Plan General de Ciencias Naturales 2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Plan General de Ciencias Naturales 2012

    1/4

    PLAN GENERAL DE CIENCIAS NATURALES 2012

    JUSTIFICACION

    La enseanza de las ciencias naturales como rea fundamental, involucra lasasignaturas (biologa, qumica, fsica y ecologa), cuya finalidad bsica es el

    estudio e interaccin de los fenmenos de la naturaleza. Las estrategias de

    aprendizae deben estar basadas en la observacin, planteamiento de preguntas y

    la generacin de e!pectativas concernientes a encontrar un orden que e!plique el

    mundo natural. "sta rea de aprendizae permite la formulacin de #iptesis que

    mediante la e!perimentacin pueden ser refutadas o revalidadas, con la

    recoleccin de datos que se analizan estadsticamente para la obtencin de

    conclusiones del trabao investigativo.

    La dinmica del mundo actual obliga al ser #umano a que viva y conviva con susprocesos compleos, por lo tanto es fundamental que el estudiante viva

    e!periencias significativas y problematizadoras, que permitan acceder a elementos

    y conceptos cientficos, de manera que pueda relacionarlos con su cotidianidad,

    desde la apropiacin de formas avanzadas del conocimiento cientfico.

    La principal caracterstica de las ciencias es su permanente evolucin y dinmica,

    debido a su constante evolucin y reformulacin terica, propia del mundo

    cambiante donde se desenvuelve el estudiante. "sta rea permite analizar los

    fenmenos del entorno y cotidianidad, desarrollar las competencias bsicas

    interpretativas, argumentativas y propositivas, basados en el anlisis de #ec#osnaturales, sociales y tecnolgicos.

    $l mismo tiempo, el rea de ciencias naturales cumple un rol fundamental en la

    formacin integral del ser #umano, especialmente en la generacin de #bitos que

    permitan los cuidados para la salud de la persona y la #umanidad, y la evaluacin

    obetiva de los avances cientficos y tecnolgicos en varios campos y sus

    consecuencias sobre la #umanidad y la estabilidad del medio ambiente.

  • 7/26/2019 Plan General de Ciencias Naturales 2012

    2/4

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS NATURALES

    %esarrollar el pensamiento cientfico que le permita contar con una teora

    integral del mundo natural dentro del conte!to de un proceso de desarrollo

    #umano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepcin

    de s mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armnica

    con la preservacin de la vida en el planeta.

    Objetivos ese!"#i!os

    %esarrollar la capacidad de &onstruir teoras acerca del mundo natural.

    $dquirir una fundamentacin terica alrededor del campo cientfico que lepermita realizar argumentaciones sobre fenmenos naturales ytecnolgicos de su entorno, as como la solucin a problemticas afines alrea de las &iencias 'aturales.

    ormular #iptesis derivadas de sus teoras, mediante el diseo de

    e!perimentos que pongan a prueba sus #iptesis y teoras.

    $rgumentar con #onestidad y sinceridad en favor o en contra de teoras,

    diseos e!perimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente

    de respeto por la persona de sus compaeros y del profesor.

    maginar nuevas alternativas, nuevas posibilidades en el momento de

    resolver un problema, de formular una #iptesis o disear un e!perimento. *ealizar observaciones cuidadosas, utilizando la metodologa cientfica

    +rabaar seria y dedicadamente en la prueba de una #iptesis, en el diseo

    de un e!perimento, en la toma de medidas y en general en cualquieractividad propia de las ciencias.

    %esarrollar el amor por la verdad y el conocimiento.

    $rgumentar ticamente su propio sistema de valores a propsito de los

    desarrollos cientficos y tecnolgicos en especial de aquellos que tienenimplicaciones sobre la sociedad.

  • 7/26/2019 Plan General de Ciencias Naturales 2012

    3/4

    ntegrar el conocimiento cientfico adquirido, con procesos productivos y

    proyectos de emprendimiento en el rea ecolgica, industrial, medicinal yornamental.

    Re!$%sos & 'e(ios

    -uas didcticas

    +e!tos de la asignatura

    ideo /eam, computador,

    %iapositivas

    "quipos, materiales y reactivos de laboratorio

    *ecursos del entorno natural

    0entefactos conceptuales

    Est%)te*i)s +eto(o,-*i!)s

    La actividad pedaggica es desarrollada en el marco del modelo pedaggicopedagoga conceptual, basada en la implementacin del mtodo cientfico, como

    ee central de las temticas del rea, donde el estudiante formula

    permanentemente e!plicaciones sobre las temticas del rea. Las fases

    metodolgicas que contempla el modelo son las siguientes1

    ase $fectiva1 Los instrumentos de conocimientos son abordados por los

    estudiantes mediante interrogantes motivadores, que plantean situaciones y

    problemas que suscitan e!pectativas y detectan los pre2saberes,

    permitiendo los procesos de refuerzo y nivelaciones respectivas.

    ase &ognitiva1 La apre#ensin de conocimientos significativos es realizada

    mediante estrategias de e!perimentacin, investigacin, elaboracin de

    mentefactos, desarrollo de guas didcticas, aplicacin de conceptos en

    situaciones de la vida cotidiana y su entorno.

    ase "!presiva1 "sta fase contempla los momentos de modelacin con

    acompaamiento del docente, simulacin para aplicacin de conceptos en

    otros conte!tos y la fase eercitacin que el estudiante realiza un trabao

    independientemente. "n esta fase son utilizados recursos de e!presin oral

    y escrita para su respectiva evaluacin.

    Siste') (e Ev),$)!i-.

    0ediante este sistema son verificadas los logros y o dificultades, en los

    estudiantes, teniendo en cuenta las directrices del ministerio de educacin

    nacional mediante el decreto 3456 de 4667, quien contempla actividades

    de diagnstico, nivelacin, refuerzo y profundizacin, teniendo en cuenta

  • 7/26/2019 Plan General de Ciencias Naturales 2012

    4/4

    las capacidades de anlisis, creatividad, argumentacin, proposicin e

    interpretacin.

    Los tipos de evaluacin realizadas abarcan la e!presin escrita y oral,

    mediante e!menes, seminarios o e!posiciones, socializacin de talleres y

    guas, participacin en plenarias y presentacin de trabaos de consulta einvestigacin. $s mismo son tenidos en cuenta los sistemas de

    #eteroevaluacion, coevaluacion y autoevaluacin.