8

Click here to load reader

Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y … · 110 índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95

  • Upload
    vanliem

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y … · 110 índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95

108

Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y su relación con hábitos de higiene y frecuencia de controles odontológicos en Instituto Teletón Santiago-Chile

NoELLE BRIto S1, VILMA núñEZ V1, MACAREnA COnSIGLIO n2, LIVIA BARRIoNuEVo2, KAREn CORREA2.

AbSTRACT

DMFT index in children with disabilities and its association with hygiene habits and frequency of dental controls in Instituto Teletón, Santiago

Introduction: The American Academy of Pediatric Dentistry considers that people with disabilities have a higher risk of developing oral diseases. Objecti-ves: To establish the prevalence of caries in 4 and 5 year-old children with disa-bilities attending Instituto Teletón in Santiago, and determine the association with oral hygiene habits and frequency of visits to the Baby Clinic (preventive program from the first year of life). Patients and Method: A descriptive, cross-sectional study was carried out with 101, 4 and 5 year-old children with disabilities and active dental treatment in Instituto teletón in Santiago. the presence of caries was assessed between October and December 2015, according to WHO criteria. Data obtained were recorded in a patient assessment form. Legal tutors completed a survey on hygiene habits and the clinical record was reviewed to account for the visits made to the Baby Clinic. Results: Prevalence of caries was 27.7% with an average DMFT index of 2.71 (CI 95%:1.89-3.74). A significant association was established between this index, and age and attendance to the Baby Clinic (p < 0.05), but not with hygiene habits (p > 0.05). Conclusions: the DMFt index obtained is similar to that of healthy patients of the same age in other studies at national level. Age and attendance to dental controls in the Baby Clinic are de-termining factors of caries in children with disabilities.

Kay words: Caries index, disability, dental control, tooth brushing, children.

RESUMEN

Introducción: La Academia Americana de odontología Pediátrica considera que las personas en situación de discapacidad tienen un riesgo mayor de desa-rrollar enfermedades bucodentales. Objetivos: Determinar la prevalencia de

1Residentes del Programa de Especialización

en Odontopediatría. Universidad de Los Andes.

2Instituto Teletón Santiago.

Las autoras declaran no tener conflictos de interés.

Correspondencia a: Noelle Brito S.

E-mail: [email protected]

Recibido: 13 de agosto de 2016

Aceptado: 6 de noviembre de 2016

Artículo OriginalRehabil. integral 2016; 11 (2): 108-115

Page 2: Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y … · 110 índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95

109

Introducción

La Academia Americana de odontología Pediátrica (AAPD) define necesidades especia-les de salud (NES) como “cualquier condición de discapacidad física, mental, sensorial, de comportamiento, cognitiva, emocional o del desarrollo que requiera apoyo médico, interven-ciones de salud o servicios y programas especia-lizados”1. La AAPD considera que los niños en situación de discapacidad tienen mayor riesgo de desarrollar caries y enfermedades orales, debido a uso frecuente de medicamentos azu-carados y un alto consumo de alimentos cario-génicos, asociado a una autoclisis reducida por alteraciones en la función salival; además de un bajo nivel de higiene oral, pues dependen de un cuidador para realizarlo. Por otro lado, el acceso a la atención de salud para estos pacientes no es sencilla, muchas veces la condición médica es restrictiva y el desplazamiento es dificultoso. También, existe falta de información tanto de los cuidadores como del equipo médico, lo que dificulta la posibilidad de encontrar profesiona-les que tengan la disposición y la experiencia para atenderlos, generando necesidades de salud no satisfechas1-4.

Según informe realizado por la organización Mundial de la Salud (oMS) sobre discapaci-

dad en el año 2010, alrededor del 15% de la población vive con algún tipo de limitación, estimándose que un 5,1% corresponde a niños (entre 0 y 14 años)2. En Chile, la Encuesta nacional de Discapacidad (EnDISC 2004), determinó que el 12,9% de la población vive con limitaciones, de los cuales un 5,7% corresponde a niños3. El área física es la deficiencia de mayor prevalencia (31,2%), lo que implica restricción de los movimientos realizados, un déficit en el control motor y la presencia de movimientos involuntarios, lo que conlleva una higiene oral insuficiente que ocasiona un impacto negativo en la salud5,6.

