0 0.2

1/ Cifras preliminares.Fuente: Comisión de Fomento al Turismo.

La afluencia de visitantes creció 0.4 por ciento respecto a 2009, cerrando en

1,798,514 personas de las cuales el 46.8 por ciento fueron de procedencia

nacional y el 53.2 por ciento de extranjeros.

Page 30: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

22

El gasto promedio estimado de los turistas nacionales fue de $700.00 por día,

con una estancia en promedio de 3.4 días por visitante, mientras que el de los

extranjeros ascendió a $1,045.00 con una estancia promedio de 3.5 días. Se

estimó una derrama económica de 5,501.6 millones de pesos, 0.6 por ciento más

que lo obtenido en igual periodo de 2009.

Inflación

El índice de precios al consumidor en las dos ciudades del Estado donde el Banco

de México aplica la Encuesta Sobre Precios, registraron durante el primer

trimestre de 2010 una reducción, que concuerda con la política monetaria y fiscal

aplicada por esa Institución.

Como Resultado directo de esta política nacional, el índice de precios al

consumidor en Hermosillo acumuló en los tres primeros meses de 2010 un

incremento de 1.87 por ciento, situándose la tasa de inflación anualizada en 3.80

por ciento.

Asimismo, el índice de precios al consumidor para la ciudad de Huatabampo

registró una variación acumulada respecto a diciembre de 2009 de 1.62 por

ciento, cerrando el trimestre con una inflación anualizada de 5.35 por ciento. De

manera anualizada la tasa de inflación promedio de Hermosillo y Huatabampo

cerró en 4.57 por ciento, muy por debajo del 5.79 por ciento registrado en 2009.

Fuente: Banco de México.

Tasa de Inflación Anual

5.6 5.98 6.04

3.8

5.35 4.97

Hermosillo Huatabampo Nacional

1er. Trim. 2009 1er. Trim. 2010

Page 31: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

23

Empleo

El número de trabajadores afiliados al IMSS en Sonora, durante el primer

trimestre de 2010 alcanzó 433,158 personas, representa un incremento en la

planta laboral de 12,211 puestos de trabajo, respecto a los 420,947 trabajadores

que se mantuvieron ocupados en diciembre del año anterior, lo que refleja que la

economía se encuentra en etapa de recuperación.

Fuente: Secretaría de Economía con Cifras del IMSS.

Trabajadores Asegurados por el IMSS Marzo 2009 - Marzo 2010

420,241 420,947 433,158

12,211

Mar. 09 Dic. 09 Mar. 10 Empleos 2010

Por sector de actividad el primario creció 3.3 por ciento; el secundario 5.1 por

ciento y el terciario avanzó 1.2 por ciento.

Por actividad económica, destaca la rama de las manufacturas que adicionó a su

plantilla 5,961 empleos; la construcción aumento en 2,080 puestos de trabajo; en

la rama de servicios para empresas, personales y hogares y servicios sociales y

comunales se crearon 1,873 empleos y en el comercio 599 puestos más.

Page 32: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

24

Empleo Generado por Actividad EconómicaVariación de los Trabajadores Asegurador en el IMSS

Diciembre 2009 - Marzo 2010Actividad 2009 2010 Variación

Económica Diciembre Marzo Absoluta RelativaSector Primario 25,856 26,704 848 3.3Sector Industrial 173,483 182,268 8,785 5.1

Minería 7,659 8,223 564 7.4Manufactura 125,187 131,148 5,961 4.8Construcción 34,889 36,969 2,080 6.0Electricidad 5,748 5,928 180 3.1Sector Terciario 221,608 224,186 2,578 1.2Comercio 90,768 91,367 599 0.7Transportesa/ 19,243 19,349 106 0.6Otros Serviciosb/ 111,597 113,470 1,873 1.7

Total 420,947 433,158 12,211 2.9a/ Incluye comunicaciones.b/ Incluye servicios para empresas, personales y hogares y, servicios sociales y comunales.Fuente: Secretaría de Ecomonía Estatal elaborado con base en cifras del IMSS.

Finalmente, en ocho de las nueve Subdelegaciones del IMSS, se incrementó el

número puestos de trabajo, destacando Hermosillo con 4,952 nuevas plazas,

Ciudad Obregón con 2,683 y Nogales con 2,358 trabajadores, mientras que en

San Luis Río Colorado se perdieron 134 empleos.

Trabajadores Asegurados por Subdelegación del IMSS

Variación Anual, Diciembre 2009 Marzo 20102009 2010 Variación

Diciembre Marzo Absoluta RelativaAgua Prieta 16,019 16,955 936 5.8Caborca 19,555 19,879 324 1.7Guaymas 29,874 30,399 525 1.8Hermosillo 158,535 163,487 4,952 3.1Nacozari 5,245 5,306 61 1.2Navojoa 33,982 34,488 506 1.5Nogales 56,198 58,556 2,358 4.2Obregón 82,214 84,897 2,683 3.3San Luis Río Colorado 19,325 19,191 -134 -0.7

Sonora 420,947 433,158 12,211 2.9Fuente: Secretaría de Economía Estatal con base en cifras del IMSS.

Subdelegación

Page 33: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

III.- FINANZAS PÚBLICAS

Page 34: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

26

INGRESO

En base a lo dispuesto en la Ley número 4 de Ingresos y Presupuesto de

Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal del año 2010 se informa lo

siguiente:

Se muestra cuadro y gráfica de los Ingresos Reales durante el Ejercicio

Fiscal que comprende el período de Enero a Marzo del año dos mil diez.

INGRESOS REALES DE ENERO A MARZO DEL 2010

C O N C E P T O IMPORTE PORCENTAJE

INGRESOS ESTATALES 2,524,151,852 26.03%

PARTICIPACIONES FEDERALES 3,351,618,668 34.56%

OTROS INGRESOS 3,822,472,675 39.41%

INGRESOS TOTALES 9,698,243,194 100.00%

A continuación cuadro y gráfica que muestran los ingresos reales por

conceptos captados durante Enero a Marzo del dos mil diez:

Page 35: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

27

Ingresos Reales Por Concepto De Enero A Marzo Del 2010 C O N C E P T O IMPORTE PORCENTAJE

INGRESOS 9,698,243,194 100.00%

ESTATALES 2,524,151,852 26.03%

IMPUESTOS 251,315,802 2.59%

CONTRIBUCIONES 74,481,217 0.77%

DERECHOS 324,286,994 3.34%

PRODUCTOS 11,912,633 0.12%

APROVECHAMIENTOS 728,158,416 7.51%

INGRESOS PROPIOS DE ENTIDADES ESTATALES 1,003,389,738 10.35%

INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTOS 128,891,352 1.33%

OTROS INGRESOS 1,715,699 0.02%

FEDERALES 7,174,091,343 73.97%

PARTICIPACIONES FEDERALES 3,351,618,668 34.56%

DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES 2,773,634,049 28.60%

RECURSOS FEDERALES CONVENIDOS 904,282,558 9.32%

OTROS RECURSOS PROVENIENTES DEL GOBIERNO FEDERAL 144,556,068 1.49%

Se presenta cuadro y gráfica de los ingresos presupuestados por concepto y

los realmente captados durante los meses de Enero a Marzo de dos mil diez:

Page 36: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

28

Comparativo De Ingresos Por Conceptos Del Mes De Enero A Marzo Del 2010 PPTO. REAL VARIACIÓN %

INGRESOS 8,517,175,000 9,698,243,194 1,181,068,194 13.87%

ESTATALES 2,727,640,825 2,524,151,852 -203,488,973 -7.46%

IMPUESTOS 260,047,591 251,315,802 -8,731,789 -3.36%

CONTRIBUCIONES 70,311,084 74,481,217 4,170,133 5.93%

DERECHOS 304,590,245 324,286,994 19,696,749 6.47%

PRODUCTOS 27,706,843 11,912,633 -15,794,210 -57.00%

APROVECHAMIENTOS 509,316,262 728,158,416 218,842,154 42.97%

INGRESOS PROPIOS DE ENTIDADES ESTATALES 1,065,668,800 1,003,389,738 -62,279,062 -5.84%

INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTOS 490,000,000 128,891,352 -361,108,648 0.00%

OTROS INGRESOS 0 1,715,699 1,715,699 100.00%

FEDERALES 5,789,534,175 7,174,091,343 1,384,557,168 23.91%

PARTICIPACIONES FEDERALES 2,893,454,802 3,351,618,668 458,163,866 15.83%

DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES 2,723,627,792 2,773,634,049 50,006,257 1.84%

RECURSOS FEDERALES CONVENIDOS 172,451,581 904,282,558 731,830,977 424.37%

OTROS RECURSOS PROVENIENTES DEL GOBIERNO FEDERAL

0 144,556,068 144,556,068 100.00%

Cómo se podrá observar en forma global los Ingresos Reales superaron al

Presupuesto contemplado para este período trimestral que se informa en

13.87% ya que de 8,517,175,000 pesos que se estimó como presupuesto

para este ejercicio fiscal, se concentró contablemente durante el período que

se informa, la cantidad de 9,698,243,194 pesos, cantidad esta mayor a la

presupuestada en 1,181,068,194 pesos.

Se hace un análisis de los rubros de ingresos durante el período de Enero a

Marzo de 2010 en comparación con el presupuesto contemplado para el

mismo período.

Page 37: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

29

IMPUESTOS R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACION %

IMPUESTOS

GENERAL AL COMERCIO, INDUSTRIA Y PRESTACION DE SERVICIOS 3,813,124 3,946,405 133,281 3.50

IMPUESTOS SOBRE CAPITALES 29,381,640 22,556,166 -6,825,474 -23.23

SOBRE TRASLACION DE DOMINIO DE BIENES MUEBLES 20,332,001 16,505,341 -3,826,660 -18.82

IMPUESTO ESTATAL SOBRE LOS INGRESOS DERIVADOS DE LA OBTENCION DE PREMIOS 9,049,639 6,050,825 -2,998,814 -33.14

IMPUESTO SOBRE REMUNERACIONES AL TRABAJO PERSONAL 179,799,941 175,742,517 -4,057,424 -2.26

IMPUESTO PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA 47,052,885 49,070,713 2,017,828 4.29

TOTAL DE IMPUESTOS 260,047,591 251,315,802 -8,731,789 -3.36

Aquí se puede apreciar que no se superó al Presupuesto contemplado para

este período que se informa en 3.36% ya que de 260’047,591 pesos que se

estimó como presupuesto para este ejercicio fiscal, se concentró

contablemente durante el período que se informa la cantidad de

251’315,802 pesos, cantidad esta menor a la presupuestada en 8’731,789

pesos.

Es de citar que el Impuesto Sobre Traslación de Dominio de Bienes Muebles

fue impactado negativamente entre otros por el escaso crédito bancario

para comprar vehículos usados, por el incremento a las aranceles para

importación de vehículos al interior del país y de vehículos irregulares en el

país, por ese motivo, lo que ha perjudicado el mercado de vehículos usados

de origen nacional e importado:

Sobre el Impuesto Estatal que grava los ingresos que se obtengan por

premios, rifas y sorteos, el comportamiento de la suerte en el estado no fue

el esperado.

Page 38: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

30

En cuanto a Remuneraciones al Trabajo Personal, no obstante que en este

período se inscribieron 692 nuevos contribuyentes, se presentaron 62,074

pagos, se impusieron 211 multas por no atender notificación por falta de

registro, el inicio 188 notificaciones de solicitud de inscripción en el registro

estatal de contribuyentes y el inicio de cobranza vía requerimientos de pago

o cobranza externa de créditos de difícil recepción. No se alcanza la meta

esperada.

Universidad de Sonora, la variación positiva fue resultado de que en

algunos de los Impuestos y Derechos, su variación fue positiva y esto

repercute automáticamente en el logro de la meta en este concepto.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACIÓN %

CONTRIBUCIONES ESPECIALES

CONTRIBUCIONES PARA EL CONSEJO ESTATAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PUBLICA 70,311,084 74,481,217 4,170,133 5.93

TOTAL DE CONTRIBUCIONES 70,311,084 74,481,217 4,170,133 5.93

Aquí se puede apreciar que se superó al Presupuesto contemplado para

este período que se informa en un 5.93% ya que de 70’311,084 pesos que

se estimó como presupuesto para este ejercicio fiscal, se concentró

contablemente durante el período que se informa la cantidad de 74’481,217

pesos, cantidad esta mayor a la presupuestada en 4’170,133 pesos.

Contribuciones para el Consejo Estatal para la Concertación de la Obra

Publica; la variación positiva fue resultado de que en algunos de los

Impuestos y Derechos, su variación fue positiva y esto repercute

automáticamente en el logro de la meta en este concepto.

Page 39: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

31

DERECHOS R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACIÓN %

DERECHOS

SERVICIOS DE EXPEDICION Y REVALIDACION DE LICENCIAS PARA VENTA DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHOLICO 120,498,481 91,091,834 -29,406,646 -24.40

SERVICIOS DE EXPEDICION DE LICENCIAS PARA VENTA DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHOLICO

7,093,422 3,603,643 -3,489,779 -49.20

SERVICIOS DE REVALIDACION DE LICENCIAS PARA VENTA DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHOLICO

113,405,059 87,488,191 -25,916,867 -22.85

SERVICIOS DE GANADERIA: CLASIFICACION DE CARNES 88 0 -88 -100.00SERVICIOS DE GANADERIA: POR ACREDITACION DE EXPENDIOS DE CARNES CLASIFICADAS 323 0 -323 -100.00

SERVICIO DE CERTIFICACIONES, CONSTANCIAS Y AUTORIZACIONES : 267,794 285,068 17,274 6.45

POR SERVICIOS DE REPRODUCCION DE DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

1,275 0 -1,275 100.00

SERVICIO DE CONSTANCIAS DE ARCHIVO, ANUENCIAS Y CERTIFICACIONES

266,519 285,068 18,549 6.96

POR SERVICIOS PRESTADOS POR LA DIRECCION GENERAL DE NOTARIAS DEL ESTADO.

308,720 413,462 104,742 33.93

POR SERVICIOS DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO 666 0 -666 0.00POR SERVICIOS DE PUBLICACION Y SUSCRIPCIONES EN EL BOLETIN OFICIAL

1,551,409 1,048,943 -502,466 -32.39

POR SERVICIOS DE EXPEDICION DE PLACAS DE VEHICULOS Y REVALIDACIONES, LICENCIAS PARA CONDUCIR Y PERMISOS

133,918,571 176,947,624 43,029,054 32.13

POR SERVICIOS DE EXPEDICION DE PLACAS DE VEHICULOS Y REVALIDACIONES 118,684,293 156,048,141 37,363,848 31.48

LICENCIAS PARA PARA CONDUCIR Y PERMISOS 15,234,278 20,899,483 5,665,206 37.19

POR SERVICIOS EN MATERIA DE AUTOTRANSPORTE Y OTROS 5,654,140 5,339,103 -315,037 -5.57

POR SERVICIOS DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO

26,886,299 28,705,421 1,819,122 6.77

POR SERVICIOS DEL REGISTRO CIVIL 11,034,333 13,797,277 2,762,944 25.04

POR SERVICIOS PRESTADOS POR EL INSTITUTO CATASTRAL Y REGISTRAL, SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO, COMISION DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE,SECRETARIA DE SALUD PUBLICA, Y SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA

1,295,069 1,706,987 411,918 31.81

SERVICIOS DE CATASTRO 66,249 41,344 -24,905 -37.59 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO 3,211 22,069 18,858 587.31

CEDES 201,310 162,205 -39,105 -19.43 SERVICIOS DE SALUD 651,503 1,187,970 536,467 82.34

SERVICIOS DE SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA 372,796 293,399 -79,397 -21.30

POR SERVICIOS PRESTADOS POR EL SECRETARIO EJECUTIVO DE SEGURIDAD PUBLICA 31,700 80,892 49,192 155.18

POR SERVICIOS PRESTADOS POR LA SECRETARIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO 1,300,000 2,693,990 1,393,990 107.23

POR SERVICIOS PRESTADOS POR LA UNIDAD ESTATAL DE PROTECCION CIVIL 691,440 949,967 258,527 37.39

OTROS SERVICIOS 1,151,212 1,226,426 75,214 6.53TOTAL DE DERECHOS 304,590,245 324,286,994 19,696,749 6.47

Page 40: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

32

Aquí se puede apreciar que se superó al Presupuesto contemplado para este

período que se informa en un 6.47% ya que de 304’590,245 pesos que se

estimó como presupuesto para este ejercicio fiscal, se concentró

contablemente durante el período que se informa la cantidad de

324’286,994 pesos, cantidad esta mayor a la presupuestada en 19’696,749

pesos, y esto se debió a que se cumplieron las expectativas esperadas de

estos ingresos.

Sobre este rubro se analiza únicamente el comportamiento de los Derechos

sujetos a un padrón, ya que el resto dependen de la eventualidad de la

prestación del servicio:

Es de mencionar que no obstante que el Derecho por concepto Revalidación

de Licencias de Alcoholes vence el 31 de mayo de 2010, se tiene un avance

del 66% con respecto a la meta anual y un 77% de cumplimiento de meta

trimestral, como resultado de los incentivos por pronto pago en los meses

de enero y febrero.

El sobre cumplimiento que se observa en los Derechos Expedición de Placas

y Revalidación de las mismas así como, de licencias de conducir se debe a la

política de incentivar el pago, mediante el sorteo de una casa y cuatro

automóviles, la condonación de recargos y multas de enero a abril sobre

adeudos anteriores al año, de promover el pago vía Internet, ventanilla

bancaria y en tiendas comerciales, de envío de estado de cuenta vehicular,

de facilitar el pago sin intereses por medio de tarjeta de crédito, la apertura

para realizar un convenio de pago en parcialidades, entre otros.

En Licencias, el exceder la meta trimestral en 37.1% y alcanzar el 36.8% de

la anual, se debe a la exigibilidad de la licencia en trámites vehiculares, al

pago de la revalidación de placas, a la instalación de módulos de expedición

de licencias Express en Hermosillo, a los incentivos de ley para renovar la

licencia de conducir, entre otros.

