10
PÁPRIKA ORGÁNICA: Alternativa sustentable y altamente rentable para la agroexportación Ing. Pedro Injante Silva ([email protected] ) Ing. Alfonso Vásquez Yerén Estación Experimental Agraria Vista Florida – INIA I. INTRODUCCION Lambayeque es considerada la capital de Capsicum en el Perú, debido a que en sus valles se adaptan y se obtienen los más altos rendimientos. De todas las variedades existentes, el Páprika (Capsicum annum) es uno de los cultivos con mayor demanda por el mercado exportador. Según el Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, presidente de la Asociación Regional de Exportadores (Arex) – Lambayeque, durante dos años consecutivos, el departamento de Lambayeque se ubicó entre las cinco primeras economías a nivel nacional habiendo experimentado un crecimiento del 50.70 % mayor con respecto al mismo periodo del 2010. Sin embargo, las sequias que afectan en forma constante a los cultivos tradicionales como el arroz y caña de azúcar, es una preocupación para los empresarios exportadores. Como consecuencia del cambio climático, las exportaciones de Páprika corren el riesgo de no crecer el 25 % que se había proyectado para el presente año. Esto ha motivado que los agroexportadores dirijan su atención a las tecnologías innovadoras que se están obteniendo en la Estación Experimental Agraria Vista Florida del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Observan con beneplácito el eficiente manejo del agua y del suelo que se logra con el Sistema de Labranza Cero o Siembra Directa, asi como la fertilización y manejo de plagas y enfermedades con productos orgánicos en los diferentes cultivos, de los cuales, el Páprika orgánico ha generado un gran interés entre los agricultores de la costa norte del Perú, quienes han comprobado in situ las bondades de dichas tecnologías,

PÁPRIKA ORGÁNICA (Alternativa Sustentable y Altamente Rentable Para La Agroexportación)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo interesante sobre produccion organica de paprika

Citation preview

PPRIKA ORGNICA: Alternativa sustentable y altamente rentable para la agroexportacin

Ing. Pedro Injante Silva ([email protected])Ing. Alfonso Vsquez YernEstacin Experimental Agraria Vista Florida INIA

