27
GDE-MN-04 MANUAL DE BIOSEGURIDAD

MANUAL de bioseguridad - visionintegrados.com.co

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

GDE-MN-04

MANUAL DE BIOSEGURIDAD

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 1 de 26

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2

3. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 2

4. OBJETIVO ESPECIFICO ........................................................................................... 3

5. DESARROLLO DEL MANUAL. ................................................................................... 3

5.1. MARCO LEGAL: .................................................................................................. 3

5.2. BIOSEGURIDAD ................................................................................................. 4

5.3. SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES EN BIOSEGURIDAD .............. 5

5.4. NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN VISION INTEGRADOS S.A.S .................... 12

5.5. INMUNIZACIONES EN LOS TRABAJADORES DE SALUD .............................. 17

5.6. MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO ....................................................... 17

5.7. PLAN DE CONTINGENCIAS POR INTRODUCCION DEL COVID 19 NUEVO

CORANVIRUS A COLOMBIA. ..................................................................................... 21

6. GLOSARIO ............................................................................................................... 21

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA .......................................................................... 26

8. ANEXOS................................................................................................................... 26

9. CONTROL DE CAMBIOS ......................................................................................... 26

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 2 de 26

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los principales riesgos que se manejan en las instituciones de salud es el biológico,

al cual están expuestas todas las personas que laboran en ellas, de acuerdo con el tipo de

actividades que realicen y el grado de contacto con los usuarios. Tanto el personal

asistencial como el personal de servicios de apoyo y administrativos corren el riesgo de

adquirir microorganismos patógenos y desarrollar infecciones producidas por ellos debido

a la posibilidad de tener contacto directo o indirecto con fluidos corporales y

microorganismos presentes en el ambiente asistencial, debido a la exposición ocasionada

por la no utilización o utilización inadecuada de los elementos de protección personal y/o la

omisión de las precauciones de bioseguridad.

Para disminuir el riesgo de adquisición, desarrollo y transmisión de este tipo de patologías,

es necesaria la identificación de los factores de riesgo biológico, las fuentes generadoras y

las consecuencias para la salud en términos de enfermedad laboral o accidente de trabajo,

con el objetivo de establecer los mecanismos de control encaminados a mantener la salud

de los funcionarios, prevenir la ocurrencia de accidentes laborales con riesgo biológico y

mejorar las condiciones ambientales en las cuales se ejecutan las actividades asistenciales,

protegiendo además a los pacientes, sus acompañantes y público en general.

La implementación de un sistema institucional de protección frente al riesgo biológico,

implica la implementación de acciones preventivas y correctivas en todos los ámbitos de la

organización que van desde la gestión y mantenimiento de la infraestructura,

implementación de prácticas seguras en todos los procesos institucionales, gestión de

insumos para la ejecución adecuada de procesos de limpieza, desinfección y esterilización,

manejo de residuos hospitalarios, gestión de insumos, hasta la transformación cultural para

la adquisición de conductas más seguras por parte de todos los implicados.

El presente Manual establece las acciones a desarrollar por VISIÓN INTEGRADOS S.A.S

en todos los niveles de la organización, desde la gestión gerencial, incluyendo los procesos

misionales y de apoyo, con el objetivo de minimizar el riesgo de ocurrencia de accidentes

laborales y enfermedades de origen laboral que impliquen componente biológico.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajadores asistenciales y administrativos de la IPS Visión Integrados

independiente de su tipo de vinculación.

3. OBJETIVO GENERAL

Establecer las normas, procedimientos y prácticas, aplicables al control del riesgo biológico

presente en la institución, para prevenir y proteger a las personas de la exposición y reducir

en el mayor grado posible, la frecuencia y gravedad de los accidentes y enfermedades

laborales cuya causa implique la exposición a riesgo biológico.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 3 de 26

4. OBJETIVO ESPECIFICO

4.1. Motivar el compromiso de los diferentes niveles de la organización para el desarrollo

de las normas de bioseguridad al interior de VISIÓN INTEGRADOS S.A.S

4.2. Garantizar las condiciones de trabajo adecuadas a los trabajadores de la institución

mediante la práctica de normas y procedimientos de trabajo seguros.

4.3. Promover el manejo adecuado de los residuos hospitalarios y la aplicación de las

normas de bioseguridad en el proceso.

4.4. Promover la cultura y el auto cuidado en el personal de salud a través de la

concientización y sensibilización para la implementación de normas de bioseguridad

y EPP.

5. DESARROLLO DEL MANUAL.

5.1. MARCO LEGAL:

• Ley 09 de 1979, por la cual se dictan Medidas Sanitarias. En los títulos VII y XI se

reglamentan acciones en cuanto a la vigilancia y control epidemiológico.

• Declaración de Precauciones Universales del CDC de Atlanta (Centro de Control de

Enfermedades) 1994: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

(CDC), una de las agencias del Departamento de Salud y Servicios Humanos

(HHS), están a la vanguardia para enfrentar los desafíos de salud tanto actuales

como en el futuro.

• Decreto 1543 de junio 12 de 1997, artículos 2 y 23: Por el cual se reglamenta el

manejo de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome

de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión

Sexual (ETS).

• Resolución 1164 de 2002, expedida en forma conjunta entre el Ministerio del Medio

ambiente y el Ministerio de Salud, por la cual se adopta el Manual de Procedimientos

para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.

• Resolución 02183 de 2004: Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de

Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud.

• Resolución 482 de marzo de 2009: “Por la cual se reglamenta el manejo de bolsas

o recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y

en hemodiálisis, generados como residuos en las actividades de atención de salud,

susceptibles de ser aprovechados o reciclados.

• Decreto 351 de 2014. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos

generados en la atención en salud y otras actividades.

• Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan

otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 4 de 26

• Decreto 1443 de 2014 del Ministerio del Trabajo: Por medio del cual se dictan

disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud

en el trabajo (SG-SST).

• Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social. Por la cual se

definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de

Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud

5.2. BIOSEGURIDAD

Es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de

riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la

prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos

procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud,

pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Estas normas indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrir pocos accidentes y,

si ellos ocurren, nos explican cómo debemos minimizar sus consecuencias.

Bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr

actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir

infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que

se encuentran en el ambiente asistencial, este ambiente debe estar diseñado en el marco

de una estrategia de disminución de riesgos.

Para evitar la propagación de infecciones durante el trabajo es esencial tener en cuenta los

principios básicos de Bioseguridad.

Principios de bioseguridad

• Universalidad: Implica considerar que toda persona puede estar infectada. Así

mismo, considerar todo fluido corporal como potencialmente contaminante. Las

medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios,

independientemente de su diagnóstico.

Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para

prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las

situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando no previsto el contacto con

sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser

aplicadas para todas las personas sin excepción ni distinción, independientemente

de presentar o no patologías.

• Uso de Barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y

otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de

materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 5 de 26

La utilización de barreras, por ejemplo, guantes, no evitan los accidentes de

exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

• Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de

dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales

utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo de

contagio.

5.3. SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES EN BIOSEGURIDAD

Este sistema fue establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta,

en 1987, a través de un grupo de expertos quienes desarrollaron guías para prevenir la

transmisión y control de la infección por VIH y otros patógenos provenientes de la sangre

hacia los trabajadores de la salud y sus pacientes. En el cual se recomendó que todas las

Instituciones de Salud adoptaran una política de control de la infección, que denominaron

“Precauciones Universales”. En Junio de 2007 el CDC (Centers for Desease Control and

prevention) y HICPAC (Healthcare Infection control practices advisory committee) dio a

conocer el Nuevo documento para actualizar la guía de aislamientos hospitalarios donde se

habla de “Precauciones Estandar” e incluyo nuevas medidas de aislamiento y modifico

términos.

Se entienden como Precauciones Universales o Estandar al conjunto de técnicas y

procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la

posible infección con ciertos agentes, principalmente Virus de la Inmunodeficiencia

Humana, Virus de la Hepatitis B, Virus de la Hepatitis C, entre otros, durante las actividades

de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluídos o tejidos corporales.

Las precauciones universales parten del siguiente principio: “Todos los pacientes y sus

fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya

entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y

se debe tomar las precauciones”.

5.3.1. Líquidos de precaución universal

Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:

• Sangre.

• Semen.

• Secreción vaginal.

• Leche materna.

• Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran líquidos

potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con

sangre.

• Cualquier otro liquido contaminado con sangre.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 6 de 26

Para que la transmisión del VIH pueda ser efectiva es necesario que el virus viable,

procedente de un individuo infectado, atraviese las barreras naturales, la piel o las mucosas.

Esto ocurre cuando las secreciones contaminadas con una cantidad suficiente de partículas

virales libres y de células infectadas, entran en contacto con los tejidos de una persona a

través de una solución de continuidad de la piel (cómo úlceras, dermatitis, escoriaciones y

traumatismos con elementos cortopunzantes) o contacto directo con las mucosas.

El Virus de la Hepatitis B posee una mayor capacidad de infección que el VIH; se estima

que un contacto con el virus a través de los mecanismos de transmisión ocupacional,

pinchazos con agujas contaminadas con sangre de pacientes portadores, desarrollan la

infección hasta un 30 - 40% de los individuos expuestos, mientras que con el VIH es menor

del 1% el riesgo ocupacional. Sin embargo, el riesgo de adquirir accidentalmente y

desarrollar la enfermedad con el VIH y el VHB existe (a continuación se exponen las

Precauciones que distingue el C.D.C. con objeto de prevenir la transmisión del VIH y otros

patógenos, en los sitios donde se practica algún tipo de actividad sanitaria).

5.3.2. Precauciones universales

5.3.2.1. Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos de

precaución universal.

Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos de precaución

universal, en TODOS los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan diagnóstico

de enfermedad. Por lo tanto se debe implementar el uso del equipo de protección personal

(E.P.P), que consiste en el empleo de precauciones de barrera con el objeto de prevenir la

exposición de la piel y mucosas a sangre o líquidos corporales de cualquier paciente o

material potencialmente infeccioso.

El E.P.P., es considerado apropiado solamente si impide que la sangre y otro material

potencialmente infeccioso alcance y pase a través de las ropas (el uniforme del trabajador,

ropa de calle), la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas.

5.3.2.2. Lavado (Higienización) de las manos

Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal

hospitalario, y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora

transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. Se debe realizar

en los siguientes casos:

• Antes de iniciar labores.

• Antes de realizar procedimientos asépticos

• Antes y después de atender pacientes especialmente susceptibles de contraer

infecciones tales como: Inmunocomprometidos, recién nacidos, ancianos y

pacientes de alto riesgo.

• Antes y después de manipular heridas.

• Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución

universal.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 7 de 26

• Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.

• Después de manipular objetos contaminados.

• Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.

• Al finalizar labores.

Lavado (Higienización) de manos por remoción mecánica de microorganismos.

Es el lavado de manos con jabón corriente, dejando los microorganismos en suspensión

permitiendo así removerlos. Se indica en los siguientes casos:

• Al iniciar y finalizar labores.

• Previo a realizar procedimientos no invasivos.

• Durante la realización de labores y al finalizar estas.

Lavado (Higienización) de manos por remoción química de microorganismos.

Es el lavado de manos con soluciones antisépticas, logrando destruir o inhibir el crecimiento

de microorganismos. Se indica en el lavado de manos rutinario para procedimientos

invasivos y lavado quirúrgico de las manos.

5.3.2.3. Uso de los guantes

Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado (higienización) de

manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, púes tiende a

formar microporos cuando es expuesto a actividades tales como, stress físico, líquidos

utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo

tanto estos microporos permiten la diseminación cruzada de gérmenes.

Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:

• Sangre y otros fluidos corporales, considerados de precaución universal.

• Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.

Debe usarse guantes para la realización de punciones venosas (y otros procedimientos que

así lo requieran) y demás procedimientos de desinfección y limpieza.

Postura de guantes estériles técnica cerrada.

1. Lavar las manos de acuerdo con la técnica definida.

2. No sacar las manos de los puños de la bata hasta que el guante esté colocado.

3. Sujete el guante derecho con la mano izquierda.

4. Manteniendo los brazos por encima de la cintura, deje la mano derecha con la palma

hacia abajo, los dedos en dirección a los codos y la muñeca del guante sobre el

puño de la blusa.

5. Tome el guante con la mano que va a enguantar y ayude con la otra para estirar el

guante hasta que cubra totalmente la abertura de la blusa.

6. Estire el guante sobre el extremo de la manga y la mano empezando a introducir los

dedos en la apertura de la manga.

7. Sujetando la manga y el guante, estírelos como si ambos fueran una unidad.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 8 de 26

8. Con la mano derecha tome el guante izquierdo y repita el mismo procedimiento,

asegurándose de que ambos guantes cubran completamente el puño tejido de la

bata.

9. Ajuste las puntas de los dedos del guante a la mano, de manera que no queden

arrugas.

Postura de guantes estériles técnica abierta.

1. Lavar manos.

2. Tomar primer guante por su cara interna.

3. Colocar primer guante sin tocar su cara externa.

4. Tomar segundo guante por el pliegue del puño.

5. Colocar sin tocar la cara interna que está en contacto con la piel.

6. Acomodar el primer guante sin tocar la cara que está en contacto con la piel.

Recomendaciones

• Una vez colocados los guantes, no tocar superficies ni áreas corporales que no

estén libres de desinfección.