Page 41: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

33

PRODUCTOS R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACION %

PRODUCTOS

DERIVADOS DE LA EXPLOTACION DE BIENES DEL DOMINIO PUBLICO 131,583 314,865 183,282 139.29

DERIVADOS DE LA EXPLOTACION DE BIENES DEL DOMINIO PRIVADO 8,690,169 86,932 -8,603,237 -99.00

UTILIDADES, DIVIDENDOS E INTERESES 17,830,429 11,222,475 -6,607,953 -37.06

INGRESOS DERIVADOS DE VENTA DE BIENES Y VALORES 1,054,663 288,361 -766,301 -72.66

TOTAL DE PRODUCTOS 27,706,843 11,912,633 -15,794,210 -57.00

En este rubro no se superó al Presupuesto contemplado para este período

que se informa en un 57.00% ya que de 27’706,843 pesos que se estimó

como presupuesto para este ejercicio fiscal, se concentró contablemente

durante el período que se informa la cantidad de 11’912,633 pesos,

cantidad esta menor a la presupuestada en 15’794,210 pesos.

En cuanto a los conceptos de Utilidades, Dividendos e Intereses e Ingresos

Derivados de Venta de Bienes y Valores es de comentarse que lo eventos

que los afectan (Financiamiento de Parcialidades, Venta de leyes, etc.) y que

ingresan por Agencias Fiscales y Municipios Coordinados, han cumplido con

sus metas.

Page 42: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

34

APROVECHAMIENTOS R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACION %

APROVECHAMIENTOS MULTAS 10,474,328 10,835,554 361,227 3.45RECARGOS 5,732,817 5,949,151 216,335 3.77INDEMNIZACIONES 404,609 324,888 -79,721 -19.70

ACTOS DE FISCALIZACION SOBRE IMPUESTOS FEDERALES 54,678,753 50,538,979 -4,139,774 -7.57

NOTIFICACION Y COBRANZA DE IMPUESTOS FEDERALES 325,997 70,520 -255,477 -78.37

INCENTIVOS ECONOMICOS POR RECAUDACION DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DERIVADO DEL REGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

10,319,860 9,179,151 -1,140,709 -11.05

INCENTIVOS ECONOMICOS POR RECAUDACION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DERIVADO DEL REGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES 11,925,182 10,201,779 -1,723,403 -14.45

INCENTIVOS ECONÓMICOS POR RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA DERIVADO DEL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

5,351,536 8,486,185 3,134,649 58.57

INCENTIVOS ECONOMICOS POR RECAUDACION DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DERIVADO DEL REGIMEN INTERMEDIO DE PERSONAS FISICAS CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES

6,128,050 4,359,818 -1,768,232 -28.85

INCENTIVOS ECONOMICOS POR RECAUDACION DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DERIVADO DE LA ENAJENACION DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES 8,454,975 7,265,260 -1,189,715 -14.07

POR ACTOS EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR 330,000 262,464 -67,536 -20.47MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DEL PROGRAMA URBANO MULTIFINALITARIO Y DEL CATASTRO 976,476 934,716 -41,760 -4.28

PROVENIENTES DE LA EXPLOTACION DEL PUENTE FEDERAL DE PEAJE SAN LUIS RIO COLORADO 15,000,000 24,124,601 9,124,601 60.83

IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHICULOS 225,661,785 313,046,184 87,384,399 38.72IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILES NUEVOS 34,053,500 35,356,509 1,303,009 3.83

FONDO DE COMPENSACION PARA EL RESARCIMIENTO POR DISMINUCION DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILES NUEVOS

12,353,436 12,353,436 0 0.00

INCENTIVOS POR IMPORTACION DEFINITIVA DE VEHICULOS 0 0 0 0.00

PROGRAMA DE COORDINACION CELEBRADO ENTRE LA SEC Y AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE TRANSPORTE ESCOLAR 1,038,548 4,207,500 3,168,952 305.13

POR FUNCIONES OPERATIVAS DE ADMINISTRACION DE LOS DERECHOS FEDERALES EN MATERIA DE VIDA SILVESTRE 924,318 3,495,296 2,570,978 278.15

INCENTIVOS ECONOMICOS POR RECAUDACION DE DERECHOS POR LA INSPECCION Y VIGILANCIA DE OBRAS PUBLICAS

1,350,000 0 -1,350,000 -100.00

POR LA EMISION DE VALORES O FINANCIAMIENTOS A CARGO DEL FIDEICOMISO DE FINANCIAMIENTO A QUE SE REFIERE EL DECRETO No. 70 APROBADO POR EL PODER LEGISLATIVO DE SONORA EL 20 DE AGOSTO DE 2007.

0 101,118,322 101,118,322 100.00

REINTEGROS PROVENIENTES DEL FIDEICOMISO A QUE SE REFIERE EL DECRETO No. 70 APROBADO POR EL PODER LEGISLATIVO DE SONORA EL 20 DE AGOSTO DE 2007. 95,525,787 75,119,043 -20,406,744 -21.36

EXCEDENTES PROVENIENTES DEL FIDEICOMISO DE FINANCIAMIENTO A QUE SE REFIERE EL DECRETO No. 70 APROBADO POR EL PODER LEGISLATIVO DE SONORA EL 20 DE AGOSTO DE 2007.

0 39,316,731 39,316,731 100.00

OTROS 8,306,306 11,612,329 3,306,024 39.80TOTAL DE APROVECHAMIENTOS 509,316,262 728,158,416 218,842,154 42.97

Page 43: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

35

Al observar este rubro se aprecia que se superó al Presupuesto contemplado

para este período que se informa en un 42.97% ya que de 509’316,262

pesos que se estimó como presupuesto para este ejercicio fiscal, se

concentró contablemente durante el período que se informa la cantidad de

728’158,416 pesos, cantidad que es mayor a la presupuestada en

218’842,154 pesos.

En este Rubro se analiza únicamente el comportamiento de los conceptos

sujetos a un padrón, ya que el resto dependen de la eventualidad del pago

de estos.

En cuanto a los Actos de Fiscalización de Impuestos Federales, no obstante

las revisiones realizadas y en proceso, así como, las acciones emprendidas

como de promover el pago de las parcialidades por vencer y vencidas, a la

resolución de inconformidades y de peticiones de renegociar pagos parciales

a los procesos de revocación de convenios de pago, se alcanzo el 92.53%

de la meta trimestral.

Sobre los ingresos que se derivan del Régimen de Pequeños Contribuyentes

que son los incentivos económicos por concepto del impuesto al valor

agregado, el impuesto sobre la renta y el impuesto empresarial a tasa única,

se alcanzo el 100.9% de la meta trimestral, el cual fue el resultado de

mantener la presencia fiscal en este sector, mediante el programa de

peinado de calles a fin de aumentar y depurar el padrón de REPECOS, así

como el realizar reuniones periódicas con sus representantes como son la

Cámara de Comercio de Pequeños, agrupaciones de tiangueros, taxis, de

mercados públicos y privados, etc., a fin de orientarlos y fijar las bases para

el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, el envío de cartas invitación

para que regularicen y el facilitar el pago de esta contribución vía Internet o

ventanilla bancaria.

Page 44: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

36

En cuanto a los incentivos de los contribuyentes del Régimen Intermedio, no

obstante que se incrementaron las acciones para detectar contribuyentes

omisos de registro y pagos al estado y la advertencia de imponerles

sanciones por hacer caso omiso y el turnarlo como prospectos para auditoria

fiscal así como, del programa de trabajo acordado con la Administración de

Asistencia de Contribuyentes del Sistema de Administración Tributaria para

promover el pago voluntario de estos contribuyentes, se tuvo un nivel de

cumplimiento del 59% y se alcanzo 71.15% de la meta trimestral.

Sobre Incentivos Económicos por la Enajenación de Bienes Inmuebles se

continúa la política de orientar y promover en el gremio de los notarios el

pago de este gravamen y las facilidades que tienen para realizar el pago del

entero de las retenciones que realicen, pero este impuesto depende de la

situación económica y en este trimestre con respecto al mismo del año

anterior, el numero de operaciones bajo de 1831 a 1810 lo que fue

determinante para alcanzar el 85.93 de la meta trimestral.

El resultado del Impuesto Sobre la Tenencia o Uso Vehicular, se debe a la

realización del sorteo de una casa y cuatro automóviles en el transcurso del

período para su pago sin accesorios legales, así como, a la reactivación del

mercado de vehículos nuevos dada las facilidades que se ofrecen para

adquisición, al envío de estados de cuenta vehicular y a las facilidades de

pagar vía Internet, ventanilla bancaria o en tiendas comerciales autorizadas

así como, al pago sin intereses con tarjeta de crédito y el poder celebrar

convenios de pago en parcialidades de acuerdo a las disposiciones legales.

En el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos el exceder la meta trimestral se

debe a las facilidades para la adquisición de vehículos nuevos y a la

vigilancia sobre el cumplimiento de pago de los obligados a retener y enterar

este impuesto.

Page 45: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

37

Artículo 2º Fracción I del Impuesto Estatal Sobre Ingresos Derivados por

la Obtención de Premios, se participará un 20% a los Municipios, su

distribución se hará en los términos que determine el decreto

correspondiente. Fracción V Sobre las Participaciones e Incentivos por

Ingresos Federales que correspondan al Estado en los términos de la Ley de

Coordinación Fiscal, de acuerdo a los coeficientes que se establezcan en el

decreto que al efecto expida el Congreso del Estado, se participará a los

Municipios un 20% sobre el Fondo General de Participaciones, fondo de

Impuestos Especiales, Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos,

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, Fondo de Compensación para el

resarcimiento por disminución del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos y el

100% del Fondo de Fomento Municipal

INGRESOS PROPIOS DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES

R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACION %

INGRESOS PROPIOS DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES

I.- ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS 272,579,774 280,767,844 8,188,070 3.00

II.- FIDEICOMISOS 9,023,246 3,366,679 -5,656,567 -62.69

III.- APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 784,065,780 719,255,216 -64,810,564 -8.27

TOTAL 1,065,668,800 1,003,389,738 -62,279,062 -5.84

A continuación se incluye cédula que muestra los ingresos registrados en

contabilidad por este concepto por el período comprendido del 1 de Enero al

31 de Marzo del 2010, según se indican a continuación:-

Page 46: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

38

Ingresos Propios De Las Entidades Paraestatales De Enero A Marzo Del 2010

EVENTO CONCEPTO IMPORTE

39010101 FONDO PARA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL ESTADO DE SONORA 2,232,217.00

39010102 FIDEICOMISO DE RESCATE A LA MEDIANA EMPRESA 55,919.91

39010103 INSTITUTO DE CREDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE SONORA 38,375,790.69

39010104 INSTITUTO SONORENSE DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS 1,365,409.00

39010105 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO 738,698.00

39010106 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CANANEA 561,406.20

39010107 INSTITUTO SONORENSE DE CULTURA 466,714.00

39010108 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CAJEME 4,086,329.00

39010109 PATRONATO DE LA BIBLIOTECA PUBLICA DE CIUDAD OBREGON 354,317.00

39010110 COMISION DEL DEPORTE DEL ESTADO DE SONORA 1,131,968.80

39010111 CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE SONORA 4,936,691.17

39010112 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE SONORA 2,117,305.00

39010113 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA 34,064,233.61

39010114 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE SONORA 15,765,021.00

39010115 COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE SONORA 16,517,351.00

39010116 CENTRO DE ESTUDIOS PEDAGOGICOS DEL ESTADO DE SONORA 13,958,986.00

39010117 INSTITUTO SONORENSE DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 976,838.00

39010118 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO 1,025,066.00

39010119 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NOGALES 996,540.00

39010120 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA SIERRA 536,246.80

39010121 SERVICIOS DE SALUD DE SONORA 24,696,116.00

39010122 SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN EL ESTADO DE SONORA 19,015,404.65

39010123 COMISION DE ECOLOGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE ESTADO DE SONORA 4,444,438.82

39010125 TELEFONIA RURAL DE SONORA 222,588.39

39010126 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR DE SONORA 2,031,508.62

39010127 RADIO SONORA 1,002,185.00

39010129 INSTITUTO SONORENSE DE ADMINISTRACION PUBLICA A.C. 723,777.00

39010130 INSTITUTO DE ACUACULTURA 176,560.00

39010131 COMISION ESTATAL DE AGUA 29,225,041.00

39010132 INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA 58,216,257.00

39010133 FONDO ESTATAL PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LA MUJER 348,075.03

39010134 JUNTA DE CAMINOS DEL ESTADO DE SONORA 62,849.00

39010135 INSTITUTO SUPERIOR DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO 251,250.00

39010137 EL COLEGIO DE SONORA 88,745.00

ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS 280,767,843.69

39020103 PROGRESO, FIDEICOMISO PROMOTOR URBANO 3,366,678.77

FIDEICOMISOS 3,366,678.77

39030101 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE SONORA 719,255,216.00

APORTACIONES PARA SEGURIDAD SOCIAL 719,255,216.00

SUMAN INGRESOS PROPIOS DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES 1,003,389,738.46

Page 47: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

39

INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACIÓN %

DIFERIMIENTO DE PAGOS (ADEFAS) 0 0 0 0.00

OTROS FINANCIAMIENTOS 490,000,000 128,891,352 -361,108,648 -73.70

TOTAL INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO 490,000,000 128,891,352 -361,108,648 0.00

OTROS INGRESOS ESTATALES

R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACION %

OTROS INGRESOS ESTATALES 1,715,699 1,715,699 100.00

TOTAL OTROS INGRESOS ESTATALES 0 1,715,699 1,715,699 100.00

A continuación se incluye cédula que muestra los ingresos registrados en

contabilidad por este concepto por el período comprendido del 1 de Enero al

31 de Marzo del 2010, según se indican a continuación:-

OTROS INGRESOS ESTATALES DE ENERO A MARZO DEL 2010 EVENTO CONCEPTO IMPORTE

38060109 INGRESOS POR REINTEGRO DE RECURSOS NO APLICADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 514,737.11

38060112 CANCELACION DE CHEQUES DE NOMINA AÑOS ANTERIORES 1,226,153.26

38060115 REPOSICION DE CHEQUES CANCELADOS NOMINA VS INGRESOS -25,191.36

SUMAN OTROS INGRESOS ESTATALES 1,715,699.01

PARTICIPACIONES FEDERALES

R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACION %

PARTICIPACIONES FEDERALES

FONDO GENERAL DE PARTICIPACIONES 2,021,395,123 2,450,034,505 428,639,382 21.21

FONDO DE FISCALIZACION 613,856,774 624,597,702 10,740,928 1.75

FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL 45,904,699 51,610,662 5,705,963 12.43

FONDO DE IMPUSTOS ESPECIALES SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS A LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS, CERVEZA Y TABACO 66,662,711 73,384,979 6,722,268 10.08

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS A LA GASOLINA Y DIESEL, ARTICULO 2o. A, FRACCION II. 145,635,495 151,990,820 6,355,325 4.36

TOTAL DE PARTICIPACIONES FEDERALES 2,893,454,802 3,351,618,668 458,163,866 15.83

Page 48: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

40

Para impulsar el pago espontáneo de este impuesto, se realizaron gestiones

con Petróleos Mexicanos para mantener actualizado el padrón de expendios

de estos combustibles así como, información referente a los números de

litros vendidos por cada expendio para valorar su cumplimiento en

coordinación con el Sistema de Administración Tributaria habiéndose

programado 3 vigilancias en los meses de marzo, julio y octubre para exigir

el pago a los contribuyentes omisos, estos mecanismos de seguimiento han

logrado que se tenga un nivel de cumplimiento del 68% de los sujetos a

padrón y el exceder en 4.36% la meta trimestral.

