128

Libro de res menes VIII EMEAP 2015 · Armando Rennella (FAUBA-UBA) María Laura Puntoriero (INPA-CONICET-UBA) Gustavo Thompson (INPA-CONICET-UBA) Comité científico

Embed Size (px)

Citation preview

2

Autoridades

Presidente Honorario Alicia Fernández Cirelli (INPA, CONICET-UBA/FVET-UBA) Presidente Alejandra Volpedo (INPA, CONICET-UBA/FVET-UBA)

Vicepresidente Laura de Cabo (MACN-CONICET, UFLO) Secretaria General Silvana Arreghini (FAUBA-UBA)

Miembros del Comité organizador

Esteban Avigliano (INPA-CONICET-UBA) Gabriel Basilico (MACN-CONICET, UFLO)

Fernanda Biolé (INPA-CONICET-UBA) María Victoria Casares (MACN-CONICET)

Roberta Callicó Fortunato (INPA-CONICET-UBA) Daniela Fuchs (UNLP)

Fabiana Lo Nostro (FCEN - IBBEA, CONICET-UBA) Armando Rennella (FAUBA-UBA)

María Laura Puntoriero (INPA-CONICET-UBA) Gustavo Thompson (INPA-CONICET-UBA)

Comité científico

Adonis Giorgi (UNLujan) Juan José Neiff (CECOAL-CONICET) Alba Puig (MACN-CONICET) Juan José Rosso (UNMdP-CONICET)

Alberto Rodríguez Capítulo (ILPLA-CONICET) Leandro Miranda (IIB-INTECH CONICET) Alejandro Mariñelarena (ILPLA) Luis Espinola (INALI-CONICET)

Alejo Pérez Carrera (CONICET/FVET-UBA) María Boveri (FAUBA-UBA) Alfredo Salibián (UNLujan) Mercedes Marchese (INALI-CONICET)

Alicia Fabrizio de Iorio (FAUBA) Miguel Mancini (FAV-UNRC) Ana Faggi (MACN-CONICET-UFLO) Mirta García (UNLP-CONCICET)

Claudia Feijoo (UNLujan) Nora Gómez (UNLP- CONICET) Fabián Grosman (IMEDS-UCEN) Pablo Collins (INALI-CONICET)

Graciela Canzianni (IMEDS-UCEN) Patricia Kandus (UNSAM-CONICET) Gustavo Somoza (IIB-INTECH CONICET) Rafael Seoane (INA-UBA) Haydée Pizarro (FCEN-UBA-CONICET) Roberto Bó (FCEN-UBA)

Héctor Massone (UNMdP) Rubén Lombardo (UNGS-CONICET) Horacio Zagarese (IIB-INTECH CONICET) Rubén Quintanta (UNSAM-CONICET)

Hugo López (UNLP- CONICET) Sara Sverlij (SADyS) Ines O´Farrell (FCEN-UBA-CONICET) Sergio Gómez (MACN-CONICET)

José María Montserrat (FURG)

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

3

PRESENTACIONES ORALES

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos (IA)

IA1 - Efectos comparativos del glifosato grado técnico y dos formulaciones comerciales sobre el perifiton de agua dulce: resultados preliminares. Gonzalez D, Juárez A, Pizarro H, Vera MS 15

IA2 - Hidrogeoquímica del agua subterránea y superficial en un agroecosistema. Cuenca media del arroyo Cabral, Córdoba. Lutri V, Matteoda EM, Blarasin M, Bachetti R, Urseler N, Morgante C 16

IA3 - Metabolismo de dos lagunas aisladas vegetadas de la llanura aluvial del Paraná medio con influencia de ganado vacuno. Giorgi A, Mesa L, Dubois A 17

IA4 - Variación de las comunidades de peces en un arroyo de llanura altamente fragmentado. Rosso JJ, Giorgi A, Díaz de Astarloa JM 18

IA5 - Calidad de agua y riqueza de macrófitas en 41 arroyos pampeanos: 12 años después. Feijoó C, Messetta ML, Hegoburu C, Giménez L, García V, Casset MA, Rocha L, Rodríguez Castro C, Poretti T 19

Índices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos (IND)

IND1 - Utilidad de los macroinvertebrados asociados a la descomposición como herramientas de monitoreo de arroyos urbanizados. Tagliaferro M, Videla M, Albariño R 20

IND2 - La fluorometría PAM y el estudio de la contaminación difusa. Vilches C, Rodriguez Castro MC, Torremorell A, Gorbarán R, Rech M, Kravetz S, Tagliaferro M, Zunino E, Giorgi A 21

IND3 - Índices de calidad de aguas y de riberas aplicados a la cuenca alta del Río Reconquista. Basílico G, de Cabo L, Faggi A 22

IND4 - Tres años de monitoreo de lagunas pampeanas. Alfonso MB, Bustingorry J, Colasurdo V, Diovisalvi N, Escaray R, Fontanarrosa S, Grosman F, Izaguirre I, Lagomarsino L, Llames ME, Lombardo R, Mancini M, O´ Farrell I, Perillo G, Piccolo MC, Salinas V, Sánchez ML, Sanzano P, Schiaffino R, Sinistro R, Zagarese H, Zunino J 23

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

4

IND5 - Cuerpos de agua, efluentes y estados alternativos: cómo los modelos matemáticos pueden ayudar en la toma de decisiones. Momo FR 24

Gestión de ecosistemas acuáticos (GE)

GE1 - Manejo de “lagos” urbanos. La necesidad de ajustar tiempos e intereses académicos, biológicos, socioculturales, económicos y político-administrativos. Grosman F, Sanzano P, Colasurdo V 25

GE2 - Cambios en la vegetación de una zona de ribera siguientes a la eliminación de la cobertura arbórea. Sánchez Caro A, Gantes P, Falco L, Giménez L, Mónaco A, Nistal A, Crucci F, Odetto MP 26

GE3 - Experiencia de transplante de macrófitas como una medida de rehabilitación en cursos de agua de llanura afectados por dragados. Paz LE, Nicolosi Gelis M, Cortese B, Licursi M, Gómez N, Rodrigues Capítulo A 27

GE4 - Efecto del río Luján en la calidad de las aguas subterráneas de la población afectada por las inundaciones. Giorgi A, Berges P, Rigacci L, López L, Amado G, Duverne L, Zunino E 28

GE5 - Rol de las placas de hierro en la elusión del Zn en la especie Schoenoplectus

californicus crecida en sedimentos contaminados. Auguet S, De los Santos C, Arakaki N, Arnedillo G, Peres S, Arreghini S, Serafini R, Iorio AF de 29

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas (MP) MP1 - Análisis de las capturas recreativas de pejerrey Odontesthes bonariensis en una laguna pampeana del sur de Córdoba (Argentina). Mancini M, Zilkovsky E, Gimenez S, Salinas V, Zahler G 30

MP2 - Impacto de lluvias y sequías sobre la calidad de carne de peces de agua dulce. Agüeria D, Sanzano P 31

MP3 - Aspectos reproductivos de las poblaciones de pejerrey de las Lagunas Encadenadas del Oeste. Schwerdt MG 32

MP4 - Modelado matemático y estudios de campo en el Embalse Paso de las Piedras. Di Maggio J, Estrada V, Guerrero JM, Baglivi JC, Crisafulli M, Jelinsky G, Colasurdo V, Bertora A, Grosman F, Sanzano P, Fritz L, Hoffmeyer M, Polonioli M, Pettigrosso MR, Diaz MS 33

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

5

MP5 - Resistencia a la salinidad y biología pesquera de Odontesthes bonariensis en una laguna hiperhalina de la provincia de La Pampa (Argentina). Del Ponti O, Mancini M 34

Educación ambiental orientada a ecosistemas acuáticos de usos múltiples (EE)

EE1 - “La Vida en las Lagunas”: una experiencia educativa en el sistema de lagunas encadenadas de Chascomús. Nicolosi Gelis MM, Paredes del Puerto JM, Gómez S, Romero SM, Aguilera A, Lofeudo L, Ertola Navajas SC, Salvatore L, Vojkovic M, Altieri P, Dos Santos A, Padín DA, Berasain GE, Velasco M, Lamarche A, Lavigne AS 35

EE2 - Educación para la conservación del patrimonio natural del distrito de Guaminí, Provincia de Buenos Aires. Schwerdt MG 36

EE3 - Trabajo de campo asociado a los moluscos de ambientes dulciacuícolas de la Reserva Integral de Punta Lara. Una práctica educativa. Mari F, Buscaglia S, Colombo M, Coronel M, Cuello M, Del Rio J, Fabra M, Iribarne A, Jones S, Lachowicz M, Montefinal E, Mendiburu M, Pacheco L, Remazzina M, Serrano C, Zaffignani D 37

EE4 - Estrategia educativa para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la cuenca del río Matanza-Riachuelo. Cogollo Rueda M, Basílico G 38

EE5 - Una propuesta de extensión para el manejo sustentable de fauna silvestre en el Barrio Estación Río Lujan. Campana. Provincia de Buenos Aires. Courtalon P, Bó R, Acosta T, Cruz D 39

EE06 - Proyecto Reserva Ecológica Lago Lugano. Giacobone G 40

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos (DE)

DE1 - Embalse del Río Tercero: un caso inusual de eutrofización. Mariñelarena AJ, Donadelli JL, Hechem MA 41

DE2 - Variación del zooplancton de la zona litoral de lagunas pampeanas a lo largo de un gradiente de abundancia de depredadores. Una foto del fin del verano. Rennella AM, Rosso JJ, Romero ME, Blanco MC, Boveri MB 42

DE3 - Patrones de abundancia de Phrynops hilarii (Pleurodira: Chelidae) en el Arroyo Otamendi, dentro de los límites de la Reserva Natural Otamendi. Campana. Provincia de Buenos Aires. Argentina. Courtalon P, Miranda C, Cruz DP 43

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

6

DE4 - Lagunas periurbanas de Corrientes (Argentina): de la mesotrofia a la eutrofia un camino de ida y vuelta en 20 años. Poi ASG, Casco SL, Neiff JJ, Carnevali RP, Gallardo LI 44

DE5 - Dinámica temporal de las comunidades planctónicas microbianas de dos lagunas de la cuenca superior del Río Salado (Pcia. de Buenos Aires). Schiaffino MR, Li Puma MC, Fermani P, Lagomarsino L, Izaguirre I 45

DE6 - Contribución de las biomineralizaciones de sílice amorfo al contenido de silicio en ecosistemas acuáticos del sudeste bonaerense. Borrelli N, Altamirano SM, Fernández Honaine M, Romanelli A, Osterrieth M, Massone H 46

PRESENTACIONES POSTERS

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos (IA)

IA1 - Dinámica de la distribución de microorganismos indicadores y Salmonella

generados por el vertido de un feedlot a un arroyo de la Provincia de Buenos Aires. Mantovano J, Paz M, Tornello C, Chagas C, Nuñez L, Moretton J 48

IA2 - Estudios de inhibición del crecimiento de Pseudokirchneriella subcapitata en muestras de agua de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires. Bollani SN, Moretton J, Chagas C, Weigandt C, Fabrizio de Iorio A, Santos M, Magdaleno A 49

IA3 - Evaluación ecotoxicológica de tres antibióticos de uso veterinario y sus mezclas binarias en el crecimiento de algas verdes. Carusso S, Juárez AB, Moretton J, Magdaleno A 50

IA4 - Comparación de la parte subterránea de dos especies frecuentes en las riberas de arroyos pampeanos. Lallana C, Falco L, Escobar A, Gantes P 51

IA5 - Ocurrencia de nonilfenol en aguas superficiales de agroecosistemas pampeanos. Manfredi LN, Marino DG, Officialdeguy S, Costa JL, Ronco AE 52

IA6 - Respuesta de Cheirodon interruptus frente a la exposición del eugenol. Prieto G, Mancini M, Errecalde C, Urzua N, Tonini M, Messina J 53

IA7 - Impacto del uso del suelo sobre la condición de ribera en arroyos pampeanos y su relación con la estructura de la comunidad de peces. Granitto M, Rosso JJ, Boveri MB, Rennella AM 54

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

7

IA8 - El avance de la agricultura sobre planos aluviales de Pampa Ondulada: su impacto sobre el volumen y la calidad del agua de escurrimiento. Vangeli S, Kraemer FB, Castiglioni M, Chagas CI 55

IA9 - Efecto de la calidad del agua de arroyos con cuencas hortícolas en la composición de ensambles de peces. Scalise AM, Arias M, Paracampo A, Fanelli SL, Mugni H, Bonetto C 56

IA10 - Efecto de la horticultura en los ensambles de invertebrados de arroyos pampeanos. Arias M, Scalise AM, Marrochi MN, Fanelli SL, Paracampo A, Mugni H, Bonetto C 57

Índices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos (IND) IND1 - Análisis del estado trófico de lagunas artificiales en barrios cerrados de la provincia de Buenos Aires a partir del empleo de fitoplancton. Pérez Romero J, Sathicq MB, Bauer DE, Donadelli J, Gómez N 58

IND2 - Tasas metabólicas y de descomposición como indicadoras de la salud de ríos urbanos. Torremorell A, Vilches C, Tagliaferro M, Gorbarán R, Rech M, Zunino E, Giorgi A 59

IND3 - Evaluación de indicadores de calidad de agua y parámetros morfométricos para el diseño de un plan de gestión ambiental en el arroyo Santa Bárbara (Gualeguaychú, Entre Ríos). Rodriguez MS, Juárez I, Crettaz-Minaglia MC, Roldán C, Aguer I, Juárez R 60

IND4 - Diversidad de familias de macroinvertebrados bentónicos en la cuenca media-baja del río Gualeguaychú (Entre Ríos). Crettaz-Minaglia MC, Juárez R, Roldán C, Aguer I, Juárez I, Ávila E 61

IND5 - Uso de parámetros estructurales y funcionales del perifiton para evaluar la contaminación urbana. Gorbarán R, Vilches C, Rodríguez Castro C, Torremorell A 62

IND6 - Aplicación de índices bióticos en lagunas pampeanas para la evaluación del estado trófico y del aporte de materia orgánica basados en las diatomeas perifíticas. Paredes del Puerto JM, Altieri P, Cano MG, Mac Donagh ME 63

IND7 - Bioensayos de toxicidad aguda de cadmio en Cnesterodon decemmaculatus (Pisces, Poeciliidae): Efecto de la dureza y aplicación del Modelo del Ligando Biótico. Mastrángelo M, Gómez G, Casares MV, de Cabo L, Ferrari L 64

IND8 - Implementación de una nueva técnica para determinar el estado trófico de un embalse del centro del país. Bonansea M, Ledesma C, Garetto E, Rodriguez C, Pinotti L 65

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

8

IND9 - Utilización de métodos estadísticos para la determinación de la calidad del agua de embalses de la provincia de Córdoba (Argentina). Ledesma C, Bonansea M, Bazán R, Quinteros R, Rodriguez C 66

IND10 - Indicadores de impacto (aves y mariposas) durante la recuperación de la Laguna Los Coipos (RECS-Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires) Lobo AN, Faggi A, de Cabo L 67

IND11 - Evaluación de la contaminación orgánica a través del Indice Sedimentario Orgánico (OSI) de sedimentos del cauce de la Cuenca Matanza Riachuelo. Bargiela M, Iorio AF de 68

IND12 - Calidad biótica: detectando diferencias entre arroyos urbanos y no urbanos del NE de la provincia de Buenos Aires. Casset MA, Rocha L, Poretti T, García ME 69

IND13 - Utilización de la relación peso-longitud como estimador de la condición física de los peces que habitan en la Laguna de Lobos. Rodríguez Vida J, Avigliano E, Thompson G, Fernández Cirelli A 70

Gestión de ecosistemas acuáticos (GE) GE1 - Comercialización de Carnada en ambientes acuáticos de la llanura pampeana, situación actual y propuestas para su manejo. López LG, Bentos C, Sampietro S, Borel L, Paludi A, D´ambrosio E 71

GE2 - Contenido de metales y actividad de biomarcadores de estrés oxidativo en plantas de la ribera del Riachuelo. de Cabo LI, Juárez AB, Casares MV, Ríos de Molina M del C 72

GE3 - Gestión del área ribereña urbana de la cuenca baja del Río Matanza-Riachuelo. Mojica Durán M, de Cabo L, Miguel S, Basílico G, Faggi A 73

GE4 - Participación de la asociación entre Lotus tenuis y microorganismos edáficos nativos en la revegetación de ambientes ribereños de la Cuenca Matanza-Riachuelo. García I, de Cabo L, Mendoza R, Sansalone M, Weigandt C, Fabrizio de Iorio A 74

GE5 - Alteraciones morfométricas en plantas acuáticas flotantes inducidas por exposición a Pb. Auguet S, De los Santos C, Arakaki N, Arnedillo G, Peres S, Arreghini S, Serafini R, Iorio AF de 75

GE6 - Caracterización química de las aguas del Río Salado y sus canales afluentes en su Cuenca Superior (Bs. As.). Bazzuri ME, Gabellone NA, Solari LC 76

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

9

GE7 - Vegetación, fauna y suelos en la margen sudeste de la laguna Santa Catalina (Reserva Natural provincial Santa Catalina – Lomas de Zamora). De Magistris AA, Rossi CA, González GL, Furman C, Bastías D, Rodríguez HA, Carballo JL, Baigorria JEM 77

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas (MP)

MP1 - Variación altitudinal y análisis de los ensambles de Chironomidae (INSECTA: DIPTERA) de Sierra de la ventana, Provincia de Buenos Aires. Mauad M, Fuentes C, Siri A, Donato M 78

MP2 - Relaciones tróficas de la comunidad de peces de un arroyo de llanura: arroyo del Azul. Bertora A, Grosman F, Sanzano P 79

MP3 - Hábitos alimentarios de Gymnogeophagus meridionalis (Perciformes: Cichlidae) en el Arroyo Martin (Buenos Aires, Argentina). Yorojo V, García I, Colautti D, Maroñas ME 80

MP4 - Variación de la densidad, biomasa y estructura poblacional de Boeckella

poopoensis Marsh, 1906 (Crustacea, Copepoda) en un lago salino de La Pampa (Argentina). Cabrera GC, Vignatti AM, Echaniz SA, Escalante AH 81

MP5 - Variación estacional de los comportamientos de alimentación y reproducción en Uca uruguayensis en la costa Argentina. Vidal V, Colpo KD 82

MP6 - Biodiversidad algal en los Tramos Superior y Medio-Inferior del Río Colorado (La Pampa, Argentina). Bazán GI, Galea MJ, Biasotti AE, Alvarez SB 83

MP7 - Efectos del arsénico y flúor en tejidos de peces comerciales del Lago Chasicó (Provincia de Buenos Aires). Puntoriero ML, Volpedo AV, Fernández Cirelli A 84

MP8 - Riesgo para la salud humana y presencia de elementos traza en peces de la llanura Chaco-Pampeana (Argentina): una revisión. Avigliano E, Fernández Cirelli A, Volpedo AV 85

MP9 - Cría y reproducción de pejerrey (Odontesthes bonariensis) en la Estación Hidrobiológica del Parque Natural Laguna de Gómez (Junín Pcia. de Bs. As.). Lobato V, Berasain G 86

MP10 - Influencia de los cambios de salinidad sobre la población de pejerrey (Odontesthes bonariensis) en el Lago de Chasicó. Berasain GE, Miranda LA, Colautti DC, Bohn VY 87

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

10

MP11 - Análisis del estado fisiológico en Microcystis aeruginosa mediante la evaluación de la producción de oxigeno por un método sencillo y rápido. Juárez I, Crettaz-Minaglia MC, Rosso L, Aranda O, Sedan D, Ventosi E, Andrinolo D, Giannuzzi L 88

MP12 - Predación del dientudo Oligosarcus oligolepis sobre especies de anfíbios en un arroyo Pampeano. García I, Galliari J, Cabanellas E, Paracampo A, Alcalde L, Bonetto C 89

MP13 - Efectos de la presencia de Madrecita (Cnesterodon decemmaculatus) y Pejerrey (Odontesthes bonariensis) sobre la distribución diurna del zooplancton. Una experiencia en mesocosmos. Descalzo M, Binder PM, López V, Rennella AM, Boveri MB 90

MP14 - Relación longitud-peso e importancia relativa del sabalito (Cyphocharax

voga) en las comunidades de peces de ambientes lénticos bonaerenses. Berasain G, Maroñas M, Colautti D, Remes Lenicov M, Padín D, Sendra E 91

MP15 - Calidad del agua e ictiofauna de la laguna José María (Córdoba, Argentina), con especial referencia al pejerrey (Odontesthes bonariensis). Mancini M, Salinas V, Biolé F, Vignatti A, Morra G, Echaniz S 92

MP16 - Relaciones longitud-peso y longitud estándar-total de Odontesthes

bonariensis de las lagunas La Brava (La Pampa) y La Helvecia (Córdoba). del Ponti O, Mancini M, Salinas V, Biolé F 93

MP17 - Composición de la ictiofauna en diferentes sectores del arroyo del Azul (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en dos años consecutivos. Bertora A, Grosman F, Sanzano P 94

MP18 - Caracterización de los estadios gonadales de hembras de pejerreyes durante la época de desove en cuatro lagunas pampeanas. Relación con los niveles de estradiol y la temperatura. Del Fresno PS, Colautti DC, Berasain GE, Miranda LA 95

MP19 - Caracterización de los estadios gonadales de machos de pejerreyes durante la época de desove en cuatro lagunas pampeanas. Relación con los niveles de testosterona y la temperatura. Del Fresno PS, Colautti DC, Berasain GE, Miranda LA 96

Efectos del cambio climático en los ecosistemas acuáticos pampeanos (CC)

CC1 - Influencia de la variabilidad climática en la estacionalidad de las comunidades fitoplanctónicas y zooplanctónicas de una laguna salina del sur de la Provincia de Buenos Aires, La Salada (Pedro Luro). Zunino J, Alfonso MB, Ferrelli F, Piccolo MC, Perillo GME 97

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

11

CC2 - Comparación de los parámetros limnológicos y el zooplancton de un lago somero salino de La Pampa (Argentina) durante dos ciclos anuales de condiciones diferentes. Echaniz SA, Vignatti AM, Cabrera GC, Capecce C, Treffinger Cienfuegos MS 98

CC3 - Modelado de cinética de crecimiento de Microcystis aeruginosa bajo diferentes temperaturas. Crettaz-Minaglia MC, Rosso L, Aranda O, Sedan D, Ventosi E, Juárez I, Andrinolo D, Giannuzzi L 99

Efecto de las urbanizaciones sobre los ecosistemas acuáticos (EU)

EU1 - Hongos presentes en espumas y agua de 3 arroyos con impactos rurales y urbanos de la Provincia de Buenos Aires. Kravetz S, Giorgi A, González B 100

EU2 - Calidad del agua superficial del Arroyo Las Flores (cuenca del río Luján): resultados de monitoreos recientes. López OCF, Salibián A 101

EU3 - Variación espacial en la abundancia de Palaeomonetes argentinus (Decapoda) en una laguna pampeana afectada por efluentes urbano industriales. Croci Y, Altieri P, Paredes del Puerto JM, Rodrigues Capítulo A 102

EU4 - Los ensambles de peces en la cuenca Matanza-Riachuelo. Maroñas M, Paredes del Puerto JM, García I, García de Souza J, Maiztegui T, Paracampo A, Brancolini F, Protogino L, Colautti D 103

EU5 - ¿La densidad de caminos afecta el transporte de nutrientes y la actividad biológica en humedales de la Cuenca Alta del Arroyo Malacara, Balcarce? Jaimes F, Zamuner EC, Baeza MC, Pose NN, Glessi W, Videla C 104

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos (DE)

DE1 - Características morfométricas de la Laguna de Puan, Buenos Aires (Argentina). Zunino J, Ferrelli F, Piccolo MC, Perillo GME 105

DE2 - Estimación de factores de enriquecimiento en Metales y Nutrientes en aguas de escorrentía y sedimentos utilizando simulación de lluvia en suelos de una toposecuencia de la Cuenca del Río Matanza (Argentina). De Siervi M, Grillo A, Iorio AF de 106

DE3 - Productividad, estado trófico y dinámica fitoplanctónica de la laguna Sauce Grande (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) y su afluente homónimo. Cony N, Ferrer N, Martínez A, Cáceres E 107

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

12

DE4 - Variación estacional del fitoplancton de un arroyo de la cuenca del río Gualeguaychú (Entre Ríos). Gianello D, Aguer I, Juárez R, Crettaz-Minaglia MC 108

DE5 - Variación de la densidad y la distribución de las especies del género Corbicula Mengerle, 1811 (Mollusca, Bivalvia, Corbiculidae) en el Río de la Plata, Argentina, en un período de 25 años. Reshaid Y, Cao L, Ortiz Blanche M, Brea F, Torres S 109

DE6 - Rol de los sedimentos en un embalse de llanura: metabolismo y procesamiento de nutrientes. Rigacci LN, Giorgi ADN, Zunino E 110

DE7 - Contribución al conocimiento ficológico y grado de saprobiedad del Río Colorado (La Pampa, Patagonia Argentina). Galea MJ, Biasotti AE, Bazán GI, Alvarez SB, Martínez de Fabricius AL 111

DE8 - Caracterización de dos ecosistemas lagunares ubicados en el extremo SO de la provincia de Córdoba (Argentina). Mancini M, Herrera R, Salinas V, Cabrera G, Vignatti A, Prieto G 112

DE9 - Dinámica del proceso de colonización del epipelon en un humedal pampeano. Fabiani AC, Esquius KS, Escalante A 113

DE10 - Procesos bióticos y abióticos que influyen en la retención de fósforo en el sedimento de un arroyo pampeano. García VJ, Vilches C, Feijoó C 114

DE11 - Variación espacial y temporal de parámetros fisicoquímicos de calidad de agua en humedales de la cuenca del Arroyo Malacara (Balcarce, Prov. de Buenos Aires). Baeza MC, Zamuner EC, Pose NN, Jaimes F, Glessi W, Herrera L, Puricelli M, Videla C 115

DE12 - Características topográficas y edáficas de riberas de arroyos pampeanos. Gantes P, Falco L, Sánchez Caro A, Dubois R, Rocha L, Giménez L, Nistal A, Mónaco A, Lallana C 116

DE13 - Factores ambientales que controlan la persistencia y estabilidad de los invertebrados acuáticos en una microcuenca del arroyo de Los Huesos (Azul, Buenos Aires). Rocha L, Casset MA, García ME, Poretti T, Banegas P, Mendoza J, Massobrio MJ 117

DE14 - Impacto del llenado artificial de una laguna temporal en un área protegida sobre la dinámica del zooplancton. Balagué MS, Mamani MA, Rennella A 118

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

13

DE15 - Dieta de Charax stenopterus (Characiformes; Characidae) en el Arroyo Brasilero (Villa Paranacito, Entre Ríos). Brancolini F, Maroñas M, Baigún C, Jensen R, Colautti D 119

DE16 - Variables de influencia sobre la estructura y dinámica de la comunidad zooplanctónica de lagunas pampeanas (red PAMPA2). Garcia de Souza J, Fontanarrosa S, Alfonso B, Rojas Molina F, Diovisalvi N 120

DE17 - Estudio de los "Mohos Zoospóricos” (Oomycota) de diversos ambientes acuáticos. Steciow MM 121

DE18 - Caracterización de Saprolegniales y Pythiales (Straminipila) aisladas de Ambientes Pampeanos y Patagónicos. Steciow MM 122

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

PRESENTACIONES ORALES

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

15

IA01 - Efectos comparativos del glifosato grado téc nico y dos formulaciones comerciales sobre el perifiton de agu a dulce: resultados

preliminares

Gonzalez D1, Juárez A2, Pizarro H1, Vera MS1

1. Departamento de Ecología, Genética y Evolución, FCEyN, UBA. IEGEBA-CONICET 2. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, FCEyN, UBA. IBBEA-CONICET

[email protected]

La provincia de Buenos Aires tiene aproximadamente un 53% de su superficie dedicada al cultivo de soja, el cual está asociado al uso de glifosato. En los cuerpos de agua someros típicos del área pampeana, el perifiton constituye una comunidad clave que puede encontrarse en riesgo por ingreso de glifosato desde las tierras agrícolas circundantes. Se estudió el efecto de una única aplicación de glifosato y dos formulados del herbicida sobre comunidades perifíticas naturales dulceacuícolas desarrolladas sobre sustratos artificiales. Se trabajó en microcosmos a escala de laboratorio bajo condiciones controladas de luz y temperatura, exponiendo el perifiton a 3 mg/ de glifosato grado técnico, formulación Roundup Max y formulación Atanor II, por 2, 5 y 9 días, estableciendo controles sin herbicida (3 réplicas por tratamiento y tiempo de exposición). Se analizó el efecto sobre la biomasa y niveles de clorofila a y c del perifiton. No se observaron diferencias entre tratamientos y controles en la biomasa total de la comunidad (peso seco). Los pigmentos mostraron un aumento a lo largo del tiempo en controles y tratamientos. La clorofila a, en los controles, alcanzó un plateau a partir del quinto día, mientras que en los tratamientos con herbicida mostró un perfil de aumento hasta el final de la experiencia, siendo este aumento mayor para Atanor II. Todos los microcosmos tratados con herbicidas registraron una disminución de la clorofila c con respecto al control a partir del quinto día. Esto podría estar indicando un efecto negativo sobre las diatomeas perifíticas. Esta tendencia se mantuvo hasta los 9 días, excepto para Atanor II, el cual mostró una recuperación al valor control. Estos resultados indican que el glifosato (técnico o formulado) tendría un efecto diferencial sobre los grupos algales de la fracción autotrófica, lo cual podría provocar una desestabilización de la estructura de la comunidad perifítica.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

16

IA02 - Hidrogeoquímica del agua subterránea y super ficial en un agroecosistema. Cuenca Media del Arroyo Cabral. Cór doba

Lutri V1,2, Matteoda EM1, Blarasin M1, Bachetti R2,3, Urseler N3, Morgante C3

1. Dpto. de Geología. Universidad Nacional de Rio Cuarto (UNRC) 2. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

3. Universidad Nacional de Villa María (UNVM) [email protected]

En la llanura pampeana cordobesa es necesario evaluar y monitorear parámetros vinculados a sistemas hidrológicos superficiales y subterráneos, dada su importancia ecológica y como recurso para múltiples usos. Esto permite observar su evolución y posibles modificaciones derivadas de actividad antrópica, principalmente agrícola/ganadera, dominante en la región. El objetivo del trabajo es la caracterización geoquímica del agua superficial y subterránea de la cuenca media del arroyo Cabral. Se realizó un estudio hidrogeológico y se extrajeron 9 muestras de agua del arroyo y lagunas y 17 del acuífero libre para análisis físico-químicos (Standard Methods) y de atrazina (test de inmunoensayo ELISA). El arroyo es generalmente meandriforme con tramos rectos canalizados. El régimen es permanente en gran parte del sector estudiado, influenciado por el acuífero libre en algunos tramos. El acuífero libre se desarrolla en sedimentos loessicos arenosos finos-limosos con intercalaciones de arena media-gruesa, especialmente en el sector occidental. El agua es dulce, bicarbonatada-sódica cambiando gradualmente a bicarbonatada-sulfatada-sódica en el sentido del flujo (NW-SE). Las concentraciones de arsénico (1-105 µg/L) y flúor (0,2-2,5 mg/L) presentan alta correlación estadística (R=0,8) en función de su origen común, ligado a la presencia de vidrio volcánico o minerales portadores en sedimentos loéssicos. Se observan valores de NO3

- muy variados (3,5-200 mg/L), más altos en muestras obtenidas en establecimientos agrícolas, donde utilizan fertilizantes nitrogenados y en zonas de ganadería intensiva. Se cuantificó atrazina en agua, dado el uso difundido de este herbicida. Este compuesto, con excepción de una muestra en un área deprimida cercana a las nacientes del arroyo, no fue detectada en agua superficial, debido posiblemente a la época de muestreo, después de acontecidas copiosas lluvias que generaron aumento de caudales en ríos y arroyos y la consecuente dilución de solutos. En aguas subterráneas, atrazina no fue detectada, lo que se vincularía a que su transporte hasta el acuífero se dificulta por procesos de degradación y sorción en el suelo.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

17

IA03 - Metabolismo de dos lagunas aisladas vegetada s de la llanura aluvial del Paraná medio con influencia de ganado v acuno

Giorgi A1, Mesa L2, Dubois A3

1. PEP (INEDES-UNLu-CONICET) [email protected] 2. Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET-UNL)

3. Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral

En la llanura aluvial del río Paraná Medio, el ganado se alimenta de la vegetación e ingresa a las lagunas a ramonear macrófitas, incorporando también heces al ecosistema acuático. Este efecto puede reflejarse en indicadores funcionales como el metabolismo. Por ello, se estudió el metabolismo de dos lagunas aisladas vegetadas (L1 y L2) cercanas a la ciudad de Santa Fe. El análisis de metabolismo diario se realizó en dos épocas del año mediante la utilización de una multisonda ubicada en el centro de cada laguna que registró el oxígeno disuelto y temperatura cada 5 minutos. Se corrigió la aireación mediante la velocidad del viento. También, se calculó mediante cámaras de acrílico, la producción y respiración de Ludwigia sp. (planta arraigada dominante) y del sedimento. Existió una amplia variación diaria de oxígeno llegando a valores de anoxia en el mes de octubre. La producción neta del ecosistema estimada para octubre fue negativa tanto en L1 (-21,3 g O2/m

2.día) como en L2 (-2,8 g O2/m

2.día). L1 presentó valores de saturación de oxígeno pasado el medio día y agotamiento de oxígeno durante parte de la noche presentando un rango de variación de oxígeno de 15 mg/l). La respiración fue de 38,5 g O2/m

2.día en L1 y 5,5 g O2/m2.día

en L2. En marzo los valores de producción neta diaria fueron 23,5 g O2/m2.día y 28,6 g

O2/m2.día y su respiración de 19,2 g O2/m

2.día y 51, 5 g O2/m2.día en L1 y L2

respectivamente. De acuerdo al resultado de las cámaras el 80 % de la respiración corresponde a los sedimentos y 20 % a Ludwigia sp. El amplio rango de variación de oxígeno, los cambios estacionales en la producción, los fenómenos de anoxia y la alta respiración del sedimento, indican que ambas lagunas presentan un funcionamiento forzado por la presencia de ganado.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

18

IA04 - Variación de las comunidades de peces en un arroyo de llanura altamente fragmentado

Rosso JJ1, Giorgi A2, Díaz de Astarloa JM1

1Grupo BIMOPE, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, UNMDP - CONICET 2Programa Ecología de Protistas-INEDES, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de

Luján. [email protected]

