Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    1/48

    INCORPORACIN DE NCLEOSTEMTICOS DEL MARCO GENERAL A

    LOS PROYECTOS DE CAPACITACIN

    REA: CIENCIAS SOCIALES

    DISCIPLINA: FILOSOFA

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    2/48

    Finalidad del Marco General de PolticaCurricular

    El Marco General de Poltica Curricular explicitalas concepciones tericas, filosfico-epistemolgicas, ideolgicas y tico-polticasque le dan sustento a los documentoscurriculares que forman parte fundamental de la

    poltica pblica para la educacin en la provinciade Buenos Aires, en el marco de la Ley deEducacin Provincial N 13.688.Este documento expone principios y criteriosque la Direccin General de Cultura y Educacin

    considera claves.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    3/48

    SITUACIN

    Hoy nos encontramos en un proceso de recuperacindel sentido de educar para una sociedad democrtica,inclusiva, que apuesta al desarrollo con justicia en losplanos econmico, poltico y social de nuestro pas,desde una perspectiva intercultural. Para convertir

    estos cambios en realidad es necesario recentralizarlas obligaciones del Estado para garantizar laeducacin comn y fortalecer la participacin de losactores del sistema educativo, desde sus respectivasfunciones y responsabilidades.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    4/48

    FINALIDAD DE ESTA CAPACITACIN

    INCORPORAR LA MIRADA DEL MARCO GENERAL DEPOLTICA CURRICULAR CON EL FIN DE:

    Recuperar la dimensin poltica que tiene la tarea delcapacitador y del docente en el sentido de estar implementando una poltica de Estado.

    Hacer una lectura profesional y crtica de los principios ycriterios expuestos en el documento

    Lograr que los docentes del sistema educativo se sientancomprometidos y respaldados en las herramientasconceptuales que se presentan, encuentren sentidos propios ycolectivos a la tarea de educar.

    Ser consciente de cual es esa poltica y poder establecerclaramente las diferencias con otras reformas anteriores demodo de tener un posicionamiento claro.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    5/48

    PLAN GENERAL DE LA CAPACITACIN

    La dimensin poltica de la educacin . La cuestin del sujeto y la enseanza.

    El problema del conocimiento.

    Cuestiones en torno al curriculum.

    Orientaciones didcticas.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    6/48

    Plan general:

    1- Ladimensinpolticadelaeducacin.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    7/48

    ProyectoPoltico Ley13.688Construir una sociedad ms justa, reafirmar

    la soberana e identidad nacional,

    profundizar el ejercicio de la ciudadanademocrtica y republicana, respetar losderechos humanos y las libertadesfundamentales y fortalecer el desarrollo

    econmico social sustentable de laProvincia en la Nacin.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    8/48

    La educacin como

    poltica de estado

    (Art. 3 Ley 13.688)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    9/48

    Contextodejustificacin Polticasneoliberales:Violenciaydesarticulacinsocial (p.12)RetraccindelEstadoypobreza Ley FederaldeEducacin:Autonoma Institucional circuitos

    educativosdesiguales Escuelas: nicoretazodeEstado

    accionesde amparo (p.19)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    10/48

    Estado

    Fundadoenprincipiosdejusticiasocial

    Garantedelosderechos

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    11/48

    Estadorepublicano

    Redistribucindelasriquezas

    InclusindelasmayorasProfundizacindeprcticasdemocrticasyparticipativas

    (p.13)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    12/48

    ElEstadoEs un modo de organizacin jurdica de los

    ciudadanos para la consecucin de sus

    proyectos de vida ()es quien debe garantizar los derechos de

    los sujetos ()

    articula los elementos del bien comn ()

    Es una construccin socialcontiene laconflictividad y las diferencias presentesen la comunidad

    Marco GeneraldelaPoltica Curricularp.13

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    13/48

    Losdocentes

    Agentes del Estado promuevenlamaterializacindeestaspolticas (p.13)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    14/48

    Saberesnecesarios

    CientficamentesignificativosSocialmenteproductivos

    (p.16)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    15/48

    Saberessocialmenteproductivos capacidad de crear lazo y tejido

    social

    ()la dimensin prospectiva del

    currculum plantea el reto de analizar y

    elaborar escenarios futuros como paso

    previo para la definicin de saberessocialmente productivos (dimensindelautopareal)p.14

