Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    1/169

    - 1-

    ConvivenciaDemocrticay

    DeslegitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    CONVIVENCIA DEMOCRTICA YDESLEGITIMACIN DE LA

    VIOLENCIA

    (2010 2011)

    Reformulacin del Plan Vasco de

    Educacin para la Paz y los DerechosHumanos (2008 2011)

    31-5- 2010

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    2/169

    - 2 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    NDICE

    1. Introduccin ....................................................................................................................... 4

    2. Exposicin de motivos...................................................................................................... 9

    2.1 Razones del presente documento.............................................................................. 9

    2.2 Elementos novedosos del contexto social, poltico e institucional............................ 24

    2.3 Orientacin bsica de la reformulacin del plan....................................................... 25

    3. Parte descriptiva .............................................................................................................. 31

    4. Parte sustantiva: revisin de principios y objetivos..................................................... 34

    4.1 Objetivo de la Reformulacin ................................................................................... 35

    4.2 Principios rectores generales................................................................................... 36

    4.3 Principios rectores sustantivos................................................................................. 38

    4.4 Principios rectores organizativos.............................................................................. 46

    4.5 Lneas estratgicas, Objetivos generales y Objetivos especficos ........................... 49

    4.6 Sntesis reformuladora............................................................................................. 51

    5. Parte operativa: Actores, organizacin y gestin del Plan .......................................... 54

    5.1 Los actores institucionales y el papel de la sociedad civil, de los medios de

    comunicacin y de los centros educativos............................................................... 54

    5.2 Los rganos para la gestin y coordinacin del plan................................................ 56

    5.3

    Seguimiento y evaluacin de las acciones programadas......................................... 58

    5.4 Presupuesto............................................................................................................. 62

    6. Parte operativa: Reformulacin de acciones ................................................................ 63

    7. Parte operativa: Acciones encuadradas en lneas estratgicas .................................. 67

    8. Parte operativa: Acciones encuadradas por programas estratgicos........................ 72

    9. Parte Operativa: Programas sectoriales ........................................................................ 78

    9.1 Lehendakaritza......................................................................................................... 78

    9.2

    Departamento de Justicia y Administracin Pblica................................................. 79

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    3/169

    - 3 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    9.3 Departamento de Educacin, Universidades e Investigacin .................................. 81

    9.4

    Departamento de Cultura......................................................................................... 90

    9.5 Departamento de Interior ......................................................................................... 92

    9.6 Diputaciones Forales y Eudel................................................................................... 94

    9.6.1 Diputacin Foral de Araba.......................................................................................................... 94

    9.6.2 Diputacin Foral de Bizkaia........................................................................................................ 96

    9.6.3 Diputacin Foral de Gipuzkoa.................................................................................................. 100

    9.6.4 Ayuntamientos-Eudel ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..... 104

    10. Documentacin .............................................................................................................. 10811. Documento anexo. Fichas individualizadas de las acciones..................................... 109

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    4/169

    - 4 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    1. Introduccin

    Una Euskadi de ciudadanos y ciudadanas libres e iguales en derechos

    y obligaciones es el objetivo que gua las acciones polticas de este Gobierno.Slo desde la defensa del sistema democrtico y del Estado de derecho sepuede abordar con garantas el logro de ese objetivo.

    La profundizacin de la democracia y el fomento de los valores de

    tolerancia, pluralidad y defensa de las minoras polticas son valores bsicospara garantizar la convivencia democrtica.

    Sin duda alguna en la actualidad la pervivencia del terrorismo es un ataquedirecto a la libertad de la ciudadana; es la forma ms radical de negacin de lalibre opinin de las personas. Terminar con el terrorismo de ETA esrequisito necesario para asentar la libertad.

    La deslegitimacin poltica, social y tica del terrorismo constituye unapreocupacin hondamente sentida y compartida por la inmensa mayora de la

    sociedad vasca y se erige en objetivo prioritario para este Gobierno,indisolublemente unido, claro est, al de acabar con el terrorismo de ETA.

    Este Gobierno afianza la lucha contra el terrorismo desde tres mbitos deactuacin que se complementan: La persecucin y detencin de terroristasutilizando para ello todos los medios legales que permite el estado de derecho,la crtica y combate de las actitudes y comportamientos que den cobertura y justificacin a la violencia terrorista y el fomento y universalizacin de losvalores democrticos.

    Esta es una ardua tarea que interpela a la conciencia colectiva de estasociedad y que debe ser afrontada entre todos con voluntad decidida, firmedeterminacin, colaboracin entre diferentes y altura de miras, a partes iguales.La convivencia en el seno de nuestra sociedad depende, en gran medida, de lainteriorizacin por parte de la ciudadana vasca de los valores democrticos ydel acierto en el esfuerzo invertido para deslegitimar cualquier expresin deviolencia que anide y encuentre, todava, alguna justificacin entre nosotros.Por ello, la necesidad de un trabajo conjunto e interinstitucional, desde basespolticas firmes y principios morales ntidos, se convierte en condicinimprescindible para cualquier accin de gobierno que pretenda responder coneficacia al reto planteado.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    5/169

    - 5 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    La deslegitimacin de la violencia y la educacin en valores

    democrticos son factores decisivos que preparan y predisponen a una

    sociedad para una convivencia ms justa basada en la igualdad y en la

    asuncin del pluralismo como su principal sea de identidad. Avanzar enla deslegitimacin tica, social y poltica de la violencia terrorista es el primerpaso, aunque no el nico, para avanzar en el afianzamiento de las libertadesciviles y en la profundizacin de la cultura democrtica en la sociedad vasca.Pero difcilmente podemos avanzar en la profundizacin de los valoresdemocrticos sin defender y reivindicar de forma decidida y clara el sistemademocrtico.

    Es necesario recalcar que los derechos y libertades han de estar ancladosen el Derecho, el respeto a la Ley y la defensa del sistema democrtico.

    En este sentido, han sido claras nuestras instituciones democrticas, que yavienen manifestndose con total rotundidad desde hace mucho tiempo, y enparticular:

    El Lehendakari, que en su sesin de investidura manifest que siqueremos que el terrorismo desaparezca, no slo tendremos que detener aterroristas; tambin deberemos reaccionar ante sus expresiones pblicas yconseguir su deslegitimacin social, especialmente en los mbitos de la

    enseanza, el asociacionismo y los medios de comunicacin. Y les aseguroque este Gobierno har todo lo posible para conseguirlo.

    Asimismo, el Parlamento Vasco, tras la constitucin de la IX Legislatura, alaprobar la Proposicin no de Ley 30/2009, en la que instaba al Gobierno Vascoa presentar ante la Cmara una reformulacin del Plan Vasco de Educacinpara la Paz y los Derechos Humanos, para incluir ms ntidamente la necesariadeslegitimacin tica, social y poltica del terrorismo, fortaleciendo un sistemade valores en defensa de los derechos fundamentales y fomentando losprincipios ticos y democrticos de memoria, dignidad y justicia a las vctimas

    del terrorismo.

    Resulta ineludible citar de manera singular la novedad legislativa deindudable calado poltico e incluso histrico, la Ley 4/2008 de Reconocimientoy Reparacin de las Vctimas del Terrorismo, aprobada por el ParlamentoVasco con un respaldo especialmente significativo, dirigida al reconocimiento alas vctimas del terrorismo y al establecimiento de un sistema de proteccin yasistencia a las personas que hayan sufrido la accin terrorista, con el fin dereparar y aliviar los daos de toda ndole vinculados a dicha accin.

    El artculo 5.3 de la citada ley, refirindose al derecho a la reparacin,seala que las medidas reparadoras comprenden igualmente el impulso de un

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    6/169

    - 6 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    conjunto de actuaciones pblicas destinadas a proporcionar a las vctimas una

    satisfaccin moral y restablecer pblicamente su dignidad, reputacin y

    derechos. As, se promover de manera consensuada con las propias vctimas

    y con sus asociaciones, en su caso, la realizacin de ceremonias de homenaje,

    la ereccin de monumentos conmemorativos, las iniciativas a nivel local que

    busquen el reconocimiento y la empata con las vctimas del terrorismo, la

    presencia del testimonio de las vctimas en proyectos de educacin para

    la paz y la convivencia, as como otras expresiones de carcter simblico a

    travs de las cuales se manifieste el apoyo y reconocimiento social, tico y

    poltico a las vctimas del terrorismo.

    Por su parte, el artculo 9.3, en su apartado b, indica expresamente quelos poderes pblicos vascos impulsarn la educacin para la paz y en

    derechos humanos, as como la promocin de los valores democrticos,

    en todos los niveles del sistema educativo.

    A estas reseas habra que aadir una reflexin contenida en su exposicinde motivos, donde se dice textualmente que el futuro de nuestra convivenciadeber ser construido ineludiblemente sobre la memoria a las vctimas.

    Queremos recordar a quienes ms han sufrido para que la historia, nuestra

    historia, no se repita. El reconocimiento a las vctimas del terrorismo es, en

    consecuencia, no slo un acto de justicia sino la expresin sincera de una

    sociedad que no quiere revivir nunca ms el sufrimiento injusto que aquellashan padecido.

    A la vista de estos antecedentes, el Gobierno est convencido de que lamemoria de las vctimas del terrorismo constituye la defensa permanente de latolerancia y la pluralidad poltica de la sociedad vasca, pues se convierten envctimas por representar de una forma u otra precisamente esa pluralidad,porque no encajaban en la visin uniforme y homognea de sus agresores. Lacausa por la que fueron agredidas se convierte as en elemento constitutivo delos valores democrticos.