A nivel internacional existe escasa informa-ción sobre el estado de salud oral de pacientes en situación de discapacidad. En China7 se es-tudiaron 103 niños con parálisis cerebral (PC) de 5 a 20 años de edad. Los investigadores de-terminaron prevalencia de caries de este grupo y lo compararon con literatura revisada para niños sanos. obtuvieron un índice c.e.o.d promedio de 4,41 en niños con PC, prevalencia de caries que aumentaba si estaban institucionalizados.

Sinha et al8, planteó que los niños con PC tendrían mayor prevalencia de caries, atri-buyéndolo a la situación médica en la que se encontraban los pacientes y a la falta de acceso a la atención dental. Al evaluar el promedio de

ínDICE c.e.o.d DE NIñoS EN SItuACIóN DE DISCAPACIDAD

caries en niños de 4 y 5 años en situación de discapacidad atendidos en Instituto Teletón Santiago, y establecer asociación con hábitos de higiene y frecuencia de visitas a la Clínica del bebé (Programa preventivo desde el primer año de vida). Pacientes y Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con 101 pacientes de 4 y 5 años de edad, en situación de discapacidad y tratamiento odon-tológico activo en Instituto teletón Santiago. Se evaluó presencia de caries entre los meses de octubre y diciembre 2015 según los criterios de la OMS. Los datos obtenidos se registraron en un formulario de evaluación de pacientes. El tutor legal completó una encuesta de hábitos de higiene y se revisó la ficha clínica para determinar visitas a la Clínica del bebé. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de caries del 27,7% con un índice c.e.o.d. promedio de 2,71 (IC 95%:1,89-3,74). Se estableció una relación significativa entre éste y edad y asistencia a la Clínica del bebé (p < 0,05), pero no para hábitos de higiene (p > 0,05). Conclusiones: El c.e.o.d obtenido es similar a pacientes sanos de la misma edad de otros estudios nacionales. La edad y la asistencia a controles dentales en la Clínica del bebé son factores determinantes para la caries dental de niños en situación de discapacidad.

Palabras clave: índice de caries, discapacidad, control dental, cepillado, niños.

Rehabil. integral 2016; 11 (2): 108-115

Page 3: Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y … · 110 índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95

110

índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95 ± 2,75 en niños sanos.

Sin embargo, Sagheri9 midió el índice c.e.o.d. en 337 niños preescolares entre 0 y 6 años de edad en situación de discapacidad y sus resultados arrojaron un índice c.e.o.d. de 1,14, es decir, había menor daño por caries para niños preescolares en situación de discapacidad que para aquellos pertenecientes a la población irlandesa general.

En Portugal10, también se encontró menor prevalencia de caries para niños con Síndro-me de Down (SD), cuando se comparaba con hermanos sanos. El porcentaje de niños libre de caries era significativamente mayor (72%) para los con SD que para los controles (46%); además, los primeros presentaron un índice de caries promedio igual a 0 en todos los rangos etarios, a diferencia de los hermanos cuya pre-valencia aumentaba con la edad.

En nuestro país, no existen muchos regis-tros acerca del estado de salud bucal de niños en situación de discapacidad. En el año 2008, un estudio realizado en Concepción, indicó un c.e.o.d de 7,0 ± 5,61 para niños de 4 años con PC, lo que sugería un mayor daño oral para la población con limitaciones.

Garcés et al.11, observaron a 195 niños y adolescentes con deficiencia intelectual (DI) de establecimientos educacionales municipales de la ciudad de Valdivia. Los investigadores obtuvieron un índice c.e.o.d. promedio de 1,33 para mujeres y de 1,93 para hombres, valores bastante similares a la población chilena general (índice c.e.o.d promedio 1,69); por lo tanto, los estudiantes con DI no presentaron mayor prevalencia de caries.

Barrionuevo et al.12, examinaron 91 pacien-tes entre 11 y 12 años de edad con PC, y deter-minaron la prevalencia de caries y su asociación con hábitos alimenticios y de higiene oral. El resultado obtenido mostró que 36% no tenía historia de caries. Además, estos investigadores advirtieron que los pacientes que se atendían sólo en clínica dental del Instituto teletón (It) Santiago desde sus primeros años (26,4%), pre-sentaban un índice C.o.P.D promedio más bajo (1,24 ± 1,9). Dentro de las causas que avalan el menor índice de caries se encontró: controles

dentales cada 6 meses, un modelo de atención cuyas bases son la prevención mediante la fluo-ración tópica, la educación de los padres a través del asesoramiento dietético y la enseñanza de técnicas de cepillado acordes a la situación de cada paciente.

