Informe Final - Red Nacional Anticorrupción Ucayali

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Informe Final - Red Nacional Anticorrupcin Ucayali

    1/7

    INFORME FINALPOR UN PROCESO EDUCATIVO TRANSPARENTE

    REGIN: UCAYALI

    Pucallpa 13 de Diciembre del 2010

  • 8/6/2019 Informe Final - Red Nacional Anticorrupcin Ucayali

    2/7

    REFLEXION

    En los aos 2008 y 2009 el Ministerio de Educacin envi fondos, - entre cinco mil aveinte mil soles, para que los directores de las instituciones educativas con susrespectivos Consejos inviertan en el mantenimiento de la infraestructura de susinstituciones educativas. Sin embargo se dieron lamentables casos en que losDirectores, sin conformar sus Consejos gastaron los fondos en bienes diferentes almantenimiento de la infraestructura, rindiendo cuentas con facturas falsas ofraudulentas. En otros casos, se gastaron los fondos y nunca rindieron cuentas. Estetema ha motivado reacciones de los padres de familia en contra de estos malosmanejos de los fondos, Frente a estas adversidades, el proyecto Por un procesoEducativo transparente que la red Anticor rupcin Ucayali vino ejecutando en el ao2010 tuvo como principal objetivo transparentar la gestin de los fondos enviadospor el Ministerio de Educacin para la reparacin y mantenimiento de los localesescolares, logrndose sensibilizar a la comunidad e ducativa (docentes, padres defamilia, directores, etc.) de 6 instituciones educativas seleccionadas de los distritosde Callera, Yarinacocha y Manantay,

    Para el cumplimiento de este objetivo, se desarrollaron una serie de actividades

    programadas entre las cuales se podra mencionar:Diseo de instrumentos y aplicacin de entrevistas. - Se dise un plan depreguntas bsicas para realizar las entrevistas, entre las cuales podemos mencionar al Director de la UGEL de Coronel Portillo (2 entrevistas) que nos remiti un listadode las IEs que recibieron los mencionados fondos y dnde hubo pr oblemas. Con eselistado, se seleccionaron 6 IEs: 2 del distrito de Callera (Pucallpa): IE FranciscoBolognesi: 64005 e IE Agropecuario, 2 del distrito de Manantay: Rvdo. Padre IsidroSalvador e IE Manantay, y 2 del distrito de Yarinacocha: IE La Perla e IE AplicacinBilinge, y una IE adicional la IE Miguel Grau, De estas se realizo entrevi stas a losDirectores de las IE seleccionadas para consultar sobre esta problemtica,

    Sobre solicitudes de informacin y documentos solicitados. -

    Al director de la UGEL de Coronel Portillo se le solicito informacin sobre IE s queusaron fondos para mantenimiento. Respondi con Oficio N 702 -2010-MED/GRU/DREU/UGEL-CP adjuntando el informe 007 -2010-UGEL-CP/OCI, dondeinforma de manera genrica, sobre el nmero de casos de manejo irregular defondos, abstenindose de dar detalles. Sin embargo, un integrant e de la Redconsigui un cuadro detallado sobre el uso de dichos fondos.

    La Defensora del Pueblo se curso una Solicitud de informacin, para que informesobre sus actividades de fiscalizacin en las IE s que recibieron fondos demantenimiento. Mediante o ficio N 532-2010-DP/OD-UCAYALI respondi enviandouna lista de 19 casos sobre presunto mal uso del presupuesto para mantenimientopreventivo. La lista, refera, sobre todo a IE s en la zona rural, donde, por ladistancia, resulta muy difcil llegar.

    Cabe mencionar que tambin se realizaron reuniones previas al recojo deinformacin y entrevistas, para la presentacin del equipo regional anticorrupcinante los aliados para una mejor dinmica de trabajo del proyecto.