Page 49: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

41

OTROS INGRESOS R U B R O PRESUPUESTO REAL VARIACION %

1.- DE LOS FONDOS DE LAS APORTACIONES FEDERALES RAMO 33: 2,723,627,792 2,773,634,049 50,006,257 1.84

A) FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACION BASICA Y NORMAL 1,633,709,565 1,635,135,538 1,425,973 0.09

a) PARA SERVICIOS EDUCATIVOS DESCENTRALIZADOS 1,549,191,364 1,542,718,444 -6,472,920 -0.42

b) PARA SERVICIOS EDUCATIVOS ESTATALES 84,518,201 92,417,094 7,898,893 9.35 B) FONDO DE APORTACIONES PARA LOS SERVICIOS DE SALUD 339,464,717 335,170,343 -4,294,374 -1.27

C) FONDO PARA LA INFRAESTRUCURA SOCIAL: 123,119,478 123,725,844 606,366 0.49

a) FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 108,197,397 108,223,997 26,600 0.02

b) FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL ESTATAL 14,922,081 15,501,847 579,766 3.89

D) FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

247,355,988 247,379,463 23,475 0.01

E) FONDO DE APORTACIONES MULTIPLES: 74,717,649 57,594,184 -17,123,465 -22.92 a) ASISTENCIA SOCIAL.- DIF 29,471,844 28,587,469 -884,375 -3.00 b) INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACION BASICA 24,528,420 12,937,694 -11,590,726 -47.25 c) INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACION SUPERIOR 20,717,385 16,069,022 -4,648,363 -22.44 F) FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PUBLICA 84,182,673 121,336,838 37,154,165 44.14

G) FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACION TECNOLOGICA Y DE ADULTOS 57,157,014 57,158,938 1,924 0.00

a) EDUCACION TECNOLOGICA 43,169,597 43,170,808 1,211 0.00 b) EDUCACION DE ADULTOS 13,987,417 13,988,130 713 0.01 H) FONDO DE APOYO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 163,920,708 196,132,901 32,212,193 19.65

2.- RECURSO FEDERALES CONVENIDOS 172,451,581 904,282,558 731,830,977 424.37 A) PARA ALIMENTACION DE REOS Y DIGNIFICACION PENITENCIARIA.- SOCORRO DE LEY

19,189,449 18,589,725 -599,724 -3.13

B) APORTACION FEDERAL DEL REGIMEN ESTATAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD 92,262,132 122,971,972 30,709,840 33.29

C) CONVENIOS DE DESCENTRALIZACION Y REASIGNACION DE RECURSOS

61,000,000 762,720,861 701,720,861 1150.36

D) OTROS RECURSOS DE EJERCICIOS ANTERIORES PENDIENTES DE LIQUIDACION O PAGO 0 0 0 0.00

3.- OTROS RECURSO PROVENIENTES DEL GOBIERNO FEDERAL 0 144,556,068 144,556,068 100.00

A) FIDEICOMISO PARA LA INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTADOS.- FIES. 0 144,556,068 144,556,068 100.00

FONDO DE INVERSION PARA ENTIDADES FEDERATIVAS 0 0 0 0.00

TOTAL DE OTROS INGRESOS FEDERALES 2,896,079,373 3,822,472,675 926,393,302 31.99

De Los Fondos De Aportaciones Federales De Enero A Marzo Del 2010

EVENTO CONCEPTO IMPORTE 38010701 PARA SERVICIOS EDUCATIVOS DESCENTRALIZADOS 1,633,709,565.00 38010703 TRASPASO DEL SEES FED. AL EDO. -92,417,094.0038010705 INTERESES SOBRE S/INVERSION FAEBN 152,472.22 38010706 INTERESES SOBRE SALDOS FAEBN 42,965.39 38030386 INTERESES SOBRE INVERSION CONVENIOS CON EDUCACION 1,230,535.48

SERVICIO EDUCATIVOS DESCENTRALIZADOS 1,542,718,444.09

Page 50: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

42

38010702 SERVICIOS EDUCATIVOS ESTATALES 92,417,094.00

SERVICIOS EDUCATIVOS ESTATALES 92,417,094.00

38010101 SERVICIOS DE SALUD (SERVICIOS PERSONALES) 335,122,319.56 38010104 INTERESES SOBRE INVERSION S/RECURSOS DE SERVICIOS DE SALUD 25,958.31 38010105 INTERESES SOBRE RECURSOS SALDOS SERVICIOS DE SALUD FASSA 22,065.55

SERVICIOS DE SALUD 335,170,343.42

38010901 FONDO DE APORTACION DE INSFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 108,197,400.00 38010908 INTERESES SOBRE SALDOS FAISM 26,597.47

INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 108,223,997.47

38010902 FONDO DE APORTACION DE INSFRAESTRUCTURA ESTATAL 15,141,515.79 38010903 TRASPASO DE FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ESTATAL FISE 179,127.14 38010907 INTERESES SOBRE SALDOS FAIS 12,961.15 38010910 INTERESES SOBRE INVERSION FAISE 163,861.38 38010911 INTERESES SOBRE SALDOS FAISE 4,381.05

INFRAESTRUCTURA SOCIAL ESTATAL 15,501,846.51

38010301 FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL D.F. 247,379,463.00

FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS 247,379,463.00

38010401 DIF 28,504,533.00 38010406 INTERESES SOBRE SALDOS FAMAS 815.12 38010407 INTERESES SOBRE INVERSION FAMAS 82,120.44

DIF 28,587,468.56

38010402 INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN BASICA 9,599,518.11 38010404 TRASPASO DE FONDO DE APORTACION MULTIPLE DE EDUCACION BASICA 2,153,358.32 38010408 INTERSES /SALDOS FAMEB 11,042.57 38010409 INTERESES S/INVERSION FAMEB 124,580.10 38010412 TRASPASO FAM 1,042,937.09 38010415 INTERESES SOBRE SALDOS FAM 6,257.95

EDUCACIÓN BASICA 12,937,694.14

38010403 INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN SUPERIOR 15,399,000.00 38010410 INTERESES S/SALDOS FAMES 16,278.09 38010411 INTERESES S/INVERSION FAMES 653,743.53

EDUCACIÓN SUPERIOR 16,069,021.62

38010501 FONDO DE APORTACIONES PARA SEGURIDAD PUBLICA 118,044,818.48 38010503 INTERESES SOBRE SALDOS FOSEG 99,848.61 38030114 INTERESES SOBRE INVERSION (FOSEG) 3,192,170.42

SEGURIDAD PUBLICA 121,336,837.51

38010601 FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACION TECNOLOGICA 43,169,597.00 38010605 INTERESES SOBRE SALDOS FAETAC 86.14 38010606 INTERESES SOBRE INVERSION FAETAC 1,125.00

EDUCACION TECNOLOGICA 43,170,808.14

38010602 FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACION DE ADULTOS 13,987,417.00 38010603 INTERESES SOBRE SALDOS FAETAI 19.64 38010604 INTERESES SOBRE INVERSION FAETAI 693.10

Page 51: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

43

EDUCACION DE ADULTOS 13,988,129.74

38010801 FONDO DE APOYOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 184,298,321.33 38010802 INTERESES SOBRE SALDOS FAFEF 192,552.29 38010803 INTERESES SOBRE INVERSION FAFEF 1,258,412.15 38010804 INGRESOS NO EJERCIDO FAFEF 10,109,803.55 38010805 INTERESES SOBRE SALDOS FAFEF NUEVE 35,055.52 38010806 RECURSOS NO EJERCIDOS DE EJERCICIOS ANTERIORES FAFEF 238,755.79

FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 196,132,900.63

2,773,634,048.83

Recursos Federales Convenidos De Enero A Marzo Del 2010 EVENTO CONCEPTO IMPORTE 38020101 PARA ALIMENTACION DE REOS Y DIGNIFICACION PENITENCIARIA 18,589,725.00

PARA ALIMENTACION DE REOS Y DIGNIFICACION PENITENCIARIA 18,589,725.00

38020122 PROYECTOS DE INVERSION DE SALUD 4,182,644.11 38020123 INTERESES SOBRE INVERSION PROYECTOS DE INVERSION DE SALUD 2,446,997.87 38020124 INTERESES SOBRE SALDOS PROYECTOS DE INVERSION DE SALUD 140,143.79 38020126 INTERESES SOBRE INVERSION PROGRAMAS Y PROYECTOS CONTRA RIESGOS SANITARIOS 9,714.96 38020127 INTERESES SOBRE SALDOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CONTRA RIESGOS SANITARIOS 2,051.77 38020140 PROGRAMA SEGURO MEDICO PARA UNA NUEVA GENERACION 5,375,465.50 38030302 INTERERES SOBRE SALDOS CONVENIO SALUD-UNEMES 4,567.70 38030303 INTERERES SOBRE INVERSION CONVENIO SALUD-UNEMES 46,998.54 38030307 INTERESES SOBRE SALDOS PROGRAMA HOSPITAL GENERAL DE HUATAMPO RAMO 12 3,484.79 38030333 TRASPASO HOSPITAL GENERAL DE HUATABAMPO 3,381,218.08 38030336 TRASPASO CONVENIO UNEMES UNIDADES DE ESPECIALIDADES MEDICAS 655,237.16 38030340 PROGRAMA SEGURO POPULAR 82,128,604.90 38030341 INTEERSES SOBRE INVERSION PROGRAMA SEGURO POPULAR 739,758.27 38030342 INTERESES SOBRE SALDOS PROGRAMA SEGURO POPULAR 211,648.60 38030380 PROGRAMA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD 23,535,934.83 38030382 INTERESES SOBRE SALDOS PROGRAMA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD 107,501.25

PROTECCION SOCIAL EN SALUD 122,971,972.12

38020104 INTERESES SOBRE SALDOS SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD 5,950.86 38020105 INTERESES SOBRE INVERSION SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD 11,313.11 38020108 INTERESES SOBRE SALDOS PROGRAMA DE INSFRAESTRUCTURA BASICA INDIGENA 2.48 38020113 INTERESES SOBRE INVERSION CONADE 65,996.01 38020114 INTERESES SOBRE SALDOS CONADE 73,845.97 38020116 PROGRAMA CDI PROYECTOS ESTRATEGICOS -0.0238020117 INTERESES SOBRE INVERSION PROGRAMA CDI PROYECTOS ESTRATEGICOS 0.02 38020118 INTERESES SOBRE SALDOS PROGRAMA CDI PROYECTOS ESTRATEGICOS 79.25 38020147 INTERESES SOBRE SALDOS DE PROGRAMAS SEC-CENDIS 504.96 38020159 INGRESOS NO EJERCIDOS PROGRAMA PARA AMPLIACION DE LA OFERTA EDUCATIVA 24,223,757.00 38020160 CONVENIOS VARIOS PARA EDUCACION 4,560,182.00 38020161 PROGRAMA CNA FONDO CONCURSABLE PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 18,634,341.17 38020164 INGRESO PROGRAMAS REGIONALES APOYO FINANCIERO RAMO 23 636,386,362.89 38020165 INTERESES SOBRE INVERSION PROGRAMAS REGIONALES APOYO FINANCIERO RAMO 23 3,888,339.74 38020166 INTERESES SOBRE SALDOS PROGRAMAS REGIONALES APOYO FINANCIERO RAMO 23 2,507,726.87 38020172 INTERES SOBRE INVERSIONES PROGRAMAS REGIONALES HERMOSILLO 303,110.95 38030111 PROTECCION CIVIL FONDO PARA LA PREVENCION DE DESASTRES NATURALES 3,145,271.15 38030162 CONVIVENCIA URBANA FEROVIARIO PARA LA CONSTRUCCION ANA GUEVARA 4,926.40 38030183 TRASPASO A FONDOS DE PROGRAMAS DIVERSOS -4,696.0038030183 TRASPASO A FONDOS DE PROGRAMAS DIVERSOS 19,357,623.71

Page 52: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

44

38030199 INTERESES SOBRE SALDOS CONVENIO SEGURIDAD PUBLICA 74,455.63 38030321 INTERESES SOBRE SALDOS PROGRAMA DE CAPFCE 3,483.56 38030326 INTERESES SOBRE INVERSION CONVIVENCIA URBANA FERROVIARIA NOGALES 2DA FASE 9,521.02 38030327 INTERESES SOBRE SALDOS CONVIVENCIA URBANA FERROVIARIA NOGALES 2DA FASE 86,369.04 38030328 PROGRAMAS REGIONALES 928,730.91 38030329 INTERESES SOBRE INVERSION PROGRAMAS REGIONALES 3,045,850.65 38030338 TRASPASO DE PROGRAMA CAPCE PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACION MEDIA 2,220,719.96 38030343 INTERESES SOBRE SALDOS FOPREDEN-CABORCA CINCO 50.42 38030344 INTERESES SOBRE SALDOS FOPREDEN-RIO SONORA NORTE SIETE 37.52 38030345 INTERESES SOBRE SALDOS ANA GABRIELA TRES 3,821.94 38030350 INTERESES SOBRE INVERSION DESARROLLO HUMANO DE OPORTUNIDADES 84,204.52 38030351 INTERESES SOBRE SALDOS DESARROLLO HUMANO DE OPORTUNIDADES 29,711.20 38030372 INGRESOS NO EJERCIDOS FIDEM 5,813,048.05 38030374 EL FIDEMACCESO A SOYOPA 5,276,275.36 38030375 INTERESES SOBRE INVERSION EL FIDEM ACCESO A SOYOPA 911,839.18 38030376 INTERESES SOBRE SALDOS INTERESES SOBRE INVERSION EL FIDEM ACCESO A SOYOPA 18,458.04 38030383 EL FIDEM ACCESO A SAN MIGUEL DE HORCASITAS 0.01 38030384 INTERESES SOBRE INVERSION EL FIDEM ACCESO A SAN MIGUEL DE HORCASITAS 156,230.83 38030385 INTERESES SOBRE SALDOS EL FIDEM ACCESO A SAN MIGUEL DE HORCASITAS 8,888.06 38030386 INTERESES SOBRE INVERSION CONVENIOS CON EDUCACION 487,860.87 38030387 INTERESES SOBRE SALDOS CONVENIOS CON EDUCACION 61,999.47 38030389 INTERESES SOBRE SALDOS CONVENIO CDI SAGARPHA 33.80 38030390 INTERESES SOBRE INVERSION CONVENIO CDI SAGARPHA 21,666.74 38030391 CONVENIO SALUD AFASPE 6,989,200.00 38030392 INTERESES SOBRE SALDOS CONVENIO SALUD AFASPE 25,412.21 38030393 INTERESES SOBRE INVERSION CONVENIO SALUD AFASPE 75,249.84 38030394 INTERESES SOBRE INVERSION FOPREDEN ATLAS DE RIESGO 102,930.91 38030395 INTERESES SOBRE SALDOS FOPREDEN ATLAS DE RIESGO 61.37 38030399 PROGRAMA SUBSEMUN 10,000,000.00 38030502 INTERESES SOBRE SALDOS PROGRAMA SUBSEMUN 141.78 38040110 INTERERES SOBRE INVERSION PROSOFT -46.1438040113 INTERESES SOBRE INVERSION APAZU 64,392.83 38040115 PROGRAMA APAZU 13,010,412.32 38040123 INTERESES SOBRE SALDOS PROSAPYS 5,890.62 38040124 INTERESES SOBRE SALDOS APAZU 39,319.81 DESCENTRALIZACION Y REASIGNACION DE RECURSOS 762,720,860.85 RECURSOS FEDERALES CONVENIDOS 904,282,557.97

Otros Recursos Provenientes Del Gobierno Federal De Enero A Marzo Del 2010 EVENTO CONCEPTO IMPORTE

38030366 FIES 2008 130,882,566.34

38030367 INTERSES SOBRE INVERSION FIES 2008 13,487,276.01

38030368 INTERSES SOBRE SALDOS FIES 2008 186,225.57

FIES 144,556,067.92

OTROS RECURSO PROVENIENTES DEL GOBIERNO FEDERAL 144,556,067.92

Page 53: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

26

GASTO

Luego de que en el anterior apartado se desarrollara lo correspondiente a la

evolución de los ingresos durante este primer trimestre del ejercicio fiscal

2010, ahora corresponde presentar lo relativo a las erogaciones que se

financiaron con esos mismos recursos, en el marco de este lapso de

referencia.

Sin embargo, en razón de que en la fase de aprobación del Proyecto de

Presupuesto de Egresos, hubo modificaciones al mismo, previamente a la

descripción de las erogaciones realizadas, se abrirá un espacio en el que se

dará cuenta de su magnitud e impacto en la estructura de los recursos.

Esto por una parte, pues además se debe considerar el hecho de que el

Proyecto de Presupuesto de Egresos, en relación al Plan Estatal de

Desarrollo 2009-2015 se presentó bajo una estructura provisional de ejes

rectores y programas, razón por la que ahora la sección que considera el

impacto del gasto en los ejes rectores del Plan aprobado, se presenta de

conformidad con las nuevas denominaciones que les fueron conferidas a los

ejes y programas.

Modificaciones al Proyecto de Decreto

La Iniciativa del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos para el

Ejercicio Fiscal 2010, contenía una propuesta de gasto por 32 mil 256

millones 942 mil pesos, sin embargo el monto de los recursos aprobados

como presupuesto anual fue de 32 mil 787 millones 885 mil pesos.

Esta cantidad representa un aumento de 530 millones 9432 pesos sobre la

propuesta inicial que fue presentada en el Proyecto del Presupuesto de

Egresos 2010, según lo consigna el Decreto Número 15, del Presupuesto de

Egresos del Estado, para el Ejercicio Fiscal 2010, que se publica en el Boletín

Oficial Número 53, de fecha jueves 31 de diciembre de 2009.

Page 54: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

27

Aunado a ello, el Artículo 8 BIS del mismo Decreto plantea lo siguiente: El Congreso del Estado de Sonora, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 64, fracción XXII de la Constitución Política del Estado de Sonora, resuelve modificar las asignaciones previstas en el proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2010, en los siguientes conceptos:

I.- Reducir:

A).- $9’072,200.00 (Nueve millones setenta y dos mil doscientos pesos 00/100 M.N.) al presupuesto de egresos del Poder Judicial del Estado1.

B).- De los ingresos previstos en el Presupuesto de Ingresos por concepto de Financiamiento para obras y acciones de inversión pública por un monto de $1,400’000,000.00, no serán realizados los siguientes proyectos:

Dependencia Obra Monto Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura

Promoción Comercial Agrícola 289,500

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

Reconstrucción de Aeropista en Sahuaripa 250,000

Secretaría de Hacienda Proyecto de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad 2,945,000

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura

Aportación Estatal al Fondo Nacional Desastres Naturales “Depresión Tropical Jimena en Guaymas y Empalme

14,670,097

Secretaría de Desarrollo Social Programa Autoempleo Crédito para que te Ocupes 2,000,000 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura

Pago de Derechos de Extracción de Agua a la CNA 8,061,123

Secretaría de Economía Programa de Apoyo a Eventos con Enfoque Turístico 400,000 Secretaría de Economía Programa de Apoyo a Eventos con Enfoque Turístico 50,000 Secretaría de Economía Programa de Turismo Rural 354,000 Secretaría de Economía Programa de Turismo Social 200,000 Secretaría de Economía Programa de Turismo Cultural 54,000

Secretaría de Economía Programa de Apoyo a Micro Pequeñas y Medianas Empresas

550,000

Secretaría de Economía Programa de Vinculación Turística 50,000 Secretaría de Economía Implementar Programas de Cultura Turística Infantil 150,000

Secretaría de Economía Implementar el Modelo de Capacitación Turística en los Destinos 100,000

1 La asignación propuesta era por $515’105,700.00, por lo que con la reducción de $9’072,200.00 que se

indica, queda una cifra de $506’033,500.00.

