30
 Diseño y Formulación de Proyectos Planificación Participativa Coordinador Ariel Kihn  Asistente Técnico Analía Fogel Material elaborado por Mg. Mario Siede con base en la Metodologí a de Marco Lógico ORTEGÓN, Edgar, PA CHECO, Juan Francisco, PRIETO, Adriana Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. S E R I E Manuales 42. Santiago de Chile. ILPES CEPAL, julio del2005

Marco Logico Plan.part.Crespo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    1/30

    Diseo y Formulacin de ProyectosPlanificacin Participativa

    Coordinador Ariel KihnAsistente Tcnico Anala Fogel

    Material elaborado por Mg. Mario Siede con base en la Metodologa de Marco LgicoORTEGN, Edgar, PACHECO, Juan Francisco, PRIETO, Adriana

    Metodologa del marco lgico para la planificacin, el seguimiento y la evaluacin de proyectosy programas. S E R I E Manuales 42. Santiago de Chile. ILPES CEPAL, julio del2005

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    2/30

    Qu es la Metodologa de Marco Lgico?

    Es una herramienta para facilitar el procesode conceptualizacin, diseo,

    ejecucin y evaluacin de proyectos.

    El nfasis est centrado en la orientacin por objetivos, la

    orientacin hacia grupos beneficiariosy el facilitar laparticipacin y la comunicacinentre las partesinteresadas.

    El foco es atender a las relaciones lgicas entre los

    distintos elementosque componen un proyecto.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    3/30

    Qu nos proponemos hacer con la MML?

    Conocer los conceptosde esta metodologa.

    Aplicar esos conceptosen el diseo denuestros proyectos (de la idea al proyecto).

    Usar las herramientasque brinda la MML:

    anlisis de involucrados, el rbol de problemas,

    el rbol de objetivos

    la estructura analtica del proyecto

    desarrollar la Matriz de Marco Lgico

    escribir el proyecto.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    4/30

    El marco lgico yel ciclo de vida del proyecto

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    5/30

    Qu es un proyecto?

    Trayecto que recorremos desde que, en una situacindada, formulamos una idea, la implementamos y la

    evaluamos.

    Tiene un objetivo definido, debe ser efectuada en un

    cierto perodo de tiempo, en una zona geogrficadeterminada y para un grupo de beneficiarios

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    6/30

    Cmo se disea / formula un proyecto?

    con criterios y resguardos de coherencia y consistencialgica

    aprendiendo a mejorar las preguntas

    desde el nosotros considerando la existencia de los

    otros

    trabajando y comprendiendo las complejidades

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    7/30

    Un proyecto

    Puede ser pensado como:

    La respuesta a una carencia o problema, o como

    El deseo de concretar o hacer posible un sueoprovocador, una visin de futuro,en forma

    planificada.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    8/30

    Momentos de un proyecto

    de diseo, discusin y reflexin acerca del porqu y para qu del proyecto.Anlisis de situacin, investigacin de problemas.

    de formulacin, formalizacin de los ejes constitutivos de un proyecto:objetivos, estrategia de intervencin, cronograma, resultados esperados,presupuesto, monitoreo y evaluacin.

    de gestin, primera fase, la gestin previa del proyecto - implica los contactosinstitucionales necesarios para que la ejecucin del proyecto sea posible(avales institucionales, destinatarios, socios, donantes potenciales etc).

    de ejecucin, segunda fase, la gestin en el sentido de la coordinacin ypuesta en marcha del proyecto.

    del monitoreo y evaluacindel proyecto.

    de la comunicacindel avance y de los resultados del proyecto.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    9/30

    El esquema analtico del Marco Lgico

    Herramientas de diagnstico Anlisis de involucrados o anlisis de la participacin

    Quines y para quienes?

    Anlisis de problemas Qu est pasando?

    Herramientas de identificacin de un proyecto Anlisis de objetivos

    Qu queremos lograr?

    Anlisis de alternativasCmo se puede lograr lo que nos proponemos?