    Con estas premisas, el Gobierno Vasco ha querido llevar a cabo unarelectura comprehensiva del Plan Vasco de Educacin para la Paz y los

    Derechos Humanos (2008-2011), coherente con el objetivo enunciado,presentndola en este documento a modo de reformulacin del mismo y con laforma de texto refundido. Y lo hace porque ya en su definicin y marco generalno exista un planteamiento convergente con el que tiene el nuevo equipo deGobierno. El Plan defina el mbito de la educacin en y para los DerechosHumanos y de educacin para la paz en un sentido amplio, comprendiendo enel mbito de los DDHH toda actividad de capacitacin,difusin e informacin

    orientada a crear una cultura universal en el respeto de los derechos humanosy las libertades fundamentales; y en el mbito de la educacin para la Paz,

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    7/169

    - 7 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    desde una visin de paz positiva, el abordaje de la educacin en valores ytica, educacin social y personal, educacin en el conflicto, para el desarme,la educacin intercultural, para el desarrollo sostenible con la finalidad ltimade conseguir personas no violentas. Sobre esta base conceptual se construyuna doble estrategia: un programa general de educacin en y para losderechos humanos y una progresiva estrategia de educacin para la paz atentaa nuestra realidad de Euskadi. Pues bien, esta doble estrategia aludida, a la luzde lo realmente ejecutado a travs del Plan 2008-2011, ha conducidorealmente a que lo especfico (la educacin para la paz) haya quedado diluidoen la intervencin general de educacin en y para los DDHH. Ello no suponeque ahora se est planteando prescindir del marco general de

    intervencin en el mbito de los DDHH, que en todo caso se mantiene,sino que la realidad de Euskadi- sometida todava a los azotes de la

    violencia terrorista y su suelo legitimador- aconseja poner el foco y la

    prioridad mxima en la intervencin sobre la convivencia democrtica y la

    deslegitimacin de la violencia, precisamente porque se considera queabordar los problemas de convivencia democrtica permitir avanzar en lacultura de paz y derechos humanos.

    La reformulacin va a constituirse en un instrumento necesario, til e idneopara la erradicacin de planteamientos que persistan en legitimar la utilizacinde la violencia para conseguir cualquier objetivo poltico. Pero, sobre todo,pone a disposicin de la sociedad, en general, y de las nuevas generaciones,en particular, recursos y destrezas que les han de permitir cultivar hbitos yactitudes ticamente saludables acordes con una cultura de tolerancia y devalores que es imprescindible promover y salvaguardar en una sociedaddemocrtica y moralmente justa.

    El Plan para la convivencia democrtica y la deslegitimacin de la

    violenciatiene un objetivo claro: Avanzar en un cambio de actitudes en el

    conjunto de la ciudadana orientado a asumir el sistema democrtico

    como garanta de convivencia en libertad. La democracia y las institucionespolticas en las que se sustenta son las garantes de la convivencia.Convivencia democrtica que es compatible y congruente con la defensa deopciones alternativas al marco jurdico poltico vigente o a sus instituciones,siempre que se defiendan de manera pacfica y democrticamente. Lalegitimacin de las instituciones democrticas, junto a la defensa de los valoresde tolerancia y libertad personal se convierten as, en los elementosfundamentales para la erradicacin y deslegitimacin radical de la violenciaterrorista. Y precisamente para poner de relieve este objetivo, sin renunciar alos que ya se consignaban en el Plan de Educacin para la Pazy los DDHHque pasarn a formar parte de este nuevo marco se ha procedido a la

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    8/169

    - 8 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    modificacin de su denominacin, pasando a denominarse Plan deConvivencia Democrtica y Deslegitimacin de laviolencia.

    En este sentido, la aplicacin de las previsiones y las acciones quecontempla este documento refundido proporciona un nuevo impulso al objetivode marginar definitivamente las actitudes y opiniones que al no reconocer elvalor de la vida humana, el sistema democrtico y los valores de la tolerancia,la pluralidad poltica y libertad personal pueden abrir el camino de lajustificacin de la violencia terrorista. Previsiones y acciones que, sin entrar encontradiccin, suponen marcar una clara prioridad y un aporte adicional a losprincipios y actuaciones contenidos en el Plan de educacin para la paz y losderechos humanos.

    As, la reformulacin del Plan ha de constituir una puerta de entradaimprescindible para una verdadera y autntica educacin en valores ticos ydemocrticos. El punto de partida para abordar, con rigor y seriedad, unaverdadera educacin en derechos democrticos y en derechos humanos, en elsentido ms noble y amplio de la expresin, junto a la defensa de lasinstituciones que hacen posible su existencia.

    La reformulacin del Plan, en este texto refundido denominado Convivenciademocrtica y deslegitimacin de la violencia que ahora presenta este

    Gobierno, introduce, como novedad singular, convirtindola adems enprincipio rector del mismo, la idea de que el respeto y defensa de lasinstituciones democrticas, as como la defensa de los valores democrticos depluralismo y tolerancia son los pilares de la convivencia pacfica y de laerradicacin de las posiciones totalitarias justificadoras de la violenciaterrorista. En este sentido la presencia de los testimonios de las vctimas y sumemoria se convierten en recordatorio permanente de las consecuenciasdramticas del ejercicio de la violencia ilegtima y de la vulneracin del derechoa la vida, as como del abandono de los valores democrticos, fomentando, deforma serena, una reflexin de la sociedad vasca orientada a lograr el

    consenso social en contra del terrorismo.

    La reivindicacin de las instituciones democrticas junto a la defensa de latolerancia y pluralismo poltico se convierten en elementos clave que guan lasacciones de este gobierno en aras a conseguir la convivencia democrticaentre la ciudadana vasca

    Siendo las vctimas la expresin ms radical del no reconocimiento de lapluralidad de la sociedad vasca, la educacin para la tolerancia cobra sudimensin moral ms genuina en la medida en que las vctimas nos brinden la

    oportunidad de conocer el mal que han sufrido. La presencia de los testimoniosde las vctimas de la violencia en los centros escolares es un aldabonazo que

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    9/169

    - 9 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    ha de servir para que afloren valores y hbitos que contribuyan a mejorar laconvivencia entre todos, presencia que ya contempla la propia Ley 4/2008 dereconocimiento y reparacin de las vctimas del terrorismo, en su artculo 5.3.Ello cobra una notoria importancia atendiendo al devenir histrico de lasociedad vasca, especialmente si se mira, como quiere hacer este Gobierno, alfuturo. Las vctimas como agentes activos de un proceso de mejora de nuestraconvivencia social. El desarrollo de su potencialidad como colaboradores ycoadyuvantes en procesos de reconstruccin de relaciones sociales,necesarias en un pas demasiado castigado por aos de intolerancia, odio yviolencia.

    Cabra aadir, incluso, que la sensibilidad especial que hemos idoatesorando con el tiempo respecto a la violencia terrorista, nos permite juzgarcon mayor precisin el quebrantamiento de otros derechos fundamentales.Todos sabemos, por desgraciada experiencia de muchos aos, cmo sedegrada la convivencia cuando unos ciudadanos ejercen violencia sobre otros.

    A mayor abundamiento, la relevancia que cobra en este Plan deConvivencia Democrtica y Deslegitimacin de la Violenciala centralidad de lasvctimas permite confrontar los efectos de la violencia terrorista a travs delacercamiento y empata con sus vctimas, posibilitando con ello unaaproximacin ms certera y efectiva a todas las expresiones de violencia.

    Por ello, con esta reformulacin el Gobierno quiere profundizar en laextensin de la actuacin del Plan a todos los mbitos de la vida social.Empezando por el sistema educativo pero abarcando, tambin, el entramadoasociativo, la familia y los medios de comunicacin pblicos.

    En definitiva, y para concluir, el Gobierno quiere, a travs de estareformulacin del Plan 2008-2011, subrayar aquellos aspectos en los queincidir de manera prioritaria la gestin del mismo en el perodo de vigenciacuya responsabilidad le corresponde.

    2. Exposicin de motivos

    2.1Razones del presente documento

    La Comunidad Autnoma del Pas Vasco dispone desde el ao 2008 de suprimer Plan Vasco de Educacin para la Paz y los Derechos Humanos (2008-

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    10/169

    - 10 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    2011). Su mera aparicin, tras casi tres dcadas de autogobierno lastradas porla existencia de la violencia terrorista, supuso ya un significativo aunque tardo avance en el compromiso de toda la sociedad vasca en la deslegitimacin delterrorismo en general y, ms en concreto, de ETA, nica expresin del mismoque pervive desgraciadamente an hoy entre nosotros.

    Hay que valorar muy positivamente los planteamientos que sostienen

    formalmente el Plan Vasco de Educacin para la Paz y los Derechos

    Humanos, tal y como se definen en los apartados 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 de la

    parte descriptiva del Plan 2008-2001, y en particular:

    La propia concepcin de la educacin para la convivencia democrtica

    como un conjunto de acciones sistemticas, estables y evaluables La voluntad del plan de dar continuidad y sistematizar iniciativas

    anteriores en educacin para la paz. La toma en consideracin de recomendaciones efectuadas por

    organismos como el Alto Comisionado de Derechos Humanos de laONU.

    El carcter interdepartamental de toda la accin del propio Gobierno, ascomo la dimensin interinstitucional.

    La apertura a la participacin social, que permite el dilogo intenso yfluido entre las organizaciones sociales y las administraciones pblicas.

    Es por ello que en torno a estos planteamientos reproducimossustancialmente el contenido de dichos apartados del Plan 2008-2011 con el finde facilitar la comprensin del marco general de intervencin:

    La propia concepcin de la educacin para la convivencia democrticacomo un conjunto de acciones sistemticas, estables y evaluables,

    Los derechos humanos y la paz constituyen una referencia imprescindible para cualquier modelo de

    organizacin social y poltica que aspire a construirse sobre la justicia, la libertad, la igualdad y la

    solidaridad. El valor superior de la dignidad humana de todas y cada una de las personas supone el punto

    de partida desde el que ir entrelazando el conjunto de derechos y obligaciones de cada individuo en

    sociedad, pero sin que quepa dejar espacio, en lo esencial, a que se ponga en tela de juicio la

    supremaca de la persona hacia cuyo desarrollo y promocin debe orientarse en definitiva la arquitectura

    social e institucional.