Page 55: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

28

Dependencia Obra Monto Secretaría de Economía Programa de Seguridad y Turismo 50,000 Secretaría de Economía Implementar Curso de Acreditación de Guías Locales 50,000 Secretaría de Economía Programa de Seguimiento a MPYMES Turísticas 50,000 Secretaría de Economía Campaña de Promoción Turística en Estados Unidos 1,000,000 Secretaría de Economía Campaña de Promoción Turística Nacional 1,000,000 Secretaría de Economía Promoción en Prensa, Radio y Televisión 800,000 Secretaría de Economía Eventos de Promoción Turística Internacional 400,000 Secretaría de Economía Eventos de Promoción Nacional 550,000 Secretaría de Economía Material Gráfico de Promoción 750,000 Secretaría de Economía Viajes de Familiarización 100,000 Secretaría de Economía Promoción e Información Turística en Estados Unidos 100,000 Secretaría de Economía Promoción Turística por Medios Electrónicos 100,000

Secretaría de Economía Seguimiento y Coordinación al Programa de Industria de Cruceros 412,000

Secretaría de Economía Dar Seguimiento al Programa de Obra Pública 60,000

Secretaría de Economía Elaborar Propuesta de Modificación de Ley de Fomento al Turismo para el Estado de Sonora

100,000

Secretaría de Economía Asistir y Participar en Reuniones de Comité Técnico de los Fideicomisos que Operan el 2% 40,000

Secretaría de Economía Impartir Pláticas Informativas sobre Esquemas de Financiamiento

30,000

Secretaría de Economía Apoyo a Proyectos Productivos y/o Acciones Detonantes de Desarrollo Económico de las Regiones y Municipios de Sonora

300,000

Secretaría de Economía Evaluación del Impacto de Acciones de Desregulación y Simplificación Jurídica

95,000

Secretaría de Economía Equipar con Herramientas Tecnológicas y Software los Centros de Desarrollo de Negocios Localizados en 12 Municipios

125,000

Secretaría de Economía Operar el Proyecto Dinámica Competitiva Sonora-Agenda de Competitividad

280,000

Secretaría de Economía Fomento a las Relaciones Binacionales con la Celebración de Reuniones Plenarias de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México

388,915

Secretaría de Economía Promover las Ventajas Competitivas y el Potencial de la Minería Sonorense, para Atraer Inversión Nacional y Extranjera

550,000

Secretaría de Economía Apoyar, Asesorar e Impulsar la Actividad Minera del Estado, Atendiendo Principalmente al Pequeño y Mediano Minero

250,000

Secretaría de Economía Promover Esquemas de Financiamiento Adecuado y Accesible para las MIPYMES Sonorenses

200,000

Secretaría de Economía Operar Esquemas de Apoyo para el Desarrollo Industrial del Estado 600,000

Secretaría de Economía Vincular los Sectores Productivo, Educativo y Gobierno para Impulsar las Oportunidades Productivas de Sonora

100,000

Secretaría de Economía Modelo Innovador de Readaptación Social Basado en Capacitación Productiva

100,000

Secretaría de Economía Apoyar la Operación de las Incubadoras de Negocios Ubicadas en el Estado para Fomentar y Facilitar la Apertura de Nuevas Empresas

500,000

Secretaría de Economía Impulso al Desarrollo, Fortalecimiento y Competitividad de las MIPYMES Sonorenses, con Capacitación y Consultoría Especializada

500,000

Secretaría de Economía Promover la Comercialización y Desarrollo de Productos Sonorenses 350,000

Secretaría de Economía Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios 310,000

Page 56: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

29

Dependencia Obra Monto

Secretaría de Economía Organizar y/o Participar en Eventos del Sector Comercial y de Servicios y Foros Especiales 100,000

Secretaría de Economía Operación del Servicio Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM)

40,000

Secretaría de Economía Fomento a la Eficiencia Energética y Aprovechamiento de Energías Renovables 350,000

Secretaría de Economía Programa de Relaciones Públicas 400,000

Secretaría de Economía Proyectos Detonadores de Desarrollo Económico, Inversión, Generación de Empleo e Infraestructura 400,000

Secretaría de Economía Obtención del Balance de Energía del Estado de Sonora 300,000 Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

Programas de Ejecución Directa 100,000,000

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Proyecto y Construcción de Polifuncional en Cananea 24,000,000

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Construcción de Paso Superior Vehicular 24,000,000

Total 189,954,635

C).- De la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano $95’200,000.00 (Noventa y Cinco millones doscientos mil pesos 00/100 M.N.) provenientes de los proyectos de Construcción de Unidad Deportiva en Ciudad Obregón y continuación de la Construcción del Libramiento Oriente de la ciudad de Nogales.

D).- Del Programa de Infraestructura Básica del Estado de Sonora $50’000,000.00 (Cincuenta millones de pesos 00/100 M.N.) que se asignarán a los municipios del Estado, conforme a las disposiciones del Artículo 8 BIS B.

E).- De la partida 6219 con monto de $110,000,000 de Secretaría de Salud, destinada a la Construcción y Rehabilitación de Hospitales Generales y Unidades Médicas Especializadas, se reducen $2,500,000.00 (Dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.).

F).- De la partida 7302 de la Secretaría de Economía destinada al Programa de Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT), se disminuye $10’927,800.00 (Diez millones novecientos veintisiete mil ochocientos pesos 00/100 M.N.), para obras de pavimentación en Hermosillo.

Page 57: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

30

II.- En adición a la Iniciativa de Presupuesto de Egresos presentada por el titular del Poder Ejecutivo Estatal, la distribución de los ingresos adicionales, señalados en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos aprobada por este Poder Legislativo para el Ejercicio fiscal 2010 y los recursos provenientes de las reducciones realizadas conforme a la fracción I del presente artículo, se aplicarán de la siguiente forma:

A).- Se realizarán las siguientes obras de infraestructura en los municipios señalados, con un monto global de $490’277,576:

Municipio Obra Monto Agua Prieta Pavimentación de Diversas Calles de la Colonia Nuevo Sonora 12,000,000 Agua Prieta Pavimentación de Diversas Calles del de la Ciudad 13,000,000

Álamos Promoción de Infraestructura Deportiva (Álamos) (Estadio de Jerocoa, Basiroa, Los Tanques y Yocojihua) 2,000,000

Álamos Reparación del Estado Municipal 600,000 Benito Juárez Construcción de Red de Agua Potable en Varias Comunidades 3,526,641

Benito Juárez Pista de Atletismo, Guarniciones, Campo de Béisbol Infantil, 2 Canchas Deportivas (Villa Juárez) 1,500,000

Benito Juárez Construcción de Relleno Sanitario (Villa Juárez) 2,000,000 Benito Juárez Rehabilitación Estadio de Futbol (Paredón Colorado) 150,000 Benito Juárez Rehabilitación de Gradas de Béisbol (Paredoncito) 116,000

Benito Juárez Construcción de Servicios Sanitarios y Vestidores de Unidad Deportiva (Villa Juárez)

86,850

Benito Juárez Construcción de Servicios Sanitarios, Vestidores y Rehabilitación de Gradas (Villa Juárez) 120,509

Cajeme Equipamiento y Operación del Centro de Rehabilitación Contra Adicciones en la Calzada Francisco Villanueva Castelo

3,625,000

Cajeme Construcción del Nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial 20,000,000

Cajeme Rehabilitación de la Unidad Deportiva Conrado Navarro, Col. Primero de Mayo

405,000

Cajeme Rehabilitación de Baños y Construcción de Fosa Séptica en Escuela Primaria Niños Héroes de Buenavista 265,000

Cajeme Rehabilitación de Unidad Deportiva (Esperanza, Col. Ejidal) 500,000 Cajeme Pavimentación Calle Vicente Guerrero (Esperanza) 3,420,000

Cajeme Pavimentación de las Calles Vicente Padilla y Yucatán, Col. Hogar y Patrimonio 3,000,000

Cajeme Pavimentación Calle Cuauhtémoc, Entre Niños Héroes y Sonora, Esperanza, Sonora

5,100,000

Cajeme Rehabilitación Unidad Deportiva “Cócorit” 300,000 Cajeme Rehabilitación Unidad Deportiva “Agropecuaria” 150,000 Cajeme Rehabilitación de Unidad Deportiva Cajeme, Col. Cajeme 400,000 Cajeme Apoyo al centro CAI de equinoterapia en CO 600,000 Cajeme Pavimentación de la Calle 23 Regimiento 5,000,000

Cajeme Construcción Pavimento Asfáltico calle 5 de Mayo (Zona Urbana Tobarito) 3,000,000

Page 58: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

31

Municipio Obra Monto

Cajeme Construcción de Pavimento Asfáltico Calle José Aguilera (Marte R. Gómez) 4,500,000

Cajeme Obras de Infraestructura Deportiva (Rehabilitación, Alumbrado y Construcción de Canchas Deportivas Polifuncionales)

3,500,000

Cajeme Obras de Infraestructura Educativa (Rehabilitación de Cercos Perimetrales, Baños y Canchas y Construcción de Tejabanes en los Distritos 15 y 16)

7,150,000

Cajeme Pavimentación con Concreto Asfáltico Calle Emeterio Ochoa Entre CTM Y 400, Incluye Rehabilitación de Infraestructura

1,350,000

Cananea Programa de Apoyo al Transporte Escolar en la Región del Río Sonora y Cananea

1,400,000

Cananea Subsidio para Pago de Gas 7,000,000 Cananea Apoyo para Pago de Adeudo a CFE 3,000,000 Cananea Pavimentación Varias Calles 6,810,995 Carbó Terminación del Módulo Deportivo 1,500,000 Etchojoa Pavimentación del Camino Calle 24 Mayojusalit Agustín Melgar 10,783,289 Etchojoa Rehabilitación del Cárcamo de Rebombeo (San Pedro Viejo) 300,000

Etchojoa Rehabilitación de la Red de Agua Potable y Drenaje Colonia LDC en Chucárit 1,000,000

Etchojoa Habilitar Salón de Asambleas del Ejido como Auditorio para 2 Instituciones Educativas UTS y Cecytes (Buaysiacobe)

400,000

Etchojoa Rehabilitación de la Red de Drenaje (Bacame Nuevo) 2,000,000 Etchojoa Rehabilitación y Equipamiento de 17 Centros de Salud 4,500,000

Etchojoa Rehabilitaciónde la Red de Agua Potable (Bayájorit, Guatana, Bacame Viejo y Bacajaquía)

2,500,000

Etchojoa Red de Drenaje en Colonia 19 de Julio 3,143,004 General Plutarco Elías Calles Rehabilitación de Campos Deportivos 1,000,000

Guaymas rehabilitación Unidad Deportiva Guaymas Sur 4,000,000 Guaymas Pavimentación 6,000,000 Guaymas Creación de Unidad Deportiva Guaymas Norte 25,000,000 Guaymas Ampliación y Rehabilitación de Gimnasio Municipal 3,000,000 Guaymas Unidades de 6 Transportes Escolares Guaymas 2,000,000

Guaymas Apoyo Pescadores Ribereños Asociación Hijos Pescadores de Guaymas II A.C. 5,000,000

Guaymas Rehabilitación Pavimento Colonias Populares 4,400,000 Guaymas Rehabilitación de Plazas Públicas 500,000 Guaymas Construcción de Andadores en Varias Colonias Populares 3,100,000 Hermosillo Pavimento 100,000,000 Hermosillo Unidades Deportivas para Futbol y Béisbol Municipal 25,000,000 Hermosillo Asociación Sonorense de Padres de Niños Autistas 500,000 Hermosillo Prevención de Adicciones: Posada del Buen Samaritano 1,000,000 Hermosillo Centro de Atención Múltiple No. 15 “Profesora Lidia Cotaque Barrios” 1,000,000 Hermosillo Casa Guadalupe Libre IAP 500,000 Hermosillo Banco de Alimentos IAP 1,000,000 Hermosillo Centro de Apoyo para el Niño AC 500,000 Hermosillo D Corazón A.C. 500,000 Hermosillo Rehabilitación de Campos Deportivos La Sauceda 1,500,000 Hermosillo Instituto de Capacitación, Competitividad y Relaciones Laborales 15,000,0000

Page 59: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

32

Municipio Obra Monto Huatabampo Pavimentación Varias Colonias 12,000,000 Huatabampo Obras de Drenaje Pozo Dulce y el Tábare 5,000,000 Huatabampo Camino de los Biudbores-Boca de Río 2,000,000 Magdalena Remodelación Entrada Sur 2,750,000 Magdalena Pavimentación Obregón Sur 1,950,000 Moctezuma Drenaje 3,000,000 Nacozari Elaboración de Proyecto Ejecutivo para Presa en Nacozari 5,000,000 Navojoa Alumbrado Público en Vialidades Principales 12,886,012 Navojoa Rehabilitación de Gimnasio Municipal 5,000,000 Navojoa Pavimentación 15,985,259 Navojoa Iluminación de Campo de Softbol 2,396,000 Navojoa Iluminación de Campos Infantiles 4,000,000 Navojoa Casa del Estudiante Rural Navojoense 3,500,000 Navojoa Rehabilitación de UBR 5,000,000 Navojoa Albergue para Familiares de Enfermos Hospital Regional de Navojoa 3,000,000 Puerto Peñasco Rehabilitación de Campos Deportivos 3,000,000 Puerto Peñasco Drenaje Col. Nueva Esperanza 5,000,000 Pitiquito Línea de Conducción de Agua 3,000,000 Quiriego Proyecto Camino Ramal Fundición, Quiriego, Cabora 2,208,017 Rayón Construcción de Módulo Deportivo 1,800,000 Rosario Tesopaco Rehabilitación de Palacio Municipal 300,000 SLRC Rehabilitación de Campos Deportivos en el Golfo de Santa Clara 3,000,000 SLRC Compra de Ambulancia para el Golfo de Santa Clara 300,000 SLRC Pavimentación SLRC 30,000,000 SLRC Revestimiento de Canales del Valle de SLRC 6,000,000 SLRC Rehabilitación de Pozos en SLRC 10,000,000 Total 490,277,576

B).- Se asignan recursos por $309’819,715.00 a las siguientes instituciones, con los conceptos que en cada una se detalla:

Obra Monto Ampliación al Subsidio del ISAP 4,000,000 Aportación Adicional Estatal a la Universidad de Sonora 10,000,000 Recursos Destinados a la Homologación Salarial del Sistema Cobach 10,000,000 Recursos Destinados a la Homologación Salarial del Sistema CECYTES 7,500,000 Asignación para rehabilitación de Caminos Rurales Operados por la Unión Ganadera Regional de Sonora 15,000,000 Subsidio a la Operación del SUBA 2010 30,000,000 Presupuesto del Congreso del Estado 57,059,715 Subsidio Fideicomiso Archivo Plutarco Elías Calles, Fernando Torre Blanca 360,000 Ampliación al Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES) 12,000,000 Gestión Sindical y Programas Educativos Programas Estatales 1,300,000 Fondo para la Calidad de la Educación Superior (CESUES) 5,000,000 Apoyo a la Educación. Previsiones Salariales 25,000,000

Page 60: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

33

Obra Monto Ampliación CAPIS: Fomento a las Artesanías 600,000 Ampliación CAPIS: Capacitación para la Mujer Indígena 2,000,000 Ampliación CAPIS: Becas para Preparatoria y Universidad 2,500,000 Fondo de Aportación Estatal para Infraestructura de los Institutos Tecnológicos Federales en Sonora (ITAP, ITG, ITH, ITHUAT, ITN, ITVY)

15,000,000

Ampliación para Pago de Sueldos y Prestaciones y Ampliación de Cobertura de CONALEP 7,500,000 Ampliación a Presupuesto COLSON 4,000,000 Inversión para Infraestructura y Equipamiento de Archivo Histórico Estatal 4,000,000 Aportación Estatal para Proyectos de Inversión Productiva del CIAD 4,000,000 Ampliación a Fondo de Infraestructura Social en los Municipios 50,000,000 Fondo para la Certificación de Habilidades y Competencias 15,000,000 Proyecto Metromatemáticas 5,000,000 Equipo de Monitoreo Ambiental Estatal 3,000,000 Fondo Estatal para la Elaboración de Proyectos de Impacto Ecológico y Energía Renovable 15,000,000 Programa Estatal de Asistencia Técnica a Organizaciones del Sector Social en Materia Agropecuaria 5,000,000

Total 309,819,715

C).- Se asignan $66,000,000.00 para la Secretaría de Desarrollo Social con el objeto de constituir el Fondo de Gestión Legislativa que será ejercido conforme a las reglas de operación que al efecto emita el Congreso del Estado, por conducto del Pleno o de la Diputación Permanente.

d).- Se destinan $2,500,000.00 (Dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) a la ampliación de la clínica de estabilización de Benito Juárez, provenientes de la reducción por la misma cantidad realizada a la partida 6219 que originalmente tenía un monto de $110,000,000.00 de la Secretaría de Salud destinada a Construcción y Rehabilitación de Hospitales Generales y Unidades Médicas Especializadas.

F).- Se reasignan $20,000,000.00 (Veinte millones de pesos 00/100 M.N.) para pavimentación en el municipio de Hermosillo, Sonora, provenientes de las reducciones realizadas según los incisos A) y F) de la fracción I del presente artículo. Los recursos referidos en este inciso deberán aplicarse conforme se describe en el anexo denominado “Relación de Calles a pavimentar en el municipio de Hermosillo” que forma parte del contenido del presente Decreto.

