La Lectura Categorial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    1/15

    Nombre: Gabriel Tisalema

    Docente: Santiago Ortuño

    LA LECTURA CATEGORIALConceptos bsicos:

    Lectura Categorial! Sien"o la lectura un proceso tan comple#o en el $ue seimbrican to"a una serie "e con"iciones %&sicas ' capaci"a"es psicol(gicas) es"e pensar $ue solamente a tra*+s "el e#ercicio "e ellas es posible acce"er a unsenti"o "el te,to o a una captaci(n) cuestionamiento ' correlaci(n "e su ob#etopara llegar a "ar cuenta cabal "e un conteni"o- .o"emos e$uiparar la lectura auna captaci(n "e signi/ca"o ' a una construcci(n ' correlaci(n "e senti"os-Esto lle*a a "ecir $ue la lectura "e cual$uier te,to "eman"a una relectura

    integral) a la manera "e una regurgitaci(n "el senti"o) con el /n "e) no s(lo0saborear0 su semantici"a") lo mismo $ue el estilo "el autor) sino tambi+n unaelaboraci(n) reelaboraci(n ' con%rontaci(n "e su senti"o a"ems "ecategori1ar estructuras semnticas "e la comple,i(n total "el te,to- Ent+rminos ms concretos) la lectura categorial tiene su primer escaño en larelectura como momento preliminar a la lectura comple#a-

    Sin embargo esta lectura categorial "eman"a un proceso en el $ue sei"enti/can los siguientes esta"ios:

    • I"enti/caci(n "e las i"eas principales o macroproposiciones $ue

    orientan) sustentan o argumentan un punto "e *ista-• Una *e1 e,tra&"as las macroproposiciones se #erar$ui1an en or"en

    ascen"ente) es "ecir en or"en "e importancia o posiblemente mostran"ouna secuencia a tra*+s "e la cual se "esarrolla el conteni"o o estructurasemntica- Estas macroproposiciones *an mostran"o la secuencia "e"esarrollo temtico ' en su con#unto muestran la estructura global "elte,to 2superestructura3- La organi1aci(n #erar$ui1a"a "e estasmacroproposiciones es mu' importante "a"o $ue permite re"ucir elte,to a lo esencial ' %acilitar el almacenamiento "e la in%ormaci(n en la4emoria "e Largo .la1o) 5ec5o %un"amental en un momento posterior

    6lectura metate,tual7 cual es el "e la integraci(n "el 5ec5o cognosciti*opresente) con los 'a estructura"os en es$uemas cognosciti*os antesa"$uiri"os) lo $ue a su *e1 %aculta el mane#o "e los re$uerimientos "e lamemoria proce"imental-

    • La #erar$ui1aci(n "a"a en el esta"io anterior permite i"enti/car lamacroproposici(n $ue articula el te,to) es "ecir) la tesis) alre"e"or "e lacual circun*alan las restantes macroposiciones para sustentarla-

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    2/15

    • Una *e1 i"enti/ca"a la tesis) se trata "e con%rontar lasmacroproposiciones sustentatorias con la macroproposici(n "e la tesis)como resulta"o "e lo cual) se "ebe i"enti/car la co5erencia conceptual$ue 5a mane#a"o el autor- En otras palabras se trata "e i"enti/car lasrelaciones conceptuales $ue 5il*anan el te,to en sus con/guraciones

    semntica ' cognosciti*a-• 8ubir&a consi"era $ue la argumentaci(n es un proceso propio "el

    pensamiento precategorial) su propuesta "e argumentaci(n consta "e:o La tesis: constitu'e la esencia) el n9cleo "el escrito- Es la m+"ula)

    el punto "e cone,i(n interproposicional) la pie1a cla*e "elrompecabe1as i"eati*o- Es a$uello $ue se $uiere probar o"emostrar-

    o Las argum+ntales: e,isten en tanto $ue apo'an a la tesis- Su%unci(n primaria ra"ica en sostener) sustentar) a/an1ar) mantenero a/rmar la tesis-

    o Las subargumentales: son las proposiciones $ue argumentan a

    cual$uier proposici(n argumental- Des"e otra perspecti*a) lassubargumentales consisten en proposiciones $ue en la estructuraprecategorial soportan una o *arias argum+ntales-

    o Las "eri*a"as: con"ensan ' contienen las consecuenciascategoriales 6te(ricas7 ' las prcticas $ue se "espren"en "e latesis) "e su *er"a" argumenta"a-

