62
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADA DOCENTE DOCENTE MIRNA MUÑOZ MIRNA MUÑOZ 2013 2013

MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA APLICADAAPLICADA

DOCENTEDOCENTEMIRNA MUÑOZMIRNA MUÑOZ

20132013

Page 2: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

REINOS DE LOS SERES VIVOS

MONERAS PROCARIOTES UNICELULAR AUTOTROFAHETEROTROFA

BACTERIASCIANOBACTERIAS

PROTISTAS EUCARIOTES UNICELULARPLURICELULAR

AUTOTROFAHETEROTROFA

ALGASPROTOZOOS

HONGOS EUCARIOTES UNICELULARPLURICELULAR

HETEROTROFO LEVADURASMOHOSSETOS

PLANTAS EUCARIOTES PLURICELULAR AUTOTROFA MUSGO, HELECHOPLANTAS, FLORES

ANIMALES EUCARIOTES PLURICELULAR HETEROTROFO GUSANO,PECES,ANFIBIOS, REPTILES,PÁJAROS, MAMÍFEROS.

REINO NUCLEO CELULA ALIMENTACION EJEMPLO

Page 3: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

BACTERIAS

Page 4: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

PROTOZOOS

trichomona, ameba, giarda lambia,

Page 5: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

HONGOS

Candida albicans

Page 6: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013
Page 7: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013
Page 8: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

SERES VIVOS

Todos los seres vivos están constituidos Todos los seres vivos están constituidos por por CELULAS. En su interior se realizan las En su interior se realizan las reacciones químicas, reguladas por enzimas, reacciones químicas, reguladas por enzimas, necesarias para la vidanecesarias para la vida

Page 9: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano está en constante riesgo de ser infectado por microorganismos, como bacterias, virus, hongos y protozoos.La mayoría son nocivos y causan afecciones que van desde un resfrío hasta el contagio con VIH.

Page 10: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CLASIFICACION MICROORGANISMOS

Page 11: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CLASIFICACION PROCARIOTES

Page 12: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CLASIFICACION EUCARIOTES

Page 13: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

MICROORGANISMOS

¤ Célula Procariotano tiene membrana nuclear por lo que el ADN no está

separado del resto del citoplasma.

¤ Célula Eucariotatienen un núcleo bien definido con una envoltura que

encierra el ADN, que está organizado en cromosomas.

Page 14: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

• Celulas ProcariotesCelulas Procariotes• tamaño oscila entre 1 a 5 micrones tamaño oscila entre 1 a 5 micrones • Reproducción en 20 minutosReproducción en 20 minutos• Están presentes en todos los ambientesEstán presentes en todos los ambientes• 1 millón x cm2 1 millón x cm2

BACTERIAS

Page 15: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

Bacterias en la punta de un alfilerBacterias en la punta de un alfiler

1 millónen 1 cm2

Page 16: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

MALAS Y BUENAS

• Algunas bacterias son causantes de enfermedades graves pero otras son benéficas y nos pueden ofrecer muchos beneficios:

• descomposición de la materia• síntesis de vitaminas y antibióticos• en la industria de alimentos (Yogurt),• equilibrio ecológico, fijación de nitrógeno, • acción de equilibrio en la flora normal del cuerpo.

Page 17: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013
Page 18: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CLASIFICACION DE BACTERIAS SEGÚN SU CLASIFICACION DE BACTERIAS SEGÚN SU FORMAFORMA

• COCOS• BACILOS• ESPIRILOS• VIBRIOS

Page 19: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CLASIFICACION COCOSCLASIFICACION COCOS

1.1. Estreptococos (cadena)Estreptococos (cadena)

2.2. Diplococos (dobles) Diplococos (dobles)

3.3. Estafilococos (racimos)Estafilococos (racimos)

Page 20: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

Clasificación bacteriana según su forma

• Bacilo en forma de bastón

• Espirilo en forma de espiral

• Vibrio en forma de coma

Page 21: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS SEGÚN SU TINCIÓN

• GRAM POSITIVO• GRAM NEGATIVO

Mi nombre es GRAM

Page 22: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

PARED CELULAR Y TINCIÓN DE GRAMPARED CELULAR Y TINCIÓN DE GRAM

• La PARED CELULAR se tiñe con La PARED CELULAR se tiñe con Violeta de Violeta de GencianaGenciana y de acuerdo al color que toma y de acuerdo al color que toma clasificar en:clasificar en:

• Bacterias GRAM positivas Bacterias GRAM positivas ( + ) adquieren color violeta.adquieren color violeta.• Bacterias GRAM negativas Bacterias GRAM negativas ( - ) adquieren color rojo.adquieren color rojo.

Page 23: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

GRAM (+)

Sensibles a penicilina y sus derivados.

Son resistentes al calor

La mayoría son…

Resistentes a penicilina y sus derivados.

Son sensibles al calorLa mayoría son …

GRAM + GRAM -

Page 24: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013
Page 25: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

PARED CELULAR DE LA BACTERIAPARED CELULAR DE LA BACTERIA

FuncionesFunciones• La pared celular envuelve a la La pared celular envuelve a la

membrana plasmática. membrana plasmática.