I. INTRODUCCIONLambayeque es considerada la capital de Capsicum en el Per, debido a que en sus valles se adaptan y se obtienen los ms altos rendimientos. De todas las variedades existentes, el Pprika (Capsicum annum) es uno de los cultivos con mayor demanda por el mercado exportador.Segn el Ing. Alfonso Velsquez Tuesta, presidente de la Asociacin Regional de Exportadores (Arex) Lambayeque, durante dos aos consecutivos, el departamento de Lambayeque se ubic entre las cinco primeras economas a nivel nacional habiendo experimentado un crecimiento del 50.70 % mayor con respecto al mismo periodo del 2010. Sin embargo, las sequias que afectan en forma constante a los cultivos tradicionales como el arroz y caa de azcar, es una preocupacin para los empresarios exportadores. Como consecuencia del cambio climtico, las exportaciones de Pprika corren el riesgo de no crecer el 25 % que se haba proyectado para el presente ao.Esto ha motivado que los agroexportadores dirijan su atencin a las tecnologas innovadoras que se estn obteniendo en la Estacin Experimental Agraria Vista Florida del Instituto Nacional de Innovacin Agraria (INIA). Observan con beneplcito el eficiente manejo del agua y del suelo que se logra con el Sistema de Labranza Cero o Siembra Directa, asi como la fertilizacin y manejo de plagas y enfermedades con productos orgnicos en los diferentes cultivos, de los cuales, el Pprika orgnico ha generado un gran inters entre los agricultores de la costa norte del Per, quienes han comprobado in situ las bondades de dichas tecnologas, las mismas que poco a poco estn ganando ms adeptos ante los constantes cambios climticos en nuestra regin.II. MATERIALES Y MTODOSLa siembra de paprika se realiz el 14 de octubre del 2010, coincidiendo la floracin con las pocas de mayor temperatura ambiental entre los valles del departamento de Lambayeque. De haberse utilizado una agricultura convencional se hubieran generado problemas sanitarios y desmejoramiento en la calidad del fruto, debido a que, normalmente, la temperatura supera los 32 C durante el da. Pero utilizando el sistema de labranza cero y la cobertura del suelo con paja de arroz se reduce la temperatura entre 2 a 3 C, logrando crear microclimas con temperatura ptimas para el cultivo del pprika.2.1. Caractersticas del suelo en la siembra del pprikaPara este fin se utiliz un campo con sistema de labranza cero o siembra directa, que en la campaa anterior haba sido sembrado con maz orgnico. A la cosecha de este ltimo cultivo el terreno quedo completamente cubierto con rastrojo del maz y la escasa maleza fue eliminada en forma manual. Asimismo, se realiz el muestreo del suelo para su anlisis respectivo.Por otro lado, se utiliz la tecnologa del riego por goteo INIA. Antes de la siembra, todas las cintas de riego fueron purgadas con la finalidad de eliminar sedimentos que pueden obstruir los goteros. Cabe precisar que se instalaron las cintas de riego a 1.5m entre ellas.2.2. Tipos de siembraSe utilizaron dos tipos de siembra con el fin de observar las ventajas y desventajas del manejo de este cultivo desde la siembra a cosecha.a) Siembra directaCuando no se hace almcigo y se opta por la siembra directa, el INIA recomienda colocar tres semillas por golpe, pero antes de ser sembradas al campo definitivo, debern desinfectarse con Bacillus thuringiensis a razn de 100 g/Kg de semilla de pprika; 100 g de melaza y 100 ml de agua. Esta labor se realiza en la noche del da anterior a la siembra, con la finalidad de no interferir en la funcin de las bacterias, las cuales controlan las plagas de lepidpteros del suelo.Asimismo, para reducir las enfermedades fungosas del suelo se inocula la semilla con otra nueva bacteria denominada Pseudomona fluorences.Cuando las semillas germinan y las plntulas alcanzan de 8 a 10 cm de alto se procede al desahij dejando 1 plntula por golpe. Se realiz el recalce con plntulas desahijadas, en los sitios donde no germin. (Ver cuadro N 01).Cuadro N 01. Distanciamiento entre lneas y plantas sembradas de paprika con riego por goteo.Distancia lneas (m)Distancia plantas (m)Hilera (m)Densidad (plata/ha)

1.50.25Doble53333

b) Siembra indirecta (almacigo)Preparando la almaciguera:La cama almaciguera se hizo con las medidas de 1 x 10 m. El sustrato del almacigo fue preparado aplicando en proporciones iguales Humus de Lombriz, tierra de chacra (extrada del suelo de labranza cero) y arena de rio previamente lavada.Posteriormente, este sustrato se mezcl con un kilo de Trichoderma harzianum, con la finalidad de evitar la presencia de patgenos radiculares, que posteriormente afecten al fruto con hongos que producen micotoxinas. Ambos productos actan como antagonistas de hongos fitopatgenos de races y follaje, estimuladores del crecimiento de las races, descomponedores de materia orgnica y biorremediadores.Se necesit en promedio 100 m2 de almcigos por hectrea y la siembra se hizo en hileras distanciadas a 10 cm, emplendose ocho gramos de semilla por metro cuadrado.Trasplante:Cuando las plantitas tuvieron de 5 a 6 hojas verdaderas se realiz el trasplante se hizo a raz desnuda. Se escogieron las plantas ms vigorosas y se desinfectaron con las bacterias Bacillus thuriguiensis a razn de 100 g/ 2 litros de agua y Pseudomonas fluorences. Es importante tener como imprgnate al Premax (que es una sustancia azucarada).En los lugares en los lugares donde se tiene la sospecha de nematodo se utiliza el extracto de la hoja de higuerilla (Ricinus communis) como nematicida.Es importante tener en cuenta que la raz del paprika debe de ponerse completamente recta y desinfectada con ambas bacterias que se han mencionado anteriormente.El abonamiento del cultivo: Primera fertilizacinSe llev a cabo durante los primeros 20 das antes del trasplante, aplicndose en chorro continuo y paralelo a las cintas de riego que ya haban sido extendidas oportunamente.En siembra directa por semilla, se fertiliz apenas emergieron las primeras plntulas. Esta labor se realiza a razn de que los componentes orgnicos demoran para ser descompuestos por los microorganismos y tambin para que los nutrientes sean asimilados por la planta. El abono se coloca entre plntula de pprika a una distancia de 12.5 cm entre ellas.Las fuentes orgnicas que se utilizaron se detallan en el Cuadro N 02.