Page 61: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

34

ARTÍCULO 8 BIS A.- Los recursos provenientes de las contribuciones para el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública del ejercicio fiscal 2010, por un total de $172,738,563.00, serán ejercidos conforme a lo siguiente:

Municipio 172,738,563Aconchi 1,435,059Agua Prieta 4,748,982Álamos 4,650,654Altar 2,175,177Arivechi 1,251,690Arispe 1,574,578Átil 1,230,430Bacadéhuachi 880,967Bacanora 1,145,390Bacerac 880,967Bacoachi 1,198,540Bácum 2,367,847Banámichi 1,343,375Baviácora 1,687,523Bavispe 839,775Benito Juárez 2,139,301Benjamín Hill 1,392,539Caborca 5,223,348Cajeme 8,900,022Cananea 4,190,903Carbó 1,538,702Cucurpe 932,788Cumpas 1,496,182Divisaderos 959,363Empalme 5,292,444Etchojoa 5,288,458Fronteras 1,117,486GPEC 4,040,754Granados 999,226Guaymas 7,168,650Hermosillo 13,526,758Huachinera 880,967Huásabas 1,039,089Huatabampo 5,741,564Huépac 1,270,293Imuris 1,946,631La Colorada 967,336Magdalena de Kino 4,113,835Mazatán 1,343,375Moctezuma 1,238,403Naco 1,117,486Nácori Chico 1,118,814Nacozari 2,212,382

Page 62: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

35

Navojoa 6,998,569Nogales 6,593,298Ónavas 802,570Opodepe 855,720Oquitoa 1,195,882Pitiquito 1,816,412Puerto Peñasco 4,667,927Quiriego 1,428,415Rayón 1,230,430Rosario 1,800,467Sahuaripa 1,614,441San Felipe de Jesús 1,198,540San Ignacio Río Muerto 2,604,366San Javier 802,570San Luis Río Colorado 6,699,599San Miguel de Horcasitas 1,304,841San Pedro de la Cueva 1,186,581Santa Ana 2,036,986Santa Cruz 814,529Sáric 1,230,430Soyopa 1,407,155Suaqui Grande 896,912Tepache 960,692Trincheras 966,007Tubutama 1,194,554Ures 1,961,247Villa Hidalgo 1,011,185Villa Pesqueira 1,122,801Yécora 1,727,386

ARTÍCULO 8 BIS B.- Los recursos asignados conforme a lo dispuesto en la fracción II, inciso B del artículo 8 BIS, relativo a la ampliación del Fondo de Infraestructura Social en los Municipios por $50,000,0000.00, la cantidad proveniente de la reducción del Programa de Infraestructura Básica del Estado de Sonora por $50,000,000.00, así como el importe asignado en el artículo 40 para el Fondo de Apoyo para Infraestructura Básica en los Municipios por $100,000,000.00, serán aplicados en los siguientes proyectos:

Municipio 200,000,000Aconchi 1,661,538Agua Prieta 5,498,462Álamos 5,384,615Altar 2,518,462

Page 63: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

36

Arivechi 1,449,231Arispe 1,823,077Átil 1,424,615Bacadéhuachi 1,020,000Bacanora 1,326,154Bacerac 1,020,000Bacoachi 1,387,692Bácum 2,741,538Banámichi 1,555,385Baviácora 1,953,846Bavispe 972,308Benito Juárez 2,476,923Benjamín Hill 1,612,308Caborca 6,047,692Cajeme 10,304,615Cananea 4,852,308Carbó 1,781,538Cucurpe 1,080,000Cumpas 1,732,308Divisaderos 1,110,769Empalme 6,127,692Etchojoa 6,123,077Fronteras 1,293,846GPEC 4,678,462Granados 1,156,923Guaymas 8,300,000Hermosillo 15,661,538Huachinera 1,020,000Huásabas 1,203,077Huatabampo 6,647,692Huépac 1,470,769Imuris 2,253,846La Colorada 1,120,000Magdalena de Kino 4,763,037Mazatán 1,555,385Moctezuma 1,433,846Naco 1,293,846Nácori Chico 1,295,385Nacozari 2,561,538Navojoa 8,103,077Nogales 7,633,846Ónavas 929,231Opodepe 990,769Oquitoa 1,384,615Pitiquito 2,103,077Puerto Peñasco 5,404,615Quiriego 1,653,846Rayón 1,424,615Rosario 2,084,615Sahuaripa 1,869,231San Felipe de Jesús 1,387,692

Page 64: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

37

San Ignacio Río Muerto 3,015,385San Javier 929,231San Luis Río Colorado 7,756,923San Miguel de Horcasitas 1,510,769San Pedro de la Cueva 1,373,846Santa Ana 2,358,462Santa Cruz 943,077Sáric 1,424,615Soyopa 1,629,231Suaqui Grande 1,038,462Tepache 1,112,308Trincheras 1,118,462Tubutama 1,383,077Ures 2,270,769Villa Hidalgo 1,170,769Villa Pesqueira 1,300,000Yécora 2,000,000

Los recursos señalados en la tabla anterior serán otorgados a los municipios mediante ministraciones mensuales durante los meses de enero a noviembre de 2010.

ARTÍCULO 8 BIS C.- Los recursos que por disposición del Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado y sus analíticos, estén destinados a los capítulos de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo y de Inversiones Productivas, así como las asignaciones y reasignaciones realizadas por el Congreso del Estado en los artículos 8 BIS al 8 BIS B del presente Decreto, por ningún motivo deberán transferirse a otros capítulos de gasto por el Ejecutivo Estatal.

Con base en estas disposiciones que puntualiza el Decreto Número 15, del

Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal del 2010, a

continuación se reconfiguran los principales agregados presupuestales,

iniciando con lo concerniente a los capítulos que integran la clasificación del

gasto por su objeto económico.

Page 65: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

38

a).- Impacto por lo Dispuesto en los Artículo 8 BIS, 8 BIS A, 8 BIS B del Decreto No. 15 del Presupuesto de Egresos 2010, en la Clasificación del Gasto por su

Objeto Económico. (Miles de Pesos)

Capítulo Descripción Propuesto 2010

Aprobado 2010 Variación

4000 Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones 17,163,665 17,395,412 231,747

6000 Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo

3,013,650 3,361,045 347,395

7000 Inversiones Productivas 136,425 88,226 (48,199)

Suma 20,313,740 20,844,683 530,943

En complemento a estas modificaciones que afectaron la propuesta de

presupuesto en su clasificación por objeto del gasto, a continuación se

presenta su estructura integrada por sus nueve capítulos, con la finalidad de

mostrar la distribución del presupuesto total aprobado para el ejercicio 2010.

Objeto Económico Del Gasto Aprobado 2010

Nivel Gobierno (Miles de Pesos)

Capítulo Descripción Proyecto de Presupuesto

2010 Aprobado 2010 Avance %

1000 Servicios Personales 5,942,523 5,942,523 0 Subtotal 5,942,523 5,942,523 0

2000 Materiales y Suministros 385,801 385,801 0 3000 Servicios Generales 704,662 704,662 0 5000 Bienes Muebles e Inmuebles 6,384 6,384 0

Subtotal 1,096,847 1,096,847 0

4000 Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones

17,163,665 17,395,412 231,747

Subtotal 17,163,665 17,395,412 231,747

6000 Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo

3,013,650 3,361,045 347,395

7000 Inversiones Productivas 136,425 88,226 (48,199) Subtotal 3,150,075 3,449,271 299,196

8000 Participaciones y Aportaciones a Municipios 4,079,562 4,079,562 0

9000 Deuda Pública 824,270 824,270 0 Subtotal 4,903,832 4,903,832 0

Total 32,256,942 32,787,885 530,943

Page 66: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

39

De igual forma, con base en esta actualización del gasto por su objeto

económico en función de los cambios realizados al Proyecto del Presupuesto

de Egresos, a continuación se Presenta la forma en que también se

modifican los agregados de gasto programable y gasto no programable.

Gasto Total y su Composición en Programable y No Programable Comparativo Propuesto-Aprobado 2010

(Miles de Pesos)

Concepto Proyecto de Presupuesto 2010

Aprobado 2010 Variación

Gasto Total 32,256,942 32,787,885 530,943

Gasto Programable 27,353,110 27,884,053 530,943

Gasto No Programable 4,903,832 4,903,832 0

Una vez que se ha presentado esta nueva estructura de gasto programable

y no programable, procede hacer lo propio en lo que concierne a los

cambios en la estructura de gasto corriente y de inversión.

Gasto Total y su Composición en Corriente y de Inversión

Comparativo Propuesto-Aprobado 2010 (Miles de Pesos)

Concepto Proyecto de Presupuesto 2010

Aprobado 2010 Variación

Gasto Total 32,256,942 32,787,885 530,943

Gasto Corriente 29,100,483 29,332,230 231,747

Gasto de Inversión 3,156,459 3,455,655 299,196

Este punto cierra la reconfiguración de los aspectos relacionados con los

impactos que ocasionaron en el gasto por su objeto económico, las

reasignaciones de recursos que ocurrieron durante la fase de aprobación del

Presupuesto de Egresos, por lo que a continuación se presentará esto

mismo en relación al presupuesto asignado por dependencias, lo cual se

hará presentando íntegramente la estructura que se utilizó en la Exposición de Motivos del Proyecto del Presupuesto de Egresos 2010, para desarrollar

la sección correspondiente a dicho tema.

Page 67: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

40

b).- Impacto por lo Dispuesto en los Artículos 8 BIS, 8 BIS A, 8 BIS B, del Decreto No. 15 del Presupuesto de Egresos 2010, en la Clasificación del Gasto por Dependencias.

(Miles de Pesos)

Descripción Proyecto de Presupuesto 2010

Aprobado 2010 Variación

H. Congreso del Estado 242,851 299,910 57,059

Supremo Tribunal de Justicia del Estado 515,106 506,034 (9,072)

Organismos Electorales 139,953 139,953 0

Comisión Estatal de Derechos Humanos 24,005 24,005 0

Poderes y Organismos Autónomos 921,915 969,902 47,987

Ejecutivo del Estado 134,982 134,982 0

Secretaría de Gobierno 623,237 632,338 9,101

Secretaría de Hacienda 1,944,970 1,972,025 27,055

Secretaría de la Contraloría General 86,633 86,633 0

Secretaría de Desarrollo Social 219,295 239,923 20,628

Secretaría de Educación y Cultura 12,189,932 12,342,807 152,875

Secretaría de Salud Pública 3,130,449 3,166,474 36,025

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano 1,550,123 1,705,613 155,490

Secretaría de Economía 543,356 518,689 (24,667)

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura

872,984 919,433 46,449

Procuraduría General de Justicia 648,631 648,631 0

Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública 1,114,787 1,114,787 0

Tribunal de lo Contencioso Administrativo 9,531 9,531 0

Desarrollo Municipal 4,215,852 4,275,852 60,000

Deuda Pública 835,476 835,476 0

Erogaciones No Sectorizables 78,526 78,526 0

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora 3,136,263 3,136,263 0

Dependencias 31,335,027 31,817,983 482,956

Suma 32,256,942 32,787,885 530,943

Page 68: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

41

c).- Impacto por lo Dispuesto en los Artículos 8 BIS, 8 BIS A, 8 BIS B del Decreto No. 15 del Presupuesto de Egresos 2010, en la Clasificación del Gasto por Funciones de

Gobierno. (Miles de Pesos)

No Funciones Proyecto de Presupuesto

2010

Aprobado 2010 Variación

01 Legislación 242,850 299,910 57,060

02 Impartición de Justicia 562,880 562,880 0

03 Procuración de Justicia 693,007 693,007 0

04 Seguridad Pública 740,462 740,462 0

05 Administración de la Política de Gobierno 766,936 732,332 (34,604)

06 Administración de la Hacienda Pública 7,430,415 7,421,343 (9,072)

07 Proporcionar Servicios de Educación, Cultura y Deporte

12,216,362 12,450,505 234,143

08 Proporcionar Servicios de Salud y Asistencia Social 6,318,304 6,354,329 36,025

09 Promoción del Desarrollo Urbano 1,950,088 2,084,749 134,661

10 Promoción del Desarrollo Económico 1,116,762 1,174,514 57,752

11 Preservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales 74,861 99,211 24,350

12 Promoción del Desarrollo Social y Regional 144,015 174,643 30,628

Total 32,256,942 32,787,885 530,943

Debido a que el Decreto del Presupuesto de Egresos se aprobó con una

estructura provisional de ejes rectores, aprobado el Plan Estatal de

Desarrollo 2009-2015, se actualiza esta estructura tanto en número y

nombres de ejes rectores como en lo concerniente a los recursos que se les

asignan, para lo cual se consideró pertinente presentar en un primer cuadro

la estructura de ejes y recursos con la que se presentó el Proyecto del

Presupuesto de Egresos, confrontada con la estructura de ejes y recursos

que resulta del Plan y el Presupuesto aprobado.

Después de ello, en un segundo cuadro se intenta mostrar la forma en que

se mueve la estructura de ejes rectores y recursos aprobados, tanto en

razón de los cambios que experimentó la estructura de ejes rectores como

de los recursos que los legisladores adicionaron al Proyecto de Presupuesto

de Egresos presentado por el Ejecutivo Estatal.

Page 69: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

42

Adecuación de la Estructura de Ejes Rectores y Recursos: del Decreto No. 15 del Presupuesto de Egresos 2010, al Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015

(Miles de Pesos)

No Eje Rector Decreto Proyecto de Presupuesto 2010

No Ejes Rectores Plan 2009-1015

Aprobado 2010

1 Desarrollo Social y Cultural Incluyente2 18,472,562 1 Sonora Solidario 909,501

2 Desarrollo Sostenido3 7,102,013 2 Sonora Saludable 5,879,263

3 Seguridad Justicia y Cultura de la Legalidad4 2,460,518 3 Sonora Educado 12,308,393

4 Gobierno Eficiente, Municipalista y que Escucha5 3,545,265 4

Sonora Competitivo y Sustentable 2,980,629

5 Participación Ciudadana y Consolidación Democrática 676,584 5 Sonora Seguro 2,549,287

6 Sonora Ciudadano y Municipalista 8,160,812

32,256,942 32,787,885

d).- Impacto por lo Dispuesto en los Artículo 8 BIS, 8 BIS A, 8 BIS B del Decreto No. 15 del Presupuesto de Egresos 2010, en la Clasificación del Gasto por Ejes Rectores y Programas.

(Miles de Pesos)

No. Eje Rector/Programa Proyecto de Presupuesto 2010

Aprobado 2010 Variación

1 Sonora Solidario (Plan)/Ninguno en Decreto 0 909,501 909,501

2 Sonora Saludable (Plan)/ Ninguno en Decreto 0 5,879,263 5,879,263

3 Sonora Educado (Plan)/Desarrollo Social y Cultural Incluyente (Decreto- E1) 18,472,561 12,308,393 (6,164,168)

4 Sonora Competitivo y Sustentable (Plan)/Desarrollo Sostenido (Decreto- E2) 7,102,013 2,980,629 (4,121,384)

5 Sonora Seguro (Plan)/Seguridad Justicia y Cultura de la Legalidad (Decreto-E3) 2,460,518 2,549,287 88,769

6 Sonora Ciudadano y Municipalista (Plan)/Participación Ciudadana y Consolidación Democrática (Decreto-E4, E5)

4,221,850 8,160,812 3,938,962

Suma 32,256,942 32,787,885 530,943

NOTA: Debido a los cambios en la estructura del Plan las cifras que presenta la columna de Variaciones, no muestra de primera instancia cómo se distribuye por ejes rectores el monto de 530 millones 943 mil pesos que se adicionó al presupuesto aprobado, sin embargo, las ampliaciones (10 mil 816 millones 495 mil pesos), menos las reducciones (10 mil 285 millones 552 mil pesos) si da como resultado neto el aumento de 530 millones 943 mil pesos.

2 De este eje rector se derivan los ejes Sonora Solidario y Sonora Saludable que considera la Estructura del Plan 2009-2015, por lo

que modifica a la baja la asignación de recursos inicialmente considerada. 3 Se convierte en el eje rector No.4 del Plan tomando la denominación Sonora Competitivo y Sustentable y modifica a la baja la

asignación inicialmente considerada. 4 En el Plan toma el nombre Sonora Seguro, ubicándose como el eje rector No. 5. El aumento en sus recursos es producto de las

reasignaciones realizadas por los legisladores en el proceso de aprobación del Presupuesto de Egresos. 5 En el Plan se fusiona con el eje rector Participación Ciudadana y Consolidación Democrática, dando origen al eje rector No.6 Sonora

Ciudadano y Municipalista.

Page 70: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

43

Hasta aquí se ha intentado reconstruir los aspectos centrales del

Presupuesto de Egresos aprobado para el ejercicio fiscal 2010, combinado

esto en la parte relativa al Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, con los ejes

rectores del Plan Estatal de Desarrollo, y en la medida que se considere

necesario en el curso de la integración de este Primer Informe Trimestral, se

hará mención de nueva cuenta a los cambios realizados.

Siendo importante además enfatizar, que a todos los efectos, las nuevas

cifras que se consideran para la clasificación del gasto por su objeto

económico, gasto por dependencias, gasto por funciones de gobierno y

gasto por ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo, constituyen el

Presupuesto Aprobado 2010, que se incorpora al Sistema Integral de

Información y Administración Financiara para su administración y control en

el transcurso del año fiscal.

Avance del Ejercicio

Como parte de la administración y control que conlleva la conducción del

ejercicio fiscal, el Artículo 10 del Decreto del Presupuesto de Egresos

establece que En el ejercicio de su presupuesto las dependencias se sujetarán estrictamente a los calendarios de gasto, que al efecto les apruebe el Gobernador del Estado y les sean comunicados a través de la Secretaría, de los cuales se deberá remitir copia al Congreso Local para su conocimiento oficial, y corresponderá a la Secretaría efectuar las previsiones de recursos en función del calendario aprobado.

De acuerdo con este precepto, a continuación se presenta tanto el

calendario autorizado como el gasto que las dependencias realizaron en el

transcurso de los primeros tres meses del año 2010.

