47

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para … · Introducción 6 Notas de seguridad e higiene importantes 7 Antes de tomar una medición 8 ... Ubuntu 16.04, se recomienda Linux Mint 18.0

  • Upload
    doandat

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 2

OSCANN DESK100

EXCLUSIVAMENTE PARA INVESTIGACIONES CLÍNICAS

Manual de usuario Revisión 1.2 Agosto 2017

OD100V2_MUV12 - Español

Información del manual:

OD100V2_MUV12

29 agosto 2017

Fabricante:

Aura Innovative Robotics S.L.

Calle Juana Doña, 5, 2B

28045 Madrid, España

[email protected]

www.aurarobotix.com

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 3

Contenido

Requerimientos regulatorios 5

Cumplimiento de la normativa 5

Clasificación 5

Antes de usar el dispositivo 6

Introducción 6

Notas de seguridad e higiene importantes 7

Antes de tomar una medición 8

Recomendaciones para su empleo correcto 8

Recomendaciones para el equipo 8

Recomendaciones para el paciente 8

Requisitos mínimos 9

Ordenador 9

Monitores 9

Descripción del equipo 10

Descripción hardware 10

Descripción software 12

Software 16

Pestaña “Capture” 17

Controles de la cámara 17

Controles de las baterías de pruebas 18

Realización de las pruebas 22

Recomendaciones 26

Pestaña “Processing” 26

Procesamiento de las pruebas 26

Visualización de las pruebas 27

Pestaña “Settings” y “About” 33

Parámetros medidos 34

Cómo realizar una prueba 36

Captura de datos 36

Procesamiento de datos 40

Cuidado y mantenimiento 41

Cuidado, mantenimiento y desinfección 41

Especificaciones del equipo 43

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 4

Símbolos 44

Solución de problemas 45

Contacto 47

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 5

Requerimientos regulatorios

Cumplimiento de la normativa

Normativa Alcance

EN 60601-1-2:2007 + AC:2010

Equipos electromédicos. Parte 1-2: Requisitos generales para la seguridad básica y características de funcionamiento esencial. Norma colateral: Compatibilidad electromagnética. Requisitos y ensayos.

EN 60601-1:2006 + AC:2010 + A1:2013

Equipos electromédicos. Parte 1: Requisitos generales para la seguridad básica y funcionamiento esencial.

EN 62471:2008

Seguridad fotobiológica de lámparas y de los aparatos que utilizan lámparas.

Directiva 93/42/CEE

Productos Sanitarios

Clasificación

OSCANN DESK100 posee las siguientes clasificaciones:

● Según la normativa EN 55022:2010 + AC 2011 el dispositivo ha sido clasificado dentro

del Grupo 1 Clase B (equipo cableado para uso en entorno doméstico).

● Según la normativa EN 60601-1:2006 + AC:2010 + A1:2013 el dispositivo es

clasificado como Equipo Clase II. Este término que referencia a un equipo eléctrico

en el que la protección contra choque eléctrico no recae únicamente sobre el

AISLAMIENTO PRINCIPAL, sino que incluye medidas de seguridad adicionales como

AISLAMIENTO DOBLE o AISLAMIENTO REFORZADO, no habiendo provisión para

tierra de protección o para depender de las condiciones de la instalación.

● Según la normativa EN 62471:2008 el dispositivo es clasificado como Exento de

Riesgo en cuanto a seguridad fotobiológica, es decir, no provoca daños térmicos

sobre la retina, córnea o piel debido a la iluminación infrarroja.

● Según la Directiva 93/42/CEE relativa a los Productos Sanitarios, el equipo es

clasificado como Clase II a de acuerdo a la Regla 10 del Anexo IX.

Este producto es un dispositivo electrónico y no puede ser tratado como basura doméstica. Según dicta el Real Decreto 110/2015, cuando llegue el final de su vida útil póngase en contacto con su proveedor o con el fabricante para su recogida.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 6

Antes de usar el dispositivo

Introducción

OSCANN DESK100 es un dispositivo de investigación clínica para el seguimiento de

movimientos oculares. Está compuesto por un hardware de captura, encargado de tomar las

imágenes del ojo, y un software que permite dicha captura de imágenes durante la

presentación de estímulos visuales y el posterior procesamiento y visualización de los datos

obtenidos.

Para poder utilizar OSCANN DESK100 se necesita:

● 1 ordenador (ver apartado requisitos mínimos del sistema del ordenador).

● 1 ratón.

● 1 teclado.

● 2 monitores.

● 1 mesa que tenga unas dimensiones mínimas de 80x80x70cm (largo x ancho x alto)

y un grosor de la tabla de 4 cm máximo.

● 1 cinta métrica.

● 1 mando inalámbrico para presentaciones.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 7

Notas de seguridad e higiene importantes

A fin de garantizar el uso adecuado del producto, se deben aplicar siempre las medidas de

seguridad básicas, incluyendo las precauciones que se enumeran a continuación:

● Lea toda la información del manual de instrucciones y cualquier otro material impreso

incluido en la caja antes de usar e instalar la unidad.

● Póngase en contacto con Aura Innovative Robotics S.L. para cualquier consulta que

tenga acerca del dispositivo.

● Utilice el dispositivo sólo para el uso al que está destinado. No lo use para ningún otro

propósito. La unidad está destinada para la medición de movimientos oculares a partir

de los estímulos generados por el software.

● El dispositivo ha de ser empleado solamente por personal cualificado y que haya

recibido el curso formativo impartido por personal autorizado por Aura Innovative

Robotics.

● No utilice el dispositivo de forma continuada durante más de 16 minutos con la luz

infrarroja conectada. Haga descansos entre las pruebas para evitar riesgos

relacionados con esta iluminación.

● Asegúrese de que el dispositivo está fijo a la mesa.

● Comprobar que todos los elementos móviles del dispositivo que soportan la cabeza

del paciente (piezas 10 y 15) están fijos con sus correspondientes tornillos. (Ver

apartado Descripción del equipo).

● Para la limpieza del equipo emplee únicamente los productos de limpieza y siga las

instrucciones para higienizar el equipo tal y como dicta este manual.

● Los cambios o las modificaciones que no hayan sido aprobados por Aura Innovative

Robotics anularán la garantía del usuario. No desarme ni trate de reparar la unidad ni

los componentes. Siempre póngase en contacto con el representante técnico.

● La carga segura de trabajo para este dispositivo es para masas inferiores a 25 kg.

Dicha carga se corresponde a la que ejerce un paciente con un peso aproximado de

135 kg.

● OSCANN DESK100 contiene elementos sensibles. No dejar caer, desmontar, abrir,

aplastar, doblar, deformar, perforar, quemar o introducir elementos extraños en el

producto.

● No usar el dispositivo si el dispositivo presenta roturas o ha sido dañado.

● No sumergir ni mojar las partes internas del dispositivo.

