21
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENERIA CIVIL EXTENSIÓN MATURÌN IMPORTANCIA DE UN ADECUADO MANEJO DEL CONCRETO EN OBRA EN RELACIÓN A LOS CONTROLES DE CALIDAD DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. FACILITADOR: AUTOR(ES): ING. VILLACRECES JOSÉ M. DÍAZ DAYANNE. CARRERO JESÚS. RIVERO SAULO. SECC: “B”- TARDE

MANEJO DEL CONCRETO EN OBRA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICOSANTIAGO MARIOESCUELA DE INGENERIA CIVILEXTENSIN MATURN

IMPORTANCIA DE UN ADECUADO MANEJO DEL CONCRETO EN OBRA EN RELACIN A LOS CONTROLES DE CALIDAD DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.

FACILITADOR: AUTOR(ES):ING. VILLACRECES JOS M. DAZ DAYANNE. CARRERO JESS.RIVERO SAULO.SECC: B- TARDE

MATURN, NOVIEMBRE DE 2014

INTRODUCCION.Calidad es cumplir con los requisitos (especificaciones tcnicas por ejemplo) y satisfacer al cliente. Calidad es hacer bien las cosas desde el principio o primera vez, debe empezar con la meta de lograr cero defectos.El control de la calidad se define como el conjunto de acciones y decisiones que se toman con el objeto de cumplir las especificaciones de los mismos y comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos. ste debe ser preventivo ms que correctivo.El concreto es el material ms importante en la construccin con el cual los ingenieros y arquitectos especifican y construyen obras concebidas para el bienestar y el progreso humano. El concreto est constituido por diferentes materiales los cuales debidamente dosificados y mezclados se integran para formar elementos monolticos, que proporcionan resistencia y durabilidad a las estructuras. El comportamiento estructural del concreto depende de su diseo, las buenas prcticas de colocacin y el control de calidad. Por lo tanto es de vital importancia la realizacin de ensayos al concreto en estado fresco con los que se busca garantizar el cumplimiento de las especificaciones en estado endurecido, manejar los criterios y normas adecuadamente dan como resultado que el comportamiento del producto (concreto) resulten satisfactorios, se requiere que tenga ciertas propiedades dentro de parmetros adecuados. El control de calidad y las pruebas son parte indispensable del proceso constructivo porque confirman que se estn obteniendo buenos resultados.

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN OBRAPara que tanto las construcciones en que se emplea concreto como su posterior comportamiento resulten satisfactorios, se requiere que el concreto tenga ciertas propiedades dentro de parmetros adecuados. El control de calidad y las pruebas son parte indispensable del proceso constructivo porque confirman que se estn obteniendo buenos resultados.NORMAS VENEZOLANAS COVENIN REFERENTES A CALIDAD COVENIN-ISO 2679-1:1998 Ensayos de aptitud por comparaciones inter-laboratorios. Parte 1: Desarrollo y funcionamiento de programas de ensayos de aptitud. COVENIN-ISO 2679-2:1998 Ensayos de aptitud por comparaciones inter-laboratorios. Parte 2: Desarrollo y funcionamiento de programas de ensayos de aptitud. COVENIN-ISO 2793:1998 Reglas generales para establecer un sistema de certificacin de productos por terceras partes. COVENIN-ISO 2973:1998 Directrices para la presentacin de resultados de inspeccin. COVENIN-ISO 3413:1998 Gua para la seleccin de mtodos estadsticos en normalizacin y especificaciones. COVENIN-ISO 9000:2000 Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. COVENIN-ISO 9001:2000 Sistemas de gestin de la calidad. Requisitos. COVENIN-ISO 9004:2000 Sistemas de gestin de la calidad. Directrices para la mejora del desempeo. COVENIN-ISO 10014:1999 Directrices para la gestin de los aspectos econmicos de la calidad.CLASES DE PRUEBAS Y ENSAYOS.En general, las especificaciones para el concreto y para los materiales que lo componen dan requisitos detallados en cuanto a los lmites de su aceptabilidad. Estos requisitos pueden afectar las caractersticas de la mezcla, tales como el tamao mximo de agregado o el contenido mnimo de cemento; las caractersticas del cemento, agua, agregados, y aditivos; y las caractersticas del concreto fresco y del concreto endurecido, como la temperatura, el revenimiento, el contenido de aire o la resistencia a la compresin.Las pruebas para concreto se hacen con la finalidad de evaluar el comportamiento de los materiales disponibles, establecer las propiedades de las mezclas, y controlar la calidad del concreto en el campo. Las pruebas de revenimiento, contenido de aire y resistencia se exigen normalmente en las especificaciones de proyecto para el control de calidad del concreto, en tanto que la prueba para determinar el peso volumtrico se usa ms para el proporcionamiento de mezclas.

