15
UNIT 1: BAKE IT! CONTENT ASSESSMENT In Science, we’ll be finding out: How live yeast grows How carbon dioxide behaves Which solids dissolve in water About water vapour and evaporation What happens when foods are heated About the properties of water About solids, liquids and gases In Technology, we’ll be finding out: How to design and make a new brand of food In International, we’ll be finding out: Why bread has importance for people all over the world TEACHER’S ASSESSMENT Assessment takes place throughout the unit. The achievement of learning targets will be recorded on assessment sheets, providing evidence of your child’s learning in three specific areas: Knowledge – the ‘know about’ learning targets – will be assessed at the end of each subject component. Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be observed and assessed whilst the children are doing them. Understanding – the ‘understand’ learning targets – will be evaluated by a judgement of observations carried out through the unit. SELF-ASSESSMENT The children will carry out their own assessment at the end of the unit. They will use the following headings to list their newly acquired knowledge, skills and understanding: ‘New things I know about ’ ‘New things that I can do ‘New things I am beginning to understandChildren will be asked to evaluate their learning What did they do well? What could they do better? What did they nd most/least interesting? IPC PLAN 5º EPO 1 st TERM SEPTEMBER - OCTOBER

IPC PLAN 5º EPO 1st TERM SEPTEMBER - OCTOBER fileUNIT 1: BAKE IT! CONTENT ASSESSMENT In Science, we’ll be finding out: • How live yeast grows

Embed Size (px)

Citation preview

UNIT 1: BAKE IT! CONTENT ASSESSMENT

In Science, we’ll be finding out:

• How live yeast grows • How carbon dioxide behaves • Which solids dissolve in water • About water vapour and evaporation • What happens when foods are heated • About the properties of water • About solids, liquids and gases

In Technology, we’ll be finding out: • How to design and make a new brand of food

In International, we’ll be finding out: • Why bread has importance for people all over the world

TEACHER’S ASSESSMENT Assessment takes place throughout the unit. The achievement of learning targets will be recorded on assessment sheets, providing evidence of your child’s learning in three specific areas: Knowledge – the ‘know about’ learning targets – will be assessed at the end of each subject component. Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be observed and assessed whilst the children are doing them. Understanding – the ‘understand’ learning targets – will be evaluated by a judgement of observations carried out through the unit.

SELF-ASSESSMENT The children will carry out their own assessment at the end of the unit. They will use the following headings to list their newly acquired knowledge, skills and understanding:

• ‘New things I know about ’ • ‘New things that I can do’ • ‘New things I am beginning to understand’

Children will be asked to evaluate their learning

• What did they do well? • What could they do better? • What did they find most/least interesting?

IPC PLAN 5º EPO 1st TERM

SEPTEMBER - OCTOBER

UNIT 2: GO WITH THE FLOW CONTENT ASSESSMENT

In Geography, we’ll be finding out:

• How the shape of a river is always changing • How it changes the land through which it flows • What happens when it floods • What uses people make of rivers

In Science, we’ll be finding out:

• Where water comes from • How to grow a stalactite • How to clean water • How water can be used to make power • How rivers provide habitats for wildlife

In Technology, we’ll be finding out:

• How bridges are built and then putting what we have learned into practice with ‘the great bridge-building challenge’

In History, we’ll be finding out:

• About the importance of the River Nile in every aspect of life in Ancient Egypt

In Society and International, we’ll be finding out:

• That rivers still have an importance in the everyday life of people across the world and we’ll be looking at the effect of river management for communities and for countries when rivers are dammed

• Why we all need to use less water • About sacred or holy rivers

TEACHER’S ASSESSMENT Assessment takes place throughout the unit. The achievement of learning targets will be recorded on assessment sheets, providing evidence of your child’s learning in three specific areas: Knowledge – the ‘know about’ learning targets – will be assessed at the end of each subject component. Skills – the ‘be able to’ learning targets – will be observed and assessed whilst the children are doing them. Understanding – the ‘understand’ learning targets – will be evaluated by a judgement of observations carried out through the unit.

SELF-ASSESSMENT The children will carry out their own assessment at the end of the unit. They will use the following headings to list their newly acquired knowledge, skills and understanding:

• ‘New things I know about ’ • ‘New things that I can do’ • ‘New things I am beginning to understand’

Children will be asked to evaluate their learning

• What did they do well? • What could they do better? • What did they find most/least interesting?

