12
NTE INEN 2230 (2000) (Spanish): Perfiles estructurales I de acero laminados en caliente. Requisitos. (Serie IPE)

INEN IPE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

perfil

Citation preview

Page 1: INEN IPE

In order to promote public education and public safety, equal justice for all, a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.

≠ EDICT OF GOVERNMENT ±

Republic of Ecuador

NTE INEN 2230 (2000) (Spanish): Perfilesestructurales I de acero laminados encaliente. Requisitos. (Serie IPE)

Page 2: INEN IPE
Page 3: INEN IPE

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN

Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 230:2000

PERFILES ESTRUCTURALES I DE ACERO LAMINDOS EN

CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPE).

Primera Edición HOT ROLLED STRUCTURAL I PROFILES (IPE SERIE) SPECIFICATIONS. First Edition DESCRIPTORES: Productos de acero, productos laminados en acero, secciones metálicas, I de acero (serie IPE), dimensiones. MC 06.04-421 CDU: 669.14.422 CIIU: 3710 ICS: 77.140.60

Page 4: INEN IPE

CDU: 669.14.422 CIIU: 3710 ICS: 77.140.60 MC 06.04-421

1999-026 -1-

Norma Técnica

Ecuatoriana Obligatoria

PERFILES ESTRUCTURALES I DE ACERO LAMINADOS EN

CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPE)

NTE INEN

2 230:2000 2000-02

1. OBJETO 1 .1 Esta norma establece los requisitos dimensionales que deben cumplir los perfiles estructurales I de acero laminados en caliente de la Serie IPE.

2. ALCANCE 2.1 Esta norma comprende a los perfiles estructurales I de acero, de la Serie IPE, exceptuándose a los de acero inoxidable.

3. DEFINICIONES 3.1 Para efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones: 3.1.1 Perfil I (Serie IPE): Perfil laminado en caliente con alas en abertura de 90° respecto del alma, de alas con caras internas paralelas, utilizado estructuralmente en construcciones metálicas. 3.1.2 Ala (patín): Sección de apoyo cuya dirección es paralela al eje X-X. 3.1.3 Alma: Sección del perfil que une las alas. 3.1.4 Para perfiles I, de la serie IPE, se utilizará en su denominación las siglas IPE seguidas del valor de altura total H.

Ejemplo: IPE 80 En donde:

IPE: Perfil I de caras internas paralelas 80: Valor de la altura total

4. SIMBOLOGIA 4.1 En el contenido de esta norma se utilizará la simbología establecida en la tabla 1. (ver figura 1). B: Ancho del ala H: Altura total t: Espesor del alma T: Espesor del ala r1: Radio de filete

(Continúa) DESCRIPTORES: Productos de acero, productos laminados en acero, secciones metálicas, I de acero (serie IPE), dimensiones

Inst

ituto

Ecu

ator

iano

de

Norm

aliz

ació

n, IN

EN –

Cas

illa

17-0

1-39

99 –

Baq

ueriz

o M

oren

o E8

-29

y Al

mag

ro –

Qui

to-E

cuad

or –

Pro

hibi

da la

repr

oduc

ción

Page 5: INEN IPE

NTE INEN 2 230 2000-02

1999-026 -2-

5. REQUISITOS 5.1 Requisitos dimensionales. 5.1.1 Las dimensiones y propiedades de los perfiles I de la Serie IPE están dadas en la tabla 1 (ver fig. 1).

FIGURA 1. Perfiles I (Serie IPE)

TABLA 1. Propiedades de perfiles I (Serie IPE)

DESIG- DIMENSIONES PROPIEDADES

SECCIONALES Sx sx

NACIÓN Masa Área Y-Y X-X H B T r1 * t Ix 2) Zx rx Iy Zy Ry 3) 4)