    A "i%erencia "e argumentar) el "eri*ar in*olucra en ma'or me"i"a el pensarcreati*o-

    La defnitoria: lo son en cuanto tales) 'a $ue "e/nen ' "elimitan t+rminos

    importantes ' signi/cati*os conteni"os en los pensamientos-

    Es un mo"elo $ue tiene elementos signi/cati*os para el "esarrollo "e lapropuesta 'a $ue inclu'e aspectos "e con/guraci(n lle*a"o 5acia temassociales e in"uce al estu"iante paulatinamente en el proceso "e con/guraci(ncategorial en %orma posterior) toman"o como base la Teor&a"e la seis lecturas)en las $ue se busca un acercamiento pe"ag(gico $ue "e cuenta "e losprocesos psicolingu&sticos in*olucra"os en la lectura conceptual) $ue permitanpromo*er los procesos .sicol(gicos relati*os a %ormas superiores "e"eco"i/caci(n ' "e esta %orma) con el aporte "el mo"elo "e an Di#;) seposibilite el a"ecua"o mane#o "e superestructuras en los talleres $ue setraba#aran con los estu"iantes-

    La tesis (nivel elemental)

    Desnu"ar la tesis) como to"as las 5abili"a"es re$uiere "e paciencia) algo "einteligencia categorial ' muc5os e#ercicios- Dominar la lectura precategorialre$uiere las 5abili"a"es intelectuales ms altas) comple#as ' so/stica"as alas

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    3/15

    cuales alcan1a cual$uier ser 5umano- El

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    4/15

    cosas "es"e "i*ersas perspecti*as- Ello contribu'e a la generaci(n "e actitu"es"e autonom&a ' tolerancia) como 'a se mencion( con anteriori"a"-

    La generaci(n "e posiciones %rente al punto "e *ista "e otros autores) laa"opci(n "e parmetros "e inter+s personal) e*entualmente po"r&an sercanali1a"os 5acia la pro"ucci(n "e propuestas "e in*estigaci(n a pe$ueñaescala-

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    5/15

    E#emplos:

    LECTU! C!TE"#I!L $ %ET!&E%!'TIC! EL !TICUL#

    C!'CE EL UL%#'

    Tesis:

    El cncer "e pulm(n se "a por lo general en las personas %uma"oras ' este estrata"o por me"io "e $uimioterapia e inter*enci(n $uir9rgica) prolongan"onotablemente la *i"a "el paciente-

    !utor:

    Naci"o en Nue*a Bor; el => "e abril "e

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    6/15

      *igencia: El art&culo tiene *igencia 'a $ue el tratamiento 5o'

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    7/15

    I%E 'I*EL C!TE"#I!L: I%E'&I,' I'&TUCTI*!

    .EDAGOGA INSTRUCTIA

    E"ucar a tra*+s "e la Instrucci(n) se 5a puesto "e mani/esto con gran %uer1aen la 9ltima "+ca"a) lo $ue contribu'e a $ue el proceso "e enseñan1a3apren"i1a#e ' la labor e"ucati*a pro%esor3alumno est+n soporta"os por un

    s(li"o componente e"ucati*o- Es as& $ue se "ebe prestar especial atenci(n aeste con#unto "e acciones "e carcter e"ucati*o $ue "ebe "esarrollar el"ocente como Minstructor "e los apren"i1a#es-

    &E"U'# 'I*EL C!TE"#I!L: %!TEI!LE&

     TERCER NIEL CATEGORIAL

     DE ETENSIPN

    Son a$uellos materiales "e apo'o $ue a'u"an al alumno a a"$uirir cobertura%ormati*a %uera "e las aulas) a tra*+s "e libros) in%ormaci(n *irtual 6*&ainternet7) %olletos) *i*encias) entorno social) patrimonio cultural) etc! los $uebuscan contribuir en el %ortalecimiento ' ele*aci(n "e la cali"a" "e losapren"i1a#es a"$uiri"os en las "i%erentes instituciones e"ucati*as) los mismos$ue se *en reQe#a"os "irectamente en bene/cio "el alumno ' "e su me"ioe"ucati*o-