• Los guantes deben cambiarse entre pacientes, puesto que una vez utilizados, se

convierten en fuente de contaminación externa y ambiental. Por lo tanto no se debe

tocar ni manipular los elementos y equipos del área de trabajo, que no sean

necesarios en el procedimiento.

• El utilizar doble guante es una medida eficaz en la prevención del contacto de las

manos con sangre y fluidos de precaución universal. Aunque no evita la inoculación

por pinchazo o laceración, disminuye el riesgo de infección ocupacional en un 25%.

• Al presentarse punción o ruptura en los guantes, estos deben ser cambiados.

• Es importante el uso de guantes con la talla adecuada, dado que el uso de guantes

estrechos o laxos favorece la ruptura y accidentes laborales.

5.3.2.4. Uso de mascarillas

Con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca, la nariz

y los ojos, a líquidos potencialmente infectados.

Se indica en:

• Procedimientos en donde se manipulen sangre o líquidos corporales.

• Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o expulsión de líquidos

contaminados con sangre.

Recomendaciones:

• Las mascarillas y los tapabocas, deben tener una capa repelente de fluidos y estar

elaborados en un material con alta eficiencia de filtración, para disminuir la

diseminación de gérmenes a través de estos durante la respiración, al hablar y al

toser.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 9 de 26

• Las mascarillas deben tener el grosor y la calidad adecuada.

• Los tapabocas que no cumplan con la calidad óptima, deben usarse dobles. Los

tapabocas de gasa o de tela no ofrecen protección adecuada.

• Si el uso de mascarilla o tapabocas está indicado, su colocación debe ser la primera

maniobra que se realice para comenzar el procedimiento.

• Después de colocar o manipular la mascarilla o el tapabocas, siempre se deben

lavar las manos.

• El visor de las mascarillas deberá ser desinfectadas o renovadas entre pacientes o

cuando se presenten signos evidentes de contaminación.

• Si no se dispone de mascarillas, se indica el uso de gafas de protección y tapabocas.

• Las gafas de protección deberán tener barreras laterales de protección.

5.3.2.5. Uso de Gorro

El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que flotan en el

aire de los hospitales (estafilococos, corine bacterias), por lo que se considera como fuente

de infección y vehículo de transmisión de microorganismo. Por lo tanto antes de la

colocación del vestido de cirugía, se indica en uso del gorro para prevenir la caída de

partículas contaminadas en el vestido, además deberá cambiarse el gorro si

accidentalmente se ensucia.

5.3.2.6. Uso de Polainas

Su uso se limita a las áreas quirúrgicas y se recomienda no usar sandalias, zapatos abiertos

o suecos. Las polainas tienen que cubrir totalmente los zapatos y serán cambiadas cada

vez que se salga del área quirúrgica y se colocan una vez puesto el vestido de cirugía.

5.3.2.7. Uso de delantales protectores

Los delantales protectores deberán ser preferiblemente largos e impermeables. Están

indicados en todo procedimiento donde haya exposición a líquidos de precaución universal,

por ejemplo: drenaje de abscesos, atención de heridas, partos y punción de cavidades entre

otros. Estos deberán cambiarse de inmediato cuando haya contaminación visible con

fluidos corporales durante el procedimiento y una vez concluida la intervención.

Requisitos de un material óptimo para delantal:

• Material desechable.

• Impermeable a los fluidos o reforzado en la parte frontal y las mangas.

• Permitir la entrada y salida de aire, brindando un buen nivel de transpiración e

impidiendo el paso de fluidos potencialmente infectantes.

• Resistencia a las perforaciones o a las rasgaduras aún en procedimientos

prolongados.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 10 de 26

• Térmico.

• Suave.

5.3.2.8. Uso de boquillas o bolsas de resucitación

En todos los equipos de resucitación, deberán estar disponibles las bolsas de resucitación

o boquillas, para disminuir el contacto directo con fluidos del paciente durante la práctica de

reanimación cardiopulmonar.

5.3.2.9. Manejo cuidadoso de elementos cortopunzantes

Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes (agujas, bisturís

u otros), el personal de salud deberá tomar rigurosas precauciones, para prevenir

accidentes laborales. La mayoría de las punciones accidentales ocurren al refundar las

agujas después de usarlas, o como resultado de desecharlas inadecuadamente (p.ej. en

bolsas de basura.

La distribución de accidentes con objetos cortopunzantes, ocurren en el siguiente orden:

• Antes de desecharlo: 50.9 %

• Durante su uso: 29.0 %

• Mientras se desecha: 12.6 %

• Después de desecharlo: 7.6 %

Recomendaciones

• Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados, en recipientes de

paredes duras e imperforables, los cuales deben estar situados lo más cerca posible

al área de trabajo, para su posterior desecho.

• Si no hay un recolector cerca, use un contenedor rígido (como una riñonera), para

contener y trasladar el elemento cortopunzante.

• No desechar elementos punzocortantes en bolsas de basura, cajas o contenedores

que no sean resistentes a punciones.

• Evitar tapar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros elementos

cortopunzantes, una vez utilizados.

• La aguja NO debe ser tocada con las manos para retirarla de la jeringa, doblarla, o

desecharla. De igual forma no deben ser reencapsuladas para su desecho, porque

la mayoría de los accidentes ocurren durante esta maniobra.

Desecho de la aguja cuando la jeringa es desechable

1. Eliminar la jeringa con la aguja instalada. La aguja NO debe ser tocada con las

manos para desmontarla, doblarla, quebrarla o desecharla.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 11 de 26

2. La eliminación se debe hacer en un recipiente resistente a las punciones,

designado para este fin (vidrio, metal o plástico) “guardianes”.

Desecho de elementos cortopunzantes

El desecho de elementos cortopunzantes se debe realizar en recipientes de metal o plástico

los cuales una vez llenos (máximo tres cuartas partes) se inactivan con solución de

hipoclorito de sodio (hoy día se utiliza el peróxido de hidrógeno), se sellan y se rotulan como

“Peligroso: Cortopunzante”. Este procedimiento se hace con el fin de prevenir cortes y

pinchazos accidentales con objetos contaminados con sangre y otros fluidos corporales

potencialmente infectados, durante el proceso de desecho y recolección de residuos.