Cuadro N 02: Diferentes fuentes orgnicas que se utilizan en los tratamientos de fertilizacin del pprika orgnico

TratamientosComponentesFertilizantes foliaresUnidades

1 TestigoUreaFosfato diamnicoSulpomag240:140:70

2

CompostEstircolSulpomagBocashi

3Harina de pescadoEstircolSulpomagBocashi/H2H

4Guando de islaCompostSulpomagH2H

Tambin se utilizaron abonos foliares como: H2H (abono obtenido con proceso orgnico y con certificacin orgnica), bocashi, sulfato de zinc y boro (brax).

Preparacin de los abonos orgnicosSe prepara los abonos orgnicos con el fin de hacerlos disponibles al cultivo del pprika en el campo definitivo, teniendo en cuenta el siguiente proceso: Por cada tonelada de compost se utilizan 10 kilos de melaza disuelta en agua. Posteriormente se mezcla 10 kilos de harina de pescado, 10 huevos de gallina, 01 kilo de Trichoderma harzianum 200 g de Pseudomona fluorescens. Se cubre con una manta negra por espacio de 12 a 24 horas antes de su aplicacin al campo. Al siguiente dia por la maana, antes de la fertilizacin del campo, se mezcla este abono con el Sulpomag, usando seis bolsas por hectrea. Se realiza el abonado entre planta y planta. Finalmente se riega el campo.

Segunda fertilizacinUna vez trasplantas las plntulas de pprika del almacigo a campo definitivo se debe realizar la segunda fertilizacin (entre los cinco das despus del trasplante) o a los 30 das despus de sembrado del pprika con semillas en el campo.De acuerdo al cuadro de aplicaciones se debe de usar guano de isla; Compost; melaza y Trichoderma harzianum, se mezclan todos los ingredientes un dia antes de usarlo y luego se cubre con una manta oscura. Tercera y cuarta fertilizacinEn ambas fertilizaciones las aplicaciones son muy parecidas a las anteriores con la nica diferencia que se aade dos bolsas de azufre en polvo.

Uso de los abonos foliaresSe utiliz el H2H a los 10 das despus del trasplante, hacindose un total de ocho aplicaciones. En las tres ltimas aplicaciones se mezcl con 0.25 kilo de boro y 2 kilos de sulfato de zinc.En otros tratamientos con fertilizacin se utiliz el Bocashi, aplicndolo a chorro y al cuello de las plantas de pprika 15 das despus de la siembra. Para ello se disolvi 5 litros del Bocashi y 2 litros de melaza en 200 litros de agua.Control fitosanitarioControl de plagas y enfermedadesCon el fin de controlar la Prodiplosis sp, la mosca blanca (Bemisia tabacii) y los gusanos de tierra (Agrotis spp), se utilizaron cuatro tratamientos orgnicos y un tratamiento qumico. Ver cuadro N 03.Cuadro N 03: Diferentes tratamientos organicos a utilizar en el control de plagas del cultivo de pprika. Vista Florida. Ao 2011.TRATAMIENTOS

TRAT. 1TRAT. 2TRAT. 3TRAT. 4TRAT. 5

Bacillus thurigiensis 250 g/cil

Pseudomonas fluorences 1 ml/kg

Melaza (2 kilos/cil)Boro 10 g/cil B. thuringiensis250 g/cil

Beauveria bassiana 2 kg/cil

Melaza(2 kilos/cil)Testigo quimico (lancer y traser)Concentrado de aj (100 %)