● Mantener alejado de fuentes de calor como radiadores o estufas.

● Nunca forzar un conector. Comprobar si existen obstrucciones, si la orientación del

conector es la correcta y si el puerto al que se intenta conectar es el adecuado.

Reemplazar los cables si se aprecian defectos o roturas en estos.

● Si se emplea el mando inalámbrico no usar el puntero láser.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 8

Antes de tomar una medición

A fin de garantizar una medida fiable con unas condiciones salubres, siga las siguientes

recomendaciones.

Recomendaciones para su empleo correcto

● Tanto la luz ambiental como la luz artificial puede provocar reflejos en la pupila del

paciente, en el espejo y en el monitor del estímulo si esta incide de manera directa.

Por esta razón se deben tomar las medidas necesarias para que los focos de luz

natural y artificial no provoquen estas alteraciones. Por ejemplo, no es recomendable

utilizar OSCANN DESK100 al lado de una ventana abierta o debajo de una lámpara o

foco.

● Para garantizar que la calidad de las pruebas sean óptimas, es necesario que el

paciente esté libre de distracciones por lo tanto se recomienda realizar las mediciones

en un sitio resguardado alejado de ruidos y de agentes perturbadores. Por ejemplo,

no se recomienda el uso de OSCANN DESK100 en lugares de tránsito de personas.

Recomendaciones para el equipo

● Emplee una toallita desechable para recubrir las partes tapizadas de las piezas 10 y

15. Esta ha de cambiarse cada vez que el dispositivo sea usado por un paciente

nuevo.

● Asegúrese de que el espejo (pieza 13) está completamente limpio. No debe tener

motas de polvo ni huellas de los dedos (vea el apartado Cuidado, mantenimiento y

desinfección).

● Comprobar que los parámetros del sistema están correctamente introducidos en el

software.

Recomendaciones para el paciente

● El paciente ha de estar libre de maquillaje antes de realizar las pruebas.

● El paciente ha de quitarse las gafas antes de realizar las pruebas.

● Para asegurar la fijación de la cabeza utilice la correa (pieza 11) que incorpora el

dispositivo.

● Asegúrese de que el paciente se sienta cómodo y esté colocado correctamente. Haga

los ajustes necesarios en las piezas 10 y 15 para conseguir la óptima posición de la

cabeza.

● Se recomienda que OSCANN DESK100 no se utilice en niños menores de 7 años.

● En caso de que OSCANN DESK100 se utilice con personas con necesidades

especiales, ancianos u otros se recomienda que los mismos estén acompañados por

familiares o asistentes.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 9

Requisitos mínimos

Ordenador

Sistema operativo:

● Ubuntu 16.04, se recomienda Linux Mint 18.0.

Para su uso se requiere un ordenador que cumpla con los siguientes requisitos mínimos

esenciales:

● Procesador: Intel i3 6100T.

● Memoria RAM: 4GB.

● HDD: 500GB.

Monitores

● Tamaño mínimo de 22”, 16:9 y Full HD.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 10

Descripción del equipo

Descripción hardware

COMPONENTE DESCRIPCIÓN

1a y 1b Tornillos para fijar el dispositivo a la mesa.

2 Base del dispositivo.

3 Salida micro USB del controlador de iluminación.

4 Controlador de iluminación.

5a y 5b Tornillos para fijar la base del apoyo del mentón.

6 Tirador para desplazar la cámara horizontalmente.

7 Salida del conector de la cámara.

8 Cámara.

9 Lente.

10 Apoyo del mentón.

11 Correa.

12 Tornillo para fijar el espejo.

13 Espejo.

14a y 14b Tornillo para fijar el apoyo de la frente.

15 Apoyo de la frente.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 11

Figura 1 - Esquema de OSCANN DESK100

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 12

Descripción software

El software de OSCANN permite la captura y procesamiento de las imágenes que se obtienen

con el dispositivo físico.

Este programa se puede dividir en 2 partes principales, una centrada en la generación de

pruebas y captura de datos y una centrada en el post-procesamiento de la información y

visualización de gráficas de mirada.

El programa se encuentra instalado en un ordenador con sistema operativo Linux. Este

sistema operativo es prácticamente idéntico a Windows y permite realizar las mismas

operaciones en el sistema de archivos. Es decir, crear carpetas, copiar y pegar archivos a un

pendrive, etc.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 13

Instalación

Para instalar el dispositivo hardware primero se coloca Oscann en el borde de la mesa y se

fija a ésta utilizando los tornillos incorporados (piezas 1a y 1b) en la parte inferior del

dispositivo tal y como se indica en la Figura 2.

Figura 2 - Atornillando piezas 1a y 1b

Se recomienda que la pantalla se sitúe centrada respecto del dispositivo, aproximadamente

a 60 cm de la pieza 15, midiendo como se indica en la Figura 3, y a 20 cm de altura, midiendo

desde el borde inferior del monitor.

Figura 3 - Medición de la distancia OSCANN DESK100 a pantalla

Conectar a la pieza 4 su correspondiente cable USB mediante la ranura 3 como se indica en

la Figura 4.

Figura 4 - Conexión USB en la ranura 3

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 14

Conectar a la pieza 8 su correspondiente cable Molex-USB mediante la ranura 7 como se

indica en la Figura 5.

Figura 5 - Cable Molex conectado a la ranura 7

Por último, conectar los cables USB y Molex-USB al PC como se indica en la Figura 7.

Figura 6 - Conexiones de los cables USB y Molex-USB al PC

El resultado final de las conexiones se puede ver en la Figura 7.

Figura 7 - Vista general de las conexiones

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 15

El equipo montado al completo se muestra en Figura 8.

Figura 8 - Foto del equipo instalado

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 16

Software

Para comenzar a usar OSCANN DESK100, primero se debe encender el ordenador. Se pulsa

el botón de arranque, situado en la parte frontal del ordenador, y se espera hasta que se

muestre el escritorio por pantalla. En el caso de que se haya configurado una contraseña,

esta se deberá introducir para poder acceder al escritorio.

Para lanzar el programa se pulsa el icono OSCANN, mostrado en la Figura 9, del escritorio.

Figura 9 - Icono de OSCANN

Para salir del programa se pulsa la combinación de teclas “Alt + F4”. El sistema de iluminación

se apagará automáticamente si estaba encendido.

Para apagar el equipo se pulsa el botón “Menú” situado en la parte izquierda de la barra de

tareas inferior y se selecciona la opción ”Quit”, siendo esta el último botón del menú

desplegable. Aparecerá una ventana con diversas opciones de apagado. Se selecciona

“Shutdown”.

También se puede acceder a la barra de tareas sin cerrar el programa pulsando la tecla

“home” (La que está entre “Ctrl” y “Alt”), mostrado en la Figura 10.

Figura 10 - Tecla Home

Otra opción para el apagado es pulsar de nuevo el botón de arranque frontal del ordenador,

el cual abrirá la ventana con las opciones de apagado como se muestra en la Figura 11.