• Protege y le da forma a la Protege y le da forma a la bacteria.bacteria.

Page 26: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

MEMBRANA PLAMÁTICA DE LA MEMBRANA PLAMÁTICA DE LA BACTERIABACTERIA

Su función es servir de filtro

para el ingreso de nutrientes y salida de desechos

celulares.

Page 27: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CITOPLASMA DE LA BACTERIACITOPLASMA DE LA BACTERIA

• Encontramos libre el material genético.

• Aquí se produce la síntesis de proteínas en los ribosomas.

• Se produce la glicólisis para obtener ATP.

Page 28: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

• Flagelo: movilidad • Pili : intercambio

de material genético

• Cápsula: protección del medio ambiente

Estructuras especializadas

Page 29: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

REPRODUCCIÓN BACTERIANAREPRODUCCIÓN BACTERIANA

Page 30: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

• Cuando las condiciones del medio no son favorables Cuando las condiciones del medio no son favorables para la supervivencia de las bacterias, algunas de para la supervivencia de las bacterias, algunas de ellas, se transforman en esporas como mecanismo ellas, se transforman en esporas como mecanismo de defensa. de defensa.

• Las esporas bacterianas poseen paredes gruesas y Las esporas bacterianas poseen paredes gruesas y capas de membrana protectoras de la desecación, la capas de membrana protectoras de la desecación, la radiación, cambios bruscos de temperatura, de pH, radiación, cambios bruscos de temperatura, de pH, etc. etc.

ESPORAS ESPORAS BACTERIANASBACTERIANAS

Page 31: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013
Page 32: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

TOXINAS BACTERIANASTOXINAS BACTERIANAS

• Sustancias tóxicas elaboradas en el Sustancias tóxicas elaboradas en el citoplasma de las bacterias, tienen la citoplasma de las bacterias, tienen la capacidad de producir antitoxinas.capacidad de producir antitoxinas.

• Algunas toxinas se utilizan como Algunas toxinas se utilizan como antibióticos y otras en algunas pruebas antibióticos y otras en algunas pruebas cutáneas con el fin de demostrar la cutáneas con el fin de demostrar la susceptibilidad a ciertas enfermedades. susceptibilidad a ciertas enfermedades.

Page 33: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

TOXINAS BACTERIANASTOXINAS BACTERIANAS

• EXOTOXINASEXOTOXINAS• ENDOTOXINASENDOTOXINAS

Page 34: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

EXOTOXINASEXOTOXINAS• Son sintetizadas en el citoplasma Son sintetizadas en el citoplasma

bacteriano para ser vertidas al exterior, bacteriano para ser vertidas al exterior, ejerciendo su acción lejos de donde se ejerciendo su acción lejos de donde se han producido. han producido.

• Son producidas por bacterias Gram Son producidas por bacterias Gram positivas y Gram negativas. positivas y Gram negativas.

• No producen fiebre. No producen fiebre. • Son altamente tóxicas por lo que en Son altamente tóxicas por lo que en

dosis pequeñas son mortalesdosis pequeñas son mortales

Page 35: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

EXOTOXINASEXOTOXINAS

• Toxina diftéricaToxina diftérica • Toxina de Pseudomonas aeruginosaToxina de Pseudomonas aeruginosa • Toxina tetánicaToxina tetánica • Toxina coléricaToxina colérica • Toxinas de E.ColiToxinas de E.Coli

Page 36: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

ENDOTOXINASENDOTOXINAS

Se producen por lisis de la bacteria Producen fiebre.• Su toxicidad es inespecífica.• Pueden llegar a causar shock hipovolémico y

coagulación intravascular diseminada (CID) • Resiste el calor a temperaturas superiores a 60ºC

durante horas sin perder toxicidad.

Page 37: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

ENDOTOXINASENDOTOXINAS

• EndotoxemiasEndotoxemias• Schok sépticoSchok séptico• Infecciones meningococicasInfecciones meningococicas• SepsisSepsis

Page 38: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CONCEPTOS• FLORA BACTERIANA NORMAL• Es la población de microorganismos que residen

en piel y/o mucosas de las personas sanas. Tales microorganismos en su mayoría son bacterias, hongos, virus y parásitos.

• La composición de la FN es variable y depende de factores como las características zonales del organismo, la edad, el sexo, su alimentación, la higiene personal, el clima, las condiciones socioeconómicas de la población y el grado de saneamiento ambiental.

Page 39: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CONCEPTOS

• INFECCIÓN BACTERIANA• Es la entrada, establecimiento y multiplicación

de bacterias en la superficie o interior del huésped que va asociada a una Respuesta específica ; pudiendo o no ser acompañada de manifestaciones clínicas.

Page 40: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CONCEPTOS

• COLONIZACIÓN BACTERIANA• Capacidad de las bacterias para establecerse y

multiplicarse en la piel y/o mucosas del huésped en cantidades suficientes que permitan mantener un cierto número poblacional; sin que su presencia establezca o determine respuestas clínicas ni inmunológicas.