Aloe vera 800 g/cil

Aceite vegetal litro/cil

Ajo (200 g)

Ruda (100 % concentrado)Ajo (200 g/cil)

Rocoto 250 g/cil

Falso laurel (50 % de concentracin)

III. RESULTADOSSembrar el cultivo de pprika en suelos que tienen el sistema de labranza cero ha permitido ahorrar agua y fertilizantes, debido a que ambos se encuentran disponibles al momento que las plantas los requieran.En el cuadro N 04, se observa que el mejor tratamiento es el N 2, correspondiente a abonamiento orgnico con 7.4 t/ha, superando en rendimiento y calidad de fruto al testigo qumico 1 que obtuvo 5.7 t/ha. Los tratamientos 3 y 4 obtuvieron 6.2 y 5.4 t/ha, respectivamente. Con el uso del biofertilizante orgnico H2H se increment el rendimiento en 1.2 t/ha, con relacin a los tratamientos que no usaron dicho producto.

Cuadro N 04: Resultados obtenidos en la evaluacin en campo de 3 tratamientos con abonamiento organico y 1 testigo con aplicacin de fertilizantes qumicos en cultivo de labranza cero.NTratamientoAltura de planta (cm)Numero de frutos (plantas)Longitud fruto (primera) cmDimetro de fruto (primera) cmFruto de primera del total cosechado (%)Rdto. En fruto seco

1Testigo (abonos qumicos)612016.153.18505.7

2Compost, Estiercol, Sulpomag, Bocashi, H2H622116.003.5555.77.42

3Harina de pescado, Estircol, Sulpomag, Bocashi.

64

22

15.7

3.68

42

6.20

4Guando de isla, Compost, Sulpomag, Bocashi652415.93.552.75.42

En el cuadro N 05 se observa que el tratamiento N 02 controlo mejor las 3 plagas del cultivo de pprika. Destacando que en un 98.8 % se control Prodiplosis spp, en tanto la mosca blanca se control en 98.2 % y los gusanos de tierra en un 91 %; todo ello permiti obtener una excelente sanidad en los frutos.IV. CONCLUSIONES El cultivo de pprika orgnica en sistema de labranza cero, es una alternativa muy rentable que no genera mayores costos que la agricultura convencional. El INIA actualmente est generando tecnologas limpias y que estn al alcance de los pequeos y medianos agroexportadores de pprika y otros Capsicum. El uso de productos orgnicos nos permite obtener productos de primera calidad y libre de micotoxinas, debido a que se controlan las enfermedades fungosas con Pseudomonas fluorescens en forma preventiva desde la siembra. La mosca blanca es fcilmente controlable si se usa Beauveria bassiana mezclando con melaza, el mismo que se aplica al final de la tarde y apenas se observa su presencia en el campo. A todos los tratamientos se le coloco 25 trampas amarillas por hectrea impregnadas con cola entomolgica. Estas deben colocarse a una altura entre 25 a 20 cm del suelo. De igual manera se usaron 20 unidades de mantas negras en todos los campos experimentales, con el fin de que se reduzca el dao de los lepidpteros en el cultivo. Es til colocar como cercos vivos plantas de girasol que son hospederos de controladores biolgicos.

Cuadro N 05: Resultados obtenidos con el control de las principales plagas que afectan al pprika desde la germinacin a la cosecha del cultivo.

NPorcentaje (%) de control de las principales plagas de pprika King

TratamientosProdiplosis sppMosca blancaAgrotis spp

Menos del 50 %Ms del 51 %Menos del 50 %Ms del 51 %Menos del 50 %Ms del 51 %

1Bt/Pseudomonas fluorences/melaza979292

2Boro/Bt/Beauveria bassiana/melaza98.898.291

3Testigo quimico (Lancer/Traecer)96.268.888

4Aj/sbila/aceite vegetal/ajo/ruda8547.672

5Ajo/rocoto/falso laurel78.240.568