IPC PLAN 5º EPO 1st TERM

NOVEMBER - DECEMBER

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 5º EPO 1º TRIMESTRE

Unidad 1: NUMERACIÓN Temporalización: del 16 de Septiembre al 3 de Octubre

Con

ten

idos

• Escritura de números. • Órdenes de magnitude y redondeo. • El millón.

• Sumas con órdenes de magnitud. • Restas con órdenes de magnitud. • Los decimals (I).

• Los decimales (II). • Propiedades de la suma yde la resta. • Propiedades de la “sumirresta” y de la doble resta.

Obj

etiv

os

Leer y escribir números de hasta 7 cifras.

Componer y descomponer números de hasta 7 cifras.

Redondear números a distintas órdenes de magnitud.

Realizar sumas, restas, «sumirrestas» y dobles restas con distintas órdenes de magnitud.

Conocer las magnitudes inferiores a la unidad.

Realizar equivalencias entre las diferentes magnitudes.

Leer y escribir números decimales.

Conocer las propiedades de la suma, la resta, la «sumirresta» y la doble resta. Realizar sumas, restas, «sumirrestas» y dobles restas. Resolver e inventar problemas con operaciones de sumas y restas.

Cri

teri

os d

e ev

alu

ació

n

Lee y escribe números de hasta 7 cifras.

Compone y descompone números de hasta 7 cifras.

Redondea números a distintas órdenes de magnitud.

Realiza sumas, restas, «sumirrestas» y dobles restas con distintas órdenes de magnitud.

Conoce las magnitudes inferiores a la unidad.

Realiza equivalencias entre las diferentes magnitudes.

Leer y escribe números decimales.

Conoce las propiedades de la suma, la resta, la «sumirresta» y la doble resta. Realiza sumas, restas, «sumirrestas» y dobles restas. Resuelve e inventa problemas con operaciones de sumas y restas.

Hab

lam

os y

esc

uch

amos

• Trabajo cooperativo • Pienso y juego. • IPC.

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 5º EPO 1º TRIMESTRE

Unidad 2: FRACCIONES Temporalización: del 4 al 21 de Octubre

Con

ten

idos

• Tipos de fracciones. • Valor de una fracción. • Fracciones equivalentes. • Fracciones irreducibles. • Suma y resta de fracciones. • Ördenes de magnitud. • Operaciones combinadas y jerarquía.

Obj

etiv

os

Conocer los distintos tipos de fracciones.

Calcular el valor de una fracción.

Comparar y ordenar fracciones con el mismo o distinto denominador.

Conocer el concepto de fracción equivalente.

Hallar fracciones equivalentes.

Conocer el concepto de fracción irreducible.

Hallar la fracción irreducible.

Resolver problemas que requieren el uso de fracciones.

Sumar y restar fracciones.

Calcular fracciones de órdenes de magnitud.

Conocer la jerarquía de las operaciones y realizar cálculos teniendo en cuenta dicha jerarquía.

Inventar problemas para operaciones combinadas.

Cri

teri

os d

e ev

alu

ació

n

Conoce los distintos tipos de fracciones.

Calcula el valor de una fracción.

Compara y ordena fracciones con el mismo o distinto denominador.

Conoce el concepto de fracción equivalente.

Halla fracciones equivalentes.

Conoce el concepto de fracción irreducible.

Halla la fracción irreducible.

Resuelve problemas que requieren el uso de fracciones.

Suma y restar fracciones.

Calcula fracciones de órdenes de magnitud.

Conoce la jerarquía de las operaciones y realizar cálculos teniendo en cuenta dicha jerarquía.

Inventa problemas para operaciones combinadas.

Hab

lam

os y

esc

uch

amos

• Trabajo cooperativo. • Pienso y juego. • IPC.

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 5º EPO 1º TRIMESTRE

Unidad 3: MULTIPLICACIÓN CON DECIMALES Temporalización: del 24 de Octubre al 11 de noviembre

Con

ten

idos

• Multiplicaciones con decimales. • Multiplicación con decimales (en un factor). • Tablas de la décima. • Patrones en la multiplicación. • Multiplicación con decimales. • Trucos mágicos para multiplicar. • Casos especiales. • Propiedad distributiva. • Factor común.