En arroyos con comunidades de peces diversas, las especies estenoicas suelen explicar las variaciones en la estructura de la comunidad frente a cambios en el ambiente. Este trabajo describe los cambios en la comunidad de peces del arroyo El Durazno, con apenas 8 especies de peces, bajo uso de suelo ganadero y con paisaje de ribera y geomorfología altamente fragmentados. La hipótesis de trabajo es que ante esta ictiofauna paranaense empobrecida, la respuesta de los peces a los gradientes ambientales no sería importante. Se monitorearon 4 tramos diferentes. Dos sitios fueron afectados por ganado. En uno, las vacas fueron excluidas hace 5 años. Los otros sitios nunca estuvieron expuestos al ganado; uno mantiene un estado natural (de referencia) y el otro está fuertemente arbolado. Cada sitio fue caracterizado por su estado de ribera, hidrogeomorfología, sustrato, vegetación, variables físico-químicas y comunidad de peces. Las diferencias entre sitios fueron mayormente hidrogeomorfológicas y de ribera. Los sitios afectados por vacas mostraron pérdida de márgenes y profundidad y una muy baja diversidad de especies. Sin embargo, varias especies fueron preferencialmente capturadas en el tramo con presencia actual de ganado. En el tramo con exclusión histórica del ganado, la ribera y los márgenes se recuperaron notoriamente pero los cambios en el sustrato y en la comunidad de peces no fueron tan evidentes. El sitio arbolado mostró poca radiación solar, profundidad conservada y endicamientos por ramas. Los peces de mayor porte, como el dientudo y el bagre cantor, fueron preferentemente capturados en este sitio y la diversidad fue mayor que en los afectados por ganado. El tramo de referencia presentó el estado de ribera más conservado y la mayor diversidad en la comunidad de peces. La fragmentación ambiental impuesta por el ganado y el hombre no afectaron la físico-química del arroyo pero sí modularon la estructura de la comunidad de peces.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

19

IA05 - Calidad de agua y riqueza de macrófitas en 4 1 arroyos pampeanos: 12 años después

Feijoó C1, Messetta ML1, Hegoburu C1,4, Giménez L1, García V1,4, Casset MA2, Rocha L2, Rodríguez Castro C3,4, Poretti T2

1. Programa BED 2. Grupo de Ecología Acuática

3. Programa PEP, INEDES, Universidad Nacional de Luján 4. Conicet.

[email protected]

En los últimos años, en la región pampeana se viene produciendo la intensificación de la actividad agropecuaria y la expansión de la agricultura y ganadería a zonas que anteriormente no eran utilizadas, como las márgenes de los arroyos. En 2003-2004 se analizaron las características químicas y la riqueza específica de 41 arroyos de la provincia de Buenos Aires, que fueron considerados de referencia dado que pertenecían a cuencas con bajo nivel del disturbio en el contexto de la región. En mayo de 2015 se ha realizado un nuevo muestreo en estos arroyos a fin de analizar el impacto de la intensificación agrícola sobre la calidad del agua y la composición específica de macrófitas. Se observó que varios arroyos que anteriormente tenían las márgenes no alteradas, ahora muestran diversos grados de rectificación y de modificación de la zona ribereña. Un primer análisis de los datos sugiere un incremento de la concentración de fósforo reactivo soluble en los arroyos de la cuenca del Vallimanca, sin que haya cambios perceptibles en las demás regiones de la provincia. Por otra parte, las concentraciones de nitritos y amonio generalmente aumentaron en todas las regiones, pero principalmente en los arroyos de SE de la provincia, que es donde se ha observado el establecimiento de feedlots y una intensificación de las actividades agrícolas. Finalmente se observó una disminución leve del número de especies de macrófitas en los arroyos afluentes del Vallimanca y una disminución importante en los afluentes del Salado. Se realizarán nuevos muestreos en la próxima primavera y verano para determinar si estas tendencias se confirman.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

20

IND01 - Utilidad de los macroinvertebrados asociado s a la descomposición como herramientas de monitoreo de ar royos

urbanizados

Tagliaferro M1, Videla M2, Albariño R3

1. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable – CONICET. Universidad Nacional de Luján 2. Universidad Nacional de Luján

3. Laboratorio de Fotobiología - Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente CONICET- Universidad Nacional del Comahue

[email protected]

Durante la primavera de 2014 se colocaron 150 bolsas de malla mixta (20,0 mm y 2 mm, 40 y 60%) con hojas secas de Álamo (Populus nigra) permitiendo el ingreso de invertebrados bentónicos en 3 arroyos de Buenos Aires (Choza, Giles y Salgado) que atraviesan áreas urbanizadas y presentan aguas arriba sitios que pueden utilizarse como controles. Regularmente se retiraron 5 bolsas por tratamiento y se evaluó el número de individuos presentes, riqueza a nivel de familias y grupos funcionales alimentarios (GFA). La presencia de nematodos e hirudíneos se asoció a los tramos de arroyos urbanizados y, la presencia de efemerópteros, moluscos y dípteros a los controles. En los arroyos Choza y Salgado, el número de taxa fue mayor (24 y 20, respectivamente) (p<0.001) en ambientes control respecto a los urbanizados (15 y 9, respectivamente); el arroyo Giles no mostró diferencias significativas en esta variable. En el sitio control del Arroyo Salgado, las bolsas presentaron el mayor número de individuos y fue la única condición donde se hallaron larvas de tricópteros. Por el contrario, la condición urbanizada del mismo, presentó el menor número de individuos y la menor riqueza (p<0.0001) correspondiente principalmente a larvas de dípteros del género Chironomus, oligoquetos y nematodos. El arroyo Choza en la zona urbanizada presentó una mayor abundancia (p<0.001) de hirudíneos, nematodos, oligoquetos y anfípodos. El arroyo Giles mostró una mayor abundancia de hirudíneos y menor abundancia de efemerópteros en el área urbanizada. La abundancia de GFA varió según el arroyo y condición, pero hubo una mayor abundancia de depredadores en los sitios urbanizados. Mediante estos experimentos de descomposición concluimos que la presencia de hirudíneos y nematodos y la reducción de la riqueza taxonómica son indicadores de una mala calidad del agua en un arroyo fuertemente impactado por la urbanización. Entre los arroyos urbanizados, el arroyo Giles representaría el caso que requiere menor intervención para su recuperación.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

21

IND02 - La fluorometría PAM y el estudio de la cont aminación difusa

Vilches C1,2, Rodriguez Castro MC1,2, Torremorell A1,2, Gorbarán R1, Rech M1, Kravetz S1, Tagliaferro M1,2, Zunino E1,2, Giorgi A1,2

1.PEP (INEDES) Dpto. Cs. Básicas-UNLu 2. CONICET

[email protected]

En las últimas décadas la utilización de parámetros derivados de la fluorescencia que emite la clorofila a comenzó a fortalecerse, ya que este tipo de estudios permite una observación in vivo de las comunidades de forma rápida y precisa. La fluorometría PAM (pulso de amplitud modulada) es una técnica instantánea, sensible y no invasiva para evaluar los efectos directos e indirectos sobre los procesos fotosintéticos. Además, detecta la respuesta integral de todos los organismos fotosintéticos que pertenezcan a la muestra. Sin embargo, ha sido poco utilizada como herramienta para el estudio de los efectos de la contaminación puntual y difusa en comunidades de ambientes acuáticos pampeanos. Esta técnica fue utilizada para analizar la sucesión y crecimiento del perifiton con medidas instantáneas de clorofila, la eficiencia fotosintética y la inhibición de la fotosíntesis para obtener información complementaria en experimentos de laboratorio sobre el efecto de un bactericida de uso masivo. Se observó que los parámetros fotosintéticos fueron significativamente afectados por la exposición al bactericida pero como la técnica no es destructiva permitió observar además que este efecto fue reversible, ya que los valores se recuperaron luego de una semana sin exposición. Además, se utilizó esta metodología como herramienta para evaluar el desarrollo del perifiton en tres arroyos pampeanos afectados por la urbanización durante la primavera. Se encontraron diferencias significativas entre tramos de arroyos con y sin urbanización para la fluorescencia mínima (parámetro estructural), la eficiencia fotosintética y la capacidad fotosintética máxima. Sin embargo, el efecto sobre estos parámetros no es tan claro cuando van acompañados por un incremento en la biomasa algal. Concluimos que la fluorometría PAM es una herramienta estimable para el estudio de los efectos de la contaminación difusa aunque se debe continuar trabajando en la puesta a punto para ser utilizada adecuadamente en los ambientes pampeanos.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

22

IND03 - Índices de calidad de aguas y de riberas ap licados a la cuenca alta del Río Reconquista

Basílico G1,2, de Cabo L1,2, Faggi A1,2

1. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”- CONICET. 2. Laboratorio de Bioindicadores, Universidad de Flores

El desarrollo y utilización de índices de calidad permite integrar información de carácter científico-técnico en un único dato cuali o cuantitativo, comprensible para los gestores y público en general. Se desarrollaron índices de calidad de aguas (ICAP) (entre 0-1: semejante a liquido cloacal puro; 9-10: pureza original) y de calidad riberas (ICRP) (calidad pésima: <25; estado natural: 90-100) adaptados a las características de los sistemas acuáticos de la región pampeana. ICAP utiliza variables indicadoras de contaminación orgánica y por nutrientes: oxigeno disuelto, amonio, sólidos suspendidos totales, fósforo total y DBO5. ICRP tiene en cuenta estructura y calidad de la cubierta vegetal y características del terreno adyacente a la ribera. Ambos índices fueron aplicados en tramos impactados por contaminación puntual de los arroyos La Choza y El Durazno (cuenca alta del Río Reconquista). Los menores ICAP (0,8) se registraron en aguas residuales que vuelcan al Ao. Choza, seguido del sitio aguas abajo del vuelco (ICAP: 2,9) que presentó el menor ICRP (25-39). Los mayores valores del ICAP (6,1-7,1) e ICRP (55) se registraron en Ao. El Durazno, muy superiores a los obtenidos para los sitios del arroyo La Choza. Las principales condiciones que redujeron el valor del ICRP fueron la ausencia o escasa abundancia de hierbas palustres, la presencia de especies vegetales exóticas e invasoras y la existencia de estructuras transversales al cauce. El ICAP brinda información no sólo del tramo bajo estudio sino de los impactos aguas arriba (conectividad longitudinal), mientras que el ICRP pone de relieve la conectividad lateral al incorporar información de la ribera y de los ambientes terrestres adyacentes. La gran variabilidad temporal que puede tener la calidad de las aguas implica que el ICAP refleja la condición instantánea, mientras que la condición de la ribera puede reflejar los impactos ambientales ocurridos a una escala temporal mayor.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

23

IND04 - Tres años de monitoreo de lagunas pampeanas

Alfonso MB, Bustingorry J, Colasurdo V, Diovisalvi N, Escaray R, Fontanarrosa S, Grosman F, Izaguirre I, Lagomarsino L, Llames ME, Lombardo R, Mancini M, O´Farrell I, Perillo G, Piccolo MC, Salinas V, Sánchez ML, Sanzano P, Schiaffino R, Sinistro R,

Zagarese H, Zunino J

Proyecto Argentino de Monitoreo y Prospección de Ambientes Acuáticos (PAMPA2) - CONICET - [email protected]

En este trabajo el objetivo es encontrar patrones generales en la variación temporal de las características limnológicas de las lagunas pampeanas. La información limnológica que se presenta corresponde a 13 lagunas incluidas en la red de monitoreo PAMPA2: La Helvecia, Otamendi, Gómez, Carpincho, Chascomús, La Limpia, El Triunfo, La Salada (Monasterio), La Barrancosa, El Chifle, La Salada (Tedín-Uriburu), Puán y La Salada (Pedro Luro). Estas lagunas abarcan un área geográfica muy amplia. Los muestreos se vienen realizando desde octubre de 2012 de forma mensual y la toma de muestras se hace en horas del mediodía. El conjunto de datos presenta una amplia dispersión de las variables estudiadas: Secchi (0,04-2,85 m), oxígeno disuelto (0,27-19,85 mg.L-1), pH (6,87-11,6), conductividad (0,45-60,4 mS.cm-1), seston (3,39-795 mg.L-1), fósforo total (0,01-1,85 mg.L-1), nitrógeno orgánico total (0,06-16,3 mg.L-1), clorofila (no detectable-1327 µg.L-1). Sobresalen del conjunto de lagunas La Salada (PL), por su alta conductividad y transparencia; Otamendi, por su menor conductividad y períodos de anoxia; y La Limpia, por su alta carga de material abiótico en suspensión. El resto de las lagunas se presenta en estado turbio de origen biológico. Las lagunas mostraron gran variabilidad en muchas de las variables medidas. Las variaciones de temperatura mostraron un alto grado de coherencia temporal en toda la región. Las variaciones de conductividad mostraron alta coherencia entre lagunas próximas entre sí. El resto de las variables fluctuó de forma independiente en cada ambiente. El promedio de las lagunas turbias biológicas muestra un patrón estacional de las variables relacionadas con la transparencia. Esta señal es significativa, pero débil respecto del ruido generado por las variaciones ínter-anuales y entre-lagunas. Se evidencia que la habilidad de identificar respuestas de las lagunas a los cambios ambientales requiere de un monitoreo prolongado de varios cuerpos de agua, que permita mejorar la relación señal/ruido mediante filtros estadísticos.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

24

IND05 - Cuerpos de agua, efluentes y estados altern ativos: cómo los modelos matemáticos pueden ayudar en la toma de dec isiones

Momo FR

Instituto de Ciencias, Laboratorio Boris Karloff, Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina. INEDES, Universidad Nacional de Luján. Argentina.

[email protected]

El vertido de efluentes ricos en materia orgánica y nutrientes en ríos o lagunas puede provocar crisis anóxicas, mortandades masivas de peces y otros efectos ecológicos dramáticos. Sin embargo, no es sencillo predecir bajo qué régimen de vertido (cantidad, calidad, variabilidad) o bajo qué condiciones ambientales se podrían producir estos efectos. Muchas veces, pequeños cambios en la cantidad de efluentes provocan cambios bruscos de régimen que transforman un tramo del río o una laguna de un estado eutrófico a uno distrófico. El modelado matemático del proceso puede ayudar a predecir la existencia de estados alternativos traccionados por la cantidad de efluentes vertidos y ayudar a un manejo más racional del servicio ecosistémico de depuración final que prestan los cuerpos de agua. Estos modelos también sirven para enriquecer la visión de quienes toman las decisiones, mostrando efectos que no siempre son evidentes en una primera observación. Presentamos un modelo matemático sencillo que tiene en cuenta que los efluentes tienen materia orgánica que estimula el consumo de oxígeno y afecta negativamente la fotosíntesis al disminuir la penetración de la luz; pero también tienen nutrientes que pueden estimular la fotosíntesis. La ecuación principal es:

dOx/dt = [p1B – p2B2] – [p3B

2 / (p4 + p5B + p6B2)]

Donde Ox es concentración de oxígeno, B es la suma de las biomasas de fitoplancton y bacterioplancton y pi son parámetros. Se consideran en el modelo solamente las biomasas de algas y bacterias porque asumimos que el sistema está en estado eutrófico y los aportes y consumos de las otras fracciones se pueden excluir sin perder capacidad de predicción acerca del estado global del sistema. El primer corchete representa el aporte de oxígeno por fotosíntesis y el segundo el consumo por respiración. Se deduce así un modelo fenomenológico que relaciona la velocidad de cambio del oxígeno disuelto con el contenido de efluentes y la biomasa de algas y bacterias. El modelo presenta estados alternativos e histéresis, indicando que pequeños cambios en la cantidad de efluentes vertidos pueden producir cambios bruscos en la cantidad de oxígeno disuelto. Se muestran los posibles indicadores de riesgo observables y el método para parametrizar el modelo.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

25

GE01 - Manejo de “lagos” urbanos. La necesidad de a justar tiempos e intereses académicos, biológicos, socioculturales, económicos y político-

administrativos

Grosman F, Sanzano P, Colasurdo V

Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo sustentable, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia Buenos Aires, Prov. de Buenos Aires, Argentina.

[email protected]

La mayoría de las ciudades de la región pampeana poseen ambientes acuáticos lénticos naturales o artificiales, con diferentes usos y miradas por parte de la comunidad, bajo distintas órbitas de administración (provincial, municipal o privada), presupuestos y asesoramientos. El ecosistema y su perilago son empleados por la sociedad acorde a tradiciones, costumbres y servicios. El objetivo es presentar casos de ambientes urbanos para proponer un modelo de funcionamiento común. El “lago” de Colón se halla cercado para lograr mayor protección del sitio; cuenta con una isla artificial, cabañas, puentes, horarios de actividades y circuitos deportivos; el Dique de Tandil posee diferentes organismos que lo administran en forma compartimentalizada (responsable del agua, peces, perilago, actividades náuticas); Bolivar, 25 de Mayo y 9 de Julio han recuperado y puesto en valor sus lagos urbanos. Azul no ha logrado apropiarse del mismo en forma comunitaria y los pobladores lo toman como un espacio ajeno y privado. Las Flores emplea el perilago en forma intensiva y diversifica acciones dentro de la laguna. Monte históricamente dio las espaldas a su laguna hasta que reconocieron su potencial. Laprida transformó su laguna en un espacio cultural, social y deportivo. En general, son los municipios los que asumen la responsabilidad del manejo de estos ambientes, pero en su personal no poseen especialistas en ecología acuática. La contaminación de paisaje, eutrofización, ingreso de pluviales (y clandestinamente cloacales), floraciones algales, excesos de macrófitas y la siembra, pesca furtiva y mortandades masivas de peces son problemas comunes a la mayoría, con la impronta que cada sociedad y sus autoridades le imponen. Existen desajustes entre los tiempos políticos, biológicos, académicos, administrativos que dificultan la elaboración conjunta, ejecución y seguimiento de acciones de manejo sustentables. La valorización del sitio depende de la política local implementada y los recursos humanos y económicos destinados.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

26

GE02 - Cambios en la vegetación de una zona de ribe ra siguientes a la eliminación de la cobertura arbórea

Sánchez Caro A1, Gantes P1, Falco L2, Giménez L3, Mónaco A3, Nistal A3, Crucci F3, Odetto MP3

1. Grupo de Ecología Acuática, Departamento de Ciencias Básicas, INEDES, Universidad Nacional de Luján

2. Programa de Investigación en Ecología Terrestre, Departamento de Ciencias Básicas, INEDES, Universidad Nacional de Luján

3. Estudiantes de Lic. en Cs. Biológicas e Ing. Agronómica, Universidad Nacional de Luján. [email protected]

Gran proporción de las riberas del río Luján están invadidas por Gleditsia triacanthos (acacia negra). En 2014, la Provincia de Buenos Aires, con el propósito de mitigar inundaciones, removió toda la vegetación arbórea en una franja de 15m de ribera y en una extensión de 27 km, entre las ciudades de Luján y Pilar. Nos propusimos analizar los cambios en la estructura de la vegetación y características del suelo, y evaluar la rehabilitación del sistema siguiendo al desmonte. Se muestrearon: cuatro sitios y en cada uno se ensayó un manejo activo consistente en la eliminación manual de renovales y rebrotes de acacia y otras especies exóticas, y otro pasivo, sin intervención. Se presentan los datos recogidos antes y en los primeros dos meses posteriores a la remoción. La cobertura arbórea (estimada por fotos cenitales convertidas a imágenes) antes del desmonte era del 64%, siendo arce (47%) la especie dominante, seguido por acacia negra (28%), y en menor proporción: sauce criollo; mora; ligustro; ligustrina; fresno y olmo. Después de la remoción, se observó que un 98% de los renovales era de acacia negra, con una densidad promedio 0,5 renovales/m2. La cobertura de herbáceas disminuyó en tres de los cuatro sitios muestreados (Mann-Whitney, p<0.05). Los ensambles de vegetación cambiaron en su composición (Análisis de ordenamiento no métrico multidimensional (NMDS) y posterior Análisis de similitud (ANOSIM)) y se hizo dominante una especie ruderal, pero la diversidad (Shannon) no cambió significativamente. Si bien el estado de avance del estudio no permite comparar el manejo activo y el pasivo, sí se observa un fuerte cambio en la dominancia de arce a acacia siguiendo al desmonte de la ribera. La acacia es una especie invasora y factores que la estarían favoreciendo son la proximidad de fuentes de propágulos y la alta disponibilidad de luz.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

27

GE03 - Experiencia de transplante de macrófitas com o una medida de rehabilitación en cursos de agua de llanura afectad os por dragados

Paz LE1,2, Nicolosi Gelis M1,2, Cortese B1,2, Licursi M1,2, Gómez N1,2, Rodrigues Capítulo A1,2

1. Instituto de Limnología, Dr.-Raúl A. Ringuelet (ILPLA)(CONICET La Plata, UNLP)

2. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP [email protected]

Al momento de generar medidas de rehabilitación en arroyos pampeanos es fundamental considerar el rol estructurante de las macrófitas, como fuente de refugio y de alimento de organismos acuáticos. En tal sentido en este estudio se propone como objetivos evaluar la efectividad del transplante de dos especies frecuentes en estos cursos de agua, Ludwigia peploides y Gymnocoronis spilanthoides, y analizar el ensamble de macroinvertebrados y biofilm epifítico presentes en éstas. El estudio se llevó a cabo en el Ao Martín, cercano a la ciudad de La Plata, afectado parcialmente por obras de dragado. Para realizar la experiencia se seleccionó un sector del tramo dragado del arroyo (40 m, sitio tratamiento: T) en el cual se transplantaron 6 unidades muestreales de 1,44 m2, correspondiendo tres de ellas a L. peploides y las restantes a G. spilantoides; provenientes de un sitio no dragado ubicado aguas arriba (sitio control: C). Se monitoreó durante 14 semanas en C y T los siguientes descriptores: crecimiento individual y tasa relativa de crecimiento (TRR) de las macrófitas y la diversidad, riqueza, densidad y grupos funcionales de macroinvertebrados. También se analizó la biomasa y proporción de grupos algales y la diversidad específica y formas de vida de diatomeas del biofilm epifítico. Los resultados obtenidos revelaron que G. spilanthoides mostró un crecimiento individual y una TRR significativamente menor que en el sitio C, mientras que L. peploides no presentó diferencias significativas. En relación al segundo objetivo planteado L. peploides albergó una mayor riqueza de macroinvertebrados, mayor diversidad de grupos algales y de formas de vida de diatomeas. De la comparación de las dos especies L. peploides resultó ser más apropiada para su utilización como herramienta de rehabilitación tanto por su respuesta al transplante como por proveer de mayor fuente de refugio y oferta alimentaria.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

28

GE04 - Efecto del río Luján en la calidad de las ag uas subterráneas de la población afectada por las inundaciones

Giorgi A1, Berges P2,5, Rigacci L1, López L3,5, Amado G4,5, Duverne L6, Zunino E1

1. PEP (INEDES-CONICET-UNLu) [email protected] 2. Centro Nazaret

3. Centro de Atención Primaria de Salud Santa Elena 4. Sociedad de Fomento El Ceibo

5. Red Barrial El Quinto 6. Microbiología-Universidad Nacional de Luján.

El problema de los vecinos inundados en Luján ha sido recurrente en los últimos 10 años. Por ello, la población vecina al río, que no cuenta con agua corriente, cuestiona la calidad del agua subterránea y supone que ésta puede haber sido afectada por los frecuentes desbordes del río. Para testear esta hipótesis se tomaron muestras en el río y en 45 viviendas sin agua corriente con distinta cercanía al río donde se evaluaron básicamente la conductividad, los cloruros y la concentración de nitratos a la vez que se tomaron muestras microbiológicas en lugares donde concurren muchos menores de edad (ej. escuelas) o en los domicilios con bombas manuales. En forma simultánea se desarrolló una encuesta a los ocupantes de las viviendas seleccionadas acerca de la profundidad y antigüedad de las perforaciones y se marcó el punto GPS de la perforación analizada para obtener la distancia más cercana al río. Los resultados obtenidos nos indican que no existe relación entre la concentración de nitratos (indicador de baja calidad del agua) o la calidad microbiológica y la distancia al río. Tampoco existe relación significativa entre la profundidad de los pozos y la distancia al río. En cambio se demuestra que la concentración de nitratos de los pozos se asocia positivamente con la conductividad y negativamente con la profundidad. No se encontró asociación con la distancia al río pero si con la profundidad de la perforación, de modo que aquellos pozos más antiguos y de menor profundidad tienen menor calidad de agua (haciéndola en muchos casos no potable) pero dicha calidad no se asocia directamente al estado del río. Sin embargo, la alta frecuencia de inundaciones inhabilita periódicamente las perforaciones de modo que sería recomendable ampliar la red de agua corriente para reducir el riesgo sanitario del área afectada por inundaciones.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

29

GE05 - Rol de las placas de hierro en la elusión de l Zn en la especie Schoenoplectus californicus crecida en sedimentos contaminados

Auguet S, De los Santos C, Arakaki N, Arnedillo G, Peres S, Arreghini S, Serafini R, Iorio AF de

Cátedra de Química Analítica, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires

[email protected]

Los ecosistemas acuáticos bonaerenses situados en la región más industrializada de Argentina, están expuestos a altas concentraciones de metales. El objetivo de este siguiente trabajo fue analizar la relación de las placas de Fe formadas en las raíces y el Zn absorbido y traslocado a los vástagos. Se realizó un ensayo con Schoenoplectus californicus durante cinco meses en invernáculo. Se aplicaron dos tratamientos con el agregado de ZnCl2: T1(1000 ugZn/g sedimento) y T2(2000 ugZn/g sedimento), contrastados con controles. Se colectaron raíces y se aplicó la técnica DCB para cuantificar el Fe y el Zn coprecipitado en la superficie. Las determinaciones de Zn y Fe en sedimento, agua de poro, raíz y vástago se realizaron por espectrofotometría de absorción atómica previa mineralización ácida. La concentración de Zn en raíz en T1 y T2 fue significativamente mayor que en los controles (p<0,01). En vástagos solo se observó un aumento de la concentración de Zn en T2 (p<0,05), aunque en ningún caso se evidenciaron signos de fitotoxicidad. La concentración de Fe-DCB fue mayor en T2 respecto a los otros tratamientos. La concentración de Zn-DCB siguió el orden T2>T1>C (p<0,01) mientras que la concentración de Zn internalizado, aunque fue mayor que en el control (p<0,05), no mostró diferencias entre T1 y T2. La concentración de Zn en el agua de poro de T2 fue significativamente mayor que la de los controles (p<0,05) y se correlacionó positivamente con el Zn extraído por DCB (r= 0,867; p<0,01). Las plantas de humedales suelen formar depósitos de Fe sobre sus raíces denominadas “placas de Fe”, producto del ambiente oxidante que se genera en la rizósfera. Estos resultados refuerzan la hipótesis de que este mecanismo de elusión presente en S. californicus constituye una estrategia para disminuir el ingreso del metal a otras estructuras más sensibles.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

30

MP01 - Análisis de las capturas recreativas de peje rrey Odontesthes bonariensis en una laguna pampeana del sur de Córdoba (Argenti na)

Mancini M1, Zilkovsky E2, Gimenez S2, Salinas V1, Zahler G2

1. Ecología y Acuicultura. FAV-UNRC. Proyecto PAMPA2. 2. La Helvecia, Club de Caza y Pesca, Canals. Argentina

[email protected]

El pejerrey Odontesthes bonariensis es el pez de mayor atracción en las pesquerías recreativas de embalses y lagunas del centro-norte de Argentina. Miles de adeptos capturan anualmente una importante cantidad de ejemplares con fines recreativos y de consumo. Sin embargo, no existen suficientes antecedentes de la biomasa anual de pejerrey que se extrae por esta modalidad como fuente de proteína. La Helvecia (33°25'16''S, 62°53'26''W), era un ambiente de agua clara con abundante biomasa del piscívoro Hoplias malabaricus. En la actualidad, es una laguna turbia que se explota principalmente como pesquería de pejerrey. El objetivo del trabajo fue analizar el rendimiento pesquero como contribución hacia un manejo sustentable del recurso y para validar la cosecha de proteína. Mediante encuestas intercepto (creel survey) se recabó información sobre: cantidad de pescadores, número y biomasa de ejemplares capturados, horas de pesca y capturas por unidad de esfuerzo (CPUE). En 2013 y 2014 se encuestaron 516 y 772 personas que pescaron desde la costa o embarcados. En promedio, el primer año los grupos se integraron por 3,2 personas que pescaron 7,2 horas/día, cada pescador capturó 11,4 peces con una CPUE de 0,98 kg/día. En el año 2014, los grupos fueron de 3,3 personas que pescaron 6,6 horas/día con capturas de 13 peces/pescador y una CPUE de 1,90 kg/día. Al extrapolar estos resultados, la cosecha “base” fue de 47,9 y 76,7 kg/ha/año para 2013 y 2014 respectivamente. La cantidad de peces, el peso de los mismos y la CPUE arrojaron diferencias significativas (P<0,01), entre ambos años. Estos datos se reflejaron en los concursos de pesca, donde las longitudes fueron de 221,3(±24,4) y 285,4(±23,5) mm de LT para 2013 y 2014 (P<0,01). Los resultados obtenidos evidencian la importante biomasa de pejerrey que se obtiene mediante pesca recreativa, aun con la implementación de cupos diarios de captura y de épocas de veda como sucede en La Helvecia.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

31

MP02 - Impacto de lluvias y sequías sobre la calida d de carne de peces de agua dulce

Agüeria D1,2, Sanzano P1,2

1. Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA 2. Instituto Multidisciplinario sobre ECOSISTEMAS y Desarrollo Sustentable - UNCPBA

[email protected]

La condición física de los peces tiene un efecto importante en la calidad del músculo de pescado. Las variaciones en la composición química influyen en la calidad inicial de los productos pesqueros y consecuentemente en los parámetros tecnológicos, en el rendimiento y aplicación de procesos tecnológicos. En el presente trabajo se analizará cómo una situación climática, como son los ciclos de precipitaciones, puede impactar en la comunidad íctica, imposibilitando su utilización como alimento para consumo humano. Se plantea la necesidad de generar criterios de selección aplicables en un muestreo, cuyo propósito se oriente a la aplicación y transferencia de los resultados al aprovechamiento de un recurso natural en la alimentación humana. La situación fue evidenciada en el caso particular de la carpa (Cyprinus carpio). Se establecieron dos categorías de animales utilizando los siguientes criterios de selección: comportamiento animal, características del músculo (filete) y aptitud de transformación. Las carpas de categoría Tipo I mostraron el comportamiento propio de la especie durante la captura (habilidad de escape y movimientos bruscos), integridad muscular y filetes de textura firme. Estos animales presentaron aptitud para su transformación, pudiendo ser fileteados o desmenuzados entre otros procesos que pueden aplicarse a la materia prima. Las carpas de categoría Tipo II presentaron escasa movilidad, poca resistencia a la manipulación y filetes atrofiados, consistencia gelatinosa, no resultando aptos para su transformación. Estas últimas se encontraron en un estado de inanición extrema, con sus tractos gastrointestinales totalmente vacíos. Frente a esta situación, los peces no tienen capacidad de obtener energía a través de los alimentos, haciendo uso de sus propias reservas, degradando lípidos y proteínas con la consecuente reducción de su condición biológica. Debido a ello, tanto el valor nutricional como las posibilidades de transformación tecnológica se encontraron afectados. Esta última situación estuvo asociada a un periodo de sequía.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

32

MP03 - Aspectos reproductivos de las poblaciones de pejerrey de las Lagunas Encadenadas del Oeste

Schwerdt MG

Dr. en Biología. Dirección de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Municipalidad de Guaminí, Buenos Aires

El pejerrey, Odontesthes bonariensis, es la especie dominante en las lagunas Encadenadas del Oeste (Venado, del Monte, Cochicó y Alsina) y la más apreciada por su valor deportivo y calidad de carne. El objetivo del trabajo fue caracterizar los principales aspectos reproductivos del pejerrey, describiendo las estructuras de tallas, proporciones por sexo y estadíos de madurez gonadal, índice gonadosomático, tallas de primera y última madurez sexual para cada población del sistema. Los muestreos se efectuaron con frecuencia trimestral entre abril/2007 y marzo/2008, utilizando redes de enmalle y arrastre. Se observaron dos tipos de estructuras poblacionales: la más frecuente hallada en las lagunas Venado, del Monte y Alsina, caracterizada por dominio de individuos con Lt inferior a 23cm, mientras que en laguna Cochicó se encontró un predominio de Lt entre 25 y 31cm. La Lt media y el rango de tallas de las hembras fue siempre mayor que la de los machos. La conformación por sexo permitió diferenciar dos poblaciones de pejerrey dominadas por hembras (lagunas Venado y del Monte) y dos poblaciones con proporciones de sexos equilibradas (laguna Cochicó y Alsina). Sin embargo, en los cuatro ambientes, la relación Hembra:Macho durante la primavera fueron mayores a las del resto del año, evidenciando un uso diferencial del ambiente por parte de los sexos durante el período de freza, con desplazamiento de los machos hacia las zonas de desove. Las tallas de primera madurez sexual (Lt50) y total madurez (Lt100) variaron entre 14,9 y 19,6cm y entre 20 y 25cm, respectivamente. El conocimiento y entendimiento de los principales aspectos reproductivos del pejerrey y las variaciones temporales, en cada ambiente del sistema, es fundamental para la planificación y promoción de acciones concretas en post del sostenimiento del recurso y las actividades de aprovechamiento que se desarrollan.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

33

MP04 - Modelado matemático y estudios de campo en e l Embalse Paso de las Piedras

Di Maggio J1, Estrada V1, Guerrero JM2, Baglivi JC2, Crisafulli M2, Jelinsky G2, Colasurdo V3, Bertora A3, Grosman F3, Sanzano P3, Fritz L4, Hoffmeyer M4, Polonioli

M5, Pettigrosso MR5, Diaz MS1

1. Planta Piloto de Ingeniería Química, CONICET-UNS, Bahía Blanca 2. Autoridad del Agua, Provincia de Buenos Aires.

3. Instituto Multidisciplinario Sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable - Fac. de Cs. Veterinarias, UNCPBA.