El material de fabricación de los recolectores (“guardianes”), es en resina plástica, lo que

permite que sean esterilizados en autoclave (inactivación de microorganismos, 121ºC por

1 hora) o incinerados o triturados (relleno sanitario) para su desecho final. Una vez lleno el

recolector, se le agrega solución de hipoclorito de sodio al 0.5% (hoy día se utiliza el

peróxido de hidrógeno) durante 30 minutos para su inactivación, posteriormente se vierte

la solución en el lavabo, se sella el guardián, se coloca en una bolsa roja para su recolección

y posterior incineración. Nunca se debe rebosar el límite de llenado señalado en el

recolector o guardián.

5.3.2.10. Restricción de labores en trabajadores de la salud

Cuando el personal de salud presente abrasiones, quemaduras, laceraciones, dermatitis o

cualquier solución de continuidad en la piel de manos y brazos, se deberá mantener cubierta

la lesión con material adecuado y se evitará el contacto directo con fluidos, tejidos

corporales y manipulación de equipos contaminados, hasta que exista curación completa

de la herida.

5.3.2.11. Trabajadoras de la salud embarazadas

Las trabajadoras de la salud que se encuentren en estado de embarazo no tienen un riesgo

superior de contraer la infección por el VIH; sin embargo, el desarrollo de la infección

durante el embarazo conlleva el riesgo de infección perinatal. Por lo tanto las trabajadoras

de la salud embarazadas deberán extremar las precauciones universales de bioseguridad,

para minimizar el riesgo de transmisión de la infección.

5.3.2.12. Modo de empleo del guardián de seguridad

El guardián de seguridad debe tener un manejo especial, con el fin de realizar una buena

clasificación de los residuos en la fuente y evitar algún tipo de accidente, por lo tanto se

debe tener en cuenta:

• Depositar material cortopunzante sin protector.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 12 de 26

• Mantener la tapa superior en un clic, para evitar contaminación.

• No presionar ningún objeto violentamente.

• No comprimir ni aplastar el guardián por fuera.

• No depositar ningún líquido en el guardián.

• El guardián debe permanecer sujetado en el soporte.

• Leer las instrucciones de uso.

• El guardián no se debe arrojar y no se debe agitar.

• No cerrar violentamente el guardián.

• Al descartarlo cerciórese que este bien sellado.

• Dejar llenar solo hasta sus ¾ partes.

• No deposite el guardián lleno en el recipiente rojo, sepárelo de los demás residuos.

• La capacidad del guardián de seguridad no podrá ser mayor a 2 litros.

• El guardián de seguridad deberá ser descartado con una frecuencia mensual

5.4. NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN VISION INTEGRADOS S.A.S

5.4.1. NORMAS GENERALES

Se refiere a las normas de aplicación en toda la institución.

• Mantener el lugar de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y aseo.

• No fumar en las instalaciones de la institución.

• La preparación y/o consumo de alimentos debe ser realizado en las áreas

designadas por la institución para tal fin. Está prohibida la preparación y consumo

de alimentos en las áreas asistenciales y administrativas.

• No guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de

sustancias contaminantes o químicos.

• Las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de los sitios de trabajo

deben mantenerse adecuados.

• Maneje todo paciente como potencialmente infectado.

• Las normas universales se deben aplicar con todos los pacientes

independientemente del diagnóstico, por lo que se hace innecesario la

clasificación específica de sangre y otros líquidos corporales como “infectada o no

infectada”.

• Realice la higienización de las manos según lo establece el protocolo institucional

de higiene de manos.

• Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que

conlleven manipulación de elementos biológicos y cuando maneje instrumental o

equipo contaminado en la atención de pacientes. Hacer lavado previo antes de

quitárselos y al terminar el procedimiento.

• Utilice un par de guantes por paciente.

• Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de

manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.

• Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan

generar salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 13 de 26

• Use delantal plástico en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras,

aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos.

• Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de

trabajo.

• Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo,

en un lugar seguro y de fácil acceso.

• Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento boca a

boca.

• Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o

dermatitis serosas, hasta tanto éstas hayan desaparecido.

• Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala con esparadrapo o

curitas.

• Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra Hepatitis B.

• Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes hospitalarios expuestas a

factor de Riesgo Biológico de transmisión parenteral deberán ser muy estrictas en

el cumplimiento de las precauciones universales y, cuando el caso lo amerite, se

deben reubicar en áreas de menor riesgo.

• Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias.

Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.

• Maneje con estricta precaución los elementos cortopunzantes y deséchelos en los

guardianes ubicados en cada servicio.

• Los guardianes deberán estar firmemente sujetos de tal manera que pueda

desechar las agujas halando la jeringa para que caigan entre el recipiente, sin

necesidad de utilizar para nada la otra mano.

• Cuando no sea posible la recomendación anterior, evite desenfundar

manualmente la aguja de la jeringa. Deseche completo. No cambie elementos

cortopunzantes de un recipiente a otro.

• Absténgase de doblar o partir manualmente la hoja de bisturí, cuchillas, agujas o

cualquier otro material cortopunzante.

• Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.

• Todo equipo que requiera reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento,

previa desinfección y limpieza por parte del personal encargado del mismo. El

personal del área de mantenimiento debe cumplir las normas universales de

prevención y control del factor de riesgo Biológico.

• Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo, al

final de cada procedimiento y al finalizar la jornada de acuerdo con el proceso

descrito en el manual de limpieza y desinfección.

• En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos

corporales sobre superficies de trabajo. Cubra con papel u otro material

absorbente; luego vierta liquido desactivador sobre el mismo y sobre la superficie

circundante, dejando actuar durante 30 minutos; después limpie nuevamente la

superficie con desinfectante a la misma concentración y realice limpieza con agua

y jabón. El personal encargado de realizar dicho procedimiento debe utilizar

guantes, mascarilla y bata.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 14 de 26

• En caso de ruptura del material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido

corporal los vidrios se deben recoger con escoba y recogedor; nunca con las

manos.

• Manipule, transporte y envíe las muestras de tejidos disponiéndolas en recipientes

seguros, con tapa y debidamente rotuladas, empleando gradillas limpias para su

transporte. Las gradillas a su vez se transportarán en recipientes herméticos de

plástico o acrílicos que detengan fugas o derrames accidentales. Además deben

ser fácilmente lavables.

• En caso de contaminación externa accidental del recipiente, éste debe lavarse con

liquido desactivador y secarse.

• En las áreas de alto riesgo biológico el lavamos debe permitir accionamiento con

el pié, la rodilla o el codo.

• Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado,

al que no utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños.

• La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe

ser enviado a la lavandería en bolsa plástica roja.

• Disponga el material patógeno en las bolsas de color rojo, rotulándolas con el

símbolo de riesgo biológico.

• En caso de accidente de trabajo con material cortopunzante haga el reporte

inmediato del presunto accidente de trabajo.

• Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no deben

trabajar en áreas de alto riesgo biológico.