Obj

etiv

os

Realizar multiplicaciones por dos cifras en formato ABN y posicional. Realizar multiplicaciones, en formato ABN y posicional, con decimales en el multiplicando o en el multiplicador. Aprender a calcular la tabla de la décima. Resolver patrones en la multiplicación. Realizar multiplicaciones con decimales en el multiplicando y en el multiplicador. Resolver problemas que incluyen datos con números decimales. Conocer la propiedad distributiva del producto y la división respecto a la suma. Aprender a sacar factor común en multiplicaciones y divisiones.

Cri

teri

os d

e ev

alu

ació

n

Realiza multiplicaciones por dos cifras en formato ABN y posicional. Realiza multiplicaciones, en formato ABN y posicional, con decimales en el multiplicando o en el multiplicador. Aprende a calcular la tabla de la décima. Resuelve patrones en la multiplicación. Realiza multiplicaciones con decimales en el multiplicando y en el multiplicador. Resuelve problemas que incluyen datos con números decimales. Conoce la propiedad distributiva del producto y la división respecto a la suma. Aprende a sacar factor común en multiplicaciones y divisiones.

Hab

lam

os y

esc

uch

amos

• Trabajo cooperativo • Pienso y juego. • IPC.

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 5º EPO 1º TRIMESTRE

Unidad 4: DIVISIONES CON DECIMALES Temporalización: del 14 al 30 de noviembre

Con

ten

idos

• División por dos cifras. • División con decimales en el dividendo. • Divisiones con el dividend menor que el divisor. • División con decimales en el divisor. • División con decimales en el dividend y en el divisor. • División de unidades de tiempo. • Patrones con potencias de base 10. • Aproximación de divisiones entre dos cifras. •

Obj

etiv

os

Resolver divisiones por dos cifras. Resolver divisiones con decimales en el dividendo. Aprender a realizar una división con el dividendo menor que el divisor. Realizar divisiones con el dividendo menor que el divisor. Realizar divisiones con decimales en el divisor. Realizar divisiones con decimales en el dividendo y en el divisor. Aprender a realizar divisiones de unidades de tiempo. Realizar divisiones de unidades de tiempo. Calcular patrones de divisiones de base 10. Aprender el procedimiento para realizar divisiones por aproximación. Resolver problemas que requieren el uso de divisiones.

Cri

teri

os d

e ev

alu

ació

n

Resuelve divisiones por dos cifras. Resuelve divisiones con decimales en el dividendo. Aprende a realizar una división con el dividendo menor que el divisor. Realiza divisiones con el dividendo menor que el divisor. Realiza divisiones con decimales en el divisor. Realiza divisiones con decimales en el dividendo y en el divisor. Aprende a realizar divisiones de unidades de tiempo. Realiza divisiones de unidades de tiempo. Calcula patrones de divisiones de base 10. Aprende el procedimiento para realizar divisiones por aproximación. Resuelve problemas que requieren el uso de divisiones.

Hab

lam

os y

esc

uch

amos

• Trabajo cooperativo • Pienso y juego. • IPC.

Unidad 1: ¡Vaya con el muermo!

Con

ten

idos

• Presentarse a otras personas. • Los sinónimos y los antónimos. • La comunicación. El lenguaje y las lenguas. • La sílaba tónica y la sílaba átona. • El programa de actividades. • El texto literario y no literario.

O

bje

tivo

s

• Leer un texto. • Desarrollar la comprensión lectora. • Presentarse oralmente a los demás. • Reconocer y utilizar sinónimos y antónimos. • Identificar el concepto de comunicación y lengua. • Clasificar palabras según en nº de sílabas y la posición

de su sílaba tónica. • Diferenciar entre texto literario y no literario. • Crear el programa de actividades de un evento.

Cri

teri

os d

e ev

alu

ació

n

• Lee un texto con fluidez. • Extrae información relevante de un texto. • Se presenta oralmente de manera ordenada y completa. • Identifica correctamente sinónimos y antónimos. • Reconoce situaciones de comunicación. • Determina correctamente una palabra por su nº de sílabas

y la posición de su sílaba tónica. • Discrimina entre los textos literarios y los no literarios. • Crea el programa de actividades de un texto.