En el año 2011, considerando la importancia de la prevención, el IT Santiago creó la Clínica del bebé, brindando atención odontológica a todos los niños inscritos desde el primer año de vida mediante controles dentales periódi-cos según la necesidad de cada paciente. No obstante, es el Estado quien tiene la obligación de instaurar programas de salud integrales que permitan el acceso a la atención médica y dental. Por esta razón, el objetivo de nuestro estudio cobra aún más importancia, pues al determinar la prevalencia de caries y su asociación con hábitos de cepillado y frecuencia de visitas a la Clínica del bebé en niños y niñas de 4 y 5 años en situación de discapacidad atendidos en It Santiago de Chile, uno de los principales refe-rentes en lo que respecta a la atención de niños con discapacidad motora, podremos establecer parámetros sobre los cuales trabajar para poder crear esos programas de salud.

Pacientes y Método

Estudio descriptivo de prevalencia de caries en niños y niñas en situación de discapacidad entre 4 y 5 años 11 meses y 30 días de edad, atendidos en IT Santiago entre octubre y di-ciembre del año 2015. La investigación fue aprobada por el Comité Ético Científico del IT-Chile (Certificado 61/2015). Se realizó una búsqueda de pacientes en el Cubo oLAP (On-Line Analytical Processing) que contiene información resumida de grandes bases de datos pertenecientes al área informática de It-Chile. Se encontraron 172 pacientes que cumplieron los criterios establecidos anteriormente. Los pacientes fueron citados telefónicamente para realizar un control en la clínica dental del It Santiago; se incluyeron todos los pacientes que asistieron al control con su tutor legal.

un equipo de 3 odontopediatras de la unidad Dental del IT Santiago, realizaron el examen clínico a los niños para evaluar la presencia de

N. BRIto S. et al.

Rehabil. integral 2016; 11 (2): 108-115

Page 4: Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y … · 110 índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95

111

caries y medir el índice c.e.o.d según los crite-rios establecidos por la OMS, previa obtención del consentimiento informado del tutor.

La evaluación se llevó a cabo en un box de atención dental equipado con un sillón e ilu-minación artificial. Se utilizó instrumental de examen estéril (sonda de caries curva, espejo nº 5 y pinza anatómica) y jeringa triple. Cada niño se colocó en el sillón dental con ayuda del tutor presente, se secaron las piezas dentarias con aire durante 2-3 segundos y se examinaron en forma directa e indirecta cada pieza dentaria de derecha a izquierda en ambos maxilares. Los datos obtenidos se registraron en un formulario diseñado para este estudio que incluyó: fecha del examen, edad del paciente, género, diagnós-tico de base y c.e.o.d.

Al tutor se le entregó una encuesta de auto-llenado sobre los hábitos de higiene del paciente con las siguientes preguntas: 1. ¿Alguna vez, ha recibido instrucciones de

cómo cepillar los dientes de su hijo/hija?2. ¿Quién realiza el cepillado de su hijo/hija?3. ¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes?4. ¿Cuánto tiempo se demora aproximadamen-

te en cada cepillado de dientes?5. ¿Su hijo/hija utiliza pasta dental durante su

cepillado?6. ¿Su hijo/hija utiliza enjuague dental?

De la ficha clínica se extrajo el número de visitas y asistencia a controles a la Clínica del bebé.

Los datos obtenidos se vaciaron en planilla Excel y se procesaron con software estadístico SPSS 17.0. Se calcularon medidas de resumen y la relación entre variables se determinó con pruebas de asociación basado en distribución c2 con p < 0,05. En el análisis descriptivo, la media, desviación estándar e intervalos de confianza de 95% se utilizaron para describir el índice c.e.o.d.

