16
1

Libro Economia Global (ITESO) 2010

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro Economia Global (ITESO) 2010

1

Page 2: Libro Economia Global (ITESO) 2010

2

América Latina:

hacia una segunda independencia

Ignacio Medina Núñez1

Este escrito ha sido publicado como capítulo del libro ECONOMÍA GLOBAL: ACTUALIDAD Y TENDENCIAS, coordinado por Carlos Moslares García y Álvaro Pedroza Zapata. Ediciones de ITESO y la Facultat d´Economia IQS- Univeristat Ramon Llull de Barcelona. ISBN: 978-607-7808-32-9. Este capítulo de Ignacio Medina “América Latina: hacia una segunda independencia” se encuentra en las páginas 207- 224.

Introducción El sentido de la tragedia se ha interiorizado tanto en los seres humanos que, a veces, se llegan a aceptar ciertos hechos de nuestra historia como un callejón sin salida. En la literatura griega, encontramos claros ejemplos de esta visión: ¿Cómo evitar que Edipo cumpla su destino trágico de matar a su padre y casarse con su madre? ¿Cómo solucionar el castigo impuesto a Prometeo encadenado? ¿Cómo darle una esperanza a Sísifo en su eterno esfuerzo por volver a levantar una piedra que siempre vuelve a caer? ¿Cómo impedir que Pandora deje salir todos los males sobre los mortales o por lo menos que dichos males puedan ser acompañados también por la esperanza? En la tradición cristiana y su origen en las raíces hebreas también se profundizó en una visión pesimista de la vida sobre la tierra concibiéndola como un valle de lágrimas, esperando solamente que en la otra vida la situación sería mejor para aquellos que alcanzaran la salvación: “Felicité a los muertos que ya perecieron, más que a los vivos que aún viven” (Ecl. 4,2). ¿Puede tener lo que hoy llamamos región latinoamericana un destino trágico? La situación que hoy vive esta región, después de cerca de 200 años de su independencia, representa todavía un gran fracaso en el nivel económico y una gran decepción en el aspecto político; las relaciones internacionales, especialmente en relación a los Estados Unidos, aún ahora con la administración del presidente demócrata Barack Obama, no parecen mejorar. Sin embargo, tenemos derecho a la esperanza, especialmente porque los ciudadanos podemos poner todas nuestras fuerzas en incidir y cambiar las políticas públicas de los gobiernos en la búsqueda de nuevos modelos de desarrollo.

1 El Profesor Medina es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y es investigador en el ITESO (Universidad jesuita en Guadalajara, México) y en la Universidad de Guadalajara. Email: [email protected] En la recolección de datos y diversas correcciones, este trabajo tuvo el apoyo de Marisol Arámbula, estudiante de Ciencias Políticas del ITESO, y de Andrés Méndez, licenciado en filosofía de la Universidad de Guadalajara.

Page 3: Libro Economia Global (ITESO) 2010

3

Con el objeto de expresar la profundidad de la crisis económica por la que está pasando desde hace mucho tiempo esta parte del continente y su población, este escrito pretende ofrecer un diagnóstico de la región latinoamericana, teniendo en cuenta que veníamos de la llamada “década perdida” de los años 80s y en un proceso de transición desde las dictaduras militares y autoritarismos del siglo XX en la búsqueda de procesos democráticos que partieran ciertamente de la realización de procesos electorales pero que avanzaran a nuevas formas de participación de los gobernados. Después de la terrible crisis económica de 1994-95 que se abatió sobre México, efecto inmediato del salvaje neoliberalismo propiciado por Carlos Salinas, que ocupó la presidencia de 1988 a 1994, los países latinoamericanos parecieron vivir una etapa de estancamiento o ligera elevación de su producto interno bruto, hasta que Argentina, en diciembre del 2001 –posterior a los dos gobiernos neoliberales de Carlos Menem y la pésima administración inicial de Fernando de la Rúa-, sorprendió con la primera gran crisis del siglo XXI y que se mostró en la brutal caída de su economía durante todo el 2002. La recuperación económica de Argentina después del 2001 ha sido muy significativa, incluso podría servir a los latinoamericanos como un ejemplo notable de nuevos modelos de colaboración entre ciudadanos y gobierno, tal como se dio en el gobierno de Néstor Kirchner para enfrentar la crisis y plantear nuevas alternativas. Junto con Argentina, teniendo en cuenta los indicadores mencionados en el concepto de “Desarrollo Humano” de la ONU (ingreso, salud y educación), los otros países que están a la punta en la región latinoamericana son Chile, Uruguay y Costa Rica, situándose en un nivel sorprendente por arriba de potencias económicas como México y Brasil. Sin embargo, toda la región, al igual que el resto de los países subdesarrollados, ha sido golpeada, durante 2008 y 2009, por la crisis financiera iniciada en los países industrializados. La problemática situación económica de la región se sigue asemejando a las tragedias griegas sin aparente salida, cuando estamos por conmemorar los 200 años de independencia. Contra la visión de la tragedia y el pesimismo sobre un destino manifiesto, podemos afirmar que aún existen posibilidades para construir mejores alternativas de desarrollo, a partir de nuevos gobiernos y numerosas formas de participación ciudadana. A finales del siglo XX Los últimos 10 años del siglo XX, en la gran patria americana que soñó Bolívar, parecieron dar ciertas esperanzas en el ámbito económico, debido a las incipientes tasas de crecimiento; durante todos esos años, los países de América Latina y el Caribe tuvieron una evolución positiva del Producto Interno Bruto (PIB) aunque no pareja ni continuada en una línea ascendente: hubo tasas significativas de crecimiento del PIB como en 1994 y 1997 y 2000 (5.2%, 5.1% y 3.8% respectivamente) y otras muy exiguas como en los años 1995 y 1999 (1.1% y 0.5% respectivamente) (Cfr. CEPAL, 2002: p.107). Algunos observadores interpretaron esta última década del siglo como un símbolo de despegue enfilado al desarrollo, atribuyendo la causa precisamente al

