14
1 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

portafolio de evidencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea de exploración del campo profesional en a arquitectura

Citation preview

1

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Facultad de arquitectura

Exploración del campo profesional en la arquitectura

Profra. Arq. Dulce María Suárez Valenzuela

“Portafolio de evidencia”

Leyva Medina Ismalia Karely

1° Semestre Grupo: “4”

Diciembre 2012

2

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………….…4

Materias:

Comprensión y divulgación de la información en la Arquitectura ………...5

Dibujo a mano alzada ……………………………………………………………………….…..6

Diseño bidimensional ……………………………………………………………………………7

Exploración del campo profesional en la Arquitectura ………………………….8

Medios de representación en el plano ………………………………………………….9

Métodos de Diseño …………………………………………………………………………….10

Panorama general de la Arquitectura …………………………………………………11

3

INTRODUCCIÓN

A lo largo del semestre que e transcurrido, iniciando mis estudios en la facultad de Arquitectura, es innegable los cambios que se presentan de una etapa como la preparatoria, a otra, como la profesional. Sin embargo, y a pesar de los cambios y dificultades por establecerse y acostumbrarse a esta, todo ha sido gratificante.

Aun no siendo la carrera de primer plano a mis gustos, ya que me hubiese agradado una carrera más artística, quedando descartada por diversos asuntos, es algo que he conocido desde secundaria, al tomar dibujo técnico en secundaria y construcción en preparatoria.

4

COMPRENSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA ARQUITECTURA

En esta materia se vio lo que vendría siendo el aprendizaje de cómo recopilar información, sonde buscarla, como seleccionarla, etc.

Se presentaron presentaciones en diversos formatos. De los temas dados, algunos fueron arquitectura de interiores o arquitectura bioclimática, dando a escoger cualquiera de estas. En caso personal fue arquitectura de interiores, realizando investigaciones mayormente en libros y enfocándonos en puntos como la iluminación, equilibrio, color, etc.

También realizamos trabajos como los “hipertextos” con temas libres.

5

DIBUJO A MANO ALZADA

No se presento un avance en sus inicios dándonos pocas tareas a realizar y con ejercicios que constaban prácticamente de lo mismo. Hasta sus finales donde se comenzaron a efectuar trabajos más relevantes, en opinión personal. Algunos de estos como el sombreado y realizar dibujos partiendo de un punto de fuga, efectuando trabajos con un volumen más realistas.

6

DISEÑO BIDIMENSIONAL

Se realizaron trabajos manuales, como pintura, recorte y pega, etc. Se hicieron los trabajos añadiendo los temas que se trataban en clase o nos dejaban para leer en un libro dispuesto para la materia.

Entre los temas a tratar se encuentran: unión, coincidencia, distanciamiento, superposición, toque, sustracción, penetración, intersección, repetición, módulos, redes, simetría, anomalía, psicología del color, gradación, contraste, ritmo, proporción, textura, espacios ilusorios, etc.

7

EXPLORACIÓN DEL CAMPO PROFESIONAL EN LA ARQUITECTURA

La idea base de esta materia es irse identificando con cada uno de los campos en los que puede ejercer una arquitecto, para que al momento de salir a desempeñarse tengamos por lo menos una noción de que especialidad o en que nos desenvolveremos, con mayor facilidad o por gustos personales.

Se vieron diferentes campos, como el arquitecto constructos, diseñador, asesor inmobiliario, valuador, docente, investigador, planificador y funcionario público. De ellos se señalo los puntos de cada uno, como trabajaban o que necesitaban, sus aranceles, etc.

Se mencionaron arquitectos de fama mundial, como lo es Zaha Hadid y también arquitectos mexicanos como Barragan y Legorreta.

8

MEDIOS DE REPRESENTACIÓN EN EL PLANO

Se comenzó con trabajos sencillos como trazos horizontales, verticales y de ángulo, usando las escuadras de 45° o de 30°-60°.

Esto se fueron haciendo con una complejidad mayor hasta llegar a realizar las bases de un plano en planta y alzado, sin llegar a los isométricos y demás.

Esta materia avanzo a paso lento y mas sin embargo dejando dudas, para luego pasar con rapidez a la realización de planos, dejando a todos descontentos y dudosos por lo poco preparados que estábamos.

9

MÉTODOS DE DISEÑO

El propósito de esta materia a lo que se dio a entender es investigar, deducir y demás para la realización del trabajo previo a un proyecto, hasta llegar a este.

Los trabajos se presentaron en un formato doble carta o tabloide.

Se trataron temas iniciales como el contexto, sujeto y objeto. Preguntas como que es la arquitectura, el diseño y métodos fueron resueltas.

Se formaron equipos de dos y se comenzó a analizar la vivienda de uno del equipo y los sujetos que la habitan hasta llegar a realizar un proyecto de la casa ideal.

10

PANORAMA GENERAL DE LA ARQUITECTURA

En esta asignatura se vio la historia de la vivienda, desde que se crearon la primeras, o mejor dicho desde que el hombre utilizo los arboles y la cueva como tales, hasta las monumentales edificaciones como las basílicas y demás.

Los trabajos que se presentaron fueron resúmenes de diversas lecturas asignadas por el profesor. Que se tenían que presentar en ficha de trabajo y en sobre. Además exámenes y resúmenes de videos que se presentaban en clase, fueron todo con lo que se califico, además de asistencia.

11