4. Instituto Argentino de Oceanografía, CONICET-UNS, Bahía Blanca 5. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS, Bahía Blanca

[email protected]

El desarrollo de modelos matemáticos de calidad de agua que describan los procesos biogeoquímicos que ocurren en los cuerpos de agua, ha tomado creciente interés debido a que constituyen herramientas valiosas en la toma de decisiones. En este sentido, en trabajos previamente publicados, se formuló un modelo ecológico basado en primeros principios en el que se describe la dinámica temporal y espacial (en profundidad) de la comunidad de fitoplancton (diatomeas, clorófitas y cianobacterias), zooplancton (copépodos y cladóceros) y pejerrey Odontesthes bonariensis como especie zooplanctófaga, mediante la formulación de balances de masa. El modelo también describe la dinámica de oxígeno disuelto y de nutrientes como nitratos, amonio, fosfato, entre otros. Las tasas de crecimiento neto y generación/consumo de los distintos grupos están representados por ecuaciones algebraicas. El modelo cuenta con un gran número de parámetros cinéticos asociados a las ecuaciones algebraicas que deben ser estimados para las condiciones particulares del sitio de estudio. Para resolver el problema de estimación de parámetros es preciso contar con un set de datos experimentales completo de los componentes bióticos y abióticos del sitio. El embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) provee de agua para consumo humano a las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta y a un polo petroquímico; y debido a su estado trófico y las reiteradas floraciones algales se ha convertido en foco de estudio. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los avances en la calibración del modelo de calidad de agua con un set de datos experimentales actualizado que contempla fitoplancton, zooplancton, peces, nutrientes y factores ambientales obtenidos en el embalse Paso de las Piedras. Mediante el análisis de los recuentos de fitoplancton se pudo determinar que la comunidad fitoplanctónica está conformada por 189 taxones; tres grupos taxonómicos fueron identificados como los más importantes en cuanto a número de especies y biomasa (Cianobacterias, Clorófitas y Diatomeas). El zooplancton está representado por los grupos cladóceros y copépodos, siendo el primero el grupo dominante. En el grupo cladóceros la especie más abundante es Bosmina longirostris, mientras que en el grupo copépodos la especie más representada es Acanthocyclops robustus. Los muestreos de peces arrojaron como resultado que la comunidad ictícola del Embalse Paso de la Piedras tiene como especies más representativas en términos de biomasa a Oligosarcus hepsetus y Odontesthes bonariensis. La calibración del modelo con el set de datos experimentales permitió estimar los valores de preferencias de los distintos grupos hacia sus ítems alimenticios y parámetros biogeoquímicos del modelo tales como velocidades máximas de crecimiento, tasas de mineralización, entre otros. El modelo, una vez calibrado con la situación actual del cuerpo de agua, permitirá evaluar distintas estrategias de restauración y sus posibles efectos.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

34

MP05 - Resistencia a la salinidad y biología pesque ra de Odontesthes bonariensis en una laguna hiperhalina de la provincia de La Pa mpa

(Argentina)

Del Ponti O1, Mancini M2

1. Universidad Nacional de La Pampa 2. Universidad Nacional de Río Cuarto.

[email protected]

La laguna Brava (37º55’29’’S y 65º54’45’’W), se origina a partir del agua que escurre por los ríos Atuel y Salado o Chadileuvú, cuyos cursos han sido recurrentemente alterados. Es un ambiente muy inestable que puede alcanzar una elevada concentración salina. En este marco, la inusual abundancia de flujos ocurridos durante el periodo 2004-2007 produjo modificaciones importantes en la calidad del agua y en la población del pejerrey (Odontesthes bonariensis), la especie más importante de las pesquerías del centro de Argentina. El objetivo del presente fue estimar la captura por unidad de esfuerzo pesquero (CPUE), la densidad proporcional de stock (PSD) y rendimiento potencial de O. bonariensis en La Brava, laguna que experimentó un aumento gradual de la salinidad del agua por una disminución del volumen. Se realizaron 10 campañas de muestreo de agua y peces durante el período mayo/2008- marzo/2011. Para la captura se utilizaron dos trenes de enmalle de 104 m cada uno, compuestos por paños de 15 a 52,5 mm de nudo a nudo. Se capturaron 3269 ejemplares de 127 a 482 mm de LEst y de 23 a 1695 g de peso. La salinidad del ambiente varió de 7,05 a 59,3 g/L y O. bonariensis estuvo presente hasta una concentración de 49,8 g/L. La CPUE osciló de 204,6 a 34,5 kg/12 hs y el PSD de 79 a 97, lo cual se asocia a una población no explotada. No se encontró relación entre la disminución de la CPUE y el aumento de la salinidad. Se estimó un rendimiento potencial máximo de 51,77 kg/ha. La salinidad observada es una de las más elevadas descritas para la sobrevida de O. bonariensis y es muy superior a las reportadas por otros autores, situación que confirma la condición de una especie altamente eurihalina no sólo en lagunas de la pampasia sino también a nivel mundial.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Educación ambiental orientada a ecosistemas acuáticos de usos múltiples

35

EE01 - “La Vida en las Lagunas”: una experiencia ed ucativa en el sistema de lagunas encadenadas de Chascomús

Nicolosi Gelis MM1, Paredes del Puerto JM1, Gómez S1, Romero SM1, Aguilera A1, Lofeudo L1, Ertola Navajas SC1, Salvatore L1, Vojkovic M1, Altieri P1, Dos Santos A1,

Padín DA2, Berasain GE2, Velasco M2, Lamarche A1, Lavigne AS1,3

1. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Argentina. Secretaria de Extensión 2. Estación Hidrobiológica de Chascomús (EHCh).Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de

Buenos Aires, Argentina 3. Dirección Provincial de Pesca. Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires,

Argentina [email protected]

La presente propuesta de educación no formal, se enmarca dentro del concepto de Turismo Científico e integra uno de los proyectos de educación ambiental que forman parte de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). La misma se desarrolla mediante la modalidad taller y está orientada a alumnos de edad escolar. Dicha propuesta busca despertar en los alumnos nuevas formas de relacionarse con el medio ambiente, mediante participación activa y consciente. Asimismo, intenta generarles una visión amplia de la labor profesional de un biólogo tanto en el trabajo de campo como en el de laboratorio. Las actividades se desarrollan en el sistema de lagunas encadenadas de Chascomús y consisten en una breve introducción teórica, del mismo, en la Estación Hidrobiológica de Chascomús; un muestreo de diferentes comunidades bióticas y la medición de parámetros fisicoquímicos en el campo; y un posterior análisis en un laboratorio móvil del material colectado mediante la observación en microscopios y lupas. Concluye dicha actividad con un plenario donde los estudiantes y docentes integran las actividades desarrolladas, interpretando el funcionamiento del ecosistema y aclarando conceptos ecológicos, fomentando así la comprensión y valoración de las interrelaciones entre el ambiente y el hombre. El taller surge en el año 1997, como parte de los lineamientos estratégicos de la Secretaria de Extensión, encargada de coordinar y vincular a los docentes con diferentes centros educativos mediante la participación de empresas de turismo. Desde su creación a la actualidad, más de 4500 alumnos escolares participaron del taller. Este tipo de enseñanza no áulica resulta motivadora para los alumnos ya que aprenden contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales siendo ellos mismos los protagonistas de su propio aprendizaje. Esto facilita la apropiación significativa de conocimiento, desarrollando competencias que les permitan observar con otra mirada el ambiente que los rodea.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Educación ambiental orientada a ecosistemas acuáticos de usos múltiples

36

EE02 - Educación para la conservación del patrimoni o natural del distrito de Guaminí, Provincia de Buenos Aires

Schwerdt MG

Dr. en Biología. Dirección de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Municipalidad de Guaminí, Buenos Aires. [email protected]

En 2008 se creó la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Municipalidad de Guaminí, generando un ámbito de promoción y valoración del patrimonio natural local, originando nuevo conocimiento en forma conjunta con organismos estatales superiores y Universidades, inmediatamente disponible para la comunidad en general y la educativa en particular. La valorización del patrimonio natural se ha realizado desarrollando investigaciones e inventarios naturales con énfasis en las especies susceptibles de caza o pesca. Las tareas de divulgación han consistido en charlas sobre aves, peces, flora y humedales asociados al sistema Encadenadas del Oeste y la generación de espacios de participación y formación comunitaria, tales como concursos y cursos para concientizar sobre la riqueza y diversidad regional. La información generada desde la cartera ambiental y la demanda de los distintos sectores e instituciones se cristalizan, año tras año, en nuevos proyectos de valorización y conservación del patrimonio natural y en el armado de equipos que colaboran en los estudios poblacionales. Después de más de 7 años se han superado las 250 charlas en ámbitos educativos, destinadas a más de 6000 estudiantes desde nivel inicial al terciario; 48 actividades comunitarias asociadas con el uso responsable de los ambientes y el cuidado de la biodiversidad; 4 cursos de iniciación a la observación de aves y 4 concursos vinculando la naturaleza con distintas disciplinas culturales (dibujo, literatura y fotografía). El Estado Municipal cumple un rol fundamental para la valorización y conservación del patrimonio natural por su proximidad a la comunidad y la posibilidad de interactuar permanentemente con los diferentes sectores. La cooperación entre el Municipio y Universidades ha sido recíprocamente satisfactoria, permitiendo la socialización y apropiación de los proyectos en territorio y la implementación de los resultados en planes de manejo o políticas públicas concretas.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Educación ambiental orientada a ecosistemas acuáticos de usos múltiples

37

EE03 - Trabajo de campo asociado a los moluscos de ambientes dulciacuícolas de la Reserva Integral de Punta Lara . Una práctica

educativa

Mari F1,3, Buscaglia S2, Colombo M2, Coronel M2, Cuello M2, Del Rio J2, Fabra M2, Iribarne A2, Jones S2, Lachowicz M2, Montefinal E2, Mendiburu M2, Pacheco L2,

Remazzina M2, Serrano C2, Zaffignani D2

1. LATYR- CIG. CONICET-Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Museo de La Plata 2. Estudiantes de grado-Facultad de Ciencia Naturales y Museo (FCNyM), UNLP.

3. Estudiantes de post-grado-FCNyM, UNLP La Plata. [email protected]

La Cátedra de Malacología (CM-FCNyM-UNLP) realiza anualmente campañas a la Reserva Natural Integral de Punta Lara, costa Río de la Plata (34º48´S- 58º00´W). Objetivo: vincular los conocimientos de CM con su aplicación profesional. Los estudiantes se dividieron en 4 grupos (4 integrantes c/u), con un docente a cargo para realizar: (1) elección sitio de muestreo, (2) usar diferentes técnicas de muestreo, (3) relevar malacofauna, (4) interpretación de datos. (1) Se consideró condición de área protegida y representa todos los ambientes de la ribera: arroyos, playa, matorrales, pajonales, pastizal y selva marginal. (2) Técnicas específicas a c/ambiente muestreado: en áreas de inundación, se delimitaron parcelas de 1m x 1m, donde la tierra suelta y hojarasca fue recolectada, tamizada (abertura de malla: 9,8; 4,6 y 2mm). En ambientes dulciacuícolas permanentes se usaron copos (abertura de malla de 1mm) en lugares con hidrofitas y colecta manual en sustrato duro (e.g. murallón, troncos). (3) En laboratorio, se examinó bajo lupa el material, fijado para diferentes fines (e.g.material didáctico, para colección–seco, húmedo, molecular). Se determinó mediante claves dicotómicas. Familias registradas: Corbiculidae, Mytilidae, Sphaeriidae (Bivalvia); Ampullariidae, Cochliopidae, Physidae, Planorbidae, Ancylidae (Gastropoda). (4) Se obtuvieron datos de densidad y diversidad (Shannon – H´). Ambiente más diverso: selva marginal (H´: 2,59), el menos diverso, el pajonal (H’: 0,09); el más denso: playa. La familia de mayor abundancia relativa de gasterópodo fue Ampullariidae (Pomacea género dominante del ambiente de pajonal); la de bivalvos: Mytilidae (especie invasora). Sobre la base de este primer muestreo, se diseñará un muestreo temporal y espacial para dar respuesta a estas diferencias estructurales en los distintos ambientes considerados. Cada grupo redactó un informe que formó parte del informe anual que entrega CM a la Reserva (Disposición N°005/14, Director Áreas Naturales Protegidas, OPDS , Provincia Bs.As). Objetivo: generar conocimiento sobre la malacofauna asociada a los ambientes de la Reserva.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Educación ambiental orientada a ecosistemas acuáticos de usos múltiples

38

EE04 - Estrategia educativa para la Gestión Integra l de Residuos Sólidos Urbanos en la cuenca del río Matanza-Riachuelo

Cogollo Rueda M1, Basílico G2,3

1. Comuna 7, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”-CONICET

3. Laboratorio de Bioindicadores, Universidad de Flores. [email protected]

La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos es uno de los principales desafíos de la administración pública en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La disposición inadecuada de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es potencial contaminante de suelos, atmósfera y cuerpos de agua, siendo estos últimos susceptibles a cambios, tanto en la composición físico-química del agua y el suelo ribereño como en las características de las comunidades riparias. La Cuenca Matanza - Riachuelo involucra 14 municipios del AMBA y es una de las zonas más densamente pobladas y contaminadas del país. En áreas ribereñas de la cuenca es muy frecuente que los residuos sean arrojados directamente a los cursos de agua. Sin embargo, se estima que más del 90% del volumen de RSU es aprovechable por los métodos de reciclaje de materias primas y compostaje de biomasa. Este trabajo pretende mostrar la experiencia llevada a cabo durante los años 2012 a 2015 en la Comuna 7 (Flores – Parque Chacabuco) de la CABA, donde a través del contacto permanente con vecinos y entes barriales y con un fuerte componente educativo se ha logrado establecer una red de trabajo comunitaria. Entre las actividades de esta red se destaca la realización de jornadas de frecuencia semanal y carácter itinerante, que tomando como base la separación en origen incluyen la recolección de material reciclable, la enseñanza del compostaje, la propagación de especies vegetales nativas y la promoción de emprendimientos en el marco de la economía solidaria y el consumo responsable. Replicar la experiencia de la Comuna 7 en zonas ribereñas facilitaría prevenir el incremento sucesivo del deterioro ambiental, repercutiendo sobre la calidad de vida de los habitantes y generando insumos y recursos a partir de materiales que hoy son descartados en muchos casos sin cumplimiento de normas técnicas y legales.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Educación ambiental orientada a ecosistemas acuáticos de usos múltiples

39

EE05 - Una propuesta de extensión para el manejo su stentable de fauna silvestre en el Barrio Estación Río Lujan. Campana. Provincia de Buenos

Aires

Courtalon P, Bó R, Acosta T, Cruz D

Grupo de Investigación en Ecología de Humedales (GIEH) Departamento de Ecología Genética y Evolución (EGE_IEGEBA/UBA-CONICET) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN).

Universidad de Buenos Aires (UBA) E-mail: [email protected]

La localidad Estación Río Lujan, limita al sur con el Río Lujan a la altura del cruce del mismo con la Ruta Nacional 9. Aquí coexisten varias realidades paralelas, los pobladores que realizan caza y pesca de subsistencia, los pobladores estables locales y los turistas que visitan la zona. El proyecto tiene dos objetivos 1. Detectar la presencia y el estado de uso de fauna silvestre en el área de estudio 2.Realizar tareas de sensibilización de la problemática de conservación de la fauna. Para lograr el primer objetivo, se realizan encuestas a pobladores locales y visitantes, en el caso del segundo objetivo se realizan actividades de sensibilización con la conservación de la fauna, y actividades de educación ambiental en la escuela primaria de la localidad de Río Lujan. La fortaleza detectada más importante es la aceptación del proyecto por parte de la comunidad local, lo cual facilita la tarea de llevarlo adelante. Una de las debilidades más importantes es la falta de información previa sobre el uso de fauna silvestre a nivel local, lo que implica un trabajo de relevamiento de base importante. Se discuten las fortalezas y debilidades de llevar adelante estas actividades y los desafíos futuros en la comunicación de los resultados de manera que sean de utilidad para la comunidad local y regional.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Educación ambiental orientada a ecosistemas acuáticos de usos múltiples

40

EE06 - Proyecto Reserva Ecológica Lago Lugano

Giacobone G

Subgerencia Operativa de Interpretación del Patrimonio Natural Urbano, GO de Educación Ambiental, DG de Estrategias Ambientales, APrA, GCBA. [email protected]

En el Barrio de Villa Soldati, CABA -en particular el Sector C del Parque Roca- se encuentra el Lago Lugano. Generado por excavaciones de un antiguo meandro del Riachuelo, es uno de los tantos reservorios de agua de lluvia de la Ciudad. En el mismo se conservan los sustratos originales que sustentan vegetación relictual típica de ambientes pampásicos conviviendo junto al cemento y contaminantes urbanos. Tanto el cuerpo de agua como los sectores de pastizal y matorral ribereño que lo rodean, tienen una gran cantidad de vegetación con su fauna asociada que debe ser protegida y revitalizada en pos de preservar la biodiversidad original del área, generando también un recurso educativo-ambiental sin precedentes en la zona sur de La Ciudad de Buenos Aires y mejorando las condiciones ambientales de la Cuenca Matanza-Riachuelo. El proyecto de Reserva Ecológica Lago Lugano pretende dar protección a perpetuidad a este sector, y acercar al vecino, estudiantes e investigadores a un área con historia, impulsando también proyectos participativos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Desarrollar áreas de Interpretación Ambiental como el proyecto de Reserva Ecológica Lago Lugano, identificar nodos de biodiversidad donde los organismos puedan asentarse y repoblar parques o plazas urbanas, revitalizar zonas “descuidadas” en pos de una mejora ambiental y en función de ser proveedores de recursos educativos, son algunas de las mayores metas que la Agencia de Protección Ambiental quiere impulsar para generar personas instruidas y ambientalmente responsables.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

41

DE01 - Embalse del Río Tercero: un caso inusual de eutrofización

Mariñelarena AJ1, 3, Donadelli JL2, 3, Hechem MA

1. Comisión de Investigaciones Científicas Pcia. Bs. As. 2. CONICET

3. ILPLA, Instituto de Limnología “Dr. R. Ringuelet” [email protected]

Durante un periodo de 20 años (1990 – 2010), el Embalse del Río Tercero (Córdoba), mantuvo un estado trófico estable (6,5 µg Clor/L; 75 µg NIT/L; 20 µg PT/L). En ese lapso se detectó por primera vez el dinoflagelado Ceratium hirundinella, que fue dominante en la comunidad del fitoplancton en algunos momentos (1999 – 2000) y luego se retrajo. También en 1999 ingresó en el embalse el molusco invasor Limnoperna fortunei, que colonizó todo el embalse y desarrolló una población masiva (4,5 x 1010 ind en 2006), cambiando algunas condiciones físico químicas (sólidos en suspensión, turbidez, penetración de la luz, composición del plancton) por su hábito alimentario. Estos episodios novedosos no alteraron demasiado el nivel trófico, ni su estabilidad. En 2011 se comenzaron a detectar concentraciones crecientes de Fósforo total (PT) y de clorofila a. Los promedios de concentración de esos parámetros fueron en 2011, 2012, 2013, 2014 y lo que va de 2015 de 22,1; 23,3; 38,3; 74,2 y 168 µg PT/L y 9,6; 10,1; 13,9; 46,4 y 133 µg Clor/L respectivamente. Los incrementos de clorofila obedecen a la disponibilidad de PT y se corresponden con desarrollos masivos de fitoplancton, con amplia dominancia de C.hirundinella en muchas ocasiones. Paralelamente, en los últimos tres años, se ha observado una marcada disminución de la población de L. fortunei, muchas valvas abiertas y escasez de larvas libres en los recuentos, un fenómeno no descripto hasta el momento. Se desconoce la relación entre estos procesos. Se especula con la posibilidad de que las poblaciones de C. hirundinella puedan ser la causa de la mortandad de L. fortunei por efecto tóxico o mecánico y que la degradación de la biomasa de L. fortunei libera el P que retroalimenta la población de C. hirundinella.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

42

DE02 - Variación del zooplancton de la zona litoral de lagunas pampeanas a lo largo de un gradiente de abundancia de depreda dores. Una foto del

fin del verano

Rennella AM1, Rosso JJ2, Romero ME1, Blanco MC1, Boveri MB1

1 Sistemas de Producción Acuática, Dpto. de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires

2 Grupo BIMOPE, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, UNMDP - CONICET [email protected]

La estructura del zooplancton puede ser fuertemente modulada por la depredación ejercida por los peces zooplanctívoros. En las lagunas pampeanas la depredación realizada por los pequeños peces que habitan en la zona litoral (especialmente los juveniles de pejerrey) puede ser aún mayor que la experimentada por el zooplancton en la zona limnética. A fin de evaluar la relevancia de esta interacción como determinante de la variabilidad del zooplancton litoral entre lagunas, se realizó un estudio comparativo entre ocho ambientes lénticos pampeanos. Estos sitios fueron visitados una única vez a lo largo de una semana hacia fin del verano, momento de máxima expresión de los efectos tróficos sobre el zooplancton. En cada laguna los peces se muestrearon mediante un arrastre de 1000 m2 con red de tiro tipo costero y el zooplancton mediante barridos verticales en 5 puntos diferentes con una red cónica de 69 µm. Las lagunas se encontraron en un estado turbio dominado por fitoplancton. La estructura de la comunidad de peces presentó diferencias contrastantes entre sitios. Dos lagunas no tenían peces, otras dos no presentaban juveniles de pejerrey, en tanto que el resto presentó abundancia variable de juveniles de pejerrey, desde 8 a más de 200 individuos por arrastre. En promedio la biomasa del mesozooplancton en las lagunas sin peces (1283 µg l-1) fue casi tres veces superior al resto de los sitios y cuatro veces mayor que la observada en las lagunas con alta densidad de juveniles de pejerrey. Asimismo, la talla media del zooplancton en las lagunas sin peces fue significativamente mayor a la observada en el resto de los sitios. Los resultados revelan la fuerte influencia sobre la estructura del zooplancton en la zona litoral no sólo de los juveniles de pejerrey, sino también de otros potenciales depredadores como los Cyprinodontiformes y los pequeños carácidos.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

43

DE03 - Patrones de abundancia de Phrynops hilarii (Pleurodira: Chelidae) en el Arroyo Otamendi, dentro de los lími tes de la Reserva Natural Otamendi. Campana. Provincia de Buenos Aire s. Argentina

Courtalon P, Miranda C, Cruz DP

Grupo de Investigación en Ecología de Humedales (GIEH) Departamento de Ecología Genética y Evolución (EGE_IEGEBA/UBA-CONICET) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN).

Universidad de Buenos Aires (UBA) E-mail: [email protected]

La Reserva Natural Otamendi (R.N.O.) cuenta con dos arroyos permanentes que tienen íntima relación con los acontecimientos urbanos lindantes, el arroyo Pescado y el arroyo Otamendi. Ambos arroyos descargan sus aguas en la RNO. El arroyo Otamendi posee una primera sección que atraviesa campos agrícolas y descargas fabriles, y una segunda sección que atraviesa la zona urbana que limita con la RNO (Barrio Otamendi). P. hilarii es comúnmente conocida como “tortuga sudamericana de arroyo”, “tortuga de laguna” o “tortuga campanita”. Es semi acuática, carnívora, pleurodira, con cabeza voluminosa y aplanada. Es nativa de Sudamérica y está catalogada como una especie no amenazada. Se realizaron dos muestreos por estación del año entre el verano 2013-2014 y la primavera 2014. Los muestreos se realizan en la franja horaria de 9 a 15 hs, mediante el método de línea transecta. En la transecta se fijaron puntos de observación fijos cada 50 metros, al llegar a cada punto se esperó 10 minutos en silencio y se iniciaron los avistajes. Las tortugas fueron contabilizadas a través de avistajes directos. Se registró en cada muestreo altura del agua (medida con una vara rotulada, en la orilla del arroyo), temperatura del agua (°C; sensor manual de temperatura Hanna ®) y radiación solar (MJ.m2, obtenida de INTA-DELTA (SIGA). Se realizaron correlaciones de spearman entre cada una de estas variables y la abundancia. Se cuantificaron tortugas en las cuatro estaciones (N=6 en verano; N=16 en Otoño; N=5 en invierno y N=2 en primavera); temperatura del agua (mínimos y máximos): (18-25°C en verano; 8,7-18,6 e n otoño; 13,3-20,3 en invierno y 19,7-23,3 en primavera); radiación solar (verano sin datos disponibles; 7.8-10.1 en otoño; 13,7-21 en invierno; y 3,8-29,7 en primavera). En otoño la abundancia de tortugas se correlacionó positivamente con la radiación (Rp=0,42; p=0,03). En invierno la abundancia de tortugas se correlacionó positivamente con la profundidad del agua (Rp=0,51, p=0,0086). Se discute en este trabajo que la abundancia de P. hilarii está estrechamente relacionada con la radiación solar y con que el arroyo tiene niveles de agua fluctuantes pero presentes a lo largo del año (15-65 cm), condición importante para proveer de refugio y alimento a esta especie, la cual es carnívora y marcadamente ictiófaga. Se discute además la importancia de la presencia de esta especie nativa en un arroyo pampeano que ha sido descripto como altamente modificado por el hombre.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

44

DE04 - Lagunas periurbanas de Corrientes (Argentina ): de la mesotrofia a la eutrofia un camino de ida y vuelta en 20 años

Poi ASG1,2, Casco SL1,2, Neiff JJ2, Carnevali RP1,2, Gallardo LI1,2

1. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) 2. Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET-UNNE). Corrientes

[email protected]

En la provincia de Corrientes existen 50 mil lagunas pequeñas (< 500 ha), sub-redondeadas localizadas sobre lomadas arenosas de origen fluvial y alimentadas por lluvias. Se comparan los cambios en el estado ecológico de las lagunas Soto y Sánches entre 1992 y 2014, derivados del uso de la cuenca y la recurrencia de periodos lluviosos y secos. Se midieron las variables físico-químicas del agua (temperatura, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, pH, transparencia, profundidad y concentración de nitrógeno, fósforo y clorofila a). El cociente de elasticidad fue estimado como diferencia entre la superficie máxima y mínima de las lagunas. Se calculó el cociente entre la profundidad de cada laguna y la profundidad de la zona fótica (P/ZF). El período 1983-1998 fue lluvioso con máximos de 2011,2 mm anuales y el período 2000-2010 fue seco, llegando a secarse las lagunas pequeñas como la Sánches. La laguna Soto pasó por estados alternativos de aguas turbias (promedio de P/ZF= 4,82) con dominancia de algas (Microcystis aeruginosa) debido al ingreso de fuentes difusas y puntuales de nutrientes desde los barrios perimetrales y, de aguas claras, con abundante desarrollo de plantas acuáticas sumergidas (promedio de P/ZF =1,1). La laguna Sánches fue, originalmente, tomada como situación testigo, pero posteriormente recibió nutrientes derivados de la ganadería vacuna con baja densidad. Después del funcionamiento de la planta de tratamientos de residuos cloacales, la laguna Soto pasó de la condición eutrófica a mesotrófica (indicada por la concentración promedio de clorofila a, nitrógeno total, fósforo total y transparencia del agua) y la laguna Sánches es eutrófica desde 2011, especialmente durante el período lluvioso cuando la escorrentía aporta material orgánico. Las variaciones físico-químicas y biológicas de las lagunas estuvieron influenciadas por los cambios en el régimen de lluvias y el aporte de nutrientes de las áreas rurales o urbanas.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

45

DE05 - Dinámica temporal de las comunidades planctó nicas microbianas de dos lagunas de la cuenca superior del Río Salado (Pcia. de Buenos

Aires)

Schiaffino MR1, Li Puma MC2, Fermani P3, Lagomarsino L3, Izaguirre I4

1 Centro de Investigaciones y transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (CITNOBA-CONICET), 6000, Junín, Argentina.

2 Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Jefatura de Gabinete de Ministros

3 IIB-INTECH (Instituto de Investigaciones Biotecnológicas - Instituto Tecnológico de Chascomús). Chascomús, Argentina.

4 Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Instituto IEGEBA (CONICET-UBA), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires

[email protected]

Se estudió la variación mensual de la abundancia y biomasa de las comunidades planctónicas microbianas (bacterias, picoplancton autotrófico, fitoplancton >2 µm, flagelados heterotróficos y ciliados) en las lagunas de Gómez y Carpincho (Junín, Provincia de Buenos Aires) durante 2 años (octubre 2012-septiembre 2014). Estos estudios se llevaron a cabo en el marco del proyecto de Redes PAMPA2. Se analizó también el efecto de las distintas variables ambientales sobre la dinámica temporal de estas comunidades. Los análisis multivariados indicaron que la abundancia y biomasa de estos componentes planctónicos estuvo fuertemente afectada por la temperatura, el pH y la transparencia del agua. Particularmente, la estructura de las comunidades fitoplanctónicas estuvo principalmente definida por el nivel hídrico, la temperatura, la turbidez, el fosforo y el nitrógeno total del agua. Ambas lagunas mostraron un patrón similar, con dominancia de Chlorophyceae y Cyanobacteria, y una menor abundancia de Bacillariophyceae. En términos de densidad, las clorofitas fueron más abundantes, pero las cianobacterias mostraron mayores biomasas en ambas lagunas. Asimismo, las cianobacterias presentaron un pico en el verano de 2014 (enero, febrero y marzo), con altas abundancias de Aphanothece/Aphanocapsa, Coelosphaerium sp., Merismopedia tenuissima, Planktolyngbya limnetica, Raphidiopsis mediterranea y cf. Sphaerospermopsis aphanizonemoides, las dos últimas consideradas potencialmente tóxicas. El nivel hídrico estuvo correlacionado positivamente con la concentración de P total y amonio del agua, y negativamente con la turbidez, la conductividad y el pH. Se observó que ambas lagunas, si bien difieren en sus características morfológicas y limnológicas (área, forma, perímetro, presencia de vegetación, etc.), y en el tipo de influencia antropogénica (cercanía a la ciudad, uso de suelos circundantes), mostraron tendencias generalmente similares en la abundancia y biomasa de las distintas comunidades de microorganismos y en las variables fisicoquímicas a lo largo del estudio, resaltando la influencia que ejerce la conexión entre ambas por el Río Salado.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

46

DE06 - Contribución de las biomineralizaciones de s ílice amorfo al contenido de silicio en ecosistemas acuáticos del s udeste bonaerense

Borrelli N1,2,3, Altamirano SM1,2,3, Fernández Honaine M1,2,3, Romanelli A1,2,3, Osterrieth M1,2, Massone H1

1. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario (FCEyN-UNMdP) 2. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (UNMdP-CONICET)

3CONICET. [email protected]

Las biomineralizaciones son minerales y compuestos amorfos generados por la actividad metabólica de diferentes organismos. Los silicofitolitos son biomineralizaciones de sílice amorfa hidratada (SiO2.nH2O) que se originan en cualquier tejido vegetal, siendo las gramíneas (Poaceae) y ciperáceas (Cyperaceae) las principales productoras. Dado que en el sudeste bonaerense, los suelos poseen importantes contenidos de silicofitolitos generados a partir de gramíneas durante el Cuaternario; y que en los humedales, las comunidades de macrófitas predominantes están compuestas por ciperáceas, se planteó como objetivo del trabajo analizar la producción de silicofitolitos en las comunidades vegetales características de la Laguna de Los Padres, Mar del Plata; su representatividad en suspensión y en los suelos del borde del humedal; con el fin de evaluar el rol de estas biomineralizaciones, además de las diatomeas, como fuente de silicio en ecosistemas acuáticos del sudeste bonaerense. Los fitolitos se extrajeron de las plantas por calcinación, de los suelos por centrifugación y del cuerpo de agua mediante filtrado. Las ciperáceas son las especies que presentan un mayor grado de silicificación; en las demás especies, la producción de silicofitolitos es muy escasa. Los silicofitolitos observados en los suelos y en el material en suspensión corresponden a morfotipos de gramíneas; lo cual podría relacionarse con la escasa producción fitolítica de las especies acuáticas, con su mayor susceptibilidad a la degradación, como así también con procesos de erosión de los suelos circundantes afectados por prácticas agrícolas-hortícolas. En suspensión, generalmente el contenido de diatomeas supera al contenido de silicofitolitos. El contenido de silicio en el humedal se encuentra en estrecha relación con el ciclo biológico de las diatomeas y con el carácter efluente-influente de la laguna respecto del acuífero. Por lo tanto, las biomineralizaciones de sílice amorfo poseen un rol importante en la biogeoquímica del silicio en los ecosistemas acuáticos del sudeste bonaerense. Agradecimientos: PICT 1583-2013, EXA 741/15.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

PRESENTACIONES POSTERS

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

48

IA01 - Dinámica de la distribución de Microorganism os Indicadores y Salmonella generados por el vertido de un f eedlot a un arroyo de la

Provincia de Buenos Aires

Mantovano J1, Paz M1, Tornello C1, Chagas C2, Nuñez L1, Moretton J1

1. Salud Pública e Higiene Ambiental, Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA 2. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Facultad de Agronomía UBA

Junín 956 1113 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. TE 4964-8258; [email protected]

La ganadería contribuye a la contaminación hídrica a través de la descarga de sedimentos, plaguicidas, abonos minerales, fertilizantes y del aporte directo e indirecto a las aguas de heces y orina, favoreciendo de esta manera la diseminación ambiental de patógenos. La ganadería intensiva implica un mayor riesgo para la calidad del agua a causa del volumen de residuos. La alta incidencia de infección por Salmonella spp. en el ganado y la capacidad de esta bacteria para sobrevivir en el campo durante períodos prolongados aumenta en gran medida el riesgo de contaminación del agua. El objetivo de este trabajo fue evaluar la distribución de Salmonella spp y su relación con las bacterias indicadoras de contaminación fecal en un sistema de vaguadas naturales que conectan un feedlot de la Pampa Ondulada con el Arroyo Burgos. Entre 2012 y 2015, se tomaron muestras estacionales en el desague del feedlot (punto 1) y a 5,45 km del punto 1 (punto 2). Se tomaron muestras estacionales. Se determinó el número de coliformes totales, Escherichia coli, y enterococos considerados como indicadores de contaminación fecal y de Salmonella spp. Se determinó el perfil de resistencia de los aislamientos de Salmonella spp. En el punto 1, se detectó Salmonella en todas las muestras analizadas; en cambio en el 2 se observó su presencia en el 80% de las muestras analizadas y en el arroyo Burgos solamente en el 40% de las muestras. Se detectó Salmonella spp resistente a cefepime y a tetraciclina. En el punto 1 se registró una alta correlación entre todas las bacterias indicadoras estudiadas (0,90), mientras que en el 2 se observó una alta correlación unicamente entre coliformes totales y E. coli (0.90). A partir de los resultados obtenidos pudimos observar una leve disminución del número de bacterias indicadoras y Salmonella spp, cercano a un órden logaritmico lo que indicaría una escasa actividad de autodepuración del curso en el segmento considerado.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

49

IA02 - Estudios de inhibición del crecimiento de Pseudokirchneriella subcapitata en muestras de agua de zonas rurales de la Provinc ia de

Buenos Aires

Bollani SN1, Moretton J1, Chagas C2, Weigandt C3, Fabrizio de Iorio A3, Santos M4, Magdaleno A1

1. Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA 2. Cátedra de Manejo y conservación de Suelos, Facultad de Agronomía, UBA

3. Cátedra de Química Analítica, Facultad de Agronomía, UBA 4. Laboratorio de Desarrollo Analítico y Control de Procesos. Centro de Investigación y Desarrolllo en

Química, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) [email protected]