    LaEducacin en y para los- Derechos Humanospuede definirse como El conjunto de actividades de

    capacitacin, difusin e informacin orientadas a crear una cultura universal en la esfera de los derechos

    humanos, actividades que se realizan transmitiendo conocimientos y valores, y moldeando actitudes, cuya

    finalidad es:

    a) Conocer y fortalecer el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales;b) Desarrollar plenamente la personalidad humana y el sentido de la dignidad del ser humano;

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    11/169

    - 11 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    c) Promover la comprensin, la tolerancia, la igualdad entre los sexos y la amistad entre todas laspersonas, naciones, poblaciones indgenas y grupos raciales, nacionales, tnicos, religiosos ylingsticos;

    d) Facilitar la participacin efectiva de todas las personas en una sociedad libre;e) Intensificar las actividades de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

    El objetivo final no es otro que conseguir una cultura en la que se produzca una adhesin a los valores

    bsicos que sustentan los derechos humanos y una determinacin a defenderlos ante cualquier

    vulneracin, porque estos derechos definen nuestra condicin humana.

    La Educacin para la Paz, en un sentido amplio, tambin implica y se solapa- con la Educacin en

    Derechos Humanos. Y es que la educacin para la paz, entendida como paz positiva, es mucho ms que

    la mera ausencia de violencia directa (paz negativa). La educacin para la paz se dirige, as, a procurar

    tendencialmente un nivel reducido de violencia directa y un elevado nivel de justicia y cultura

    reconciliadora. Se persigue la eliminacin de la violencia estructural y cultural al tiempo que se busca la

    armona social y el respeto a los derechos de todos sobre la base de los valores, prioritarios, de igualdad,

    justicia y solidaridad.

    Una Educacin para la Paz que integra mltiples dimensiones educativas complementarias:

    Educacin en valores y educacin tica. Educacin social y personal. Educacin en el conflicto. Educacin para la comprensin global. Educacin para el desarme. Educacin intercultural.

    Educacin para el desarrollo sostenible.

    Todas ellas tienen como finalidad ltima la consecucin de personas no violentas y por ende, la

    construccin de una sociedad basada en los pilares de la tolerancia, el respeto, la dignidad y el

    crecimiento de las personas, la veracidad y la justicia social.

    La educacin para la paz y los derechos humanos no se proyecta en abstracto sino que deben atender y

    desplegarse sobre las necesidades y prioridades marcadas desde la realidad social a las que van

    destinadas. Desde este punto de vista, en el contexto del Pas Vasco, una de las prioridades esenciales y

    bsicas del Plan es la deslegitimacin del terrorismo.

    Con todo, es fundamental no confundir fines prioritarios y medios a emplear. Las intervenciones

    educativas de ndole estructural y con vocacin de permanencia no admiten parcelaciones instrumentales.

    Y menos an en materias en que la conexin directa con los derechos fundamentales convierte en

    sencillamente insoslayable la atencin debida al mandato de indivisibilidad e interdependencia de los

    derechos humanos. Este Plan no puede ser, por ello, una mera campaa informativa de contenidos

    particulares. La intervencin educativa se debe desplegar sobre diversas franjas de edad (educacin

    primaria, secundaria, postobligatoria, universitaria, edad adulta) y sobre diversos espacios (educacin

    formal, no formal, informal). Y ello obliga a un tipo de intervencin estructurada y omnicomprensiva de

    todos los factores y dimensiones que se entrelazan en el abordaje de cualquier cultura de la violencia por

    ms que dicha cultura cristalice en cada lugar geogrfico y en cada momento histrico con ms o menos

    fuerza particular.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    12/169

    - 12 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    La Educacin para la paz y los Derechos Humanos debe proyectarse as sobre diferentes planos

    conceptuales con los que se cruza a fin de producir una simbiosis fructfera y necesaria al mismo tiempo.

    No en vano, los fenmenos de la globalizacin, los movimientos de personas a nivel internacional y

    nuestra creciente capacidad de incidencia en el medio ambiente obligan a complementar la Educacin

    para la Paz y los Derechos Humanos con las variables humanas que derivan de dichos fenmenos. En

    este sentido, la Educacin en Derechos Humanos hoy ha de ser al mismo tiempo, educacin por el

    desarrollo, educacin intercultural y educacin ambiental en el sentido mas amplio de las tres

    expresiones.

    De este modo, hoy en da no es posible concebir un programa de Educacin en Derechos Humanos sin

    atender al anlisis de las causas estructurales de injusticia entre Norte y Sur. La Educacin en Derechos

    Humanos incorpora as la vertiente del desarrollo, puesto que los derechos econmicos, sociales y

    culturales tienen, de acuerdo con el consenso internacional, la misma urgencia y el mismo rango que los

    derechos civiles y polticos. No es posible hoy en da educar en derechos humanos sin hacerlo en la

    solidaridad internacional y en la expresin local que dicha solidaridad conlleva, cual es la atencin de las

    situaciones del cuarto mundo que existen en sociedades desarrolladas como la vasca.

    De igual manera, es de todo punto necesario considerar que la sociedad vasca es ya hoy en da una

    sociedad plural, con un grado creciente de diversidad cultural, religiosa y lingstica. La convivencia entre

    diferentes obliga a afrontar una reconsideracin de nuestra lectura tradicional de los derechos humanos

    en clave inclusiva e intercultural. La Educacin en Derechos Humanos no puede obviar la variable

    multicultural y debe propugnar soluciones interculturales de respeto y proteccin de las diferencias, al

    tiempo que de dilogo entre las diversas expresiones culturales de la sociedad. La diversidad, lejos de ser

    fuente de confrontacin, debe ser aprovechada como factor de enriquecimiento y apertura progresiva de

    nuestra sociedad, adoptando nuevas frmulas de abordaje de conflictos y de cumplimiento de los

    derechos humanos.

    Finalmente, la realidad internacional actual tambin obliga a plantear la Educacin en Derechos Humanos

    con parmetros relativos al medio en el que vivimos los seres humanos. La Educacin debe ser as una

    educacin ambiental, orientada a una existencia ecolgica que sirva para preservar el medio a las

    generaciones futuras. El respeto por la Naturaleza constituye por otro lado un valor slido sobre el que

    puede construirse una cultura de respeto a la vida y a las diferentes actitudes de defensa de la misma que

    manifiestan las culturas del planeta. En este mbito las sociedades desarrolladas como la vasca deben

    aun recorrer un significativo camino, que en parte se inicia a partir de una Educacin en Derechos

    Humanos.

    En todo caso, el valor central de la Educacin para la paz, los valores democrticos y los Derechos

    Humanos no es otro que la dignidad de la persona. La persona humana se constituye as en el valor

    central de esta poltica educativa que busca un respeto mximo hacia su existencia y a sus existencias.

    Por existencia se entiende el propio hecho de la vida humana, primer objeto de proteccin de cualquier

    lectura de los derechos humanos y un valor en s misma considerada. La vida debe ser, por tanto, el

    basamento sobre el que se construya cualquier poltica de Educacin para la paz y los Derechos

    Humanos, englobando en dicho concepto no slo la vida de todas las personas como base irrenunciable

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    13/169

    - 13 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    de partida, sino tambin un concepto ms amplio de vida que incluya unas condiciones dignas de

    existencia y un medio ambiente adecuado para la misma.

    Por lo que se refiere a las existencias de la persona, se hace referencia con dicha expresin a las

    diversas formas que la vida adopta en su vertiente social, poltica, cvica y cultural. Las personas que

    conformamos una sociedad como la vasca adoptamos diversas maneras de pensar, de sentir, de producir

    lingstica o culturalmente. Se conforma con el tiempo una sociedad crecientemente diversa en la que las

    interacciones entre diferentes son ms frecuentes. Conviven en la misma para nuestro beneficio diversas

    concepciones filosficas o religiosas, diversas culturas con sus diferentes escalas de valores,

    diferenciados por razn del origen o del sector social al que se pertenece. La Educacin para la paz y los

    Derechos Humanos busca no slo la proteccin de la vida humana considerada como mera existencia,

    sino tambin el respeto y proteccin de la diversidad de formas y maneras que las personas tienen de

    vivir en una sociedad abierta y tolerante.

    La voluntad del plan de dar continuidad y sistematizar iniciativasanteriores en educacin para la paz.

    Las polticas de educacin en derechos humanos no se incorporaron a la agenda de los organismos

    oficiales (ONU, Consejo de Europa) hasta bien entrada la dcada de los 90. La falta de clarividencia y

    determinacin para adoptar de forma integral, permanente y sistemtica- una poltica de educacin en

    derechos humanos y cultura de paz no ha sido, justo es subrayarlo, patrimonio exclusivo de los

    organismos internacionales.

    Euskadi tampoco ha sido a este respecto ninguna excepcin necesaria e indispensable tambin para una

    poltica cabal de reconocimiento y reparacin a las vctimas.

    Sin duda el aldabonazo que de forma ms clara y evidente denunciaba ese vaco fueron los Acuerdos del

    Parlamento Vasco que el 25 de junio de 2003 ratificaban un programa de trabajo especfico tambin en

    la esfera educativa- para con las vctimas del terrorismo y que inauguraba una hoja de ruta vigente hasta

    hoy- sobre distintas medidas dirigidas a reparar, reconocer y hacer justicia a ese colectivo. Desde

    entonces el trabajo ha ido progresando y ha permitido visualizar el vaco que entre todos gobiernos,

    oposicin, partidos polticos, instituciones, parte de la sociedad- habamos tolerado y sancionado

    durante demasiado tiempo.