Page 4: Libro Economia Global (ITESO) 2010

4

modelo neoliberal, basado en la liberación de las fuerzas del mercado que, aunque causaba efectos dolorosos en gran parte de la población y en el mercado interno de algunas naciones, prometía ser la solución a mediano y largo plazo. No obstante, la propia CEPAL, en el tránsito de un siglo a otro, daba un grito de alerta; nuestros países seguían siendo un desastre en términos económicos, y se empezaba a notar un gran desencanto de aquellos gobiernos civiles surgidos de las dictaduras pero que no ofrecían ninguna mejora en las condiciones materiales de vida; en cambio, imponían severos programas de ajuste. El 15 de marzo del 2000, la CEPAL elaboró un documento de diagnóstico sobre toda la región titulado “La brecha de la equidad en América Latina y el Caribe”; más adelante, en Santiago de Chile, se dio a conocer públicamente, en una reunión del 15 al 17 de mayo del 2000, con el objetivo de dar un seguimiento al Plan de Acción de la Cumbre de Desarrollo Social que se había realizado en Copenhague, Dinamarca, en 1995. Esta Cumbre social pretendía superar la pobreza, el desempleo y la marginalidad social. El estudio de la CEPAL constaba de 331 páginas con numerosos cuadros y gráficas, y encontraba que el número de personas latinoamericanas en situación de pobreza2 había crecido hasta cerca de 200 millones. Un dato positivo en este mismo diagnóstico es el señalamiento de que, entre 1990 y 1997, en 11 países se experimentó un proceso de recuperación económica sostenida con una continuidad en la inversión y una repercusión positiva en el mercado de trabajo, además de que la tasa de inflación descendió del 41% al 36%. Se puede ver que hay un descenso leve en la pobreza absoluta durante los años 90s en la mayoría de los países, a excepción de Colombia, Paraguay y Uruguay: pero ese ligero mejoramiento no ocurrió en la pobreza relativa cuando vemos las tendencias en la desigualdad en el fin del siglo XX; dice por ejemplo un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que “Teniendo en cuenta cualquier criterio de medida, América Latina permanece como la región más desigual en el mundo.... La distribución del ingreso no ha mejorado en los 1990s y permanece debajo de los niveles de hace dos décadas” (LADB, No. 39, Oct.22, 1999). El estudio del BID muestra que una cuarta parte de la riqueza de América Latina se encuentra en manos del 5% de la población mientras que los más pobres, el 30%, reciben sólo el 7.5% del ingreso de la región. En este sentido, los países con la peor desigualdad son Brasil, Chile, Guatemala, Ecuador, México, Panamá y Paraguay, donde hay un abismo entre los más ricos y el resto de la sociedad. En términos analíticos, podemos afirmar con toda claridad que puede convivir plenamente un cierto nivel de crecimiento junto con la marginación de beneficios sociales para gran parte de la población. La contradicción principal: Pobreza y desigualdad dentro del crecimiento económico Dentro del incipiente crecimiento económico de los 90s, hay otros factores que no permiten el optimismo en materia de un verdadero proyecto de desarrollo. Tenemos en

2 Aunque hay numerosas maneras de conceptualizar la pobreza, generalmente se ha tomado el indicador de las personas que sobreviven con la cantidad de dos dólares al día.

Page 5: Libro Economia Global (ITESO) 2010

5

primer instancia el período de los años 80s como la década perdida, caracterizada por sus profundas crisis económicas, y en donde encontramos, paralelamente al crecimiento cero, una profundización de la desigualdad social: “la mayor parte de los analistas observan que la pobreza y la inseguridad empeoraron sustancialmente en los años 1980s” (Korzeniewics, en LARR, no. 3, 2000: p. 8). Habría también que observar que la leve tendencia, en los 90s, hacia la disminución de la pobreza se frenó durante los años de 1998 y 1999, como se comprueba en las cifras oficiales. Por otro lado, algo que parecen no entender todavía las diversas corporaciones multinacionales que sostienen el modelo neoliberal -el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), etc.- es que, como lo ha reconocido claramente la CEPAL, el crecimiento por sí solo no garantiza una mejor distribución del ingreso y, por ello, no puede uno atenerse confiadamente a las cifras macroeconómicas: ni los empleos productivos, ni los mejores salarios, ni la eficiencia laboral, ni las mejores políticas sociales son una consecuencia mecánica del puro crecimiento en términos cuantitativos. Ello quiere decir que América Latina puede seguir experimentando mayores desigualdades sociales paralelo al crecimiento económico debido a que no existe una relación directa entre dicho crecimiento y la distribución de la riqueza social. “El crecimiento económico en la región no ha sido acompañado por significativas o duraderas reducciones en la pobreza y la inequidad” (Korzeniewicz, en LARR, no. 3, 2000: p. 8). También hay que tener en cuenta que la continuidad del mismo crecimiento económico no está garantizada mientras exista tal brecha interna entre productividad e ingresos, mientras no se enlacen de manera más horizontal los sectores productivos, mientras la tecnología siga acaparada sólo por pequeños grupos trasnacionales, y mientras no exista una repercusión centrífuga del arrastre de las exportaciones y el comercio hacia otros sectores del mercado interno. Podemos también observar la fragilidad de nuestras economías cuando gran parte de la producción sigue dependiendo de los llamados sectores informales. “Según estimaciones de la CEPAL, de cada 100 nuevos empleos creados entre 1990 y 1997, 69 correspondieron a este sector, al que pertenece el 47% de los ocupados urbanos en la región. Esto explica el actual estancamiento del promedio de los niveles de productividad del trabajo... En 13 de 18 países, el salario mínimo real de 1998 fue inferior al de 1980. Los trabajadores informales, en promedio, reciben una remuneración media que equivale a la mitad de la que perciben empleados y obreros en establecimientos modernos y sus ingresos han crecido, por regla general, a un ritmo menor, lo que ha contribuido a acrecentar la desigualdad en los ingresos laborales. La distancia entre los ingresos de profesionales y técnicos y los de asalariados en sectores de baja productividad aumentó un 28%, como promedio, entre 1990 y 1997” (CEPAL, 2000: p.p. 11-13). La propia CEPAL dio a conocer otro estudio denominado “Panorama social de América Latina 1999-2000”, donde se reafirmó el diagnóstico sobre el incipiente crecimiento económico en los 8 primeros años de la década de los 90s, afirmando que tal tendencia positiva se vio interrumpida en 1998 y 99; con sus fuentes, la CEPAL afirmaba que existían, en el fin de milenio, 220 millones de personas en la pobreza, lo que constituía el 45% de la región latinoamericana y caribeña. Si lo queremos ver en el marco de la pobreza extrema, un estudio del BID reconocía que más de 150 millones de latinoamericanos, más del 30% de la población, tenían un ingreso debajo de los dos dólares norteamericanos cada día para poder cubrir sus necesidades básicas (Cfr.