En la Provincia de Buenos Aires existen grandes zonas dedicadas a la agricultura y a la ganadería extensiva e intensiva (“feedlot). Estos usos del suelo liberan al ambiente una elevada cantidad de nutrientes, materia orgánica y otros contaminantes, tales como metales pesados, herbicidas y fármacos de uso veterinario. Muchos de estos contaminantes pueden llegar al agua y producir efectos perjudiciales sobre los ecosistemas acuáticos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la inhibición del crecimiento algal en muestras de agua provenientes de zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires, mediante el ensayo del alga verde Pseudokirchneriella subcapitata. Las muestras se extrajeron en marzo, junio y diciembre de 2014, en 4 sitios localizados a lo largo de un canal de 5,45 km, que desemboca en el Arroyo Burgos, tributario del Río Arrecifes, y en 2 sitios localizados en ese arroyo. Se midieron los metales Cd, Cu, Pb y Zn, y los herbicidas glifosato y ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D). Las muestras se filtraron a través de filtros de acetato de celulosa de 0,22 µm de poro. Se utilizó el método de microplacas de 96 pozos con 200 µL de muestra y 20 µL de inóculo (5x104 células/mL). La densidad final de células se estimó a las 96 hs mediante lecturas de absorbancia a 620 nm. La mayoría de las muestras mostró estimulación del crecimiento (%S): Sitio 1 (14-70), Sitio 2 (29-68), Sitio 3 (31-70), Sitio 4 (8-72), Sitio 5 (42-68), Sitio 6 (26-71). Las concentraciones de metales en las muestras filtradas estuvieron por debajo de los niveles tóxicos para las algas y las concentraciones de herbicidas estuvieron por debajo de los niveles de detección (10 µg/L). La estimulación del crecimiento algal, junto con la posible ausencia de efectos tóxicos de las sustancias analizadas, podría provocar un proceso de eutroficación con efectos perjudiciales en el Arroyo Burgos.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

50

IA03 - Evaluación toxicológica de tres antibióticos de uso veterinario y sus mezclas binarias en el crecimiento de algas ver des

Carusso S1, Juárez AB2, Moretton J1, Magdaleno A1

1. Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA 2. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, IBBEA-CONICET y Departamento de Química

Biológica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA [email protected]

Los animales de cría liberan al ambiente concentraciones de antibióticos a través de sus excretas. Estos fármacos, que no son totalmente metabolizados, pueden llegar a las aguas superficiales por escorrentía y ejercer efectos tóxicos sobre los organismos acuáticos. Varios de ellos pueden estar presentes en los ecosistemas en forma de mezclas complejas ejerciendo efectos sinérgicos o antagónicos sobre esos organismos. El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos toxicológicos de tres antibióticos de uso veterinario (clortetraciclina, oxitetraciclina y enrofloxacina) sobre dos especies de algas verdes. Se utilizó una especie estandarizada (Pseudokirchneriella subcapitata) y una especie nativa aislada del río Matanza-Riachuelo (Ankistrodesmus fusiformis). Los ensayos se realizaron en microplacas de 96 pozos en condiciones estandarizadas, durante 96 hs, y a partir de una densidad de 5 x104 células/mL. Se ensayaron 6 concentraciones de antibióticos individualmente y en mezclas binarias en medio BBM. La biomasa algal se estimó mediante densidad óptica a 620 nm. La concentración efectiva cincuenta (CE50) se estimó a partir de los resultados de 7 ensayos independientes mediante el ajuste de los porcentajes de inhibición a la curva sigmoidea logística. Las CE50s obtenidas para clortetraciclina, oxitetraciclina y enrofloxacina en P. subcapitata fueron 1,25, 0,75 y 0,38 mg/L, respectivamente, mientras que en A. fusiformis fueron 13,75, 31,50 y 13,70 mg/L, respectivamente. La especie estándar fue más sensible que la nativa. Enrofloxacina fue más tóxico para ambas especies, mientras que clortetraciclina fue menos tóxico para P. subcapitata y oxitetraciclina para A. fusiformis. Las mezclas binarias fueron menos tóxicas que los antibióticos en forma individual para las dos especies de algas, a excepción de la mezcla oxitetraciclina y enrofloxacina para P. subcapitata. Si bien los antibióticos ensayados podrían resultar tóxicos para las algas verdes actuando de manera individual, sus mezclas binarias producirían un efecto antagónico, lo que reduciría su riesgo ambiental.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

51

IA04 - Comparación de la parte subterránea de dos e species frecuentes en las riberas de arroyos pampeanos

Lallana C1, Falco L2, Escobar A3, Gantes P4

1. Estudiante Lic. en Cs. Biológicas, UNLu 2. PIET Dep. Cs. Básicas, INEDES, UNLu 3. GEA Dep. Cs. Básicas, INEDES, UNLu

4. Instituto de Botánica Darwinion, CONICET [email protected]

Una de las principales perturbaciones que afectan a las riberas de los arroyos pampeanos es la presencia de ganado que, al acercarse al agua rompe las márgenes y modifica las características ecológicas e hidrológicas de los arroyos. Las raíces de la vegetación ribereña refuerzan la estabilidad de las márgenes por acción mecánica y las especies difieren en su capacidad para esta función. Los dos taxones más frecuentemente encontrados en un muestreo de 14 arroyos fueron Cynodon dactylon y Eleocharis sp.. El primero con una cobertura del 32%, es una especie hemicriptófita, tolerante al pastoreo, mientras que el segundo es un género de helófitas y alcanzó el 8% de cobertura. Nuestro objetivo fue comparar la longitud, superficie y biomasa de la porción subterránea de ambas especies. En stands puros de C. dactylon y Eleocharis bonariensis obtuvimos cinco muestras de cada especie mediante un barreno. El material en su totalidad fue lavado, teñido, fotografiado, secado y pesado. Las imágenes fueron procesadas con el programa APS Assess. Las variables fueron comparadas por la prueba de Mann-Whitney. Encontramos que, para el total de las partes subterráneas, E. bonariensis tiene mayor longitud (p<0,01) y área (p<0,07), pero menor biomasa (p<0,05) que C. dactylon; en cuanto a las raíces, E. bonariensis tiene mayor longitud (p<0,05), mayor superficie (p<0,05) y menor biomasa (p<0,01); pero por los rizomas no hay diferencias entre ambas especies. Si bien las diferencias entre raíces y rizomas importan para la retención de agua y nutrientes, ambas son equivalentes respecto de los efectos mecánicos implicados en la estabilidad de los márgenes. Por ello Cynodon dactylon, al tener menor superficie y longitud radicular contribuiría menos que Eleocharis bonariensis a la estabilidad de las márgenes.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

52

IA05 - Ocurrencia de nonilfenol en aguas superficia les de agroecosistemas pampeanos

Manfredi LN1, Marino DG1, Officialdeguy S1, Costa JL2, Ronco AE1

1. CIMA-F.C.Exactas, UNLP-CONICET 2. EEA Balcarce-INTA

[email protected]

La producción agrícola que se desarrolla en los ecosistemas pampeanos utiliza un conjunto de formulaciones de plaguicidas que van en aumento año a año. En 2012 se aplicaron 315 millones de kg o L de formulados de plaguicidas que contienen en promedio un 5% de coadyuvantes surfactantes, entre los cuales se hallan los alquilfenoles etoxilados. Uno de los más empleados es el nonilfenol etoxilado, cuyo producto de degradación mayoritario es el nonilfenol (NP). El NP es más tóxico que los compuestos parentales, es bio-refractario, lipofílico y estrogénico.El objetivo del presente trabajo fue estudiar la presencia y concentración de NP en aguas de ríos y arroyos de la región pampeana donde se desarrolla actividad agrícola intensiva o extensiva. Se realizaron análisis sobre muestras de aguas superficiales de ríos o arroyos pampeanos (Pergamino, Arrecifes, Salto, Juan Blanco, El Destino), para determinar la presencia y concentración de NP en fase soluble. Para ello se empleó la técnica analítica de HPLC-MS, con columna C-18 en condición isocrática de NH4Ac 5 mM/MeOH, con detección en un cuadrupolo simple con fuente de ionización APCI, monitoreándose selectivamente los iones m/z=219 y m/z=133 (modo SIM) en ionización negativa. El pre-tratamiento de las muestras incluyó la extracción líquido-líquido con diclorometano y posterior concentración en metanol. El 40% de las muestras analizadas mostró presencia de NP alcanzando niveles entre 12 y 14 ng/L. Los resultados demuestran la relativamente alta frecuencia de presencia de NP en aguas superficiales de zonas agrícolas con escorrentía. Sin embargo, las concentraciones halladas están por debajo de niveles guía para la protección de vida acuática, tomando como referencia los correspondientes a otros países (ej. Canadá, Alemania), dado que no están determinados para nuestra región. Futuros estudios involucrarán un monitoreo más extenso en regiones agroproductivas del país para evaluar potenciales impactos de este tipo de contaminación. Declaración de proyecto: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica-PICT 0891.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

53

IA06 - Respuesta de Cheirodon interruptus frente a la exposición del eugenol

Prieto G, Mancini M, Errecalde C, Urzua N, Tonini M, Messina J

Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). [email protected]

La mojarra Cheirodon interruptus es una especie cosmopolita. Debido a su demanda como pez cebo en las pesquerías de pejerrey Odontesthes bonariensis, se ha incrementado de manera marcada su captura en diferentes ecosistemas pampeanos. Esto conlleva una gran explotación de poblaciones silvestres y el envío de peces a largas distancias, lo cual motiva la realización de experiencias de cultivo. Sin embargo, no hay suficientes antecedentes sobre la respuesta de esta especie a fármacos que faciliten su manejo. El eugenol (aceite de clavo), es un sedante-anestésico de fácil acceso y seguro para otras especies ícticas. Se evaluó la acción del eugenol sobre diferentes variables fisiológicas y comportamentales de C. interruptus. Los peces, clínicamente sanos, se aclimataron en peceras y fueron alimentados con balanceado comercial. Se midió la frecuencia respiratoria (FR) basal y en anestesia, el tiempo de pérdida de equilibrio inicial (TI), total (TT) y de recuperación (TR) en dos grupos de 20 peces (A=25 y B=50 ppm de eugenol). La experiencia se realizó con valores de temperatura, pH y oxígeno de 19,4-19,2 ºC; 7,1-6,8 y 6,7-6,8 mg/L para los grupos A y B, respectivamente; la salinidad fue inferior a 0,5 g/L. La relación longitud–peso del lote fue: W=0,0209*LEst3,067 (R2=0,92), la longitud total de los peces arrojó un valor medio de 5,09 (±0,52) mm. No hubo diferencias significativas de longitud, peso, ambas FR y TR entre grupos, siendo este último de 156 y 169 segundos para A y B. Sólo se observaron diferencias significativas en el TI y el TT (P<0,01), siendo en ambos casos inferior en la experiencia de 50 ppm (36 y 183 segundos). La ausencia de peces muertos y la óptima recuperación de los mismos permiten concluir en forma preliminar que el eugenol es apto para el manejo de C. interruptus.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

54

IA07 - Impacto del uso del suelo sobre la condición de ribera en arroyos pampeanos y su relación con la estructura de la com unidad de peces

Granitto M1, Rosso JJ2, Boveri MB1, Rennella AM1

1. Sistemas de Producción Acuática, Dpto. de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires

2. Grupo BIMOPE, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, UNMDP - CONICET [email protected]

En los últimos años, la región pampeana ha sufrido una intensa transformación en el uso del suelo. Las áreas agrícolas han ocupado una mayor proporción del área cultivable, generando el desplazamiento de las actividades ganaderas hacia las márgenes de los cursos de agua. Estos cambios en el uso del suelo pueden provocar alteraciones hidrológicas, morfológicas, físico-químicas y biológicas en los sistemas lóticos de la región. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de distintos tipos de uso del suelo sobre la estructura de la comunidad íctica en arroyos de la cuenca media del Rio Areco. Para ello, se realizaron muestreos mensuales durante el verano de 2014 en cuatro tramos de sistemas lóticos ubicados en tres subcuencas de dicho río. Dos de estos tramos estaban asociados a un uso ganadero, en tanto que los otros dos presentaban un uso agrícola en su entorno. En cada tramo la estructura de la zona ripariana fue evaluada mediante la aplicación de un índice de calidad de las riberas (IR). En cada fecha de monitoreo se relevaron parámetros hidrológicos, físico-químicos y se muestreó la comunidad de peces. El IR fue menor en los sitios expuestos a ganadería, que aquellos dedicados a un uso agrícola. En estos últimos, los valores de sólidos en suspensión fueron menores en tanto que la cobertura total de macrófitas fue mayor. Asimismo, a mayor IR se observó una mayor biomasa total de peces. También se observaron importantes diferencias en la composición de especies, registrándose una fuerte correlación positiva entre la proporción de piscívoros y la integridad de la ribera. Estos resultados evidencian una consistente relación entre el uso del suelo y la calidad de la ribera, que repercutiría en última instancia sobre la estructura de la comunidad de peces de los sistemas lóticos de la región pampeana.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

55

IA08 - El avance de la agricultura sobre planos alu viales de Pampa Ondulada: su impacto sobre el volumen y la calidad del agua de

escurrimiento

Vangeli S, Kraemer FB, Castiglioni M, Chagas CI

Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires). [email protected]

En las últimas décadas ocurrió en Argentina un proceso de expansión de la agricultura hacia tierras frágiles. En Pampa Ondulada, dicha actividad avanzó sobre sectores deprimidos, de uso tradicionalmente ganadero, cercanos a los cursos de agua. El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia del cambio de uso sobre el volumen y la calidad de agua de escurrimiento en los planos aluviales de la cuenca media del Arroyo del Tala (San Pedro, Buenos Aires), considerando sus potenciales efectos sobre dicho arroyo. Se trabajó sobre suelos de características hidrohalomórficas, recolectando y analizando los excesos hídricos generados a campo por la aplicación de lluvia simulada de alta intensidad sobre microparcelas de escurrimiento. Se compararon sitios de pastizal, dedicados al pastoreo bovino de baja carga (en adelante, Ganadero), con otros sobre los que avanzó la agricultura extensiva, bajo un sistema de labranza reducida incluyendo el reciente pasaje de una rastra de discos (en adelante Agrícola). El coeficiente de escurrimiento se asoció con la profundidad al horizonte Bt de las unidades experimentales analizadas (p<0,01). Además, se encontró una estrecha relación entre dicho coeficiente y la cobertura vegetal del suelo (p=0,04). El tratamiento Agrícola presentó menor coeficiente de escurrimiento que el Ganadero (p=0,05), presumiblemente por la alteración de la estructura edáfica superficial provocado por el paso de la rastra de discos. Respecto a la calidad del agua de escurrimiento, el tratamiento Agrícola presentó mayor concentración de sedimentos (p<0,01), mientras que la conductividad eléctrica (p=0,02) y el contenido de sodio (p<0,01) fueron mayores en el tratamiento Ganadero. Los resultados preliminares sugieren que el cambio de uso de la tierra no solamente modifica el volumen de agua de escurrimiento y la cantidad de sedimentos que se transportan en ella, sino que también podría alterar la dinámica de las sales y el sodio.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

56

IA09 - Efecto de la calidad del agua de arroyos con cuencas hortícolas en la composición de ensambles de peces

Scalise AM, Arias M, Paracampo A, Fanelli SL, Mugni H, Bonetto C

Instituto de Limnología Dr. Raúl Ringuelet-Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP-CONICET-CCT- La Plata

[email protected]

El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la actividad hortícola en la calidad del agua de arroyos con uso del suelo contrastante y en la composición de los ensambles de peces. Se estudiaron cuatro arroyos, dos ubicados dentro del cinturón hortícola de la ciudad de de La Plata (Del Sauce y San Juan) y dos en cuencas con pasturas naturales, ubicados 50 km al sur de la ciudad de La Plata (Sin Nombre y Morales). Se realizaron dos muestreos durante octubre y diciembre de 2014. En cada relevamiento se tomaron muestras de agua para la determinación de nutrientes en laboratorio y se llevaron a cabo muestreos ictiológicos empleando las mismas artes y el mismo esfuerzo de pesca. Se relevaron tramos de 50 m clausurando una sección del arroyo y empleando una red de arrastre con copo. De forma complementaria se utilizo una red de mano de menor tamaño de malla para muestrear ejemplares en la vegetación acuática. Las concentraciones medias de nitrato (1099 µg/L) y de fósforo reactivo soluble (PRS, 345 µg/L) en los arroyos de cuencas con uso del suelo hortícola fueron significativamente mayores que en los arroyos de pasturas naturales (161 µg/L, p =0,029) y (94 µg/L, p =0,009) respectivamente. El ensamble de peces de los arroyos de cuencas con uso hortícola registró menor riqueza específica (11), menor número de familias (7) y menor número de ordenes (3) en relación a los arroyos de pasturas naturales, donde se observó una riqueza específica de 20, 11 familias y 5 ordenes. Por lo tanto se puede concluir que la horticultura produce un efecto negativo en los ambientes acuáticos reflejado en las elevadas concentraciones de nutrientes y en la menor complejidad de los ensambles de peces.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Impactos de las actividades agropecuarias sobre los ecosistemas acuáticos

57

IA10 - Efecto de la horticultura en los ensambles d e invertebrados de arroyos pampeanos

Arias M, Scalise AM, Marrochi MN, Fanelli SL, Paracampo A, Mugni H, Bonetto C

Instituto de Limnologia Dr. Raul A Ringuelet. CCT Conicet La Plata – FCNyM – UNLP [email protected]

Se estudió el efecto de la actividad hortícola sobre arroyos de primer orden cercanos a la ciudad de La Plata. Se muestran los resultados del muestreo realizado en Octubre de 2014. Se seleccionaron los arroyos Destino y Morales, pertenecientes a la reserva Parque Costero Sur, el arroyo Sin Nombre, ubicado en una cuenca con ganadería extensiva y los arroyos El Sauce, del Gato y San Juan, en cuyas cuencas se practica horticultura. Se determinaron los parámetros físicos y químicos del agua y se tomaron muestras de invertebrados acuáticos asociados a vegetación. Los invertebrados fueron contados e identificados hasta el menor nivel taxonómico posible. Se analizó la riqueza taxonómica y abundancia para cada sitio. Se observó que la concentración media de PRS fue significativamente mayor (p<0,001) en los arroyos asociados a horticultura (308 µg.L-1) que en los arroyos sin actividad hortícola en sus cuencas (40 µg.L-1). La concentración media de nitrato no fue significativamente diferente. La riqueza taxonómica resultó significativamente menor (p<0,05) en los arroyos hortícolas (23), que en los arroyos menos disturbados (32). Se observó una menor densidad de Odonata, Ancylidae y Amphipoda en arroyos con horticultura y la ausencia de algunos grupos (Belostomatidae y Notonectidae). Los gasterópodos de la familia Cochliopidae sólo se encontraron en los arroyos asociados a horticultura. Se concluye que las prácticas hortícolas intensivas producen efectos negativos sobre la calidad del agua y sobre el ensamble de invertebrados acuáticos en los cuerpos de agua adyacentes.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

58

IND01 - Análisis del estado trófico de lagunas arti ficiales en barrios cerrados de la provincia de Buenos Aires a partir d el empleo de

fitoplancton

Pérez Romero J2, Sathicq MB1, Bauer DE1, Donadelli J1, Gómez N1

1. Instituto de Limnología Dr. R. A. Ringuelet (CONICET-UNLP) 2. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo – Facultad de Ingeniería

[email protected]

El auge en la construcción de emprendimientos urbanos privados en la Provincia de Buenos Aires se ha hecho evidente en las últimas décadas. Estos incluyen la construcción de espejos de agua artificiales de carácter paisajístico, cuya estructura y funcionamiento están fuertemente influenciados por factores ambientales y antrópicos. Para este estudio se seleccionaron 9 lagunas de origen artificial, (de un total de 21 iniciales) emplazadas en barrios privados, en los municipios de Tigre, Cañuelas y Pinamar de la provincia de Buenos Aires; estos cuerpos de agua fueron muestreados durante la primavera del 2014. La selección se efectuó mediante un PCA, evaluando similitudes entre parámetros morfométricos tales como: profundidad máxima, longitud máxima efectiva, ancho máximo, desarrollo de línea de costa y usos del suelo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el estado trófico de las lagunas empleando descriptores del fitoplancton, con la finalidad de contar con una herramienta para la gestión de estos cuerpos de agua. En tal sentido se analizó la riqueza de especies, diversidad, biomasa (clorofila-a) y la identificación de cianobacterias potencialmente tóxicas. Asimismo se describe la estructura de macrófitas, cuantificando el porcentaje de cobertura por tipos biológicos y se analizaron parámetros tales como: pH, oxígeno disuelto, sólidos disueltos totales, conductividad, transparencia, nutrientes y DQO. Los resultados preliminares muestran que si bien todas las lagunas poseen concentraciones de fósforo total que las definen como eutróficas, desde la valoración de la clorofila-a sólo una reveló este estado. También se observó una relación significativa entre el aumento del porcentaje de macrófitas sumergidas y la disminución de la clorofila fitoplanctónica y el fósforo total, ambas evaluadas a través del empleo del Índice Trófico de Carlson; asimismo se observa un aumento de cianobacterias en correspondencia con el aumento del fósforo total.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

59

IND02 - Tasas metabólicas y de descomposición como indicadoras de la salud de ríos urbanos

Torremorell A1,2, Vilches C1,2, Tagliaferro M1,2, Gorbarán R2, Rech M2, Zunino E1,2, Giorgi A1,2

1. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 2. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) – Universidad Nacional de Luján

(UNLu)

El uso de parámetros funcionales como indicadores de la salud de ecosistemas acuáticos ha sido propuesto por varios autores. Nuestro objetivo fue evaluar las respuestas de dos parámetros funcionales de las comunidades de arroyos antes y después de atravesar las localidades de Giles, Rodríguez y Lobos. Para ello se realizaron mediciones de ciclos diarios de oxígeno disuelto a partir de lo que se calculó la producción bruta y respiración en cada uno de los tramos. También se colocaron bolsas con malla fina y gruesa para evaluar la descomposición a lo largo del tiempo. Los resultados se compararon con los rangos de calidad establecidos previamente por otros autores en escalas de tres grados. Donde 0 significa deterioro, 1 salud intermedia y 2 buena salud. Tanto la producción bruta como respiración consignan a los tramos del arroyo Giles con buena salud (aunque el tramo impactado está canalizado) y a los tramos impactados de los arroyos Salgado y Choza como deteriorados. En el caso de las tasas de descomposición se calcularon dos índices, uno utilizando la relación entre las tasas obtenidas en el tramo impactado y en el tramo no impactado y el otro, utilizando la relación entre las tasas obtenidas con las bolsas de malla fina y gruesa. Los resultados según el primer índice fueron: el arroyo Salgado se encuentra deteriorado, el arroyo Giles con salud intermedia mientras que el Choza no presenta deterioro aparente. Según el segundo índice los arroyos Salgado y Choza presentan un deterioro intermedio mientras que el arroyo Giles no presenta evidencia de impacto. Ambas parámetros evidenciaron el deterioro de los arroyos, siendo la tasa metabólica más sensible y de rápida determinación, aunque requiere mejor equipamiento. La tasa de descomposición presenta menor capacidad indicadora y los resultados no son instantáneos, pero su aplicación resulta económica.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

60

IND03 - Evaluación de indicadores de calidad de agu a y parámetros morfométricos para el diseño de un plan de gestión ambiental en el

arroyo Santa Bárbara (Gualeguaychú, Entre Ríos)

Rodriguez MS1,3, Juárez I1,2, Crettaz-Minaglia MC1,2, Roldán C1, Aguer I1, Juárez R1

1. Laboratorio de indicadores biológicos y gestión ambiental de calidad de agua (IBGA), Facultad de Ciencia y Tecnología (UADER). [email protected]

2. Laboratorio de Toxicología General, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. 3. Laboratorio Programa de Investigación y Desarrollo de Fuentes Alternativas de Materias Primas y

Energía, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. [email protected]

En los últimos años, el avance de la frontera agroganadera afectó la calidad de los cursos de agua superficiales haciendo necesaria la implementación de herramientas de gestión de recursos hídricos adecuadas. El objetivo de este trabajo es estudiar indicadores ambientales para ser utilizados en la gestión ambiental de arroyos influenciados por actividades pecuarias en la pampa mesopotámica. El área de estudio se ubica al sureste de la provincia de Entre Ríos en la cuenca media-baja del arroyo Santa Bárbara (departamento Gualeguaychú), donde se realizan cultivos de soja de primera y segunda, trigo y maíz con rotación y ganadería extensiva. Se realizaron 12 muestreos en el arroyo durante 2012-2013. Se extrajeron muestras de agua para análisis físico-químicos (T°, NT, PT, DQO, OD, pH y CE), microbiológicos (aerobias mesófilas totales, coliformes totales y coliformes termotolerantes) y muestras de macroinvertebrados bentónicos para aplicar el índice biótico BMWP. Además, se establecieron parámetros morfométricos con el software QGIS y se aplicó un índice de calidad de ribera (ICR). Se detectó la presencia de indicadores de contaminación fecal y altos niveles de nutrientes. Asimismo, la aplicación del índice de calidad de ribera evidenció que esta se encuentra afectada por el ingreso de ganado y maquinarias, reduciendo su efectividad como zona buffer. Los resultados obtenidos permitieron la elaboración de una matriz causa-efecto, a partir de la cual se logró identificar a las riberas como zonas estratégicas para la conservación de la diversidad biológica, de la calidad del agua superficial y del suelo. Se propusieron medidas para la restricción del uso del agua como abrevadero y la creación de vías alternativas de ingreso de maquinaria. La aplicación de distintas herramientas para el análisis de calidad del agua, permitió obtener una mejor aproximación respecto a los factores que influencian la calidad del arroyo y proponer medidas acordes a los impactos y económicamente viables.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

61

IND04 - Diversidad de familias de macroinvertebrado s bentónicos en la cuenca media-baja del río Gualeguaychú (Entre Ríos)

Crettaz-Minaglia MC1,2, Juárez R1, Roldán C1, Aguer I1, Juárez I1,2, Ávila E1

1. Laboratorio de Indicadores Biológicos y Gestión Ambiental de Calidad de Agua (IBGA), Facultad de Ciencia y Tecnología (UADER).

2. Laboratorio de Toxicología General, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). [email protected]

La cuenca del río Gualeguaychú es una de las principales de la provincia de Entre Ríos, aún así, el estudio de sus tributarios y de la biota asociada es muy escaso. Por lo cual, se estudiaron 3 arroyos de la cuenca media-baja del río Gualeguaychú con el objetivo de aportar al conocimiento de la diversidad de macroinvertebrados bentónicos de la región. Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que es el desarrollo de un índice biótico regional de calidad de agua a partir de macroinvertebrados bentónicos. Se realizaron 4 muestreos estacionales durante 2014-2015. Los caudales promedios (en m3/s-1) fueron 0.12, 0.00 y 1.04 para los arroyos Los Perros (LP), La Cañada (LC) y García (G), respectivamente. Los sedimentos estuvieron compuestos por fracciones finas en los dos primeros a diferencia del arroyo G, en dónde predominaron fracciones gruesas como piedras y guijarros. De los parámetros físico-químicos, en la conductividad eléctrica y el fósforo total se hallaron diferencias significativas (P<0,05) en los arroyos estudiados. Según el índice de Carlson, los arroyos variaron de eutrófico (LP y G) a hipereutrófico (LC). Se colectaron macroinvertebrados del bentos con red de poro de 500 µm, en ambas márgenes de los arroyos y el centro. Así, se relevaron 626, 1129 y 259 organismos y 25, 47 y 15 familias en el arroyo LP, LC y G, respectivamente. En LP y G predominó el grupo de moluscos (alrededor del 70%) y en LC, decápodos (36%). Como señalan algunos autores, se observó que la temperatura, la velocidad de corriente y el oxígeno disuelto fueron variables que determinaron en gran medida la presencia de familias de macroinvertebrados así como el sustrato del sedimento y la vegetación de ribera.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

62

IND05 - Uso de parámetros estructurales y funcional es del perifiton para evaluar la contaminación urbana

Gorbarán R1, Vilches C1,2, Rodríguez Castro C1,2, Torremorell A1,2

1. Universidad Nacional de Luján-Departamento de Ciencias Básicas. INEDES [email protected]

2. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET

La urbanización es un fenómeno que cambia fuertemente el paisaje natural determinando la eliminación de hábitats, fragmentación y aislamiento de ecosistemas ribereños y acuáticos. El estudio de la fracción autotrófica de la comunidad perifítica en arroyos es muy importante, ya que constituye uno de los primeros eslabones de la red trófica, cualquier perturbación que la afecte, tendrá repercusión en la biota en su totalidad. La comunidad perifítica ha sido utilizada como indicadora de contaminación en diversas oportunidades; sin embargo persiste la discusión si resulta adecuado evaluar los parámetros estructurales o funcionales de la misma, ya que los primeros responden a la historia del ambiente estudiado, pero suelen cambiar más lentamente que los segundos. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la contaminación urbana sobre parámetros estructurales y funcionales del perifíton. Para ello, se colocaron bloques de cemento utilizando como sustrato vidrios de 1 cm2 en tres arroyos de la región pampeana cercanos a zonas urbanas. Luego de 30 días de colonización se estimaron: peso seco, peso orgánico, clorofila-a y Fo (fotosíntesis basal) como atributos estructurales y Fmax (fotosíntesis máxima) y Ef (eficiencia fotosintética) como atributos funcionales. Los tres últimos son estimaciones realizadas mediante fluorometría de amplitud modulada (PAM). La Fmax es el parámetro que discriminó cada tramo diferenciando las zonas ubicadas aguas abajo y arriba de las ciudades. La eficiencia, detectó diferencias significativas en dos de los casos. No todos los parámetros funcionales lograron diferenciar los tres casos estudiados, lo cual puede estar vinculado con el Índice de Autotrofía, el cual indica que en ningún caso la comunidad estudiada fue predominantemente autotrófica. Se concluye que sería recomendable la utilización de los atributos funcionales para detectar diferencias entre sitios ya que tendrían mayor sensibilidad. En particular, los métodos fluorimétricos los cuales son rápidos, no destructivos y no requieren reactivos.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

63

IND06 - Aplicación de índices bióticos en lagunas p ampeanas para la evaluación del estado trófico y del aporte de mater ia orgánica basados en

las diatomeas perifíticas

Paredes del Puerto JM1, Altieri P1, Cano MG1,2, Mac Donagh ME1

1. Div. Ficología, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata 2. CONICET-CCT La Plata

[email protected]

Con el objetivo de evaluar la sensibilidad de índices bióticos al tipo de impacto antrópico en sistemas lénticos pampeanos, se eligieron dos lagunas: Lacombe (35º5’S, 57º53’O) rodeada por agricultura extensiva y La Rosita (36º6’S, 57º47’O) situada en una zona urbana. Ambas son someras, arreicas y con elevada concentración de nutrientes de diferentes orígenes. Se muestreó estacionalmente durante un año en un sitio profundo (máximo: 1,45 m) de cada laguna. Se midieron a campo temperatura y profundidad del disco de Secchi y se tomaron muestras de agua para estimar fósforo total y clorofila a. Se calcularon los índices de estado trófico de Carlson (TSI) como indicadores del grado de eutrofización. Se tomaron tres réplicas de epifiton en secciones subsuperficiales de junco (Schoenoplectus californicus). Las muestras se rasparon en laboratorio y fueron tratadas con agua oxigenada para eliminar la materia orgánica. Se realizaron preparados fijos con Naphrax® y se contaron al microscopio óptico (1000X) 400 valvas en cada réplica. Los índices bióticos estimados fueron: Índice de Diatomeas Pampeano (IDP), Trophic Diatom Index (TDI), Taxa tolerantes a la polución orgánica (%PT) y TDI for Lakes (TDIL). Ambas lagunas fueron eutróficas de acuerdo con los TSI de Secchi y fósforo; según el TSI de clorofila La Rosita fue mesotrófica y Lacombe meso o eutrófica según la estación. De acuerdo con el IDP, ambas lagunas presentaron una calidad del agua entre aceptable y mala. Según el TDI, Lacombe presentó mejor calidad del agua que La Rosita, excepto en otoño. En Lacombe el %PT fue siempre bajo, indicando un escaso aporte de materia orgánica, La Rosita en cambio presentó %PT mayores (con excepción del otoño). El TDI y el %PT fueron los índices más sensibles a la polución orgánica. El TDIL, único índice diseñado para lagos, fue menos sensible calificando a ambas como de calidad media.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

64

IND07 - Bioensayos de toxicidad aguda del cadmio en Cnesterodon decemmaculatus (Pisces, Poeciliidae): Efecto de la dureza y aplic ación

del Modelo del Ligando Biótico

Mastrángelo M1, Gómez G1, Casares MV2, de Cabo L2, Ferrari L1,3

1. Programa de Ecofisiología Aplicada-INEDES-Universidad Nacional de Luján 2. Museo Argentino de Ciencias Naturales-CONICET

3. CIC-Pcia.Bs.As. [email protected]

Las evaluaciones ecotoxicológicas de ambientes acuáticos incluyen bioensayos de toxicidad que permiten el cálculo de parámetros como la concentración letal media (CL50). Además, se desarrollaron modelos matemáticos basados en el equilibrio químico, como el Modelo del Ligando Biótico (BLM), para evaluar cuantitativamente la manera en que la química del agua afecta la especiación, biodisponibilidad y consiguiente toxicidad de los metales pesados. Desarrollado para dos especies ictícolas del hemisferio norte, la extrapolación inter-específica de este modelo permitiría su aplicación para generar normativa ambiental específica para especies y aguas de nuestro país. En este trabajo, se evaluó la toxicidad aguda a 96h del cadmio (tóxico referente presente en ambientes contaminados con metales pesados) en juveniles de Cnesterodon decemmaculatus en tres aguas experimentales: dos aguas sintéticas con dureza de 90 y 120 mgCaCO3/L y agua superficial del río Pilcomayo, con dureza de 150 mgCaCO3/L, elevada concentración de sodio, cloruros y sulfatos. Los valores de CL50 obtenidos en las aguas sintéticas fueron: 0,167 y 1,500 mgCd/L, respectivamente; y en el agua del río Pilcomayo se obtuvo una mortalidad de 50% en 4,2 mgCd/L; observándose una reducción de la toxicidad con el incremento de la dureza del agua. Los valores de CL50 a 96h para el cadmio predichos por el BLM para la especie Pimephales promelas (Pisces, Cyprinidae) en las aguas experimentales fueron: 0,006, 0,010 y 0,030 mgCd/L respectivamente. De acuerdo a la diferencia entre los valores calculados y predichos, el BLM sobrestimaría el nivel de toxicidad del cadmio para C. decemmaculatus lo que pone de manifiesto la necesidad de considerar de manera cuidadosa la generalización del uso del BLM para especies y/ó metales diferentes a los utilizados para el desarrollado de este programa de cálculo de toxicidad y la necesidad de ajustar el mismo para su aplicación en evaluaciones de riesgo ambiental.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

65

IND08 - Implementación de una nueva técnica para de terminar el estado trófico de un embalse del centro del país

Bonansea M1,2, Ledesma C2, Garetto E2, Rodriguez C2, Pinotti L3

1. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

2. Facultad de Agronomía y Veterinaria, UNRC 3. CONICET, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, UNRC. Río Cuarto, Córdoba

[email protected]

Tradicionalmente, el estado trófico de los cuerpos de aguas se determina mediante índices preestablecidos, obteniendo una evaluación general de la calidad de estos sistemas. Sin embargo, estas metodologías tienen como desventaja la discontinuidad espacial y temporal de los datos, ya que se basan en datos fragmentarios recogidos en campañas de muestreo, y por lo tanto su utilidad para exponer diferencias espacio-temporales del estado trófico de reservorios resulta limitada. Así, existe una marcada necesidad de desarrollar nuevas técnicas que puedan complementar y extender los alcances del monitoreo y manejo de los recursos acuáticos. Utilizando el modelo geoestadístico generado por los autores de este trabajo para estimar la concentración de clorofila-a (Cl-a), se desarrolló un sistema de información geográfica (SIG) capaz de determinar y predecir variaciones espacio-temporales del estado trófico del embalse Río Tercero (Córdoba), el cual es el reservorio artificial de agua más grande de la provincia. Se realizaron 2 campañas de muestreo en el embalse representando la estación húmeda y seca. En 15 sitios pre-establecidos se midieron variables físicas-químicas y biológicas. Se utilizaron imágenes Landsat (Path-Row: 229-82) de fecha coincidente con los muestreos sobre las cuales se aplicó el modelo preestablecido estimando y validando la Cl-a en toda la superficie del reservorio, la cual fue dividida en regiones según sus características. En base a los rangos de Cl-a propuestos por el índice trófico establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), se generó un SIG capaz de detectar diferencias espacio-temporales del estado trófico del reservorio, pudiendo además generar mapas de distribución que permitieron representar gráficamente estas diferencias. El sistema desarrollado podría ser utilizado por autoridades de cuencas como una herramienta tecnológica para el monitoreo y gestión del embalse, pudiendo ser extrapolable a otros reservorios para comparar la calidad del agua a escala regional.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

66

IND09 - Utilización de métodos estadísticos para la determinación de la calidad del agua de embalses de la provincia de Cór doba (Argentina)

Ledesma C1, Bonansea M1,2, Bazán R3,4, Quinteros R1, Rodriguez C1

1. Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAyV), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Río Cuarto, Córdoba.