    El Plan Vasco de Educacin para la paz y los derechos humanos vino as a satisfacer, en primer lugar,

    compromisos derivados de los acuerdos de 2003 y 2005 adoptados por el pleno del Parlamento Vasco a

    impulsos de la Ponencia de Vctimas creada por la Comisin de Derechos Humanos y Solicitudes

    Ciudadanas. En concreto los acuerdos adoptados por el Pleno de 17 y 18 de febrero de 2005 en su punto

    3.c. instan:

    Al Gobierno Vasco, a presentar antes de que finalice la actual legislatura, un plan

    conjunto interdepartamental que tenga por objetivo la educacin en la paz y en los valores

    democrticos.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    14/169

    - 14 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    El Plan Vasco de Educacin en Derechos Humanos y por la Paz dio as formalmente cumplimiento a

    dicho compromiso articulando, junto a la poltica de vctimas relativa a las prestaciones personales y de

    reconocimiento pblico, una intervencin educativa que tambin est especialmente atenta a esta

    realidad del terrorismo.

    En el ao 1997 se inici una estrecha colaboracin con la UNESCO suscribiendo, en Pars, un

    Memorando de Entendimiento para desarrollar Proyectos de Cultura de la Paz. En 1998 las instituciones,

    junto con organizaciones sociales que trabajan la Educacin por la Paz en el Pas Vasco, elaboraron un

    primer diagnstico: Educar para la Paz en Euskal Herria. Fundamentos y propuestas para potenciar y

    desarrollar la Educacin para la Paz en el Pas Vasco.

    En el ao 2000, desde el Departamento de Educacin se aprob el Programa Educacin para la

    Convivencia y la Paz, basado en la conviccin de que desde el sistema educativo se deben formar

    personas con sentido de convivencia democrtico, lo que supone educar directamente desde los

    derechos humanos, la justicia, la lucha contra la discriminacin por motivos de raza, de gnero o de

    religin. Educar para la aceptacin del otro o la otra persona, la solidaridad con los y las ms dbiles y la

    responsabilidad por nuestros propios actos. Tambin los Programas de Innovacin Educativa 2003-2006,

    en la misma lnea, abordaban, de manera prioritaria, la Educacin para la Convivencia y la Paz como un

    proceso para repensar la escuela, para recuperarla como espacio donde se construye lo cvico y se

    aprende a respetar las diferencias personales y culturales.

    De forma paralela desde la Direccin de Juventud y Accin Comunitaria del Departamento de Cultura se

    viene incluyendo en el Plan Joven-Gazte Plana un objetivo transversal tendente a la concienciacin y

    prevencin de los comportamientos violentos mediante la educacin en valores, as como el

    entrenamiento en la resolucin dialogada y participativa de conflictos como instrumento para favorecer la

    convivencia.

    La colaboracin de los Departamentos de Justicia, Empleo y Seguridad Social, del Departamento de

    Educacin, Universidades e Investigacin y del Departamento de Cultura, permiti as durante la dcada

    de los 90 constituir grupos tcnicos y expertos para la realizacin del mapa de situacin, en el que se

    describe la realidad, necesidades y propuestas acerca de la Educacin para la Convivencia y la Paz en la

    educacin formal y no formal. Se trata de un diagnstico global de la situacin de Euskadi en la materia,

    que vio la luz en los aos 2004 y 2005 y que persegua el objetivo de desarrollar una planificacin

    estratgica slida y sostenible en el tiempo.

    Este conjunto de polticas de Educacin por la Paz, la convivencia y los valores democrticos se articulan

    adems de manera funcional con las actividades de promocin y difusin sistemtica de la propia

    Direccin de Derechos Humanos que, desde su creacin, viene desarrollando programas de impulso y

    extensin de la cultura de los derechos humanos en Euskadi.

    El Plan Vasco de educacin para la paz y los derechos humanos y su reformulacin pretenden as

    entroncar con esa corriente de antecedentes y precipitar un salto cualitativo que convierta en sistemtica

    y permanente esta accin de gobierno.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    15/169

    - 15 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    El 22 de junio de 2005, el Lehendakari Ibarretxe, en su discurso de investidura, anunci el compromiso de

    elaborar y aprobar un Plan Integral en favor de la Paz y la Reconciliacin, que contemplase y aglutinase

    todas las actuaciones a desarrollar por el Ejecutivo en el mbito de los derechos humanos.

    Como primer paso en el cumplimiento de aquel compromiso se aprob por el Consejo de Gobierno el 2 de

    mayo de 2006 el Plan de Paz y Convivencia que viene estructurado sobre la base de cinco ejes de

    actuacin y un camino final- por recorrer.

    Este camino final por recorrer hace referencia a La Educacin para la paz y la Convivencia. La

    Reconciliacin y entraaba un conjunto de compromisos el primero de los cuales fue, precisamente, la

    aprobacin de un Plan Vasco.

    El borrador de dicho plan fue presentado a la Ponencia de Vctimas de la Comisin de Derechos

    Humanos y Solicitudes Ciudadanas el 27 de junio de 2007 abrindose un nuevo plazo de aportaciones,

    tanto de los grupos parlamentarios, como de otros mbitos institucionales y de la sociedad civil. Plazo que

    se cerr oficialmente a finales de septiembre y que, despus de las incorporaciones pertinentes, dio lugar

    al Plan Vasco de Educacin para la Paz y los Derechos Humanos 2008-2011

    Este Plan que ahora se reformula al calor de las ltimas decisiones del Parlamento Vaco recoga tambin

    como una prioridad bsica todo el conjunto de intervenciones educativas cuyo destino sea el de elevar la

    sensibilidad de la sociedad, en general, y de las nuevas generaciones, en particular, para con las

    transgresiones de derechos humanos cometidas contra las vctimas del terrorismo y contribuir,

    preventivamente, a que los y las jvenes de nuestra sociedad enracen de forma profunda e indubitada elrechazo a la violencia y su deslegitimacin social.

    La toma en consideracin de recomendaciones efectuadas pororganismos internacionales y su sintona con el contexto estatal

    Contexto Internacional

    La Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948 supuso un hito histrico de la mxima

    importancia por cuanto, por primera vez, desde una instancia universal se proclaman los derechos que a

    todos deben serles respetados por el mero hecho de pertenecer a la condicin humana. A dicha

    Declaracin Universal pronto haban de seguirle instrumentos ms precisos como los Pactos

    Internacionales de 1966 centrados tanto en los derechos civiles y polticos como en los de ndole

    econmico, cultural y social. La proliferacin simultnea de Convenciones especficas sobre el genocidio,

    la discriminacin racial o contra las mujeres, la tortura, los derechos del nio, los derechos sexuales, etc.,

    han ido ampliando tanto el mbito sustantivo de proteccin de los derechos humanos como mejorando y

    precisando los mecanismos de garanta y coercin para su efectivo cumplimiento.

    Pero frente a la declaracin de derechos y a la lucha inacabada por su implementacin y garanta efectiva

    slo recientemente se ha ido tomando conciencia de la necesidad de llevar a cabo un trabajo sistemtico,

    coordinado y sostenido en el tiempo de educacin en materia de derechos humanos. Probablemente slo

    la superacin del enfrentamiento ideolgico entre bloques caracterstico de la guerra fra dio paso, ya en

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    16/169

    - 16 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    la dcada de los 90 del pasado siglo, a un nuevo escenario propicio para un impulso unitario de la cultura

    de los derechos humanos como exigencias indivisibles, interdependientes y universales.

    El punto de inflexin debe situarse en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, auspiciada por las

    Naciones Unidas y celebrada en Viena en 1993, en cuya declaracin final y programa de accin se toma

    definitivamente conciencia de que la educacin, la capacitacin y la informacin pblica en materia de

    derechos humanos son indispensables para establecer y promover relaciones estables y armoniosas

    entre las comunidades y para fomentar la comprensin mutua, la tolerancia y la paz. La Conferencia

    adems inst expresamente a los Estados e instituciones a incluir los derechos humanos, el derecho

    humanitario, la democracia y el imperio de la ley como temas de los programas de estudio de todas las

    instituciones de enseanza acadmica y no acadmica.

    Como resultado de la Conferencia de Viena la Asamblea General de la ONU en su Resolucin 49/184 del

    23 de diciembre de 1994 proclam el periodo 1995-2004 como Decenio de las Naciones Unidas para la

    educacin en la esfera de los derechos humanos. En este marco se estableci un programa general de

    actuaciones cuyo eje central se articulaba sobre la necesidad de que los Estados o entes regionales

    presentaran su propio Plan de accin. El objetivo del Decenio pasaba por disear una estructura en red a

    nivel mundial de actuaciones coordinadas y homogneas que permitiera trabajar con el mismo lenguaje,

    instrumentos y fines. Y que se desplegara, adems, mediante una planificacin estratgica que fuera

    siendo evaluada en sus resultados para ir reorientando y depurando los esfuerzos por la extensin de la

    cultura de los derechos humanos. Tanto el programa general de actuacin del Decenio como la estructura

    de los Planes Nacionales de Accin partan de la necesidad de establecer un diagnstico y evaluacin de

    las necesidades a nivel mundial y domstico, para disear, a continuacin, programas concretos de

    capacitacin, promocin y difusin de los derechos humanos. Instaba especialmente a establecer centros

    de coordinacin y centros de recursos. Y, por ltimo, estableca asimismo criterios de evaluacin de los

    programas.