Resultados

Se evaluaron 101 pacientes (58,7% de la población). El 41,3% restante no pudo ser con-tactado o no asistió a la citación. 38,6% eran mujeres y 61,4% hombres; 36,6% de 4 años y 63% de 5 años. Según diagnóstico, 69,3% pre-

Tabla 1. Características de los pacientes estudiados. Instituto Teletón Santiago. octubre-diciembre de 2015

Característica n %

Total 101 100,0

Género Hombre 62 61,4 Mujer 39 38,6

Edad (años) 4 37 36,6 5 64 63,4

Diagnóstico LSNC* 70 69,3 Otros 21 20,8 Síndromes** 10 9,9

Área Región Metropolitana Occidente 46 45,5 Sur 27 26,7 Oriente 15 14,9 Norte 10 9,9 Centro 3 3,0

*LSNC: lesiones del sistema nervioso central. **Síndromes: genéticos y/o embrionarios cromosómicos y no cromosó-micos.

sentaban lesiones del sistema nervioso central (tabla 1).

De las características odontológicas, 72,3% de los niños no presentó caries, 66,3% no tenía dientes obturados y 93% no registró exodoncias por caries. El índice c.e.o.d fue de 0 en el 55,4% de los niños. Aproximadamente la mitad de los niños asiste a la Clínica del bebé desde los 6 meses de edad hasta el momento en que se les realizó este estudio (4 o 5 años); 15,8% tiene 4 controles o más, con un máximo de 16 (Tabla 2).

El índice c.e.o.d total, fue de 2,71 (IC 95%:1,89-3,74), siendo mayor en promedio para el género femenino y los 4 años de edad. La prevalencia de caries fue de 27,7%, siendo mayor en los varones (32,3%) y los 5 años de edad (29,7%) (Tabla 3).

En la encuesta de higiene oral, 91,1% de los tutores había recibido instrucciones de cepillado y realizaba el cepillado del paciente. La mayor frecuencia fue de 2 veces al día (46,5%), em-pleando 1 a 3 minutos el 52,5%. El 70,3% de los pacientes evaluados utilizaba pasta dental durante el cepillado, y un 4% usaba enjuague dental (tabla 4).

ínDICE c.e.o.d DE NIñoS EN SItuACIóN DE DISCAPACIDAD

Rehabil. integral 2016; 11 (2): 108-115

Page 5: Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y … · 110 índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95

112

Tabla 2. Características odontológicas de los pacientes estudiados. Instituto Teletón Santiago.

octubre-Diciembre 2015

Característica n %

Total 101 100,0

N° caries

Ninguna 73 72,3

1-3 15 14,9

3 o más 13 12,9

N° obturaciones

Ninguna 67 66,3

1-3 21 20,8

3 o más 13 12,9

N° piezas extraídas

Ninguna 94 93,0

1 5 5,0

2 2 2,0

Índice c.e.o.d.

0 56 55,4

1-5 24 23,8

6-10 14 13,9

10 o más 7 6,9

Asistencia a Clínica del bebé (4-5 años)

No 54 53,5

Sí 47 46,5

Número de controles

Ninguno 54 53,5

1-3 31 30,7

4 o más 16 15,8

Tabla 3. Índice c.e.o.d y prevalencia de caries total, por género y edad. Instituto Teletón Santiago. octubre-Diciembre 2015

Índice c.e.o.d Prevalencia de cariesVariable Promedio IC 95%

Límite inferior Límite superior n %

Total 2,71 1,89 3,74 28 27,7

Género

Femenino 3,39 1,83 4,93 8 20,5

Masculino 2,29 1,34 3,24 20 32,3

Edad

4 3,05 1,49 4,62 9 24,3

5 2,52 1,54 3,59 19 29,7

Además, el índice c.e.o.d se relacionó con las variables edad, asistencia a la Clínica del bebé y número de controles, con las cuales presentó asociación estadísticamente signifi-cativa (p < 0,05). En cambio, el c.e.o.d no está asociado (p > 0,05) con género, diagnóstico y hábitos de higiene oral (cepillado independiente o asistido, frecuencia de cepillado, uso de pasta dental fluorada y de colutorios).