5.4.2. DELIMITACIÓN DE ÁREAS

Según el grado de exposición a riesgo biológico, las áreas en VISIÓN INTEGRADOS S.A.S. se clasifica en: ▪ Alto Riesgo Áreas donde se realizan procedimientos que implican exposiciones esperadas de sangre, líquidos corporales o tejidos por ejemplo cirugía, esterilización, UCI. En nuestra institución no contamos con ellas

▪ Riesgo Intermedio Son las áreas donde se realizan procedimientos que no implican exposiciones rutinarias, pero que pueden implicar exposiciones no planificadas a sangre, líquidos corporales o tejidos. - Mantenimiento de equipos - Almacenamiento de residuos - Consulta externa - Baños

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 15 de 26

▪ Bajo Riesgo Son las áreas que no implican exposiciones a sangre, líquidos corporales o tejidos - Áreas administrativas - Oficinas - Áreas sociales (pasillos, salas de espera)

5.4.3. NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN LAS AREAS DE LA IPS:

ÁREA DE CONSULTA EXTERNA

• Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.

• Permitir las rutinas de fumigación definidas por la empresa.

• Realizar una adecuada clasificación de los residuos hospitalarios y similares.

• No consumir alimentos en el lugar de trabajo

• No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.

• Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo.

• Utilice los elementos de protección personal, en todos los procedimientos.

• Realice lavado frecuente de las manos después de la atención del paciente.

• Todos los residuos que hayan estado en contacto con el paciente descártelos en

el recipiente de color rojo.

• Utilice adecuadamente el guardián de seguridad de acuerdo a las indicaciones

anteriormente mencionadas.

• Evite tocar con las manos enguantadas documentos, teléfono y computador.

• Durante la atención utilice bata.

• Asegúrese de contar con el esquema de vacunación completo.

• Evite el Uso del celular al desplazarse

• Camine siempre por su derecha.

• El personal de servicios generales debe colocar señales de piso húmedo cuando

realice labores de limpieza.

• Reporte las condiciones que sean de peligro para usted, sus compañeros o

usuarios

• Guarde las herramientas, equipos y demás elementos de trabajo, en el sitio

indicado, debidamente aseados y en buen estado.

• No se presente a laboral bajo el efecto de bebidas embriagantes ni drogas

alucinógenas

• Cambie diariamente de uniforme o dentro del turno las veces que sea necesario

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

• Evitar el contacto con pacientes, personal y material potencialmente infeccioso,

como sangre, muestras de laboratorio.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 16 de 26

• Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.

• Realizar programas permanentes de lucha contra insectos y roedores.

• Lavarse las manos al entrar y salir de la IPS.

• Todo accidente laboral o contacto con material o paciente infeccioso debe

registrarse, investigarse y evaluarse debidamente.

RECOMENDACIONES EN LAS AREAS DE LA IPS

Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos de precaución

universal, en todos los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan diagnóstico de

enfermedad. Por lo tanto se debe implementar el uso del Equipo de Protección Personal

(E.P.P), consiste en el empleo de precauciones de barrera con el objeto de prevenir la

exposición de la piel y mucosas a sangre o líquidos corporales de cualquier paciente o

material potencialmente infeccioso.

El E.P.P., será considerado apropiado solamente si impide que la sangre y otro material

potencialmente infeccioso alcance y pase a través de las ropas (el uniforme del empleado,

ropa de calle), la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas.

El equipo de protección personal de VISIÓN INTEGRADOS S.A.S. estará conformado

por:

Tapabocas: El tapabocas debe cubrir, boca, nariz, y barba o vello facial, su calidad de

filtración del tapabocas disminuye con la presencia de humedad. Deben cambiarse en lo

posible entre la atención de cada paciente especialmente en consultorios procedentes de

remisiones de otras entidades, o cuando por condiciones de humedad excesiva sea

necesario.Mascarillas o caretas: Son de uso obligatorio para los oftalmólogos en cirugía y

ante la realización de cualquier procedimiento en otras áreas, donde exista el riesgo de

salpicaduras de sangre o secreciones potencialmente contaminantes; como la distancia

entre la cara del paciente y el profesional oscila entre 20 a 30 cm. Es imprescindible su

uso, para evitar las salpicaduras de sangre y saliva.

Las características de las mascarillas a utilizar deben ser las siguientes:

• Que permita una respiración cómoda

• Que se ajuste al contorno que debe cubrir.

• Que sea de fácil adaptación

• Que cubra boca y nariz

Gafas oculares: Su uso es necesario para evitar posibles contaminaciones de la

conjuntiva ocular. A través de estudios de investigación, se sabe que el virus del herpes

simple y de la hepatitis B, provocan graves lesiones oftalmológicas.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 17 de 26

Guantes de Látex: Se debe utilizar cambio de guantes desechables por cada paciente el

cual se hizo contacto. No se deben colocar en contacto con alcoholes, detergentes y

productos de alta desinfección, ya que se alteran inmediatamente.

No se deben reutilizar, lavarlos con jabones los altera y los vuelve pegajosos. No se

deben exponer al calor, ni al frío, ni en zonas húmedas. Deben almacenarse en zonas

secas y frías de cada área. Se deben utilizar en la realización de todo procedimiento que

exija condiciones asépticas.

En procedimientos en los que exista riesgo potencial por el contacto con sangre o

secreciones corporales o manejo de material cortopunzante, debe colocarse doble guante

para minimizar los riesgos de accidentes.

Es importante resaltar que para el manejo adecuado y evitar accidentes los guantes

deben ser ajustados a la talla del trabajador que los utiliza.

5.5. INMUNIZACIONES EN LOS TRABAJADORES DE SALUD

Algunas de las patologías transmisibles que pudieren tener origen ocupacional pueden ser prevenibles por medio de vacunación y además en algunas es posible evaluar su efectividad por medio de titulación de anticuerpos. El objetivo general de la inmunización es proteger a los trabajadores de salud expuestos a factores de riesgo biológicos de adquirir infecciones por microorganismos susceptibles de ser controlados mediante la aplicación de vacunas. Las vacunas recomendadas para el personal de salud expuesto a riesgo biológico son: - Hepatitis B - Influenza - Sarampión-Rubéola - Neumococo - Toxoide tetánico-diftérico - Fiebre amarilla

5.6. MANEJO DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

Ante la ocurrencia de un accidente de trabajo, se generan acciones a diferentes niveles (EMPRESA, IPS, ARL), orientadas a evitar una infección en el trabajador. La aplicación del procedimiento tiene por objeto controlar en lo posible la severidad de la lesión y prevenir sus efectos, mediante técnicas sencillas que pretenden disminuir la cantidad de microorganismos presentes en la parte del cuerpo afectada o disminuir su replicación.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 18 de 26

El accidente de trabajo con riesgo biológico exige un análisis rápido de sus posibles consecuencias según el diagnóstico del paciente fuente y las características de exposición, con los cuales se determinará la necesidad o no de un tratamiento profiláctico.