Figura 11- Ventana de opciones de apagado

En los siguientes apartados se explicarán las funcionalidades de cada pestaña que forma el

programa de software de OSCANN. Las pestañas aparecen en una barra en la parte superior

de la interfaz, tal y como se presenta en la Figura 12, y para pasar de una a otra simplemente

se presiona en ellas.

Figura 12 - Pestañas de la interfaz

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 17

Pestaña “Capture”

La pestaña “Capture”, mostrada en la Figura 13, es la primera pestaña que aparece nada

más arrancar el programa. Es la que se usa para realizar las pruebas y capturar las imágenes

del ojo.

Figura 13 - Pestaña “Capture”

Controles de la cámara

En la parte inferior se muestran las imágenes de la cámara en directo. En el caso de que la

cámara no esté conectada aparecerá el logo de OSCANN. Justo debajo de esta visualización

se encuentran los controles para brillo y exposición de la cámara. A la izquierda de estos

controles se encuentra el botón para encender y apagar la iluminación infrarroja. Se debe

tener en cuenta que la luz no se enciende instantáneamente.

En la barra de estado inferior se indica mediante unos iconos rojos o verdes si el programa

ha podido establecer la conexión con la cámara y la placa de control de la iluminación. En la

siguiente Figura 14 se muestran los 4 casos que se pueden dar.

Figura 14 - Indicadores de conexión. Izquierda: Cámara, Derecha: Iluminación. Verde:

Conectado, Rojo: Desconectado

Con el botón de selección “Pupil detection” se habilita una pre-visualización de la detección

pupilar, una vez marcada aparecerá esta información sobreimpresa en la imagen. Un ejemplo

se muestra en la Figura 15.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 18

Figura 15 - Pre-visualización de la detección de la pupila

Este modo permite al médico comprobar el funcionamiento de la detección, ayudar al ajuste

del espejo y cámara y prevenir posibles fallos en la detección antes de la realización de las

pruebas. Se recomienda pedir al paciente que mire las cuatro esquinas del monitor mientras

este modo está activo para comprobar que la detección es correcta.

El rectángulo azul que aparece en la propia visualización representa el área que se capturará

durante los tests. Aunque en el modo de pre-visualización aparezca que la pupila se detecta

fuera, si no se ha enmarcado el ojo con el rectángulo azul no se grabará correctamente.

Para ajustar este rectángulo en posición se arrastra con el ratón. Para ajustarlo en tamaño se

pueden arrastrar los puntos circulares de los bordes o se puede hacer doble click en dichos

puntos o dentro del rectángulo para ampliar el área hasta los bordes de la cámara.

Controles de las baterías de pruebas

En la parte superior izquierda se encuentran los controles para la preparación de las baterías

de pruebas. Se pueden distinguir diferentes controles tal y como se puede comprobar en la

Figura 16.

Figura 16 - Controles de las baterías de pruebas

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 19

Apartado “Session”

El apartado “Session” permite seleccionar en qué directorio se almacenarán las pruebas. El

botón azul muestra la ruta actual. Si se pulsa aparecerá un diálogo, idéntico al de la Figura

17, que permite seleccionar una carpeta distinta. En el mismo diálogo se pueden crear nuevas

carpetas con el botón que representa una carpeta con un “+” verde. Para desplazarse a la

carpeta anterior se pulsa el botón que representa una flecha hacia arriba.

Figura 17 - Ejemplo de diálogo de selección de carpeta

El rectángulo izquierdo superior “Type a new folder name”, como se aprecia en la Figura 16,

permite escribir el nombre de un subdirectorio dentro de la ruta del botón azul. Según se

introduzca un nombre se puede comprobar la nueva ruta en el texto del botón azul. Escribir

aquí es una alternativa al botón azul más rápida para crear una nueva carpeta dentro de la

ya seleccionada.

Apartado “Calibration”

El siguiente apartado, “Calibration”, permite seleccionar qué modo de calibración se usará.

Las calibraciones solo capturan datos mientras el estímulo que se muestra por pantalla es de

color verde.

Se puede seleccionar el modo marcando uno de los tres botones azules:

● Manual: Se ha de pulsar la tecla “espacio” para efectuar todas las transiciones.

● Automatic: Solo se pulsa una vez “espacio” para comenzar y el punto irá cambiando

de forma automática hasta acabar.

● Combined: Es una mezcla entre manual y automática. El paso de no capturar datos

a capturarlos se hace manualmente pulsando “espacio”, luego automáticamente se

deja de grabar y se pasa al siguiente punto tras un tiempo específico.

En el caso de no querer realizar calibración se puede pulsar el botón de modo seleccionado,

quedando todos en un color apagado.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 20

El desplegable situado a la derecha del botón “Combined” indica el tipo de calibración. Se

selecciona el número de puntos y el patrón de aparición, el cual puede ser aleatorio. En la

siguiente Figura 18 se muestran las distribuciones de los punto.

Figura 18 - Esquemas de posiciones de los puntos de calibración. 9,15,18 y 30 puntos

Finalmente se puede modificar el tiempo que se grabará el ojo por cada punto introduciendolo

en el campo “Recording time” como tiempo en milisegundos. Esto solo afecta a los modos

“Automatic” y “Combined”.

Apartado “Test”

El apartado “Test” es el que se usa para preparar la serie de pruebas que se lanzarán tras la

calibración.

Para añadir pruebas a la cola de ejecución primero se han de configurar en la parte posterior

de la tabla. Se selecciona el tipo de prueba, su variante y los parámetros más específicos.

Pulsando el botón “+” de la derecha se añadirá esa prueba.

Los otros botones a la derecha de la tabla permiten realizar las siguientes funciones. Los

botones con forma de flecha cambian la posición del test seleccionado (Se selecciona un test

haciendo click en el con el ratón, el test seleccionado se mostrará con otro color).

• El botón “-” eliminará el test de la tabla.

• El botón “*” elimina todos los tests de la tabla.

Los tests que se pueden realizar con OSCANN son los siguientes:

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 21

● Visual saccades: Test de sacadas. El paciente deberá mirar a los puntos que

aparecen en pantalla. Estos se muestran en un solo eje dependiendo de la variante

(Horizontal o vertical). Primero aparece un punto central para luego cambiar, de forma

aleatoria, a una posición y lado distintos. Se generan 2 sacadas por cada posición y

lado. En horizontal las posiciones son 5 grados, 10 grados y 20 grados y en vertical 5

y 10 grados. Se puede modificar el tiempo que aparece cada punto con “Recording

Time” en milisegundos.

● Visual antisaccades: Test de antisacadas. Es exactamente igual al anterior, pero el

paciente en lugar de mirar al punto debe mirar al lugar opuesto al que aparece el

estímulo.

