10
Junio 2009 La Reestructuración de la Oferta Educativa y la Programación Académica de la Facultad de Ingeniería Civil, Ejemplo de una Buena Práctica”. Eje Temático: 3. El Modelo Educativo Integral y Flexible. Innovación y Calidad Educativa, Estructuración de la Oferta Educativa, Desarrollo de la Investigación y del Posgrado

INTRODUCCION

  • Upload
    louis

  • View
    29

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“ La Reestructuración de la Oferta Educativa y la Programación Académica de la Facultad de Ingeniería Civil, Ejemplo de una Buena Práctica”. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INTRODUCCION

Junio 2009

“La Reestructuración de la Oferta Educativa y la Programación Académica de la Facultad de

Ingeniería Civil, Ejemplo de una Buena Práctica”.

Eje Temático: 3. El Modelo Educativo Integral y Flexible. Innovación y Calidad Educativa, Estructuración de la Oferta Educativa, Desarrollo de la Investigación y del Posgrado

Page 2: INTRODUCCION

Junio 2009

INTRODUCCION

La Universidad Veracruzana es una institución

comprometida con el desarrollo del país y el Dr. Raúl

Arias Lovillo con su gran visión, expuso a todas las

Unidades Académicas de la Universidad, el enorme

reto, llevarlas a un crecimiento de la oferta educativa y

disminuir los tiempos de culminación de los estudios de

los distintos programas

Page 3: INTRODUCCION

Junio 2009

OBJETIVO

Análisis de la factibilidad de la apertura del Programa

Educativo (PE) de Ingeniería Civil para estudiantes de

nuevo ingreso durante el periodo Febrero-Agosto 2008,

acción encaminada a incrementar la matrícula y lograr

una disminución de los tiempos de culminación de

estudio del programa que es ofertado por la Facultad de

Ingeniería Civil de la Zona Poza Rica – Tuxpan.

Page 4: INTRODUCCION

Junio 2009

ANTECEDENTES

• En el periodo Ago–Feb del año 2004, ingresó el

primer grupo bajo el Modelo Educativo del MEIF.

• En el periodo Ago 2006–Feb 2007 la Facultad de

Ingeniería Civil de la Zona Poza Rica–Tuxpan, se

encontraba con una población estudiantil baja

• Se ofrecía la carrera a estudiantes de nuevo

ingreso únicamente durante el periodo Agosto –

Febrero.

Page 5: INTRODUCCION

Junio 2009

RECURSOS

Infraestructura:

• 5 aulas

• Un laboratorio de computo

• Un laboratorio de ingeniería

Recurso Humano Académico:

• Un PTC del esquema UV

• 5 PTC con carga diversificada (dos se

encuentran de permiso)

• 134 horas del banco autorizado.

Page 6: INTRODUCCION

Junio 2009

ANALISIS DE UTILIZACION DE RECURSOS

Se tienen 5 aulas para utilizarse 12 horas cada una,

equivalentes a 60 hrs/aula/día y un total de 300

hrs/aula/semana; En promedio 35 hrs/aula/día por grupo,

es decir entre 8 y 9 grupos por semestre.

Entre 182 y 194 hrs. de clase ante grupo (entre 48 y 60

horas con de los PTC mas 134 del banco de horas).

Para el periodo Ago 07 - Feb 08 serían 5 grupos con el

de ingreso.

Page 7: INTRODUCCION

Junio 2009

PROPUESTA

1. Aperturar la carrera en el Semestre Febrero –

Agosto 2008, e incrementar la matrícula

2. Ofertar todas las experiencias educativas durante

cada periodo

3. Disminuir los tiempos de culminación de estudios

del programa hasta en tres años: a) reprogramando

los tiempos de cada periodo, b) ofertando todas las

EE cada semestre, y c) cursos de verano.

4. Consolidar el MEIF al interior del programa

Page 8: INTRODUCCION

Junio 2009

COMPORTAMIENTO DE LA MATRÍCULA

FEB - AGO 06, 102

AGO 06 - FEB 07, 151

FEB - AGO 07, 132

AGO 07 - FEB 08, 182FEB - AGO 08, 172

AGO 08 - FEB 09, 221

FEB - AGO 09, 205

AGO 09 - FEB 10, 245

FEB - AGO 10, 260

AGO 10 - FEB 11, 290

FEB - AGO 11, 305

AGO 05 - FEB 06, 115

0

50

100

150

200

250

300

350

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

SEMESTRE

AL

UM

NO

S

Page 9: INTRODUCCION

Junio 2009

CONCLUSIONES

1. El aperturar la carrera en el periodo Febrero –

Agosto 2008 no representó mayor problema en

cuanto a espacios y horas disponibles para la

impartición de EE.

2. La acción tomada visión de aperturar la carrera en

el periodo Feb-Ago 2008, pone a la Facultad de

Ingeniería Civil en la posición de ser una de las

únicas que pueden hacer a los estudiantes, una

oferta real de culminar sus estudios hasta en 3

años.

Page 10: INTRODUCCION

Junio 2009

CONCLUSIONES

3. El aperturar la carrera en ambos periodos

escolares del año, permite a la Facultad lograr un

incremento sustancial de su matrícula, que en

menos de cuatro años se duplicará.

4. Se hace necesario la contratación de mas PTC a

fin de proporcionar un mejor apoyo a los estudiantes

y a las Facultad, con Tutorías, Asesorías e

Investigación.