Page 71: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

44

Calendario y Gasto realizado por Dependencias Trimestre Enero-Marzo 2010

(Miles de Pesos)

Dependencia Enero – Marzo Diferencia

Original Ejercido Nominal %

01 H. Congreso del Estado 82,697 74,214 (8,483) ( 10.26)

02 Supremo Tribunal de Justicia 138,328 129,101 (9,227) ( 6.67)

03 Ejecutivo del Estado 35,773 28,905 (6,868) ( 19.20)

04 Secretaría de Gobierno 171,475 94,673 (76,802) ( 44.79)

05 Secretaría de Hacienda 636,409 559,445 (76,964) ( 12.09)

06 Secretaría de la Contraloría General 21,672 16,486 (5,186) ( 23.93)

07 Secretaría de Desarrollo Social 40,811 17,196 (23,615) ( 57.86)

08 Secretaría de Educación y Cultura 3,392,645 3,070,641 (322,004) ( 9.49)

09 Secretaría de Salud Publica 821,433 730,451 (90,982) ( 11.08)

10 Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano 501,596 124,448 (377,148) ( 75.19)

11 Secretaría de Economía 123,436 65,779 (57,657) ( 46.71)

12 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura 218,125 103,855 (114,270) ( 52.39)

13 Procuraduría General de Justicia del Estado 163,376 144,891 (18,485) ( 11.31)

14 Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública 226,973 179,365 (47,608) ( 20.98)

15 Tribunal de lo Contencioso Administrativo 2,457 2,182 ( 275) ( 11.19)

17 Organismos Electorales 34,458 34,457 ( 1) ( 0.00)

18 Comisión Estatal de Derechos Humanos 5,397 5,340 ( 57) ( 1.06)

20 Desarrollo Municipal 1,161,423 1,152,760 (8,663) ( 0.75)

21 Deuda Publica 266,719 197,347 (69,372) ( 26.01)

23 Erogaciones No Sectorizables 16,637 8,525 (8,112) ( 48.76)

72 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora 784,066 719,255 (64,811) ( 8.27)

Total General 8,845,906 7,459,316 (1,386,590) ( 15.67)

Page 72: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

45

La cifra de 8 mil 845 millones 906 mil pesos que a nivel gobierno se calendariza para el primer trimestre del año, constituye el 26.98 por ciento del presupuesto anual de 32 mil 787 millones 885 mil pesos, y por lo que se refiere al avance que registra en su aplicación al concluir este primer tramo del ejercicio fiscal 2010, presenta un avance del 84.33 por ciento.

Para ser el primer trimestre del año, esto es un buen ritmo de gasto, considerando que de este lapso potencial por lo menos por espacio de un mes las dependencias y entidades no disponen de plena libertad para afectar sus presupuestos, siendo lo requerido para preparar y liberar el ejercicio

En relación a los respectivos avances que registran dependencias como Desarrollo Social, Infraestructura y Desarrollo Urbano y Sagarhpa, que evolucionan con menores avances, ello se explicará como parte de la descripción del gasto por dependencias, que enseguida se aborda relacionando los mismos montos de gasto trimestral con el presupuesto anual que se asigna a las dependencias.

A) RECURSOS EJERCIDOS POR DEPENDENCIAS

Con relación al tema del gasto realizado por dependencias en el transcurso de los primeros tres meses del año, a continuación se presenta como referencia el mismo monto de recursos erogados a nivel gobierno, que asciende a 7 mil 459 millones 316 mil pesos, con la diferencia que su avance se mide con respecto del presupuesto anual de 32 mil 787 millones 885 mil pesos.

Page 73: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

46

Evolución Anual De Los Recursos Ejercidos Por Dependencia Trimestre Enero-Marzo Del 2010

(Miles de Pesos)

No. Dependencia Aprobado Ejercido Avance %

01 Poder Legislativo 299,910 74,214 24.75 02 Poder Judicial 506,033 129,101 25.51 03 Organismos Electorales 139,953 34,457 24.62 04 Comisión Estatal de Derechos Humanos 24,005 5,340 22.25 05 Desarrollo Municipal 4,275,852 1,152,760 26.96 Poderes, Organismos Autónomos y Dsllo. Municipal 5,245,753 1,395,872 26.6106 Ejecutivo del Estado 134,982 28,905 21.41

07 Secretaría de Gobierno 632,338 94,673 14.97

08 Secretaría de Hacienda 1,972,026 559,445 28.37

09 Secretaría de la Contraloría General 86,633 16,486 19.03

10 Secretaría de Desarrollo Social 239,923 17,196 7.17

11 Secretaría de Educación y Cultura 12,342,807 3,070,641 24.88

12 Secretaría de Salud Pública 3,166,474 730,451 23.07

13 Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbana 1,705,613 124,448 7.30

14 Secretaría de Economía 518,689 65,779 12.68

15 SAGARHPA 919,433 103,855 11.30

16 Procuraduría General de Justicia del Estado 648,631 144,891 22.34

17 Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública 1,114,787 179,365 16.09

18 Tribunal de lo Contencioso Administrativo 9,531 2,182 22.89

19 Deuda Pública 835,476 197,347 23.62

20 Erogaciones No Sectorizables 78,526 8,525 10.86

21 ISSSTESON 3,136,263 719,255 22.93

Dependencias 27,542,132 6,063,444 22.02

Total 32,787,885 7,459,316 22.75

Esta presentación del gasto por dependencias, donde el avance trimestral se mide contra las asignaciones anuales, muestra que con la cifra de 7 mil 459 millones 316 mil pesos que el Estado logra aplicar en el transcurso de Enero a Marzo, alcanza un avance del 22.75 por ciento respecto de su presupuesto global de 32 mil 787 millones 885 mil pesos.

Lo que de acuerdo con las cifras que presenta el cuadro de referencia, principalmente se debe a la evolución que registran los recursos considerados para las dependencias del Poder Ejecutivo, ya que en lo que se refiere al componente asignado a los Poderes, Organismos Autónomos y Desarrollo Municipal, en conjunto presentan un avance del 26.61 por ciento en el ejercicio de su presupuesto anual.

Page 74: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

47

En lo que se refiere al componente de recursos que concentran las Dependencias Estatales, entre los avances de mayor alcance en la aplicación del gasto programable del Estado destaca el avance del 28.37 por ciento que la Secretaría de Hacienda logra en la aplicación de su presupuesto, lo cual es seguido por el avance del 24.88 por ciento que registra la Secretaría de Educación y Cultura.

Contrario a estos resultados que encabezan el avance del ejercicio en la aplicación del gasto de las Dependencias Estatales, entre los menores avances se encuentra el 7.30 por ciento que presenta la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, así como el 7.17 por ciento que por su parte presenta el presupuesto asignado a la Secretaría de Desarrollo Social.

En estos casos, el menor ritmo de gasto se ve impactado por la evolución que registran los recursos asignados al capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, los cuales se distinguen por el hecho de contar con las mayores asignaciones en la distribución del presupuesto aprobado a estas dos dependencias, como será precisado al entrar en el detalle de los recursos asignados por dependencia.

Si bien en el agregado del gasto por dependencias, la dependencia Deuda Pública marcha con un avance del 23.62 por ciento en la aplicación del presupuesto, sin embargo, la mayor parte de los recursos aplicados por la misma corresponden al gasto no programable del Estado.

Una vez que se han establecido estas primeras generalidades que sugiere la observación del avance del presupuesto asignado por dependencias, a continuación se entra en el detalle de la evolución que registra cada una de ellas, dando inicio a esto con el componente a los Poderes, Organismos Autónomos y Desarrollo Municipal.

Page 75: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

48

Poderes, Organismos Autónomos y Desarrollo Municipal

De forma conjunta este agregado presupuestó recursos en un monto anual de 5 mil 245 millones 753 mil pesos, de lo cual al concluir los primeros tres meses del año eroga una cifra de 1 mil 395 millones 872 mil pesos, aspecto que le permite registrar un avance del 26.61 por ciento en la aplicación de su presupuesto, como ya fue indicado.

Al formar parte de este agregado de recursos, al Poder Legislativo se le asignó un presupuesto de 299 millones 910 mil pesos, con cargo al cual presenta un gasto de 74 millones 214 mil pesos, significando esto un avance del 24.75 por ciento en la aplicación de dicho presupuesto, al concluir el primer trimestre del año. Este gasto incorpora un monto de 688 mil pesos en el capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo recursos destinados a gastos para fiscalización de los recursos federales otorgados al Estado para obra; el resto del ejercicio corresponde al capítulo de Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones.

Al compás del avance que muestra el presupuesto asignado al Poder Legislativo, al concluir el primer trimestre del año el Supremo Tribunal de Justicia registra un gasto por 129 millones 101 mil pesos, cantidad que constituye un avance del 25.51 por ciento en la aplicación de su presupuesto anual de 506 millones 33 mil pesos.

A los Organismos Electorales se asignaron recursos en un monto de 139 millones 953 mil pesos, y de ello en el transcurso del primer trimestre del año fue aplicada una cifra de 34 millones 457 mil pesos, lo cual significa un avance del 24.62 por ciento respecto de su presupuesto anual.

De igual forma, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos le fue asignado un presupuesto de 24 millones 5 mil pesos, cantidad de la que en el primer trimestre eroga un monto de 5 millones 340 mil pesos, para un avance del 22.25 por ciento en la aplicación de su presupuesto anual.

Tanto el gasto que realizan los Organismos Electorales como el que aplica la Comisión Estatal de Derechos Humanos, son erogaciones que se cargan al capítulo de Transferencias.

Page 76: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

49

Con un presupuesto anual de 4 mil 275 millones 852 mil pesos, la dependencia Desarrollo Municipal concentra la mayor asignación del agregado relativo a los Poderes, Organismos Autónomos y Desarrollo Municipal, de lo cual al primer trimestre registra un gasto de 1 mil 152 millones 760 mil pesos, alcanzando así un avance del 26.96 por ciento en la aplicación de su presupuesto anual.

Cabe mencionar que el presupuesto anual de 4 mil 275 millones 852 mil pesos que se asigna a la dependencia Desarrollo Municipal, se estructura por una cifra de 196 millones 290 mil pesos que asigna al capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, alcanzando de ello una erogación de 92 millones de pesos, para un avance del 46.87 por ciento en el ejercicio de dichos recursos.

Aunado a esta asignación que la dependencia presenta en su capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, en el capítulo de Participaciones y Aportaciones a Municipios también considera una asignación anual de 4 mil 79 millones 562 mil pesos, cantidad de la que en el primer trimestre logra aplicar un monto de 1 mil 60 millones 760 mil pesos, esto para un avance del 26 por ciento en la aplicación de su presupuesto anual.

Dependencias Estatales

Después de la asignación de 5 mil 245 millones 753 mil pesos correspondiente al agregado de los Poderes, Organismos Autónomos y Desarrollo Municipal, se encuentra la cifra de 27 mil 542 millones 132 mil pesos asignada en forma conjunta a las Dependencias Estatales, la cual registra erogaciones por 6 mil 63 millones 444 mil pesos al concluir el primer trimestre del año, para un avance del 22.02 por ciento en relación al presupuesto anual que presenta este agregado, del que a continuación se detalla la evaluación de los recursos asignados para cada dependencia en lo particular.

Page 77: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

50

Ejecutivo del Estado

A esta dependencia se asignó un presupuesto anual de 134 millones 982 mil pesos, cantidad de la que al primer trimestre eroga una cifra de 28 millones 905 mil pesos, significando esto un avance del 21.41 por ciento en el ejercicio de su presupuesto anual.

En su estructura por objeto económico del gasto, el presupuesto asignado a esta dependencia muestra que de los tres capítulos en los que se distribuyeron los recursos, el que registra un mayor avance es el correspondiente a Servicios Personales, al presentar un gasto de 23 millones 453 mil pesos, con lo que alcanza un avance del 24.34 por ciento.

A diferencia de ello, el capítulo de Materiales y Suministros evoluciona con un gasto de 1 millón 537 mil pesos, mientras que el concerniente a Servicios Generales lo hace con un monto de 3 millones 915 mil pesos; de tal forma que respectivamente ambos capítulos presentan avances del 13.38 y 14.42 por ciento en la aplicación de sus asignaciones anuales.

Secretaría de Gobierno

Al concluir el trimestre Enero-Marzo del año en curso, esta dependencia eroga recursos en un monto de 94 millones 673 mil pesos, cantidad que le permite presentar un avance del 14.97 por ciento en el ejercicio del presupuesto de 632 millones 338 mil pesos que le fue asignado.

El ritmo del gasto por su objeto económico realizado durante el trimestre, permite destacar dos aspectos primordiales en la evolución del presupuesto asignado a esta dependencia:

De una parte, el capítulo de los Servicios Personales que dispone de la mayor asignación anual con una cifra de 276 millones 678 mil pesos, en el trimestre alcanza un gasto de 68 millones 238 mil pesos, para un avance del 24.66 por ciento en la aplicación de sus recursos.

Page 78: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

51

De otra parte, el capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, que dispone de la segunda mayor asignación con una cifra de 159 millones 902 mil pesos, no presenta ninguna erogación al concluir el primer trimestre del año, por lo que se constituye en el principal determinante en el menor ritmo que registran las aplicaciones a nivel dependencia.

Ello se ve reforzado por el hecho de que en otros capítulos de gasto, como son los de Materiales y Suministros, Servicios Generales, Transferencias y Bienes Muebles e Inmuebles, el ritmo de gasto se encuentra distante del 25 por ciento convencionalmente esperado para cada trimestre del año.

Así, dentro de estos capítulos, el que evoluciona en mejor forma es el correspondiente a Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones, al hacerlo con erogaciones que ascienden a 16 millones 744 mil pesos, que constituyen un avance del 18.81 por ciento con relación a su presupuesto anual de 89 millones 36 mil pesos.

Secretaría de Hacienda

Habiendo concluido el primer trimestre del año, esta dependencia presenta un gasto de 559 millones 445 mil pesos, cantidad equivalente al 28.37 por ciento del presupuesto anual de 1 mil 972 millones 26 mil pesos que le fue asignado para el ejercicio 2010.

Este ritmo de gasto lo encabeza el capítulo de Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones que en el trimestre registra erogaciones por 344 millones 843 mil pesos, aspecto que significa un avance del 33.76 por ciento con respecto de su presupuesto anual de 1 mil 21 millones 375 mil pesos, lo que primordialmente se explica por los recursos de 338 millones 811 mil pesos, que ha erogado el Fideicomiso para el Financiamiento del Plan Sonora Proyecta.

Page 79: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

52

Después de la erogación por 344 millones 843 mil pesos que en el trimestre registra el capítulo de Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones, se encuentra la cifra de 146 millones 141 mil pesos que la dependencia eroga con cargo a su capítulo de los Servicios Personales, significando esto un avance del 24.32 por ciento en la aplicación del presupuesto de 600 millones 884 mil pesos asignado a este concepto del gasto corriente.

De esta forma, el gasto por 344 millones 843 mil pesos que en el trimestre presenta el capítulo de Transferencias, aunado al monto de 146 millones 141 mil pesos que también registra el capítulo de los Servicios Personales, configura un total de 490 millones 984 mil pesos que explica el 87.76 por ciento del gasto por 559 millones 445 mil pesos que la dependencia registra durante el primer trimestre del año.

Otro capítulo que evoluciona en forma adecuada en el ejercicio de su asignación anual de 119 millones 47 mil pesos, es el de Materiales y Suministros, al erogar en el trimestre una cifra de 30 millones 286 mil pesos, cantidad con la que muestra un avance del 25.44 por ciento.

A diferencia de la evolución que presentan los recursos en el capítulo de Materiales y Suministros, en el de Servicios Generales, al que asignó un monto anual de 230 millones 519 mil pesos, al término de este primer trimestre registra erogaciones por 37 millones 915 mil pesos, alcanzando con ello un avance del 16.45 por ciento.

Secretaría de la Contraloría General

Durante los primeros tres meses del ejercicio fiscal, esta dependencia registra erogaciones por 16 millones 486 mil pesos, cantidad con la que logra un avance del 19.03 por ciento en la aplicación de su presupuesto anual, al que corresponde una asignación de 86 millones 633 mil pesos.

Page 80: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

53

Este nivel de gasto primordialmente es impulsado por las erogaciones de 15 millones 676 mil pesos que registra el capítulo de los Servicios Personales, siendo esto el 24.84 por ciento de su asignación anual de 63 millones 118 mil pesos; mientras que el capítulo de Bienes Muebles e Inmuebles no registra ninguna erogación, y por su parte, los capítulos de Materiales y Suministros y de Servicios Generales, respectivamente presentan avances del 0.47 y 3.79 por ciento.

De tal forma que son estos últimos capítulos los que con su menor ritmo de gasto influyen para que a nivel dependencia, el ejercicio del presupuesto asignado a la Secretaría de la Contraloría General, sólo presente un avance del 19.03 por ciento.

Secretaría de Desarrollo Social

Con una erogación de 17 millones 196 mil pesos alcanzada al primer trimestre del año, esta dependencia presenta un avance sólo 7.17 por ciento en el ejercicio de su presupuesto anual de 239 millones 923 mil pesos.

Básicamente esta situación es debida a que, los capítulos de Transferencias e Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, a los que respectivamente se asignaron recursos por 45 millones 500 mil pesos y 106 millones 628 mil pesos, no presentan ninguna erogación a su cargo al concluir el primer trimestre del año.

Sin embargo, en lo se refiere a los recursos que se asignan al capítulo de Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones, al estar asociados éstos con los apoyos que el Estado otorga a personas de la tercera edad, para el pago del servicio de energía eléctrica en verano, y de gas en invierno; no es en este lapso del ejercicio donde se presentan las primeras erogaciones.

Incluso, debido a la intertemporalidad con la que se aplica este tipo de recursos, el capítulo de gasto donde se presupuestan no calendaría ninguna asignación para los meses de Enero-Abril, sino que son calendarizados para el lapso Mayo-Octubre.

Page 81: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

54

Será entonces durante este lapso del ejercicio fiscal 2010, que se concretarán los avances financieros y los beneficios que podrán recibir los adultos en situación de pobreza, mayores de 65 años y que se encuentren ubicados en localidades con más a 30 mil habitantes6.

Esto será sólo una parte de una política de crecimiento tendiendo puentes al futuro, al atacar la pobreza a partir de sus causas: Mala alimentación, problemas de salud, problemas de vivienda, baja educación desempleo o bajos ingresos, a lo que podrá aplicarse el gasto de inversión presupuestado por esta dependencia, mediante estrategias de de promoción del autoempleo y de vivienda digna, preferentemente en poblaciones con menos de 30 mil habitantes.