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    8/15

    DE A.RENDI8AKE

    El alumno apren"e a tra*+s "e las e,periencias) es as& $ue se re$uiere "erecursos para e,perimentar ' reali1ar un apren"i1a#e acti*o- Estos recursos omateriales e"ucati*os cumplen la %unci(n "e pro*ocar $ue los estu"iantescomenten) e,perimenten) "e"u1can) 5agan 5ip(tesis) escuc5en) "ibu#enescriban) etc- Su importancia ra"ica en $ue enri$uecen la e,perienciasensorial) 'a $ue es la base "el apren"i1a#e-

    El material "e apren"i1a#e es a$uel $ue pro*oca la emergencia) "esarrollo '%ormaci(n "e "etermina"as capaci"a"es) actitu"es o "estre1as en el alumno)no es un me"io $ue %acilite la enseñan1a) es la enseñan1a misma-

    EDUCATIOS

    Sir*en para %acilitar las tareas "entro ' %uera "el aula- Entre los materialese"ucati*os se tienen a los siguientes:

    Documentos impresos ' manuscritos: libros ' %olletos) re*istas)peri("icos) %asc&culos) atlas) mapas) planos) cartas) libros "e actas 'otros "ocumentos "e arc5i*o 5ist(rico) entre otros materiales impresos-

    Documentos au"io*isuales e in%ormticos: *i"eos) CD) DD) recursoselectr(nicos) casetes graba"os) sli"es) transparencias) lminas)%otogra%&as) pinturas) memorias Usb ' otros materiales au"io*isuales-

    4aterial 4anipulati*o: globos terr$ueos) tableros interacti*os) m("ulos"i"cticos) m("ulos "e laboratorio) #uegos) colc5onetas) pelotas)ra$uetas) instrumentos musicales- Inclu'e pie1as artesanales) reli$uias)te#i"os) minerales) etc-

    E$uipos: .ro'ector multime"ia) retropro'ector) tele*isor)*i"eograba"ora) DD) ecrn) pi1arra el+ctrica) %otocopia"ora-

    &E"U'# 'I*EL C!TE"#I!L: C#'TE'I#&

     TERCER NIEL CATEGORIAL

    COGNITIOS

    Des"e una perspecti*a cogniti*a) en los prop(sitos "el apren"i1a#e no s(lo se

    consi"eran los conteni"os espec&/cos sobre "etermina"o tema sino tambi+n laconsi"eraci(n "e las t+cnicas o estrategias $ue me#orarn el apren"i1a#e "etales conteni"os- Las "ecisiones pro%esionales "el "ocente respecto a laprctica "e la enseñan1a) inci"en "e un mo"o "irecto sobre el ambiente "eapren"i1a#e $ue se crea en el aula ' estn centra"as) tanto en las intencionese"ucati*as como en la selecci(n ' organi1aci(n "e los conteni"os) laconcepci(n sub'acente "e apren"i1a#e ' el tiempo "isponible-

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    9/15

    .ROCEDI4ENTALES

    Se "e/nen como un con#unto "e acciones or"ena"as ' orienta"as a laconsecuci(n "e una meta- Re$uieren "e reiteraci(n "e acciones $ue lle*en alos alumnos a "ominar la t+cnica) 5abili"a" o estrategia "el ob#eto "eapren"i1a#e- No to"os los proce"imientos presentan la misma "i/culta" paralograr a"$uisici(n ' "ominio- Algunos son ms sencillos $ue otros por lo $ue eltiempo "e a"$uisici(n *ar&a-

    Se re/eren a un saber) a una puesta en acto- Si bien suponen e implicansaberes intelectuales ' *alorati*os) se mani/estan en una "imensi(npragmtica- Inclu'en 5abili"a"es comunicati*as) tecnol(gicas ' organi1ati*as-

    ACTITUDINALES

    Se re/eren a las actitu"es $ue toma el alumno %rente a los conteni"oscogniti*os ' proce"imentales) %rente a la materia ' al pro%esor-

    Los tipos "e conteni"os actitu"inales son:

    Generales: presentes en to"as las reas- 6E#emplos: obser*aci(n)atenci(n) actitu" "e "ilogo-7

    Espec&/cos: re%eri"os a ciertas reas- 6E#emplos: curiosi"a" ante el uso"e los recursos in%ormticos7

    mbitos "e los conteni"os actitu"inales:

