13
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUC ACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO” CLAV E: 24DNL0002M GENERACIÓN 2013201! EVA LUACION DE MI FORMACION DOCENTE TITULAR LUCERO MAR"UE# G$ME# TRABA%O DOCENTE E INNOVACION EDUCATIVA PRESENTA %OBANA ABIGAIL GAME# TORRES CEDRAL& S. L. P. ENERO DEL 201'

Informe de la practica docente.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 1/13

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADODIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

GENERACIÓN 2013201!

EVALUACION DE MI FORMACION DOCENTE

TITULARLUCERO MAR"UE# G$ME#

TRABA%O DOCENTE E INNOVACION EDUCATIVA

PRESENTA

%OBANA ABIGAIL GAME# TORRES

CEDRAL& S. L. P. ENERO DEL 201'

Page 2: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 2/13

INTRODUCCIÓN

Ser maestro es tener la pasión, la ciencia y el arte, de esculpir el cuerpo, la

mente y el espíritu de los seres humanos, para que sean un todo armónico,

hermoso consciente y bueno para lo mejor y para el bien, influido con sus

corazones y creer en todos aquellos alumnos que algún día utilizaran sabiamente

los conocimientos que tu algún día le proporcionaste y así mismo no hay mejor 

recompensa que el agradecimiento y reconocimiento de un alumno.

El presente informe se basa en la información recuperada, observada,

interpretada y analizada durante la jornada de observación y ayudantía

comprendida en los días !, " y # de octubre del presente a$o, en la escuela

primaria rural bidocente %&ral. 'ariano (rista) ubicada en la localidad de la *aja,

'atehuala S.+..

En el primer punto abordaremos los datos de %-dentificación de la escuela),

nombre, tipo, turno, horario, seguido por las %características del entorno escolar)

como lo son actividades económicas de los padres de familia y los miembros de la

comunidad), sus características del edificio escolar, el interior de la escuela,

características del docente, interior del aula.osteriormente recabar información de las diferentes asignaturas impartidas

por la escuela normal.*abe mencionar que la información presentada se eterioriza de manera

globalizada, y en conclusión a los puntos de vista de quienes presentamos dicho

informe.

Page 3: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 3/13

A()*+,-/,: A-+)+ , , )5/(),

“D6+-”

El docente en todo momento muestra respeto ante el comportamiento de

los alumnos, dentro la clase no hay alumnos con rasgos diferentes, el maestro a

su vez da la oportunidad a los infantes de proyectarse tal y como son ante las

dem/s personas, educa principalmente bajo ideales de libertad e igualdad

buscando autonomía en sus alumnos para poder desarrollar las actividades que

se proponen, implementa estrategias, gracias a ello los alumnos saben trabajar 

colaborativamente.

0entro del aula se aprecia un ambiente de solidaridad, y apoyo mutuo.

El facilitador busca actividades en las cuales los alumnos se sientan

integrados en el desarrollo de las materias, dise$ando estrategias que involucren

el trabajo en equipo con el fin de que los alumnos se ayuden entre sí.

or otra parte motiva a aquellos estudiantes que presentan alguna dificultad

para apropiarse de los contenidos, dedic/ndoles m/s atención.

+os padres de familia se involucran muy poco en las actividades que sellevan a cabo con sus hijos, solo acuden a la escuela cuando es hora de receso y

son contados los que preguntan acerca del comportamiento de los mismos.

El profesor comenta que no hay necesidad de dise$ar una planeación con

adecuaciones curriculares debido a que la institución no cuenta con alumnos que

presenten características de 1.E.E o alguna otra discapacidad, de serlo así, hace

mención de que debe tomar un curso en donde se especialice para poder tratar 

con estos alumnos, adapt/ndolos al conteto en donde se encuentren, condicionar la escuela, y llevar a especialistas para que impartan pl/ticas a alumnos, padres

de familia y personas de la comunidad.

“ALUMNOS”

Page 4: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 4/13

+os alumnos muestran un comportamiento pacifico, son respetuosos, en

todo momento muestran atención y acatan las indicaciones que el docente hace

sin dificultad de rega$os suelen trabajar de manera individual, al t2rmino de cada

sesión se socializan los aprendizajes esperados y es cuando el docente se

percata si el estudiante comprendió o no dicho tema siendo negativo el maestro

implementa otra actividad con aquellos quienes no les ha quedado reforzado el

contenido y crea monitores para que eista ayuda mutua entre ellos mismos.

0entro del aula no se aprecia que eista discriminación hacía algún

compa$ero, la comunicación entre ellos es fluida y no hay grupos de amigos,

todos conviven con todos, se muestran solidarios en la comprensión de los

contenidos pues los m/s grandes ayudan a los m/s peque$os.