Ha

bla

mo

s y

esc

uch

am

os

• Nos presentamos ante otras personas. • Estamos atentos a la presentación de otros

compañeros. • Realizamos un programa de actividades. • Lectura grupal: “En el corazón del bosque”. • Programa juego.

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 1er TRIMESTRE

12 de septiembre – 30 de septiembre

Unidad 2: Érase un perrito estirado

Con

ten

idos

• Pedir y dar información formal • Las palabras monosémicas y polisémicas • El enunciado: la frase y la oración. Sujeto y predicado • La tilde en las palabras agudas • Las normas • El texto en verso y en prosa.

Obj

etiv

os

• Leer un texto. • Desarrollar la comprensión lectora de un texto. • Pedir y dar información de manera oral. • Reconocer palabras monosémicas y polisémicas • Diferenciar entre oraciones y frases. • Reconocer el sujeto y el predicado y sus núcleos. • Reconocer las normas de acentuación de las palabras

agudas. • Diferenciar los textos en verso de los textos en prosa.. • Crear las normas para un lugar o actividad.

Cri

teri

os d

e ev

alu

ació

n

• Lee un texto con fluidez • Extrae la información relevante de un texto • Solicita y proporciona oralmente información de forma

precisa. • Identifica palabras monosémicas o polisémicas. • Reconoce y discrimina las oraciones de las frases. • Identifica el sujeto y el predicado y sus núcleos. • Aplica las normas de acentuación de las palabras agudas. • Discrimina los textos en verso de los textos en prosa. • Redacta adecuadamente las normas que rigen un

determinado lugar o actividad.

Hab

lam

os y

esc

uch

amos

• Pedimos y damos información de manera formal. • Jugamos con las palabras. • Explicamos las normas de un lugar o actividad. • Lectura grupal: “En el corazón del bosque”. • Programa juego.

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 1er TRIMESTRE

Del 03 al 24 de octubre

Unidad 3: La competición en el Gran Bosque

Con

ten

idos

• Pedir y dar información de manera informal • Las palabras homófonas • El nombre sustantivo. Clases • La tilde en las palabras llanas • La descripción de una persona • La lírica I. La rima

Obj

etiv

os

• Leer un texto. • Desarrollar la comprensión lectora de un texto.

Pedir y dar información de manera oral en una situación comunicativa informal.

• Reconocer palabras homófonas. • Reconocer las distintas clases de nombres. • Reconocer las normas de acentuación de las palabras

llanas. • Distinguir entre rima asonante y rima consonante. • Redactar la descripción escrita de una persona..

Cri

teri

os d

e ev

alu

ació

n

• Lee un texto con fluidez. • Extrae la información más relevante de un texto. • Se expresa adecuadamente solicitando y proporcionando

información en una situación comunicativa informal de manera correcta.

• Identifica correctamente palabras homófonas. • Identifica correctamente la clase a la que pertenece un

nombre determinado. • Aplica correctamente las norma de acentuación de las

palabras llanas. • Establece correctamente de qué tipo es una rima

determinada. • Realiza la descripción escrita de una persona.

Hab

lam

os y

esc

uch

amos

• Pedimos y damos información de manera informal. • Recitamos poemas. • Describimos personas. • Lectura grupal: “En el corazón del bosque”. • Programa juego.

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO

1er TRIMESTRE Del 25 al 11 de noviembre

Unidad 4: Rumbo al mar

Con

ten

idos

• Narrar un cuento • El campo semántico • El nombre sustantivo II. Género y número • La tilde en las palabras esdrújulas • El anuncio • La lírica II. La métrica

Obj

etiv

os

• Leer un texto. • Desarrollar la comprensión lectora de un texto. • Narrar de manera oral un cuento. • Reconocer las palabras que forman un campo

semántico. • Identificar el género y el número de un nombre. • Reconocer las normas de acentuación de las palabras

esdrújulas. • Identificar la medida de un verso. • Crear un anuncio publicitario.