    Re%eri"as a la persona misma- 6E#emplo: respetar su cuerpo)responsabili"a" 5acia el traba#o7

    Re%eri"as a las relaciones interpersonales- 6 E#emplo: respeto 5acia lasi"eas "e los "ems7

    Re%eri"as al comportamiento "el in"i*i"uo con el me"io- 6E#emplo:respeto 5acia el me"io ambiente7

    &E"U'# 'I*EL C!TE"#I!L: %EI#&

     TERCER NIEL CATEGORIAL

     TRADICIONALES

    Los me"ios tra"icionales "e enseñan1a "es"e 5ace muc5os años nos 5anser*i"o "e apo'o para aumentar la e%ecti*i"a" "el traba#o "el pro%esor sinllegar a sustituir la %unci(n e"ucati*a ' 5umana "el maestro- Los me"iosre"ucen el tiempo "e"ica"o al apren"i1a#e) por$ue ob#eti*an la enseñan1a 'acti*an las %unciones intelectuales para la a"$uisici(n "el conocimiento- Los

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    10/15

    me"ios "e enseñan1a tra"icional no 5an po"i"o ser sustitui"os) pues aun$uelos s9per so/stica"os e$uipos "e nue*a tecnolog&a 5an in*a"i"o to"os lossectores) aun continua sien"o inalcan1able para los pa&ses tercer mun"o- Lati1a) la pi1arra) la "iapositi*a ' el pro'ector nos 5an acompaña"o en nuestro$ue5acer "ocente ' nos acompañaran por muc5o tiempo-

     TICs

    Se encarga "el estu"io) "esarrollo) implementaci(n) almacenamiento '"istribuci(n "e la in%ormaci(n me"iante la utili1aci(n "e 5ar"Fare ' so%tFarecomo me"io sistema "e in%ormaci(n) es una teor&a emergente $ue 5acere%erencia a la utili1aci(n "e me"ios in%ormticos para almacenar) procesar '"i%un"ir to"o tipo "e in%ormaci(n o procesos "e %ormaci(n e"ucati*a-

    I4.RESOS

    Son a$uellos $ue utili1an principalmente c("igos *erbales 6palabras o te,tos7 '

    en menor gra"o gra/co 6"ibu#os "iagramas) %otogra%&as) etc---7 como sistemassimb(lico $ue se repro"uce por alg9n tipo "e mecanismo "e impresi(n! "ic5o"e otra manera) se caracteri1an por co"i/car la in%ormaci(n me"iante lautili1aci(n "el lengua#e te,tual ' representaciones ic(nicas- Estn conser*a"osen 5o#as "e papel o electr(nicas ' la in%ormaci(n se presentan en 5ileras "ecarcter simb(lico- .ara $ue el material impreso a"$uiera la categor&a "e"i"ctico) "ebe tener un tratamiento "i"ctico en su conteni"o) es "ecir "ebeestar estructura"o "e acuer"o a los principios $ue promue*en ' %acilitan elapren"i1a#e! para $ue esto sea posible) "ebe contar con! organi1a"ores pre*ios6instrucciones7 ob#eti*os "e apren"i1a#e) e#ercicio o prctica) e*aluaciones

    6pre*ias) %ormati*a) /nal) ' auto e*aluaciones7) bibliogra%&a) bsica 'complementaria) etc-

    I%E 'I*EL C!TE"#I!L: I%E'&I,' EUC!TI*!

    SEGUNDO NIEL CATEGORIAL: ENOUES

     TERCER NIEL CATEGORIAL

    LA TEORA MSOCIO3CRITICO

    Se encua"ra entre los mo"elos 0pol&ticos0- En estos mo"elos sub'ace el

    para"igma "el conQicto) el cual se entien"e como un proceso "eri*a"o "elpo"er ' "e la interacci(n $ue se pro"uce en el seno "e las organi1aciones-Ob#eciones recibi"as: no es conocimiento *er"a"eramente cient&/co) sino una%orma "ial+ctica "e pre"icar el cambio ' la alteraci(n "el or"en sociale,istente-