    La ingente labor iniciada con el Decenio de las Naciones Unidas para la educacin en la esfera de los

    derechos humanos no buscaba desplegar un trabajo limitado temporalmente. Pretenda movilizar a la

    Comunidad Internacional para poner cimientos slidos sobre los que ir dando pasos de forma continuada

    y sostenible. Por ello al finalizar el Decenio y fruto de la propia evaluacin de sus frutos se puso en

    marcha un nuevo programa de actuacin actualmente vigente. La Asamblea General de la ONU en su

    Resolucin 59/113 de 10 de diciembre de 2004 proclam un Programa Mundial para la Educacin en

    Derechos Humanos que comenz a ejecutarse el 1 de enero de 2005 y que se estructura en diversas

    etapas sucesivas con el objetivo de promover la ejecucin de programas de educacin y planes de accin

    en la esfera de los derechos humanos en todos los sectores.

    De forma paralela y complementaria se impulsa adems desde las Naciones Unidas el Decenio

    Internacional de una Cultura de Paz y Noviolencia para los nios del mundo (2001-2010) que, aunque se

    despliega de forma universal para todas las franjas de edad, insiste de una forma algo ms focalizada en

    la educacin por la paz y en el sector infantil.

    La corriente universal sealada encuentra adems un eco particular en el mbito regional europeo en elque prende con especial incidencia la conciencia de reforzar los aspectos educativos en materia de

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    17/169

    - 17 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    ciudadana, valores democrticos y derechos humanos. As ya desde la dcada de los 90 el Consejo de

    Europa intensifica especialmente su actividad a travs del Programa Juvenil para la Educacin en

    Derechos humanos (ao 2000) a la que sigui, entre otras muchas iniciativas, la declaracin del 2005

    como Ao europeo de la Ciudadana a travs de la Educacin. Dicho ao, como en el caso del Decenio

    para la educacin en derechos humanos de la ONU, no pretenda sentar un parntesis temporal de

    intervencin sino iniciar un trabajo, desde entonces con vocacin de permanencia, para hacer de la

    educacin para la ciudadana y la educacin en derechos humanos un objetivo fundamental de las

    polticas educativas. Resulta tambin de obligada mencin la concrecin del impulso poltico general ya

    sealado en la Recomendacin 12 (2002) del Comit de Ministros sobre educacin para la ciudadana

    democrtica y la antecedente Recomendacin 1346 (1997) sobre educacin en derechos humanos.

    El Plan Vasco de Educacin para la paz y los derechos humanos pretendi introducir a Euskadi de forma

    expresa, plena y definitiva en la corriente internacional descrita. Es ya urgente que la labor que se viene

    desarrollando en nuestra sociedad se intensifique y abra a una colaboracin corresponsable con los

    organismos internacionales y dems actores en la lucha por los derechos humanos. Y es que la cultura de

    los derechos de la persona es universal y debe abordarse en nuestra Comunidad desde una perspectiva

    internacionalmente situada y coordinada.

    Contexto estatal

    El anclaje expreso de la transicin desde los instrumentos internacionales de derechos humanos al

    ordenamiento domstico se sita, en la Constitucin espaola de 1978, en su artculo 10 cuando seala:

    1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de lapersonalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los dems son fundamento del ordenpoltico y de la paz social.

    2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitucinreconoce se interpretarn de conformidad con la Declaracin Universal de Derechos Humanos ylos Tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por Espaa.

    La Constitucin espaola y el Estatuto de Autonoma de Gernika, como bloque de constitucionalidad,

    hacen descansar sus mandatos normativos sobre el primado indiscutible del legado universal de los

    derechos humanos del que se desprende, siquiera de forma tcita, el corolario que apunta a la necesidad

    de redoblar los esfuerzos de intervencin educativa tambin en materia de cultura de paz y derechos

    humanos.

    En la exposicin de motivos de la LEY 27/2005, de 30 de noviembre, de Fomento de la Educacin y la

    Cultura de la Paz, se pone acertadamente el acento en que el siglo XX se ha caracterizado por la

    inadmisible dominancia de la cultura de la violencia. Cultura que se caracteriza por poner de manifiesto

    siete inseguridades graves que, muy a menudo, generan frustraciones, y violencia a escalas muy

    diferentes. Estas siete inseguridades fueron puestas de manifiesto por el Programa de Naciones Unidas

    para el Desarrollo (PNUD) en 1998 y son de tipo econmico y financiero, de las rentas, cultural, sanitario,

    personal, ambiental, y poltico y comunitario. Tales inseguridades se encuentran en la base de las

    numerosas injusticias y desigualdades que imperan tanto a escala local, como regional, como, incluso,

    mundial.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    18/169

    - 18 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    En el marco de la Dcada Internacional para la Cultura de Paz (2001- 2010) proclamada por las Naciones

    Unidas, esta ley, reconociendo el papel absolutamente decisivo que juega la educacin como motor de

    evolucin de una sociedad, pretende ser un punto de partida para sustituir la cultura de la violencia que ha

    definido el siglo XX por una cultura de paz que tiene que caracterizar al nuevo siglo.

    La cultura de paz la forman todos los valores, comportamientos, actitudes, prcticas, sentimientos,

    creencias, que acaban conformando la paz.

    Esta cultura de paz se tiene que implantar a travs de potenciar la educacin para la paz, la no violencia y

    los derechos humanos, a travs de la promocin de la investigacin para la paz, a travs de la eliminacin

    de la intolerancia, a travs de la promocin del dilogo y de la no violencia como prctica a generalizar en

    la gestin y transformacin de los conflictos.

    Esta ley amparndose en el punto a.2 del Programa de Accin sobre una Cultura de la Paz, aprobado

    por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 establece una serie de medidas destinadas al

    mbito educativo y de la investigacin, con el objeto de establecer la cultura de paz y no violencia en la

    sociedad espaola.

    En su articulado, se explica el modo en el que el Gobierno de Espaa llevar adelante la consecucin de

    este objetivo:

    1. Espaa resolver sus controversias internacionales de conformidad con la Carta de NacionesUnidas y los dems instrumentos internacionales de los que es parte, colaborando en el

    fortalecimiento de la Paz y la Seguridad Internacional, la Cooperacin y los Derechos Humanos.2. El Gobierno promover la paz a travs de iniciativas de solidaridad, culturales y de investigacin,de educacin, de cooperacin y de informacin.

    3. Para tales fines el Gobierno, establecer mecanismos de colaboracin con las ComunidadesAutnomas, las Entidades Locales, as como con otros entes y organismos del propio Estado.Asimismo, y con el mismo objetivo, establecer convenios de colaboracin con los organismosinternacionales, y las entidades y ONGs ms significativas en el mbito de la paz.

    Para la realizacin de los fines mencionados en materia de cultura de paz, el Gobierno de Espaa se

    compromete a:

    1. Promover que en todos los niveles del sistema educativo las asignaturas se impartan de acuerdocon los valores propios de una cultura de paz, y la creacin de asignaturas especializadas encuestiones relativas a la educacin para la paz y los valores democrticos.

    2. Impulsar, desde la ptica de la paz, la incorporacin de los valores de no violencia, tolerancia,democracia, solidaridad y justicia en los contenidos de los libros de texto, materiales didcticos yeducativos, y los programas audiovisuales destinados al alumnado.

    3. Promover la inclusin como contenido curricular de los programas de educacin iniciativas deeducacin para la paz a escala local y nacional.

    4. Combinar la enseanza dentro del sistema educativo con la promocin de la educacin para lapaz para todos y durante toda la vida, mediante la formacin de adultos en los valoresmencionados.

    5. Colaborar con la Organizacin de Naciones Unidas, en la promocin de Institutos UniversitariosEspecializados.

    6. Promover un incremento del conocimiento pblico y de la enseanza del Derecho Internacionalhumanitario y de la legislacin sobre Derechos Humanos.

    7. Promover la formacin especializada de hombres y mujeres en tcnicas de resolucin deconflictos, negociacin y mediacin.

    8. Promover las tareas de construccin de la paz en reas de conflicto con la participacin depersonal especializado.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    19/169

    - 19 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    9. El Gobierno crear los mecanismos de consulta peridica con la sociedad civil y la vinculada yasociada con los movimientos de la Paz para el adecuado cumplimiento de las disposicionescontenidas en la presente Ley.

    As mismo, el Gobierno promover ayudas para la realizacin de estudios e investigaciones en materia de

    paz, y promover el reconocimiento de las iniciativas sociales y de los medios de comunicacin a favor de

    la paz.

    La trayectoria en el mbito de los Derechos Humanos se extiende a diferentes niveles de la

    Administracin del Estado, tanto desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperacin como del

    Ministerio de Educacin y Ciencia en el mbito escolar, mediante la promocin del Observatorio Estatal

    de Convivencia Escolar y el desarrollo de Planes de Convivencia as como los desarrollos curriculares.

    En diferentes Comunidades Autnomas (Catalua, Andaluca, Madrid, Galicia, etc.) el recorrido en el

    campo de la Educacin en Derechos Humanos es amplio tanto a nivel legislativo (Ley Catalana 21/2003,

    de 4 de julio, de fomento de la paz), organizativo (Plan Andaluz de Educacin para una Cultura de Paz, 5

    de octubre de 2002) como asociativo, con un importante nmero de organizaciones e iniciativas repartidas

    por todo el territorio del Estado.

    El carcter interdepartamental de toda la accin del propio Gobierno, ascomo la dimensin interinstitucional.

    Modelo de Plan

    Impulsar la cultura de los derechos humanos y por la paz y hacerlo de forma efectiva requiere, habida

    cuenta de cul es el diagnstico de recursos y polticas actualmente disponibles en nuestra sociedad, de

    un especial hincapi en la creacin de una estructura efectiva, slida y permanente de coordinacin. Sin

    un modelo de relacin y coordinacin entre los y las agentes de educacin en derechos humanos y por la

    paz no habr posibilidad de progresar en la interiorizacin de dichos valores ni en la deslegitimacin de

    sus contravalores.