Page 41: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CONCEPTOS

ENFERMEDAD INFECCIOSA Son aquellas enfermedades causadas por múltiples

agentes patógenos(bacterias, virus, hongos y parásitos).

Las enfermedades infecciosas se produce cuando tras el establecimiento de las bacterias surgen alteraciones y/o manifestaciones clínicas. Esto se debe a que hay un gran Nº de Bacterias, a que estas son muy virulentas o a que determinadas circunstancias produjeron una depresión de los mecanismos defensivos del huésped, lo que interfiere con la Respuesta Inmunitaria.

Page 42: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CONCEPTOS

INFECCIÓN SUBCLÍNICA (ASINTOMÁTICA) Es aquel establecimiento de bacterias , que si

bien induce una respuesta orgánica específica, no va seguida de manifestaciones clínicas. Esto se debe a que hay un escaso Nº de Bacterias, a que éstas son poco virulentas o a que el huésped presenta un normal funcionamiento de sus defensas.

Page 43: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CONCEPTOS

• PATOGENICIDAD O PODER PATÓGENO • Es la capacidad de producir daño o enfermedad

por parte de una determinada especie de microorganismo.

• El poder patógeno no solo depende de la especie de microorganismo sino también de las características del huésped

Page 44: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

LAS BACTERIAS ESTÁN EN TODAS PARTESLAS BACTERIAS ESTÁN EN TODAS PARTES

Page 45: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

45

           

VIRUS

Page 46: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

DEFINICIÓN DE VIRUS

Carecen de estructura celularNo tienen metabolismo celularSolo se multiplican dentro de celulas vivas.Necesita un huésped para sobrevivir y

multiplicarse.Son los agentes infecciosos más pequeños ( 20

a 300 nm)

Page 47: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

vean como 1 virus invade la célula, se multiplica en su interior, rompe su membrana

y salen al exterior 4 virus.

47

Page 48: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

48

Page 49: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

Estructura del VIRUS

Ácido nucleico: ADN o ARN, nunca los dos juntos.Cápside: es una cubierta de proteínas que rodea y protege al

ácido nucleico, a veces rodeada de una envoltura membrana que contiene lípidica que facilita la penetración y adhesión a la célula huésped.

Page 50: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

Clasificación de los virus• Helicoidal: forma de barra o hilo, corta y muy rígida o largos y muy flexibles.

• Icosaédrico: tiene 20 caras triangulares y es casi redondo, ej. adenovirus

Page 51: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

CLASIFICACIÓN DE VIRUS

• Envoltura: posee una bicapa lipídica exterior, conocida como envoltorio vírico.• Complejo: posee cabeza icosaédrica con una cola de estructura helicoidal en en forma de cilindro hueco, terminada en base de anclaje

Page 52: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

52

Page 53: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013
Page 54: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS

SIDA: virus VIHCáncer de útero: virus VPHCáncer de nasofaringe: virus de Epstein Baar (VEB)Gripe: virus de la gripe (Influenza tipo 1 y tipo 2)Bronquiolitis neonatal: virus VRS respiratorio sincicialHepatitis A, B, C, D, E, F: (VHA, VHB, VHC, VHC,VHD)Fiebres hemorrágicas (Virus Ébola,)Diarrea: Rotavirus.

Page 55: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

PRIONES

Page 56: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

PRIONES

• Los priones son partículas no celulares, son proteínas que sin ser virus, tienen también características patógenas e infecciosas. Los priones no son organismos vivos, son solo proteínas sin ácido nucleico. Los priones son los responsables de las encefalopatías espongiformes como la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob.

Page 57: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

PREMIO NOBEL

• El premio Nobel de medicina de 1997 fue otorgado al Dr. Stanley B. Prusiner, biólogo y médico de los EEUU, por sus trabajos sobre los priones .

Page 58: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

Un problema para el organismo infectado es que los priones no causan una respuesta

inmune

Page 59: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013
Page 60: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

ENFEMEDAD CREUTZFELDT JAKOB

• El prión, una vez en el Sistema Nervioso Central, provoca una alteración en el plegamiento o configuración de otra proteína natural, en la cual se altera su funcionalidad. Entonces se da un efecto "dominó", multiplicándose esta alteración en multitud de células hasta que el cerebro acaba con el tiempo adquiriendo una textura esponjosa y padeciendo una neuropatía degenerativa.

Page 61: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013

BIBLIOGRAFIA•

MICROBIOLOGIA MEDICA, de Jawetz, Melnick y Adelberg. MICROBIOLOGIA, Pelczar. BIOLOGIA, Alvin Nason.BIOQUIMICA DE HARPER, Robert K. Murria, Daryl K. Granner, Meter A. Mayes, Victor W. Rodwell. http://www.casadevacinasgsk.com.br/bac_exotoxinas.asp

Page 62: MICROBIOLOGIA APLICADA APLICADADOCENTE MIRNA MUÑOZ 2013 2013