Discusión

El c.e.o.d. obtenido en esta investigación fue de 2,71 para pacientes en situación de dis-capacidad de 4 y 5 años de edad. Estos valores son similares a los de otras investigaciones realizadas en pacientes sanos del mismo grupo etario. Zaror et al.13 observaron un c.e.o.d. de 3,0 para pacientes de la X Región, y Ceballos et al.14 obtuvieron un índice de 2,32 en la Re-gión Metropolitana. Esto sugiere que no existe gran diferencia entre el estado de salud oral de la población general y la del IT Santiago. Sin embargo, a nivel nacional, hay poca in-formación acerca de salud bucal en niños en situación de discapacidad, sobre todo para dentición primaria. Doren et al.15 observaron un c.e.o.d. de 0,2 en una población de pacien-tes con PC de entre 2 y 19 años de edad de la Región Metropolitana, valor mucho más bajo al obtenido en esta investigación. Esta diferencia puede atribuirse a que el promedio de edad era más cercano a la etapa de recambio dentario –adolescencia– y, además, a que se comparó

N. BRIto S. et al.

Rehabil. integral 2016; 11 (2): 108-115

Page 6: Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y … · 110 índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95

113

prevalencia de caries según nivel socioeco-nómico (nSE), siendo el grupo nSE alto más numeroso y con mejores índices de caries.

En estudios internacionales la evidencia es variable. En Brasil, Cardoso et al.16 obtuvieron un c.e.o.d de 2,22 para una población de pacien-tes con PC de entre 2 y 18 años de edad. Por otro lado, Roberto et al.17 observaron un índice de caries de 1,95 en pacientes con la misma condición de 4 y 5 años. En Irlanda, Sagheri9 obtuvo un índice de 0,49 para pacientes con múltiples diagnósticos de discapacidad de 0 a 6 años de edad. Aunque en un amplio rango, todos estos valores son menores a los consig-nados en nuestra investigación, y se asemejan a los valores de c.e.o.d. nacionales para niños sanos. Sin embargo, es importante recalcar que en todos estos estudios los pacientes tenían al menos un control odontológico previo, o se encontraban en tratamiento odontológico activo. La importancia de la prevención odontológica y el seguimiento de estos pacientes, queda de-mostrada en otros estudios internacionales18-21 donde niños en situación de discapacidad sin

controles previos mostraban valores de c.e.o.d. mayores a 3.

Cuando analizamos con respecto al género, la población de It Santiago obtuvo un c.e.o.d mayor para el género femenino (3,38) que para el masculino (2,29) aunque no significativo. Altun et al.22, también observaron un c.e.o.d más alto en las mujeres (2,60) que en los hombres (1,89) para una población de pacientes con varios diagnósticos de discapacidad. La mayor prevalencia de caries en el género femenino se describe con bastante frecuencia, debido a que generalmente en las niñas los dientes erupcionan antes que en los niños, lo que se traduce en un mayor tiempo de exposición a un posible am-biente oral cariogénico23. Sin embargo, Huang et al.18 observaron lo contrario obteniendo un c.e.o.d de 4,96 para el género masculino y 3,95 para el femenino. no obstante, ninguno de estos estudios fue estadísticamente significativo para género.

En cuanto a la edad, en la población del It Santiago se observó un c.e.o.d de 3,05 para los pacientes de 4 años y de 2,52 para los de 5 años

Tabla 4. Resultados encuesta de higiene oral. Instituto Teletón Santiago. octubre-diciembre de 2015

Característica n %

Total 101 100,0

¿Alguna vez, ha recibido instrucciones de cómo cepillar los dientes de su hijo/hija? No 9 8,9 Sí 92 91,1

¿Quién realiza el cepillado de su hijo/a? Padre/madre 92 91,1 El mismo 9 8,9

¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes? 1 19 18,8 2 47 46,5 3 o más 35 34,7

¿Cuánto tiempo se demora aproximadamente en cada cepillado de dientes? (en minutos) < 1 22 21,8 1-3 53 52,5 Más de 3 26 25,7

¿Su hijo/hija utiliza pasta dental durante su cepillado? Sí 71 70,3 No 30 29,7

¿Su hijo/hija utiliza enjuague dental? No 97 96,0 Sí 4 4,0

ínDICE c.e.o.d DE NIñoS EN SItuACIóN DE DISCAPACIDAD

Rehabil. integral 2016; 11 (2): 108-115

Page 7: Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y … · 110 índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95

114

de edad. El mayor valor para los pacientes de 4 se debe a un número reducido de estos que presentó un índice c.e.o.d más alto, modifican-do el valor promedio del grupo. Por otro lado, la prevalencia de caries fue siempre mayor en el grupo de 5 años, lo que permitió establecer una relación significativa entre las variables (29,7% frente a un 24,3% en los niños de 4 años). Huang18 también observó esto, ya que la población de 4 años obtuvo un c.e.o.d de 3,25 y la de 5 años un c.e.o.d de 7.