Determinacin del asentamiento del concreto o cono de Abrams.Es el ensayo que se realiza al hormign en su estado fresco, para medir su consistencia o fluidez. El ensayo consiste en rellenar un molde metlico troncocnico de dimensiones normalizadas, en tres capas apisonadas con 25 golpes de varilla/pisn y, luego de retirar el molde, medir el asentamiento que experimenta la masa de hormign colocada en su interior.Equipo. Molde.Cono metlico.Sin deformaciones.Sin remaches.Sin abolladuras.

Varilla compactadora.De aceroLisa

Procedimiento.Preliminares: Mezcle la muestra para homogenizarla. Humedezca los elementos que van a estar en contacto con el concreto. Coloque el molde sobre una superficie firme, plana, humedecida, horizontal, rgida, no absorbente, sin vibraciones ni perturbaciones.

Ensayo:1. Llene el molde en tres capas y compacte cada una con 25 golpes de la varilla distribuidos uniformemente. Para la capa del fondo incline la varilla y compacte en forma de espiral hacia el centro.

2. Al compactar las capas segunda y tercera la varilla debe penetrar ligeramente la capa inferior.

3. Al compactar la ltima capa, debe haber siempre concreto sobre el molde.

4. Enrase, retire los sobrantes y levante verticalmente el molde durante 5 seg 2 seg sin tocarlo, girarlo o moverlo lateralmente.

5. Toda la operacin desde el llenado (Numeral 1) hasta que se retira el molde (Numeral 4) debe durar como mximo 2 minutos y 30 segundos.6. Mida el asentamiento desde el centro de la masa asentada del concreto hasta la parte inferior de la varilla.

Prueba del Concreto a compresin.El ensayo de compresin es un ensayo tcnico para determinar la resistencia de un material o su deformacin ante un esfuerzo de compresin. En la mayora de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier material.Equipo. Moldes de cilindros Cucharn Martillo de caucho (peso entre 400 a 800 g).

1. Antes de colocar el concreto en los moldes impregne su interior con un material que evite que el concreto se adhiera a la superficie del molde.2. Llene los moldes con el cucharn en serie en tres capas de igual altura. Con el extremo redondeado de la varilla, apisone cada capa con 25 golpes distribuidos uniformemente. Para cilindros con altura de 200 mm la varilla debe penetrar 25 mm en la capa inmediatamente inferior y para cilindros con altura de 150 mm la varilla debe penetrar 12 mm. Despus de compactar cada capa golpee suavemente de 10 a 15 veces el borde del molde con el martillo de caucho.3. Enrase los cilindros con la varilla compactadora, la llana de madera o el palustre.4. Identifique los cilindros sin escribir sobre ellos. Una vez desmoldados mrquelos con pintura, crayola o un marcador de tinta permanente.