5.6.1. Procedimiento inmediato El accidente de trabajo por riesgo biológico es el que se presenta cuando un trabajador de la salud sufre un trauma cortopunzante (con aguja, bisturí, vidrio, etc) o tiene exposición de sus mucosas o de su piel no intacta con líquidos orgánicos de precaución universal. Todos los colaboradores que en el desarrollo de sus actividades están expuestos a sufrir accidentes de trabajo por riesgo biológico, debido a los procedimientos desarrollados en la institución, por lo tanto, es necesario realizar prácticas adecuadas orientadas al auto cuidado, bajo las medidas preventivas de las normas de bioseguridad. Aunque se realicen prácticas adecuadas de bioseguridad no estamos exentos de accidentes ocupacionales. Por este motivo describimos a continuación diferentes prácticas a seguir en caso de presentarse un posible accidente de trabajo: Pasos para seguir después del accidente de trabajo por riesgo biológico: Lavado del área expuesta

Exposición Percutánea

• Lave inmediatamente el área expuesta con agua y jabón yodado; si la herida está sangrando, apriétela estimulando el sangrado por unos minutos, siempre que el área corporal lo tolere. Posteriormente, aplique solución desinfectante después de concluido el lavado. Exposición en Mucosas

• Lave abundantemente el área con agua o solución salina. Exposición en piel no intacta

• Lave el área excesivamente con solución salina y jabón yodado. Exposición en piel intacta

• Lave simplemente el área con agua y jabón profusamente.

• El accidente de trabajo por riesgo biológico es considerado una urgencia, por lo tanto deberá ser inmediato el reporte, con el fin que sea asesorado por la ARP, para el lugar de la atención.

5.6.2. Procedimientos posteriores

Investigar el paciente fuente del accidente de trabajo tomar o verificar la toma de pruebas respectivas de laboratorio. En el caso de desconocimiento del estado serológico del paciente fuente, debe obtenerse un consentimiento informado previo a la toma de los exámenes. Si la exposición fue a una enfermedad infecciosa diferente a VIH o HB, considerar el caso particular y actuar en consecuencia.

5.6.2.1. Notificación del Accidente

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 19 de 26

La notificación oficial del accidente mediante el Informe Patronal de Accidente de Trabajo (IPAT) es la base para la intervención de la IPS y de la ARP; a partir del mismo se generan acciones de tipo preventivo y cobertura de prestaciones asistenciales y económicas; la notificación y el registro permiten a la empresa hacer acopio de información para adoptar medidas correctivas. El responsable del Departamento de Salud Ocupacional, el jefe Inmediato o el responsable del área, llena el reporte oficial del Accidente de Trabajo. El trabajador acude a su IPS, o a la IPS autorizada por la ARP, preferiblemente con el formato diligenciado. La empresa notifica a la ARP mediante remisión del formato diligenciado.

5.6.2.2. Investigación y medidas de control El Comité Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo (COPASST) y el Comité de Infecciones realizarán investigación sistemática de los accidentes de trabajo biológicos, con el fin de determinar las causas que los precipitaron, mediante la recolección de información que más adelante puede ser utilizada para establecer medidas de prevención y control de riesgos. La investigación no pretende señalar culpables, sino encontrar causas mediatas e inmediatas y los factores coadyuvantes susceptibles de intervención. Los documentos base para generar la investigación son el autoreporte y el IPAT. Al conocer las causas de los accidentes, se establecerán las medidas correctivas necesarias, que pueden ser en el ambiente o la implantación de la norma de seguridad requerida. Además se comunicará a la administración las necesidades de apoyo para controlar el riesgo. Igualmente, como resultado de la investigación, se debe programar una actividad educativa referente a los hallazgos y a las medidas de control adoptadas por la empresa. El trabajador accidentado debe participar en la identificación de las causas del accidente y en la adopción de medidas correctivas. Las sugerencias del trabajador para corregir las condiciones de trabajo que precipitaron el accidente deben ser tenidas en cuenta por los equipos de salud ocupacional y por la gerencia de la empresa.

5.6.2.3. Supervisar el seguimiento clínico y paraclínico Es responsabilidad del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) de la empresa supervisar el seguimiento a la salud de los trabajadores y remitir a los accidentados con riesgo biológico a la IPS con el propósito de garantizarles conductas médicas acordes con su evolución. El COPASST recopila y analiza los autoreportes de exposición a material biológico y a los que ameritan seguimiento, se les realizará. Se mantendrá vigilancia de las fechas en que deben repetirse los exámenes, para cumplirlas.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 20 de 26

El SSST promoverá en el accidentado conductas de autocuidado que incluyan la oportuna asistencia a sus controles de seguimiento y la protección de sus familiares. El programa de salud ocupacional de la empresa vigilará el cumplimiento de los protocolos de vacunación y el manejo del accidente de trabajo. El trabajador accidentado debe conocer que a partir del accidente de trabajo, se le realizarán pruebas de laboratorio tendientes a vigilar su evolución. El equipo de salud ocupacional de la empresa diligenciará un registro de seguimiento y recopilará la información pertinente. Los exámenes de seguimiento forman parte del sistema de vigilancia epidemiológica bajo la responsabilidad del programa de SSST. El trabajador debe estar atento a cumplir las citas, tratamientos, vacunación y exámenes necesarios durante el seguimiento. ▪ A los tres meses:

✓ Examen ELISA para VIH a quienes sufrieron el accidente y se les realizó la prueba

inicialmente. ✓ HBsAg a quienes inicialmente no estaban vacunados o eran seronegativos. ✓ HBsAc a quienes no tenían anticuerpos o titulaciones bajas. ✓ VHC a quienes se realizó inicialmente.

▪ A los seis meses:

✓ Examen ELISA para VIH a todos los que están en seguimiento. ✓ HBsAg a quienes no habían desarrollado anticuerpos a los tres meses. ✓ HBsAc a quienes no habían desarrollado anticuerpos a los tres meses. ✓ VHC a quienes se realizó inicialmente.

▪ A los doce meses:

✓ Examen ELISA para VIH a las personas que tuvieron exposición severa.

5.6.3. En Resumen las actividades en la empresa son

✓ Procedimiento Inmediato: Lavado, Calificación del riesgo de la exposición, Suministro del tratamiento profiláctico y remisión a la IPS

✓ Notificación del Accidente ✓ Investigación y Medidas de Control ✓ Supervisar el Seguimiento Clínico y Paraclínico

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 21 de 26

5.7. PLAN DE CONTINGENCIAS POR INTRODUCCION DEL COVID 19 NUEVO CORANVIRUS A COLOMBIA.

Con el ingreso al país del nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la

Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia

internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo

del 2020 se confirmó el primer caso en Colombia, requiriendo así implementar medidas

para prevenir y disminuir la diseminación del virus.