Cri

teri

os d

e ev

alu

ació

n

• Lee un texto con fluidez. • Extrae la información más importante de un texto. • Narra oralmente de forma adecuada un relato. • Identifica correctamente las palabras que forman un

campo semántico. • Reconoce de manera correcta el género y el número de

un nombre. • Aplica correctamente las normas de acentuación de las

palabras esdrújulas. • Establece de manera correcta la medida de un verso. • Crea un anuncio publicitario respetando las características

y los elementos de esta tipología textual

Hab

lam

os y

esc

uch

amos

• Narramos cuentos. • Recitamos poemas. • Recordamos anuncios publicitarios. • Lectura grupal: “En el corazón del bosque”. • Programa juego.

PROGRAMACIÓN LENGUA 5º EPO 1er TRIMESTRE

Del 15 al 30 de noviembre

HIGH FIVE 5 Starter unit: The School Fair

Unit 1: My Clothes

Unit 2: Adventure Holiday Citizenship

KET Practice: Reading Writing Speaking Listening Reading: Accelerated Readers Vocabulary: High Five Intro Unit Unit 1 Unit 2 Unit 3 KET vocabulary

Grammar Focus: Relative Pronouns Describing people/places/things using relative pronouns: He/She is the person who... It’s the place where... It’s something which/that you use to... Giving descriptions of people: What´s Tom like? He s (tidy, quiet and shy). What does he/she look like? He/She´s got (straight, dark hair and brown eyes). He/She s (tall).

Grammar Focus: Present Simple and Present Continuous Present simple with clothing routines: I/You/We/They wear (a helmet). He/She/It wears (a helmet). I/You/We/They don´t wear (a helmet). He/She/It doesn´t wear (a helmet). Do you/we/they wear (a helmet)? / Does he/she wear (a helmet)? Present continuous for describing what someone is wearing at the moment: I am/am not wearing (a helmet). / We/You/They are/aren´t wearing (a helmet). / He/She is/isn t wearing (a helmet). Are we/you/they wearing (a helmet)? / Is he/she wearing (a helmet)? Saying what´s wrong with clothing: The (sweatshirt is) too big. The (sweatshirt isn´t) big enough

Grammar Focus: Past Simple “Wh” and “How” questions in past simple: Where/when/why did (you) go? What did (you) do? How did (you) go there? Who did (you) go with? How long did (you) go for? Past simple forms: I/He/She/It wasn´t really loud. / You/We/They weren´t really loud. Was I/he/she/it very cold? / Were you/we/they very cold? I/You/He/She/It/They/We jumped/didn´t jump. Did I/you/he/she/it/we/they jump? Yes, I/you/he/she/it/we/they did. / No, I/you/he/she/it/we/they didn´t.

Secondary and Baccalaureate Citizenship Programme

IPC International Show and Tell

Bread Around the World World´s Most Polluted Rivers

A country we know little about

LANGUAGE DEPARTMENT

PLAN 2016-2017 5º EPO 1st TERM

UNITÉ VOCABULAIRE/GRAMMAIRE COMMUNICATION EXAMEN

UNITÉ 1

-Les salutations. Les nombres de 0 à 50 - Vocabulaire de la famille - Vocabulaire du matériel scolaire - Expressions utiles pour communiquer en classe.

- Les verbes être et avoir au présent de l’indicatif - Le présent de l’indicatif des verbes en –ER - Aimer / détester - Les pronoms interrogatifs

- Se présenter - Savoir compter jusqu’à 50 - Savoir parler de sa famille - Exprimer ses goûts - Exprimer l’enthousiasme

- Un examen oral ( se présenter) - Un examen écrit

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

PLAN DE TRAVAIL 2016-2017 5º EPO 1ER TRIMESTRE

UNITÉ VOCABULAIRE/GRAMMAIRE COMMUNICATION EXAMEN

UNITÉ 2

- Vocabulaire des activités quotidiennes - Vocabulaire des matières scolaires - Les nombres jusqu’à 100 - L’heure

- Les verbes pronominaux - Les verbes aller et faire au présent de l’indicatif - La négation simple

- Savoir parler de son emploi du temps - Savoir parler de sa journée - Compter jusqu’à 100 - Demander et dire l’heure