2. CONICET-UNRC 3. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN), Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

4Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA-UNC). [email protected]

Los embalses son reservorios de agua utilizados para satisfacer las necesidades de la sociedad, tales como generación de energía o provisión de agua para consumo. Además, pueden tener asociadas algunas ventajas ambientales como el suministro de hábitats para especies animales y vegetales. Sin embargo, estos ambientes están expuestos a procesos de eutrofización, que implican el deterioro de la calidad del recurso. La mayoría de los embalses de la provincia de Córdoba se encuadran dentro de la clasificación mesotrófica-eutrófica, con importantes florecimientos de algas potencialmente tóxicas en distintas épocas del año. En este trabajo, se utilizaron diferentes métodos estadísticos para evaluar cambios espaciales y temporales de la calidad del agua de los embalses Río Tercero y Los Molinos. Se realizaron muestreos trimestrales durante los años 2013-2014 en los reservorios. Se midieron diversos parámetros físicos, químicos y biológicos en la columna de agua, a nivel sub-superficial. Mediante análisis de correlación y regresión se determinaron relaciones entre cada par de variables. Mediante un análisis de compones principales se redujeron la dimensión de los datos y se determinó que las características minerales de las cuencas y el aporte de nutrientes fueron las fuentes responsables de la variación en la calidad del agua. A partir de un análisis de clúster se agruparon sitios y campañas de muestreo en base a sus similitudes físico-químicas y biológicas. Las técnicas estadísticas utilizadas en este estudio pueden ser utilizadas como una excelente herramienta para el análisis e interpretación de un conjunto de datos complejos, pudiendo además ser útil para comprender la variación temporo-espacial de la calidad del agua de embalses.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

67

IND10 - Indicadores de impacto (aves y mariposas) d urante la recuperación de la Laguna Los Coipos (RECS-Reserva Ecológica

Costanera Sur, Buenos Aires)

Lobo AN1, 2, 3, Faggi A1, 2, de Cabo L1, 2

1. Universidad de Flores 2. MACN

3. UNLZ noemí[email protected]

Las aves acuáticas y palustres responden rápidamente a fluctuaciones ambientales y las mariposas son indicadoras de la calidad de la vegetación circundante. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la composición, distribución temporal y variaciones de la abundancia de aves y mariposas en la Laguna Los Coipos durante las actividades de desmalezado y restauración hidrológica que se desarrollaron en el período 2013-2015, en el marco del plan de recuperación de lagunas de la RECS. Se realizaron censos mensuales mediante ocho puntos de conteo y cuatro tipos de hábitat: laguna, bañado, pastizal y bosque ribereño. Debido a la intervención, la superficie seca de la laguna comenzó a anegarse y las especies acuáticas fueron retornando a medida que la laguna se iba rellenando. Se observaron 79 especies de aves, pertenecientes a 36 familias, de las cuales 36 son arborícolas, 19 son lacustres, 15 son acuáticas y 9 son aves del pastizal. Sin embargo, las aves lacustres y acuáticas mostraron fluctuaciones numéricas. La diversidad más baja ocurre en diciembre de 2013 con valores de H’=0,26 para las aves lacustres y H’=0 para las acuáticas, y la riqueza para el mismo lapso es R=1 y R=0 respectivamente. Los valores más altos de diversidad se registraron en enero de 2014 para las lacustres con H’=1,50, y en junio del mismo año para las aves acuáticas fue de H’=1,87 para el mismo mes, la riqueza para las lacustres fue de R=9 y de R=14 para las acuáticas. Estas últimas estimaciones son coincidentes con la etapa de suspensión de desmalezado. En cuanto a la presencia de lepidópteras, la mayor diversidad se encontró en la primavera de 2013 con H’= 3,08 y la mayor riqueza resultó en el otoño de 2014 con valores de R=12 y muy bajo en primavera donde se observó poca floración que implicó baja producción de néctar. Los índices analizados para las mariposas guardan relación con la asincronía biológica de las diferentes especies registradas, tanto vegetal como animal. Las actividades de manejo favorecieron el retorno de las aves acuáticas en la laguna antes ocupada por pastizales. No obstante, la presencia de maquinarias, estresaron a las aves en las etapas biológicas del ciclo anual.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

68

IND11 - Evaluación de la contaminación orgánica a t ravés del Indice Sedimentario Orgánico (OSI) de sedimentos del cauce de la Cuenca

Matanza Riachuelo

Bargiela M, Iorio AF de

Cátedra de Química Analítica. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. [email protected].

El Índice Sedimentario Orgánico (OSI) se define como el producto entre el %Corg y %Norg. Este índice refleja el estado ecológico en término de carga, resultando útil para la clasificación de sedimentos afectados por contaminación orgánica. El objetivo del trabajo fue evaluar el uso del OSI en sedimentos del cauce de la Cuenca Matanza Riachuelo para su clasificación con respecto a la contaminación orgánica. Se tomaron muestras de sedimentos superficiales del cauce en puntos de la cuenca diferenciados por uso de la tierra, cinco en el cauce principal y dos en la cuenca del Arroyo Morales. Se caracterizaron los sedimentos según métodos normalizados. Se determinó el contenido de Corg y Norg, se estableció el tipo de sedimento resultante y el nivel de contaminación orgánica a través del cálculo del índice. Se observó una contaminación leve en la cuenca alta, posiblemente debida a la actividad fotosintética de estos arroyos someros que genera un nivel de Corg anómalo para sitios con escasa influencia antrópica. Los sitios de alta sedimentación moderaron su estado de contaminación por los contenidos de materia orgánica estabilizada producto de la escorrentía. Los sitios más impactados antrópicamente se distinguieron de los no afectados pudiendo establecerse niveles diferentes de actividad antrópica. De los resultados obtenidos cabe señalar que el OSI ha servido para diferenciar orígenes autóctonos de la materia orgánica, así como la influencia antrópica que no era fácilmente deducible a partir de la relación C/N.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

69

IND12 - Calidad biótica: detectando diferencias ent re arroyos urbanos y no urbanos del NE de la provincia de Buenos Aires

Casset MA1,2, Rocha L1,2, Poretti T1,2, García ME1,2

1. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján (UNLu), Luján, Bs. As. 2. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES, UNLu)

[email protected]

Nos propusimos evaluar la calidad biótica de 3 arroyos urbanizados, utilizando como herramienta diferentes índices basados en la presencia de invertebrados y comparar esos resultados con estimaciones realizadas en 2003-2004 en arroyos poco antropizados de la ecorregión Paraná - Río de la Plata durante las mismas estaciones del año. La colecta de invertebrados se realizó mediante técnica multihábitat en los arroyos Carabassa y Burgueño (cuenca del Río Luján) y Los Perros (cuenca del Río Reconquista) en primavera y verano de 2013 y 2014; también se midieron las variables físicas y químicas habituales en estudios limnológicos. Después de la identificación taxonómica de los invertebrados se estimaron los índices: IBMWP (Index Biological Monitoring Working Party), IMRP (Indice de Macroinvertebrados para Ríos Pampeanos) y ASPT (Average Score per Taxon) y las métricas: %Tolerantes y ETO/N+Olig+Ch (sensibles/tolerantes, donde: E=Efemerópteros, T=Tricopteros y O=Odonatos; N=Nematodes, Olig=Oligoquetos y CH=Quironomidos). Los resultados indicaron que los arroyos urbanizados se ubican en las categorías débil, escasa y moderada contaminación, variando en cada arroyo entre primavera y verano. Cuando se compararon las métricas entre arroyos urbanizados y no urbanizados, en los primeros se observó mayor porcentaje de organismos tolerantes y menor riqueza de sensibles, y la aplicación del análisis estadístico de Kolmogorov-Smirnov mostró la diferencia entre los arroyos urbanizados y los no urbanizados (p <0,05) evidenciando la pérdida de calidad biótica en los primeros. Consideramos importante la aplicación de los índices y métricas de calidad biótica utilizadas en este trabajo como parámetros adecuados en técnicas de monitoreo.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Indices e indicadores en ecosistemas acuáticos pampeanos

70

IND13 - Utilización de la relación peso-longitud co mo estimador de la condición física de los peces que habitan en la Lag una de Lobos

Rodríguez Vida J, Avigliano E, Thompson G, Fernández Cirelli A

Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA-CONICET). Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA-UBA), Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad de Buenos Aires

[email protected]

A partir de la relación peso-longitud se puede estimar la condición física de los peces. El parámetro “b” que se desprende de la ecuación PT=aLTb, indica que cuando b<3 disminuye la condición física de los peces (crecimiento alométrico negativo). Por el contrario, cuando b>3, los peces presentan un aumento en su condición física o mayor incremento en el peso con el aumento en longitud (crecimiento alométrico positivo). Se propuso determinar el estado de los peces que habitan en la Laguna de Lobos, Provincia de Buenos Aires. Durante mayo 2015 se colectaron muestras de Oligosarcus jenynsii (Dientudo), Astyanax sp. (Mojarra), Hoplias malabaricus (Tararira), Cyphocharax voga (Sabalito), Hypostomus commersoni (Vieja de vela), Jenynsia multidentata (Madrecita), Cnesterodon decemmaculatus (Madrecita) y Parapimelodus valenciennis (Bagarito). A todos los peces se les midió el largo total (LT) y peso total (PT). Transformando las variables a log10LT y log10PT se calculó la regresión lineal para todas las especies utilizando el método de mínimos cuadrados. Se empleó el análisis de la varianza con α=0,05 para probar la linealidad. Se estimó el parámetro “b” con un intervalo de confianza (IC) del 95% en todas aquéllas regresiones con r2 >0,8. Las siguientes especies ajustaron al modelo lineal (p<0,05; r2>0,9): Dientudos (N=11), b=3,59, IC=3,24-3,79 y LT=12,7-24,4cm; Mojarras (N=5), b=3,41, IC=0,36-6,45, LT=9,8-11,9cm; Tarariras (N=11), b=3,09, IC=2,76-3,42, LT=21,9-37,9cm; Sabalitos (N=14), b=3,37, IC=2,89-3,85, LT=18,5-22,4cm; Viejas de vela (N=9), b=2,98, IC=2,59-3,36, LT=21-37,5cm; Madrecitas (Jenynsia, N=24), b=2,87, IC=2,43-3,31, LT=2,12-4,20cm. Las madrecitas del género Cnesterodon (N=18) y los Bagaritos (N=13) presentaron r2<0,8. Se puede observar que el Dientudo presenta crecimiento alométrico positivo, indicador de una buena condición física. Todas las especies restantes tienen intervalos de confianza que incluye al valor b=3 en su IC lo cual indica una condición física compatible con crecimiento isométrico.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

71

GE01 - Comercialización de Carnada en ambientes acu áticos de la llanura pampeana, situación actual y propuestas para su ma nejo

López LG1,2, Bentos C1,2, Sampietro S1, Borel L1, Paludi A1, D´ambrosio E1

1. Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA 2. Museo Argentino de ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” MACN –CONICET –

[email protected]

La Comercialización de Carnada se ha transformado en uno de los ejes principales para garantizar el éxito, de una buena jornada de pesca, sin embargo poco se sabe sobre el manejo de la misma desde la captura hasta que es usada por el pescador deportivo. En el presente trabajo se describen aspectos de la comercialización de la carnada para los principales pesqueros de la cuenca del río Salado y se proponen pautas para su manejo. Con el fin de determinar los mecanismos y vías de comercialización, durante la captura, la pre compra, el mantenimiento y la posventa, se diseñó un programa de monitoreo, a través de un protocolo de trabajo, cuya base se centró en una serie de encuestas. Los resultados obtenidos indican que en todos los casos la provisión de carnada provenía de captura por arrastre, en pequeños arroyos locales, pero en estos últimos años la construcción de canales, alteró la dinámica de sus caudales afectando el rendimiento de las capturas. Por esto último los relevamientos nos dicen que más del 80%, de los comerciantes, deben traer sus peces de cuencas diferentes y distantes a más de 500 km, lo que afecta la economía local, tanto para los lugares de provisión, como los de comercialización. Por un manejo inadecuado durante la captura hay numerosas pérdidas, generalmente no se evalúa mortalidad, tanto in situ, como en la post venta, además no se siguen las normas de bienestar animal, que ya se exigen para la comercialización de animales vivos. La legislación vigente en la provincia de Buenos Aires, prohíbe la captura de carnada en ambientes lenticos, sin embargo, las encuestas demuestran que esto ocurre, por lo que se propone su modificación para que puedan, ser incorporados como fuente de provisión local de carnada, aquellos ambientes lenticos inferiores a 50 has, que no sean aptos para la pesca deportiva. El significado de esta actividad nos dice entonces, que con el fin de motivar la provisión local, se debería realizar un mayor seguimiento a la comercialización de carnada, controlar o eliminar la introducción de especies con estirpe genética diferente, de sanidad desconocida y realizar tareas de extensión con los comerciantes.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

72

GE02 - Contenido de metales y actividad de biomarca dores de estrés oxidativo en plantas de la ribera del Riachuelo

de Cabo LI1,4, Juárez AB2, Casares MV1, Ríos de Molina M del C3

1Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. [email protected] 2DBBE e IBBEA-CONICET y Dto. Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad de Buenos Aires 3Dto. Química Biológica e IQUIBICEN-CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad

de Buenos Aires. 4 LABIOC-UFLO

En el marco del convenio “Propuesta de restauración de la margen izquierda de la Cuenca Baja del Río Matanza-Riachuelo” (Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-Universidad de Flores), se ha estudiado la concentración de Cr total, Cd, Pb, Ni, Cu y Zn en suelo y en órganos de plantas que crecen naturalmente en una zona de la ribera próxima al Puente Alsina (raíces y hojas de las especies herbáceas Sagittaria montevidensis y Tradescantia fluminensis y hojas de la especie arbórea Morus nigra). Además, en las hojas de las tres especies se estudiaron biomarcadores de estrés oxidativo: actividad de las enzimas catalasa (CAT) y glutation-S-transferasa (GST) y contenido de malondialdehído (MDA). En el área caracterizada (100 m longitudinales desde la línea de costa hasta el talud), los niveles guía para el Cr total y Cu en suelo propuestos para uso residencial por la legislación argentina fueron superados en un sitio (23%) y levemente en dos sitios (2 y 8%), respectivamente. El grado de contaminación de los suelos fue muy alto debido fundamentalmente a los elevados valores de Cr, Cu y Zn. La concentración de los metales en raíces fue superior en T. fluminensis (FBC=6 para el Cr total y de FBC=1 para el resto de los metales) respecto a S. montevidensis (FBC<1). La traslocación a las hojas fue muy baja en todos los casos y ninguna especie puede ser considerada hiperacumuladora. La actividad de CAT y GST en todas las especies fue significativamente superior respecto a los controles, presentando el siguiente patrón T. fluminensis >> S. montevidensis = M. nigra. El contenido de MDA fue significativamente mayor al control sólo en T. fluminensis. Estos resultados reflejan que en el sitio de estudio las condiciones medioambientales estarían induciendo el sistema antioxidante en las tres especies estudiadas. La elevada respuesta del sistema antioxidante en T. fluminensis estaría asociada a la importante bioacumulación de metales (fundamentalmente Cr) en sus raíces lo que permitiría su potencial uso como fitoestabilizadora. Sin embargo, dicha inducción no logra contrarrestar la peroxidación lipídica reflejada en los elevados niveles de MDA.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

73

GE03 - Gestión del área ribereña urbana de la cuenc a baja del Río Matanza-Riachuelo

Mojica Durán M1, de Cabo L1,2, Miguel S2, Basílico G1,2, Faggi A1,2

1. Museo Argentino de Ciencias Naturales B. Rivadavia-CONICET 2. UFLO

[email protected]

El objetivo de este trabajo es presentar herramientas de gestión aplicadas a un tramo urbano de la cuenca baja del Matanza-Riachuelo correspondiendo al Convenio de Colaboración entre la Agencia de Protección Ambiental del GCBA y la Universidad de Flores: “Propuesta de restauración de la ribera Norte de la Cuenca Baja del Río Matanza-Riachuelo”. En la primera etapa se caracterizó el área ribereña en el tramo entre Puente La Noria y Puente Avellaneda. Se escogió un área piloto de restauración (100 metros aguas abajo del Puente Alsina). La zona poseía árboles exóticos y plantas mesófitas y palustres con baja cobertura; se percibía un olor desagradable por la descarga de efluentes domésticos e industriales (curtiembre, frigoríficos, productos químicos), observándose un escaso espacio ripario, sin conectividad y fuera del camino de sirga, y urbanización densa con asentamientos precarios. Se aplicó el Índice de Calidad de Ribera de acuerdo a las características geomorfológicas, de uso y cobertura vegetal de la misma y del terreno adyacente obteniéndose, en promedio, un valor de 63,7% correspondiendo a una calidad intermedia. Asimismo, se determinó pH, contenido de materia orgánica y concentración de metales pesados (Cromo, Cadmio, Zinc, Plomo y Cobre), en suelos y sedimentos, obteniéndose un índice que se corresponde con Muy Alto Grado de Contaminación, siendo cromo y cobre los principales metales detectados. La gestión implementada desarrolla actividades de plantación de especies palustres y mesófitas (5 especies) bajo la técnica de biorrollos y árboles nativos (5 especies) todas tolerantes y acumuladoras de contaminantes. Se realiza un monitoreo quincenal del tramo que permite el manejo de conflictos generados, fundamentalmente, por la continua presencia de residuos en las márgenes. Además, se promueve la vinculación con sectores políticos (CABA y ACUMAR), académicos (universidad y escuela secundaria) y con el personal encargado del mantenimiento de la ribera a través de charlas y exposiciones. La intervención propone soluciones económicas, eficientes y viables para reducir la carga contaminante, convirtiéndose en un importante mecanismo de rehabilitación socio-ambiental.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

74

GE04 - Participación de la asociación entre Lotus tenuis y microorganismos edáficos nativos en la revegetación de ambientes

ribereños de la Cuenca Matanza-Riachuelo

Garcia I1, de Cabo L1, Mendoza R1, Sansalone M1, Weigandt C2, Iorio AF de2

1. Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia-CONICET 2. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires

[email protected]

La asociación Lotus tenuis-microorganismos edáficos podría constituir una alternativa para mejorar la calidad del suelo y la implantación de especies vegetales en ambientes disturbados y contaminados. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de L. tenuis para absorber metales y caracterizar su asociación con hongos micorrícicos arbusculares (MA) y rizobios nativos en suelos de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Plantas de L. tenuis cv. Esmeralda se cultivaron en suelos ribereños durante 50 días en invernáculo. Los sitios seleccionados representan un gradiente de disturbio y contaminación ubicados en: Gral. Las Heras (S1), Marcos Paz (S2) y Avellaneda (S3). Se midió crecimiento, pigmentos fotosintéticos, Cr, Cu, y Zn en tejido, colonización MA y nodulación de rizobios en raíz. En suelo se midió P disponible, metales totales (ME-T) y disponibles (ME-DTPA), y densidad de esporas MA (DE) antes y después del cultivo. Se calcularon factores de translocación (FT) y bioconcentración (FBC) para cada metal. La biomasa aumentó y los pigmentos disminuyeron de S1-S3. La colonización MA fue 56%; 66% y 57% (S1-S3), el número de nódulos/gr PF raíz fue 9,7; 67,6 y 41,8 (S1-S3) y la DE disminuyó desde S1-S3, pero aumentó en todos los sitios al final del ensayo. En todos los sitios, L. tenuis concentró más metales en raíz que en vástago y el FBC disminuyó de S1-S3. El P disponible aumentó de S1-S3 y disminuyó en S2 y S3 luego del cultivo. La concentración de ME-T y ME-DTPA fue mayor en S3, y no hubo diferencias en ME-T y ME-DTPA luego del cultivo. La estrategia de L. tenuis fue regular la translocación de metales hacia vástago ante niveles moderados en suelo y disminuir la concentración en raíz ante niveles altos (S3). Independientemente del grado de contaminación, L. tenuis mantuvo altos niveles de rizobios y hongos MA en sus raíces, constituyendo una alternativa para conservar la microbiota nativa y favorecer la implantación de otras especies vegetales en los suelos ribereños.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

75

GE05 - Alteraciones morfométricas en plantas acuáti cas flotantes inducidas por exposición a Pb

Auguet S, De los Santos C, Arakaki N, Arnedillo G, Peres S, Arreghini S, Serafini R, Iorio AF de

Laboratorio de Química Analítica, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires

[email protected]

La vegetación riparia posee numerosas funciones ambientales, como la atenuación del ingreso de contaminantes a los cuerpos de agua. Esto puede deberse tanto a la acumulación de tóxicos en biomasa como a la inmovilización en sedimentos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la captación y traslocación de Pb en plantas acuáticas flotantes y cuantificar potenciales cambios histológicos por acción del metal. Para ello se realizó un ensayo en invernáculo con Ludwigia peploides e Hydrocotyle ranunculoides, sometidas a distintas concentraciones de Pb (Control; 300 y 900 µgPb.g-1 sedimento). Se determinó la concentración de Pb en raíces, tallos y hojas en agua y en distintas fracciones de sedimento. Se realizaron cortes histológicos para determinar parámetros morfométricos. Más del 80% del Pb se asoció a fracciones de sedimento poco móviles, mientras que en ambas especies, el agregado de metal produjo un incremento significativo de concentración en todas las estructuras. La concentración de Pb en tallo y hoja de H.ranunculoides aumentó en los tratamientos T300 (p<0,05 y p<0,01, respectivamente) y T900 (p<0,01). En L. peploides sólo se observó un aumento en la concentración de Pb en tallo y hoja en T900 (p<0,01). En sedimentos contaminados, las células de la corteza interna de raíz de H. ranunculoides presentaron menor alto (p<0,01) y ancho (p<0,01) y se observó una disminución de la porosidad (p<0,05), con pérdida de tejido aerenquimático. En L. peploides los parámetros medidos fueron semejantes al control. Dado que los ambientes reductores favorecen la inmovilización de Pb, la disminución de tejido aerenquimático en H. ranunculoides podría contribuir con su retención en la rizósfera. La falta de alteraciones morfológicas en L. peploides sugiere que el fenotipo estudiado es tolerante a las condiciones del ensayo.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

76

GE06 - Caracterización química de las aguas del Río Salado y sus canales afluentes en su Cuenca Superior (Bs. As.)

Bazzuri ME, Gabellone NA, Solari LC

Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”. CONICET - CCT La Plata - UNLP. [email protected]

La cuenca superior del río Salado recibe aportes de la Pampa Arenosa a través de canales que drenan esta zona arreica, caracterizada por la presencia de aguas subterráneas salinas, de origen evaporítico-continental. A fin de conocer el efecto del trasvase de estas aguas alóctonas se tomaron muestras en el denominado “sistema Bragado” (C1, C2, C3 y Aº Saladillo), y en el río Salado, aguas arriba y abajo de la desembocadura de esta subcuenca, en diferentes momentos hidrológicos (aguas altas, caudales medios, aguas bajas y muy bajas). Se midieron parámetros físico-químicos in situ (pH, conductividad, turbidez, temperatura, altura hidrométrica) y se tomaron muestras de agua para su análisis en el laboratorio (sólidos suspendidos, materia orgánica particulada, alcalinidad, dureza y composición iónica: Na+, K+, Ca++, Mg++, Cl-, SO4

=, HCO3-). Se confeccionaron diagramas hidroquímicos (Piper, Schoeller,

esquemas radiales) para la interpretación de los resultados. Las aguas fueron principalmente alcalinas y cloruro-sódicas, con algunas variaciones en su composición iónica según las condiciones hidrológicas: Na-ClHCO3 en aguas altas, Na-ClSO4 en caudales medios y en aguas bajas, y Mg-ClHCO3 en C3 en aguas muy bajas. Las variables físico-químicas estuvieron asociadas al régimen hidrológico, registrando los valores máximos en aguas bajas y los mínimos en aguas altas, con un gradiente de concentración a lo largo del sistema Bragado. En aguas muy bajas prevalecieron los aspectos locales: aguas de elevada conductividad en C1, de mediana en C2, y baja en C3 y el arroyo, con una estrecha relación con las aguas subterráneas. Se observó una modificación en la composición iónica del agua del río aguas abajo del trasvase, con un incremento en el contenido de sales y en la conductividad en todas las condiciones hidrológicas. Resulta necesario un manejo hídrico integrado de la cuenca dado el riesgo de salinización secundaria, siendo la región agrícola-ganadera más productiva del país.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Gestión de ecosistemas acuáticos

77

GE07 - Vegetación, fauna y suelos en la margen sude ste de la laguna Santa Catalina (Reserva Natural provincial Santa Ca talina – Lomas de

Zamora)

De Magistris AA1,2,6, Rossi CA2, González GL2, Furman C2,3,6, Bastías D6, Rodríguez HA4, Carballo JL4, Baigorria JEM5

1: Cátedra de Botánica 2: Cátedra de Ecología y Fitogeografía

3: Cátedra de Gestión Ambiental 4: Cátedra de Edafología. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

5: Asociación civil CeIBa, Iguazú, Misiones 6: Organización Ambiental PIlmayqueñ. Lomas de Zamora.

[email protected]

La laguna Santa Catalina (4,5 m s.m.) posee 50 ha y es el principal cuerpo de agua dentro de la Reserva Natural Provincial homónima, un área natural protegida de 700 hectáreas declarada como tal por medio de la Ley 14.294 en 2011, tras una sostenida campaña comunitaria. Es el último humedal natural del Partido de Lomas de Zamora y el más oriental de la Cuenca Matanza-Riachuelo, exhibiendo un alto valor ambiental. El objetivo del trabajo es describir las comunidades vegetales, la fauna y las características del suelo a lo largo de 700 metros de la margen y 120 desde el borde sudeste de la laguna, dentro de la parcela de Santa Catalina donde se asienta el campus de la UNLZ. Los censos de vegetación se efectuaron entre 2011 y 2014 a través de transectas; los de fauna por observaciones directas frecuentes, desde 1995 hasta el presente y los análisis de parámetros físicos y químicos del suelo durante 2014 y 2015. El área de estudio presenta una fisonomía de mosaico, con parches salino-alcalinos con Distichlis spp., junto a Paspalum vaginatum y Setaria geminata; bajos no salinos con Solanum glaucophyllum, Lotus tenuis, Hydrocotyle bonariensis, Picrosia longifolia y Cynodon dactylon; y ligeras elevaciones con Poa bonariensis, Deyeuxia viridiflavescens, Jarava plumosa y Baccharis pingraea. Los bajos más húmedos inmediatos al borde de la laguna presentan Bacopa monnieri, Ranunculus apiifolius, Schoenoplectus americanus y Eleocharis sp. Con respecto a la fauna, entre los vertebrados se destaca la presencia de Tupinambis merianae; Lutreolina crassicaudata y Cavia aperea, La avifauna inventariada suma 189 especies; Tachuris rubrigastra, Hymenops perspicillatus; Phimosus infuscatus y Falco sparverius son frecuentes todo el año. Los suelos presentan complejos formados por Argialboles, Natracuoles y Natracualfes. Los resultados forman parte de la línea de base para la elaboración del plan de gestión de la Reserva.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

78

MP01 - Variación altitudinal y análisis de los ensa mbles de Chironomidae (INSECTA: DIPTERA) de Sierra de la ventana, Provinc ia de Buenos Aires

Mauad M, Fuentes C, Siri A, Donato M

Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA), (CONICET-CCT La Plata), (FCNyM, UNLP) [email protected]

Sierra de la Ventana pertenece al sistema orogénico de Ventania ubicado en el distrito Austral de la provincia biogeográfica Pampeana, con una altura máxima de 1240 msnm que representa una de las mayores alturas para la provincia de Buenos Aires. Se estudiaron siete sitios dos veces por año a lo largo de los años 2011 y 2012. Cuatro sitios se ubicaron a lo largo del arroyo Ventana y tres sobre el arroyo Cueva del Toro. En cada sitio se registraron variables físico-químicas del agua. Se realizó un muestreo cuantitativo de quironómidos mediante una red D-Frame (malla de 250µm), cubriéndose una extensión de 10 a 20 metros en un período de tiempo determinado y realizándose tres réplicas por sitio. Las larvas fueron montadas en bálsamo de Canadá y observadas bajo microscopio óptico para su posterior determinación a nivel específico. Se obtuvo un total de 36 morfotipos, 42% perteneciente a Orthocladiinae, 25% a Chironominae, 25% a Tanypodinae y 8% a Podonominae. Se aplicaron índices de diversidad alfa, Riqueza Taxonómica, Diversidad de Shannon y Dominancia de Simpson. Se realizó un análisis multivariado (RDA), revelando que las distribuciones de los ensambles de especies respondieron al gradiente climático y topográfico (temperatura, conductividad y elevación) explicando el 51% de la variabilidad total. Los ensambles hallados en los sitios de menor altura estuvieron representados por especies más adaptadas a ambientes reófilos y con mayor conductividad eléctrica; caracterizados por Onconeura analiae, Orthocladiinae sp, Nanocladius sp, Cryptochironomus sp, Dicrotendipes embalsensis, Parachironomus sp, Rheotanytarsus sp2, Labrundinia pilosella, L. sp1, Metapelopia corbii, Procladiini sp y Tanypus sp. En el caso de O. analiae, R. sp2, M. corbii, L. pilosella y Procladiini sp fueron taxones compartidos con el sitio aguas arriba. La distribución de especies pertenecientes a cada subfamilia a lo largo del gradiente altitudinal muestra una estructura de tipo Andino-Patagónica.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

79

MP02 - Relaciones tróficas de la comunidad de peces de un arroyo de llanura: arroyo del Azul

Bertora A1, Grosman F2, Sanzano P3

1,2,3 Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo sustentable, Facultad de Ciencias Veterinarias, Pinto 399, Tandil (B7000GHG), Universidad Nacional del Centro de la Provincia Buenos

Aires, Prov. de Buenos Aires, Argentina. 1 Becaria CIC. [email protected]

El arroyo del Azul (36º15´0´´S 59º7´0´´W) ubicado en el centro de la Provincia de Buenos Aires, pertenece a la cuenca de arroyos de llanura con orientación SO–NE; originalmente endorreica pero fue canalizada hacia el mar. Ictiogeográficamente pertenece a la provincia Parano-platense (Región Neotropical). El objetivo es conocer la dieta de diferentes especies de peces presentes en cuenca alta, media y baja del arroyo del Azul; asimismo, comparar la composición alimentaria de cada especie en dos periodos estivales consecutivos (2013-14 y 2014-15); ello posibilita evaluar su fidelidad trófica considerando espacio y tiempo. Se colectaron ejemplares utilizando diferentes artes de pesca; se extrajeron tractos digestivos. Se evaluó repleción y los componentes de la dieta, diferenciando en categorías alimentarias. Se estableció la abundancia relativa y frecuencia de ocurrencia; se calculó el Índice de Categorización de Ítem (ICI) y Morisita-Horn. Los componentes de las dietas poseen origen tanto autóctono como alóctono al cuerpo de agua. En todos los sitios y periodos de muestreo, la categoría “insectos terrestres y acuáticos” tuvo la máxima frecuencia, secundado por “restos vegetales”. La mayoría de las especies son generalistas, con presencia de 5-12 ítems alimentarios, en contraposición con Cheirodon interruptus, Cyphocharax voga, Hoplias malabaricus, Hypostomus commersoni, Jenynsia multidentata, Loricariichthys anus y Mugil liza que poseen mayor fidelidad trófica (igual o menos de cinco categorías alimentarias). Se observaron cambios marcados en los porcentajes del estado de repleción de los tractos digestivos de los diferentes sitios entre ambos años. En el primer año de muestreo los ejemplares capturados en cuenca baja y media presentaron solapamiento de sus dietas, no así en cuenca alta. Esta situación se revierte el año siguiente. No existieron modificaciones en las dietas de las diferentes especies, por lo que las crecidas del arroyo ocurridas entre los periodos de muestreo no modificaron sus hábitos alimentarios.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

80

MP03 - Hábitos alimentarios de Gymnogeophagus meridionalis (Perciformes: Cichlidae) en el Arroyo Martin (Bueno s Aires, Argentina)

Yorojo V, García I, Colautti D, Maroñas ME

Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” [email protected]