Page 6: Libro Economia Global (ITESO) 2010

6

Latinamerican Press. Sept 27, 1999, en LADB no. 39, Oct.22, 1999). Con datos más recientes, la CEPAL, en su División de Estadísticas y Proyecciones Económicas, dejaba asentado que, en 2007, el 34.1% de la población latinoamericana (referido a los 19 países de habla hispana y portuguesa) se encontraba en situación de pobreza. Una endeble recuperación económica Lo que resulta notable es que las economías de la región, que se habían visto frenadas en 1998, volvieron a recuperarse en el 2000 porque “el PIB se expandió a una tasa media anual del 4% en el 2000, comparado con el 2.3% en 1998 y sólo el 0.3% en 1999. Esta mejora del crecimiento estuvo acompañada por tasas de inflación aún menores que las favorables tasas de los últimos años” (CEPAL, 2000, Introducción). Se puede afirmar, también, que en algunos países como Chile y Uruguay, los indicadores de pobreza se han aminorado en algunos puntos porcentuales, pero no se puede negar -sobre todo en comparación con la llamada “década perdida” de los años 80s en el siglo XX-, que la pobreza es un fenómeno persistente en América Latina, en donde, aun focalizando los años 90s, la distribución del ingreso no ha tenido variaciones significativas. Las economías latinoamericanas, en general, han estado creciendo, pero no muestran una tendencia constante de crecimiento; más aún, en los dos primeros años del comienzo del nuevo siglo XXI parece que vamos entrando a otra década perdida: de haber crecido el Producto Interno Bruto (PIB) en 3.8% en el año 2000, el crecimiento durante el año 2001 fue solamente de 0.3%, mientras que al término del 2002, la actividad económica regional cayó en un -0.5%, con lo cual el PIB por habitante fue negativo, estimándose en un -1.9% para ese mismo año. Hay que considerar también que “la región transfirió recursos financieros netos al exterior3 en una magnitud no registrada desde fines de los ´80; … La inflación subió al 12%, el doble que en 2001, tras 8 años de declinación” (CEPAL Notas, 2003: p.1). La consecuencia de esta situación ha sido también manifiesta para todo el año 2002: “empeoraron las condiciones de vida de un gran número de latinoamericanos y se estima que la pobreza aumentó en 7 millones de personas. La tasa de desocupación se elevó desde un 8.4% de la fuerza de trabajo en 2001 a 9.1%, mientras que las remuneraciones reales cayeron, en promedio, en un 1.5%. Entre otros signos de debilidad del mercado laboral, destacan el incremento del desempleo y de la informalidad” (CEPAL Notas, 2003: p.1). Para el 2001, alrededor de 214 millones de personas (el 43% de los latinoamericanos) vivían en la pobreza; con la retracción económica del 2002, aumentó la cifra de los pobres, que llegó ya al 44% de la población (Cfr. CEPAL, 2002). Esta situación general tiene sus variantes regionales, porque las economías más afectadas en el 2002 fueron las de América del Sur: “el PIB per capita de Argentina caerá en un 12%, con un acumulado de -22.4% en 4 años, y el de Uruguay acumulará una caída de 20% del PIB por habitante en el cuatrienio. Al interior del MERCOSUR,

3 La misma CEPAL estimaba entonces la cantidad de recursos financieros transferidos al exterior en unos 39,000 millones de dólares.