    Seminario con Padres de Familia y Directores de la IEs Seleccionadas.- Con lainformacin y las entrevistas realizadas en las IEs, se program el Seminario Taller con directores, docentes y padres de familia, para el da viernes 09 de julio del 2010,en el auditorio de la Biblioteca Munici pal. Se le denomin Seminario Taller Por unProceso Educativo Transparente. Se hicieron invitaciones a directores, profesores y

  • 8/6/2019 Informe Final - Red Nacional Anticorrupcin Ucayali

    3/7

    padres de familia de las 6 IEs. Seleccionadas en los distritos de Callera, Manantay yYarinacocha por su relativa cercana y a representantes de la UGEL de CoronelPortillo, Defensora del Pueblo, Prisma y representantes de la red Anticorrupcinquienes contribuyeron en la disertacin de las temticas en este taller.

    Se prepar un programa con expositores y espacio para pregunta s, se prepararondos encuestas: una para directores y docentes y otra para padres de familia, seutilizaron materiales como: separatas, PPT. Como la realizacin del Seminario sedifundi con anterioridad, rebas las expectativas de lo programado, asistierondocentes de otras Instituciones Educativas y tambin dirigentes del SUTEP, ascomo personas interesadas en el tema. As se inscribieron y participaron 70personas. La participacin fue muy activa , mostrando mucho inters en lainformacin que se les al canz

    C obertura de prensa en los medios. - Medios televisivos, radiales y prensa escrita,cubrieron el desarrollo del Seminario y le dieron rebote durante varios das. El temasirvi para enfocar de manera general: la corrupcin en el sector educacin y laspropuestas para superar este problema. Se emitieron notas de prensa, previa yposterior al Seminario, en los diferentes medios radiales, escritos y televisivos

    Medios televisivos, radiales y prensa escrita, fueron importantes en la difusin delForo sobre resultados y la presentacin del Manual del Buen Uso de Fondos. Aqupodemos resaltar la entrevis ta televisiva realizada a Magaly Avila representante deProtica y a David Chuquizuta, miembro de la red Anticorrupcin Ucayali en uno delos principales medios de comunicacin televisiva de la Regin Ucayali, (VideoOriente canal 6), en el programa HUELLAS, conducido por Santiago Prez Mesa,renombrado comunicador social y miembro de la Red Anticorrupcin Ucayali.

    Tambin podemos resaltar la difusin de notas de prensa, previa y posterior al Forosobre resultados del proyecto , en los diferentes medios radiales, escritos ytelevisivos.

    Se elaboraron stikers con el lema pon de moda la decencia , di no a la corrupcin ,los cuales fueron entregados en las distintas actividades realizadas por la redanticorrupcin y en aquellas actividades no programadas, pero que fuimos invitadasa colaborar.

    Tambin se mandaron a elaborar papeles membretados con el logo de cada uno delas organizaciones de la red anticorrupcin Ucayali, estos papeles se utilizaron comohoja de apuntes y como formato para las cartas y not as de prensa elaboradas por laRed Anticorrupcin Ucayali.

    C onferencia de prensa presentacin de resultados de casos (avances) .- Otraactividad realizada es la conferencia de prensa para presentar resultados del trabajode la Red en el tema de la lucha anticorrupcin en el uso del mantenimiento defondos en las Instituciones Educativas como resultado de la primera parte de lainvestigacin, Dicha actividad se junt con la presentacin de Lupita y se realiz el10 de agosto del 2010, con la participacin de Magaly Avila de Protica y larepresentante de la Defensora del Pueblo .

    De las reuniones de C oordinacin.- Es importante tambin hacer mencin a lasdiversas reuniones que el equipo realizo durante el segundo y tercer Hito , de estamanera se pudo hacer las coordinaciones respectiva de las diferentes actividades ytambin se pudo tener reuniones en las visitas de monitore o que realizo la seorita

  • 8/6/2019 Informe Final - Red Nacional Anticorrupcin Ucayali

    4/7

  • 8/6/2019 Informe Final - Red Nacional Anticorrupcin Ucayali

    5/7

    Nuestra principal dificultad fue coincidir en los tiempos, debido a que todos tenemoscompromisos laborales, pero poco a poco supimos organizarnos para lograr apuntalar esta iniciativa.

    CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

    Durante la ejecucin del proyecto Por un Proceso Educativo Transparente, serealizaron una serie de actividades las cuales estuvieron relacionado a los hitos 2 y3. A continuacin presentaremos un cuadro resumen de las actividades.

    HITO N 2 Mtodos de verificacin

    1.- Diseo de instrumentos para lasentrevistas

    Fotos de reunin para elaboracin de gua deentrevista, gua de entrevistas a padres defamilia, docentes y directores.

    2 .-Nmero de entrevistas Grabaciones de las entrevistas y Fotos aentrevistados

    3 .-Sobre solicitudes de informacin y

    documentos solicitados

    Documentos scaneados presentados a la UGEL y

    la Defensora del Pueblo, documentos adquiridosa travs de las solicitudes presentadas.4 .-Seminario con Padres de Familia yDirectores de la IEs Seleccionadas

    Fotos del taller, Notas de prensa en losprincipales medios, programa del taller,exposicin del taller

    5 .-Cobertura de prensa en losmedios:

    Notas de prensa elaboradas de las diferentesactividades, publicaciones en medios escritos,grabacin de entrevistas en medios decomunicacin.

    HITO N 3 Mtodos de verificacin

    1.- Elaboracin de spots radialesAnticorrupcin

    Fotos de reunin para elaboracin de spots, Tresspots radiales alusivos al tema de la luchaanticorrupcin

    2 .- Elaboracin del Manual de uso defondos

    Manual de uso adecuado de fondos, fotos deelaboracin de manual.

    3 .- Foro de resultados Fotos del Foro de resultados, cartas de invitacinenviadas, notas de prensa.

    4 .- Cobertura de prensa en losmedios

    Notas de prensa en los principales medios, fotosde entrevistas. Y artculos publicados en mediosescritos.

    5 .- De las reuniones de Coordinacin Fotos de las reuniones

    RESULTADOS/CONCLUSIONES

    Durante la investigacin los funcionarios tuvieron un poco de temor al confundir nuestra labor como red anticorrupcin , pues pensbamos que bamos asancionarlos, cuando nuestra labor fue capacitarlos . Pero, tras conocer que lafinalidad de la Red no es ejercer una funcin sancionadora o escandalizar, sino queal contrario, se trata de sacar lecciones de las experiencias, para evitarlas en elfuturo, accedieron a colaborar.

    Una problemtica que se pudo evidenciar durante el tran scurso del proyecto fue elmal ejercicio de sus funciones en la que cae la burocracia, demorando enormementepara brindar respuestas a nuestras solicitudes, siendo algunas excusas , la ausencia

  • 8/6/2019 Informe Final - Red Nacional Anticorrupcin Ucayali

    6/7

    del personal responsable por motivos de salud, otra, el no contar con la informacinde manera ordenada y sistematizada.

    Las capacitaciones desarrolladas (seminario taller para padres de familia, docentes,y directores) han sido importantes, sobre todo como espacio de informacin ydilogo sobre un tema en el cual los directores, docentes y padres de familia noestaban plenamente informados, y que ayudaron a tener un mejor panorama decmo usar los fondos a fin de implementarlos correctamente.

    Los medios de comunicacin jugaron un rol muy importante ya que ayudaronenormemente a difundir las actividades, y al dar un espacio para dar a conocer losavances del proyecto, es un logro importante de poder contar con comunicadoressociales comprometidos con la lucha contra la corrupcin.

    El manual de buen uso de fondos, fue uno de los principales resultados obtenidos,ya que a travs de este documento se da a conocer a la comunidad educativa sobrecmo utilizar los fondos destinados para el mantenimiento preventivo, cabe recalcar el reconocimiento de los docentes sobre el material como una herramienta til paramejorar la participacin de los padres de familia, docentes y plana administrativapara el mantenimiento preventivo de los ambientes escolares.