Gymnogeophagus meridionalis, es un pez abundante en la Cuenca del Plata y es la especie del género con distribución más meridional. Su hábitat incluye lagunas, arroyos y ríos con fondos de arena y fango, tanto en aguas transparentes como turbias. A pesar del interés que tiene como pez ornamental, es poco lo que se sabe sobre su biología en estado silvestre. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la dieta de G. meridionalis. Los individuos fueron colectados con red de arrastre en el Arroyo Martín (34°54'23.01”S, 58 °04'20.53” O), Partido de La Plata, durante el periodo de junio de 2014 a enero 2015, comprendiendo las estaciones de invierno, primavera y verano. Los peces fueron fijados en formol al 10% y conservados en alcohol 70%. Para el análisis de la dieta, se examinó el contenido de la parte anterior del tracto digestivo de 173 especímenes, con tallas entre 18 y 77 mm de longitud estándar, bajo microscopio estereoscopio. Los ítems alimentarios se identificaron hasta el menor nivel taxonómico posible, registrándose el número y volumen mediante gradilla milimetrada. Se calculó la frecuencia de ocurrencia y la composición porcentual por número y por volumen. Para estimar la relevancia de los items en la dieta, se aplicó el Índice de Importancia Relativa (IRI) y la estrategia alimentaria fue analizada mediante el método gráfico de Amundsen. En total se reconocieron 11 items alimentarios. La contribución de algunas de las categorías de alimento según el (IRI) son Quironómidos 6379, Copépodos 1842, Ostrácodos 834, Anfípodos 607, estas dos últimas categorías presentándose en las épocas de primavera y verano, Pupa Quironómidos 103 y Restos de Plantas Vasculares 11. Los resultados sugieren que G. meridionalis, en la zona estudiada y en la época de muestreo, es una especie con una estrategia alimentaria de tipo micro-mesoanimalívoro.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

81

MP04 - Variación de la densidad, biomasa y estructu ra poblacional de Boeckella poopoensis Marsh, 1906 (Crustacea, Copepoda) en un lago

salino de La Pampa (Argentina)

Cabrera GC1,3, Vignatti AM1, Echaniz SA1, Escalante AH2,3

1. FCEyN, UNLPam 2. FCEyN, UNMdP

3. CONICET. [email protected]

Boeckella poopoensis es un calanoideo con amplia distribución geográfica en aguas de salinidad elevada de Sudamérica. Aunque es una de las especies más frecuentes del zooplancton de lagos someros del centro de Argentina, la información sobre su biología es escasa. El objetivo de este trabajo es brindar información sobre la variación de su densidad, biomasa y estructura poblacional en relación con la salinidad y la temperatura en condiciones naturales. Se tomaron muestras bimensuales desde enero a noviembre de 2006, en tres sitios de un lago salino ubicado en una cuenca arreica del norte de La Pampa (64º 15´O, 35º 26´S). Durante el estudio presentó una superficie de 62,8 ha y una profundidad máxima de 2,6 m; careció de macrófitas y de peces. B. poopoensis fue el único calanoideo registrado. Si bien no se encontró correlación entre su densidad y biomasa, los máximos y mínimos de ambos parámetros fueron registrados en los mismos meses. Durante enero y marzo se registraron la densidad y biomasa promedio más elevadas (962 ± 147 ind.L-1 y 8883 ± 1164 µg.L-1, respectivamente) y la estructura poblacional estuvo balanceada, dado que se registraron todos los estadios post-embrionarios en proporciones similares. El coeficiente de correlación de Spearman arrojó un valor negativo entre la biomasa y la salinidad (rs= -0,8857; p= 0,01667), dado que al principio del estudio, cuando se registró la mayor biomasa, la salinidad fue más baja (19,5 en enero y 20,6 g.L-1 en marzo); y en noviembre cuando la salinidad alcanzó casi 40 g.L-1, la biomasa fue reducida (1546,2 µg.L-1). En este último mes se registró un predominio de adultos, representando poco más del 40% de la población. Si bien ningún parámetro analizado correlacionó con la temperatura, durante los meses más fríos los nauplios fueron escasos, lo que indicaría la influencia negativa de la temperatura sobre su reproducción.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

82

MP05 - Variación estacional de los comportamientos de alimentación y reproducción en Uca uruguayensis en la costa Argentina

Vidal V1, Colpo KD2

1. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP. [email protected] 2. Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet. (UNLP-CONICET)

[email protected]

Uca uruguayensis muestra estacionalidad comportamental en la costa Argentina. El objetivo de este estudio es determinar y comparar el tiempo invertido en las actividades de alimentación (ganancia energética) y reproducción (gasto energético) a fin de medir variaciones temporales a lo largo del ciclo anual de actividad. Desde febrero de 2014 hasta enero de 2015 filmamos la actividad de 143 machos. Dividimos los meses de observación en períodos post-reproductivo (febrero - abril), baja actividad (mayo - julio), cuando no se encontraron individuos fuera de las galerías, pre-reproductivo (agosto - octubre) y reproductivo (noviembre - enero). Mediante la evaluación de las filmaciones determinamos los comportamientos y el porcentaje de tiempo invertido en cada uno. Luego dividimos los comportamientos en categorías: Alimentación (A), Reproducción (R) y Actividades Neutras (AN). El tiempo invertido en cada categoría comportamental fue comparado entre post-reproductivo, pre-reproductivo y reproductivo (test de Kruskal-Wallis) y el tiempo invertido en la reproducción fue correlacionado con el de alimentación a lo largo del tiempo (test de correlación de Pearson).Los comportamientos de pelea, “waving” y mantenimiento de cueva fueron agrupados en la categoría R. Los de desplazamiento, limpieza, dentro de la cueva y sin movimiento fueron considerados AN. Los comportamientos predominantes fueron de alimentación y “waving”. Los cangrejos invirtieron más tiempo alimentándose (Categoría A) en el período pre-reproductivo que en los períodos post-reproductivo y reproductivo (H=24,81; p<0,001), probablemente para obtener más energía. En el período reproductivo se observó mayor porcentaje de tiempo invertido en comportamientos reproductivos (Categoría R) que en los períodos prey post-reproductivo (H=29,33; p<0,001).Para la categoría AN no encontramos diferencias entre los períodos (H=3,88; p=0,143). Encontramos una correlación negativa entre el tiempo invertido en comportamientos de reproducción y de alimentación (rPearson=-0,9; t=-5,5; p<0,001) lo que evidencia el antagonismo entre los comportamientos y la estacionalidad comportamental.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

83

MP06 - Biodiversidad algal en los Tramos Superior y Medio-Inferior del Río Colorado (La Pampa, Argentina)

Bazán GI, Galea MJ, Biasotti AE, Alvarez SB

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam [email protected]

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la composición de la ficoflora planctónica en el río Colorado (La Pampa, Argentina) y determinar el grado de similitud algal existente entre los tramos superior y medio-inferior. El río se caracteriza por presentar aguas sulfatadas cálcicas, régimen nival y un caudal medio anual de 150 m3 seg-1 (periodo 1940-2009). Para este estudio se seleccionaron cuatro sitios de muestreo: dos en el tramo superior (Embalse Dique Casa de Piedra y Villa Vieja), el tercero en el tramo medio (Gobernador Duval) y el cuarto sitio en Pichi Mahuida (zona aluvial del tramo medio-inferior). Se colectaron 8 muestras cualitativas (dos en cada sitio) en febrero de 2010, con red de plancton de 25 µm de abertura de malla y se fijaron con lugol /formol 4%. De los 137 taxa registrados, el grupo de las Bacillariophyceae presentó la mayor riqueza específica con el 37%, seguida por Chlorophyceae (34%), Cyanophyceae (20%) y el 9% restante corresponde a clases acompañantes. El índice de similitud de Bray Curtis aplicado a las comunidades algales presentes en los tramos estudiados del río Colorado fue de S = 29% y separa a la zona aluvial (Sitio IV) del resto de los sitios.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

84

MP07 - Efectos del arsénico y flúor en tejidos de p eces comerciales del Lago Chasicó (Provincia de Buenos Aires)

Puntoriero ML, Volpedo AV, Fernández Cirelli A

Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA-UBA-CONICET), Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA-UBA), Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA

[email protected]

La presencia de los elementos traza tóxicos como el arsénico y flúor, tiene relevancia en la cadena trófica. En los peces, ambos elementos producen, cambios histológicos en branquias y en hígado, retraso en el crecimiento, cambios en el comportamiento, alteraciones enzimáticas y menor eficiencia en la conversión alimenticia. Estos elementos traza se han encontrado en diferentes cuerpos de agua del sudoeste bonaerense, siendo el Lago Chasicó el que presenta las mayores concentraciones. Este cuerpo de agua es de importancia para la pesca del pejerrey (Odontesthes bonariensis). El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de As y F en hígado y branquias de pejerrey y su asociación con anomalías histológicas producidas en dichos tejidos. Para la medición de flúor los tejidos fueron previamente sometidos a una digestión alcalina. Para la medición de As, se sometieron a una digestión ácida previa. El F se determinó mediante un electrodo selectivo La concentración de As se determinó por ICP-OES. Los tejidos se analizaron mediante técnicas histológicas de rutina. La concentración de F en hígado estuvo entre 6,2-57,16 µg/g y en branquias entre 31,51-84,2 µg/g, mientras que la concentración de As estuvo entre 0,24-8,98 µg/g y 0,77-8,91 µg/g, respectivamente. Los resultados histopatológicos en hígado evidenciaron: degeneración y necrosis celular, hemosiderosis en hepatopáncreas, peliosis y dilatación y congestión sinusoidal, debido a la deficiencia de oxígeno resultado de la hemólisis intravascular producida por estos elementos traza. En branquias se encontró ondulación de laminillas secundarias, congestión y trombosis en vasos de los filamentos branquiales, edema en laminillas secundarias y proliferación de células mucosas, producto del stress oxidativo y cambios en la osmorregulación. Siendo el pejerrey una de las especies de peces bonaerenses de importancia comercial, resulta relevante profundizar los estudios histopatológicos para garantizar su calidad para consumo humano.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

85

MP08 - Riesgo para la salud humana y presencia de e lementos traza en peces de la llanura Chaco-Pampeana (Argentina): una revisión

Avigliano E, Fernández Cirelli A, Volpedo AV

Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA-CONICET-UBA), Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires

[email protected]

La provincia Chaco-Pampeana es una de las más grandes planicies a nivel mundial. La calidad de agua de esta región es diversa y se ha documentado la presencia de elementos traza tanto de origen natural (As, F, Mo y V) como antrópicos (Cr, Cu y Pb). La planicie Chaco-Pampeana tiene una elevada diversidad de peces, sin embargo los estudios sobre acumulación de elementos traza son todavía escasos. El presente artículo presenta una revisión de los estudios relacionados con la presencia de elementos traza en tejidos de peces como el sábalo (Prochilodus lineatus), sabalito (Cyphocharax voga), pejerrey (Odontesthes bonariensis) y el porteño o bagarito (Parapimelodus valenciennis) de la provincia Chaco-Pampeana en décadas recientes. La presencia de elementos traza en músculo de peces comerciales es uno de los mayores problemas para la seguridad alimentaria. Los trabajos publicados muestran que la mayoría de los elementos traza en músculo de sábalo, sabalito y bagarito están por debajo de los límites máximos permitidos por el Código Alimentario Argentino (CAA). Sin embargo, tomando en cuenta el Pb presente, se determinaron valores que excedieron los límites considerados por la autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA). En el caso del pejerrey, los valores de As, Pb, y Hg están por debajo de los valores guía recomendados por el CAA. Sin embargo, considerando las dosis de ingesta semanal tolerable (DIST) propuestas por EFSA de 4 µg/kg de Hg, una persona de 60 kg tendría que consumir más de 0,05 kg de músculo de pejerrey del lago Chasicó por semana para tener problemas de salud. Asi como para el Pb (DIST: 4,34 a 29,4 µg/kg) el consumo debería ser de 1,5-9.3 kg de musculo de pejerrey del Rio de la Plata.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

86

MP09 - Cría y reproducción de pejerrey ( Odontesthes bonariensis) en la Estación Hidrobiológica del Parque Natural Laguna d e Gómez (Junín Pcia.

de Bs. As.)

Lobato V1,2, Berasain G1,2

1. Universidad del Noroeste de Buenos Aires (U.N.N.O.B.A.). 2. Dirección Provincial de Pesca. Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.

[email protected]

Se presentan los resultados de un ensayo de cría de juveniles de pejerrey (Odontesthes bonariensis) desde los 208 a los 569 días de vida. Los juveniles fueron criados durante los primeros 207 días en la Estación Hidrobiológica de Chascomús y luego 355 juveniles fueron trasladados a la Estación Hidrobiológica del Parque Natural Laguna de Gómez y colocados en un tanque de 20 m3, a una densidad de 18,1 ind/m3, con circulación continua de agua de pozo, de la laguna Gómez y aireación. La salinidad del agua del pozo varió entre 4 y 5 g/L y la de la laguna entre 2,2 y 3,5 g/L. La transparencia del agua medida con disco de Secchi varió entre los 10 y 75 cm, con una media de 30,87 ±16,25. El promedio de la temperatura del agua a las 12,00 hs. fue de 18,5°C ±2,8, con una mínima de 11,5°C y una máxima de 25°C. Los juveniles fueron alimentados tres veces al día con alimento inerte marca Shulet y con zooplancton de la laguna. La cantidad total de alimento suministrado fue de 112 kg. Desde los 208 a los 569 días de vida los individuos pasaron de una longitud total (LT) de 144,9 mm ±13,56 y un peso (P) de 21,68 g ±7,08 a una LT de 259,5 ±23,35 y un P de 157,89 ±56,1. El índice de condición pasó de un valor de 1,14 ± 0,14 a 1,38 ±0,19. La supervivencia fue del 94,65% y la producción de 23111 kg/ha/año. A los 277 días de vida se obtuvieron los primeros huevos del tanque de cría por desove natural y durante el ensayo se recolectaron 10958 huevos con un 56,6% ±15,9 de fertilidad.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

87

MP10 - Influencia de los cambios de salinidad sobre la población de pejerrey ( Odontesthes bonariensis) en el Lago de Chasicó

Berasain GE1, Miranda LA2, Colautti DC3, Bohn VY4

1. EHCh-MAA-BA 2. IIB-INTECH (CONICET-UNSAM)

3. ILPLA (CONICET - UNLP) 4. Dto. Geografía y Turismo (UNS-CONICET)

[email protected]

El pejerrey Odontesthes bonariensis es la especie íctica de mayor importancia económica en la región Pampeana. El lago Chasicó, situado en el sur de esta región, es muy apreciado por los pescadores deportivos debido a la calidad de la pesca de pejerrey. Sin embargo, entre los años 2004 a 2013 se registró un paulatino descenso de las capturas que condujo al colapso de la pesquería motivado por una disminución en la abundancia poblacional comprobada mediante muestreos ictiológicos. Este hecho coincidió con el comienzo de un período de sequía que provocó una reducción del área del lago (68,1 a 47,4 km2) y un aumento de la salinidad (18,9 a 44 g/L). Las salinidades máximas registradas se encuentran en el límite de tolerancia de la especie y afectan negativamente la reproducción, el desarrollo embrionario y la supervivencia larval y de juveniles. Durante 2014 y hasta junio de 2015, y debido al aumento de las lluvias (total acumulado 910,4mm), la superficie del lago aumentó a 50 km2 y la salinidad descendió a 33,5 g/L. Un muestreo realizado en junio de 2015 comprobó un incremento mayor al 100 % en las capturas por unidad de esfuerzo en número de individuos respecto de marzo de 2014. Se observa también que dicho aumento está dado por individuos de ente 115 y 205 mm, lo que comprueba la presencia de una nueva cohorte producto de una reproducción exitosa. Estos resultados demuestran la alta capacidad de recuperación poblacional del pejerrey en respuesta al retorno de la salinidad a valores apropiados para la especie.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

88

MP11 - Análisis del estado fisiológico en Microcystis aeruginosa mediante la evaluación de la producción de oxigeno por un mé todo sencillo y

rápido

Juárez I1, Crettaz-Minaglia MC2, Rosso L2, Aranda O2, Sedan D2, Ventosi E2, Andrinolo D2, Giannuzzi L1,2

1. Centro de Investigación en Criotecnología de Alimentos (CIDCA). CCT-CONICET - La Plata. [email protected]

2. Laboratorio de Toxicología General, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP.

En las últimas décadas, debido, principalmente, al aumento de la utilización de agroquímicos para la producción agrícola, se observa un aumento de la eutrofización de los cuerpos de agua, favoreciendo la proliferación de cianobacterias potencialmente toxicas. Esto genera la necesidad de buscar métodos alternativos para la caracterización de las floraciones que provea información para su posterior control. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una técnica sencilla, económica y rápida que permita conocer el estado fisiológico de Microcystis aeruginosa y su respuesta utilizando distintas concentraciones de cloro como método de control. Se utilizó una cepa autóctona de M. aeruginosa CAAT-2005-3, la cual fue cultivada en medio BG11 modificado a 26 ± 2 °C. Se realizaron 4 ensayos con un cultivo tratado con 3 concentraciones de cloro (0.5, 1 y 5 ppm) y un control, luego de 10 min se extrajeron 300 µL de muestra para evaluar clorofila y la producción de oxígeno cada 1 minuto, en condiciones de luz saturante (≥ 300 µmol fotones m-2 s-1), utilizando un oxímetro dentro de frascos de boca esmerilada. Se obtuvo una correlación lineal positiva (R2=0.98) entre la concentración de cloro (0, 0.5, 1 y 5) y la velocidad de producción de oxígeno (0.3248, 0.3139, 0.2395 y 0.0425 mgO2/L.min) respectivamente, disminuyendo su velocidad de producción de oxígeno entre 4 y 87% respecto al control. Por otra parte la disminución en el contenido de clorofila vario entre 22 y 38% dentro del rango de concentraciones de cloro estudiado. Se concluye que el método determinación de la producción de oxígeno en cultivos de cianobacterias es una herramienta importante a tener en consideración al momento de analizar la fisiología de floraciones que puedan desarrollarse en cuerpos de agua eutrofizados, siendo un parámetro más sensible, rápido y de sencilla evaluación que la determinación de clorofila.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

89

MP12 - Predación del dientudo Oligosarcus oligolepis sobre especies de anfíbios en un arroyo Pampeano

García I, Galliari J, Cabanellas E, Paracampo A, Alcalde L, Bonetto C

Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet-CONICET-CCT La Plata-UNLP [email protected]

El estudio de la alimentación incluye conocimientos básicos sobre la biología de las especies, interacción (depredación y la competencia) y organización trófica de los ecosistemas. Los anfibios son presas comunes para una gran variedad de vertebrados, invertebrados, e incluso plantas carnívoras. Dentro de los vertebrados la predación por parte de peces resulta la menos conocida. En el presente trabajo registramos por primera vez la predación de una especie de dientudo del género Oligosarcus, (Characiformes, Characidae) sobre tres especies de anfibios. El individuo fue colectado en un relevamiento ictiológico realizado en febrero de 2010 en el arroyo Juan Blanco en la localidad de Magdalena, Buenos Aires. El ejemplar fue fijado con formaldehido 10% y posteriormente conservado en alcohol 70%. En el laboratorio se realizó la determinación sistemática, la medición del ejemplar (longitud estándar mm; LST) y el examen del contenido estomacal mediante microscopio estereoscópico. Para la determinación de las especies de anfibios fue necesario realizar una tinción para hueso y cartílago. La especie predadora correspondió a una hembra de 133.4mm (LST) de Oligosarcus oligolepis. El análisis del contenido estomacal reveló la presencia de tres ejemplares de anuros, un adulto y dos larvas premetamórficas. El adulto correspondió a la especie Leptodactylus latinasus (Anura, Leptodactylidae: longitud hocico-cloaca 26mm) y los restos de dos larvas correspondieron a Pseudis minuta e Hypsiboas pulchellus (Anura, Hylidae). Según la literatura, las especies de dientudos del género Oligosarcus presentan en general hábitos carnívoros, predando mayoritariamente macroinvertebrados en las tallas menores, mientras que en las mayores se observa una tendencia a la piscívora. Por lo tanto el presente registro resulta una contribución de interés a la biología de esta especie, así como también al conocimiento de la interacción entre los componentes del ecosistema.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

90

MP13 - Efectos de la presencia de Madrecita (Cnesterodon decemmaculatus) y Pejerrey (Odontesthes bonariensis) sobre la

distribución diurna del zooplancton. Una experienci a en mesocosmos

Descalzo M, Binder PM, López V, Rennella AM, Boveri MB

Sistemas de Producción Acuática, Dpto. De Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. [email protected]

En las lagunas pampeanas son usualmente abundantes el pejerrey (Odontesthes bonariensis) y la madrecita (Cnesterodon decemmaculatus). Mientras que O. bonariensis es un predador visual que como juvenil basa su alimentación en zooplancton, C. decemmaculatus es una especie omnívora. En un mismo espacio y tiempo, estas especies pueden compartir el recurso alimentario. La comunidad del zooplancton, objeto de presión por parte de ambas especies, podría evadir la predación siguiendo el patrón de migración diaria horizontal. Esta idea postula el desplazamiento del zooplancton hacia las zonas vegetadas durante el día en busca de refugio y de regreso a la zona de aguas libres durante la noche, cuando estarían relativamente a salvo de predadores visuales. El objetivo de este trabajo es analizar la distribución diurna del zooplancton ante la presencia de O. bonariensis, de C. decemmaculatus y de ambas especies en conjunto. Para ello, se llevó a cabo una experiencia en 8 tanques semicilíndricos de 1400 litros de capacidad individual simulando el ambiente litoral de las lagunas pampeanas. En la mitad de cada tanque se implantaron macrófitas sumergidas, quedando el resto con aguas libres. Los tratamientos fueron: a) Pejerrey (n=2) con 4 ejemplares de ≈ 4 cm de largo total, b) Madrecita (n=2) con 4 ejemplares de ≈ 3 cm de largo total y c) Pejerrey más Madrecita (n=4) con dos ejemplares de cada una de las especies. Los resultados fueron evaluados mediante análisis de varianza (ANOVA) (α=0,05) más prueba de Tukey para comparaciones múltiples. Los resultados reflejaron: a) en los tratamientos de Pejerrey y de Pejerrey más Madrecita, el zooplancton se ubicó mayoritariamente en la zona vegetada (~66 %); b) el tratamiento con Madrecita no mostró diferencias significativas en la distribución del zooplancton entre las zonas de agua libre y vegetada y c) la mayor proporción de zooplancton en agua libre se presentó en el tratamiento de Madrecita. Es posible concluir, por un lado la existencia de un efecto que promueve la preferencia del zooplancton por la zona vegetada propiciada por la presencia de Pejerrey y, al mismo tiempo, que la presión de predación de Madrecita en la zona de agua libre es menor a la que ejerce el Pejerrey.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

91

MP14 - Relación longitud-peso e importancia relativ a del sabalito (Cyphocharax voga) en las comunidades de peces de ambientes lénticos

bonaerenses

Berasain G1, Maroñas M2, Colautti D2, Remes Lenicov M3, Padín D1, Sendra E2

1. Estación Hidrobiológica de Chascomús, Dirección Provincial de Pesca, Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. [email protected]

2. Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (CCT CONICET La Plata- UNLP) 3. Dirección de Pesca Continental de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

El sabalito, Cyphocharaxvoga (Characiformes; Curimatidae) es un pez que puede alcanzar una alta biomasa en las lagunas pampeanas. Este detritívoro vincula los compartimentos tróficos bentónicos y pelágicos, liberado nutrientes del sedimento por bioturbación y excretando nutrientes derivados del bentos en la columna de agua. A pesar de que los detritívoros pueden dominar ensámblela comunidades de peces en lagos eutróficos, son escasas las referencias sobre las poblaciones de esta especie en la provincia de Buenos Aires. A partir del análisis de información colectada en 45 lagunas bonaerenses, se estimó la ocurrencia de la especie, la relación entre la longitud estándar y el peso (L-W) y la abundancia relativa dentro de la comunidad de peces. Los resultados muestran que esta especie es un habitante típico de las lagunas bonaerenses ya que estuvo presente en 33 de las lagunas muestreadas cuyas conductividades se ubicaron por debajo de los 19 mScm-1. La ecuación ajustada a la relación L-W de 6647 ejemplares con Lentre 80 y 244 mm fue W=2,2158E-05 L 3,0737. La abundancia numérica relativa osciló entre 0,05 y 89,49 %. En lo referente a la biomasa relativa que aporta la especie en el total de las capturas, varió entre el 0,19 y 96,45%. La abundancia de esta especie en la provincia de Buenos Aires muestra un patrón de empobrecimiento desde los cuerpos de agua cercanos al río Salado hacia los más alejados de este curso de agua.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

92

MP15 - Calidad del agua e ictiofauna de la laguna J osé María (Córdoba, Argentina), con especial referencia al pejerrey (Odontesthes bonariensis)

Mancini M1, Salinas V1, Biolé F1, Vignatti A2, Morra G1, Echaniz S2

1. Ecología y Acuicultura. FAV-UNRC 2. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam. Argentina

[email protected]

La región sur de la provincia de Córdoba presenta numerosas lagunas cuyo origen y salinidad varían ampliamente. Muchos de estos ambientes son utilizados para la pesca recreativa del pejerrey (Odontesthes bonariensis). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la calidad del agua y determinar la diversidad del zooplancton y de la ictiofauna con especial referencia a O. bonariensis, de la laguna José María (34º50’17’’S, 63º37’23’’O). Este ambiente se ubica en la cuenca del río Quinto (Córdoba) y está comunicado con numerosas lagunas. Se analizaron in situ (n=8), el pH, el oxígeno, la temperatura y transparencia del agua y se tomaron muestras de agua y zooplancton para su análisis en laboratorio. Para la captura de peces se utilizaron redes de enmalle, arrastre, trampa y espineles. La profundidad promedio fue de 1,99 m, con un máximo de 2,20 m. Los registros medios del pH, oxígeno disuelto, temperatura y trasparencia fueron 8,51, 9,03 mg/L, 24,3 ºC y 44 cm respectivamente. Por su transparencia, la laguna fue caracterizada como “turbia”. El agua se clasificó como oligohalina (4,09 g/L), sulfatada-sódica y muy dura (484 ppm de CO3Ca). El zooplancton estuvo representado por 3 especies de crustáceos y 7 de rotíferos. Entre los primeros, Metacyclops mendocinus fue el que registró la mayor densidad (162,2 ind/L), mientras que entre los rotíferos fue Brachionus plicatilis con 482,7 ind/L. Se capturaron 12 especies de peces, pertenecientes a 5 órdenes y 9 familias (Shannon = 2,23 bits). El pejerrey fue la especie de mayor abundancia (50,8%) y junto al sabalito Cyphocharax voga y la carpa Cyprinus carpio representaron el 85 % del total de biomasa de los peces capturados. Los parámetros poblacionales de O. bonariensis fueron: Peso= 0,0000047081*LEst3,178 (R2=0,99, n=116); longitud total= 5,854+LEst*1,168 (R2= 0,99, n= 117); LEst(t)= 489,02 (1-e-0,225(t-0,46)) y W(t)= 1647,5 (1-e-0,225(t-0,46))3,177.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

93

MP16 - Relaciones longitud-peso y longitud estándar -total de Odontesthes bonariensis de las lagunas La Brava (La Pampa) y La

Helvecia (Córdoba)

Del Ponti O1, Mancini M2, Salinas V2, Biolé F2

1. Universidad Nacional de La Pampa 2. Universidad Nacional de Río Cuarto. Proyecto PAMPA2.

[email protected]

Las lagunas pampeanas presentan alto contenido de nutrientes, elevado estado trófico y diferente grado de salinidad. La hidroquímica y el grado de conexión entre los ambientes, determinan la composición de la ictiofauna y el potencial productivo del pejerrey Odontesthes bonariensis, especie que puede vivir en ambientes de variada salinidad, aunque esta variable pueden incidir en el desarrollo de sus poblaciones. En la diagnosis, manejo y gestión de las pesquerías del pejerrey, se emplean diferentes parámetros que sirven para conocer el status de los stocks y el ordenamiento pesquero. Entre ellos se destaca la relación longitud-peso cuyos datos se pueden utilizar para distintas aplicaciones. El objetivo del presente trabajo fue estudiar a escala temporal la salinidad y las relaciones longitud-peso y longitud estándar-total de O. bonariensis en las lagunas La Brava (37º55’29’’S, 65º54’45’’W, provincia de La Pampa) y La Helvecia (32º25’16’’S, 62º53’26’’W, provincia de Córdoba). Estos ambientes son sistemas abiertos pero su ictiofauna y características limnológicas son muy diferentes. Se midió en cada ejemplar la longitud estándar y total y se registró el peso con balanzas digitales. En La Brava se realizaron 9 muestreos (periodo may/08-nov/10), el agua registró un máximo de 49,9 g.L-1 y el análisis global de 968 peces arrojó como resultado, P(g)= 0,000004*LEst(mm)3,186 (R2= 0,97). En la Helvecia luego de 9 muestreos (nov/11-jul/15), el valor máximo de salinidad fue de 6,6 g.L-1 y P(g)=0,000007*LEst (mm)3,090 (R2=0,98, n=618). En ambas lagunas se observaron diferencias significativas entre muestreos (P<0,01). Por su parte, la relación longitud estándar-total fue LT(mm)= 11,723+LEst(mm)*1,13 (R2=0,99) y 4,02+LEst(mm)*1,18 (R2=0,99) para La Brava y La Helvecia respectivamente. Los resultados obtenidos refuerzan la notable capacidad de O. bonariensis para adaptarse a una amplia gama de características ambientales y permiten inferir mejores condiciones de desarrollo con cierto grado de salinidad del agua y menor riqueza de peces.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

94

MP17 - Composición de la ictiofauna en diferentes s ectores del arroyo del Azul (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en dos años consecutivos

Bertora A1, Grosman F2, Sanzano P3

1,2,3 Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo sustentable, Facultad de Ciencias Veterinarias, Pinto 399, Tandil (B7000GHG), Universidad Nacional del Centro de la Provincia Buenos

Aires, Prov. de Buenos Aires, Argentina. 1 Becaria CIC. [email protected]

La ictiofauna de arroyos pampeanos fue históricamente poco estudiada. El arroyo del Azul (Provincia de Buenos Aires) se origina en el sistema de Tandilia y desemboca en Canal 11. Es posible diferenciar tres sectores en su cuenca: alta, media y baja. En el tramo medio atraviesa la ciudad de Azul (36°46 ′59″S 59°51 ′00″O, 60.000 hab). El objetivo del trabajo es realizar una caracterización de la comunidad de peces del arroyo del Azul en dos periodos estivales consecutivos, considerando como variables la distribución espacial y el efecto de inundaciones reiteradas ocurridas en el intervalo entre ambos muestreos. Se realizaron capturas en cuenca alta, media y baja (distancia máxima = 33 km) utilizando trampa tipo “garlito”, espineles y líneas de mano, en los veranos 2013/14 y 2014/15. Se aplicaron diferentes indicadores ecológicos (riqueza, equitatividad, diversidad, similitud). Se capturaron 1180 ejemplares, correspondientes a 15 especies: Astyanax eigenmanniorum, Australoheros facetum, Bryconamericus iheringi, Cheirodon interruptus, Corydoras paleatus, Cyphocharax voga, Cyprinus carpio (exótica), Hoplias malabaricus, Hypostomus commersoni, Jenynsia multidentata, Loricariichthys anus, Mugil liza (anfibiótica), Oligosarcus jenynsi, Pimelodella laticeps y Rhamdia quelen. Tres de las especies (A. eigenmanniorum, B. iheringi y O. jenynsi) fueron permanentes con presencia en todos los sitios y en ambos periodos. Characidae fue la familia con mayor numerosidad de individuos. Los valores de los índices utilizados presentaron diferencias significativas entre los 3 sectores de muestreo en ambos periodos; asimismo, se observaron variaciones comparando cada sitio entre el primero y segundo año. La mayor biomasa estuvo representada por C. carpio y A. eigenmanniorum en 2013-14 y 2014-15, respectivamente. Esta última especie fue la más abundante en ambos casos. Es posible inferir que los peces se distribuyen en forma diferencial en los distintos sectores de la cuenca. La presencia de crecidas recurrentes habría provocado cambios en la composición incrementando los representantes de especies de menor talla.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

95

MP18 - Caracterización de los estadios gonadales de hembras de pejerreyes durante la época de desove en cuatro lag unas pampeanas.

Relación con los niveles de estradiol y la temperat ura

Del Fresno PS1, Colautti DC2, Berasain GE3, Miranda LA1

1IIB-INTECH (CONICET-UNSAM) 2EHCh-MAA-BA

3ILPLA (CONICET-UNLP) [email protected]

En los últimos años se han registrado inusuales aumentos de la temperatura en la región Pampeana, debido posiblemente a los efectos del calentamiento global. Estas anormales altas temperaturas alteran la síntesis de hormonas sexuales y la gametogénesis de los peces que habitan en sus lagunas. El objetivo de este trabajo es analizar la condición reproductiva de hembras de pejerrey durante el desove en 4 lagunas Pampeanas: Gómez, Chascomús, Cochicó y Salada de Pedro Luro distribuidas en un gradiente de condiciones climáticas. Se muestrearon durante 2013 ejemplares en cada laguna en agosto (inicio desove), octubre (pico de desove) y diciembre (fin desove) que fueron caracterizadas por histología gonadal y se les extrajo sangre para la medición de estradiol (E2) por ELISA. En general en las hembras de todas las lagunas el avance del desarrollo gonadal, los índices gonadosomáticos (IGS) y el E2 variaron con un mismo patrón y en relación a los cambios de temperatura del agua. En agosto las hembras de Chascomús y Gómez presentaron un retraso en la maduración (mayoría en crecimiento primario o vitelogénesis) con respecto a Cochicó (20% ovuladas) y a Luro (100% vitelogénicas); rango de temp. media en las lagunas: 7,7-10,2 °C. E n octubre se registraron los valores más altos de IGS y E2 y la mayor proporción de hembras ovuladas (rango de la temp. media de las lagunas: 16,5-17,9 °C). En dicie mbre se observó que el desove sólo continuaba en Chascomús (20% ovuladas, 30% atrésicas), mientras que en Gómez, Cochicó y Luro se encontraron hembras en atresia en distintas proporciones (20,70 y 100% respectivamente); rango de temp. media en las lagunas 19-25,3 °C. Estos resultados indican que la variabilidad climática a través de los cambios en la temperatura del agua puede determinar la duración e intensidad de la época de desove en el pejerrey.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Modelos predictivos para el manejo de especies acuáticas

96

MP19 - Caracterización de los estadios gonadales de machos de pejerreyes durante la época de desove en cuatro lag unas pampeanas.