Page 7: Libro Economia Global (ITESO) 2010

7

sólo Brasil registrará un crecimiento marginal este año 2002 (0.2%). Las economías de la Comunidad Andina han seguido trayectorias diferentes, pero Venezuela reducirá su PIB per capita en torno a un 9%. Perú y, en menor medida Ecuador, exhibirán un buen crecimiento económico y, en menor medida, Ecuador, Bolivia y Colombia registrarán un crecimiento económico positivo, pero por debajo del aumento de la población. Chile también exhibe un bajo dinamismo en 2002. Para México, las 5 economías del Mercado Común Centroamericano, Haití, Panamá y la República Dominicana, la pérdida de dinamismo de la economía de Estados Unidos durante el bienio 2001-2002 fue un factor relevante. Sólo Costa Rica, El Salvador y República Dominicana tendrán un crecimiento positivo del PIB per capita” (CEPAL Notas, 2003: p. 3) Un mal comienzo de siglo América Latina constituye un panorama con riesgos de explosividad a partir de esta situación tanto de falta de crecimiento como de desigualdad en la distribución de la riqueza. Se dieron ciertos años de leve crecimiento económico general y, en general, se señala, una moderada reducción de la pobreza en la década del siglo XX con algunos débiles éxitos en materia distributiva, pero parece que la transición de un siglo a otro nos está volviendo a la situación de la década perdida de los 80s; hay que tener en cuenta, además, otro fenómeno importante: la “expansión impresionante en el acceso a las comunicaciones, que ha tendido a homogeneizar las aspiraciones de consumo. Los jóvenes urbanos, más que ningún otro grupo, se encuentran expuestos a estímulos e información sobre nuevos y variados bienes y servicios que se convierten en símbolos de movilidad social y a la que la mayoría de ellos no puede acceder” (CEPAL, 2000: p.15). La pobreza, entonces, se manifiesta en otras consecuencias como la discriminación étnica, la segregación residencial y el incremento de la violencia urbana. Otro de los pesos que siguen anclando a América Latina en el fondo de este problema social es la dimensión creciente de la deuda externa. Ciertamente en la década de 1980, este tema fue objeto de gran polémica cuando se enarboló la propuesta radical de la supresión de la deuda por parte de los países pobres al ocurrir la primera crisis de endeudamiento en 1982, particularmente en el caso mexicano; pero los países industrializados mantuvieron con firmeza la negociación país por país otorgando simplemente soluciones coyunturales y puntuales como el Plan Baker (1986) y el plan Brady (1989), que tan sólo lograron canalizar recursos frescos en negociaciones bilaterales para poder seguir pagando los intereses. El resultado catastrófico sigue a la vista: en 1972, la deuda de toda América Latina era de 42 mil millones de dólares; en 1993 ya se había elevado a 528 mil millones; en 1996, la cantidad global de la deuda ascendía a 641 mil millones; en 1999, solamente en intereses, los países tuvieron que pagar en ese año 123 mil millones de dólares (Le Monde Diplomatique, 2000: p. 2); en el año 2002, la deuda externa ascendía a 725 mil millones de dólares (CEPAL, 2002b). Tomando otra fuente, el FMI ha señalado recientemente, en su informe de septiembre de 2005, que la deuda externa de América Latina en el 2004 se ubicó en los 780 mil millones de dólares, representando un 34.4% del PIB de la región” Si contáramos la cantidad total de intereses que han tenido que pagar los países latinoamericanos a las instituciones acreedoras, se puede ver que tan sólo entre 1982 y 1996, dicha cantidad ascendía ya a 749 mil millones de dólares, una

Page 8: Libro Economia Global (ITESO) 2010

8

cifra que en sí misma ya era superior a la deuda total acumulada. Tomando la contabilidad de otros años se puede ver que “Por concepto del pago de servicio de la deuda, entre 1990 y 2004, la región pagó 1.9 millones de millones de dólares, lo que representa un promedio anual para estos 15 años de 126.9 miles de millones de dólares” (Hernández G., 2005). Esto quiere decir que, en intereses, Latinoamérica ya ha pagado el monto total de la deuda y, sin embargo, el capital adeudado sigue creciendo de manera exorbitante. En el Foro Social Mundial (FMS) realizado en Porto Alegre, Brasil, a finales de Enero del 2001, el tema de la deuda externa fue también objeto particular de atención, señalando ese sistema de créditos e intereses internacionales como algo “injusto, ilegítimo y fraudulento; este sistema funciona como un instrumento de dominación que priva a los pueblos de sus derechos fundamentales, con el único fin de aumentar la usura internacional”, como se señala en el documento final del Foro; de manera particular, Bernard Cassen, presidente de la entidad francesa ATTAC, declaró con firmeza: “Anular el pago de la deuda es una decisión política de los gobiernos. Los banqueros no podrán oponerse a una acción internacional; ellos bien saben que la deuda ya fue saldada, y que las actuales condiciones hacen imposible su pago” (Excelsior. 31 enero 2001). De hecho, se realizó una semana internacional contra el pago de la deuda externa en julio del 2001 en Ginebra, Suiza, paralela al encuentro convocado por el Grupo de los 7 países industrializados (G-7); pero el problema sigue avanzando sin ninguna solución de fondo. La preocupación sobre la fragilidad económica y desigualdades sociales del antes llamado Tercer Mundo y en especial sobre la región latinoamericana no viene solamente por parte de los llamados grupos globalifóbicos o altermundistas, que empezaron a manifestarse con más resonancia a partir de la reunión de la OMC en la ciudad de Seattle, USA, a finales de 1999, y que han continuado sus protestas en la reunión del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, en Washington D.C. en Abril del 2000, y también en otras ciudades de Europa y el mundo entero durante todos los años del siglo XXI. La preocupación por la situación latinoamericana también la han expresado instituciones internacionales como el BID, por ejemplo, en el análisis que presentó su presidente Enrique Iglesias en el informe anual “Progreso Económico y Social” en Mayo del 2000. Ahí se señalaban diversos problemas económicos graves en la región, relacionados con otros no menos importantes como la falta de una educación suficiente, la corrupción, el incumplimiento de las leyes, etc.; se afirmaba, por ejemplo, que en los últimos 50 años, los países latinoamericanos cayeron del segundo al quinto lugar mundial, si consideramos el PIB per cápita (solamente arriba de África), pues simplemente comparando con el ingreso promedio por habitante de los países industrializados, los latinoamericanas ganaban 10,600 dólares menos al año. Esta situación se hace más grave en particular para algunos países, pues mientras México, Chile o Argentina4 tienen aproximadamente entre 3 mil y 6 mil dólares de ingreso anual promedio por habitante, otros países como Honduras, Haití, Nicaragua y Bolivia tienen solamente entre 400 y 700 dólares anuales de ingreso promedio. El BID señalaba así en su diagnóstico una baja tasa de crecimiento, inestabilidad económica, desigualdad en la distribución del ingreso, etc. pero al hablar de desarrollo también

