5
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONJAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL VI PLANIFICACION DEL PROYECTO CICLO: V DOCENTE TUTOR: OLGA SUAREZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NECIOSUP ALFARO ANDREI INTEGRANTES DEL GRUPO: VEGA MAMANI JOSE LUIS RIVASPLATA CORDOVA BRYAN NECIOSUP ALFARO ANDRE ROMERO BARTOLO FERNANDO SALDAÑA MURILLO ANTHONY MILLER ESPINOZA ORTECHO YAMPIER CERCADO MORE DARWIN LUIS MURILLO MATOS BRENDA LOCALIDAD / AÑO: CHIMBOTE - 2015

Informe Grupal de Rs 1 Neciosup Alfaro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ggyg

Citation preview

Page 1: Informe Grupal de Rs 1 Neciosup Alfaro

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONJAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA:

RESPONSABILIDAD SOCIAL VI

PLANIFICACION DEL PROYECTO

CICLO:

V

DOCENTE TUTOR:

OLGA SUAREZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

NECIOSUP ALFARO ANDREI

INTEGRANTES DEL GRUPO:

VEGA MAMANI JOSE LUIS

RIVASPLATA CORDOVA BRYAN

NECIOSUP ALFARO ANDRE

ROMERO BARTOLO FERNANDO

SALDAÑA MURILLO ANTHONY MILLER

ESPINOZA ORTECHO YAMPIER

CERCADO MORE DARWIN LUIS

MURILLO MATOS BRENDA

LOCALIDAD / AÑO:

CHIMBOTE - 2015

Page 2: Informe Grupal de Rs 1 Neciosup Alfaro

Proyecto

I. Nombre De La Organizacion:

10 de septiembre(alto peru)

II. Nombre Del Representante D La Organizacion :

Darwin Moore Nole III. Ubicacion D La Organizacion

Esta Ubicada en La Region De Ancash, En La Provincia Del Santa Y La

Localidad Del Distrito De Chimbote.

IV. Problema Detectado :

La encuesta se realiza 20 personas del ditrito de 21 de abril, lo cual se

manifestaron los siguientes datos:

1. ¿sera important tner una evaluacion de la vivienda para las personas con

capacidades difrentes?

- Se evidencio que las personas de la comunida de 21 d abril; el 95% de las

personas si consideran importante tener una evaluacion der la vivienda para

las personas con capacidades diferentes mientras , el 5% de las peronas no

consideran importante tener una evaluacion de la viviendas para las

personas con capacidades diferentes.

2. ¿Le gustaria participar d la difusion de evaluacion y/o mejora de las

condiciones de vida y de viviendas de las personas con capacidades

diferentes ?

- Se evidencio que las personas de la comunida de 21 d abril; el 100% de las

personas si Le gustaria participar d la difusion de evaluacion y/o mejora de

las condiciones de vida y de viviendas de las personas con capacidades

diferentes mientras , el 0% de las peronas no consideran importante tener

una evaluacion de la viviendas para las personas con capacidades diferentes.

3. ¿conoce lo beneficios del mejorar las condiciones de vida y de viviendas

de las personas con capacida diferente?

- Se evidencio que las personas de la comunida de 21 d abril; el 55% de las

personas si conoce lo beneficios del mejorar las condiciones de vida y de

viviendas de las personas con capacida diferente mientras , el 45% de las

Page 3: Informe Grupal de Rs 1 Neciosup Alfaro

peronas no conoce lo beneficios del mejorar las condiciones de vida y de

viviendas de las personas con capacida diferente.

4. ¿conoce usted las consecuncias de no mejorar las condiciones de vida y de

viviendas de las mperonas coin prsonas con capacidades difrentes?

- Se evidencio que las personas de la comunida de 21 d abril; el 50% de las

personas si conoce las consecuncias de no mejorar las condiciones de vida y

de viviendas de las mperonas coin prsonas con capacidades difrentes

mientras , el 50% de las peronas no conoce las consecuncias de no mejorar

las condiciones de vida y de viviendas de las mperonas coin prsonas con

capacidades difrentes.

V. IDEA DE SOLUCION

Para poder dar una solucion a este problema detectado sobre si las personas de la

comunidad de 21 de abril conoce los beneficios del mejorar las condiciones de vida y

de viviendas de las personas con capacida diferentes, es realizar una charla informativa

y a la ves motivadora donde expondremos cuales son los beneficios de mejorar las

condiciones de vida de las personas con capacidades diferentes, por medio de varuios

ejemplos tales como testimonios vivdos.

VI. DESTINATARIOS DEL PROYECTO:

Este proyecto se piensa realizar con al menos 20 pobladores de la comunidad de 21 de

asbril.

VII. OBJETIVOS:

7.1. OBJETIVOS GENERALES:

Esta charla sera beneficiosa para las personas lo cual se informaran sobre los beneficios

de mejoras las condiones de viviendas de las personas con capacidades diferentes.

VIII. TIEMPOS Y ETAPAS DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

Primero se señalara la fecha de la charla para poder comenzar con la charla lugo de

haber obtenido al fecha se estarta realizando con tres semanas de anticipaCION LOS

RECURSOS HUMANO , LOS RECURSOS MASTERIALES Y EL FONDO

ECONOMICO.

IX. PLAN DE ACTIVIDADES:

Page 4: Informe Grupal de Rs 1 Neciosup Alfaro

N° RESPONSABLES ACTIVIDADES FECHA

1 VEGA MAMANI JOSE LUIS

EXPONENTE 15 – 11 - 15

2 RIVASPLATA CORDOVA BRYAN UGIER 15 – 11 - 15

3 NECIOSUP ALFARO ANDRE

EXPONENTE 15 – 11 - 15

4 ROMERO BARTOLO FERNANDO

REPARTICION

DEL BREK

15 – 11 - 15

5 SALDAÑA MURILLO ANTHONY

MILLER

FACILITADOR

DEL LOCAL

15 – 11 - 15

6 ESPINOZA ORTECHO YAMPIER

REALIZACION DE

LOS PAPELOTES

PARA LA

CHARLA

8– 11 - 15

7 CERCADO MORE DARWIN LUIS

REALIZACION DE

LOS TRIPTICOS

8– 11 - 15

X. PRESUPESTO Y FINANCIAMIENTO

N° RECURSOS COSTO TOTAL

1 BREK s/ 25.00

2 TRIPTICOS Y

PAPELOTES

s/ 15.00

3 TERNOS s/ 45.00

Financinanciamiento el proyecto sera autofianciado

XI. ANEXOS:

- Tabla de personas encuestadas segun su sexo

HOMBRES; 13

MUJERES; 7

Page 5: Informe Grupal de Rs 1 Neciosup Alfaro