● Memory saccades: Test de sacadas de memoria. Es similar al test de sacadas, se

muestra el estímulo en el centro y luego a uno de los lados, la siguiente repetición se

muestra el estímulo en el centro y luego desaparece, en este punto el paciente debe

recordar dónde había mirado antes y fijarse en ese punto. Se puede modificar el

tiempo que aparece cada punto con “Recording Time” en milisegundos.

● Memory antisaccades: Test de antisacadas de memoria. Es exactamente igual al

anterior, pero el paciente en lugar de mirar al punto debe mirar al lugar opuesto al que

aparece el estímulo.

● Countermanding saccades: Test de sacadas donde se puede analizar la capacidad

de la persona de parar una sacada. Se muestran en el eje horizontal una serie de

estímulos de sacadas que el paciente debe observar. Aleatoriamente se puede

generar una “señal de parada”, que consiste en que el punto central vuelve a

aparecer. Cuando aparezca el punto central el paciente debe mirarlo. Estas señales

de prueba se generan con latencias de 10, 50, 90, 130 y 170. Una vez que se han

generado la prueba acaba.

● Fixed Image: Se muestra una imagen. La imagen específica se escoge con la

variante. Se puede modificar el tiempo que la imagen está en pantalla con “Test

Duration” en segundos.

● Fixation: Se muestra el punto central fijo. Se puede modificar la duración de la prueba

con “Test Duration” en segundos.

● Pupil Light: Test de reflejo pupilar. Se ilumina y apaga completamente la pantalla a

intervalos regulares. El paciente debe mirar a un punto central para que los resultados

sean válidos. Se puede especificar el número de repeticiones y el tiempo por

repetición.

● Linear Smooth Pursuit: Test de seguimiento lento con velocidad fija. Se muestra un

punto que se desplaza a velocidad constante por la pantalla. Se puede escoger si se

realiza en horizontal, vertical o con una trayectoria senoidal. Modificando “Laps” se

escoge el número de repeticiones del patrón y con “Period” se especifica en segundos

el tiempo que lleva realizar cada repetición.

● Sinusoidal Smooth Pursuit: Test de seguimiento lento con velocidad senoidal. En

este caso el punto se desplaza a una velocidad variable siguiendo una referencia

senoidal. Las variantes permiten realizar las trayectorias en horizontal, vertical, dos

diagonales y una circunferencia. Se puede especificar el número de repeticiones y el

tiempo por repetición.

● Optokinetic: Test optocinético. Consiste en mostrar bandas blancas y negras

alternadas que se desplazan por la pantalla a velocidad constante. Se puede escoger

la dirección y sentido del desplazamiento. Se puede modificar la duración de la prueba

con “Test Duration” en segundos.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 22

Todos los tests esperan a que se pulse la tecla “espacio” antes de comenzar. Una vez

lanzados no hace falta pulsar nada hasta que se pase al siguiente de la lista. Como alternativa

a pulsar la tecla “espacio” se puede utilizar el mando suministrado pulsando el botón superior

del mismo como se muestra en la Figura 19, se debe verificar que el interruptor de encendido

del mando esté como en la Figura 20.

Figura 19 - Botón para pruebas del mando Figura 20 - Botón de encendido del mando

Es importante destacar que los estímulos se ajustan a la distancia y tamaño del monitor para

mostrarse con ángulos visuales específicos. Por ello es necesario realizar la configuración de

dichos parámetros en la pestaña “Settings”.

Realización de las pruebas

Una vez escogida la calibración y la batería de pruebas a realizar se pulsa el botón circular

azul “Run” de la parte derecha para dar comienzo a dicha batería y capturar los movimientos

oculares.

El otro botón, “Demo”, lanza la batería sin capturar datos y mostrando con una flecha el punto

donde se espera que el paciente mire. Este modo es una herramienta que puede usar el

operario para explicar el test al paciente. En la Figura 21 podemos ver como la flecha indica

al punto que debe mirar el paciente, el punto estará en verde cuando la cámara está

adquiriendo datos.

Figura 21 - Puntos de fijación. Izquierda: Preparado, derecha: Grabando

En la siguiente Figura 22 vemos un ejemplo del modo demostración en una prueba de

antisacadas, en la cual el paciente debe mirar a la flecha azul que es el lugar opuesto

simétricamente al del estímulo mostrado en verde.

Figura 22 - Modo demo en prueba de antisacadas

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 23

Validación de la calibración

La correcta realización de la calibración es clave para lograr obtener la mirada en la pantalla

con exactitud. Por ello se ha de validar la calibración antes de pasar a los tests.

Al finalizar la calibración seleccionada se procesarán un tercio de los puntos y se mostrarán

en un gráfico. Esos puntos representan la detección de la pupila. Para determinar si la

calibración es buena se ha de comprobar que los puntos aparecen agrupados y formando un

patrón muy similar al que apareció en la pantalla (Puede aparecer algo inclinado por la

posición del espejo). Para ayudar a este cometido se muestran con cruces negras las

medianas de cada conjunto de puntos. A continuación, se muestran algunos ejemplos de

calibraciones correctas e incorrectas:

La calibración de la Figura 23 es completamente válida.

Figura 23 - Validación de una calibración correcta

Esta calibración es válida (Figura 24). Los puntos que aparecen mal posiblemente sean por

un parpadeo, pero al ser pocos no hacen que la cruz negra se desplace.

Figura 24 - Validación de una calibración correcta

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 24

La calibración de la Figura 25 es incorrecta. Muestra que hay problemas en la detección

debidos a oclusiones con las pestañas y los puntos inferiores llegan a desaparecer.

Figura 25 - Validación de una calibración incorrecta

La calibración de la Figura 26 es incorrecta. El paciente se ha distraído y en dos ocasiones

no ha mirado el patrón de puntos. El último punto, en color rojo, es otro ejemplo de un

parpadeo.

Figura 26 - Validación de una calibración incorrecta

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 25

La calibración de la Figura 27 es mala. El paciente se está adelantando al siguiente punto.

Figura 27 - Validación de una calibración incorrecta

Si la calibración es buena se pulsa el botón verde para continuar y pasar a realizar los tests.

Sin embargo, si la calibración no se considera aceptable se puede pulsar el botón rojo para

repetirla.

Hay que destacar que a la hora de realizar la interpolación final, con todos los puntos, se lleva

a cabo un filtrado más extenso. Esto significa que una calibración que solo tenga algún punto

erróneo también podría usarse. Los resultados serán peores cuantos más puntos aparezcan

mal.

Formato de los tests guardados

Los test y calibraciones se almacenan en la ruta especificada en el botón azul del apartado

“Session”. Se guardan como carpetas que contienen los siguientes archivos: Video del ojo sin

procesar, archivo “.dat” con la información del estímulo, archivo “.dat” con la información

procesada del vídeo (Este archivo se genera tras procesar la prueba) y unos archivos de

configuración.