4 Con la terrible crisis económica de Argentina que explotó en diciembre del 2001, hay que tener en cuenta que su PIB del 2002 decreció en -11%, y de manera semejante su ingreso per capita descendió a un -12.1% (CEPAL, 2002b: pp.108-109)

Page 9: Libro Economia Global (ITESO) 2010

9

consideraba otros indicadores más allá del ámbito productivo como es el estancamiento educativo en los diversos niveles, el poco respeto a la vida y la propiedad, y en diversos casos, la ingobernabilidad. Por ejemplo, de manera particular, “en términos del imperio de la ley y el control de la corrupción, América Latina se sitúa en un nivel inferior a cualquier otro grupo de países, con excepción de África” (La Jornada, 8 mayo 2000). Esto nos lleva a considerar lo complejo de nuestro panorama regional cuando “los países latinoamericanos se encuentran apesadumbrados no sólo por la pobreza y la inequidad sino también por la debilidad del imperio de la ley, es decir, la garantía de que los ciudadanos y cualquier negocio reciban un trato imparcial y predecible por parte del gobierno, de la justicia y de otras instituciones” (Economist, No. 8170, 05/13/2000: p. 34). Siempre será importante seguir midiendo el Producto Interno Bruto de la región, porque ahí se expresa en alguna manera el potencial económico en términos de crecimiento o decrecimiento, comparando año con año.

Países de América latina y el Caribe Producto Interno Bruto

PIB 2000 4,0 PIB 2001 0,4 PIB 2002 -0,4 PIB 2003 2,2 PIB 2004 6,1 PIB 2005 4,9 PIB 2006 5,8 PIB 2007 5,8 PIB 2008 4,2

Fuente: CEPALSTAT http://www.cepal.org/estadisticas/bases/ PIB total a precios constantes de mercado, tasas anuales de variación (Porcentaje sobre la base de cifras en dólares a precios constantes de 2000) Con estos números, hay cierta razón para pensar en un cierto impulso al crecimiento; sin embargo, esta dinámica no se sostiene porque al igual que la última década del siglo XX basta con ver los eventuales desequilibrios. Basta con ver los años del 2001 y 2002 y, posteriormente, la previsión que existe por parte dela propia CEPAL para el 2009 con un decrecimiento de -1.9 por la terrible crisis económica internacional, aunque, de manera demasiado optimista se quiere preveer una recuperación del 3.1% (CEPAL 2008-2009). El decrecimiento de solamente -1.9 tendrá que ser confirmado a final del año 2009; hay que señalar que, en el caso de México, la propia institución bancaria central, el Banco de México, ha señalado una posible caída de más del 6%. Antes de la crisis financiera del 2008, se podía ver por varios años que “la región está creciendo al 5,6% anual, con tasas que superan el 8 y 9% en Argentina, Nicaragua y Venezuela, Brasil y México cerca del 4%. Pero esto no es gratuito: reprimarización de las economías, débil reindustrialización, exacción de recursos naturales, degradación ambiental, fuerte concentración de la riqueza: el 10% más rico de la región se apropia

Page 10: Libro Economia Global (ITESO) 2010

10

del 48,6%, mientras que el 10% más pobre apenas recibe el 1,6%” (Lucita E., 2008)5. Es decir, aun antes de dicha crisis, las tasas de crecimiento tenían enormes costos, pero, de cualquier manera, no resolvían el problema básico que tiene la región: crecimiento de la riqueza pero sin una mejor distribución de los beneficios sociales. La crisis acelera la contradicción entre ricos y pobres pero también entre las mismas empresas generadoras de la producción. Esta es una situación casi estructural que perdura en el comienzo del siglo XXI y que necesariamente se ha agravado con la crisis económica internacional iniciada en el 2008 a partir de la quiebra de numerosos bancos norteamericanos. Estos años de 2008 y 2009 se han convertido en la expresión de una de las más terribles crisis del capitalismo en donde incluso, por parte de diversos gobiernos del primer mundo, se ha tenido que admitir el fracaso del modelo neoliberal: el Estado tiene que intervenir en la economía y ejercer controles severos sobre el actuar de las instituciones financieras. Nadie como Nicolas Sarkozy, presidente de Francia, expresó críticas severas al modelo del libre mercado. “La idea de la omnipotencia del mercado que no debía ser alterado por ninguna regla, por ninguna intervención pública; esa idea de la omnipotencia del mercado era descabellada. La idea de que los mercados siempre tienen razón es descabellada… Se ha permitido que los bancos especulen en los mercados en vez de hacer su trabajo que consiste en invertir el ahorro en desarrollo económico y analizar el riesgo del crédito. Se ha financiado al especulador y no al emprendedor” (Sarkozy, 25 sept. 2008). Y posteriormente Barack Obama, como presidente norteamericano lo expresó también en su toma de posesión en enero del 2009: “Esta crisis nos ha recordado que, sin un ojo atento, el mercado puede descontrolarse” (Obama B., 20 enero 2009). Esta terrible crisis económica ha tenido graves consecuencias en los países del primer mundo; pero mucho más graves son los efectos en los llamados países en vías desarrollo, entre los cuales se encuentra la región latinoamericana. “Después de crecer seis años de manera ininterrumpida, el PIB de América Latina y el Caribe se contraerá un 1,9% en 2009, de acuerdo con las estimaciones de la CEPAL. Esta caída supone una reducción del PIB por habitante de alrededor del 3,1% y tendrá un impacto negativo sobre el mercado laboral. Se prevé además que, como consecuencia de la disminución de la demanda de trabajo, la tasa de desocupación regional aumente del 7,5% observado en 2008 a alrededor del 9% en 2009” (CEPAL, 2008-2009: p. 5). Con ello, parece que volvemos a la espiral de la adversidad, como si estuviéramos de nuevo obligados a levantar la piedra de Sísifo6. Nuevas prácticas de desarrollo alternativo Ante el panorama desolador de la región latinoamericana, pudiera experimentarse una sensación de tragedia; parece no haber una salida clara que nos ponga en camino de un