    Dimensinparticipativaysolidaria

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    16/48

    Losalumnoscomosujetosde

    derechoLa educacin comn se propone quetodos los nios/as, jvenes y adultos se

    apropien de los conocimientossocialmente productivos y cientficamentesignificativos que les permitan acceder almundo del trabajo y de los estudios

    superiores adems de comprenderreflexivamente la sociedad y las culturasen las que viven reconocindose comosujetos histrico-polticos (p.16)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    17/48

    El amparoquelesesdebido Consideracincompletadelasvidasde

    losalumnos/as

    Reconocimientodesuidentidadysingularidad (p.19)

    Atencinespecialalosmsafectados (p.13)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    18/48

    Elsentido

    Diseoscomunes,prescriptivos,provisorios

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    19/48

    - Comunes Justiciadistributiva (p.17)

    - Prescriptivos Carcterdeley (a

    diferenciadeloabiertoyflexible) (p.18)

    - Provisorios situacionales

    (requierenundilogoconlasprcticas) (p.12)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    20/48

    Eldocentecomosujetodederecho

    (p.22)Atribucindeautoridad: agenteactivoe

    irreemplazableparalatomadedecisionescurriculares (p.20)

    Productordesaberesdidcticos (p.20)

    Agentedelapolticaeducativa (p.13)

    Actoresprotagnicosdelaaccinpedaggica (p.21)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    21/48

    Corresponsabilidad del

    docente en el reconocimientode su autoridad (p.19)

    SaberexpertoPresencia (p.19)Escucha

    Confianzaenlasposibilidadesdeaprendizaje(p.21)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    22/48

    Comunidadprofesional

    Destituirlasoledaddeldocente

    Renovardiariamenteelcompromiso ticoypolticoconlaescuela (p.21)

    Incidenciadelagestinsupervisivaydirectiva lecturaydiscusincolectivayestratgicadelosdiseos (p.34)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    23/48

    Plan general:

    2- Lacuestindelsujetoylaenseanza.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    24/48

    Sujeto segn Foucault:

    sujeto a alguien por medio delcontrol y de la dependencia.

    ligado a su propia identidad porconciencia o autoconocimiento

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    25/48

    Dimensionesdel sujeto

    histrica

    interculturalidad

    trabajo

    ambiente

    Gnero y sexualidad

    Comunicacin yTecnologas de la informacin

    Familia

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    26/48

    Sujetos histricos

    Continuidades y rupturas del pasado Escenarios futuros imaginados

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    27/48

    Ya no cultura hegemnica, Reconocer plurales

    identidades.ni homogeneizante.

    NO tolerancia al otro, sinovaloracin e interaccin desde

    las diversidades (perspectiva dederechos)

    Interculturalidad

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    28/48

    Trabajo Actividades de

    produccin

    material ysimblicarealizadas en elespacio del hogar y

    en los ms diversosy variados espaciospblicos, entre losque ocupa un lugar

    central la escuela.

    Constructor yarticulador de la

    sociedad. Eje vertebradoridentitario.

    Fundamento

    organizador.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    29/48

    Ambiente Resultado de interacciones entre sistemas ecolgicos,

    socioeconmicos y culturales. La modernidad ha cosificado la naturaleza como objeto de

    estudio sin reparar en la intervencin humana sobre ella,

    ni el impacto social que esto significa.(concepcinutilitaria) Por ello

    Sujetos crticos/as y sensibles a la crisis delmedio ambiente y activos/as en la creacinde prcticas sustentables (sentido tico/generaciones

    futuras).

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    30/48

    Gnero y sexualidad Femenino-masculino

    Construcciones culturales ehistricas

    Involucra prcticas,pensamientos, valores,sentimientos, actitudes,

    creencias, placeres ydeseos, caractersticasbiolgicas y sensacionesque se manifiestan en elcuerpo de las personas.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    31/48

    Comunicacin y tecnologas

    de la informacin

    Propician modos de percibir, razonar e interpretar el mundo.

    Nueva circulacin del saber. Multiplicacin de voces homogneas bajo la apariencia de

    pluralidad.