    CONSTRUCTIISTA

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    11/15

    Se centran en $ue el estu"iante "ebe ganar capaci"a"es) no a"$uirirconteni"os cognosciti*os "el plan "e estu"ios) transmiti"os por el "ocente-Esto e$ui*ale a a/rmar $ue la me#ora "el apren"i1a#e representa) ante to"o)me#oras en capaci"a"es- En el constructi*ismo) "e lo $ue se trata es "e unpara"igma inter"isciplinario-

    CONDUCTIS4O

    Cuan"o se 5abla "e con"uctismo aparece una re%erencia a palabras tales comoMest&mulo Mrespuesta Mre%uer1o) Mapren"i1a#e lo $ue suele "ar la i"ea "e unes$uema "e ra1onamiento acota"o ' calcula"or- .ropone $ue la base%un"amental "e to"o proceso "e enseñan1a3apren"i1a#e se 5alla representa"apor un reQe#o con"iciona"o) es "ecir) por la relaci(n asocia"a $ue e,iste entrela respuesta ' el est&mulo $ue la pro*oca-

    &E"U'# 'I*EL C!TE"#I!L: !E'I-!E

     Tenemos:

    a- Apren"i1a#e como pro"ucto o respuesta: Se "e/ne apren"i1a#e a to"ocambio en el comportamiento "e los in"i*i"uos-

    b- El apren"i1a#e como proceso interno: MEs el proceso me"ia"or "ea"$uisici(n "e patrones "e acti*i"a" ' con"ucta) "e registro "ein%ormaci(n ' "e conser*aci(n "e los cambios potenciales "e e#ecuci(n-Apren"i1a#e no obser*able-

     TERCER NIEL CATEGORIAL

    LA INTELIGENCIADe/nir $u+ es la inteligencia es siempre ob#eto "e pol+mica- Las "e/niciones"e inteligencia pue"en clasi/carse en *arios grupos: las psicol(gicas)mostran"o la inteligencia como la capaci"a" cogniti*a) "e apren"i1a#e) 'relaci(n! las biol(gicas) $ue consi"eran la capaci"a" "e a"aptaci(n a nue*assituaciones! las operati*as) etc- Una "e las "e/niciones $ue me#or se a"aptan anuestra %orma "e enten"er el t+rmino) es la $ue nos "ice $ue inteligencia) es0la aptitu" $ue nos permite recoger in%ormaci(n "e nuestro interior ' "elmun"o $ue nos circun"a) con el ob#eti*o "e emitir la respuesta ms a"ecua"aa las "eman"as $ue el *i*ir coti"iano nos plantea0)

    .ROLE4AS DE A.RENDI8AKE

    El problema "el apren"i1a#e: Es un t+rmino general $ue "escribe problemas "eapren"i1a#e espec&/cos- Un problema "el apren"i1a#e pue"e causar $ue unapersona tenga "i/culta"es apren"ien"o ' usan"o ciertas "estre1as- Destre1as$ue son a%ecta"as con ma'or %recuencia son: lectura 6"isle,ia7) ortogra%&a)escritura 6"isgra%&a7 escuc5ar) 5ablar) ra1onar) ' matemtica) aritm+tica

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    12/15

    6"iscalculia7- Los in*estiga"ores creen $ue los problemas "el apren"i1a#e soncausa"os por "i%erencias en el %uncionamiento "el cerebro ' la %orma en la cual+ste procesa in%ormaci(n-

    RIT4O B ESTILOS DE A.RENDI8AKE

    El t+rmino Mestilo "e apren"i1a#e: se re/ere al 5ec5o "e $ue ca"a personautili1a su propio m+to"o o estrategias a la 5ora "e apren"er- Aun$ue lasestrategias *ar&an seg9n lo $ue se $uiera apren"er) ca"a uno tien"e a"esarrollar ciertas pre%erencias o ten"encias globales) ten"encias $ue "e/nenun estilo "e apren"i1a#e-

    &E"U'# 'I*EL C!TE"#I!L: I/CTIC!