    La distribucin de los manuales a las diferentes instituciones educat ivas y aliadosestratgicos de la red anticorrupcin Ucayali fue indispensable, ya que de estamanera se asegura poder realizar una vigilancia efectiva

    La elaboracin de 3 spots radiales anticorrupcin y su difusin en uno de losprincipales medios de comunicacin de la ciudad durante los meses de Octubre,Noviembre y Diciembre en curso, fue importante implementarla, ya que de estamanera se est sensibilizando no solo a las 6 instituciones educativas seleccionadassino tambin a otros ciudadanos que viv en en bajo medio y alto Ucayali, ya que elespacio radial se transmite en una de las principales empresas de comunicacin dela regin.

    El foro para presentar los resultados del proyecto a los docentes, padres de familia,directores de las diferentes inst ituciones educativas seleccionadas, fue el cierre detodo el proceso del proyecto, siendo este foro, un espacio de reflexin y de dialogosobre lo suscitado los ltimos aos con el manejo inadecuado de los fondos, y sobrecomo el proyecto ah colaborado par a poder mejorar la participacin de los agenteseducativos buscando una gestin ms concertada.

    ACTIVIDADES NO PROGRAMADAS

    El 22 de Julio del presente ao, en el Taller realizado por el CAAAP denominadoParticipacin Poltica de los Pueblos Indgenas en los Procesos Electorales

    realizado en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, se dio tribuna ala Red Anticorrupcin Ucayali para realizar una pequea presentacin de la red y dela Campaa LUPITA a los candidatos indgenas. En esta actividad se hizo entregade materiales alusivos a la campaa anticorrupcin y la campaa Lupita.

    El 22 de Septiembre del presente ao, se realizo el foro con c andidatos al Distrito deManantay denominado Derecho al Desarrollo cuyo objetivo principal era e scuchar a los candidatos al Distrito de Manantay, sus propuestas en las temticas deSeguridad ciudadana y prevencin del consumo de drogas, medio ambiente yacceso a los servicios bsicos, inclusin social (jvenes, mujeres discapacitados,

  • 8/6/2019 Informe Final - Red Nacional Anticorrupcin Ucayali

    7/7

    victimas de la violencia poltica, transparencia y corrupcin) . En esta actividad losMiembros de la Red Anticorrupcin colaboraron y compartieron material deinformacin, esta actividad fue organizada por diversas instituciones como:Coordinadora de Derechos Humanos Ucayali, CAAAP, CRESER, RedInterquorum, Universidad Nacional de Ucayali, JOPRODEH, etc .

    El 27 de Septiembre, se participo en el Foro Regional con Candidatos al GobiernoRegional de Ucayali con el objetivode e scuchar a los candidatos al GobiernoRegional de Ucayali, sus propuestas en las temticas de salud -nutricin, educacin,medio ambiente y desarrollo con un enfoque intercultural en beneficio de laspoblaciones indgenas: La red Anticorrupcin colaboro en esta actividad y compartimaterial de informacin, esta actividad fue organizada por la Universidad NacionalIntercultural de la Amazonia - UNIA, CAAAP, etc.

    La Red Anticorrupcin Ucayali, recib i documentos, y oriento a los docentes que seacercaron y solicitaron apoyo para las denuncias pblicas de casos de corrupcin enlas instituciones Educativas, tal es el caso de la I.E. Agropecuario la Directora brindoinformacin necesaria para la realizacin de l a denuncia pblica, dichadocumentacin fue analizada por el abogado Walter Prez (miembro de la red Anticorrupcin Ucayali) y fue publicado en el peridico AL DIA.

    La campaa LUPITA, fue otra actividad no programada pero que la Red Anticorrupcin asumi, para poder informar a la poblacin sobre las hojas de vida delos candidatos que postulaban a los Gobiernos Locales y Regionales, durante 2meses de trabajo se indago y se publico un anlisis de las irregularidades en unmedio escrito (diario ALDIA).