Relación con los niveles de testosterona y la tempe ratura

Del Fresno PS1, Colautti DC2, Berasain GE3, Miranda LA1

1IIB-INTECH (CONICET-UNSAM) 2EHCh-MAA-BA

3ILPLA (CONICET-UNLP) [email protected]

En los últimos años se han registrado inusuales aumentos de la temperatura en la región Pampeana, debido posiblemente a los efectos del calentamiento global. Estas anormales altas temperaturas alteran la síntesis de hormonas sexuales y la gametogénesis de los peces que habitan en sus lagunas. El objetivo de este trabajo es analizar la condición reproductiva de machos de pejerrey durante el desove en 3 lagunas Pampeanas: Gómez, Chascomús y Salada de Pedro Luro distribuidas en un gradiente de condiciones climáticas. Se muestrearon durante 2013 ejemplares en cada laguna en agosto (inicio desove), octubre (pico de desove) y diciembre (fin desove) que fueron caracterizadas por histología gonadal y se les extrajo sangre para la medición de testosterona (T) por ELISA. En general en los machos de todas las lagunas el avance del desarrollo gonadal, los índices gonadosomáticos (IGS) y la T variaron con un mismo patrón y en relación a los cambios de temperatura del agua. En agosto los ejemplares muestreados en Chascomús se encontraban espermiando en un 50%, los de Gómez en un 25% y los de Luro en un 90%; registrándose los valores más altos de T (rango de temp. media en las lagunas: 7,7-10,2 °C). En octubre se observaron los valores más altos de IGS, todos los machos se encontraban espermiando y en general se registró un descenso en los niveles de T (rango de la temp. media de las lagunas: 16,5-17,9 °C). En dicie mbre, la mayoría de los pejerreyes estaban finalizando la espermiación (Chascomús: 40%, Gómez 15% y Luro 25%) con valores bajos de T. Cabe destacar que en Luro se observó un 20% de machos atrésicos (rango de temp. media en las lagunas 19-25,3 °C). Estos resultados indican que la variabilidad climática a través de los cambios en la temperatura del agua puede determinar la duración e intensidad de la época de espermiación en el pejerrey.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Efecto del cambio climático en los ecosistemas acuáticos pampeanos

97

CC01 - Influencia de la variabilidad climática en l a estacionalidad de las comunidades fitoplanctónicas y zooplanctónicas de u na laguna salina del

sur de la Provincia de Buenos Aires, La Salada (Ped ro Luro) a b

Zunino J1, Alfonso MB1, Ferrelli F1, 2, Piccolo MC1, 2, Perillo GME1, 3

1. Instituto Argentino de Oceanografía (IADO - CONICET) 2. Departamento de Geografía y Turismo (UNS).

3. Departamento de Geología (UNS) (a) Proyecto redes CONICET-Pampa2 (b) Proyecto SAFER financiado por IAI y NSF [email protected]

La Salada es una laguna somera localizada al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Este cuerpo de agua mesotrófico-eutrófico, de conductividad elevada (53.8 mS .cm-1), posee como afluente un canal derivado del Río Colorado, cuyo caudal es regulado según la disponibilidad de agua. El objetivo del trabajo fue caracterizar la composición y dinámica temporal de la comunidad del plancton en relación a las características fisicoquímicas del agua y la variabilidad climática. Durante octubre 2012-octubre 2014 se realizaron muestreos mensuales de parámetros físico-químicos y biológicos (fitoplancton y zooplancton). Además, se analizaron datos de precipitación y temperatura del aire (1966-2014) provenientes de la estación INTA Hilario Ascasubi. Como resultado se observó que el año 2013 fue seco, registrando 160 mm por debajo de la media anual (490 mm) y el año 2014 fue más lluvioso (626 mm). La temperatura durante 2013 fue 0.4 °C menor que la media históric a (14.8 °C), a diferencia del 2014 que fue más cálido (15.4 °C). El plancton estuvo co nformado por especies de ambientes salinos como Cyclotella choctawhatcheeana, Chaetoceros cf. muellerii y Brachionus plicatilis. Las abundancias planctónicas mostraron una marcada estacionalidad y diferencias entre el año seco y lluvioso. El zooplancton fue dominado por rotíferos, presentando sus mayores abundancias en los meses cálidos (hasta 1300 ind.L-1). En el 2013 las abundancias resultaron mayores que en el 2014 y se encontró un cambio en la composición hacia el 2014, presentando una mayor riqueza y un recambio de calanoideos por cylopoideos. El fitoplancton fue más abundante en los meses fríos (hasta 143000 ind.ml-1) y estuvo mayormente representado por crysoficeaes y en menor medida diatomeas, las cuales fueron más abundantes durante el año húmedo. Del análisis realizado se concluye que las fluctuaciones de los parámetros climáticos ambientales podría modificar la dinámica de las comunidades planctónicas de La Salada.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Efecto del cambio climático en los ecosistemas acuáticos pampeanos

98

CC02 - Comparación de los parámetros limnológicos y el zooplancton de un lago somero salino de La Pampa (Argentina) duran te dos ciclos

anuales de condiciones diferentes

Echaniz SA1, Vignatti AM1, Cabrera GC1,2, Capecce C1, Treffinger Cienfuegos MS1

1. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNLPam 2. CONICET

[email protected]

En el centro de Argentina es frecuente la alternancia de ciclos de precipitaciones por encima o debajo de la media histórica, por lo que muchos lagos salinos de La Pampa pueden secarse o llenarse en poco tiempo. Como la mayoría de los estudios sobre estos lagos se limitaron a períodos relativamente cortos, se cuenta con poca información sobre variaciones en lapsos prolongados. El objetivo de este trabajo fue conocer los cambios en factores limnológicos, la riqueza y abundancia zooplanctónica, luego de seis años en Chadilauquen, un lago salino. Se tomaron muestras en 2006, cuando el lago estuvo relativamente estable y en 2013, luego de su llenado tras una sequía cuando casi llegó a secarse. La salinidad media fue similar, cercana a 26 g.L-1 en ambos ciclos. En 2007 fue estable pero en 2013 se registraron 14,3 g.L-1 (enero) y 40,4 g.L-1 (diciembre). La transparencia difirió (H= 16,55; p= 0,0000): fue 0,76m (±0,26) en 2007 y 0,17m (±0,05) en 2013. Las concentraciones de clorofila fitoplanctónica difirieron (H= 16,4; p= 0,0000), en 2007 fue 1,73 mg.m-3 (±1,25) y en 2013 38,16 mg.m-

3 (±42,33). La riqueza fue similar, 6 (2007) y 7 (2013) especies. En 2007 predominaron crustáceos, en especial Boeckella poopoensis, pero en 2013 las mayores densidades fueron de los rotíferos Brachionus plicatilis y B. dimidiatus. A diferencia de otros lagos pampeanos, con picos de abundancia en verano, en Chadilauquen presentaron un máximo a fines de verano- otoño (1702,2 y 2062,2 ind.L-1 en marzo y abril respectivamente). Otra diferencia entre ciclos es que en 2013 no se registró Daphnia menucoensis, que había estado presente parte de 2007, lapso durante el cual la concentración de clorofila fue más reducida. La correlación entre la densidad de este cladócero y la clorofila (rs= -0,88; p= 0,0002) mostraría su influencia sobre la transparencia del agua.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Efecto del cambio climático en los ecosistemas acuáticos pampeanos

99

CC03 - Modelado de cinética de crecimiento de Microcystis aeruginosa bajo diferentes temperaturas

Crettaz-Minaglia MC1,2, Rosso L1, Aranda O1, Sedan D1, Ventosi E1, Juárez I1,2, Andrinolo D1, Giannuzzi L1,3

1. Laboratorio de Toxicología General, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. 2. Laboratorio de indicadores biológicos y gestión ambiental de calidad de agua (IBGA), Facultad de

Ciencia y Tecnología (UADER). 3. Centro de Investigacion y Desarrollo en Criotecnologia de Alimentos (CIDCA UNLP-CIC-CONICET).

[email protected]

La eutrofización es un fenómeno creciente en la ecorregión pampeana debido a la intensificación de actividades agrícolas, ganaderas e industriales que realizan aportes de nutrientes a los cursos de agua. Esta situación favorece la proliferación de cianobacterias potencialmente tóxicas como Microcystis aeruginosa, productora de microcistina. Esta especie es importante en nuestra región, por lo que el estudio y modelado de su cinética de crecimiento representan una herramienta predictiva útil ante la ocurrencia de florecimientos de esta especie. El objetivo de este trabajo fue estudiar y modelar la cinética de crecimiento de una cepa tóxica de M. aeruginosa bajo diferentes temperaturas, en condiciones de laboratorio. Para ello, se usó la cepa CAAT-2005-3, la cual fue crecida en medio BG11 modificado con aireación a una intensidad de luz de 30 µmol.m-1.s-2, a 4 temperaturas (26ºC, 28ºC, 30ºC y 35ºC). Se tomaron muestras periódicamente abarcando las fases de latencia (LPD), exponencial y estacionaria (MPD), en las que se midieron la producción de clorofila a y el número de células. El crecimiento de M. aeruginosa fue modelado aplicando la ecuación de Gompertz. El modelo tuvo un buen ajuste a los datos experimentales. Se observó que la fase lag disminuyó 4 veces y la velocidad específica de crecimiento (µ) aumentó 2.8 veces al aumentar la temperatura de 26 a 35ºC. No se observaron diferencias significativas en la MPD ni en la concentración de clorofila aunque sí en la Qcloa, (µg Clorofila.celulas-1) siendo mayor a 35°C. El efecto de la temperatura se evaluó en términos de la ecuación de Arrhenius calculándose las energías de activación de ambos parámetros cinéticos (Eµ= 238 y ELPD=88 KJ.mol-1) Se concluyó que la cepa de M. aeruginosa estudiada presenta variaciones en su cinética de crecimiento dentro del rango óptimo de temperaturas pudiendo tener implicancias a nivel ecológico y sanitario ante los escenarios de cambio climático.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Efecto de las urbanizaciones sobre los ecosistemas acuáticos

100

EU01 - Hongos presentes en espumas y agua de 3 arro yos con impactos rurales y urbanos de la Provincia de Buenos Aires

Kravetz S1, Giorgi A1,2, González B1

1. Universidad Nacional de Luján 2. CONICET

[email protected]

Con el objetivo de conocer la diversidad fúngica acuática de Buenos Aires y el impacto de las urbanizaciones sobre la misma, se realizaron muestreos de espumas y agua en 3 arroyos ubicados en las localidades de: Lobos (arroyo Salgado), San Andrés de Giles (arroyo Giles) y General Rodríguez (arroyo La Choza). En cada arroyo se tomaron muestras en un sitio con impacto rural y en otro con impacto urbano. Las espumas se obtuvieron de zonas donde se formaron por turbulencia. El agua se obtuvo de la parte superior de la columna para evitar la incorporación de sedimento. Tanto el agua como la espuma se filtraron utilizando membranas de acetato de celulosa de 5 µM de tamaño de poro, a las que posteriormente se las coloreó con lactofenol - azul de algodón. Se observaron diversos conidios en las espumas y en menor medida en la columna de agua. En los tres arroyos muestreados se encontraron hongos acuáticos, aeroacuáticos y terrestres, tanto en las espumas como en la columna de agua, siendo el de mayor número de especies el arroyo de Giles (32), con diferencias en los tipos encontrados en ambos sitios, aunque no en la riqueza (Urbano = 20; Rural = 18). Seguido por el arroyo Salgado con 15 especies, todas en la parte rural y solo 2 en la urbana y finalmente La Choza que contuvo la menor riqueza (9 especies) de las cuales 5 se encontraron en cada sitio y sólo coincidió 1. Se concluye que las aguas y espumas de los arroyos muestreados contienen una gran diversidad fúngica, con especies comunes, aunque con grandes diferencias entre los lugares. Además, los sitios urbanos y rurales se diferencian tanto por el número de morfoespecies como por la presencia o ausencia de otras.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Efecto de las urbanizaciones sobre los ecosistemas acuáticos

101

EU02 - Calidad del agua superficial del Arroyo Las Flores (cuenca del río Luján): resultados de monitoreos recientes

López OCF1, Salibián A2

1. Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján (UNLu) 2. Departamento de Ciencias Básicas, PRODEA-INEDES/CONICET, UNLu

[email protected]

El arroyo Las Flores es uno de los afluentes, de curso permanente, de segundo orden del río Luján: es considerado representativo de los arroyos de los ríos de la Provincia de Buenos Aires. Su longitud es de aproximadamente12 Km y su profundidad no supera los 2 m. Diversos autores llevaron a cabo en él estudios de diverso tipo, la mayoría temporalmente fragmentados, concluyendo que sus resultados eran compatibles con perfiles de un cuerpo con bajo nivel de perturbación antrópica, con amplias variaciones estacionales e inter anuales. Esa realidad ambiental fue cambiando en el tiempo debido a los avances de la urbanización y a la radicación en sus adyacencias de variados emprendimientos e impactos ambientales. Algunos bioensayos toxicológicos realizados con muestras de agua superficial mostraron en la especie test utilizada (larvas de anfibio) respuestas de genotoxicidad e importantes alteraciones en biomarcadores de toxicidad en algunos de sus órganos críticos (branquias e hígado). También se efectuaron monitoreos parciales para evaluar algunos parámetros fisicoquímicos y microbiológicas en dos sitios del arroyo; algunos de los primeros (Oxígeno disuelto, clorofila a, turbidez, As) exhibieron importantes oscilaciones estacionales, ej. turbidez 46/134 NTU, Oxígeno disuelto 7,7/15,0 mg/l. Los análisis microbiológicos, con resultados también temporalmente variables, revelaron recuentos de coliformes termotolerantes (fecales) superiores al valor máximo permitido para el vuelco de efluentes líquidos en más de la mitad de las muestras analizadas. La relación coliformes termotolerantes/estreptococos fecales indicó predominio de contaminación fecal de origen humano y, en menor proporción, de origen animal; en algunas de las muestras fue detectada la presencia de Salmonella. La comparación de resultados informados previamente con los generados en estos muestreos recientes señala una tendencia de aumento del deterioro de la calidad toxicológica del agua superficial del arroyo y advierte sobre su vulnerabilidad.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Efecto de las urbanizaciones sobre los ecosistemas acuáticos

102

EU03 - Variación espacial en la abundancia de Palaeomonetes argentinus (Decapoda) en una laguna pampeana afectada por efl uentes

urbano industriales

Croci Y1, Altieri P1,2, Paredes del Puerto JM1,2, Rodrigues Capítulo A1,2

1. Cátedra de Ecología de Poblaciones, FCNyM-UNLP 2. Instituto de Limnología de La Plata “Raúl A. Ringuelet”

[email protected]

Los cuerpos de agua dulce son sistemas ecológicos complejos que suelen estar afectados por las diferentes actividades humanas. En la ecorregión pampeana los tradicionales modelos agropecuarios en conjunto con el avance de la urbanización han generado una creciente presión sobre los ecosistemas acuáticos, afectando su dinámica y estabilidad. En este trabajo se estudió la variación de la abundancia espacial del camarón de agua dulce Palaemonetes argentinus en la laguna Las Perdices (35°29'S, 58° 50'O), considerando dos siti os de disturbio en la misma, los cuales corresponden a una descarga de una planta de residuos cloacales y a un efluente de una industria avícola. El muestreo se realizó utilizando copos de 1 mm de diámetro de malla para estimar la abundancia en dos sitios control de la laguna de Monte, conectada a través de una compuerta con la anteriormente nombrada, y siete sitios de la laguna Las Perdices, donde se midieron variables físico-químicas in situ y en laboratorio. Los datos fueron analizados estadísticamente en conjunto con la abundancia del camarón mediante un análisis de BIO-ENV y análisis de componentes principales (PCA), además se realizaron pruebas de U Mann-Whitney para comparar las abundancias. Estas fueron significativamente diferentes en ambas lagunas (p=0,005); también se hallaron diferencias en la abundancia de los sitios con presencia y ausencia de disturbios de la laguna Las Perdices (p=0,001). Las variables que más explicaron la variación de la abundancia fueron el pH, la conductividad y la concentración de nitratos (r=0,624). En líneas generales se pudo observar y explicar, a través de los análisis estadísticos, una notable variación de la abundancia poblacional del camarón en relación a la presencia de disturbios y la distancia a los mismos, coincidiendo dichos resultados con estudios químicos y físicos previos sobre la laguna.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Efecto de las urbanizaciones sobre los ecosistemas acuáticos

103

EU04 - Los ensambles de peces en la cuenca Matanza- Riachuelo

Maroñas M, Paredes del Puerto JM, García I, García de Souza J, Maiztegui T, Paracampo A, Brancolini F, Protogino L, Colautti D

Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (CONICET – UNLP) [email protected]

La Cuenca Matanza-Riachuelo se localiza al noreste de la provincia de Buenos Aires. El uso del suelo en la cuenca alta y media es predominantemente agrícola-ganadero con escasa urbanización, mientras que en la baja se encuentra la mayor urbanización e industrialización del país. El objetivo de este trabajo es describir y analizar la estructura de los ensambles de peces en diferentes puntos de la cuenca, debido a que en los programas de monitoreo los atributos de los estos ensambles son útiles para diagnosticar el grado de impacto sobre la calidad del ambiente. En el marco del convenio ACUMAR – FCNyM (UNLP) durante marzo-abril de 2015 se muestrearon 45 sitios empleando varios artes de pesca. La captura de cada sitio y arte fue conservada en formaldehido al 10%. En laboratorio, los peces fueron determinados hasta nivel de especie registrándose el número de individuos. Luego, se calculó la captura por unidad de esfuerzo en número promedio, la riqueza específica y el porcentaje de captura exitosa por arte. Los resultados se mapearon utilizando MapInfo 6.0. Los individuos colectados se distribuyeron en 23 especies, predominando Characiformes y Siluriformes. En la desembocadura del Riachuelo se registró la mayor riqueza específica (14), mientras que en ocho sitios la captura fue nula. El trabajo realizado permite establecer que las configuraciones de los ensambles de peces en la cuenca son heterogéneas, tanto en composición como en abundancia relativa. Dicha heterogeneidad está no sólo vinculada con la posición de los sitios de muestreo en la cuenca sino también al impacto antrópico al que se encuentran sujetos ciertos sectores.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Efecto de las urbanizaciones sobre los ecosistemas acuáticos

104

EU05 - ¿La densidad de caminos afecta el transporte de nutrientes y la actividad biológica en humedales de la Cuenca Alta del Arroyo Malacara,

Balcarce?

Jaimes F, Zamuner EC, Baeza MC, Pose NN, Glessi W, Videla C

Fac. Cs. Agr., UNMdP. [email protected]

En la actualidad, los bordes de camino y humedales son elementos importantes en el paisaje rural antropizado ya que conservan la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Sin embargo, la escasa planificación del uso de la tierra en las zonas cercanas a los humedales podría afectar la regulación hídrica que cumplen los mismos en los agroecosistemas y en las cuencas hídricas. Los bordes de camino pueden modificar el movimiento del agua y nutrientes actuando como redes artificiales de drenaje. El objetivo de este trabajo fue analizar si la densidad de caminos presentes en la Cuenca Alta del Arroyo Malacara (CAM) ubicada en Balcarce (Buenos Aires) puede afectar la concentración de nutrientes y la actividad biológica de los humedales. Se realizó una desagregación de la CAM en 7 cuencas de aporte teniendo en cuenta además de la topografía, la red de caminos existentes. Se calculó la densidad de caminos como DD= longitud de caminos (km) por unidad de superficie de la cuenca de aporte (km2). Se seleccionaron dos puntos de muestreo en cada cuenca y se determinó la concentración de clorofila-a, N-NH4

+, N-NO3- y demanda química de

oxígeno en noviembre de 2014. Las cuencas de aporte presentaron una superficie promedio de 833 ± 328 ha. La superficie de los humedales fue en promedio de 10.84 ± 21.65 ha y la DD varió entre 0,0005 a 0,005 km/km2. La concentración de N-NO3

- en el agua de los humedales disminuyo con el aumento de la densidad de caminos (f=-2,08+ (0,0087/x); R2= 0,71 P=0,0003); mientras que el resto de las variables medidas no se vieron afectadas. Estos resultados preliminares resaltan la importancia de considerar la DD al analizar la concentración de nutrientes asociados a la circulación de agua además de cuestiones morfológicas, topográficas, físicas, etc. de la cuenca estudiada.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

105

DE01 - Características morfométricas de la Laguna d e Puan, Buenos Aires (Argentina) a b

Zunino J1 , Ferrelli F1, 2, Piccolo MC1, 2, Perillo GME1, 3

1. Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET) 2. Departamento de Geografía y Turismo (UNS)

3. Departamento de Geología (UNS) (a) Proyecto redes CONICET Pampa2 (b) Proyecto SAFER financiado por IAI y NSF

[email protected]

La laguna de Puan está localizada en el partido homónimo de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Sobre la costa este se emplaza la ciudad de Puan, cuya actividad turística y recreativa depende de esta laguna. El objetivo de este trabajo fue estudiar este cuerpo de agua a partir del cálculo de índices morfométricas (Área, ancho, longitud máxima, índice de desarrollo de costa, perímetro) y mediciones fisicoquímicas. Se validó la batimetría de Nervi (1983) mediante una Sonda Multiparamétrica ISI V2. Se utilizó una imagen Landsat 8 OLI/TIRS para obtener el área y el perímetro de la laguna, mediante una clasificación ISODATA. Además, durante abril 2014 y abril 2015 se midieron mensualmente in situ parámetros físico-químicos: conductividad, pH, temperatura del agua y disco Secchi. Como resultado, se observó que la conductividad media anual fue de 9,33 mS cm-1, el pH medio fue 9.5, la amplitud térmica del agua fue de 15.4 °C con un mín imo de 7 °C en junio y un máximo de 22,8 °C en diciembre, lo valores de Secchi fluct uaron entre 0.30 y 0.6 m. Según el índice de desarrollo de línea de costa esta laguna es una cubeta somera de forma elipsoidal con una isla subcentral de 0.35 km2 de superficie. El área es de 6.1 km2 y el perímetro de 10,1 km. La longitud y ancho máximos fueron de 3,7 km y 2,7 km, respectivamente. La profundidad máxima se encuentra al oeste de la isla (5,5 m). El sur de la laguna presenta pendientes suaves (0,04 %) siendo la más afectada durante las inundaciones. El área lagunar se encuentra en la actualidad en la cota 212. El riesgo de inundación de la ciudad está dado cuando el agua supera los 218 msnm. Los resultados obtenidos generaron una base necesaria para futuros estudios limnológicos de este lugar.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

106

DE02 - Estimación de factores de enriquecimiento en Metales y Nutrientes en aguas de escorrentía y sedimentos utilizando sim ulación de lluvia en suelos de una toposecuencia de la Cuenca del Río Ma tanza (Argentina)

De Siervi M, Grillo A, Iorio AF de

Cátedra de Química Analítica-Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente – FAUBA – [email protected]

Los escurrimientos superficiales provocados por eventos de precipitación contribuyen al proceso de contaminación difusa de cursos de agua adyacentes a establecimientos agropecuarios a través de la exportación de nutrientes desde los suelos de los mismos. Un acabado conocimiento de este proceso contribuirá a desarrollar medidas tendientes a disminuir el impacto ambiental provocado. Este trabajo se llevado a cabo en suelos ubicados en el EA “Los Grillos”, partido de Gral. Las Heras, en la intersección de las rutas Nº 200 y Nº 6. Se buscaron pedones representativos de las áreas ubicadas a lo largo de una toposecuencia transversal al curso del arroyo Morales: Brandsen 6, San Vicente 7, plano aluvial del arroyo Morales y Brandsen 13. En todos los sitios se tomaron muestras compuestas, correspondientes a los 5 cm superiores del suelo. Los ensayos se llevaron a cabo en condiciones de laboratorio empleando un simulador de lluvia de tipo “formador de gotas” que aplicó una precipitación de alta intensidad (60 mm/h) sobre microparcelas de escorrentía que contenían las muestras disturbadas y previamente saturadas. Fueron analizadas las características físicas y químicas de los suelos, sedimentos transportados y aguas de escorrentía obtenidos durante los ensayos. Los resultados hallados permiten concluir que los sedimentos emitidos hacia los cursos de agua presentan un enriquecimiento significativo en metales (Pb, Cu y Zn) y nutrientes (nitrógeno, fósforo y materia orgánica) con respecto a los suelos que les dieron origen. Por otro lado, se determinó que los sedimentos producidos por el escurrimiento aportan mayores cantidades de metales y nutrientes a los cursos de agua si se comparan con las concentraciones de los elementos disueltos en las aguas de escorrentía.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

107

DE03 - Productividad, estado trófico y dinámica fit oplanctónica de la laguna Sauce Grande (Pcia. de Buenos Aires, Argenti na) y su afluente

homónimo

Cony N1, Ferrer N2, Martínez A3, Cáceres E1,2

1. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) 2. Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Dpto. de Biología, Bioquímica y Farmacia

3. UNS, Dpto. de Química [email protected]

La laguna Sauce Grande está localizada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y se presenta como un ensanchamiento del río homónimo, afluente y efluente de la misma. Desde el año 2010 viene siendo estudiada desde el punto de vista ecológico y florístico. Sin embargo, del río sólo se conoce parcialmente su flora diatomológica y nunca se han estudiado aspectos ecológicos del mismo. El objetivo de este trabajo fue estimar la productividad primaria de la laguna Sauce Grande y comparar variables físicoquímicas, estructura fitoplanctónica y estado trófico de este cuerpo de agua con los de su principal afluente. Para ello, se realizaron muestreos mensuales (abril-septiembre 2014) en la cuenca media del río y en un punto costero de la laguna. Se registraron in situ variables fisicoquímicas (conductividad, pH, salinidad, temperatura y turbidez) con un multisensor Horiba U-10. Las muestras fitoplanctónicas se tomaron con red de plancton para el estudio cualitativo y con botellas plásticas para el cuantitativo. Las mayores diferencias fisicoquímicas correspondieron a la turbidez y a la conductividad, registrándose valores de 581,3 UNT y 9 mS/cm para la laguna y de 17,7 UNT y 1,7 mS/cm, para el río. La productividad primaria media en la laguna fue de 1321,8 mgO2/m

3/h. En los dos sistemas Cyanobacteria fue el grupo taxonómico más abundante y Synechocystis salina Wislouch la especie dominante, con valores de 5,9 ind/ml en el río y de 1,4 x 105 ind/ml en la laguna. En función del Índice de Carlson, basado en la concentración de clorofila a, se clasificó al río como mesotrófico y a la laguna como eutrófica. El seguimiento de la evolución del estado trófico de la laguna, así como el conocimiento de la influencia del rio homónimo en sus características bióticas y abióticas, resulta de interés debido al uso recreativo de sus aguas.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

108

DE04 - Variación estacional del fitoplancton de un arroyo de la cuenca del río Gualeguaychú (Entre Ríos)

Gianello D1, Aguer I1, Juárez R1, Crettaz-Minaglia MC1,2

1. Laboratorio de indicadores biológicos y gestión ambiental de calidad de agua (IBGA), Facultad de Ciencia y Tecnología (UADER).

2. Laboratorio de toxicología general, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP) [email protected]

En un cuerpo de agua puede encontrarse una elevada diversidad de organismos fitoplanctónicos. Considerando que no se registran estudios previos publicados, el objetivo del presente trabajo es aportar al conocimiento de los grupos fitoplanctónicos presentes en la cuenca del río Gualeguaychú mediante el estudio cualitativo de estos organismos. El área de estudio es un arroyo de bajo orden, tributario del río Gualeguaychú, conocido como “La Cañada”, posee 5 km de extensión, muy bajo caudal, bordes muy vegetados y sedimentos compuestos por grava y arena. Se realizaron 3 muestreos estacionales durante invierno, primavera y verano en 2014-2015. Las muestras fueron colectadas con red de apertura de malla de 20-30 µm. Se midieron: pH, temperatura, oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE), DQO y nutrientes, se registraron lluvias y se aplicó el índice de Carlson. Se hallaron 22 géneros representantes de las divisiones Bacillariophyceae (16), Chlorophyta (3), Charophyta (1) y Euglenophyta (2), siendo el primer grupo predominante en todos los muestreos. En invierno, se hallaron 15 géneros: Bacillariophyceae (14) y Chlorophyta (1); en primavera 7 géneros de Bacillariophyceae y en verano, 15 géneros: Bacillariophyceae (9), Charophyta (1) y Euglenophyta (2). Los promedios de los parámetros determinados fueron: temperatura 17,6ºC; OD 4,2 mO2/L; pH 7,03; CE 114µS/cm; nitrógeno total 7,0mgN/L; fósforo total 0,97 mgP/L y DQO 41mgO2/L. El curso de agua varió de eutrófico a hipereutrófico según el índice de Carlson, estando la mayor parte del fósforo en forma disponible. Las relaciones molares N/P variaron de 0,93 en invierno a 39 en primavera. Se observa que, en la variación de los grupos de fitoplancton, las precipitaciones fueron un factor importante. Este trabajo representó un aporte al conocimiento de los ecosistemas de agua dulce de la cuenca del río Gualeguaychú y se espera continuar los estudios en este sentido.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

109

DE05 - Variación de la densidad y la distribución d e las especies del género Corbicula Mengerle, 1811 (Mollusca, Bivalvia, Corbiculidae) e n el

Río de la Plata, Argentina, en un período de 25 año s

Reshaid Y1,2, Cao L1, Ortiz Blanche M 1, Brea F1, Torres S1,3,4

1. División Zool. Invertebrados; Museo de La Plata (FCNyM-UNLP) 2. Beca entrenamiento de la CIC

3. CONICET 4. Unidad Académica San Julián, Universidad de la Patagonia Austral

[email protected]

En 1979, se citó en el Río de la Plata y por primera vez en Sudamérica la presencia de dos especies de bivalvos originarios del sudeste de Asia, Corbicula fluminea (Müller, 1774) y C. largillierti (Philippi, 1844). C. fluminea es una especie invasora que ha producido un impacto negativo en diversos ecosistemas de agua dulce de Norteamérica. A principios de la década de 1980, C. largillierti ocupaba una franja continua en el litoral rioplatense, desde el Norte del Puerto de Buenos Aires hasta Magdalena, y C. fluminea se hallaba solo al norte del citado Puerto. Una década después C. fluminea amplió su distribución hasta Punta Indio, mientras que C. largillierti quedó restringida a algunos arroyos afluentes. En el presente trabajo se compararon las densidades y la distribución de tallas de ambas especies de Corbicula en el litoral rioplatense, entre la década del ´90 y la actualidad. Se contrastaron las siguientes hipótesis: 1) la densidad de ambas especies disminuyó; 2) C. fluminea presenta mayor frecuencia que C. largillierti; 3) la distribución de tallas marca una estructura poblacional diferente en el lapso considerado. Se realizaron muestreos durante el año 2015 en diferentes localidades del litoral del Río de la Plata. Se delimitó un área de muestreo y se colectaron los ejemplares variando el método según el ambiente. En laboratorio, se identificó y se midió (long. máx.) cada ejemplar. Posteriormente se analizó y graficó la densidad y la distribución de tallas para cada una de las especies, encontrando una tendencia de un 90% menor en las densidades actuales respecto de datos bibliográficos. Las tallas para C. fluminea variaron entre 9 y 27mm, observando un mayor número de individuos entre las tallas de 21 y 23mm. No se hallaron individuos pertenecientes a C. largillierti. Las especies del género Corbicula en el litoral del Río de la Plata se encontrarían en un proceso de retracción.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

110

DE06 - Rol de los sedimentos en un embalse de llanu ra: metabolismo y procesamiento de nutrientes

Rigacci LN1, Giorgi ADN1,2, Zunino E1,2

1. Programa de Ecología de Protistas, Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (CONICET-UNLu) 2. CONICET

[email protected]

La represa Ing. Roggero, en el partido de Moreno, Buenos Aires, se construyó para disminuir la magnitud de las inundaciones aguas abajo. El embalse que se formó está alimentado por tres arroyos afluentes (La Choza, Durazno y La Horqueta), y su descarga da origen al río Reconquista. Con el objetivo de evaluar el metabolismo de los sedimentos y el rol de los mismos en el procesamiento de nutrientes, en invierno y en verano se tomaron muestras, en el mismo día, de agua y sedimento de los tres arroyos afluentes, del interior del embalse y del inicio del río. Para cumplir con el objetivo propuesto, para cada sitio se incubó agua con y sin sedimento (control) en el laboratorio durante 5 días en la oscuridad y a 20°C . Al principio y al final de cada incubación se determinaron las concentraciones de oxígeno disuelto, de fósforo y nitrógeno inorgánicos y totales en agua y sedimento, y de carbono orgánico disuelto en el agua. Los resultados muestran que la tasa metabólica en los sedimentos es significativamente mayor que en el agua (ANOVA, p<0,05). Además, en presencia de sedimento hay una disminución del nitrógeno inorgánico en el agua durante el invierno en la mayoría de los sitios. En el sedimento, hay pérdida significativa de nitrógeno como nitratos en el trascurso de las incubaciones (ANOVA, p<0,05) en todos los sitios, excepto para el arroyo La Choza. El resto de los parámetros medidos no muestran cambios significativos a lo largo del tiempo. Sin embargo, en el sedimento del embalse sí se encontró una disminución significativa delnitrógeno inorgánico, lo cual sugiere que allí ocurre denitrificación. Estas observaciones indicarían que el sedimento del embalse es capaz de retener y transformar gran parte del nitrógeno que ingresa al ecosistema acuático contribuyendo a la capacidad autodepuradora de la represa.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

111

DE07 - Contribución al conocimiento ficológico y gr ado de saprobiedad del Río Colorado (La Pampa, Patagonia Argentina)

Galea MJ1, Biasotti AE1, Bazán GI1, Alvarez SB1, Martínez de Fabricius AL2

1. Fac. C. E. y Naturales, UNLPam 2. Fac. C. E. F-Q y Naturales, UNRC

[email protected]

Este trabajo forma parte de un proyecto general que abarca el estudio de la dinámica de las algas fitoplanctónica en los ecosistemas acuáticos de la provincia de La Pampa (Argentina). El objetivo de esta contribución es determinar el grado de saprobiedad del río Colorado basado en el sistema de saprobios. Desde mayo de 2010 a abril de 2011 se realizaron muestreos estacionales en el río Colorado. Las muestras cualitativas se recolectaron en cuatro sitios prefijados, por arrastre manual, con red de fitoplancton de 25 µm de abertura de malla. Las variables físico-químicas (temperatura, pH, conductividad, velocidad de corriente, oxígeno disuelto, entre otros) se obtuvieron mediante el uso de sensores portátiles y posteriores técnicas de laboratorio. Estos parámetros aportaron a las caracterizaciones autoecológicas de las especies estudiadas y en algunas ampliaron el rango de tolerancia mencionada en la bibliografía consultada. Del total de especies citadas (278) correspondieron el 40% a Bacillariophyceae, 31% a Chlorophyceae, 23% a Cyanobacteria, 3% a Euglenophyceae y el 3% restante a Rhodophyceae, Xanthophyceae y Dinophyceae. La determinación del grado y rango de saprobiedad obtenida en el río Colorado para el período estudiado corresponde a β mesosapróbico, aguas de contaminación moderada.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