5 Estos datos concuerdan también con los mencionados por el Centro de Estudios sobre la Economía Mundial: “El 10% de las personas más ricas recibe entre el 48% delos ingresos totales generados por la región, mientras que el 10% más pobre sólo accede al 1.6%” (Hernández G., 2005). 6 En la mitología griega, por algún pecado que cometió contra los dioses, Sísifo fue condenado a empujar una roca de manera permanente hasta la cima de una montaña, de donde volvía a caer para que el mortal volviera a empujarla hacia arriba. El castigo era un trabajo inútil y que no tenía esperanza de cesar.

Page 11: Libro Economia Global (ITESO) 2010

11

desarrollo con crecimiento y redistribución de la riqueza social; pero la visión pesimista de la desesperanza no puede tener cabida, porque existen numerosos indicios para mostrar caminos mejores. En el ámbito mundial, ciertamente hay que citar el caso de varios países asiáticos, los llamados “tigres” que, en un lapso de 40 años durante la segunda mitad del siglo XX, fueron capaces de pasar de situaciones tercermundistas a condiciones de países casi de primer mundo; entre ellos, ciertamente vale la pena citar el caso de Singapore, que en su experiencia de 1965 al 2000, bajo el liderazgo de Lee Kuan Yew, tuvo una singular transformación en la constitución de un estado social que luchó fuertemente contra la corrupción y supo ofrecer a su población hasta la actualidad uno de los mejores ingresos per capita mundiales: “¿Podía haber esperado llegar a un Singapur independiente con un PIB de 3 mil millones en 1965 para hacerlo crecer 15 veces hasta 46 mil millones de dólares en 1997… y tener el octavo ingreso per capita más alto del mundo en 1997, según el Banco Mundial?” (Yew L.K., 2006: p. 760). Para la región latinoamericana, podemos utilizar los indicadores del llamado Índice de Desarrollo Humano (IDH), en donde se mide no solamente el ingreso sino también los niveles de salud y educación, lo cual nos ofrece un mejor diagnóstico de los países que lo que se nos mostraba solamente al medir el crecimiento económico. Ciertamente los mejores países en el nivel del IDH están bastante alejados de los primeros del ranking mundial, y por eso nuestra región latinoamericana en general puede considerarse todavía en el subdesarrollo. Sin embargo, una cosa puede quedar clara: no es la capacidad de crecimiento económico de un país lo que determina una mejor calidad de vida para sus habitantes, cuando vemos que países como Chile, Uruguay, Cuba o Costa Rica que, siendo pequeñas economías, se encuentran dentro de la región con los mejores índices de desarrollo humano, adelante de potencias regionales como México y Brasil. En este sentido, algo deben haber estado haciendo los países con mejor IDH en comparación con aquellos como Honduras, Guatemala, Nicaragua y Haití, que se encuentran como los más rezagados en estos indicadores básicos.

Ranking de los países latinoamericanos según su IDH Posición regional

País IDH Posición mundial

1 Chile 0.874 40 2 Argentina 0.860 46 3 Uruguay 0.859 47 4 Cuba 0.855 48 5 Bahamas 0.854 49 6 Costa Rica 0.847 50 7 México 0.842 51 8 Trinidad y Tobago 0.833 56 9 Panamá 0.832 58 10 Antigua y Barbuda 0.830 59 11 Venezuela 0.826 61 12 Santa Lucia 0.821 66 13 Brasil 0.807 70 14 Ecuador 0.807 72 15 Dominica 0.797 77 16 Perú 0.788 79 17 Colombia 0.787 80 18 Granada 0.774 86