1) kg/m cm2 mm cm4 cm3 cm cm4 cm3 cm cm3 cm IPE 80 6,0 7,64 80 46 5,2 5 3,8 80,1 20,0 3,24 8,49 3,69 1,05 11,6 6,90 IPE 100 8,1 10,3 100 55 5,7 7 4,1 171 34,2 4,07 15,9 5,79 1,24 19,7 8,68 IPE 120 10,4 13,2 120 64 6,3 7 4,4 318 53,0 4,90 27,7 8,65 1,45 30,4 10,5 IPE 140 12,9 16,4 140 73 6,9 7 4,7 541 77,3 5,74 44,9 12,3 1,65 44,2 12,3 IPE 160 15,8 20,1 160 82 7,4 9 5,0 869 109 6,58 68,3 16,7 1,84 61,9 14,0 IPE 180 18,8 23,9 180 91 8,0 9 5,3 1320 146 7,42 101 22,2 2,05 83,2 15,8 IPE 200 22,4 28,5 200 100 8,5 12 5,6 1940 194 8,26 142 28,5 2,24 110 17,6 IPE 220 26,2 33,4 220 110 9,2 12 5,9 2770 252 9,11 205 37,3 2,48 143 19,4 IPE 240 30,7 39,1 240 120 9,8 15 6,2 3890 324 9,97 284 47,3 2,69 183 21,2 IPE 270 36,1 45,9 270 135 10,2 15 6,6 5790 429 11,2 420 62,2 3,02 242 23,9 IPE 300 42,2 53,8 300 150 10,7 15 7,1 8360 57 12,5 604 80,5 3,35 314 26,6 IPE 330 49,1 62,6 330 160 11,5 18 7,5 1770 713 13,7 788 98,5 3,55 402 29,3 IPE 360 57,1 72,7 360 170 12,7 18 8,0 6270 904 15,0 1040 123 3,79 510 31,9 IPE 400 66,3 84,5 400 180 13,5 21 8,6 3130 160 16,5 1320 146 3,95 654 35,4 IPE 450 77,6 98,8 450 190 14,6 21 9,4 3740 500 18,5 1680 176 4,12 851 39,7 IPE 500 90,7 116 500 200 16,0 21 10,2 8200 930 20,4 2140 214 4,31 1100 43,9 IPE 550 106 134 550 210 17,2 24 11,1 7120 440 22,3 2670 254 4,45 1390 48,2 IPE 600 122 156 600 220 19,0 24 12,0 2080 070 24,3 3390 308 4,66 1760 52,4

* = El valor de r1 está dado solamente como información y para el cálculo de las propiedades de las secciones. 1) Las dimensiones son las mismas que las establecidas en la DIN 1025-2 2) 1= momento de inercia, Z = módulo elástico, rx.ry = radios de giro 3) Sx= momento de primer orden de la mitad de la sección 4) sx= Ix:Sx= distancia entre el centro de presión y el centro de tensión.

(Continúa)

Page 6: INEN IPE

NTE INEN 2 230 2000-02

1999-026 -3-

5.1.2 La tolerancia sobre la longitud de todos los perfiles debe ser ± 50 mm. 5.1.3 Las tolerancias en altura (H) de los perfiles, que contempla esta norma, deben ser las establecidas en la tabla 2, y se mide desde la línea central del alma, como se indica en la figura 1 .

TABLA 2. Tolerancias de altura (mm)

Altura del perfil (H) Tolerancia

H ≤ 180 + 3,0 / -2,0 180 < H ≤ 400 + 4,0 / - 2,0 400 < H ≤ 700 + 5,0 / - 3,0

H > 700 ± 5,0 5.1.4 Las tolerancias en el ancho del ala (B) deben ser las de la tabla 3.

TABLA 3. Tolerancias de ancho de alas (mm)

Ancho del perfil (B) Tolerancia

B ≤ 110 +4,0/-1,0 110< B ≤ 210 + 4,0 / - 2,0 210 < B ≤ 325 ± 4,0

B > 325 + 6,0 / -5,0 5.1.5 Las tolerancias del espesor del alma (t), medido en el punto medio de la dimensión H, deben ser las establecidas en la tabla 4.

TABLA 4. Tolerancia en el espesor del alma (mm)

Espesor del alma (t) Tolerancia

t < 7 ± 0,7 7 ≤ t < 10 ± 1,0 10 ≤ t < 20 ± 1,5 20 ≤ t < 40 ± 2,0 40 ≤ t < 60 ± 2,5

t ≥ 60 ± 3,0 5.1.6 Las tolerancias en el espesor del ala (T) deben ser las establecidas en la tabla 5 y se debe medir en el punto B/4, como se indica en la figura 1.

TABLA 5. Tolerancia en el espesor del ala (mm)

Espesor del ala (T) Tolerancia

T < 6,5 + 1,5 / - 0,5 6,5 ≤ T < 10 + 2,0 / - 1,0 10 ≤ T < 20 + 2,5 / - 1,5 20 ≤ T < 30 + 2,5 / - 2,0 30 ≤ T < 40 ± 2,5 40 ≤ T < 60 ± 3,0

T ≥ 60 ± 4,0

(Continúa)

Page 7: INEN IPE

NTE INEN 2 230 2000-02

1999-026 -4-

5.1.7 La escuadría permisible de las alas debe ser máximo lo establecido en la tabla 6, debe ser medido como se indica en la figura 2, y su valor máximo debe ser 6,5 mm.

FIGURA 2. Medición de la escuadría.