    Sujetos capaces de otorgar nuevos significados a estos

    discursos, criticarlos, problematizarlos, transformarlos(desnaturalizar discursos y prcticas). Prctica poltica

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    32/48

    Familia Asimetra que determina la responsabilidad del adulto con respecto al

    nio/joven. En la medida que haya dos generaciones, puede haber unafamilia

    Filiacin (Silvia Bleichmar). El modelo tradicional de familia y su anlisis. Desnaturalizacin,perspectiva antropolgica, histrica y social

    Escuela

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    33/48

    Bibliografa sugerida: Bleichmar, S., Violencia social-

    violencia escolar, Noveduc, Buenos

    Aires, 2009.

    Feinmann, P., Qu es la filosofa?,

    Prometeo, Buenos Aires, 2006.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    34/48

    Plan general:

    3- Elproblemadelconocimiento.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    35/48

    EL CONOCIMIENTO SEGN EL MARCO

    Se entiende por conocimiento aquellos significadosconstruidos y consensuados socialmente, de carcterprovisorio, problematizado y cuestionable. Esto implicapensar que el conocimiento no es un reflejo fiel deobjetos o fenmenos externos al sujeto que conoce, sinoun producto resultante de su interpretacin. Enel proceso de construccin del conocimiento el sujetoelabora comprensiones acerca del objeto a conocer.Estas comprensiones son mltiples, dependiendo de losenfoques, prenociones, valores, ideologas, entre otros

    elementos, del sujeto que conoce en el marco de sugrupo social de referencia.

    MARCO GENERAL DE LA POLTICA CURRICULAR. PG 20.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    36/48

    LOSSUPUESTOS DEL CONOCIMIENTOEN LA ESCUELA TRADICIONAL

    SUPUESTO REALISTA. (EL SUJETO ACCEDE A LA REALIDAD)

    LAS PRETENSIONES DE VALIDEZ UNIVERSAL Y DEOBJETIVIDAD ABSOLUTA.

    UNIVOCIDAD DE METODOLOGA Y RESULTADOS.

    LA CIENCIA COMO PRODUCTORA DE CONOCIMIENTOS Y LAESCUELA COMO REPRODUCTORA DE LA CULTURA.

    LA CREENCIA EN EL PROGRESO ILIMITADO Y ACUMULATIVO.

    ASOCIACIN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGA.

    MODELO HEROICO DE LA CIENCIA.

    DESVINCULACIN DE LOS CIENTFICOS DE LOS PROBLEMASTICOS, ECONMICOS Y POLTICOS.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    37/48

    LOSSUPUESTOS DEL MARCO GENERAL

    La construccin del conocimiento es histrica y social.

    La inter subjetividad es el criterio de aceptacin.

    Los cientficos trabajan en comunidades. En el contexto histrico ysocial se producen significaciones especficas de losconocimientos cientficos.

    Los cambios en la ciencia se dan por procesos de rupturas yconsensos.

    La produccin y distribucin del conocimiento est asociada a losintereses y a los valores.

    El criterio de progreso est asociado a la eficiencia, adecuacin ysimplicidad y no a la verdad en el sentido de adecuacin.

    Todo acto de conocimiento es una praxis transformadora delsentido, el significado y del propio sujeto que conoce.

    El acceso al conocimiento en general pero tambin en las cienciassociales es una actividad interpretativa productora de sentido y noslo contemplativa.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    38/48

    DESGLOSANDO CUESTIONES

    ACERCA DE LA OBJETIVIDAD: LA INTERSUBJETIVIDAD COMOALTERNATIVA AL REALISMO INGENUO Y AL RELATIVISMO.

    LA HISTORICIDAD Y LAS REFERENCIAS CULTURALES: LASCIENCIAS SOCIALES ANTE LAS EXIGENCIAS PARADIGMTICAS Y

    LA NOCIN DE PROGRESO.

    CIENCIA MODERNA O POSCIENCIA?: LOS DISPOSITIVOS DESABER Y PODER. CONOCIMIENTO E INTERS.