Page 12: Libro Economia Global (ITESO) 2010

12

19 Jamaica 0.771 87 20 Belice 0.771 88 21 Surinam 0.770 89 22 República Dominicana 0.768 91 23 San Vicente y las Granadinas 0.766 92 24 Paraguay 0.752 98 25 El Salvador 0.747 101 26 Guyana 0.725 110 27 Bolivia 0.723 111 28 Honduras 0.714 117 29 Nicaragua 0.699 120 30 Guatemala 0.696 121 31 Haití 0.521 148 Fuente: http://hdr.undp.org/es/estadisticas/ (Datos del 2006 publicados en 2008) Lo que está en cuestión, sin duda, es la rigidez de un modelo económico neoliberal que, en pocos años, no ha mostrado ser capaz ni siquiera de hacer crecer la economía en forma constante, y mucho menos aliviar la situación social de millones de latinoamericanos en la pobreza. El modelo industrializador y el endeble crecimiento económico han estado subordinados a la potencia del norte de América, que, en alianza con las élites nacionales, no ha propiciado una verdadera transferencia tecnológica para un desarrollo más autónomo. En numerosos casos nacionales, ha sido impresionante la participación de la población en los procesos electorales, que, por la vía pacífica, la vía político electoral, se han decidido por un cambio de rumbo en las políticas económicas gubernamentales. En el siglo XXI, habiendo empezado una tendencia con la elección de Hugo Chávez en Venezuela, en 1988, han llegado a diversos gobiernos varios líderes emergentes que han estado planteando un rompimiento con el modelo neoliberal e incluso con el modelo capitalista de explotación. La región no está destinada a permanecer encadenada sino que, en la práctica, puede estar ensayando variantes dentro del marco de la democracia para aflojar las cadenas y buscar enfilarse hacia otras alternativas de desarrollo. En la última década, a partir de ciertos postulados programáticos básicos definidos por los gobiernos que han sido electos, se puede encontrar una realidad heterogénea que antes era imposible encontrar en América Latina. En el siglo XX, los gobiernos de izquierda –o aun los gobiernos moderados progresistas como los de Jacobo Arbenz en Guatemala- no podían tener cabida debido a la fuerza de los militares, las oligarquías internas y sobre todo la intervención militar abierta de los gobiernos norteamericanos: golpes de estado y dictaduras eran parte de la “normalidad” de la región. Sin embargo, políticamente ha ido ganando fuerza el consenso alrededor de la democracia y los procesos electorales en un proceso alentado por los mismos Estados Unidos y aceptados verbalmente por casi todas las élites locales. Lo notable en el siglo XXI es el surgimiento de gobiernos progresistas y de izquierda moderada o radical que han llegado al poder ejecutivo de sus países a partir precisamente de los postulados del liberalismo: los procesos electorales en un modelo democrático. Por ello, surgió Hugo Chávez en 1998, ratificado en el 2000 y luego en el 2006; también Evo Morales en Bolivia en 2005; Lula da Silva en Brasil en el 2002 y

Page 13: Libro Economia Global (ITESO) 2010

13

ratificado en el 2006; el Partido Socialista de Chile con Ricardo Lagos y continuado luego por Michelle Bachelet en el 2005 (con una segunda vuelta en enero de 2006); Rafael Correa en Ecuador en el 2006 y reelecto en el 2009; el regreso del Sandinismo con Daniel Ortega en Nicaragua, en el 2006; Néstor Kirchner en Argentina en el 2003 con un gobierno continuado por su esposa Cristina en el 2007; Mauricio Funes gobernante de El Salvador por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el 2009, etc. Todos estos gobiernos han estado cuestionando el modelo de desarrollo llamado neoliberalismo, que se distingue por las políticas de crecimiento económico basadas solamente en el libre comercio; en esta concepción neoliberal, siempre se pensó que dicho crecimiento tarde o temprano llegaría a desparramar los beneficios sociales para toda la población, cosa que ciertamente no ha ocurrido. Esta ideología general de la izquierda en estos gobiernos emergentes, aunque es bastante heterogénea en su aplicación en cada país, se ha enfrentado a los grupos económicos más poderosos al interior con una política social que se caracteriza sobre todo por programas de distribución de recursos focalizados directamente a los sectores más desfavorecidos y, en el marco internacional, varios gobiernos entre los que destacan sobre todo Venezuela, Bolivia y Ecuador, han expresado una exigencia de autonomía frente a los organismos financieros y en particular frente a la intervención de los Estados Unidos. De esta manera, por lo general, estos gobiernos se han opuesto al proyecto norteamericano de la Alianza del Libre Comercio de las Américas (ALCA) o a diversos tratados bilaterales de libre comercio, que solamente significan la apertura de fronteras a productos del exterior sin tener en cuenta la producción nacional y el mercado interno. Estamos, en este sentido, a la puerta de nuevas alternativas y cambios sociales para una nueva reorientación de la economía, a partir de la política. Conclusiones El gran sueño de Simón Bolívar sobre la gran patria americana no se ha cumplido: toda la región se dispersó en numerosos países que optaron por la vía nacional y cuyas fechas de emancipación de España empezarán a ser motivo de conmemoración y alegría. Sin embargo, junto con la fiesta por las fechas de independencia hay que recordar también las tareas pendientes que dejaron los libertadores a las nuevas generaciones: por un lado, la consolidación de una libertad política que se tiene que manifestar en instituciones más democráticas; por otro lado, la orientación de un modelo de desarrollo cuyos beneficios se repartan entre todos los habitantes y que no sean acaparados solamente por las élites. Las nacionalidades latinoamericanas empezaron a existir hace cerca de 200 años, lo cual es motivo de orgullo. Las otras tareas son asignaturas pendientes porque, por un lado, pesa mucho el posible retroceso que implica la existencia del golpe de Estado en Honduras el 28 de junio del 2009, con un presidente constitucional depuesto violentamente por militares y civiles, cuando había sido electo con todas las reglas de la democracia electoral. Y pesa aún más el descontrol y manipulación de una economía regional que tiene tantos recursos naturales pero no ha alcanzado un crecimiento estable y mucho menos una mejor distribución de la riqueza social.