El formato del nombre con el que se guardan sigue las siguientes reglas:

(Test/Calibración)(Tipo)(Variante)-(Fecha)-(Hora)

Por ejemplo:

CC9-12202016-104638 = Calibración Combinada de 9 puntos hecha el día 20 de Diciembre

de 2016 a las 10:46:38

TSVH-01222017-091234 = Test Sacadas Visuales Horizontales hecha el día 22 de Enero de

2017 a las 9:12:34

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 26

Recomendaciones

Para garantizar que la detección de la pupila será correcta en toda el área de la pantalla se

recomienda pedir al paciente mirar las cuatro esquinas del monitor mientras se comprueba la

detección con el modo “Show Pupil Detection” activado.

Se recomienda apagar la iluminación infrarroja mientras no se estén realizando pruebas.

Se recomienda que los tiempos de los estímulos sean igual o mayor a 1000 milisegundos.

Se recomienda realizar una calibración para cada dos pruebas, así se mantiene un error bajo

y se puede permitir a la persona levantarse de la mentonera para que descanse. Si se hacen

muchas pruebas con una sola calibración se corre el riesgo de aumentar el error en exactitud

debido a los posibles movimientos que haga la persona tratando de acomodarse a la

mentonera o tratando de hablar con el médico.

Se recomienda explicar y mostrar las pruebas antes de grabarlas. Si no se corre el riesgo de

que el paciente no las realice correctamente o le pille por sorpresa haciendo que, por ejemplo,

los tiempos de respuesta sean mayores de lo normal. El único caso en el que no se

recomienda esto es para las pruebas de imágenes.

Pestaña “Processing”

La pestaña “Processing”, que se muestra en la siguiente Figura 28, es la que se usa para

estimar la mirada de las pruebas realizadas y mostrar las gráficas resultantes.

Figura 28 - Pestaña “Processing”

Procesamiento de las pruebas

Para poder usar los datos capturados con OSCANN DESK100 se debe realizar antes de

procesar para extraer la información del ojo. Se usa el botón “Folder Processing”, mostrado

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 27

en la Figura 29, con este fin. Al pulsarlo se abrirá un diálogo donde se selecciona la prueba

que se desea procesar.

Figura 29 - Botón “Folder Processing”

Si se quieren procesar todas las pruebas contenidas en una carpeta, se selecciona dicha

carpeta. Antes de procesar más de 1 prueba se pedirá una confirmación. Si se quiere parar

de procesar pruebas se pulsa el botón “Stop processing”.

En la barra inferior del programa aparecerá el porcentaje de completitud del procesamiento.

Mientras el programa procesa no se pueden realizar pruebas.

Si se modifica el nombre de una carpeta de prueba es posible que el programa no la

reconozca y no la pueda procesar.

No existe ningún problema si se procesa de nuevo una prueba ya procesada.

Visualización de las pruebas

El resto de controles de esta pestaña están orientados a la visualización de los datos

obtenidos en las pruebas. Las gráficas aparecerán en el área blanca derecha.

Apartado “Data selection”

El apartado “Data selection” sirve para escoger el par prueba/calibración que se quiere

visualizar. Este apartado se muestra en la siguiente Figura 30.

Figura 30 - Apartado “Data Selection”

Pulsando el botón “Select Test File” se abrirá un diálogo con el que se puede seleccionar la

carpeta de la prueba a visualizar. Automáticamente se seleccionará también la calibración

correspondiente a dicha prueba según la fecha y hora de realización. Se puede seleccionar

una calibración como test si se quiere comprobar el error de reproyección.

Pulsando el botón “Select Calibration File” se abrirá un diálogo con el que se puede

seleccionar la carpeta de una calibración distinta a la escogida automáticamente.

El botón “Estimate Gaze” carga los datos de la prueba y calibración para estimar con ellos la

mirada. Solo es necesario pulsarlo si se ha seleccionado una calibración distinta a la escogida

automáticamente

Pulsando el botón “Export as CSV” se pueden exportar los datos de la prueba ya estimados

para su análisis en otros programas. El formato “.csv” o “comma separated values” guarda

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 28

los valores como texto separado en comas y se puede abrir con diversos programas como

Excel, Matlab. En la primera línea de este archivo se indica lo que representa cada columna

y sus unidades.

Visualización gráfica

En la mitad derecha de la pestaña podemos ver un recuadro donde se mostrarán las diversas

gráficas del movimiento ocular. Las acciones que nos permite este área son las siguientes:

● Arrastre: Con el modo “Drag” seleccionado en el apartado “View Options” se puede

arrastrar los ejes para centrar la gráfica con el botón izquierdo del ratón, si el modo

“zoom” está seleccionado se hará presionando la rueda central del ratón.

● Zoom: Con el modo “zoom seleccionado en el apartado “View Options” se puede hacer

zoom a una parte de la gráfica usando el botón izquierdo del ratón.

● Indicador de coordenadas: Pulsando en cualquier parte de la gráfica con el botón

izquierdo del ratón aparecerá un punto gris y un recuadro en la parte superior derecha

que nos indicará las coordenadas de dicho punto, este punto se puede arrastrar

mientras esté seleccionado el modo “Drag”.

Apartado “Plot Management”

El apartado “Plot Management” contiene todas las opciones relativas al control de la

representación de las gráficas. Este apartado se muestra en la siguiente Figura 31.

Figura 31 - Apartado “Plot Management”

Los datos de la mirada tienen como referencia el centro de la pantalla, indicado en la Figura

32. Esto significa que los movimientos a hacia la derecha serán positivos en X y hacia arriba

serán positivos en Y.

Figura 32 - Sistema de referencia de los datos de mirada

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 29

Con el desplegable “Type” se alterna entre diferentes modos de visualización:

● Plot X: Se representan los movimientos oculares, en azul oscuro, en el eje horizontal

frente al tiempo en milisegundos. También se representan las posiciones de los

estímulos en azul claro (ver Figura 33)

● Plot Y: Se representan los movimientos oculares, en azul oscuro, en el eje vertical

frente al tiempo en milisegundos. También se representan las posiciones de los

estímulos en azul claro (ver Figura 33)

Figura 33 – Ejemplo de gráficos de tipo “Plot X” y “Plot Y”

● Scatter: Se representa la mirada en el plano de la pantalla. El color del trazado

representa el tiempo. En negro se representan las posiciones del estímulo (ver Figura

34).

Figura 34 - Ejemplo de gráfica de tipo “Scatter”

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 30

● Image: Se representa la mirada en el plano de la pantalla superpuesto a una imagen.

El color del trazado representa el tiempo (ver Figura 35).

Figura 35 - Ejemplo de la gráfica de tipo “Image”

● Pupil Area: Se representa el área pupilar captada por la cámara (Unidades en

píxeles2) frente al tiempo en milisegundos. Mediante líneas discontinuas se marcan

los cambios en los estímulos (ver Figura 36).