    LA JUSTIFICACIN Y LAS METODOLOGAS: CRTICAS A LAJUSTIFICACIN MODERNA DE LA CIENCIA. LA INTERPRETACINCOMO METODOLOGA ESPECFICA. LOS REQUISITOS DECIENTIFICIDAD PARA LAS CIENCIAS SOCIALES. (OBSERVACIN,REPETIBILIDAD, EXPLICACIN, CONSENSO, PROGRESO,PREDICCIN, LEGALIDAD, CAUSALIDAD, ETC.)

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    39/48

    ALGUNAS REFERENCIAS INELUDIBLES

    ENSEAR CIENCIA COMO SE HACE LA CIENCIA: PLANTEOSPROBLEMTICOS, ELABORACIN DE INVESTIGACIONESRELEVANTES, TRATAMIENTO INTERDISCIPLINARIO,UTILIZACIN DE VARIADA METODOLOGA, ANLISIS DERESULTADOS Y LMITES DE LOS MISMOS, CRTICA

    PERMANENTE, DEBATES, CONSENSOSY DISENSOS.

    ES NECESARIO ANALIZAR EL LENGUAJE PARADESNATURALIZARLO Y UTILIZARLO DE MANERA REFLEXIVA.

    ARGUMENTAR DE MANERA PERTINENTE A LA TEMTICA QUESE INVESTIGA.

    PROBLEMATIZAR LAS CONCEPTUALIZACIONES Y LASPOSIBILIDADES DE CONOCER LA REALIDAD.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    40/48

    ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    - Diaz, Esther. La posciencia. Cap. N 1. Elconocimiento como tecnologa de poder.

    BuenosAires, Biblos, 2000.

    - - Socolovsky, Yamile. Documento de Apoyo

    Curricular N 2. D. G. C. y E. 2004.

    - R. Gaeta, N. Gentile, S. Lucero. Aspectoscrticos de las ciencias sociales: entre la

    realidad y la metafsica. Eudeba. 2007

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    41/48

    PENSAR LA EDUCACIN EN EL PLANO DEL SUJETO

    Sujeto pedaggico: concepcin relacional del sujeto: Docentes y alumnos/asson sujetos complejos. El sujeto pedaggico es la relacin que se produce entrediversos sujetos sociales que ingresan a la escuela constituyndose en ella comoeducadores/as y educandos- mediada por el curriculum.

    Reconocimiento del otro:Polticas de cuidado enlaeducacin. Laautoridad pedaggica seejercenosloapartirdelsaberdocente,sinotambin apartirdelapresenciaylaescuchaconelindispensablereconocimientodelotro.

    Enseanza: prcticasocialdetransmisinculturalparafavorecerlainsercincreativadelossujetosenlasculturas.

    Las categoras con las que se piensa al sujeto corresponden tambin aldocente. Porejemplo:laenseanzaesunconjunto deprcticassocialesquesuponeninteraccin, (porello)el/ladocentetambinresultainvolucrado/aenaprendizajesquelo/amodificanendiferentesplanossubjetivos.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    42/48

    PENSAR LA EDUCACIN EN LA DIMENSIN DEL CURRCULUM (I)

    De qu hablamos cuando hablamos de currculum?(). Ni prescripcin

    omnipotente ni letra muerta, el diseo curricular es un buen mapa o gua queorienta las acciones educativas (): el currculum establece las reglas del juego,

    su contenido, su lugar y su ubicacin, aunque el desarrollo del juego depender

    tambin de lo que hagan los jugadores y del azar

    (I. Dussel, Currculumyconocimientoenlaescuelamediaargentina,enAnales de la

    educacin comn).

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    43/48

    PENSAR LA EDUCACIN EN LA DIMENSIN DEL CURRCULUM (II)

    Seproponetrabajarconsaberes definidos como socialmente productivos:

    capacidaddelaeducacinparafavorecerlacreacindelazosytejidossociales

    novedosos,quenopuedenanticiparsedesdeelpresente.Saberesquedanlugara

    procesosdecreacin,conservacinydestruccindeprcticas,discursos,

    relacionessocialesyconocimientos.

    Esnecesarioasumirenlaeducacinunamirada prospectiva: educarcomouna

    apuestaalfuturo.Sinembargo,elfuturonosepiensacomounadimensin

    previsibleyanticipable,sinocomounespaciodelibertad: noestdeterminadode

    maneraabsoluta (),seconstruye,seinventa.