En relación a hábitos de higiene oral, el estudio demostró que aquellos niños que se cepillaban solos tenían mayor índice c.e.o.d. pero sin significación estadística. Du et al.19 también evaluaron esta variable y concluyeron lo mismo, que la asistencia en el cepillado, disminuía la prevalencia de caries, sin signi-ficación estadística. Asimismo, Barrionuevo et al.12 observaron que la población de 10 a 12 años que se cepillaban solos tenía 4,2 veces más probabilidad de desarrollar caries.

Sobre la frecuencia de cepillado, se pudo constatar una relación indirecta entre número de cepillado y c.e.o.d, es decir, un menor índice de caries cuando el cepillado era más frecuente. Du et al.19, también observaron que los niños que se cepillaban más de 1 vez al día tenían menor prevalencia de caries.

Con respecto al uso de pasta de dientes, el 70,3% de la población de IT Santiago la uti-lizaba, de éstos un 85,9% usaba pasta dental fluorada y presentaban menor índice c.e.o.d (2,28) cuando se comparaba con los que usaban pasta dental sin flúor (4,85). En el estudio de Du y Et al19, también se refuerza la idea que la pasta dental fluorada actúa como un factor protector.

Por último, si analizamos la asistencia a la Clínica del bebé, se observa que los pacientes controlados periódicamente presentaban un menor índice de caries, al igual que aquellos que acudían con mayor frecuencia a las citas. Liu et al.7 pudieron observar el mismo resultado para pacientes de 12 a 17 años, mientras que Barrionuevo et al.12 lo constataron en niños de 11 y 12 años pertenecientes a la misma pobla-ción estudiada (IT Santiago), reforzando la idea de que la prevención y promoción de salud cumple un rol fundamental en la salud oral de estos pacientes. Sin embargo, esto mismo

podría constituir una limitación para nuestro estudio, pues la población investigada estaba bien controlada, a diferencia de la mayoría de los niños chilenos en situación de discapaci-dad. Además, la encuesta que se aplicó en este análisis no fue validada en su contenido, por lo que los resultados podrían no ser el fiel reflejo de la realidad. Y, por último, en este análisis no se consideraron variables como saliva, alimen-tación, consumo de fármacos potencialmente azucarados, nivel socioeconómico, entre otros, que también podrían haber influido en los re-sultados obtenidos.

Conclusión

La prevalencia de caries para la población estudiada fue de 27,7%, con un c.e.o.d. de 2,71 (IC 95%: 1,89-3,74)¸ valores similares a los de otras investigaciones realizadas en pacientes que no se encuentran en situación de disca-pacidad del mismo grupo etario. La edad y la asistencia a la Clínica del bebé son factores determinantes para la caries dental de niños en situación de discapacidad; pues a mayor edad, mayor es la prevalencia de caries y, a mayor número de controles odontológicos, menor es el índice c.e.o.d.

Referencias bibliográficas

1. American Academy of Pediatric dentistry. Guideline on management of dental patients with special health care needs. [Internet] 2008 página 161-66. Disponible desde: http://www.aapd.org/media/ Policies_Guidelines/G_SHCN.pdf [Citado el 31 de marzo de 2015].

2. Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial. Re-sumen: Informe mundial sobre la discapacidad. Ginebra; 2011. p. 8-9.

3. Fonadis. Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile. ENDISC–CHILE 2004 [Internet]. Disponible desde: http://www.ine.cl/canales/ chile_estadistico/encuestas_discapacidad/pdf/presentacion.pdf [Citado el 31 de marzo de 2015].

4. Ministerio de Salud. Salud oral integral para menores de 20 años en situación de discapacidad que requieren cuidados especiales en Odontología. Santiago, Chile. MInSAL, 2012.

N. BRIto S. et al.

Rehabil. integral 2016; 11 (2): 108-115

Page 8: Índice c.e.o.d de niños en situación de discapacidad y … · 110 índice c.e.o.d, el resultado obtenido fue de 4,11 ± 2,62 para aquellos en situación de discapaci-dad y 2,95

115

5. Manual de Cuidados Especiales en odontología: Atención odontológica de personas en situación de dis-capacidad que requieren cuidados especiales en salud. Ministerio de Desarrollo Social, Universidad de Chile. [Internet] Disponible desde: http://www.senadis.gob.cl/areas/ salud/documentos.

6. Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile. Cuenta Pública SENADIS [Internet] 2010-2011. Dis-ponible desde: www. senadis.gov.cl. [Citado el 31 de marzo de 2015].

7. Liu Z, Yu D, Luo W, Yang J, Lu J, Gao S, Li W, Zhao W. Impact of oral health behaviors on dental caries in chil-dren with intellectual disabilities in Guangzhou, China. Int J Environ Res Public Health 2014; 11: 11015-27.

8. Sinha n, Singh B, Gaurav Chhabra K, Patil S. Compari-son of oral health status between children with cerebral palsy and normal children in India: a case-control study. J Indian Soc Periodontol 2015; 19: 78-82.

9. Sagheri D. Dental caries experience and barriers to care in young children with disabilities in Ireland. Quintes-sence Int 2013; 44: 159-69.

10. Macho V, Palha M, Macedo A, Ribeiro O, Andrade C. Comparative study between dental caries prevalence of Down síndrome children and their siblings. Spec Care Dentist 2013; 33: 2-7.

11. Garcés C, Barrera M, Ortiz M, Rosas C. Estado de salud oral de niños y adolescentes con discapacidad intelec-tual en una población chilena, 2012. J Oral Res 2013; 2 (2): 59-63.

12. Barrionuevo L, San Martín P, Consiglio M, Correa K. índice de caries COPD y asociación con cepillado de dientes y dieta cariogénica en niños con parálisis cere-bral. Rehabil Integral 2014; 9: 75-82.

13. Zaror C, Pineda P, Orellana JJ. Prevalencia de caries temprana de la infancia y sus factores asociados en niños chilenos de 2 y 4 años. Int J Odontostomat 2011; 5: 171-7.

14. Ministerio de Salud. Diagnóstico en salud bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación preescolar en la Región Metropolitana, Chile. MInSAL

[Internet] 2007. Disponible desde: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/9c81093d17385cafe04001011e017763.pdf [Citado el 31 de marzo de 2015].

15. Dóren S, Zillmann G, Krämer S, Lee X. Prevalencia de caries, gingivitis e higiene oral de niños y adolescentes con parálisis cerebral en establecimientos educacionales categorizados según nivel socioeconómico, Santiago. Chile. universidad de Chile. [Internet] 2011. Disponible desde: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132072.

16. Cardoso A, Gomes Ln, Da Silva CR, Soares R, Abreu MHnG, Padilha W, et al. Dental caries and periodontal disease in brazilian children and adolescents with cere-bral palsy. Int J Environ Res Public Health 2015; 12: 335-53.

17. Roberto LL, Machado MG, Resende VLS, Castilho LS, Abreu MHNG. Factors associated with dental caries in the primary dentition of children with cerebral palsy. Braz oral Res 2012; 26: 471-7.

18. Huang ST, Hurng SJ, Liu HY, Chen CC, Hu WC, Tai YC, et al. The oral health status and treatment needs of institutionalized children with cerebral palsy in Taiwan. J Dent Sci 2010; 5: 75-89.

19. Du RY, McGrath CP, Yiu CK, King nM. Oral health behaviors of preschool children with cerebral palsy: a case-control community-based study. Spec Care Dentist 2014; 34: 298-302.

20. nemutandani MS, Adedoja D, nevhuhiwi D. Dental caries among disabled individuals attending special schools in Vhembe district, South Africa. SADJ 2013; 68: 458-61.

21. Ivancic J, Majstorovic M, Bakarcic D, Katalinic A, Szirovicza L. Dental caries in disabled children. Coll Antropol. 2007; 31: 321-4.

22. Altun C, Guven G, Akgun OM, Akkurt MD, Basak F, Akbulut E. oral health status of disabled individuals attending special schools. Eur J Dent 2010; 4: 361-6.

23. Lukacs R, Largaespada L. Explaining sex differences in dental caries prevalence: Saliva, hormones, and “life-history” etiologies. Am J Hum Biol 2006; 18: 540-55.

ínDICE c.e.o.d DE NIñoS EN SItuACIóN DE DISCAPACIDAD

Rehabil. integral 2016; 11 (2): 108-115