Figura 36 - Ejemplo de la gráfica del tipo “Pupil Light”

Dependiendo del modo de visualización escogido en la parte derecha aparecerán opciones

específicas. Para el modo de visualización “Plot X” o “Plot Y” tenemos los siguientes controles

específicos:

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 31

● Analitics: Nos permite seleccionar un rectángulo con el botón izquierdo del ratón en

la gráfica para analizar los valores de ganancia, amplitud y latencia. Una vez

seleccionado el rectángulo a analizar aparecerán dos indicadores mostrados en la

Figura 38 que podremos desplazar con el botón izquierdo del ratón estando el modo

“Drag” activado o con el botón central del ratón si el modo “Zoom” está activado. Los

datos de ganancia, amplitud y latencia se podrán observar en un recuadro situado en

la parte superior derecha de la gráfica (ver Figura 37).

● Clear Analitics: Elimina los indicadores y la ventana generados mediante el botón

“Analitics” (ver Figura 37).

También pulsando en un punto de la gráfica se mostrará en la parte izquierda la imagen con

la detección de la pupila correspondiente a dicho punto.

Figura 37 - Opciones de visualización para modo “Plot X” y “Plot Y”

En la siguiente Figura 38 se muestra un ejemplo de una gráfica que muestra los marcadores

de “Analitics”.

Figura 38 - Gráfica en modo “Plot X” mostrando los marcadores de “Analitics”

En el caso de seleccionar la visualización modo “Picture” aparecerán los siguientes controles:

● Selección de imagen predeterminada: Nos permite elegir una de las imágenes por

defecto del programa o una de las configuradas en la pestaña “Settings” si se da el

caso (ver Figura 39).

● Selección de imagen libre: En este caso podremos elegir una imagen cualquier

imagen del sistema (ver Figura 39).

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 32

● Change Color: Cambia de color la gráfica para facilitar su visualización ante imágenes

con distintos espectros de color (ver Figura 39).

● Process Video: Genera un video con la mirada del paciente, el tiempo del fotograma

mostrado y la imagen seleccionada de fondo (ver Figura 39).

Figura 39 - Opciones de visualización para modo “Picture”

En el subapartado “View Options”, mostrado en la Figura 40, se encuentran los controles

básicos para navegar por la gráfica. Con el botón “Auto Scale” se vuelve al nivel de zoom

original.

Figura 40 - Apartado “View Options”

Con el selector “Zoom/Drag” se modifica el comportamiento del ratón en la gráfica. Con

“Zoom” el botón izquierdo arrastrando se escoger un rectángulo al que ampliar, el botón

derecho reduce el nivel de zoom y con el botón central arrastrando se desplaza la

visualización. Con “Drag” todos los botones sirven para arrastrar la gráfica.

Con el selector “Pixels/Degrees” se modifican las unidades de los ejes de las gráficas entre

píxeles del monitor o grados de rotación del ojo. La rotación del ojo, representada en grados,

se calcula a partir la distancia del paciente a la pantalla junto con el tamaño y resolución de

la misma. Si estos valores no están correctamente especificados en la pestaña “Settings” el

cálculo devolverá valores irreales.

El botón de selección “Keep Ratio” permite mantener la relación de aspecto de la pantalla

mientras se navega por la gráfica, esta opción sólo aparecerá en las variantes “Scatter” y

“Picture”.

En el último subapartado, “General Options”, se proporcionan algunos controles adicionales.

Mediante “Save Plot” se realiza una captura de alta resolución de lo que se esté mostrando

en la gráfica izquierda. Con “Clear All” se borra lo que se está mostrando. Y con el botón de

selección “Show Raw Gaze” se habilita la superposición (mostrándose en color rojo sobre las

gráficas) de los datos de mirada posteriores al filtrado.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 33

Pestaña “Settings” y “About”

La pestaña “Settings”, mostrada en la Figura 41, es la que permite introducir parámetros para

la configuración del programa.

Figura 41 - Pestaña “Settings”

El primer apartado, “Screen Configuration”, permite configurar los parámetros del sistema:

distancia pantalla-paciente y ancho del monitor, ambos en centímetros. Estos parámetros son

muy importantes y se deben de configurar después de la instalación del dispositivo y cada

vez que se modifiquen estas distancias. En caso de no configurarlos correctamente la

estimación de la mirada será incorrecta y los estímulos mostrados durante las pruebas no

mantendrán la relación angular apropiada.

En el segundo apartado, “Fixed Image Configuration”, podemos configurar las imágenes a

mostrar durante las pruebas de imagen fija. La primera columna de botones del estilo “Set

Image X” nos permite seleccionar hasta 5 imágenes diferentes, la segunda columna de

botones del estilo “X” sustituye la imagen seleccionada de la fila correspondiente por la

imágen por defecto del programa, finalmente en la tercera columna aparecerá el nombre de

la imagen seleccionada para cada caso.

La pestaña “About”, mostrada en la Figura 42, contiene la información de Aura y la dirección

de correo de soporte técnico.

Figura 42 - Pestaña “About”

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 34

Parámetros medidos

• Ganancia: Relación entre la amplitud de la señal del estímulo (gráfica naranja) y la de

la señal generada por la respuesta del paciente (gráfica azul). La medida comienza

en el punto verde y finaliza en la mediana de los valores comprendidos entre el punto

final de la pendiente (punto negro) y el punto de inicio del siguiente estimulo (punto

rojo). Ver Figura 43.

Figura 43 - Gráfica para la obtención de la ganancia

• Retardo: Medida de tiempo que parte del cambio de la señal del estímulo (de nivel

alto a bajo de la gráfica naranja, en este caso) hasta el punto de inicio de la respuesta

del paciente (punto verde de la gráfica azul). Ver Figura 44.

Figura 44 - Gráfica para la obtención del retardo

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 35

• Latencia: Medida que parte del cambio de la señal del estímulo (de nivel bajo a alto

de la gráfica naranja, en este caso) hasta el establecimiento de la señal de la

respuesta del paciente (punto rojo) que se produce cuando entra en el margen de

establecimiento del 3%. Si por ejemplo el valor del estímulo es de 200, el

correspondiente margen comprendería los valores del ±3% de dicho valor (de 194 a

206). El margen se empieza a evaluar a partir del punto negro y finaliza en el punto

verde. Ver Figura 45.

Figura 45 - Gráfica para la obtención de la latencia

• Tiempo de pico máximo: Medida que parte del cambio de la señal del estímulo (de

nivel bajo a alto de la gráfica naranja, en este caso) hasta donde se produce el pico

máximo de la señal (punto magenta) de respuesta del paciente (gráfica azul). La franja

de evaluación está comprendida entre los puntos negro y verde. Ver Figura 46.

Figura 46 - Gráfica para la obtención del tiempo de pico máximo

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 36

Cómo realizar una prueba En este apartado se mencionan los pasos necesarios para efectuar una sesión correcta.