Aunado a lo anterior, se observa que los capítulos de Materiales y Suministros y de Servicios Generales, respectivamente presentan avances del 7.94 y 5.07 por ciento con respecto de sus asignaciones anuales, de tal modo que únicamente el capítulo de Servicios Personales, con una erogación de 15 millones 903 mil pesos en el trimestre, presenta un avance del 24.41 por ciento con respecto de su asignación anual de 65 millones 148 mil pesos.

Secretaría de Educación y Cultura

En la distribución de los recursos para el ejercicio fiscal 2010, a esta

dependencia se asignó un presupuesto anual de 12 mil 342 millones 807 mil

pesos, cantidad de la que durante el primer trimestre eroga una cifra de 3

mil 70 millones 641 mil pesos, para un avance del 24.88 por ciento en el

ejercicio de su presupuesto.

6 Donde no tiene presencia el programa federal, “70 y más”, cuyo enfoque es atender localidades con un

máximo de 30 mil habitantes, lo que en conjunto proporciona una mayor cobertura de atención.

Page 82: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

55

El objeto económico del gasto realizado en el trimestre por esta

dependencia muestra que sus erogaciones están encabezadas por el

capítulo de Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y

Jubilaciones, mismo que de una asignación por 8 mil 894 millones 982 mil

pesos, en el trimestre aplica un monto de 2 mil 425 millones 315 mil pesos,

aspecto que marca un avance del 27.27 por ciento.

Esta erogación se acompaña por una aplicación de 622 millones 225 mil

pesos, que en el trimestre presenta el capítulo de los Servicios Personales, el

cual así muestra un avance del 20.61 por ciento respecto de su asignación

anual, a la que corresponde un monto de 3 mil 19 millones 616 mil pesos.

Por ello, estos dos capítulos acumulan un gasto de 3 mil 47 millones 540 mil

pesos, con lo cual explican el 99.25 por ciento del gasto total que la

dependencia realiza en este lapso del año, aspecto que permite deducir que

los demás capítulos de gasto contribuyen marginalmente en la configuración

del gasto realizado por la dependencia.

Así, como parte de este último aspecto, se observa que el capítulo de

Materiales y Suministros no presenta ninguna erogación con cargo a su

presupuesto de 3 millones 811 mil pesos, en tanto que el capítulo de los

Servicios Generales, de su asignación anual de 96 millones 935 mil pesos, ha

erogado el 8.55 por ciento; mientras que en el capítulo de Inversiones en

Infraestructura para el Desarrollo, de su asignación por 327 millones 463 mil

pesos, el gasto asciende a 14 millones 815 mil pesos, para un avance del

4.52 por ciento.

Secretaría de Salud Pública

Con cargo a un presupuesto anual de 3 mil 166 millones 474 mil pesos que

fue asignado a esta dependencia, en el transcurso del primer trimestre del

año se realizaron erogaciones de 730 millones 451 mil pesos, para un

avance del 23.07 por ciento en el ejercicio de dicho presupuesto.

Page 83: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

56

Este gasto trimestral evoluciona encabezado por el capítulo de

Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones,

registrando por sí mismo un gasto de 603 millones 411 mil pesos, aspecto

que constituye el 24.47 por ciento de su asignación anual de 2 mil 466

millones 239 mil pesos.

Al compás del avance que presenta este capítulo, el de los Servicios

Personales se ubica con una erogación de 125 millones 420 mil pesos,

aspecto que le permite mostrar un avance del 24.16 por ciento en el

ejercicio de su asignación anual de 519 millones 217 mil pesos, por lo que

este gasto, más el que realiza el capítulo de Transferencias, Subsidios,

Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones, suma un total de 728 millones 831

mil pesos, que equivale al 99.78 por ciento del gasto total a nivel

dependencia.

Así, los capítulos de Materiales y Suministros y de Servicios Generales,

respectivamente con avances marginales de 4 y 6.37 por ciento,

complementan el gasto realizado a nivel dependencia, ya que el capítulo de

Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, que dispone de una

asignación anual de 154 millones 128 mil pesos, al término del primer

trimestre, no registra erogación alguna.

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

De un presupuesto anual por 1 mil 705 millones 613 mil pesos que se asignó

a esta dependencia, durante el primer trimestre del ejercicio ha erogado

recursos por 124 millones 448 mil pesos, los cuales la ubican con un avance

del 7.30 por ciento en la aplicación del presupuesto que le fue aprobado,

siendo uno de los resultados más modestos que se aprecian en la evolución

de presupuesto de las Dependencias Estatales.

Page 84: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

57

Este resultado viene determinado por el hecho de que su capítulo de

Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, al que se asignara un

presupuesto de 1 mil 413 millones 24 mil pesos, con cargo al mismo registra

un gasto de sólo 60 millones 663 mil pesos, lo que significan un avance

trimestral del 4.29 por ciento.

Este gasto es seguido por una cifra de 42 millones 36 mil pesos, que por su

parte registra el capítulo de Transferencias, Subsidios, Subvenciones,

Pensiones y Jubilaciones, siendo esto el 20.67 por ciento de su asignación

anual de 203 millones 382 mil pesos.

Así las erogaciones de estos dos capítulos de gasto suman un monto de 102

millones 699 mil pesos, que explica el 82.52 por ciento del gasto total

realizado por la dependencia, mientras que el gasto restante es explicado

por un monto de 18 millones 137 mil pesos que registra el capítulo de los

Servicios Personales, por 3 millones 276 mil pesos que presenta el capítulo

de Servicios Generales, así como por un monto de 337 mil pesos que

muestra el capítulo de Materiales y Suministros, pues el capítulo de Bienes

Muebles e Inmuebles no ha registrado ninguna erogación.

Secretaría de Economía

Al concluir el primer trimestre del año, el presupuesto anual de 518 millones

689 mil pesos asignado a esta dependencia, evoluciona con erogaciones por

65 millones 779 mil pesos, aspecto que significa un avance del 12.68 por

ciento, estando el gasto encabezado por el capítulo de Transferencias,

Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones que registra un monto de

49 millones 601 mil pesos, lo que marca un avance específico del 22.58 por

ciento con respecto de su asignación anual de 219 millones 632 mil pesos.

Page 85: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

58

Además, el capítulo de los Servicios Personales, al que se asignó un

presupuesto de 51 millones 36 mil pesos, de ello en el trimestre aplica una

cifra de 13 millones 276 mil pesos, así que sumado este gasto al que

registra el capítulo de Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y

Jubilaciones, suma un total de 62 millones 878 mil pesos, que equivale al

95.59 por ciento del gasto total a nivel dependencia; en tanto que el resto

de las erogaciones se distribuye entre los capítulos Materiales y Suministros

y Servicios Generales.

Cabe mencionar que los capítulos de Bienes Muebles e Inmuebles, de

Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo e Inversiones Productivas,

evolucionan sin erogación alguna en el transcurso del primer trimestre del

año, siendo el factor determinante en el avance del 12.68 por ciento que

presenta el presupuesto asignado a esta dependencia.

SAGARHPA

En esta dependencia se asignó un presupuesto de 919 millones 433 mil

pesos, cantidad de la que al término del primer trimestre del año alcanza a

erogar una cifra 103 millones 855 mil pesos, aspecto que constituye un

avance del 11.30 por ciento, encabezado esto por las erogaciones de 73

millones 164 mil pesos que presenta el capítulo de Transferencias,

Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones, al que se asignó un

presupuesto anual de 313 millones 189 mil pesos.

En otras erogaciones, el capítulo de los Servicios Personales, al que

corresponden recursos por 85 millones 327 mil pesos, de ello en el trimestre

aplica una cifra de 21 millones 663 mil pesos, mientras que en los capítulos

de Materiales y Suministros y de Servicios Generales, respectivamente los

gastos del trimestre fueron por 420 mil pesos y por 2 millones 938 mil

pesos; en cada uno de estos dos últimos conceptos, siendo menores al 25

por ciento que debieran de presentar como avance trimestral.

Page 86: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

59

Por su parte, el capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo,

para el que se dispuso una asignación de 503 millones 507 mil pesos,

cumplido el primer trimestre del ejercicio, presenta una erogación de 5

millones 670 mil pesos que es equivalente a un avance del 1.13 por ciento.

Por consiguiente, esto, más el desempeño que por su parte presenta el

presupuesto asignado al capítulo de Transferencias, Subsidios,

Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones, son los factores que más influyen

en el retraso que presenta la evolución del presupuesto asignado a esta

dependencia.

Procuraduría General de Justicia del Estado

Al término del primer trimestre del año esta dependencia presenta

erogaciones por 144 millones 891 mil pesos, que le permiten alcanzar un

avance del 22.34 por ciento en el ejercicio de su presupuesto anual

aprobado con un monto de 648 millones 631 mil pesos.

Este nivel de gasto con el que la dependencia culmina los primeros tres

meses del año, se encuentra encabezado por erogaciones que en un monto

de 128 millones 278 mil pesos registra el capítulo de los Servicios

Personales, el cual así muestra un avance del 24.27 por ciento en relación a

su asignación anual de 528 millones 506 mil pesos.

En otras erogaciones de gasto corriente, el capítulo de Materiales y

Suministros evoluciona con un gasto de 6 millones 998 mil pesos, en tanto

que el de Servicios Generales lo hace con una aplicación de 9 millones 609

mil pesos, en tanto que el capítulo de Inversiones en Infraestructura para el

Desarrollo, no presenta ninguna erogación con cargo al presupuesto de 6

millones de pesos que le fue asignado.

Además del gasto que esta dependencia registra al término del primer

trimestre del año, su evaluación también muestra que su presupuesto anual

de 648 millones 631 mil pesos, ha transitado a un presupuesto modificado

que asciende a 698 millones 277 mil pesos.

Page 87: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

60

Esto implica un aumento de 49 millones 646 mil pesos, mismo que se

origina en recursos reasignados del capítulo de Inversiones en

Infraestructura para el Desarrollo, del presupuesto aprobado a la Secretaría

Ejecutiva de Seguridad Pública, aspecto que se ampliará al considerar la

evolución de dicho presupuesto.

Con este monto de 49 millones 646 mil pesos que aumenta el presupuesto

modificado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el objeto

económico de su presupuesto presenta la siguiente evolución en su

estructura.

Presupuesto Modificado de la Procuraduría General de Justicia del Estado

Primer Trimestre del Ejercicio 2010 (Miles de Pesos)

Capítulo Descripción Aprobado2010

Modificado 1er. Trimestre Variación

1000 Servicios Personales 528,506 528,506 0

2000 Materiales y Suministros 44,214 55,941 11,727

3000 Servicios Generales 69,911 75,451 5,540

5000 Bienes Muebles e Inmuebles 0 32,379 32,379

6000 Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo 6,000 6,000 0

Total 648,631 698,277 49,646

De la suficiencia por 32 millones 379 mil pesos que se le otorga al capítulo

de Bienes Muebles e Inmuebles, al término del primer trimestre registra un

gasto de 6 mil pesos.

Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública.

Durante los primeros tres meses del año esta dependencia eroga recursos en un monto de 179 millones 365 mil pesos, cantidad que contra su presupuesto anual de 1 mil 114 millones 787 mil pesos, muestra un avance del 16.09 por ciento.

Page 88: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

61

Este gasto lo encabeza el capítulo de los Servicios Personales con un monto de 132 millones 996 mil pesos, el cual por sí mismo significa un avance del 26.09 por ciento respecto de su asignación anual de 509 millones 681 mil pesos.

En otras erogaciones de gasto corriente, el capítulo de Materiales y Suministros, al que se asignaron recursos por 158 millones 967 mil pesos, registra un gasto de 25 millones 20 mil pesos, en tanto que el capítulo de los Servicios Generales, que dispone de una asignación anual de 75 millones 805 mil pesos, presenta aplicaciones por 17 millones 626 mil pesos; mientras que el capítulo de Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones registra una erogación de 3 millones 709 mil pesos, ello con cargo al presupuesto de 17 millones 13 mil pesos que le fue asignado.

Por lo que se refiere a erogaciones por gasto de capital, sólo el capítulo de Bienes Muebles e Inmuebles registra un gasto de 15 mil pesos, con cargo al presupuesto por 2 millones 560 mil pesos que dispone como asignación anual, ya que el capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, no ha registrado ningún cargo contra el presupuesto de 350 millones 761 mil pesos que se le asignara para iniciar el ejercicio fiscal.

Por otra parte, este mismo capítulo de gasto muestra que el presupuesto por 350 millones 761 mil pesos que le fue asignado, al término del primer trimestre del año se encuentra con un monto modificado de 18 millones 714 mil pesos.

Esto significa que se reasigna una cifra de 332 millones 47 mil pesos, abarcando en su distribución a otros capítulos de gasto de la propia dependencia y hacia la Procuraduría General de Justicia del Estado, en su calidad de instancias participantes de los recursos presupuestados en el Convenio de Seguridad Pública, que es la base del presupuesto por 350 millones 761 mil pesos, inicialmente considerado en el capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo.

Page 89: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

62

De los recursos que se reasignaron a otras instancias, como ya fue establecido al considerar la evolución del presupuesto de la Procuraduría General de Justicia, a ella se reasignó una cifra de 50 millones 927 mil pesos7.

Por consiguiente, después de esta cifra de 50 millones 927 mil pesos reasignada a esta otra instancia, del total de 332 millones 47 mil pesos que se reasigna del capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, subsiste un saldo de 281 millones 120 mil pesos, que se encuentra distribuido en otros capítulos de gasto de la propia Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública.

Conforme a esta situación, y en la hipótesis de que no existiendo otros cambios que afectasen la evolución de los recursos inicialmente asignados a la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, su presupuesto modificado se ubicaría con un monto de 1 mil 63 millones 860 mil pesos; por la disminución de 50 millones 927 mil pesos, de acuerdo con el análisis que hasta aquí se ha realizado.

Sin embargo, el presupuesto modificado que la dependencia presenta al término del primer trimestre del año, es un monto de 1 mil 111 millones 949 mil pesos, de tal forma que contra el presupuesto aprobado de 1 mil 114 millones 787 mil pesos, esto constituye una disminución de sólo 2 millones 838 mil pesos.

7 Esta cifra difiere del aumento de 49 millones 646 mil pesos que registra el modificado de la Procuraduría General de

Justicia del Estado, en razón de adecuaciones presupuestales que afectaron a la baja su presupuesto inicial.

Page 90: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

63

La diferencia entre esta disminución de 2 millones 838 mil pesos que presenta el presupuesto modificado, y la cifra de 50 millones 927 mil pesos que según Convenio se ha distribuido a la Procuraduría General de Justicia, es por una cantidad de 48 millones 89 mil pesos, de los cuales 41 millones 274 mil pesos la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública recibe como ampliación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública correspondientes al saldo no aplicado del ejercicio 2009, 3 millones 461 mil pesos ampliación sobre los rendimientos financieros generados por estos mismos recursos y 3 millones 354 mil pesos al capítulo de Servicios Generales para cubrir gastos de difusión de los programas de seguridad pública, compensando en la misma magnitud, la disminución en sus recursos por la cifra de 50 millones 927 mil pesos que se reasigna a la instancia antes indicada.

Así que considerando tanto el monto de 281 millones 120 mil pesos que la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública reasigna al interior de sus capítulos de gasto, más las ampliaciones por 48 millones 89 mil pesos que la dependencia recibe del saldo no ejercido en 2009, su presupuesto modificado al primer trimestre del año registra la siguiente evolución:

Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública

Presupuesto Modificado Primer Trimestre 2010 (Miles de Pesos)

Cap Descripción Aprobado 2010

Modificado por FASP 2010

Modificado por FASP 2009

Modificado por Otras

Ampliaciones

Modificado 1er Trimestre Variación

1000 Servicios Personales 509,681 548,607 511,656 509,681 545,362 35,681

2000 Materiales y Suministros 158,967 184,030 163,800 158,967 189,342 30,375

3000 Servicios Generales 75,805 224,236 98,225 80,030 256,099 180,294

4000 Transferencias 17,013 30,301 17,013 17,013 30,402 13,389

5000 Bienes Muebles e Inmuebles 2,560 57,972 13,950 5,150 72,030 69,470

6000 Inv. en Infraestructura p/ el Desarrollo 350,761 18,714 351,417 350,761 18,714 (332,047)

Total 1,114,787 1,063,860 1,156,061 1,121,602 1,111,949 (2,838)

Page 91: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

64

Tribunal de lo Contencioso Administrativo

Al concluir el primer trimestre del ejercicio, esta instancia registra

erogaciones por 2 millones 182 mil pesos, aspecto que genera un avance del

22.89 por ciento en relación al presupuesto de 9 millones 531 mil pesos que

se le asignó como monto anual.

Como parte de la aplicación del gasto por 2 millones 182 mil pesos que

genera el ejercicio para esta instancia, el capítulo de los Servicios Personales

evoluciona con erogaciones por 1 millón 975 mil pesos, mientras que en el

de Servicios Generales, el gasto es por 158 mil pesos y en el de Materiales y

Suministros, es de 49 mil pesos, en tanto que el capítulo de Bines Muebles e

Inmuebles, no registra ninguna erogación por su parte.

Deuda Pública

A esta dependencia se asignaron recursos en un monto anual de 835

millones 476 mil pesos, de los cuales al término de los primeros tres meses

del año se eroga una cifra de 197 millones 347 mil pesos, cantidad con la

que alcanza un avance del 23.62 por ciento en la aplicación de su

presupuesto anual.

De acuerdo con la estructura de recursos del presupuesto aprobado a esta

dependencia, de una asignación de 11 millones 206 mil pesos que considera

en su capítulo de Servicios Generales, ha erogado una cifra de 1 millón 17

mil pesos, en tanto que con cargo al capítulo de Deuda Pública, al que

asignó un monto de 824 millones 270 mil pesos, eroga un monto de 196

millones 330 mil pesos. Este capítulo de gasto será retomado en secciones

subsecuentes de este Informe.

Page 92: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

65

Erogaciones No Sectorizables

De un presupuesto por 78 millones 526 mil pesos que se aprobó a esta

dependencia, durante el primer trimestre del año eroga una cifra de 8

millones 525 mil pesos, por lo que significa un avance del 10.86 por ciento

en el ejercicio de dicho presupuesto.