Page 14: Libro Economia Global (ITESO) 2010

14

Aunque las causas de nuestra situación latinoamericana son muchas, en términos históricos podemos referirnos al fracaso de un modelo llamado neoliberalismo7 que se impuso de manera salvaje en toda la región: esa veloz apertura a los mercados acompañada de severos programas de ajuste al interior de cada país han mostrado su inoperancia: “El llamado Consenso de Washington ha concluido en un fracaso mayúsculo. Las políticas del ajuste estructural que impulsara en los años 80s y 90s, provocaron la exclusión de la producción y del consumo de millones de personas en todo el continente. Hoy en América latina más del 40% de su población es pobre y entre el 15% y el 20% indigente, y las desigualdades sociales se han acrecentado” (Lucita E., 2008). Ni la región se ha estabilizado en su crecimiento económico ni la pobreza ha dejado de ser un problema alarmante en la mayoría de los países. Por eso se hace necesario transformar el trabajo inútil de Sísifo en algo productivo y remunerador. Pero hay que matizar esta afirmación en el sentido de que en realidad sí ha habido trabajo muy productivo a partir de la enorme cantidad de recursos naturales que tiene América Latina, pero la realidad es, por un lado, la enorme transferencia de recursos hacia las naciones industrializadas y, por otro, cómo gran parte de dichos recursos es acaparado por unos pocos, al interior de los estados nacionales. Necesitamos inventar nuevos modelos de desarrollo alternativos y optar por ellos. De esta manera, puede ser útil recordar las recomendaciones de Wallerstein, cuando analizamos la situación caótica del actual sistema-mundo: “Necesitamos primero que todo intentar comprender claramente qué es lo que está sucediendo. Necesitamos después decidir en qué dirección queremos que se mueva el mundo. Y debemos finalmente resolver cómo actuaremos en el presente de modo que las cosas se muevan en el sentido que preferimos” (Wallerstein, 2005: p. 122). Por eso hay que afirmar que nos alegramos con aquella independencia de hace casi 200 años, pero también debemos reconocer que los ideales y las metas de muchos de aquellos luchadores decimonónicos todavía están vigentes para las generaciones del siglo XXI.

7 Sobre el modelo neoliberal en sus lineamientos teóricos y en sus repercusiones en América Latina, puede consultarse a Medina y Delgado (2003).

Page 15: Libro Economia Global (ITESO) 2010

15

Bibliografía CEPAL, (1996). América Latina y el Caribe. 1980-1995. 15 años de desempeño económico. Santiago de Chile. CEPAL, (1998). Panorama Social de América Latina en 1997. Santiago de Chile. CEPAL, 1999. Anuario estadístico. Santiago de Chile. CEPAL (2000). La brecha de la equidad: una segunda evaluación. Documento preparado para la 2ª Conferencia Regional de Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Naciones Unidas. 15-17 Mayo de 2000. Santiago de Chile. CEPAL, (2000b). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Diciembre del 2000. Santiago de Chile. CEPAL, (2002). Panorama Social de América Latina 2001-2002. Octubre del 2002. Santiago de Chile. CEPAL Notas de la (2003). Sobre el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe del 2002. Enero 2003. No. 26. Santiago de Chile. CEPAL (2008-2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Políticas para la generación de empleo de calidad. Documento Informativo. Comisión Económica para América Latina /Naciones Unidas. www.cepal.org/de Economist, (2000). Economist Newspaper, NA, Inc. Item number: 3095033. Vol. 355, Issue 8170. 05/13/2000. Este número fue consultado en EBSCOhost, Sociological Collection (Database), en el ITESO. Hernández Gladys (2005). La evolución de la deuda externa de América Latina y el Caribe. Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). 16 de noviembre 2005. Observatorio internacional de la deuda: www.oid-ido.oegarticle.php3?id_article=109 LADB, (1999-2009). Latin America Data Base. NotiSur, SourceMex, NotiCen. University of New México. Albuquerque, NM LARR, (1998). Latin American Research Review. Vol. 33, number 1, 2 y 3, 1998. University of New Mexico.

Page 16: Libro Economia Global (ITESO) 2010

16

Le Monde Diplomatique, (2000). Le poids de la dette www.monde-diplomatique.fr Lucita Eduardo (2008). América Latina: la región en busca de un nuevo horizonte económico político. Publicación proporcionada por la Asociación por la Unidad de nuestra América (AUNA-Costa Rica), el 25/1/2008. Medina Núñez Ignacio y Delgado Hinojosa Paula (2003). Neoliberalismo y desorden mundial en América Latina: búsqueda de alternativas. Capítulo publicado (pp. 49-83) en el libro La Integración regional de América Latina en una encrucijada histórica (varios autores). Ediciones de la Universidad de Guadalajara. México. Medina Núñez Ignacio (2009). Elecciones Presidenciales en América Latina: el surgimiento de una izquierda heterogénea. Ediciones Elaleph. Buenos Aires, Argentina. Obama Barack (2009). Inaugural Address. Published January 20, 2009. Transcript: The New York Times. PNUD (2002). Informe sobre Desarrollo Humano 2002. Profundizar la democracia en un mundo fragmentado. Ediciones Mundi-Prensa. Publicación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). New York. Sarkozi Nicolás (2008). Discurso del presidente de la República Francesa, sobre la Situación Financiera Internacional. Toulon, Francia. 25 septiembre 2008. www.ue2008.fr Vuskovic Bravo Pedro (1996). Pobreza y desigualdad en América Latina. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM. México. Wallerstein Immanuel (2005). Análisis del sistema-mundo. Siglo XXI Editores. México. Yew Lee Kuan (2006). From Third World to First. The Singapore Story: 1965-2000. Memoirs of Lee Kuan Yew. Marschall Cavendish Editions. Singapore.