    Un primer presupuesto estratgico-operativo fundamental que subyace al Plan es que no cabe confundir

    los contenidos de valor a que se tiende y los canales instrumentales que los precipitan. Querer impulsar la

    cultura de los derechos humanos y de paz en su vertiente educativa requiere de una arquitectura

    institucional que pueda facilitar y sumarse a- los potenciales de pedagoga social. Y para ello debe

    disearse una estructura de intervencin que permita poner al mismo nivel de frecuencia los mensajes

    institucionales y los sociales. Si la escuela lanza mensajes contradictorios al entorno social inmediato; si

    las polticas sectoriales de cada administracin tienen estrategias y mensajes diferenciados; si los

    mensajes y la praxis social no son congruentessi no hay una cierta homogeneidad y correlacin en la

    estrategia educativa global no cabe esperar una visualizacin efectiva de los modelos de conducta que

    subyacen al ciudadano y ciudadana respetuosa de los derechos humanos, la democracia y la paz.

    No hay una intervencin de pedagoga social que se pretenda seria que pueda permitirse el lujo de

    despreciar la complejidad de los procesos sociales de modificacin de valores y contravalores.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    20/169

    - 20 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    Si queremos deslegitimar la violencia, si queremos deslegitimar la transgresin de los derechos humanos;

    o, en positivo: si queremos fortalecer la cultura ciudadana democrtica, participativa, solidaria, justa,

    igualitaria, respetuosa de la dignidad de las personas y sus derechosno basta con informar. Pedagoga

    social no es informacin: es ms complejo. El Plan Vasco de Educacin para la paz y los derechos

    humanos busc educar como medio para la accin y el cambio de actitudes a medio y largo plazo. Y ello

    implica necesariamente un diseo de polticas que, ms all de lo puramente gubernamental, precipite

    sinergias y alianzas en todos los niveles institucionales y sociales.

    La necesaria alianza y complementariedad entre actuacin poltico institucional e iniciativa social

    contribuye, adems, a evitar los riesgos de autoritarismo de las estructuras de poder que pudieran caer en

    la tentacin de iniciar macro-operaciones de ingeniera social sin base democrtica. Los consensos

    sociales bsicos deben gestionarse y enriquecerse a impulsos de la sociedad civil que pueda ver

    canalizada y garantizada su actuacin desde las polticas pblicas. Y ello, no obstante, sin dejacin del

    principio central de responsabilidad pblica que sita el liderazgo institucional como imprescindible e

    irrenunciable pero que debe materializarse de forma fluida con la acumulacin de fuerzas y la cooperacin

    respetuosa con las fuerzas sociales.

    La estrategia operativa del Plan debe implicar, por todo lo sealado, un modelo de relacin al menos a

    tres niveles: interdepartamental (Gobierno Vasco), interinstitucional (Diputaciones, Ayuntamientos,

    organismos oficiales y/o nacionales de derechos humanos) y social.

    El modelo de Plan, por tanto, no puede restringirse a uno de carcter interdepartamental. La coordinacin

    dentro del Gobierno Vasco es fundamental y adems hereda, en el Plan, una tradicin de trabajo ya en

    marcha. Pero el Plan debe, adems, posibilitar una visin estratgica comn con el resto de niveles de la

    Administracin (coordinacin interinstitucional: Diputaciones y Ayuntamientos). El Plan debe desarrollar su

    accin en un plano interinstitucional con implicacin de todos los y las agentes oficiales de educacin en

    derechos humanos (Comisin de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, Ararteko, Emakunde).

    El punto de partida y arranque del Plan fue la creacin de la Comisin Interdepartamental de Educacin

    en Derechos Humanos y por la Paz (Acuerdo del Consejo de Gobierno de 17 octubre de 2006). Esta

    Comisin recibi el encargo formal de elaborar el Plan y proceder a su puesta en marcha.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    21/169

    - 21 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    Este cuadro sita a la izquierda de la Comisin Interdepartamental (que coordina directamente a los

    Departamentos del Gobierno Vasco) los canales de comunicacin con el entramado institucional de la

    CAE (Ayuntamientos, Diputaciones, Comisin de DDHH del Parlamento Vasco, Organismos Oficiales de

    DDHH como el Ararteko o Emakunde y EITB) mientras que a la derecha se establecen determinados

    foros de relacin con las asociaciones (Foro de Asociaciones), los agentes econmicos, las iglesias, el

    sector asociativo juvenil (Consejo Vasco de la Juventud), las universidades e institutos de Derechos

    Humanos.

    La Comisin Interdepartamental es adems el rgano de relacin directa con los organismos

    internacionales (Alto Comisionado de DDHH de la ONU, UNESCO y Consejo de Europa) a quienes

    tambin se presentan los documentos para recabar aportaciones.

    La labor que ha desarrollado la Comisin Interdepartamental de educacin en derechos humanos y por la

    paz de coordinadora de todos los niveles se apoya, una vez aprobado el Plan, en otra estructura: el

    Consejo Consultivo de Educacin en Derechos Humanos y por la Paz cuyas finalidades son:

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    22/169

    - 22 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    Dotar de contenido a uno de los principios rectores sustantivos del Plan: ParticipacinSocial.

    Establecer un cauce de participacin para las entidades sociales involucradas en lamateria de educacin para la paz y los derechos humanos Establecer un cauce de coordinacin interinstitucional en la materia. Impulsar y proponer acciones complementarias a las previstas expresamente en el Plan. Servir como instrumento y rgano complementario de evaluacin del Plan.

    La apertura a la participacin social, que permite el dilogo intenso yfluido entre las organizaciones sociales y las administraciones pblicas.

    El Gobierno y en general las instituciones- no son agentes de intervencin primaria: no tienen la

    capacidad de hacer operativos en su plenitud los objetivos del Plan si no es a travs y con la

    complicidad- de los agentes sociales y de activar las propias fuerzas de la sociedad civil. La actuacin

    gubernamental es por tanto crear la infraestructura, organizar los recursos y liderar las iniciativas pero de

    forma atenta, coordina y respetuosa para con la unidad de accin con los agentes sociales.

    Pero tampoco debe agotar ah su accin. La promocin y difusin sistemtica de la cultura de paz y de los

    derechos humanos nunca puede ser desarrollada de forma plenamente satisfactoria exclusivamente por

    las y los agentes gubernamentales o institucionales. Estas y estos son los primeros responsables de

    elaborar polticas que lideren y promueven activamente la accin social y que aspiran, en consecuencia, a

    que dicha accin social se multiplique exponencialmente. Por ello el Plan debe implicarles desde el

    principio, pero debe aspirar tambin a incluir en la planificacin, adems de todo el entramado

    institucional, la actuacin y el input de las ONGs y la sociedad civil.

    El modelo de actuacin que subyace a los diversos programas de actuacin es el de crear microclimas de

    relacin en el mbito municipal de tal forma que las actuaciones en la red educativa formal sean

    planificadas y coherentes con las intervenciones en el espacio municipal. El Plan busca complementar la

    educacin formal con la no formal y la informal dinamizando a todo tipo de agentes educativos y a las

    fuerzas de la sociedad civil en el mbito concreto de la educacin para la paz y los derechos humanos. El

    Plan busca especficamente consolidar organizadamente un modelo de relacin y mutuo refuerzo entre la

    educacin formal y la no formal. Ello debe adems encontrar eco y un mensaje de refuerzo en los medios

    de comunicacin y, especialmente, a travs de un mximo aprovechamiento del potencial educativo y de

    pedagoga social de los medios de comunicacin pblicos.

    Junto a estos elementos positivos tambin deben tomarse en consideracinlos mecanismos de los que l mismo se dot para su evaluacin y posteriorajuste y correccin durante el periodo de vigencia.

    En concreto, reconociendo la novedad que supuso el Plan y lascircunstancias especficas que rodearon su puesta en marcha, en l sepropuso, en primer lugar y con carcter excepcional, realizar al de un ao desu aprobacin definitiva una evaluacin de primer impacto, atenta sobre

    todo a identificar necesidades de ajuste, correccin, complemento o

    ampliacin de acciones en todos los mbitos sectoriales. La implantacin

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    23/169

    - 23 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    de las propuestas de mejora que se derivaban de esta primera evaluacinqued en suspenso con el inicio del proceso electoral que dio como resultadoel cambio de gobierno.

    En segundo lugar, en el mismo plan se indic que la evaluacin completadel Plan ser bienaldesde el ao en que entre en vigor el Plan y contemplar

    en apartados separados:

    Lo relativo al cumplimiento de acciones, programas sectoriales yestratgicos.

    Lo relativo al funcionamiento del entramado orgnico (ComisinInterdepartamental y Consejo consultivo).

    Lo relativo a la idoneidad respecto de los objetivos, principios rectores ylneas estratgicas (Parte Sustantiva).

    Esta reiterada preocupacin del propio plan por cumplimentarse en unproceso de evaluacin y ajuste constante a la realidad para desarrollarse con elmximo de acierto y eficacia posibles, justificara ya, en s misma, laconveniencia y necesidad de un documento como el presente que pretende,entre otras cosas, asumir y aplicar las propuestas de mejora sugeridas en laevaluacin del primer ao de existencia del plan y preparar y avanzar los

    criterios referenciales de la preceptiva evaluacin bienal.Pero adems de todo ello, no podemos olvidar el hecho ya apuntado del

    cambio en la configuracin del Gobierno Vasco, resultado de las eleccionescelebradas el pasado mes de marzo de 2009. La obligacin de cumplir con loscompromisos programticos que le valieron la confianza ciudadana necesariapara dirigir el Ejecutivo vasco justifica an ms la revisin y reformulacin delplan desde la evidente necesidad de adecuarlo a la visin y opciones del nuevoGobierno, entre las que se encuentra ampliar los apoyos y consensosparlamentarios que el propio plan pueda concitar.