     TERCER NIEL CATEGORIAL

    4VTODO

    Es la "irecci(n 5acia el logro "e un prop(sito) siguien"o el me#or camino msra1onable el $ue garanti1a la secuencia "e la /nali"a" propuesta) implica unproceso "e or"enamiento ' una "irecci(n "el pensamiento ' "e la acci(n paralograr algo pre*iamente "etermina"o! contiene la i"ea "e la organi1aci(n 'sugerencia la e,istencia "el proce"imientos para conseguir lo $ue "esea-4+to"o siguien"o a Sc5mie"er Es la reuni(n ' s&ntesis "e me"i"as e"ucati*as$ue se %un"an sobre conocimientos psicol(gicos) claros) seguros ' completo)sobre le'es l(gicas ' $ue reali1a"as con 5abili"a" personal "e artista) alcan1ansin ro"eo el /n pre*iamente /ga"o al "ecir carcter l(gico) se "eberrespon"er a las le'es "el pensamiento psicol(gico ! se a"ecuar

    continuamente a los escolares! carcter econ(mico! pro"ucir e%ectoimportante con es%uer1o! carcter +tico3est+tico! se e#ecutara con 5abili"a" "eartista carcter personal! ser "e acuer"o con la personali"a" "el e"uca"or-

    ESTRATEGIA

    Son siempre consientes e intencionales) "irigi"os a un ob#eti*o relaciona"o conel proceso enseñan1a apren"i1a#e- La estrategia se consi"era como una gu&a"e acciones $ue 5a' $ue seguir ' $ue ob*iamente) es anterior a la elecci(n "ecual$uier otro proce"imiento para actuar-

    Estrategia 4eto"ol(gica: Compren"e to"os los m+to"os proce"imientos 't+cnicas $ue "iseña el maestro para $ue el alumno constru'a sus apren"i1a#es"e manera AUTPNO4A- El rol "el maestro es brin"ar la a'u"a precisa 'a"ecua"a-

     TVCNICAS

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    13/15

    Son proce"imientos $ue buscan obtener e/cientemente a tra*+s "e unasecuencia "etermina"a "e pasos o comportamientos) uno o *arios pro"uctosprecisos- La t+cnica "etermina "e manera or"ena"a la %orma "e lle*ar a caboun proceso) sus pasos "e/ne claramente c(mo 5a "e ser guia"o en curso "eacciones para conseguir los ob#eti*os propuestos- La t+cnica "i"ctica ocupa

    un lugar me"ular en el proceso enseñan1a apren"i1a#e son las acti*i"a"es $ueel "ocente planea ' reali1a para %acilitar la construcci(n "el conocimiento

    INSTRU4ENTOS

    Los instrumentos "i"cticos son 5erramientas $ue usa el pro%esor necesariaspara obtener e*i"encia "e los "esempeños "e los alumnos en un proceso "eenseñan1a apren"i1a#e) los instrumentos no son /nes en s& mismo) peroconstitu'e una a'u"a para obtener "atos in%ormaciones respecto al estu"iante)por ello el pro%esor "ebe poner muc5a atenci(n en la cali"a" "e estos 'a $ueun instrumento ina"ecua"o pro*oca una "istorsi(n "e la reali"a"-

    I%E 'I*EL C!TE"#I!L: I%E'&I,' C!!CIT!TI*!

    SEGUNDO NIEL CATEGORIAL: DESE4.EWO

     TERCER NIEL CATEGORIAL

    AS.IRACIONES

    ec5os t&picamente a%ecti*os) en *irtu" "e los cuales el 5ombre preten"e algo-Su gra"o plantea un problema e"ucati*o por$ue) 5a' $ue impulsar en ele"ucan"o una aspiraci(n ele*a"a 5acia /nes nobles ' e*itar el riesgo "e

    originar crisis "e ansie"a" o resentimiento en el su#eto $ue no alcan1a sureali1aci(n-

    DESTRE8A

    Dominio) %acili"a") inme"iate1 ' e%ecti*i"a" para la reali1aci(n "e acti*i"a"es 'procesos mentales ' manuales) $ue re$uieren el mane#o %uncional ' e/ciente"e estrategias- Estn asocia"as a las capaci"a"es ' procesos cogniti*os- Esuna 5abili"a" concreta3espec&/ca $ue utili1a el alumno ' alumna paraapren"er) si +ste tiene un con#unto "e "estre1as) entonces posee unacapaci"a"-

    CA.ACIDADES

    .otenciali"a"es in5erentes a la persona- Se "esarrollan a lo largo "e to"a la*i"a- Asocia"as a procesos cogniti*os ' socio3a%ecti*os-