Captura de datos

1. Configurar los datos de la sesión.

Se usan las opciones del apartado “session” de la pestaña “capture” para seleccionar

o crear la carpeta donde se almacenarán las pruebas a realizar. Ver Figura 47

Figura 47 - Apartado "Session"

2. Planificar las pruebas que se van a realizar.

Preparar de antemano una lista con las pruebas que se quieren realizar y separarlas

en grupos de 1 o 2. Antes de cada grupo de pruebas se realizará una calibración. Esta

separación es para permitir descansar al paciente y, gracias a las sucesivas

calibraciones, mantener los errores de medida bajos.

3. Colocar las toallitas en los apoyos.

Se colocan las toallitas encima de las zonas en contacto con los pacientes. Ver Figura

48.

Figura 48 - Toallitas colocadas en las zonas de contacto con el paciente

4. Ajustar soportes cabeza.

Sentar al paciente y pedirle que apoye su cabeza sobre el soporte del mentón (pieza

10). Si está muy encorvado pedirle que acerque más la silla a la mesa. Sujetando la

pieza 10, aflojar los tornillos 5 para poder desplazar en altura la pieza 10. Ajustar hasta

que el paciente esté cómodo. Finalmente desplazar el soporte de la frente (pieza 15)

(Aflojando los tornillos 14) hasta garantizar una correcta sujección de la frente. Ver

Figura 49.

Figura 49 - Ajuste soportes cabeza

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 37

5. Ajustar espejo.

Se debe de ajustar la altura del espejo (pieza 13) con el fin de permitir al paciente

observar todos los puntos de la pantalla sin obstrucciones. Para mover la pieza 13 se

ha de aflojar el tornillo 12. No manipular directamente agarrando las superficies del

espejo para no dañarlo o mancharlo. Es importante comprobar que el ojo se sigue

capturando completamente por la cámara. Ver Figura 50.

Figura 50 - Ajuste del espejo

6. Ajustar cámara.

Primero se ajusta la posición de la cámara ayudándonos del tirador (pieza 6) para

desplazar la cámara lateralmente. Ver Figura 51

Figura 51 - Desplazamiento lateral de la cámara.

A continuación, se enfoca la cámara rotando la lente (pieza 9) (ver Figura 52) hasta

que la imagen del ojo, que se visualiza en la interfaz, es nítida (ver Figura 53). Una

recomendación para este paso es fijarse en los reflejos que aparecen en la pupila, el

punto de enfoque hace que estos puntos tengan un tamaño mínimo, es decir, que al

rotar la pieza 9 hacia cualquier sentido esos reflejos tiendan a aumentar de tamaño.

Figura 52 - Enfoque cámara Figura 53 – Comprobación del enfoque

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 38

7. Ajustar Región de Interés.

Se enmarca el ojo con el rectángulo azul en la visualización de la cámara de la pestaña

“Capture”. Ver Figura 54.

Figura 54 - Ojo dentro del ROI

8. Comprobar que la detección de la pupila es correcta (sí no volver a punto 4).

Se activa la opción “Pupil detection” de la pestaña “Capture”. Hecho esto se pide al

paciente que mire las cuatro esquinas del monitor de estímulos. La detección será

correcta si no se aprecian errores en la detección (Por ejemplo, que no se muestre el

punto central de la pupila) mientras el paciente realiza los movimientos. El hecho de

mirar las cuatro esquinas es para comprobar los puntos extremos del área de

estímulos. En caso de aparecer problemas volver al punto 4.

9. Configurar grupo de pruebas

Seleccionar y configurar la calibración y pruebas van a realizar. Esto se realiza en los

apartados “Calibration” y “Test” de la pestaña “Capture”. Ver Figura 55.

Figura 55 - Grupo de pruebas configurado

10. Explicar las pruebas a realizar

Para garantizar que el paciente realizará correctamente las pruebas explicar en qué

consisten y sobre qué puntos deberá fijarse. Se puede usar la opción “Demo” para

este fin. En algunas pruebas, como la de imagen fija, no es recomendable el uso de

“Demo” ya que se pierde el factor sorpresa de la prueba. Es importante hacer hincapié

en el procedimiento de la calibración, recordando al paciente que debe mirar fijamente

a los puntos hasta que desaparezcan.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 39

11. Abrochar la cinta de sujección

Sujetar la cabeza del paciente con la pieza 11. No es necesario una sujeción total. El

hecho de usar esta sujeción también es porque recuerda al paciente que no ha de

moverse durante el transcurso de las pruebas. Ver Figura 56.

Figura 56 - Abrochar y apretar la cinta de sujección

12. Iniciar batería de pruebas.

Pulsar el botón “Run” de la pestaña “Capture” para comenzar a realizar el grupo de

pruebas configurado previamente. Ver Figura 57.

Figura 57 - Botón "Run"

13. Validar calibración.

Antes de aparecer las pruebas se realizará la calibración seleccionada. Validarla

siguiendo las instrucciones del apartado “Validación de la calibración”. Para garantizar

el resultado de las pruebas recordar al paciente que evite moverse tras una calibración

válida hasta el final de la batería de pruebas. Ver Figura 58.

Figura 58 - Validar calibración

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 40

14. Realizar las pruebas.

Se ha de pulsar la tecla “Espacio” para dar comienzo a cada test de la lista. Se puede

usar esta pausa para recordar al paciente de que trata la prueba que va a realizar. Ver

Figura 59.

Figura 59 - Vista general de la realización de las pruebas

15. Desabrochar la cinta de sujeción.

Tras acabar un grupo de pruebas se puede dejar libre al paciente para que descanse.

Ver Figura 60.

Figura 60 - Desabrochar la cinta de sujección

16. Repetir pasos 6 a 14 si se realizan distintos grupos de pruebas.

Procesamiento de datos

1. Realizar el procesamiento de la sesión.

Usar el botón “Folder processing” de la pestaña “Processing” seleccionando la carpeta

contenedora de todas las calibraciones y pruebas para una determinada sesión.

2. Seleccionar como test una de las pruebas.

Usar el botón “Select test File” y seleccionar la carpeta de la prueba a cargar.

Automáticamente se seleccionará la calibración anterior por fecha.

3. Visualizar las gráficas.

Una vez cargado calibración y prueba se pueden usar las opciones de visualización

del apartado “Plot Management” en la pestaña “Processing”.

4. Exportar los archivos o imágenes deseadas.

Una vez cargado calibración y prueba se pueden usar las opciones “Export as CSV”

para guardar los datos de la curva o “Save Plot” para capturas de lo mostrado en las

gráficas.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 41

Cuidado y mantenimiento

Cuidado, mantenimiento y desinfección

Cada vez que se vaya a iniciar una prueba con un paciente, se debe realizar una limpieza de

las partes del dispositivo que van a estar en contacto con dicho paciente (soporte mentón y

soporte frente) con una toallita desinfectante.