112

DE08 - Caracterización de dos ecosistemas lagunares ubicados en el extremo SO de la provincia de Córdoba (Argentina)

Mancini M1, Herrera R1, Salinas V1, Cabrera G2, Vignatti A2, Prieto G1

1. Ecología y Acuicultura. FAV.UNRC. Río Cuarto 2. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam. La Pampa. Argentina

[email protected]

En el SO de Córdoba existen varios cuerpos de agua naturales que han sido poco estudiados desde el punto de vista limnológico. El objetivo del trabajo fue evaluar características físico-químicas y biológicas de dos pequeñas lagunas permanentes próximas al límite con San Luis (33º32’S, 65º06’O). Se realizaron dos muestreos, enero y noviembre de 2013. Se analizó in situ pH, trasparencia, oxígeno disuelto y temperatura del agua en tres sitios de cada ambiente; en laboratorio se analizaron otros parámetros químicos. Además se evaluó el zooplancton y la fauna de peces. Se observaron diferencias en la transparencia del agua y en la salinidad, ya que en enero las lagunas atravesaban un periodo de aguas claras (con mayor volumen de agua) y en noviembre uno de aguas turbias (con menor volumen). En la laguna 1 la transparencia pasó de 47 a 18 cm y la salinidad de 3168 y 7421 mg/L mientras en la laguna 2, pasaron de 71 a 13 cm y de 1237 a 2078 mg/L. En ambos ambientes la mayor transparencia coincidió con el desarrollo de una importante biomasa de Potamogeton pusillus y Myriophyllum aquaticum. En la laguna 1 se capturaron Gambusia affinis y Jenynsia multidentata y en la 2 sólo J. multidentata. En el zooplancton, se registraron 19 y 15 especies en la laguna 1 y 2 respectivamente. La densidad zooplanctónica siguió un patrón contrastante: en laguna 1 disminuyó de 3566,7 (enero) a 482,2 ind/L (noviembre) mientras que en la 2, pasó de 53,9 a 5441,5 ind/L. La baja riqueza íctica se reflejó en la presencia de dos cladóceros de talla relativamente grande, Daphnia spinulata y Ceriodaphnia dubia, más abundantes durante noviembre, momento de menor transparencia del agua. Esto implica que la menor transparencia podría deberse a la menor biomasa de las macrófitas más que al pastoreo de estos dos cladóceros.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

113

DE09 - Dinámica del proceso de colonización del epi pelon en un humedal pampeano

Fabiani AC, Esquius KS, Escalante A

Laboratorio de Limnología. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC). CONICET - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN). Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)

[email protected]

Con el objetivo de estudiar la dinámica del proceso de colonización de algas epipélicas se llevó a cabo un experimento “in situ” en una zona cubierta por extensos juncales de Schoenoplectus californicus (Meyer) Steud. (Cyperaceae), cercana a las nacientes del Arroyo de La Tapera, efluente de la Laguna de los Padres (Partido de General Pueyrredón). Durante el verano de 2014 se dispusieron 12 sustratos artificiales de cemento (225,5 cm2 de superficie), cada uno conteniendo 500 cm3 de tierra previamente esterilizada en estufa a 180 ºC durante 2 horas. Los sustratos permanecieron sumergidos por 10 días antes de la primera extracción, tomando en consideración los resultados obtenidos en un estudio previo sobre el perifiton realizado en el lugar. Siguieron tres extracciones más, de acuerdo a una progresión geométrica de 4, 8 y 16 días hasta completar 38 días de colonización. Simultáneamente, en cada extracción se midieron in situ los principales parámetros limnológicos y adicionalmente, en la primera y última extracciones, se tomaron muestras de agua para la realización de análisis químicos. Se analizaron las variables estructurales del epipelon (clorofila a, peso seco y peso seco libre de cenizas) y se llevó a cabo la identificación y recuento de la flora algal. De acuerdo a los resultados obtenidos, la máxima abundancia se registró entre la segunda y la tercera extracción (a los 14 y 22 días de colonización, respectivamente) y disminuyó en los sustratos removidos en la cuarta extracción. Las diatomeas constituyeron el grupo predominante y Aulacoseira granulata el taxón que dominó durante todo el experimento. Se concluye que existe una correlación positiva entre el número de taxones del epipelon y el tiempo de exposición de los sustratos artificiales y que la disminución de la densidad algal hacia el final de la secuencia de colonización podría deberse a la presencia de depredadores.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

114

DE10 - Procesos bióticos y abióticos que influyen e n la retención de fósforo en el sedimento de un arroyo pampeano

García VJ1,2, Vilches C2,3, Feijoó C1

1. Programa BED, Universidad Nacional de Luján 2. CONICET

3. Programa PEP, Universidad Nacional de Luján. [email protected]

Junto con la producción autotrófica y la actividad heterotrófica, la adsorción de fósforo al sedimento puede ser un importante mecanismo de retención de nutrientes en arroyos. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la capacidad del sedimento de un arroyo pampeano para adsorber fósforo (P) y analizar la importancia relativa de la captación autotrófica y heterotrófica por parte de la comunidad bentónica sobre la retención de P. Se colectaron muestras de sedimento del arroyo De la Cruz que fueron colocadas en canales artificiales de circulación continua con agua de composición similar a la del arroyo. Iniciado el experimento, se adicionó una solución concentrada de fosfato logrando que circulara por los canales agua con 1mg.L-1 de PO4-P. El diseño experimental contó con tres tratamientos: sedimento sin comunidad; sedimento con la comunidad autotrófica y heterotrófica (representada principalmente por diatomeas, cianobacterias, protozoos, nematodos, amebas y bacterias); sedimento sólo con la comunidad heterotrófica y un control del método. Se tomaron muestras de agua cada 2-3hs y se midió la caída de la concentración de P a lo largo de 5 días. Luego de 48 hs, en el tratamiento sin comunidad, del 25 al 39% del P agregado fue removido del agua en circulación. El análisis estadístico mostró una interacción significativa entre los factores tratamiento y tiempo. La comunidad heterotrófica no mostró diferencias en la caída de P con respecto al control mientras que, el sedimento con la comunidad completa y el sedimento sin comunidad sí lo hicieron, pero no difirieron entre sí. Los resultados indican que la actividad bentónica autotrófica y heterotrófica no representan un efecto significativo en la captación de P. Sin embargo, los intercambios de P en los sedimentos ejercen un control importante a tener en cuenta en relación con la gestión ambiental y las medidas de mitigación de fósforo.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

115

DE11 - Variación espacial y temporal de parámetros fisicoquímicos de calidad de agua en humedales de la cuenca del Arroy o Malacara

(Balcarce, Prov. de Buenos Aires)

Baeza MC1, Zamuner EC1, Pose NN1, Jaimes F1, Glessi W1, Herrera L2, Puricelli M3, Videla C1

1. Fac. Cs. Agr., UNMdP, 2. CONICET,

3. INTA. [email protected]

Durante las últimas décadas ha habido un creciente interés por desarrollar estrategias de gestión ambiental que reduzcan los impactos de la actividad humana sobre los ecosistemas acuáticos. El monitoreo de la dinámica de potenciales contaminantes, como nitratos y fosfatos, en los humedales es fundamental para establecer estrategias adecuadas. El objetivo de este trabajo fue analizar la variabilidad espacial y temporal de parámetros fisicoquímicos en la Cuenca Alta del Arroyo Malacara (CAM) donde la agricultura, ganadería y tambo son las principales actividades antrópicas. Se analizaron muestras de agua de 8 humedales distribuidos en 5 cuencas de aporte dentro de la CAM y se realizaron dos muestreos (noviembre-2014 y abril-2015). Las precipitaciones en los 30 días previos al primer y segundo muestreo fueron 70 y 15 mm, respectivamente. Se determinó pH, conductividad eléctrica, contenido de sólidos totales (ST), fósforo reactivo soluble (FRS), clorofila-a, N-NH4

+, N-NO3- y demanda

química de oxígeno (DQO). Todas las variables estuvieron asociadas al momento de muestreo de forma diferente según la cuenca de aporte (P< 0,001). Con excepción del FRS y N-NH4

+, que disminuyeron en promedio 40 y 28% respectivamente, los demás parámetros aumentaron en el segundo muestreo (P< 0,001). Mientras los valores máximos de N-NO3

- (4,42 mg.L-1) y clorofila (83,5 mg.m-3) se registraron en la cuenca de aporte más baja de la CAM, los de DQO (1222 mg O2.L

-1) y ST (1471 mg.L-1) se registraron en la más alta, y siempre en el segundo muestreo. Si bien los resultados son preliminares, la tendencia observada indicaría un aumento en los niveles de parámetros de calidad de agua y una disminución de los nutrientes en la época de menores precipitaciones, así como una variación según la posición de los humedales en el relieve. El monitoreo continuo y el análisis de los factores determinantes de la calidad de estos sistemas son fundamentales para establecer criterios de conservación y/o restauración.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

116

DE12 - Características topográficas y edáficas de r iberas de arroyos pampeanos

Gantes P1, Falco L2, Sánchez Caro A1, Dubois R3, Rocha L1, Giménez L4, Nistal A4, Mónaco A4, Lallana C4

1. Grupo de Ecología Acuática, Departamento de Ciencias Básicas, INEDES, Universidad Nacional de Luján

2. Programa de Investigación en Ecología Terrestre, Departamento de Ciencias Básicas, INEDES, Universidad Nacional de Luján

3. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján 4. Estudiantes de Lic. en Cs. Biológicas e Ing. Agronómica, Universidad Nacional de Luján.

[email protected]

Las riberas de arroyos en ambientes altamente modificados pueden actuar como reservorios de biodiversidad, sin embargo son poco conocidas. Presentamos un análisis de la variabilidad de las características edáficas (pH; conductividad; materia orgánica; fósforo biodisponible) y topográficas (pendientes medidas a 1, 2, 5 y 10 m del agua) a distintas escalas, a partir de un muestreo de vegetación y suelo en 6 transectas perpendiculares al curso, de 25 márgenes (área de 400m2) pertenecientes a 13 arroyos de 5 cuencas (Areco; Luján; De la Cruz; Reconquista y Río de la Plata). Por un análisis de componentes principales a escala de margen, encontramos que las variables topográficas explican una mayor proporción (32%) de la variación total (54%) que las edáficas (22%); analizamos la variabilidad entre escalas de las distintas pendientes topográficas y encontramos que el mayor coeficiente de variación al interior de las franjas de 400m2 correspondió a la pendiente entre 0 y 1 m. Esto indica que esa porción del perfil es altamente variable a lo largo del tramo de 40m de orilla; sin embargo, por encima de esa escala, las otras pendientes tienen mayor influencia en la variación del conjunto. En cuanto a las propiedades químicas del suelo, su variabilidad es similar para las diferentes escalas, y dentro de las márgenes, parte de la variación puede explicarse por el gradiente perpendicular al cauce: varios parámetros edáficos se diferenciaron de acuerdo a la distancia al cauce (prueba de Wilcoxon), sugiriendo influencia del agua superficial y de las crecientes sobre dichas características. A escala de cuenca, en un análisis discriminante, la del Río de la Plata se diferenció de las otras, principalmente por la densidad aparente. En la vegetación, no encontramos una alta proporción de especies hidrófilas (32%), las que se correlacionaron alta y negativamente (Spearman: - 0,48) con la pendiente que comprende 5m de distancia al cauce.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

117

DE13 - Factores ambientales que controlan la persis tencia y estabilidad de los invertebrados acuáticos en una microcuenca d el arroyo de Los

Huesos (Azul, Buenos Aires)

Rocha L1, Casset MA1, García ME1, Poretti T1, Banegas P2, Mendoza J2, Massobrio MJ3

1. Grupo de Ecología Acuática, Departamento de Ciencias Básicas, INEDES, Universidad Nacional de Luján

2. Estudiante de Lic. en Cs. Biológicas, Universidad Nacional de Luján 3. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.

[email protected]

Los invertebrados de los sistemas lóticos habitan ambientes temporalmente variables, y la comprensión de su dinámica es fundamental para interpretar los resultados en monitoreos biológicos. En este estudio se analizó la variación temporal del ensamble en cuatro sitios de la microcuenca del arroyo de Los Huesos (Azul), antes y después de un período hidrológico seco. Las variables fisicoquímicas fueron registradas y las muestras de invertebrados epibentónicos fueron recogidas en cada sitio en cuatro momentos diferentes. Posteriormente, se relacionó la dinámica temporal del ensamble con la variabilidad ambiental y atributos de la cuenca. La riqueza, la diversidad, el porcentaje y riqueza de los grupos sensibles se redujeron en los sitios analizados después del período seco. Además, la estructura funcional del ensamble (riqueza de grupos funcionales alimentarios y abundancia relativa) mostró diferencias entre los períodos. La variabilidad de los atributos de la cuenca coincidió con la disminución de las métricas después del período seco y la dirección de la disminución fue concordante entre sitios. La variación temporal del oxígeno disuelto presentó una asociación positiva con la diversidad, y la materia orgánica del sedimento negativamente (factor 1 del análisis de componentes principales = 28%). Por otro lado, el ancho del cauce estuvo más fuertemente relacionado con la variación de la riqueza de los taxa predadores (factor 2 = 25%). Los organismos filtradores se correlacionaron alta y positivamente con las concentraciones de oxígeno disuelto y turbidez (Spearman: 0.61 y 0.77). Nuestros resultados sugieren que la persistencia y estabilidad del ensamble de macroinvertebrados disminuyeron después del período seco, sin embargo, en las estaciones siguientes se observó una recuperación de taxa. Conocer los factores ambientales que controlan estos patrones podría ser útil en el contexto de la implementación de mejores prácticas de gestión del uso del territorio en paisajes agropecuarios y con alta energía potencial.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

118

DE14 - Impacto del llenado artificial de una laguna temporal en un área protegida sobre la dinámica del zooplancton

Balagué MS, Mamani MA, Rennella A

Sistemas de Producción Acuática, Dpto. de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires

[email protected]

Las lagunas temporales de la Reserva Ecológica Costanera Sur se formaron en depresiones generadas por el relleno de esta zona con sedimentos del estuario y escombros. La laguna Los Coipos depende exclusivamente de las precipitaciones, aunque en el pasado se implementó un llenado con agua extraída del acuífero Puelche. El zooplancton de estos ambientes forma una comunidad rica y dinámica, con poblaciones cuyas historias de vida se encuentran sincronizadas con el ciclo hidrológico natural. En el año 2013 comenzó un plan de manejo, que implicó la interrupción de una fase de sequía mediante el llenado con aguas del Río de la Plata; acompañado del dragado y profundización de la cubeta y por remoción de la vegetación. El objetivo de este trabajo es comparar la dinámica de sucesión temporal del zooplancton a lo largo de esta fase de llenado artificial respecto del observado a lo largo de un hidroperíodo natural (2009-2010) de referencia. En ambos intervalos de tiempo se colectaron mensualmente en un mismo punto, muestras de zooplancton con una red cónica (69 µm), durante un año desde el inicio del llenado de la cubeta. Las muestras se analizaron en cámaras de Bogorov mediante lupa binocular, los individuos encontrados se midieron y clasificaron. La biomasa se estimó a partir de regresiones talla/peso. También se midieron temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y pH con sonda multiparamétrica y la cobertura de macrófitas. Las diferencias más importantes encontradas fueron que la biomasa de mesozooplancton en el período de llenado artificial (927 ind.L-1) resultó ser tres veces mayor que la del llenado natural, pero con una composición menos heterogénea. Durante el ciclo hidrológico natural predominaron Cyclopoida y los cladóceros del género Simocephalus, en tanto que durante el llenado artificial dominaron Cyclopoida y Ceriodaphnia. Parte de las diferencias observadas podrían atribuirse a las distintas tasas de llenado, que implicaron cambios en la salinidad del agua (3.2mS.cm-1 en el período natural y un orden de magnitud menor en el artificial), y a la influencia de las macrófitas.

.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

119

DE15 - Dieta de Charax stenopterus (Characiformes; Characidae) en el Arroyo Brasilero (Villa Paranacito, Entre Ríos)

Brancolini F1, Maroñas M1, Baigún C2, Jensen R1, Colautti D1

1. Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (CCT CONICET La Plata- UNLP) 2. Instituto Nacional de Biotecnología e Instituto Nacional de Tecnología. Chascomús (IIB-INTECH).

Chascomús [email protected]

El dientudo jorobado, Charax stenopterus, es una especie ornamental que en Argentina se distribuye en la Cuenca del Plata. Habita ríos, arroyos y lagunas, en general asociado a zonas de baja velocidad de corriente y densa vegetación acuática. Este carácido se caracteriza por poseer un premaxilar con un diente cónico anterior grande seguido dientes cónicos pequeños y un maxilar y dentario con una fuerte dentadura compuesta por dos hileras de numerosos dientes cónicos. En el arroyo Brasilero fue caracterizado como una especie permanente. No se conocen antecedentes sobre su alimentación para nuestro país. En el presente estudio se describe la dieta de C. stenopterus colectados en dos inviernos y dos veranos sucesivos (2013-2015) y se explora la existencia de estacionalidad en su composición. Se identificaron los ítems alimentarios del tercio anterior del tracto digestivo y se determinaron con la mayor precisión taxonómica posible estimándose también su volumen. La estrategia alimentaria fue analizada por estación siguiendo el método de Amundsen. El análisis de la dieta mostró que esta especie consume 11 items alimenticios principalmente de origen acuático. El patrón de uso de recursos de esta especie es diferente en las dos estaciones analizadas. Durante el verano explota mayor número de ítems que fueron hallados en baja frecuencia pero ocupando grandes volúmenes en los tractos analizados. Entre estos se destacaron por su importancia insectos terrestres y acuáticos, peces juveniles y larvas y pupas de quironómidos. Durante el invierno el consumo estuvo orientado fundamentalmente hacia los anfípodos mostrando una fuerte especialización en este grupo. Considerando la estrategia alimentaria esta especie puede ser caracterizada como oportunista mesoanimalívora.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

120

DE16 - Variables de influencia sobre la estructura y dinámica de la comunidad zooplanctónica de lagunas pampeanas (red PAMPA2)

García de Souza J1,6, Fontanarrosa S2,6, Alfonso B3,6, Rojas Molina F4,6, Diovisalvi N5,6

1Instituto de Limnología “Dr. Raúl Ringuelet” (ILPLA, CONICET-UNLP) 2Instituto de Ecologia, Genetica y Evolución de BSAS (IEGEBA, CONICET-UBA)

3Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET-UNS) 4Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL)

5Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM) 6Proyecto Argentino de Monitoreo y Prospección de Ambientes Acuáticos (PAMPA2, CONICET)

Las lagunas pampeanas se ven fuertemente afectadas por las fluctuaciones climáticas como también por el impacto antrópico. El zooplancton, componente clave de la trama trófica planctónica, puede tener una respuesta a tales cambios. Como parte de la red de monitoreo PAMPA2, se estudió de manera simultánea la composición y la dinámica temporal del zooplancton de 9 lagunas ubicadas en la región Pampeana: Otamendi, El Carpincho, Gómez, Chascomús, La Salada de Monasterio, El Triunfo, La Barrancosa, El Chifle y La Salada de Pedro Luro. Las lagunas fueron seleccionadas a través de un gradiente de precipitaciones (NE-SO) a fin de identificar la influencia de este factor. La dinámica estacional de copépodos, cladóceros y rotíferos fue particular para cada laguna, excepto para las lagunas de Gómez y Carpincho donde su similitud se relaciona a su proximidad y conectividad con el rio Salado. Las abundancias máximas de copépodos (105-1596 ind.l-1), cladóceros (0-1388 ind.l-1) y rotíferos (28281-520 ind.l-1) variaron fuertemente entre las lagunas. Para el análisis estadístico se agruparon las especies en categorías taxonómicas. Mediante análisis multivariados de similaridad (ANOSIM y SIMPER) se identificaron diferentes composiciones zooplanctónicas, tanto estacionalmente en cada laguna como también globalmente entre lagunas. Se identificaron como taxones discriminantes a las nauplii de copépodos y a los rotíferos del género Keratella y Trichocerca. Un análisis de correspondencia canónica entre las abundancias del zooplancton y las variables fisicoquímicas mostró que los dos primeros ejes canónicos explican el 64,7% de la varianza. Temperatura, pH, conductividad y transparencia del agua contribuyen significativamente a explicar la varianza de los datos. Además, los datos se acomodaron espacialmente siguiendo un ordenamiento estacional. Se evidencia que si bien no se pueden establecer patrones generales en la dinámica estacional del zooplancton, sí existe una sincronía temporal interna en todas ellas.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

121

DE17 - Estudio de los "Mohos Zoospóricos” (Oomycota ) de diversos ambientes acuáticos

Steciow MM

Instituto de Botánica Spegazzini, Fac. Cs. Naturales y Museo-UNLP. La Plata. [email protected]

Los organismos acuáticos zoospóricos o también llamados “mohos acuáticos” (Oomycota) son importantes como descomponedores de diferentes sustratos naturales (celulosa, quitina, queratina) en ambientes acuáticos lóticos y lénticos, y pueden comportarse como parásitos de peces, anfibios, moluscos, insectos y crustáceos, asociados a los cuerpos de agua. Poseen zoosporas biflageladas capaces de seleccionar dichos sustratos en virtud de su quimiotaxismo. En el Instituto Spegazzini, se vienen realizando aislamientos de cepas de especies de estos mencionados organismos, obtenidos a partir de diferentes cuerpos de agua, con distintas características en pH, contenido de materia orgánica, turberas, etc. El propósito de ello, es aislarlos por “la técnica de cebado” (de muestras de agua y de materia orgánica flotante), caracterizarlos en diferentes medios de cultivo e incorporarlos al cepario de la institución, ya que a nivel mundial, son pocos los sitios que cuentan con cepas conservadas. Más allá de ello, se están realizando estudios moleculares y filogenéticos de algunas de ellas, que están siendo incorporadas al Genbank, asi como se busca caracterizarlas a través de un código de barras genético (proyecto DNA-barcode para Argentina, que forma parte del International Barcode of Life Project), dada la gran plasticidad que tienen estos organismos en sus caracteres morfológicos, sexuales y asexuales, lo que a veces hace dificultoso precisar su identificación, debido a la variabilidad de los mismos, y al solapamiento entre especies de un mismo género, en los tamaños y formas de sus estructuras. En el desarrollo de distintos proyectos, se han descripto nuevas citas para el país y nuevas especies para la ciencia, con especies saprótrofas y parásitas sobre peces, anfibios, crustáceos, insectos e inclusive de plantas en condiciones de suficiente humedad.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

Dinámica de ecosistemas acuáticos pampeanos

122

DE18 - Caracterización de Saprolegniales y Pythiale s (Straminipila) aisladas de Ambientes Pampeanos y Patagónicos

Steciow MM

Instituto de Botánica Spegazzini, Fac.Cs.Naturales y Museo-UNLP. La Plata.Correo electrónico: [email protected]

Los organismos zoospóricos (Oomycota, Straminipila) desarrollan su ciclo de vida en el agua, llevando a cabo un importante papel en el reciclado de nutrientes, o también han sido encontrados como biocontroladores de insectos, o parásitos de anfibios, peces o crustáceos, entre otros. El objetivo del presente trabajo es ampliar el registro de las especies presentes en diferentes ambientes acuáticos pampeanos y de la Patagonia argentina (lagunas, ríos, arroyos, turberas) y áreas de interés económico (estaciones de piscicultura), obtenidas mediante la “técnica de cebado”, a partir de muestras de agua y de materia orgánica flotante (restos de hojas, tallos, frutos), y de ovas/peces adulto, respectivamente. Estas especies suelen crecer de manera abundante en cultivos de agua sobre semillas de sésamo y en medios agarizados (agar harina de maíz, YpSs agar). Entre los géneros más frecuentemente encontrados figuran especies de Saprolegnia, Achlya, Dictyuchus, Aphanomyces, Pythium, Pythiopsis, entre otras, dependiendo del tipo de la naturaleza del sustrato donde se encuentren. Para su determinación se tomaron en cuenta, los caracteres sexuales y asexuales. Se están llevando a cabo también estudios moleculares de la porción ITS1 del ADNr para su correcta identificación. Con motivo de haberse realizado muestreos periódicos en ecosistemas naturales y pisciculturas de Argentina, se separaron ovas y peces que presentaron micelio a simple vista para su posterior análisis. El objetivo de este estudio, es caracterizar a estas cepas patógenas. Existe poca definición de estas especies de organismos zoospóricos, dada la plasticidad y rango amplio de caracteres que presentan, como datos acerca de su patogenicidad. Se observaron diferentes especies, pertenecientes al género Saprolegnia (O. Saprolegniales), y Pythium (O. Pythiales), causantes de “saprolegniasis” y “pythiasis”, las que están siendo caracterizadas morfológica y molecularmente.

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

123

ÍNDICE

A

Acosta T, 39 Aguer I, 60, 61, 108 Agüeria D, 31 Aguilera A, 35 Albariño R, 20 Alcalde L, 89 Alfonso B, 120 Alfonso MB, 23, 97 Altamirano SM, 46 Altieri P, 35, 63, 102 Alvarez SB, 83, 111 Amado G, 28 Andrinolo D, 88, 99 Arakaki N, 29, 75 Aranda O, 88, 99 Arias M, 56, 57 Arnedillo G, 29, 75 Arreghini S, 29, 75 Auguet S, 29, 75 Avigliano E, 70, 85 Ávila E, 61

B

Bachetti R, 16 Baeza MC, 104, 115 Baglivi JC, 33 Baigorria JEM, 77 Baigún C, 119 Balagué MS, 118 Banegas P, 117 Bargiela M, 68 Basílico G, 22, 38, 73 Bastías D, 77 Bauer DE, 58 Bazán GI, 83, 111 Bazán R, 66 Bazzuri ME, 76 Bentos C, 71 Berasain G, 35, 86, 87, 91, 95, 96 Berges P, 28 Bertora A, 33, 79, 94 Biasotti AE, 83, 111 Binder PM, 90 Biolé F, 92, 93 Blanco MC, 42

Blarasin M, 16 Bó R, 39 Bohn VY, 87 Bollani SN, 49 Bonansea M, 65, 66 Bonetto C, 56, 57, 89 Borel L, 71 Borrelli N, 46 Boveri MB, 42, 54, 90 Brancolini F, 103, 119 Brea F, 109 Buscaglia S, 37 Bustingorry J, 23

C

Cabanellas E, 89 Cabrera G, 81, 98, 112 Cáceres E, 107 Cano MG, 63 Cao L, 109 Capecce C, 98 Carballo JL, 77 Carnevali RP, 44 Carusso S, 50 Casares MV, 64, 72 Casco SL, 44 Casset MA, 19, 69, 117 Castiglioni M, 55 Cogollo Rueda M, 38 Colasurdo V, 23, 25, 33 Colautti D, 80, 87, 91, 95, 96, 103, 119 Colombo M, 37 Colpo KD, 82 Cony N, 107 Coronel M, 37 Cortese B, 27 Costa JL, 52 Courtalon P, 39, 43 Crettaz-Minaglia MC, 60, 61, 88, 99, 108 Crisafulli M, 33 Croci Y, 102 Crucci F, 26 Cruz D, 39, 43 Cuello M, 37

Ch

Chagas C, 48, 49, 55

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

124

D

D´ambrosio E, 71 de Cabo L, 22, 64, 67, 72, 73, 74 De los Santos C, 29, 75 De Magistris AA, 77 De Siervi M, 106 Del Fresno PS, 95, 96 Del Ponti O, 34, 93 Del Rio J, 37 Descalzo M, 90 Di Maggio J, 33 Díaz de Astarloa JM, 18 Diaz MS, 33 Diovisalvi N, 23, 120 Donadelli J, 41, 58 Donato M, 78 Dos Santos A, 35 Dubois A, 17 Dubois R, 116 Duverne L, 28

E

Echaniz S, 81, 92, 98 Errecalde C, 53 Ertola Navajas SC, 35 Escalante A, 81, 113 Escaray R, 23 Escobar A, 51 Esquius KS, 113 Estrada V, 33

F

Fabiani AC, 113 Fabra M, 37 Faggi A, 22, 67, 73 Falco L, 26, 51, 116 Fanelli SL, 56, 57 Feijoó C, 19, 114 Fermani P, 45 Fernández Cirelli A, 70, 84, 85 Fernández Honaine M, 46 Ferrari L, 64 Ferrelli F, 97, 105 Ferrer N, 107 Fontanarrosa S, 23, 120 Fritz L, 33 Fuentes C, 78 Furman C, 77

G

Gabellone NA, 76 Galea MJ, 83, 111 Gallardo LI, 44 Galliari J, 89 Gantes P, 26, 51, 116 García de Souza J, 103, 120 Garcia I, 74 García I, 80, 89, 103 García ME, 69, 117 García V, 19, 114 Garetto E, 65 Giacobone G, 40 Gianello D, 108 Giannuzzi L, 88, 99 Giménez L, 19, 26, 116 Gimenez S, 30 Giorgi A, 17, 18, 21, 28, 59, 100, 110 Glessi W, 104, 115 Gómez G, 64 Gómez N, 27, 58 Gómez S, 35 González B, 100 Gonzalez D, 15 González GL, 77 Gorbarán R, 21, 59, 62 Granitto M, 54 Grillo A, 106 Grosman F, 23, 25, 33, 79, 94 Guerrero JM, 33

H

Hechem MA, 41 Hegoburu C, 19 Herrera L, 115 Herrera R, 112 Hoffmeyer M, 33

I

Iorio A, 29, 49, 68, 74, 75, 106 Iribarne A, 37 Izaguirre I, 23, 45

J

Jaimes F, 104, 115 Jelinsky G, 33 Jensen R, 119 Jones S, 37

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

125

Juárez A, 15, 50, 72 Juárez I, 60, 61, 88, 99 Juárez R, 60, 61, 108

K

Kraemer FB, 55 Kravetz S, 21, 100

L

Lachowicz M, 37 Lagomarsino L, 23, 45 Lallana C, 51, 116 Lamarche A, 35 Lavigne AS, 35 Ledesma C, 65, 66 Li Puma MC, 45 Licursi M, 27 Lobato V, 86 Lobo AN, 67 Lofeudo L, 35 Lombardo R, 23 López L, 28 López LG, 71 López OCF, 101 López V, 90 Lutri V, 16

Ll

Llames ME, 23

M

Mac Donagh ME, 63 Magdaleno A, 49, 50 Maiztegui T, 103 Mamani MA, 118 Mancini M, 23, 30, 34, 53, 92, 93, 112 Manfredi LN, 52 Mantovano J, 48 Mari F, 37 Marino DG, 52 Mariñelarena AJ, 41 Maroñas M, 80, 91, 103, 119 Marrochi MN, 57 Martínez A, 107 Martínez de Fabricius AL, 111 Massobrio MJ, 117 Massone H, 46 Mastrángelo M, 64

Matteoda EM, 16 Mauad M, 78 Mendiburu M, 37 Mendoza J, 117 Mendoza R, 74 Mesa L, 17 Messetta ML, 19 Messina J, 53 Miguel S, 73 Miranda C, 43 Miranda LA, 87, 95, 96 Mojica Durán M, 73 Momo FR, 24 Mónaco A, 26, 116 Montefinal E, 37 Moretton J, 48, 49, 50 Morgante C, 16 Morra G, 92 Mugni H, 56, 57

N

Neiff JJ, 44 Nicolosi Gelis M, 27, 35 Nistal A, 26, 116 Nuñez L, 48

O

O´Farrell I, 23 Odetto MP, 26 Officialdeguy S, 52 Ortiz Blanche M, 109 Osterrieth M, 46

P

Pacheco L, 37 Padín D, 35, 91 Paludi A, 71 Paracampo A, 56, 57, 89, 103 Paredes del Puerto JM, 35, 63, 102, 103 Paz LE, 27 Paz M, 48 Peres S, 29, 75 Pérez Romero J, 58 Perillo G, 23, 97, 105 Pettigrosso MR, 33 Piccolo MC, 23, 97, 105 Pinotti L, 65 Pizarro H, 15 Poi ASG, 44

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

126

Polonioli M, 33 Poretti T, 19, 69, 117 Pose NN, 104, 115 Prieto G, 53, 112 Protogino L, 103 Puntoriero ML, 84 Puricelli M, 115

Q

Quinteros R, 66

R

Rech M, 21, 59 Remazzina M, 37 Remes Lenicov M, 91 Rennella A, 42, 54, 90, 118 Reshaid Y, 109 Rigacci L, 28, 110 Ríos de Molina M del C, 72 Rocha L, 19, 69, 116, 117 Rodrigues Capítulo A, 27, 102 Rodriguez C, 65, 66 Rodriguez Castro, 21 Rodríguez Castro C, 19, 62 Rodríguez HA, 77 Rodriguez MS, 60 Rodríguez Vida J, 70 Rojas Molina F, 120 Roldán C, 60, 61 Romanelli A, 46 Romero ME, 42 Romero SM, 35 Ronco AE, 52 Rossi CA, 77 Rosso JJ, 18, 42, 54 Rosso L, 88, 99

S

Salibián A, 101 Salinas V, 23, 30, 92, 93, 112 Salvatore L, 35 Sampietro S, 71 Sánchez Caro A, 26, 116 Sánchez ML, 23 Sansalone M, 74 Santos M, 49 Sanzano P, 23, 25, 31, 33, 79, 94 Sathicq MB, 58 Scalise AM, 56, 57

Schiaffino MR, 45 Schiaffino R, 23 Schwerdt MG, 32, 36 Sedan D, 88, 99 Sendra E, 91 Serafini R, 29, 75 Serrano C, 37 Sinistro R, 23 Siri A, 78 Solari LC, 76 Steciow MM, 121, 122

T

Tagliaferro M, 20, 21, 59 Thompson G, 70 Tonini M, 53 Tornello C, 48 Torremorell A, 21, 59, 62 Torres S, 109 Treffinger Cienfuegos MS, 98

U

Urseler N, 16 Urzua N, 53

V

Vangeli S, 55 Velasco M, 35 Ventosi E, 88, 99 Vera MS, 15 Vidal V, 82 Videla C, 104, 115 Videla M, 20 Vignatti A, 81, 92, 98, 112 Vilches C, 21, 59, 62, 114 Vojkovic M, 35 Volpedo AV, 84, 85

W

Weigandt C, 49, 74

Y

Yorojo V, 80

Z

Zaffignani D, 37 Zagarese H, 23 Zahler G, 30

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

127

Zamuner EC, 104, 115 Zilkovsky E, 30

Zunino E, 21, 28, 59, 110 Zunino J, 23, 97, 105

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de

Auspiciantes

INPA

CONICET

U B A

VIII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos

Buenos Aires, 18 al 20 de Noviembre de 2015

128