COLOCACIN DEL CONCRETO.Adems de los programas de trabajo exigidos en el pliego de condiciones, el Contratista presentar una secuencia detallada de la colocacin de los concretos por semana y notificar al Interventor veinticuatro (24) horas antes de cada vaciado, para que ste pueda verificar las condiciones necesarias para un vaciado satisfactorio. El Contratista no empezar a colocar concreto hasta despus de la revisin y aprobacin del Interventor.El concreto tendr la consistencia y disposicin que permita su colocacin en todas las esquinas o ngulos de las formaletas, alrededor del refuerzo y de cualquier otro elemento embebido, sin que haya segregacin. El agua libre en la superficie del concreto colocado se recoger en depresiones alejadas de la formaleta y se retirar antes de colocar una nueva capa de concreto. Esta se colocar tan pronto como sea posible y nunca despus de treinta (30) minutos de preparada la mezcla, a menos que haya sido dosificada con un aditivo plastificante, que garantice su colocacin despus de ese tiempo. Cuando se coloque concreto sobre tierra, sta estar limpia y hmeda pero sin agua estancada en ella o corriendo sobre la misma. No podr colocarse concreto sobre lodo, tierra porosa seca o llenos que no hayan sido compactados a la densidad requerida.Las superficies de roca sobre las cuales vaya a colocarse concreto se limpiarn y conservarn libres de: aceite, agua estancada o corriente, lodo, basura, polvo o fragmentos de roca blanda o semi-adheridos a ella. No se dejar caer concreto verticalmente desde una altura mayor de 1.20 m, excepto cuando la descarga se haga dentro de moldes de altura apreciable, como las de columnas, muros, y similares, en cuyo caso la altura libre de cada puede ser hasta de 4.00 m siempre y cuando se utilice un aditivo que evite la segregacin de los materiales y no se afecten las condiciones iniciales de la mezcla. En las columnas, para evitar los huecos debidos a escurrimiento del concreto fresco, se regular la velocidad del vaciado de modo que se llene mximo 1.00 m de altura del molde en media hora. No se permitir el uso de canales o rampas sino para una distribucin local de concreto en el encofrado y ello requiere la aprobacin del Interventor.Las rampas o canales tendrn una pendiente mayor de 1:2 y estarn construidas adecuadamente para evitar la segregacin del concreto. El concreto ser depositado cerca a su posicin final en la formaleta de modo que no haya que moverlo ms de dos (2) metros dentro de la misma. La colocacin del concreto se efectuar en forma continua hasta llegar a la junta indicada en los planos o la aceptada por el Interventor.CURADO DEL CONCRETO.El curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua sean reemplazados por los productos de la hidratacin del cemento. El curado pretende controlar el movimiento de temperatura y humedad hacia dentro y hacia afuera del concreto. Busca tambin, evitar la contraccin de fragua hasta que el concreto alcance una resistencia mnima que le permita soportar los esfuerzos inducidos por sta. La falta de curado del concreto reduce drsticamente su resistencia.Existen diversos mtodos de curado: curado con agua, con materiales sellantes y curado al vapor. El primero puede ser de cuatro tipos: por inmersin, haciendo uso de rociadores, utilizando coberturas hmedas como yute y utilizando tierra, arena o aserrn sobre el concreto recin vaciado.SUPERVICION.La Supervisin tiene la obligacin de garantizar al propietario el cumplimiento de los planos, especificaciones de obra y Normas correspondientes, as como la realizacin de un trabajo satisfactorio, en base a la correcta ejecucin del proceso constructivo.a) Una adecuada Supervisin de las construcciones de concreto permite el empleo de procedimientos de diseo y construccin avanzados y la elaboracin de mejores especificaciones.b) Una adecuada Supervisin contribuye a mejorar todas las etapas del proceso constructivo y reducir los costos de construccin.c) Una adecuada Supervisin del proceso constructivo reduce los costos de mantenimiento.Las ventajas de una buena Supervisin incluyen:a) Seguridad al propietario y los usuarios al garantizarles la calidad de la obra.b) Mayores beneficios para la empresa contratista al garantizar, mediante un adecuado programa de control, el cumplimiento de los planos y especificaciones y la calidad del trabajo.c) Prevenir errores que puedan ser costosos en vidas o dinero.d) Brindar la oportunidad para cambios en el proceso constructivo que puedan significar ahorro de tiempo, dinero o esfuerzo.

CONCLUSION.

El concreto es una masa endurecida con diferentes materiales y sus propiedades estn sujetas a una gran cantidad de variables las cuales dependen de los materiales que lo constituyen y de los procedimientos de produccin, transporte y colocacin. El proceso de consiste en vaciar el concreto fresco del dispositivo de conduccin al sitio final de colocacin, por lo que debe de hacerse de forma continua mientras se encuentra en estado plstico. Para depositar el material, se debe hacer lo ms cerca posible de su ubicacin final para evitar la segregacin debido al flujo del material. Se debe observar que el flujo sea fcil dentro de los espacios entre las varillas de refuerzo. El vaciado se puede realizar de distintas maneras, ya sea desde el camin mezclador, carretillas, mediante faja transportadora, mediante gra y bombeo del concreto.Por esta razn, es muy importante la elaboracin y cumplimiento de un plan de control de calidad para el concreto y los materiales que lo componen, con el fin de poder predecir el comportamiento del concreto en estado endurecido y garantizar que se cumpla con las especificaciones previamente definidas al menor costo posible. El comportamiento estructural del concreto depende de su diseo, las buenas prcticas de colocacin y el control de calidad.

REFERENCIAS. ANONIMO. Control de calidad del concreto en obra. Disponible en lnea: http://360gradosblog.com/wp-content/uploads/2012/07/afiche-control-de-calidad-toma-de-muestras-Argos.pdf Diseo de estructuras de concreto 4ta ed., Teodoro E. Harmsen, Fondo editorial de la pontificia Universidad Catlica, Per 2005, p. 18 Construccin de estructuras de concreto armado, Pasual Urbn Brotns, Editorial Club Universitario, San Vicente 2009, p. 486