Mecanismo Financiero Post Desastre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Mecanismo Financiero Post Desastre

    1/9

    Ing.

    José GarciaDirección General de Inversión PúblicaDirección de Inversión Pública

  • 8/16/2019 Mecanismo Financiero Post Desastre

    2/9

    MARCO LEGAL

    Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema de Gestión del Riesgode Desastres.“16.4 El Ministerio de Economía y Finanzas tiene a su cargo la evaluación e identificación de los

    mecanismos adecuados y costo-eficientes que permitan al Estado contar con la capacidadfinanciera para el manejo de desastres de gran magnitud y su respectiva reconstrucción, asícomo los mecanismos pertinentes de gestión financiera del riesgo de desastres. ”

    Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley de SINAGERD (D.S. Nº 048-2011-PCM)

    “41.3 En situaciones de desastres de gran magnitud, el ente rector en coordinación con el Ministeriode Economía y Finanzas, propone al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres elesquema institucional y financiero de reconstrucción, sobre la base de un análisis devulnerabilidades, daños y necesidades. Este esquema tiene presente las competencias de losgobiernos regionales y gobiernos locales, la existencia de capacidades en la sociedadorganizada y el principio de subsidiariedad, según lo establecido en la Ley. ( …) “

    “41.6 En concordancia con el principio de subsidiariedad cuando la emergencia supere la capacidadde respuesta de los gobiernos regionales y locales, el Ministerio de Economía y Finanzas encoordinación con el ente rector del SINAGERD establece los mecanismos para transferir oportunamente recursos con cargo a la Reserva de Contingencia, a fin de facilitar la ejecuciónde los procesos de la gestión reactiva. ( …)”

  • 8/16/2019 Mecanismo Financiero Post Desastre

    3/9

    3

    Dirección de riesgos y estrategia financiera

    Mandato El MEF es responsable del diseño e implementación de la estrategia financiera de GRD”. (Ley

    29664, SINAGERD; 2011)

    Actores Creación del la Dirección de Gestión de Riesgos , órgano de línea de la DGETP (RM 223-2011-

    EF/43; 2011) Creación del Comité de Riesgos , con carácter permanente, y define los lineamientos y acciones

    ante riesgos que afecten el tesoro público.

    Temas en agenda Estimación de las pérdidas directas e indirectas, ante la ocurrencia de desastres (disminución

    de la recaudación tributaria, caída en la calidad de las carteras crediticias, repercusiones en elsector externo)

    Fortalecimiento del aseguramiento de los bienes públicos y de las concesiones.

    Promoción del mercado de seguros de vivienda. Extensión y/o renovación de las líneas de crédito contingentes.

  • 8/16/2019 Mecanismo Financiero Post Desastre

    4/9

    Instrumentos para mercados decapitales o reaseguro (CAT Bonds,Seguros Paramétricos, Derivados

    Climáticos, otros)

    Niveles de emergencia:4 y 5

    Niveles de emergencia:1, 2 y 3

    Atención a cargo: Gobierno Regional y Local

    Atención acargo:

    GobiernoNacional

    Uso de recursos parapreparación, respuesta yrehabilitación.Prelación señalada en elart 42.2 de la Ley deSINAGERD:

    1. RecursosPresupuestales

    2. Reserva deContingencia

    3. FEF4. Líneas Contingentes

    Riesgo residual: puede terminarincluyendo pérdidas privadas yrescate del sistema financiero

    Seguro de Bienes Públicos

    Fondo Catastrófico para respuesta,

    rehabilitación y reconstrucción+ donaciones

    Transferenciade Riesgo

    LimiteRetención

    Involuntaria

    Limite porDefinir

    Limite porDefinir

    Retención

    del riesgo

    Decenas de miles de millones de dólares en juego(sismo Lima/Callao, FEN, Niña, sismo Sur, etc)

    Transferir al máximo el riesgo fuera del Estado y delPaís (seguros públicos y privados => trabajar con SBS,MVCS, APESEG, ASBANC …)

    Clave REDUCIR LA VULNERABILIDAD PARREDUCIR RIESGO RESIDUAL => PPR 068, SNIP ytrabajo con gremios empresariales