Por capítulos de gasto, esta erogación se distribuye de la siguiente manera:

En Servicios Personales, 6 millones de pesos; en Servicios Generales, 269

mil pesos; por Transferencias, Subsidios, Subvenciones, Pensiones y

Jubilaciones, 2 millones 257 mil pesos.

ISSSTESON

Para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado de Sonora, se asignaron recursos en un monto de 3 mil 136 millones

263 mil pesos, cantidad de la que calendarizó un importe por 784 millones

66 mil pesos y erogó en el transcurso de estos tres meses del año, una cifra

de 719 millones 255 mil pesos, por lo que ello constituye un avance del

22.93 por ciento en la aplicación de su presupuesto anual, mismo que forma

parte del agregado total de recursos propios que por un monto de 4 mil 116

millones 241 mil pesos presupuestaron los organismos descentralizados para

este año.

Con este aspecto que considera el análisis del gasto por dependencias, se da

por concluido dicho tema y se inicia la sección que aborda el gasto realizado

en relación a las funciones de gobierno que las propias dependencias tienen

a su cargo.

B) GASTO POR FUNCIONES DE GOBIERNO

A efecto de contar con una referencia de apoyo al desarrollo de esta

sección, a continuación se presenta el cuadro que muestra la evolución del

gasto por funciones de gobierno en el trimestre que ha concluido.

Page 93: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

66

Evolución Del Gasto Por Funciones De Gobierno

Trimestre Enero-Marzo 2010 (Miles de Pesos)

No. Dependencia Aprobado Ejercido

1er. Trimestre Avance %

01 Legislación 299,910 73,526 24.52

02 Impartición de Justicia 562,880 142,306 25.28

03 Procuración de Justicia 693,007 154,384 22.28

04 Seguridad Pública 740,462 144,565 19.52

05 Administración de la Política de Gobierno 732,332 152,987 20.89

06 Administración de la Hacienda Pública 7,421,343 1,866,899 25.16

07 Proporcionar Servicios de Educación, Cultura y Deporte 12,450,505 3,072,290 24.68

08 Proporcionar Servicios de Salud y Asistencia Social 6,354,329 1,449,955 22.82

09 Promoción del Desarrollo Urbano 2,084,749 275,790 13.23

10 Promoción del Desarrollo Económico 1,174,514 96,294 8.20

11 Preservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales 99,211 18,231 18.38

12 Promoción del Desarrollo Social y Regional 174,643 12,089 6.92

TOTAL 32,787,885 7,459,316 22.75

La observación de los avances que registra el gasto por funciones de gobierno, muestra que las funciones enumeradas del uno al ocho del esquema de referencia, alcanzan mejores avances que los obtenidos por las funciones señaladas con los numerales del nueve al 12 del mismo esquema base para el desarrollo de esta sección del Informe que se presenta.

Incluso, cuantificado el avance conjunto de ambos agrupamientos, ocurre que en conjunto las primeras ocho funciones promedian un avance del 23.14 por ciento, aspecto que marca una diferencia de 11.46 puntos porcentuales con respecto del avance de 11.68 puntos que promedian las cuatro funciones restantes, de las 12 que son en total.

Esta diferencia de 11.46 puntos porcentuales que se distingue entre los avances que promedian los dos agrupamientos, se explica básicamente por el hecho de que las cuatro últimas funciones presupuestan un importante componente de inversión, cuyo menor avance impacta el avance promedio de este agrupamiento de funciones.

Page 94: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

67

En vías de ejemplo sobre este respecto, considérese la función de Promoción del Desarrollo Urbano que en el objeto económico de sus recursos, para el capítulo de Inversiones en Infraestructura presupuesta una cifra anual de 1 mil 565 millones 476 mil pesos, cuyo avance al primer trimestre del año es del 9.82 por ciento, determinando así el avance del 13.23 por ciento que esta función registra en la aplicación de su presupuesto total.

A continuación se detalla la forma en que durante los tres primeros meses del ejercicio evolucionaron los recursos asignados a dada una de las 12 funciones de gobierno por considerar.

Legislación

A esta función el presupuesto del Estado asigna recursos en un monto anual de 299 millones 910 mil pesos, respecto de lo cual en el trimestre eroga una cifra de 73 millones 526 mil pesos, para un avance del 24.52 por ciento, todo ello acreditado al Poder Legislativo, como instancia única que presupuesta recursos para el desempeño de esta función unitaria.

Impartición de Justicia

Con el concurso de instancias como el Supremo Tribunal de Justicia, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Tribunal Estatal Electoral y de Transparencia Informativa, así como de la Secretaría de Gobierno; esta función presupuesta recursos en un monto de 562 millones 880 mil pesos, cantidad de la que en el primer trimestre eroga una cifra de 142 millones 306 mil pesos, obteniendo con ello un avance del 25.28 por ciento en el ejercicio de su presupuesto, mismo que por subfunciones determina la siguiente situación.

Page 95: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

68

Subfunciones que Integran la Función Impartición de Justicia (Miles de Pesos)

Subfunción Aprobado 2010

1er. Trimestre

Variación %

0201 Impartición de Justicia 456,909 116,321 25.46

0202 Conciliación y Arbitraje 53,599 13,437 25.07

0203 Contencioso Administrativo 9,531 2,182 22.89

0204 Contencioso Electoral 17,386 3,816 21.95

0206 Conducción del Poder Judicial 6,331 2,443 38.59

0207 Asistencia Jurídica a la Función Judicial 19,124 4,107 21.48

Total 562,880 142,306 25.28

En esta desagregación del presupuesto en las seis subfunciones que lo

integran, muestra un muy adecuado avance en la aplicación de los recursos

asignados a cada una de ellas, incluidas las que disponen de las

asignaciones de mayor relevancia.

En estos términos, la subfunción de Impartir de Justicia, a la que el

Supremo Tribunal de Justicia y la Secretaría de Gobierno asignan un

presupuesto conjunto por 456 millones 909 mil pesos, evoluciona con un

gasto de 116 millones 322 mil pesos y un avance del 25.46 por ciento en la

aplicación de su presupuesto anual.

En este monto de 116 millones 322 mil pesos que al término del período

logra aplicar esta subfunción, el Supremo Tribunal de Justicia participa con

una erogación específica de 107 millones 684 mil pesos, con un avance del

25.29 por ciento en relación al presupuesto de 425 millones 722 mil pesos

que asigna a esta subfunción, y que constituye el 84.13 por ciento de su

presupuesto total de 506 millones 34 mil pesos.

Por su parte la Secretaría de Gobierno participa con erogaciones de 8

millones 638 mil pesos, siendo esto un avance del 27.70 por ciento en la

aplicación del presupuesto de 31 millones 187 mil pesos que asigna a esta

subfunción.

Page 96: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

69

La misma Secretaría de Gobierno se encuentra a cargo de la subfunción de

Conciliación y Arbitraje en el ámbito laboral, para la cual asigna recursos

anuales por 53 millones 599 mil pesos, cantidad de la que al trimestre eroga

una cifra de 13 millones 437 mil pesos, lo cual es equivalente al 25.07 por

ciento del presupuesto que asigna para el desempeño de esta subfunción.

La subfunción de lo Contencioso Administrativo se encuentra a cargo del

Tribunal responsable en la materia, mismo que a su desempeño asigna la

totalidad de su presupuesto anual, siendo éste por 9 millones 531 mil pesos,

y a cargo de lo cual se registra una erogación trimestral de 2 millones 182

mil pesos, aspecto que significa un avance del 22.89 en la aplicación del

presupuesto asignado.

La subfunción de lo Contencioso Electoral, se encuentra a cargo del

Tribunal responsable de la materia, asignando a ello la totalidad de su

presupuesto anual de 17 millones 386 mil pesos, con un gasto que en el

trimestre asciende a 3 millones 816 mil pesos, para un avance del 21.95 por

ciento en el ejercicio de sus recursos.

En relación a la subfunción de Conducción del Poder Judicial, que

obviamente corresponde exclusivamente al mismo Supremo Tribunal de

Justicia, el presupuesto asignado es de 6 millones 331 mil pesos, y con

cargo a dicho presupuesto las erogaciones del trimestre son de 2 millones

443 mil pesos, lo que equivale a un avance del 38.59 por ciento.

De igual manera, la subfunción de Asistencia Jurídica a la Función Judicial, se encuentra también a cargo del ya citado Tribunal, mismo que

para su desempeño asigna un presupuesto de 19 millones 124 mil pesos, de

lo cual en el trimestre aplica una cifra de 4 millones 107 mil pesos, para un

avance del 21.48 por ciento.

Page 97: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

70

Procuración de Justicia

Con la participación de la Procuraduría General de Justicia, de la Comisión de Derechos Humanos, así como del Ejecutivo del Estado, esta función integra un presupuesto anual de 693 millones 7 mil pesos, erogando de esta cantidad una cifra de 154 millones 384 mil pesos, para ubicar su avance con el 22.28 por ciento de su asignación anual, con el impacto que a continuación muestra a nivel de las subfunciones que forman parte de ella.

Subfunciones que Integran la Función Procuración de Justicia

(Miles de Pesos)

Subfunción Aprobado 2010

1er. Trimestre

Variación %

0301 Garantizar el Respeto a los Derechos Humanos

24,005 5,340 22.25

0302 Investigar y Detener Infractores 648,631 144,891 22.34

0303 Intervenir en Litigios 20,371 4,153 20.39

Total 693,007 154,384 22.28

Esta distribución de recursos, muestra que en consonancia con el avance del 22.28 por ciento que registra el gasto aplicado en la función, sus componentes evolucionan con proporciones cercanas a dicha magnitud.

De tal modo que la subfunción por la que el Estado Garantiza el Respeto a los Derechos Humanos, del presupuesto por 24 millones 5 mil pesos que le asigna la instancia responsable de su desempeño, en el trimestre eroga un monto de 5 millones 340 mil pesos, para un avance del 22.25 por ciento, que es el mejor resultado observado a nivel de subfunciones.

Investigar y Detener Infractores, es responsabilidad exclusiva de la Procuraduría General de Justicia, por lo que a ello asigna la totalidad de su presupuesto anual de 648 millones 631 mil pesos, así como el gasto de 144 millones 891 mil pesos que eroga durante el trimestre, alcanzando un avance del 22.34 por ciento en la aplicación de sus recursos.

Page 98: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

71

Por su parte, el Ejecutivo del Estado tiene como parte de su encargo la responsabilidad de Intervenir en Litigios, para lo cual asigna recursos en un monto anual de 20 millones 371 mil pesos, erogando de ello una cifra de 4 millones 153 mil pesos, con la que presenta un avance trimestral del 20.39 por ciento.

Seguridad Pública

Para esta función se asigna un presupuesto anual de 740 millones 462 mil pesos, integrado con recursos aportados por la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública y por la Secretaría de Gobierno. Con cargo a estos recursos, en el trimestre se genera un gasto de 144 millones 565 mil pesos, por lo cual presenta un avance del 19.52 por ciento al concluir este primer lapso del ejercicio fiscal.

Al igual que en la función de Procuración de Justicia, en ésta los recursos también se distribuyen entre un grupo de tres subfunciones más específicas, cuyos respectivos resultados, son los que se presentan a continuación.

Subfunciones que Integran la Función Seguridad Pública (Miles de Pesos)

Subfunción Aprobado 2010

1er. Trimestre

Variación %

0401 Prevenir el Delito 250,491 62,490 24.95

0402 Protección Civil 169,048 3,071 1.82

0403 Readaptación Social 320,923 79,004 24.62

Total 740,462 144,565 19.52

La evolución del presupuesto distribuido a nivel de este grupo de subfunciones, muestra que el desempeño seguido por la subfunción de Protección Civil, al erogar recursos por sólo 3 millones 71 mil pesos, se convierte en el factor que ocasiona que el gasto a nivel función se ubique con un avance del 19.52 por ciento, pues por sí mismo únicamente registra un avance del 1.82 por ciento respecto de su presupuesto anual de 169 millones 49 mil pesos que dispone para aplicar en el transcurso del año.

Page 99: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

72

Esta evolución de los recursos considerados para esta subfunción, se debe a que ellos integran el monto de 159 millones 902 mil pesos, que la Secretaría de Gobierno Presupuesta como dependencia en el capítulo de Inversiones en Infraestructura para el Desarrollo, con la circunstancia de que habiendo concluido el primer trimestre del año, no ha registrado ninguna erogación, de ahí que esto resulte determinante para el avance que registra la subfunción de Protección Civil.

En la distribución de las funciones de gobierno, la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública asume la responsabilidad de Prevenir el Delito, a lo cual asigna un presupuesto de 250 millones 491 mil pesos, erogando de ello un monto trimestral de 62 millones 490 mil pesos con el que registra un avance del 24.95 por ciento en el ejercicio de sus recursos.

Complementando este aspecto, la subfunción de Readaptación Social, que también está a cargo de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública, dispone de una asignación anual de 320 millones 923 mil pesos, erogando a su cargo una cifra de 79 millones 4 mil pesos, que ubica su avance en 24.62 por ciento al término de este trimestre.

Cabe mencionar, que la suma de los recursos que esta dependencia presupuesta para sus responsabilidades en materia de Prevención del Delito y de Readaptación Social, constituye un monto de 571 millones 414 mil pesos, lo cual es más del 50 por ciento del presupuesto de 1 mil 114 millones 787 mil pesos con el que inicia el ejercicio.

Administración de la Política de Gobierno

Con la participación de un numeroso grupo de instancias administrativas, esta función dispone de un presupuesto anual de 732 millones 332 mil pesos, cantidad de la que durante este trimestre eroga una cifra de 152 millones 987 mil pesos, para un avance del 20.89 por ciento, respecto de su presupuesto anual, mismo que desagregado a nivel de subfunciones presenta la siguiente evolución.

Page 100: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

73

Subfunciones que Integran la Función Administración de la Política de Gobierno

(Miles de Pesos)

Subfunción Aprobado 2010

1er. Trimestre

Variación %

0501 Definir las Políticas Públicas 228,477 48,065 21.04

0502 Conducir las Relaciones con los Niveles de Gobierno Federal Estatal y Municipal

73,118 13,440 18.38

0503 Apoya r el Desarrollo de los Procesos Electorales

123,647 30,912 25.00

0504 Fortalecer las Relaciones con la Ciudadanía y las Organizaciones Sociales y Políticas

27,690 5,351 19.32

0505 Proporcionar Servicios Registrales 174,105 34,594 19.87

0506 Proporcionar Servicios Estadísticos 2,579 701 27.18

0507 Definir y Conducir las Relaciones Exteriores

4,813 1,034 21.48

0508 Regulación de la Función Pública 80,760 15,077 18.67

0509 Apoyo Jurídico 17,142 3,813 22.24

Total 732,331 152,987 20.89

El presupuesto de 228 millones 477 mil pesos que se asigna para la Definición de las Políticas Públicas, se integra con recursos del Ejecutivo del Estado, así como de la Secretaría de Gobierno, erogando en el trimestre una cifra de 48 millones 65 mil pesos, que equivale a un avance del 21.04 por ciento en el ejercicio de los recursos asignados.

De acuerdo con las dependencias aportantes de los recursos presupuestados, el Ejecutivo del Estado lo hace con una cifra de 99 millones 672 mil pesos, de la que eroga 21 millones 232 mil pesos, en tanto que la Secretaría de Gobierno presupuesta un monto de 128 millones 805 mil pesos, a cargo de lo cual aplica 26 millones 833 mil pesos.

Para Conducir las Relaciones con los Niveles de Gobierno Federal, Estatal, y Municipal, fue aprobado un presupuesto de 73 millones 118 mil pesos, participando en su integración el Ejecutivo del Estado, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Social.

Page 101: PRIMER TRIMESTRE 2010-13 mayo integradotransparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/7BE6B27B...Europa Central y Oriental 5.1 2.4 4.5 Oriente Medio y Norte de África 3.0 -3.7 2.8 Economías

74

En cuanto a la evolución de estos recursos, el gasto realizado en el trimestre alcanza una cifra de 13 millones 440 mil pesos, con un avance del 18.38 por ciento en la aplicación de su presupuesto anual.

El presupuesto de 123 millones 647 mil pesos que considera el Desarrollo de los Procesos Electorales, está configurado con recursos de la Secretaría de Gobierno (en una cifra de 1 millón 80 mil pesos), así como de el Consejo Estatal Electoral, que aporta la asignación principal con un monto de 122 millones 567 mil pesos.

El gasto que en el trimestre se genera con cargo al presupuesto de esta subfunción, es por 30 millones 912 mil pesos, determinando un avance del 25 por ciento en el ejercicio de su presupuesto anual, y donde lo específicamente aplicado con cargo al presupuesto considerado por el Consejo Estatal Electoral, es una cifra de 30 millones 642 mil pesos, en tanto que el resto se carga al presupuesto de la Secretaría de Gobierno.

Con recursos aportados por la Secretaría de Gobierno, así como por la Secretaría de la Contraloría General, se integra un presupuesto de 27 millones 690 mil pesos, destinado a Fortalecer las Relaciones con la Ciudadanía y las Organizaciones Sociales y Políticas.

Durante el trimestre esta subfunción presenta un gasto de 5 millones 351 mil pesos, de lo cual, 3 millones 942 mil pesos, son cargados al presupuesto de 21 millones 817 mil pesos aportado por Secretaría de Gobierno, en tanto que la cifra restante se carga al presupuesto de 5 millones 873 mil pesos que aporta la Secretaría de la Contraloría General. Así, su avance con relación al presupuesto que le fue asignado, es del 19.32 por ciento.

De un presupuesto por 174 millones 105 mil pesos que se asignó para la subfunción de Servicios Registrales, al primer trimestre del año se han erogado recursos en un monto de 34 millones 594 mil pesos, los cuales marcan un avance del 19.87 por ciento respecto del presupuesto asignado.