    Por otro lado, tampoco podemos olvidar y as se explicitar ms adelante que el gubernamental no ha sido el nico cambio o novedad sociopolticasignificativa producida en el contexto en el que ha de desarrollarse el plan y alque ste ha de adaptarse y ajustarse necesariamente.

    Todas estas consideraciones, tomadas en su conjunto y retroalimentadasentre s, son las que justifican el presente texto, que pretende ser un ejercicioeficaz en la adecuacin del vigente Plan Vasco de Educacin para la Paz y losDerechos Humanos (2008-2011) al periodo 2010-2011.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    24/169

    - 24 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    2.2Elementos novedosos del contexto social, poltico e

    institucional

    La formulacin de un plan de cuatro aos de vigencia demanda contemplarla inevitable modificacin o novedad, al menos parcial, del contexto en el quese elabora y posteriormente se desarrolla.

    En nuestro caso concreto, se pueden identificar al menos seis hitos desingular relevancia:

    La aprobacin en el Parlamento vasco, en junio de 2008, de la Ley deReconocimiento y Reparacin de las Vctimas del Terrorismo, comoya se ha sealado anteriormente, necesitada de desarrollo y ejecucinen los diversos aspectos de su contenido, que demanda una adecuadaarticulacin y armonizacin con otras iniciativas, como este plan, queinciden, al menos parcialmente, en la misma realidad. Hay que recordarque el artculo 9.3 impone una serie de obligaciones a los poderespblicos vascos, entre los que hay que destacar:

    o impulsar una educacin para la paz y en derechos humanos ascomo promover los valores democrticos en todos los niveles del

    sistema educativoo promover el compromiso de los medios de comunicacin social

    en general con los valores democrticos, los derechos humanos,la paz y la libertad

    o poner en marcha medidas activas para la deslegitimacin tica,social y poltica del terrorismo, defendiendo y promoviendo lalegitimacin social del estado democrtico de derecho y suarticulacin en normas de convivencia integradora como garantade nuestras libertades y de nuestra convivencia en paz

    La sesin de investidura del Lehendakari para la IX Legislatura, en laque la necesaria construccin de la paz constituy un pilar bsico desu discurso, en los trminos que se explicitan en la pgina 5.

    La Proposicin no de Ley 30/2009 del Parlamento Vasco, de 15 deoctubre de 2009, sobre el Plan Vasco de Educacin para la Paz y losDerechos Humanos 2008/2011, que mandata una reformulacin del Plancon un objetivo muy concreto.

    La presentacin, en junio de 2009, por parte de la institucin delArarteko del informe extraordinario Atencin institucional a lasvctimas del terrorismo en Euskadi, en el que, entre otras cosas,adems de ofrecer unos datos muy reveladores y preocupantes sobre la

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    25/169

    - 25 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    percepcin social de la violencia terrorista, se recomiendainsistentemente la presencia del testimonio de las vctimas en distintos

    mbitos sociales, entre ellos el educativo, y la participacin activa de lasmismas en las iniciativas que las tengan como destinatarias.

    La implantacin de la asignatura de Educacin para la Ciudadanaen la educacin formal y su valoracin como cauce natural y ordinario deformacin y aprendizaje en valores y actitudes democrticas. (Decreto97/2010 de 30 de marzo).

    Finalmente, la configuracin de un nuevo Gobierno tras laselecciones de marzo de 2009 y que tiene no solamente la voluntad sino

    la indeclinable responsabilidad de aportar sus propios principios deactuacin.

    Junto con estos hechos, hay otro, ms genrico pero determinante que esel fenmeno de la visibilizacin social de las vctimas (en nuestro caso,particularmente de las del terrorismo), debido, fundamentalmente, al trabajo yreivindicacin de los propios colectivos y asociaciones de vctimas que hanlogrado que, paulatinamente, la sociedad espaola y vasca hayan interiorizadola injusticia sufrida por las vctimas y la necesidad de reconocimiento social.

    Los actos de homenaje y reconocimiento a las vctimas del terrorismoorganizados por el Gobierno Vasco en 2007, 2008 y 2009 constituyen buenaprueba de ello.

    2.3Orientacin bsica de la reformulacin del plan

    La reformulacin del Plan ha tomado en consideracin:

    La evaluacin aprobada por el anterior Gobierno, en el Consejo deGobierno de 10 de febrero de 2009. sta identifica nicamente que elPlan estaba en marcha con una cierta velocidad y homogeneidad entodas sus lneas y programas de accin. Adems evidenciaba lanecesidad de avanzar en el desarrollo y consolidacin de los diferentesrganos de coordinacin existentes posibilitando as el intercambio deexperiencias y el trabajo en red.

    Sin embargo, el anlisis pormenorizado de cada una de las actuacionesprevistas en las diferentes reas departamentales que se contemplabanen el Plan permite afirmar que, sin perjuicio de la firme determinacin

    manifestada en el Plan frente a la violencia y la solidaridad con lasvictimas, el abordaje de contenidos vinculados con la promocin de

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    26/169

    - 26 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    la convivencia democrtica y la deslegitimacin de la violencia ha

    tenido una aplicacin mnima. Ms all de la lnea de ayudas queconcede el Departamento de Interior en el mbito especfico de lasvctimas del terrorismo, la intervencin se focaliza casi nicamente en eldesarrollo de las unidades didcticas: Una sociedad que construye lapaz y Dando pasos hacia la paz, ejecutadas con carcter piloto en loscursos acadmicos 2006-2007 y 2007-2008. Experiencia piloto que seaplic en el curso acadmico 2006-2007 en 6 centros educativos y en laque participaron 285 alumnos y alumnas de 4 de secundaria y en elcurso acadmico 2007-2008 en 4 centros educativos con unaparticipacin de 276 alumnos y alumnas, y que despus no se desarroll

    una vez puesto en marcha el Plan.Queda patente que el objetivo bsico de deslegitimacin de la violenciaas como la estimulacin de pensamientos positivos y de empata hacialas victimas han quedado desdibujados y diluidos en un marco generalde intervencin amplio.

    Lo mismo sucede con las convocatorias de ayudas promovidas por losDepartamentos de Justicia o de Cultura, o en los programas deformacin o capacitacin social, o de investigacin y debate donde laintervencin en el mbito de la convivencia democrtica, y la

    deslegitimacin del terrorismo han resultado realmente insignificantes.

    Las aportaciones del informe extraordinario realizado en junio de2009 por el Ararteko sobre la atencin institucional a las vctimas delterrorismo, en el que de manera precisa y cuantitativa se pone derelevancia el importante papel socializador de la familia para hacercrecer a los/las jvenes en valores positivos de respeto a los derechoshumanos, y a su vez, como potente factor de transmisin de valoresnegativos. As un 18% del alumnado encuestado expresa que en el senofamiliar se transmite que hay razones para la actuacin de ETA.

    Asimismo, dicho informe recoge, con preocupacin, la persistencia devalores y actitudes que implican falta de respeto a los derechoshumanos ms elementales, llegando a no rechazar o justificar accionesviolentas y terroristas, cuando no a valorarlas positivamente. En cifras, el24,1% de escolares entiende que en ocasiones, los actos terroristaspueden estar justificados; a la afirmacin los actos terroristas nuncapueden tener justificacin un 19,1% manifiesta no estar nada de

    acuerdo; un 18% responde que le le parece mal que ETA mate, pero ve

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    27/169

    - 27 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    necesaria la kale borroka; y por ltimo, un 11,5% sostiene que lasacciones de ETA son buenas para Euskadi.

    Tambin hay que mencionar, en relacin a la presencia de las vctimasen el aula, la posicin favorable recogida en el citado informe delArarteko, donde se enfatiza el gran valor pedaggico de la interaccindirecta de stas con el alumnado:

    La oralidad fomenta una verdadera participacin de las vctimas y el

    conocimiento del proceso dinmico de la victimacin. Previa formacin y

    coordinacin, las vctimas pueden preguntar y responder a las preguntas

    de los escolares y su protagonismo resulta insustituible.

    Igualmente hay que tomar en consideracin la recomendacin que elArarteko realiza en su informe, en relacin al derecho de participacin delas vctimas, que como tal les atribuye la Ley 4/2008:

    Respecto de la deslegitimacin del terrorismo a travs de la promocin

    de los derechos humanos, debe garantizarse la representacin

    adecuada de las demandas de las vctimas del terrorismo a travs del

    Consejo Consultivo de Educacin en Derechos Humanos y por la Paz,

    creado y regulado por el Decreto 31/2009, de 10 de febrero. En

    particular, se debe considerar la demanda de las vctimas, apoyada enevaluaciones cientficas, de poder contribuir con sus testimonios directos

    en las aulas.

    Por ltimo, y en relacin con los medios de comunicacin, cabe resaltarlas siguientes propuestas formuladas por el informe del Ararteko:

    - Mediante la formacin y la elaboracin de protocolos de colaboracin,

    los medios de comunicacin, particularmente los pblicos, han de servir

    para concienciar sobre la victimacin terrorista como un fenmeno

    injusto e injustificable, heterogneo, complejo y dinmico. El compromiso

    con la formacin de una opinin pblica debidamente informada que

    potencie un juicio crtico resulta ineludible.

    Los medios de comunicacin deben favorecer la informacin sobre losprocesos de desvictimacin y de recuperacin social de las vctimas,evitando su estigma. Debe mostrarse la riqueza de la pluralidad de laspropias vctimas y los mecanismos sociales que han demostrado serefectivos en su apoyo social e institucional.