Se debe realizar una vez al día una limpieza del dispositivo con un producto desinfectante.

Para la limpieza del espejo:

● Limpiar rápidamente el espejo si este entra en contacto con contaminantes que

puedan dejar marcas, tales como, tintas, maquillaje, aceites o lociones.

● Manipularlo cogiéndolo por los bordes.

● Si se extrae la pieza 13 para su limpieza se ha de tener en cuenta que tiene

orientación. Se debe instalar haciendo manteniendo la misma cara hacia el paciente.

La flecha en el conjunto ha de apuntar hacia arriba. Nunca colocar el espejo

directamente en una mesa, usar una toallita limpia como soporte para evitar rayarlo.

Ver Figura 61.

Figura 61 - Orientación correcta de la pieza 13

● Se recomienda usar un bote de aire comprimido o un soplador para retirar las motas

de polvo. No soplar con la boca para evitar manchas por saliva.

● Limpiar el espejo usando toallitas específicas para la limpieza de la óptica (Se pueden

encontrar frecuentemente como Toallitas Limpiagafas). Pasar la toallita con suavidad

por ambas caras del espejo, frotando con cuidado solo en las zonas donde queden

manchas persistentes. No usar las toallitas una vez secas. Ver Figura 62.

Figura 62 - Limpieza del espejo

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 42

Para la limpieza de la cámara:

● Comprobar que el objetivo de la cámara esté limpio y no aparezcan manchas en la

captura de la imagen.

● En caso de que las manchas se muevan al cambiar el enfoque de la cámara, retirar la

lente (pieza 9) y limpiarlo con algodón y alcohol isopropílico. ≥70º. Ver Figura 63.

Figura 63 - Limpieza de la lente

● En caso de que las manchas no se muevan al cambiar el enfoque del objetivo, extraer

el objetivo y limpiar el sensor de la cámara con bastoncillos de algodón secos sin

ejercer demasiada presión. Ver Figura 64.

Figura 64 - Limpieza del sensor

Para la limpieza y desinfección de la estructura:

● Se debe emplear un paño impregnado en alcohol isopropílico ≥70º. Ver Figura 65.

Figura 65 - Limpieza total

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 43

Especificaciones del equipo

Identificación del equipo

Modelo: DESK100

Fabricante: Aura Innovative Robotics S.L.

Ordenador: 100 - 240 Vac, 50 - 60 Hz, aprox. 4 A

Límites de medición: 40º en eje X, 24º en eje Y

Resolución temporal: 10 ms

Sistema de detección: Cámara infrarroja de alta velocidad

Sistema de iluminación: 2 LEDs infrarrojos (940nm)

Dimensiones: Aproximadamente 630x400x170 mm

Peso de la unidad principal: Aproximadamente 4500 g

Temperatura, humedad y presión de funcionamiento:

10ºC - 40ºC, 10%RH - 80%RH sin condensación, 700hPa - 1060hPa

Temperatura, humedad y presión de almacenamiento/transporte:

-20ºC - 70ºC, 10%RH - 80%RH sin condensación, 700hPa - 1060hPa

Carga segura de trabajo: Masas inferiores a 25 Kg

Alimentación: Conexiones USB 2.0, 5 V 0.5 A

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 44

Símbolos

Símbolo Descripción Localización

Identifica el número de serie del fabricante. Etiqueta OSCANN DESK100.

Indica la fecha en la cual el producto ha sido fabricado.

Etiqueta OSCANN DESK100.

Identifica el fabricante del producto. Etiqueta OSCANN DESK100.

Identifica que el equipo cumple los requisitos de seguridad especificados para equipos Clase II según la norma IEC 61140.

Etiqueta OSCANN DESK100.

Identifica que el equipo tiene una parte Tipo B que cumple con la norma IEC 60601-1.

Etiqueta OSCANN DESK100.

Identificar la información relacionada con las instrucciones de uso y conservar el manual de instrucciones.

Etiqueta OSCANN DESK100.

Este producto es un dispositivo electrónico y no puede ser tratado como basura doméstica. Según dicta el Real Decreto 110/2015, cuando llegue el final de su vida útil póngase en contacto con su proveedor o con el fabricante para su recogida.

Etiqueta OSCANN DESK100.

Indica que es necesario actuar con precaución cuando se utiliza el dispositivo. Observe con atención las instrucciones de seguridad.

Etiqueta OSCANN DESK100.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 45

Solución de problemas

PROBLEMA SOLUCIÓN

No se enciende

la luz infrarroja.

Comprobar si el piloto está verde.

Desconectar y volver a conectar el USB de la placa de control.

Esperar al menos 15 segundos.

Intentar de nuevo encender el sistema de iluminación.

La cámara no

aparece en la

interfaz.

Reconectar el cable de la cámara.

Volver a ejecutar el programa.

Se aprecian

puntos negros

en la

visualización de

la cámara

Ver apartado de mantenimiento y limpiar correctamente la cámara.

La interfaz del

programa no

responde o no

funciona

correctamente

Pulsar la combinación “Alt+F4” para cerrar el programa.

Volver a iniciarlo pulsando el icono OSCANN.

La detección de

la pupila falla

mucho

Asegurarse de que en la imagen no aparecen reflejos aparte de 2

circulares pequeños.

Comprobar las 4 esquinas, se puede mover lateralmente el monitor para

que quede más centrado y los reflejos circulares no se deformen en los

puntos extremos.

Si la persona lleva maquillaje esto puede interferir con la detección, una

solución puede ser desmaquillar.

Si la persona lleva gafas esto puede interferir con la detección, una

solución es tratar de realizar la prueba sin gafas o usando lentillas.

Si la persona lleva lentillas esto puede también interferir en la detección,

los problemas en este punto suelen aparecer cuando el ojo está más

seco. Una posible solución es desenfocar ligeramente la cámara.

Si la persona tiene lentes intraoculares esto puede interferir con la

detección.

Si al mirar la parte inferior de la pantalla la pupila queda

considerablemente oculta tras las pestañas esto puede interferir con la

detección, una posible solución es levantar el monitor o si solo se

realizan pruebas en horizontal pedir que se abra más el ojo solo durante

la calibración.

Si la imagen está desenfocada esto puede interferir con la detección,

enfocar la cámara hasta que la imagen esté nítida. La mejor forma para

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 46

reconocer el punto óptimo es en el que los reflejos tengan su tamaño

mínimo.

Si en la imagen aparecen más reflejos de lo normal se debe a una

instalación incorrecta del espejo. La solución es instalarlo dándole la

vuelta.

OSCANN DESK100 - Exclusivamente para investigaciones clínicas. Manual de usuario.

OD100V2_MUV12 47

Contacto

Para la sustitución o reparación de cualquier componente de OSCANN DESK100 o aclaración

acerca del dispositivo póngase en contacto con Aura Innovative Robotics S.L. a través de la

siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].

En ningún caso trate usted de reparar o modificar el equipo.