Para ello visión Integrados creo un manual con los lineamientos para la atención en salud

durante la pandemia contribuyendo a la disminución del riesgo de e contagio con

coronavirus COVID 19, indicando las acciones para su mitigación. Ver GDE-MN-05

6. GLOSARIO

ACCIDENTE LABORAL: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga

por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,

una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel

que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de

una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo...”.

ASEPSIA: Serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de

microorganismos patógenos a un medio aséptico o ausencia de microorganismos que

pueden causar enfermedad. Protección de los usuarios y del personal de salud contra la

infección o la reinfección por la transferencia de microorganismos patógenos de una

persona a otra. El término puede aplicarse tanto a situaciones quirúrgicas como médicas.

ANTISEPSIA: Hace referencia al estado conseguido tras la aplicación de sustancias

químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos de la piel viva, las membranas

mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no generen infecciones.

ANTISÉPTICO: Sustancia química de aplicación tópica sobre tejidos vivos (piel intacta,

mucosas, heridas, etc.), que destruye o inhibe los microorganismos sin afectar

sensiblemente a los tejidos donde se aplica.

BACTERICIDA: Elemento o sustancia química que destruye las bacterias.

BACTERIOSTÁTICO: Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas.

BIOSEGURIDAD: Normas requeridas para proteger la salud de los trabajadores del área

de la salud de infecciones ocasionadas por enfermedades infectocontagiosas. También es

el conjunto de normas y procedimientos que tienen por objeto, disminuir, minimizar o

eliminar los factores de riesgo biológicos que puedan llegar a afectar la salud o la vida de

las personas o puedan afectar el medio o ambiente.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 22 de 26

DESECHO: Cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su poseedor destina

al abandono o del cual quiere desprenderse.

DESECHOS HOSPITALARIOS: Son elementos resultantes (subproductos del proceso de

atención a los Usuarios, que incluye desde ingreso, hasta su hospitalización y egreso.

DESGERMINACIÓN: Proceso que busca disminuir el número de microorganismos en un

área a través del barrido mecánico de éste.

DESINFECCIÓN: Proceso encaminado a disminuir al máximo el número de

microorganismos por medio de sustancias químicas destruyendo la mayor parte de ellas,

excepto las esporas.

DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL: Empleo de un procedimiento químico con el que se

pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y

hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas.

DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO: Empleo de un procedimiento químico con el

que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo

Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que no

asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas.

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL: Empleo de un procedimiento químico con el que se

consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.

DETERGENTE: Son las sustancias que tienen la propiedad química de disolver la suciedad

o las impurezas de un objeto sin corroerlo.

DESINFECTANTE: Sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica

sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible. . No son aplicables en los tejidos vivos.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: Los elementos de protección personal,

deberán utilizarse cuando se esté bajo la presencia de los factores de riesgos específicos

que permitan la prevención de accidentes y que contribuyan al bienestar laboral.

ESTERILIZACIÓN: Mecanismo de eliminación de todas las formas de vida, incluidas las

esporas (formas más resistentes de vida) mediante procedimientos físicos o químicos.

ESPORICIDA: Agente que destruye a las esporas.

EXPOSICIÓN HUMANA: Se define como la inoculación percutánea o el contacto con

heridas abiertas, escoriaciones o membranas mucosas; con sangre o líquidos a los cuales

se les aplican las normas universales.

EXPOSICIÓN ACCIDENTAL: Contacto característico del ojo, la boca, otras membranas.

EXPOSICIÓN PARENTERAL: Punción, corte o herida producida por un objeto corto

punzante contaminado con sangre o fluidos corporales de cualquier paciente.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 23 de 26

EXPUESTO: Que está en riesgo de contagio.

FACTOR DE RIESGO: Es aquel que puede ser controlado y precede al comienzo de la

enfermedad. Es la probabilidad de incidencia de una enfermedad.

FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO: Son todos aquellos seres vivos ya sean de origen

animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el

puesto de trabajo y que puedan provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores

tales como procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. Se define igualmente como " la

posibilidad de adquirir enfermedad por el contacto de los microorganismos

reconocidamente patógenos, potencialmente patógenos o aquellos residuos contaminados

con materia orgánica.

FLUIDO: Dícese del cuerpo cuyas moléculas cambian con facilidad su posición relativa,

que brota como un líquido.

FUNGICIDA: Agente que destruye a los hongos.

GERMICIDA: Sustancias que tiene la propiedad de destruir la mayor variedad de gérmenes

en el menor tiempo posible.

INCINERACIÓN (Cremación): Proceso de destrucción del residuo por combustión, donde

éste queda reducido únicamente a cenizas.

INMUNIDAD: Estado de resistencia de un organismo respecto a un germen, generalmente

por tener anticuerpos específicos frente a dicho germen, que se han fabricado por su

sistema inmunitario o que le han sido administrados por un suero inmune.

INMUNIZACIÓN ACTIVA: Inoculación de antígenos capaces de aumentar o provocar la

aparición de anticuerpos o defensas.

INMUNIZACIÓN PASIVA: Inoculación del paciente de anticuerpos ó defensas procedentes

otra persona o animal inmune.

JABÓN: Sustancia a base de ésteres de grasa que disuelve materia orgánica. No contiene

sustancias antimicrobianas.

JABÓN ANTIMICROBIANO: Jabón con agente antiséptico.

LIMPIEZA: Empleo de un procedimiento fisicoquímico encaminado a arrastrar cualquier

material ajeno al objeto que se pretende limpiar. La Limpieza se define como el proceso de

separación, por medios mecánicos y/o físicos, de la suciedad depositada en las superficies

inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del microorganismo. El agente básico

es el detergente. Su objetivo es la eliminación física de materia orgánica y de la

contaminación de los objetos.

LIMPIEZA RUTINARIA: Es la que se realiza en forma diaria o entre paciente y paciente o

entre procedimientos.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 24 de 26

LIMPIEZA ENTRE PACIENTE Y PACIENTE: Se considera Limpieza Entre paciente y

paciente a la desinfección realizada después de cada procedimiento quirúrgico o la

Limpieza terminal de la habitación ocupada. Para la atención ambulatoria corresponde entre

paciente y paciente.

LIMPIEZA TERMINAL: Actividad que se realiza en todas las áreas de la institución en forma

minuciosa incluyendo sistemas de ventilación, iluminación y almacenamientos, máximo una

vez a la semana o si las condiciones del área lo ameritan se realizan antes del tiempo

programado y al alta del paciente.