TABLA 6. Escuadría de las alas (mm)

Ancho del ala (B) Escuadría (ΔΔΔΔ + ΔΔΔΔ ')

B ≤ 110 1,5 B > 110 2% x B

5.1.8 El valor máximo en el descentramiento del alma debe cumplir con los valores establecidos en la tabla 7, se debe medir de acuerdo a lo indicado en la figura 3. Su valor se obtiene de la fórmula:

221 bbe −

=

FIGURA 3. Medición del descentramiento del alma

(Continúa)

Page 8: INEN IPE

NTE INEN 2 230 2000-02

1999-026 -5-

TABLA 7. Valor máximo del descentramiento del alma (mm)

Ancho del ala (B) Valor máximo

Cuando T < 40: B ≤ 110 2,5

110 < B ≤ 325 3,5 B > 325 5,0

Cuando T ≥ 40: 110 < B ≤ 325 5,0

B > 325 8,0 5.1.9 Las tolerancias en curvatura y flecha de los perfiles deben ser las establecidas en la tabla 8 y se deben medir de acuerdo a la figura 4.

FIGURA 4. Medición de la curvatura y la flecha.

TABLA 8. Tolerancia en curvatura y flecha (mm)

Altura del perfil (H) Tolerancia 80 < H ≤ 180 0,30% x longitud 180 < H ≤ 360 0,15% x longitud

H > 360 0,10% x longitud 5.1.10 La desviación del valor nominal de la masa de un lote de perfiles o unidad no debe exceder del ± 4 %. La desviación de la masa es la diferencia entre la masa actual del lote o unidad y la masa calculada. La masa calculada se la determina usando un valor de densidad de 7,85 kg/dm3. 5.1.11 Todas las mediciones que se realicen deben ser en número de tres y se debe reportar el valor como el promedio de las mismas. 5.2 Requisitos químicos 5.2.1 Los requisitos químicos de los perfiles que cubre esta norma deben cumplir con lo establecido en la NTE INEN 2 215. 5.3 Requisitos mecánicos 5.3.1 Los requisitos mecánicos de los perfiles que cubre esta norma deben cumplir con lo establecido en la NTE INEN 2 215.

(Continúa)

Page 9: INEN IPE

NTE INEN 2 230 2000-02

1999-026 -6-

6. INSPECCIÓN 6.1 El muestreo, toma de muestras, aceptación o rechazo debe ser de acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 2 215.

7. ROTULADO 7. 1 El material al que se refiere esta norma debe identificarse de acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 2 215.

(Continúa)

Page 10: INEN IPE

NTE INEN 2 230 2000-02

1999-026 -7-

APÉNDICE Z

Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2215: 1998 Perfiles de acero laminados en caliente.

Z.2 BASES DE ESTUDIO DIN 1025-5, 1994. Hot rolled I and H sections. (IPE series). Dimensions, mass and static parameters. Deutsche Institut fur Nurmung. Berlin, 1994. DIN EN 10034, 1994. Structural steel I and H sections. Tolerances on shape and dimensions. Deutsche Institut fur Nurmung. Berlin, 1994.

Page 11: INEN IPE

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: NTE INEN 2 230

TITULO: PERFILES ESTRUCTURALES I DE ACERO

LAMINADOS EN CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPE) . Código:

MC 06.04-421 ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 1988-03-05

REVISIÓN: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: de a Subcomité Técnico: PERFILES ESTRUCTURALES LAMINADOS EN CALIENTE Fecha de iniciación: 1998-10-19 Fecha de aprobación: 1999-03-24 Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES:

Ing. Mauricio Franco (Presidente) Ing. Estela Altuna Ing. Galo Abad Ing. Taylor Garzón Ab. Manuel Game Ing. Salvatore Avilia Ing. Ernesto Pillajo Ing. Sebastián Ferro Ing. Fernando Peñaloza Ing. Fernando Villacís Ing. Lauro Lara Ing. Eduardo Páez Sr. Edison Calderón Ing. Hugo Ponce Ing. Carlos García O. (Secretario Técnico)

INSTITUCIÓN REPRESENTADA: COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS DE PICHINCHA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FUNASA ANDEC CÁMARA DE COMERCIO DE GUAYAQUIL ADELCA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO COMPAC S.A. COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL ECUADOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ACEROP AXI ANDEC IDEAL ALAMBREC INEN

Otros trámites: En consideración de las resoluciones del Subcomité Técnico se elimina la NTE INEN 136. Acero para construcción estructural. 9 La NTE INEN 2 230:2000, sin ningún cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de

OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, según Resolución No. 009-2010 de 2010-03-05, publicada en el Registro Oficial No. 152 del 2010-03-17. El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1999-11-10 Oficializada como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 2000127-I de 2000-01-20 Registro Oficial No. 17 de 2000-02-15

Page 12: INEN IPE