    Podra decirse Dime qu se ensea en las escuelas y te dibujar una prospectiva de la

    sociedad"

    (A.Puiggrs, Incluiryensear-aprendersaberessocialmenteproductivos,enEl Monitor, Ministeriode

    Educacindela Nacin, Nro. 5).

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    44/48

    PENSAR LA EDUCACIN EN LA DIMENSIN DEL CURRCULUM (III)

    Conocimiento escolar:

    1.Sielconocimiento son lossignificadosconstruidosyconsensuados

    socialmente,decarcterprovisorio,problematizadoycuestionable,un productoresultantede (la)interpretacin

    2.yelconocimiento acadmico esunaconstruccinprovisoriaquesevalida

    intersubjetivamente (en)lacomunidadacadmica,

    3.elconocimiento escolarestambinunaconstruccin,producto dela

    interaccinyeldilogoentredocentesyalumnos/as

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    45/48

    EL/LA DOCENTE: SUJETO EN TENSIN

    1. Dimensin prescriptiva (normativa) de los diseos curriculares:

    Losdiseosestablecenconcarcterdeleyqu ycmoensearenlos

    establecimientoseducativosdelaprovincia.

    Diferenciaconeldiscursodeautonomainstitucionalpromovidodurantela

    dcadade1990 (diseos abiertosyflexibles).

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    46/48

    2. Categoras con las que en el Marco se piensa al/a la docente:

    -Agente estatalcapaz de concretar el derecho de alumnos/as de acceder alos conocimientos.

    - Agente activo e irremplazable para la toma de decisiones curriculares.

    - Construye su autoridad pedaggica a partir del ejercicio de un saber

    experto; de la presencia y la escucha, con el indispensable reconocimientodel otro; deprocesos de negociacin y acuerdo para el aprendizaje y la

    convivencia con los grupos.

    - Profesional crtico/a capaz de dar sentido a su diario accionar.

    - Productor/a de conocimiento.

    - Se desafan a s mismos/as al analizar reflexivamente sus prcticas de

    enseanza.

    - Se le reconoce capacidad profesional y creativa para la apropiacin de los

    diseos curriculares, su implementacin en prcticas de enseanza situadas

    y la toma de decisiones.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    47/48

    - Participaneneldesarrollocurricularcomoactores protagnicos de la accinpedaggica (El hecho de que el hombre sea capaz de accin significa que cabe esperarse

    de l lo inesperado, que es capaz de realizar lo que es infinitamente improbable,Hannah

    Arendt,La condicin humana.En Arendt,la accin se opone a la conducta).Segn

    el Marco,estoimplica:1. Apropiacincrticadelosdocumentoscurriculares.2.Profundizacindesusconocimientosdisciplinares.3.Encontrarprocedimientosoriginalesycreativos.

    - Interpelados cotidianamente por:multiplicidaddefuncionesytareas,muchas

    deellascrucialeseimprevisibles;diferenciassociocontextualesdealumnos/asydelascomunidadeslocales.

    - Debenaplicarsu habilidad, su experiencia y su saber acumulado en lascircunstancias especficas del aula siempre nicas e irrepetibles-,queprovocanlabsquedadeestrategiasqueorganicensuaccin.

    - Su subjetividad se modifica por la interaccin con los otros enlaenseanza.- Ensucaminojueganunpapelcentral:

    1.Subiografa escolar.2.Suformacin inicial.3. Laeducacin continua.

  • 8/6/2019 Power Sobre El Marco - Chapadmalal 1

    48/48

    3. Posibles tensiones:

    1. Existeunatensinentrereconoceral/aladocentecomounagenteestatal

    sujetoalaprescripcindelosdiseoscurricularesysureconocimientodeacuerdo

    conlasrestantescategorasprecedentes?

    Dosmodosantagnicosdepensarelrolintelectual (yeldocente):Kant (distincinentreel usopblicoyel usoprivadodelarazn)

    Giroux (losprofesorescomointelectualestransformativos)

    2. Hastaqu puntoestamosdispuestosareconocerqueelagentecrticose

    transformeenun pensadorcreativoyproductordeconocimiento?

    3. Hastaqu puntoestamosdispuestosaconfiarenlosdocentesquetenemos (y

    somos)?