    Herramientas para la ejecucin de un proyecto La matriz de planificacin del proyecto

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    10/30

    Estructura General del Marco Lgico 2

    Anlisisde problemas

    Anlisisde objetivos

    Cuadro de actoresinvolucrados

    Anlisis dealternativasMatriz de Marco Lgico

    Fin

    Propsito

    Componentes

    Actividades

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    11/30

    El anlisis de involucrados

    Los actores sociales o grupos a considerar son aquellos que estn directa oindirectamente involucrados o afectados por el problema identificado y susposibles soluciones.

    Grupos de la poblacin(segn localizacin, niveles de ingreso, etnias,

    gnero, edad) Organizaciones gubernamentales(ministerios, provincias, municipios, etc.) Organizaciones del sector privado(empresas, bancos, comercios,

    asociaciones empresarias, etc.) Organizaciones de la sociedad civil(ONGs tcnicas y de base, sindicatos,

    etc.) Agrupaciones polticas(partidos, grupos de cabildeo) Organizaciones de cooperacin y financiamiento internacional(agencias

    bilaterales, organismos internacionales, ONGs internacionales, etc.)

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    12/30

    Los grupos involucrados o el anlisis de la

    participacin.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    13/30

    El anlisis de involucrados

    GruposNombre del grupo.

    InteresesEn Relacin al Problema

    Problemaspercibidos

    Percepcin del problema

    Recursos ymandatosEconmico, poltico,

    social tico , moral,cultural

    Grupo I

    Grupo II

    Grupo III

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    14/30

    El anlisis de problemas

    Es una herramienta til para: Realizar anlisis de situacin referido al contexto del

    problema seleccionado. Identificar los problemas principales asociados al

    problema bajo consideracin y ver sus relaciones decausalidad (causaefecto), determinacin ycondicionamiento.

    Identificar los nudos crticos que explican el problema. Visualizar esas relaciones en un diagrama / rbol de

    Problemas

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    15/30

    Qu es un problema?

    Es la identificacin de una situacin de insatisfaccin con unhecho o circunstancia existente.

    Es necesario enunciar el problema, definirlo, describirlo y

    explicarlo

    En la definicin del problema hay que considerar:

    a quin afecta (grupo social),

    la manera en que lo hace (las manifestaciones), donde se ubica (espacio geogrfico) y

    hace cunto est presente ( perodo de tiempo)

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    16/30

    El anlisis de problemas

    Ejercicio de elaboracin del rbol de Problemas:

    1. Identificar el problema seleccionado, colocarlo en el centro de unapizarra.

    2. Identificar otros problemas percibidos por los actores involucrados, queson causas directas del problema bajo consideracin; escribirlos en tarjetas ycolocarlas debajo del problema principal seleccionado.

    3. Continuar identificando problemas que se asocian o son causa delproblema principal y sus relaciones entre s, hasta llegar a las races.

    4. Identificar otros problemas que se originan en el problema bajo

    consideracin (son sus efectos o consecuencias), colocarlos por encima delproblema seleccionado. 5. Completar con flechas orientadas desde las causas a los efectos. Revisar

    que el diagrama tenga sentido.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    17/30

    Cmo trabajar con las causas del problema?

    Las causas ms evidentes estn ms cerca de lasuperficie

    Las causas ms profundas est ms lejos de la

    superficie Identificar grupos de causas por sus conexiones Conectar grupos de causas con grupos de efectos

    segn temas o aristas del problema, Intentar traducir las causas y los efectos a

    indicadores sociales

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    18/30

    El rbol de problemas

    Problemacentral

    EfectosEfectosEfectos

    Efectos Efectos

    Causas Causas Causas

    Causas Causas Causas

    Causas Causas

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    19/30

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    20/30

    Herramientas de identificacin de unproyecto: el anlisis de objetivos

    Los problemas identificados y diagramados se transforman enobjetivos o soluciones a dichos problemas, como paso inicialpara identificar la situacin futura deseada, es decir paraidentificar un proyecto.

    El Anlisis de Objetivos es til para: Describir una situacin que podr existir despus de resolver los

    problemas.