- Un examen écrit - Un examen oral - Une chanson

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

PLAN DE TRAVAIL 2016-2017 5º EPO 1ER TRIMESTRE

CONTENIDOS Habilidades Genéricas Habilidades Específicas

Metodología Evaluación

OBJETIVOS Para mejorar, trabajar : -Ampliación de las Habilidades Básicas. Las habilidades supuestamente coseguidas de 6 a 8 años deben de practicarse para su mejora. -Desplazamientos, andar, correr. Saber conseguilos sin malos hábitos es fundamental, para la vida futura en general. -Saltos, giros. La mayor dificultad en ellos nos ayuda a controlar nuestro cuerpo. -Manipulación de objetos como balones, cuerdas, discos,aros, etc. -Rodar. Practicar y mejorar los volteos laterales, frontales y hacia atrás. -Repasar el Esquema Corporar y la Lateralidad.

Trabajar: -Eficacia en ejecución motriz. Mejorar nuestra forma de hacer los ejercicios comparándolo con lo logrado en años anteriores. -Juegos con influencias socio culturales. Practicar juegos tradicionales como “Las cuatro esquinas”, “policías y ladrones”, diabolos, chapas, etc. -Juegos predeportivos. Los deportes empiezan a practicarse en secundaria pero en segundo ciclo empieza con deportes adaptados, por ejemplo en vóley, la pelota puede botar dos veces, etc.

La metodología en Primaria está basada en el juego.

- Participación. -Aptitud. -Actitud positiva. -Esfuerzo. -Compañerismo/Ayuda. -Deportividad.

PHYSICAL EDUCATION DEPARTMENT

5º EPO 1 Trimestre 2016-2017

5º PRIMARIA - PROGRAMACIÓN 2016 – 2017 MÚSICA / ART / COMPUTER / RELIGIÓN CATÓLICA/ AJEDREZ

PRIMER TRIMESTRE

Temporalización

Art Plastiques

Computer

Septiembre

-Entender que la música está presente en muchos aspectos de nuestra vida. -Conocer las aplicaciones de la música a la medicina.

-Vocabulaire du cours d’arts plastiques et de la salle de classe. -Faire un collage au style de Matisse.

-Crear y compartir documentos utilizando la herramienta Google Slides. -Utilizar el editor PIXLR (pixlr.com).

- Localiza, a través de diversas fuentes, biografías que muestran el deseo humano del bien. Comparte con sus compañeros los rasgos más significativos.

-Realizar el curso de ajedrez nivel I y II. -Adquirir el concepto de centro ampliado.

Octubre

-Recordar las definiciones de las cualidades del sonido y reforzar los contrastes fuerte-suave, agudo- grave y largo-corto.

-Halloween ( Plusieurs activités pour connaìtre le monde et le vocabulaire de Halloween)

-Utilizar el programa Scracth para iniciarse en la programación. -Programar con LEGO (iniciación a la robótica)

- Propone situaciones en la historia que manifiestan el beneficio de hacer el bien. - Esforzarse por identificar que la adhesión al bien genera felicidad.

-Adquirir el concepto de seguridad del rey. -Adquirir los conceptos básicos de apertura: mover peones centrales, enrocar…etc.

Noviembre

-Entender la definición de forma musical y conocer diferentes tipos: canon, dúo, variación y lied.

-L’automne ( Plusieurs activités pour connaìtre le monde et le vocabulaire de l’automne)

-Crear el juego del Millionaire utilizando powerpoint. -Enviar correos electrónicos/archivos adjuntos.

- Reconocer y estimar que Dios ha creado a la persona humana con deseo de bien. - Conocer y respetar la composición de la Iglesia.

-Leer y escribir una partida. -Anotar los movimientos especiales: Jaque y jaque mate, enroque corto y largo, capturas…etc.

Diciembre

-Recordar la digitación de las notas re, mi, fa, sol, la, si y do’ e interpretar una canción de flauta con dichas notas.

-L’hiver -Noël

( Plusieurs activités pour connaìtre le monde et le vocabulaire de Noël)

-Utilizar el software hotpotatoes: crearemos ejercicios rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento, etc.

- Nombra y clasifica los grupos de libros en el Antiguo y Nuevo Testamento.

-Iniciarse en el medio juego. -Valorar de forma simple la posición: seguridad del rey y actividad de las piezas.

Religión Católica Ajedrez