    Consi"era"a como una 5abili"a" general $ue le permite al alumno ' alumna"esen*ol*erse "e manera /rme ' consciente ante situaciones espec&/cas- Lacapaci"a" tiene un componente cogniti*o as& como tambi+n a%ecti*o) por ello

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    14/15

    la capaci"a" es el po"er $ue tiene el alumno ' alumna en un momento "a"opara lle*ar a cabo acciones "etermina"as) no es propia "e una e"a"- .ue"enser reales o potenciales) sien"o el ob#eti*o "el apren"i1a#e $ue las capaci"a"espotenciales se con*iertan en reales-

    &E"U'# 'I*EL C!TE"#I!L: I'!"!CI,'

     TERCER NIEL CATEGORIAL

    E.ERI4ENTAL

    4+to"o cient&/co "e in*estigaci(n- .arte "e la obser*aci(n rigurosa "e los5ec5os- O%rece una 5ip(tesis $ue somete al control "e la e,periencia) parallegar al conocimiento "e la le' general- Los procesos naturales) tecnol(gicos 'ambientales) permiten optimi1ar el carcter e,perimental "e las ciencias) comome"io "e apren"er a apren"er-

     TALLERES DE A.RENDI8AKE

     T+cnica pe"ag(gica) espacios ' situaciones "e apren"i1a#e en los $ue losestu"iantes con el acompañamiento "e los %acilita"ores aplican conocimientoste(ricos) para "esarrollar procesos ' proce"imientos $ue permiten e,plicarle'es) %(rmulas) clculos matemticos) as& como %ormular 5ip(tesis ' solucionarproblemas) con resulta"os cuantitati*os ' cualitati*os) su#etos a me"i"a '*aloraci(n-

    .ROBECTOS

    Secuencia "e acti*i"a"es "iseña"as con la /nali"a" "e promo*er apren"i1a#essigni/cati*os- Nace "e los intereses ' necesi"a"es "e los estu"iantes- Tienecomo e#e articula"or la resoluci(n "e un problema ' el logro "e apren"i1a#essigni/cati*os- Interrelaciona reas) "e "uraci(n *ariable) in*olucra a "ocentes 'estimula la participaci(n "e los estu"iantes-

    &E"U'# 'I*EL C!TE"#I!L: E!!CI,' !! EL T!0!#

     TERCER NIEL CATEGORIAL

    CO4.ETENCIA

    Saber actuar "e manera reQe,i*a ' e/ciente) en las relaciones "e las personascon la naturale1a) con los ob#etos) con las i"eas ' en las relaciones sociales-Alu"e a una capaci"a" manual) t+cnica) operati*a! tambi+n a un saber c(mo)por $u+ ' para $u+ 5acerlo- Se conte,tuali1an) "i*ersi/can ' e*i"encian- Sucarcter es eminentemente prctico-

    GESTIPN E4.RESARIAL

  • 8/9/2019 La Lectura Categorial

    15/15

    Con#unto "e acciones me"iante las cuales un traba#a"or) "esarrolla susacti*i"a"es cumplien"o "e manera t+cnica) procesos "e plani/caci(n)organi1aci(n) a"ministraci(n ' control) en una enti"a" empresarial- Es unatarea pe"ag(gica "esarrollar capaci"a"es t+cnico3pro"ucti*as) $uecompatibilicen estu"io ' traba#o para me#orar el "esempeño "e los estu"iantes

    ' sus con"iciones laborales-

     TALLERES OCU.ACIONALES

    4o"ali"a" t+cnico3pe"ag(gica para organi1ar el proceso "e enseñan1a3apren"i1a#e- Lugar "e co3apren"i1a#e) pareci"o a la reali"a") "on"e susparticipantes traba#an una tarea com9n) elaboran ' trans%orman algo parautili1arlo! integran e,periencia ' *i*encia) buscan"o co5erencia entre 5acer)sentir ' pensar! constru'en conocimientos ' *alores) "esarrollan 5abili"a"es 'actitu"es) "es"e sus e,periencias

    1uentes electrónicas:

    5ttp:@@FFF-Febcolegios-com@municipal@

    5ttp:@@marc5ela-m,-tripo"-com@asignatura-5tmlXLectura categorial

    5ttp:@@%elis5e-blogspot-com@searc5Y$Zcategorial

    5ttp:@@FFF-uasb-e"u-ec@re%orma@paginas@buc@bc