En el aula hace falta m/s material did/ctico y manipulable que apoye en las

eplicaciones que se llevan a cabo para la realización de trabajos, ya que los

alumnos se encuentran en una edad en donde las l/minas, videos, y otros objetos

captan su atención de inmediato

3odos los alumnos son diferentes, pero a pesar de ellos, en promedio

tenían un mismo estilo de aprendizaje, el visual, ya que aprendían mejor cuando

se les presentaba en el pizarrón la situación problem/tica a resolver, adem/s deque cuando se les eplicaban las cosas de manera verbal casi nunca entendían

hasta que se les presentaba de manera escrita en una eplicación general para

todos.

4na barrera de aprendizaje para los alumnos es que no cuentan con los

recursos necesarios para la búsqueda de información, por lo cual no es

conveniente encargar tareas que impliquen este proceso.

ASIGNATURA: OPTATIVA

Page 5: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 5/13

En esta jornada de observación y ayudantía una de las posibles dificultades

a las que se enfrenta el docente es que quiz/ los contenidos suelen trabajarse de

una manera superficial, debido al tiempo destinado para cada asignatura, los

alumnos suelen arre basar el tiempo estimado que el maestro destinaba para

concluir alguna actividad, perdían demasiado lapso en recortar, dibujar o colorear 

algún dibujo.

El formato de planeación debería ser el que trabaja la ropuesta Educativa

'ultigrado pero en esta ocasión el maestro responsable del grupo utilizaba el

formato de planeación destinado para las escuelas de organización completa.

El docente solía dar indicaciones generales con los contenidos que se

trabajan en segundo a$o ya que son m/s los alumnos que se encuentrancursando este periodo, trabaja de manera individual con los alumnos de primero

con el reforzamiento de la lectura y la escritura, solo había un alumno de tercero y

este a su vez desarrollaba las actividades que estaban destinadas para los

alumnos de segundo.

or el contrario en los grupos de #5, 65 y 75 al inicio de cada materia se

pegaba en el pizarrón una l/mina en donde venían distribuidas las actividades que

cada grupo debe realizar.

or lo general durante el día se abordan solo tres asignaturas8 Espa$ol,

'atem/ticas y alguna otra 9*iencias, :istoria, ;ormación, etc.<. +a directora tiene

planeado para los siguientes meses incluir clases de computación, y una visita a la

biblioteca escolar con el fin de fomentar la lectura.

El tiempo como ya mencionamos no es respetado los alumnos por lo

general trabajan muy lento.

+os libros de teto son utilizados generalmente al t2rmino de la actividad

inicial, los alumnos suelen trabajar de manera individual pero si eisten

complicaciones el docente interviene para aclarar dudas, o bien lo trabajan de

manera grupal.

Page 6: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 6/13

El maestro practicante no tiene conocimiento de la ropuesta Educativa

'ultigrado !==6 o el 'odelo Educativo 'ultigrado !==> aclarando que en la

institución donde se encuentra estudiando no ha impartido talleres donde les den

uso, por el contrario el 'aestro 3itular comenta que acaba de ingresar como

docente en la institución y aún se encuentra en capacitaciones para poder impartir 

clases en este conteto, sabe que debe eistir un tema en común y posteriormente

dise$ar actividades diferenciadas de acuerdo al ciclo o grupo escolar. 1o se tuvo

la oportunidad de observar la manera en que el 0ocente 3itular imparte las clases

y vincula los temas.

+a escuela cuenta con pocos materiales algunos de ellos son cartulinas,

papel bond, aros, tijeras, entre otros que se encuentran disponibles para los

alumnos y los docentes.

+a (lfabetización %Es un proceso mediante el cual el ni$o construye los

conceptos sobre las funciones de los símbolos 9letras y números< y del material

impreso.)

+a lectura se fomentaba de manera grupal, se pedía a los alumnos

produjeran escritos relacionados con su entorno escolar y los compartieran frente

al grupo a su vez se realizaba lecturas guiadas de los libros de teto de lasasignaturas de espa$ol, matem/ticas y eploración de la sociedad.

 ( su vez tambi2n se pedía que leyeran alguna información que les era

proporcionada de manera etra relacionada con los contenidos que se estaban

trabajando en las lecciones.

 (l t2rmino de las actividades del día si quedaba tiempo se pedía a los

alumnos que escogieran algún libro o cuento que llamara su atención para que lo

leyera posteriormente deberían compartir con el resto del grupo de que trataba.

En cuanto a la escritura los alumnos no tienen dificultad para escribir solo,

pero tienen muchas faltas ortogr/ficas, la escritura se lleva a cabo en todas las

Page 7: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 7/13

actividades que se realicen en la clase 9dictado de palabras y preguntas, realizar 

un resumen, escribir las partes de algún objeto, etc.<

+a eperiencia como docentes ha sido muy grata y enriquecedora el

ambiente que se vine en el conteto rural deja mucho que desear principalmenteel trato y convivencia con los alumnos, son nobles y amables la gente de la

comunidad a pesar de no estar en constante comunicación en la escuela se

muestran respetuosos.