MEDIDAS EXPOSICIÓN DE MEMBRANAS MUCOSAS: Salpicadura, aerosoles en

sangre, fluidos o sustancias corporales en mucosa de ojos, nariz o boca.

MICROORGANISMO: Cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo

bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.

NORMAS UNIVERSALES DE SEGURIDAD: Conjunto de normas, recomendaciones y

precauciones tendientes a evitar en las personas el riesgo de daño o contaminación

causado por agentes físicos, químicos o biológicos.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Son medidas de precaución que deben aplicar los

trabajadores de áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o

tejidos provenientes de todo paciente, independiente de su diagnóstico. Estas normas

obedecen a recomendaciones dadas por el Centro para el Control de Enfermedades de

Atlanta.

PACIENTE FUENTE: Cualquier individuo, vivo o muerto, cuya sangre u otros materiales

potencialmente infecciosos puedan ser una fuente de exposición ocupacional para el

trabajador o empleado.

PATÓGENO: Agente que es capaz de causar una enfermedad.

PERCUTANEA: Practicado por la piel o a través de la piel, dícese principalmente de los

métodos de aplicación de agentes terapéuticos.

PORTADOR: Hombre o animal, sano, convaleciente o enfermo, que posee y propaga

gérmenes y que por lo tanto es capaz de contagiar a otros individuos.

PRECAUCIONES UNIVERSALES: Son normas dadas por el CDC de Estados Unidos con

el objeto de prevenir la exposición de la piel y las mucosas a la sangre o líquidos corporales

de cualquier paciente.

RESIDUO PATÓGENO O INFECTOCONTAGIOSO: Aquel que por sus características

físicas, químicas o biológicas, puede causar daño a la salud humana o animal por ser

reservorio o vehículo de infección.

RESIDUO SÓLIDO: Todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona,

bota o rechaza.

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 25 de 26

RESIDUO SÓLIDO O CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: El patógeno, el tóxico, el

combustible, el inflamable, el explosivo, el radiactivo y el volatilizable. Se incluyen también

los que por su peso, tamaño o volumen requieren de un manejo especial.

RESIDUO SÓLIDO TÓXICO: Aquel que, por sus características físicas o químicas,

dependiendo de su concentración y tiempo de exposición, puede causar daño a los seres

vivientes y aún la muerte o provocar contaminación ambiental.

RIESGO: Se considera factor de riesgo aquel que puede ser controlado y precede al

comienzo de la enfermedad. Los trabajadores de la salud están expuestos a diferentes

factores de riesgo dentro de los cuales los biológicos ocupan especial atención por la

diversidad, agresividad de agentes etiológicos presentes en el ambiente hospitalario:

bacterias, virus, hongos, etc. Que pueden ocasionar accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales en gran medida prevenibles.

RIESGO BIOLÓGICO: Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no

controlada a agentes biológicos.3 “Posibilidad de adquirir enfermedades por el contacto con

microorganismos reconocidos como patógenos, potencialmente patógenos o residuos

contaminados con materia orgánica, sin embargo el riesgo biológico depende directamente

del oficio, de la conceptualización que el trabajador tenga sobre autocuidado (uso de

normas de precaución Universal) y de las condiciones de trabajo”. Este riesgo está

directamente relacionado con la frecuencia de exposición del trabajador en el proceso de

atención a Usuarios.

SÉPTICO: Que contiene gérmenes patógenos.

SEROLOGÍA: Estudio de las reacciones entre antígenos y anticuerpos in Vitro.

SUSCEPTIBILIDAD: Estado caracterizado por propensión a ser fácilmente afectado o

influido.

TRATAMIENTO: Proceso de transformación física, química o biológica de los residuos

sólidos, para modificar sus características o aprovechar su potencial y en el cual se puede

generar un nuevo residuo de características diferentes.

UNIVERSALIDAD: Se debe involucrar al personal de salud en formación de todas las áreas

asistenciales, de las facultades de medicina y enfermería; los cuales deben seguir todas las

recomendaciones y estándares universales para prevenir exposición a riesgos.

USO DE BARRERAS: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre u

otros fluidos potencialmente contaminantes u otras sustancias nocivas, mediante la

utilización de medidas o materiales que se interpongan al contacto de los mismos.

VIRUS: Los virus son unos de los principales microorganismos a tener en cuenta en el

riesgo biológico derivado de la actividad asistencial en salud en instituciones hospitalarias.

Los tres principales virus para los cuales se hace seguimiento serológico y preventivo en

caso de un accidente con riesgo biológico como una salpicadura a mucosas o una punción

Manual de bioseguridad

Código: GDE-MN-04 Versión: 03 Fecha: Mayo de 2020

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Juan José López Galeano Coordinador de calidad

Juan Carlos Toro Director Medico

Tito Alberto Zapata Bedoya Gerente

Página 26 de 26

percutánea, son el virus de la hepatitis B, el virus de la hepatitis C y el VIH, debido a su alta

importancia epidemiológica en los últimos tiempos y a sus posibles graves repercusiones

para la salud del personal de salud expuesto (en este caso los estudiantes de pregrado de

las áreas de medicina, enfermería y bacteriología)

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

7.1 Manual de Conductas Básicas de Bioseguridad. Manejo Integral. Ministerio de Salud.

Santa Fé de Bogotá, Abril de 1997.

7.2 Manual de Bioseguridad. Grupo SaludCoop. Segunda Edición. Abril de 2005.

7.3 Elaboración del Manual de Bioseguridad y documentación de los procedimientos

operativos estándar e instructivos del laboratorio de bacteriología especializada de la

Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. 2008

7.4 Manual de Bioseguridad y Manejo de Residuos Hospitalarios. E.S.E Clínica de

Maternidad, Rafael Calvo C. Cartagena, agosto de 2009.

7.5 Normas de Bioseguridad. Universidad Tecnológica de Pereira. 28 de Julio de 2010.

8. ANEXOS

Anexo 1. Encuesta de trige ambulatorio.

Anexo 2. Elementos de protección personal por áreas y cargo.

Anexo 3. Protocolo de seguridad para los oftalmólogos y anestesiólogos.

Anexo 4. Protocolo medidas de protección en cirugía.

GRF-PT-02. Protocolo para manejo de residuos generados por el COVID-19.

GRF-MN-03 Manual de limpieza y desinfección

9. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Naturaleza del cambio

1 Junio 2018 Creación del documento

2 Julio 2018 Actualización del documento

3 Mayo 2020 Actualización a la normatividad, ajuste a la nueva estructura

documental y se incluye actividades por el ingreso del nuevo

coronavirus COVID-19