  • 8/16/2019 Mecanismo Financiero Post Desastre

    5/9

    5

    PCM

    CENEPREDEstimación, Prevención,Reducción del riesgo y

    Reconstrucción

    INDECIPreparación, Respuesta y

    Rehabilitación

    El Rol del Ministerio de Economía y Finanzas en elSINAGERD

    MEFCalidad de Inversión

    SNIP

    Pliegos - Gobiernos Regionales – Gobiernos Locales

  • 8/16/2019 Mecanismo Financiero Post Desastre

    6/9

    Preparación

    Prevención

    Peligro inminenteFicha N°02:PIP de Emergenciapor peligroinminente

    RehabilitaciónFicha N°01:

    PIP de Emergenciapost desastreReconstrucciónRecuperación

    Para la prevención, rehabilitación y reconstrucción

    CME– 25

    Desastre

    CME– 17

    Estudios de preinversión a nivelde Perfil de PIP de Servicios deProtección frente a inundaciones

    Estudios depreinversión a nivelde perfil de PIP derecuperación deservicios postdesastre

  • 8/16/2019 Mecanismo Financiero Post Desastre

    7/9

    7

    LEY № 30282“LEY DE EQUILIBRIO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICOPARA EL AÑO FISCAL 2015” SEGUNDA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FIN

    La Reserva de Contingencia incluye hastaS/. 50 000 000.00a favor del INDECI .

    Brindar atención oportuna antedesastres

    ocurridos o por ocurrir durante el Año Fiscal 2015.

    Reducir los probables daños ante el impacto peligro inminente y Rehabilitar lainfraestructura pública dañada.

  • 8/16/2019 Mecanismo Financiero Post Desastre

    8/9

    8

    DIRECTIVA №003 -2014-EF/63.01PROCEDIMIENTOSIMPLIFICADOPARADETERMINAR LA ELEGIBILIDAD DE LOS

    DE INVERSIÓN PÚBLICA DE EMERGENCIA ANTE LA PRESENCIA DE D

    Correspond e a l GL, GR, Sec tor form ular :

    CÓDIGO DEL PIP DE EMERGENCIA

    (No llenar)

    FICHA N° 01FICHA TÉCNICA DEL PIP DE EMERGENCIA POST DESASTRE

    (La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada)

    I. NOMBRE DEL PIP DE EMERGENCIA

    II. ENTIDAD PÚBLICA

    NOMBRE DE LA ENTIDAD DEL SECTOR PÚBLICOQUE PRESENTA EL PIP DE EMERGENCIA A LA DGPI

    NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA; (CODIGO DELA UNIDAD EJECUTORA O CODIGO DE UBIGEO); YBASE LEGAL DE COMPETENCIA DE LA UNIDADEJECUTORA

    III. UNIDAD EJECUTORA(1)

    CÓDIGO DEL PIP DE EMERGENCIA(No llenar)

    Provincia

    3.2. SUSTENTO DE LA CAPA CIDAD TÉCNICA Y LOGÍSTICA DE LAU.E. PARA EJECUTAR EL PIP DE EMERGENCIA POR PELIGROINMINENTE

    IV. UBICACIÓN POLÍTICA DEL PIP DE EMERGENCIA

    II. ENTIDAD PÚBLICA

    2.1. NOMBRE DE LA ENTIDAD DEL SECTOR PÚBLICO QUEPRESENTA EL PIP DE EMERGENCIA POR PELIGRO INMINENTE ALA DGIP

    III. UNIDAD EJECUTORA(1)

    3.1. NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

    Localidad

    FICHA N° 02FICHA TÉCNICA DEL PIP DE EMERGENCIA POR PELIGRO INMINENTE

    (La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada)

    I.NOMBRE DELPIP DEEMERGENCIAPOR PELIGROINMINENTE

    Departamento

    Distrito

    En situaciones de Emergencia porDesastre, Aplica Ficha Nº1

    En situaciones de Peligro Inminente, Aplica Ficha Nº 2

  • 8/16/2019 Mecanismo Financiero Post Desastre

    9/9

    Ing. José GarciaDirección General de Inversión PúblicaDirección de Proyectos de Inversión

    [email protected]