El docente no dio recomendaciones para las próimas pr/cticas, solo que

trat/ramos de dar lo mejor de nosotros y que dise$/ramos actividades que fueran

llamativas para los alumnos.

En el interior del aula en ocasiones se crean monitores por lo regular los

alumnos de grados superiores son los que ocupan este cargo, o bien se crean

equipos de trabajo en donde se nombra a un jefe de equipo que es el encargado

de destinar a sus dem/s compa$eros las acciones que deber/n realizar.

ara el maestro una dificultad muy presente es la distribución de tiempo

para llevar a cabo las actividades por lo que ha optado por dejarlo de lado hasta

que los todos los alumnos terminen.

+a lectura y la escritura son las actividades que m/s se realizan

permanentemente dentro del aula.

3odos los alumnos son diferentes, pero a pesar de ellos, en promedio

tenían un mismo estilo de aprendizaje, el visual, ya que aprendían mejor cuando

se les presentaba en el pizarrón la situación problem/tica a resolver, adem/s de

que cuando se les eplicaban las cosas de manera verbal casi nunca entendían

hasta que se les presentaba de manera escrita en una eplicación general para

todos.

4na de las ventajas de trabajar en el conteto rural es la cantidad de

alumnos inscritos en la escuela, esto facilita la elaboración de materiales revisión

Page 8: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 8/13

de trabajos, para poder destinar m/s tiempo creando actividades productivas para

los alumnos.

or lo general no suelen llevarse a cabo adecuaciones curriculares y

cuando las hay son para la formación de equipos.

+a institución cuenta con dos aulas en las cuales se encuentran distribuidos

alumnos de 5, !5 y "5 y #5, 65 y 75 cada salón cuenta con las butacas necesarias

para cada alumno un escritorio y silla para el docente, material de limpieza y dos

estantes. +a dirección tiene un espacio de almacenamiento en donde se guardan

los materiales did/cticos y en ella se encuentra tambi2n la biblioteca con libros del

rincón disponibles para la comunidad estudiantil, la institución cuenta con un

ca$ón que est/ a la disposición de los docentes pero tiene poca utilidad, tiene susrespectivos ba$os para hombres y mujeres cada uno con dos inodoros, el agua

potable es escasa lo que dificulta que estos se mantengan limpios, cuenta tambi2n

con una cancha y comedores.

ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTISTICA

Page 9: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 9/13

0e todos es sabido que la música est/ presente durante todas las etapas

de nuestra vida. (parece en anuncios de televisión y radio, salas de espera,

viajes, bandas sonoras de películas, etc. Son solo algunos ejemplos de la

presencia de la música en nuestras vidas.

?ltimamente se est/ cuestionando mucho la necesidad de impartir una

asignatura tan importante como es la de música.

Eisten numerosos estudios que determinan que la música tiene una influencia

muy positiva en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los

m/s peque$os, y algunos científicos han probado que esta estimula el hemisferio

izquierdo de nuestro cerebro, el cual es el encargado del desarrollo de actividades

b/sicas como el aprendizaje del lenguaje, la escritura, los números y el uso de lalógica.

Sabiendo esos beneficios que nos aporta, tanto a ni$os como a mayores, vamos a

nombrar algunas de las razones de por qu2 la música debería estar presente

desde los cursos b/sicos de educación primaria8

• Es una forma de poder epresarse libremente.

•  (ctúa sobre todas las /reas del desarrollo por lo que incita a la mejora y a

un completo desarrollo intelectual del ni$o.

• +os avances que se van eperimentando poco a poco producir/n una gran

satisfacción y alegría en el ni$o. El ni$o siente que todo su esfuerzo ha

valido la pena, se sienten realizados y esto mejora su autoestima.

• 'ejora sus habilidades de comunicación con otras personas.

• 0esarrolla las capacidades de memoria, concentración y atención del ni$o.

• 'ejora la habilidad en el estudio de otras materias como la lectura,

matem/ticas y los nuevos idiomas.

Page 10: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 10/13

• 0arse cuenta de que aplican la teoría aprendida en la pr/ctica aporta una

gran satisfacción.

• 'ejora su coordinación.

• Esta es una asignatura que requiere constancia, un gran esfuerzo y

persistencia, valores esenciales en la educación de los m/s peque$os.

0urante el desarrollo de las clases no hay un espacio distribuido donde el

alumno este en contacto con la música, el docente no hace uso de ella en la

implementación de din/micas o actividades.

En la hora de receso los alumnos dedican m/s tiempo a juegos de fut bol o@asquet o bien simplemente solo comen su lonche y se dedican a perseguirse

unos a otros.