    El anlisis estratgico, de carcter cualitativo, realizado por el nuevoequipo de Gobierno, a la vista de los resultados de las evaluaciones e

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    28/169

    - 28 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    informes referidos en los apartados anteriores. La conclusin, como yase ha dicho, es que abordar la deslegitimacin de la violencia y el dficit

    de convivencia democrtica como uno ms de los dficits de derechoshumanos y de educacin para la paz, sin focalizarlo como el principalproblema de Euskadi en esta materia, ha incidido negativamente en ellogro de dicho objetivo, a pesar de la voluntad manifiesta en el propioPlan.

    La presencia directa de las vctimas del terrorismo en el mbitoeducativo formal ha sido inexistente a pesar de constituir, ellas mismas,un recurso pedaggico de gran vala para la educacin y para elreconocimiento, reparacin y justicia de stas. Valor que tambin ratifica

    el Consejo escolar de Euskadi en el Informe emitido sobre laReformulacin.

    En cuanto a los medios de comunicacin pblicos, en concreto EITB, seidentifica el necesario fortalecimiento de las estructuras de coordinacincon el ente que permitan un constante acompaamiento, seguimiento yevaluacin de las diferentes acciones marcadas y promovidas en la lneade la deslegitimacin de la violencia terrorista, bien de las que estn yainiciadas o de aquellas que se pongan en marcha a partir de lareformulacin.

    A resultas de las consideraciones anteriores y teniendo en cuenta lasnovedades contextuales ms significativas ya apuntadas, se definen de estemodo los elementos bsicos de la reformulacin llevada a cabo por el nuevoGobierno y que orientan los desarrollos posteriores expuestos en el presentetexto refundido:

    1. Asumiendo la dimensin de Pas inherente al plan, se subraya elcompromiso preferencial del Gobierno por el desarrollo de lasactuaciones que son de su competencia y responsabilidad.

    Las actuaciones previstas en el Plan 2008-2011 cuya ejecucin competea las Diputaciones Forales y a Eudel se mantienen vigentes, quedandosujetas como cualesquiera otras incluidas en la reformulacin- a lasvariaciones que sus organismos responsables vayan determinando porel devenir evaluativo propio de cualquier actividad planificadora. Sudescripcin y vnculo a las lneas y programas estratgicos de describende modo literal tal y como figuraban en el documento origen- en elapartado 9.6.

    2. En consonancia con la relevancia que el Gobierno concede a estamateria y a los objetivos que se establecen en este documento, se

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    29/169

    - 29 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    define el ntido liderazgo del Lehendakari en la gestin y desarrollo delPlan.

    3. Aceptando su necesaria articulacin con otros objetivos, se prioriza el dela deslegitimacin de la violencia terrorista existente en nuestrasociedad, que, hoy en da, no es otra que la que ejerce ETA.

    4. Sin desmerecer la actuacin en los campos de la no formal y la informal,se acenta la relevancia de la educacin formal.

    5. Apostando por un sistema educativo firmemente anclado en la defensade los derechos humanos y en la denuncia de su vulneracin en el queel testimonio de las vctimas sirva como recurso pedaggico valioso enel proceso de aprendizaje orientado a la convivencia.

    6. Reafirmando la necesaria coordinacin de todos los agentessocioeducativos implicados, se presta especial atencin al papel de losmedios de comunicacin pblicos (EITB).

    7. Constatando la influencia significativa que en esta cuestin ejerce elentorno familiar, se pretende la implicacin de la familia a travs de supertenencia a la comunidad educativa, va AMPAS.

    8. Proponiendo la defensa de las instituciones democrticas -sinperjuicio de la licitud de otras opciones alternativas dentro delsistema democrtico siempre que se defiendan de manera pacficay democrticamente-; junto al fomento de los valores de tolerancia ypluralismo poltico como eje vertebrador, y asumiendo la centralidad delas vctimas del terrorismo como referente permanente yreivindicador de los valores democrticos por cuya negacin fueronagredidas.

    9. Asumiendo la pretensin de evaluacin permanente y mejora constanteque subyace al plan, se realiza, por una parte, una racionalizacin de

    los aspectos operativos del plan (acciones, rganos deresponsabilidad y gestin) y, por otra, la incorporacin de nuevasiniciativas adecuadas a las opciones subrayadas.

    Todos estos criterios iluminan y orientan la presente reformulacin del planpara el periodo 2010-2011, que pretende potenciar todo lo positivo que tiene,corregir lo negativo o deficitario que manifiesta, fortalecer lo valioso que damuestras de dificultad de realizacin, clarificar lo que de ambiguo pudiera tenery, cmo no, proponer lo novedoso que sea necesario para que, de este modo,

    pueda cumplir lo ms adecuadamente posible con sus objetivos.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    30/169

    - 30 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    En todo caso, esta reformulacin tiene como pretensin formal significativasentar las bases para posibilitar, tras la experiencia de un primer plan enpermanente evaluacin y ajuste, la formulacin adecuada y precisa de unsegundo plan para el periodo 2012-2015, que deseamos se desarrolle por finen un contexto de ausencia de violencia terrorista entre nosotros.

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    31/169

    - 31 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    3. Parte descriptiva

    El Plan Vasco de Educacin para la Paz y los Derechos Humanos 2008-2011 recoge en su parte descriptiva una definicin y dimensiones de laeducacin en y para los Derechos Humanos y de Educacin para la Pazcoincidente con la que ha servido de punto de partida para la reformulacin,como puede apreciarse en el hecho de que se haya reproducidosustancialmente buena parte de l en el apartado 2.1 del texto refundido, y que

    por lo tanto se asume como tal. De la misma manera se reproducen tambinotros apartados de aquel Plan en este texto refundido (principios generales,principios sustantivos, principios organizativos) Pero, tal y como se indica endicho Plan, la educacin para la paz y los derechos humanos no seproyecta en abstracto sino que debe desplegarse sobre las necesidades y

    prioridades de la realidad social a las que van destinadas, y as surge la

    necesidad de priorizar y poner el foco en la convivencia democrtica y la

    deslegitimacin de la violencia.

    Es en la implementacin efectiva de esta doble estrategia aludida donde se

    ha producido un desajuste que esta reformulacin trata de corregir. El anlisisrealizado sobre la ejecucin del Plan permite concluir que, si bien resultaadecuado desde un punto de vista formal y pedaggico un abordaje integralomnicomprensivo de los derechos humanos a lo largo de las distintas etapasescolares y en los mbitos no formales e informales, tambin resultaimprescindible, de modo transversal al conjunto de actuaciones, dar prioridad yponer el foco de un modo ms o menos significativo en funcin de cadatipologa de actuacin- en la convivencia democrtica y la deslegitimacin de laviolencia. Y todo ello precisamente en aras de una eficacia mxima en laintervencin.

    La intervencin que este Gobierno quiere realizar en esta materia es ampliay precisamente por ello no va a circunscribirse nicamente a lo indicado eneste Plan reformulado, puesto que mbitos como la educacin intercultural, laeducacin ambiental, la educacin en igualdad tienen adems suplanificacin en las reas competenciales correspondientes de los distintosDepartamentos del Gobierno Vasco y que en la medida que efectenaportaciones significativas podrn plasmar su contribucin al logro de losobjetivos de este Plan.

    En esta parte descriptiva resulta preciso incorporar una definicin ms: ladeslegitimacin de la violencia. El Foro de Asociaciones por los Derechos

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    32/169

    - 32 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    Humanos y por la Paz sugiere y aconseja que la deslegitimacin de la violenciase defina con precisin, ya que siendo un trmino bsico e importante en estareformulacin, su interpretacin puede no estar exenta de riesgos. En esesentido han sido muchos los esfuerzos que desde distintos agentes se hanhecho para acotar aquel trmino. Es una labor complicada y difcil. La RealAcademia Espaola de la Lengua define deslegitimar como el hecho deprivar de validez o legitimidad. Siguiendo las ideas reflejadas por lasasociaciones que trabajan en este mbito, seguramente se puede convenir sinmayor dificultad que deslegitimar la violencia o el terrorismo significaponer en evidencia la injusticia, ilicitud e ilegalidad de su uso con fines

    polticos. Esto es, evidenciarlo para promover una conciencia social por la no

    violencia y la defensa del sistema democrtico como mbito de debate ynegociacin. As se puede convenir que legitima la violencia quien incurreen alguno de los siguientes supuestos: defiende su licitud o justicia;

    antepone el valor de su causa al de la dignidad humana; hace suyo el

    principio segn el cual el fin justifica los medios y considera que todo

    vale para lograrlo; o propone un modelo de solucin en el que si no se

    aceptan sus condiciones amenaza con actuar violentamente. Este tipo deactitudes son las que legitiman la violencia y resultan incompatibles con lademocracia, sus valores y los derechos humanos.

    As, deslegitimar la violencia supone

    denunciar la injusticia, ilicitud o ilegalidad del uso de la violencia confines polticos y mostrar la empata y solidaridad activa con lasvictimas

    anteponer el valor de la dignidad humana al de cualquier causa uobjetivo y defender la primaca del derecho a la vida

    rechazar el todo vale y el principio segn el cual el fin justifica losmedios

    y oponerse al uso de la fuerza o a su amenaza para imponercondiciones y modelos de solucin o convivencia

    En consecuencia, la deslegitimacin de la violencia se revela como uninstrumento imprescindible para el logro ms efectivo de una convivenciademocrtica y presidida por el mximo respeto a los derechos humanos.

    Este concepto de deslegitimacin de la violencia debe utilizarse conobjetividad y rigor, para evitar su instrumentalizacin con interesespartidarios o sectarios que invaliden su potencial aplicacin. La cultura de lano violencia va unida a la tolerancia y al pluralismo, y al respeto y defensa

  • 8/8/2019 Plan Convivencia Democratica y Deslegitimacion de la Violencia

    33/169

    - 33 -

    ConvivenciaDemocrticayDes

    legitimacindelaViolencia

    (2010-2

    011)

    de las instituciones democrticas ms all de la aceptacin de lasdiferenci