    Identificar las relaciones de tipo mediofin entre objetivos. Visualizar esas relaciones mediofin en un diagrama . rbol de Objetivos. Presenta las relaciones de medios a fines.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    21/30

    El rbol de objetivos

    Objetivocentral

    FinesFinesFines

    Fines Fines

    Objetivocentral

    FinesFinesFines

    Fines Fines

    Resultados Resultados Resultados

    Actividades Actividades Actividades

    Tareas Tareas

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    22/30

    Herramientas de identificacin de un

    proyecto: el anlisis de alternativas.

    Se trata de la identificacin de diferentes estrategias oalternativas de accin a partir del rbol de Objetivos, las que alser ejecutadas pueden contribuir a promover el cambio de lasituacin actual a la situacin futura deseada.

    La decisin debe tomarse en base a: Intereses de los beneficiarios del proyecto Recursos financieros disponibles.

    Resultados de estudios econmicos, financieros, sociales,institucionales y ambientales. Intereses y mandatos de entidades ejecutoras potenciales

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    23/30

    Herramientas de identificacin de unproyecto: el anlisis de alternativas.

    Los pasos a seguir son:

    Identificar distintos conjuntos de objetivos del rbol deobjetivos, que podran ser estrategias potenciales de un proyecto.

    Considerar las alternativas a la luz de los recursos disponibles, laviabilidad poltica y los intereses de los beneficiarios, de lasentidades ejecutoras y las fuentes de financiamiento.

    Realizar los estudios pertinentes (econmico, financiero, social,

    ambiental, viabilidad poltica, etc.). Tomar una decisin sobre la estrategia o combinacin de

    estrategias (alternativas) ms apropiadas para el proyecto.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    24/30

    La estructura analtica

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    25/30

    La Matriz de Marco lgico

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    26/30

    La Matriz de Marco lgico

    Una convencin en la MML es que los objetivos (Fin,Propsito y ComponentesProductos - ) se expresencomo resultados logrados o producidos.

    Reflejan logros, metas cumplidas.

    En cuanto al Fin, habitualmente se lo redacta comocontribuir a, dado que el proyecto es una de

    varias acciones necesarias para su logro.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    27/30

    Resumen narrativo de objetivos

    FIN

    El fin es una definicin de cmo el proyecto o programa contribuir a la solucindel problema ( o problemas) del sector.

    PROPOSITOEl propsito es la definicin de la contribucin que el proyecto realizar para el logro delfin. El propsito es una hiptesis: es el efecto directo que se obtendr cuando losbeneficiarios del proyecto utilicen los componentes (productos) producidos por elproyecto. Declara lo que se lograr al terminar la ejecucin.

    COMPONENTES (Resultados)

    Los componentes son las obras, servicios, asistencia tcnica, capacitacin que serequiere que complete el ejecutor del proyecto para alcanzar el propsito.Los componentes pueden expresarse como trabajos terminados.

    ACTIVIDADES (Tareas)Las actividades son las operaciones que el ejecutor tiene que cumplir paraconcretar y completar cada uno de los componentes del proyecto. Se hace unalista de actividades en orden cronolgico para cada componente. Las actividadesson las que realiza la unidad de ejecucin del proyecto.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    28/30

    Enunciacin de los objetivos en laMatriz de Marco lgico

    Objetivos Bien Mal

    Personal mdico sercapacitado y certificado

    X

    Personal mdico capacitado ycertificado

    X

    La calidad de la educacinprimaria mejorar

    X

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    29/30

    Propsitos y Componentes

    El propsito es una hiptesis: es el efecto directo que seobtendr cuando los beneficiarios del proyecto utilicenlos componentes (productos) producidos por el

    proyecto.

    Los componentes son los bienes, servicios y/o

    productos que el proyecto entrega.

  • 5/27/2018 Marco Logico Plan.part.Crespo

    30/30

    Propsitos y Componentes (Ejemplo)

    Propsito Componentes

    Calidad de laeducacin primariamejorada

    1. Escuelas primarias rehabilitadas yequipadas

    2. 2. Currcula de primariaactualizada e implantada

    3. 3. Docentes de primariacapacitados y certificados

    4. 4. Bibliotecas equipadas ymantenidas