El docente practicante no practica la epresión corporal con los alumnos,

por consecuencia a los alumnos no les llama la atención llevar clases de

educación artística.

Page 11: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 11/13

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FISICA

+a Educación ;ísica se considera como /rea obligatoria según lineamientos del

'inisterio de Educación 1acional para la educación b/sica.

 ( trav2s de la Educación ;ísica, el ni$o epresa su espontaneidad, fomenta su

creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los

dem/s. or ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes

actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para implementarlas

continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdicoApedagógicos.

  ( trav2s de la clase de Educación ;ísica los ni$os aprenden, ejecutan y crean

nuevas formas de movimiento con la ayuda de diferentes formas jugadas, lúdicas,

recreativas y deportivas. En estas clases el ni$o puede desenvolverse, ser 

creativo y mostrar su espontaneidad como un ser que quiere descubrir muchas

alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no lopueden lograr f/cilmente en otras asignaturas del conocimiento.

En la escuela se tiene destinado dos clases de educación física a la

semana por lo regular se imparten los martes y jueves a primera hora, se

comienza con activación ;isica que comprende un periodo de "= minutos

posteriormente los alumnos tienen la libertad de jugar lo que gusten.

udimos observar que los alumnos juegan fut bol, @asquet bol y la ro$asolo en hora de receso y en la clase de educación ;isica. +a escuela solo cuenta

con dos balones en mal estado pero esto no es impedimento para que los

alumnos pasen un rato agradable. +a institución tambi2n cuenta con aros pero

estos no son utilizados. +os alumnos tienes coordinación fina y gruesa casi no se

presentan dificultades en las indicaciones dadas.

Page 12: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 12/13

+a escuela no cuenta con un maestro capacitado para la educación fisica

los mismos docentes son los encargados de impartirla, por lo cual lo hacen de

manera muy superficial.

ASIGNATURA: INGLES B1

0entro de la malla curricular de la institución no est/ contemplada la

asignatura de ingl2s por lo cual no se cuenta con un maestro, y no se aborda los

contenidos de dicha materia.

0urante una conversación con el maestro titular accedió a que se impartiera

esta asignatura, tienen contemplado a partir del próimo ciclo escolar incluirla.

+os alumnos muestran inter2s al aprender un nuevo idioma y a lasactividades que se presentaran, son contados los alumnos que han tenido

contacto con palabras o frases en ingl2s. +a escuela no cuenta con los recursos

necesarios para poder impartir la clase, por lo cual el maestro practicante deber/

crear actividades que atraigan la atención de los estudiantes.

El docente solo destino una clase de una hora para impartirla haciendo

mención de que se empezara por lo b/sico como lo son colores, números,

abecedario, animales etc.

Page 13: Informe de la practica docente.docx

7/21/2019 Informe de la practica docente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-la-practica-docentedocx 13/13

CONCLUSIONES

  Estar en la observación escolar, es como se tiene la oportunidad de

enfrentarse con la realidad educativa, es poco el tiempo que se tiene para poder 

apoyar a los alumnos en sus procesos de aprendizaje, ya que se requiere de un

an/lisis para llevar a cabo un registro de los avances o retrocesos de los

alumnos, la responsabilidad del profesor aumenta ante las demandas sociales,

quienes esperan un docente lo suficientemente profesional, capacitado para estar 

frente a un grupo, la responsabilidad aumenta aún m/s cuando se encuentra la

necesidad de apoyar en la adquisición de aprendizajes a alumnos con

necesidades educativas especiales, es oportuno el apoyo que se tiene de algunas

maestras especialistas cuando trabajan con ellos y cuando se acercan al profesor 

para compartir estrategias de trabajo para que el alumno lea y escriba.

  El quehacer del docente en Educación rimaria mantiene una granresponsabilidad en la formación de los alumnos, ha cambiado de las opinionespasadas cuando se decía por muchos que la carrera como maestro era tan f/cil,

que cualquiera podía llegar a ejercerla, ahora se enfrenta a innovacioneseducativas constantes, a los cambios que presentan sociedades, desde losmateriales a utilizar hasta competir con tecnologías repletas de información, quetratan de convencer que un maestro no sirve de nada, que estar en un salón noes importante cuando ya se tiene la oportunidad de lograr adquirir una educaciónacad2mica desde una computadora, el profesor de hoy se enfrenta a eigenciasconsecutivas y a criticas generalizadoras, que devalúan la carrera profesional,posicionando al maestro como un trabajador asalariado, que vale por resultadoscuantitativos epuestos en todo tipo de medios de comunicación. (l profesor sele eige ser un todólogo para llegar a ser considerado como un profesional, su

preparación constante es simplemente el comienzo de considerarlo un trabajadorm/s en la sociedad.