Laboratorio de Petroleos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Laboratorio de Petroleos

    1/4

    ESCUELA SUPERIORPOLITÉCNICADEL LITORAL

    FACULTAD DE INGENIERÍA ENCIENCIAS DE LA TIERRA

    Laboratorio de Petróleos

    Deber

    Profesor: Ing. Kleber Tapia Falconi

    Nobre: Luis Andrés Añazco Toro.

    Paralelo: 2

    II TÉR!INO "#$"

  • 8/17/2019 Laboratorio de Petroleos

    2/4

    OBJETIVOS

    • El objetivo principal de esta investigación es que nosotros como estudiantes de la

    Ingeniería de Petróleos tengamos conocimiento de los términos mencionados

     posteriormente en este informe, los cuales serán usados no solo en practicas posteriores

    sino también a lo largo de toda la carrera.

    DESARROLLO

    Que significan los siguientes términos

      Evaporación

    !a evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento " gradual de un

    estado líquido #acia un estado gaseoso, tras #aber adquirido suficiente energía para vencer 

    la tensión superficial. $ diferencia de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier 

    temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. %o es necesario que toda la masa

    alcance el punto de ebullición. &uando e'iste un espacio libre encima de un líquido, una parte de

    sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define

    la presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero varía seg(n la naturale)a del

    líquido " la temperatura.

    Ebullición

    !a ebullición es el proceso físico en el que la materia pasa a estado gaseoso. *e reali)a cuando la

    temperatura de la totalidad  del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. *i

    se contin(a calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura+ el calor 

    se emplea en la conversión de la materia en estado líquido al estado gaseoso, #asta que la

    totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura

    de la materia, "a como gas.

    Este proceso es mu" distinto a la evaporación, que es paulatino " para el que, en altitudessuperiores, la presión atmosférica media disminu"e, por lo que el líquido necesita temperaturas

    menores para entrar en ebullición.

      Punto de ebullición

  • 8/17/2019 Laboratorio de Petroleos

    3/4

    !a definición formal de punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la presión de vapor

    del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra. &oloquialmente, se

    dice que es la temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido al estado gaseoso.

    !a temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética media de las moléculas. 

    $ temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una peque-a fracción de las moléculas enla superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial " escapar. Este

    incremento de energía constitu"e un intercambio de calor  que da lugar al aumento de

    la entropía del sistema tendencia al desorden de las partículas que lo componen su cuerpo/.

      Intervalo de Ebullición

    Que cada sustancia tiene su propio punto de ebullición, cuando sube la temperatura es porque la

    ultima sustancia "a se evaporo totalmente, mientras esta fija significa que se esta evaporando una

    sustancia.

     

    Destilación

    !a destilación es la operación de separar, mediante vapori)ación " condensación en los diferentes

    componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una me)cla,

    aprovec#ando los diferentes puntos de ebullición de cada una de las sustancias "a que el punto de

    ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa

    o el volumen, aunque sí en función de la presión.

     

    Decantación

    !a decantación es un método mecánico de separación de me)clas #eterogéneas, estas puedenestar formadas por un líquido " un sólido, o por dos líquidos.

    Es necesario dejar reposar la me)cla para que el sólido se sedimente, es decir, descienda " sea

     posible su e'tracción por acción de la gravedad. $ este proceso se le llama desintegración básica

    de los compuestos o impure)as0 las cuales son componentes que se encuentran dentro de una

    me)cla, en una cantidad ma"oritaria.

      Purificación

    !a refinación de líquidos se logra a menudo a través de la destilación o fraccionamiento.

    1n gas se puede refinar también de esta manera enfriándolo o comprimiéndolo #asta

    su licuefacción.   !os gases " líquidos también se pueden refinar por e'tracción con

    un solvente que disuelva la sustancia de interés o bien las impure)as.

    2uc#os sólidos se pueden purificar mediante el crecimiento de cristales en una solución del

    material impuro0 la estructura regular del cristal tiende a favorecer el material deseado " a e'cluir 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3n#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3n#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Entrop%C3%ADa_(termodin%C3%A1mica)http://es.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADcula_puntualhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_fraccionadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Licuefacci%C3%B3n_(gases)http://es.wikipedia.org/wiki/Licuefacci%C3%B3n_(gases)http://es.wikipedia.org/wiki/Solventehttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3n#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ebullici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Entrop%C3%ADa_(termodin%C3%A1mica)http://es.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADcula_puntualhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_fraccionadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Licuefacci%C3%B3n_(gases)http://es.wikipedia.org/wiki/Solventehttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura

  • 8/17/2019 Laboratorio de Petroleos

    4/4

    otros tipos de partículas. *e utili)an también reacciones químicas  para eliminar impure)as de

    tipos especiales.

     

    Etracción por solventes

    !a e'tracción con solventes es una técnica de tratamiento que consiste en usar un solvente unlíquido capa) de disolver otra sustancia/ para separar o retirar contaminantes orgánicos

     peligrosos de fangos residuales, sedimentos o tierra. El fango residual es un material parecido

    al barro que se forma a partir de desec#os industriales o cloacales0 los sedimentos son

    fragmentos de rocas " minerales de grano fino que se #an depositado en el fondo de una masa de

    agua, como un río o un lago./ !a e'tracción con solventes no destru"e los contaminantes, sino

    que los concentra para que sea más fácil reciclarlos o destruirlos con otra técnica.

     

    Desco!posición T"r!ica

    Es el proceso de descomposición o desintegración molecular o crepitación térmica se le bauti)o

    3&rac4ing3, onomatopé"icamente craqueo, craquear. 5undamentalmente, la carga para este proceso la constitu"en gasóleo pesado "6o crudo reducido, suplido por otras plantas de larefinería. !as temperaturas para la descomposición térmica están en el rango de 788 9 :;8