17
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA DE ALIMENTOS ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Nervios Craneales IX y X

pares-craneales.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

QUÍMICA DE ALIMENTOS

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Nervios Craneales IX y X

Sistema Nervioso

SN CENTRAL

SN PERIFERICO

EncéfaloMedula Espinal

Pares CranealesNervios Raquídeos

Pares Craneales

Nervios Sensitivos

Nervios Motores

Nervios Mixtos

1er Par: Olfatorio2do Par: Optico

8vo Par: Auditivo

3er Par: Motor Ocular Común4to Par: Patético

6to Par: Motor Ocular Externo11vo Par: Espinal

12vo Par: hipogloso

5to Par: Trigemino7mo Par: Facial

9no Par: Glosofaringeo10mo Par: Neumogastrico

Localización????

• I y II Par: Intracerebrales (bulbo olfatorio y quiazma)

• III y IV: Mesencéfalo• V,VI,VII y VIII:

Protuberancia • IX,X,XI y XII: Bulbo

Raquídeo

IX Par: Glosofaríngeo

• Origen: Bulbo Raquídeo• Función Mixta• Sensitivo de la mucosa de la faringe, el

3cio posterior de la lengua, las amígdalas, la trompa auditiva y el oído medio.

• Sensitivo para presión arterial y la química del seno y cuerpo carotídeo

• Motor para el músculo estilofaringeo• Acción secretora de la parótida

Nervio Glosofaríngeo (IX)

Funciones: Motora, Propioceptiva Consciente y Exteroceptiva, Sensibilidad Especial, Propioceptiva Inconsciente y Parasimpática

Motora: •Origen Real: Núcleo Ambiguo•Terminación Real: M. Estilofaríngeo

Propioceptiva Inconsciente•Origen Real: M. Estilofaríngeo•Terminación Real: Núcleo Mesencefálico del Trigémino

Parasimpática•Origen Real: Núcleo Salival Inferior•Terminación Real: Ganglios Ótico, Sublingual, Submaxilar y Esfenopalatino

Punto de FijaciónSurco Colateral Posterior del Bulbo

Sensibilidad Especial (gusto)•Origen Real: Ganglio Inferior (Andersch o Petroso)•Terminación Real: Fascículo Solitario

Propioceptiva Consciente y Exteroceptiva•Origen Real: Ganglio Superior (Ehrenhritter)•Terminación Real: Núcleo sensitivo superior del trigémino y Núcleo del haz espinal del trigémino

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

• Se desprende del bulbo, cerca del flóculo del cerebelo

• Cruza el tubérculo yugular del occipital

• Desciende por el agujero rasgado posterior, envuelto en una vaina propia.

• Es el IX par craneal.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

• En el agujero rasgado posterior, el seno petroso inferior ocupa la porción anterointerna, y la porción vertical del seno lateral la posterointerna.

• En este sitio, se puede observar el ganglio superior de Ehrenritter, inconstante, y no da ramas.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

• El ganglio inferior de Andersch, o petroso, se encuentra alojado en un canal del peñasco.

• De este se origina la rama timpánica de Jacobson y una rama anastomótica para la rama auricular del vago.

NERVIO TIMPÁNICO DE JACOBSON

• Se origina del ganglio inferior del glosofaríngeo

• Se introduce por el conducto timpánico en el oído medio y forma el plexo timpánico, en la superficie del promontorio

• Posteriormente forma el nervio petroso superficial menor, para terminar en el ganglio ótico.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

• Desciende por el agujero rasgado posterior entre la vena yugular interna y la arteria carótida interna, medial a la apófisis estiloides, originando sus ramas que son:– Ramo carotídeo.– Rama del estilofaríngeo.– Nervios faríngeos.– Ramos tonsilares.– Ramas linguales.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

• Termina bifurcándose en ramas linguales para el tercio posterior de la lengua.

• Las lesiones del IX par originan pérdida de la sensibilidad general de la faringe, y pérdida de la sensibilidad general y especial del 1/3 posterior de la lengua.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

• La neuralgia del glosofaríngeo se presenta como un dolor punzante y repentino en oído y garganta.

• Los paroxismos dolorosos pueden ser desencadenados por la deglución.

                

                                       

IX Par: Glosofaríngeo