54

Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 2: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 3: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

Ideas sobre hablar en público

Page 4: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 5: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

Víctor Olaya

Ideas sobrehablar enpúblico

2018

Page 6: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

Ideas sobre hablar en público.Víctor Olaya.

Copyright ©Víctor Olaya, 2018Imagen de cubierta: Thomas E. Hill,Hill’sManual of Social andBusiness Forms.Hill Standard Book Co., Chicago, 1893.

Este libro se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución.

ISBN: 978-1986022743

Page 7: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

Introducción

Hablar en público, ya sea una presentación técnica, undiscurso comercial, una arenga política o cualquier otraclase de mensaje y objetivo, es un arte escénica como loson dar un concierto, hacer un monólogo humorístico orepresentar una obra de teatro. Nadie se sube a un escenarioa interpretar una pieza musical sin antes adquirir un ciertodominio del instrumento (técnico y teórico) y aprendera transmitir con él las ideas y sensaciones que guarda esapieza. Sucede de igual manera en el teatro, en la danza, y entodas las artes escénicas.

Si esto resulta tan evidente en esas otras manifestacio-nes, ¿cómo se explica que la mayoría de quienes se enfren-tan a la tarea de presentar algo ante un público lo hagan sinantes formarse en esta disciplina? Por regla general, los po-nentes que participan en una conferencia o evento similarconfían tan solo en el contenido de lo que van a contar o ensu talento natural para sentirse cómodos frente a un públi-co (la comodidad puede ser simplemente falta de vergüenza,y no es garantía de que se sea capaz de proporcionar a laaudiencia una experiencia valiosa). Es equivalente a con�aren la calidad del libreto de una ópera y subirse al escena-

1

Page 8: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

rio sin haber estudiado canto: una receta infalible para unespectáculo prescindible, cuando no bochornoso.

El contenido de este libro trata principalmente sobreel desarrollo de una charla frente a un público. Es decir, decómo exponer un tema, cómo apoyarse en los elementosaudiovisuales (diapositivas, etc.), y cómo a partir de estosextenderse y dar forma a un discurso. Obviamente, estoes solo una parte de lo necesario para lograr una buenapresentación. Antes de ello se ha de elaborar esa colecciónde diapositivas, darles un diseño y un contenido atractivo,organizarlas, etc. Durante la charla, es también importanteprestar atención a los factores de la escenografía, tales comoel lenguaje corporal, la dicción o la presencia escénica. Esosaspectos no se tratan en este texto, que se centra en su lugaren lo que podríamos llamar la «interpretación» de la char-la, entendiendo esta sobre todo en lo relativo a la oratoria yal desarrollo de ideas. Creo que esta es la parte más impor-tante de toda charla, y sin cuyo perfeccionamiento no haymanera de exponer un tema en público correctamente.

Las ideas y técnicas que se recogen aquí son el resul-tado de un buen número de ponencias y de algunos añosya estudiando y trabajando este pequeño arte. No puedoa�rmar que soy un gran ponente o que soy capaz de darcharlas memorables (no me corresponde a mí este juicio),pero sí puedo decir que, desde mis comienzos, he mejoradoen este desempeño gracias a esas ideas y al pequeño métodoque he ido elaborando. Con el objetivo de que sean útilespara otros, las describo aquí, esperando que sirvan de ma-teria de estudio para todos aquellos que estén interesadosen convertirse en mejores ponentes y entiendan que ellorequiere más trabajo y disciplina que mero talento y donde palabra.

Page 9: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

Terminología

A la hora de referirse a una persona que expone untema frente a un público, encontramos varios términos, asaber: conferenciante, orador, ponente, panelista. . . . Haydiferencias entre ellos, pero en este texto no haré distinciónalguna. La razón es que las ideas que aquí recojo sirven paracasos diversos, ya se esté ante una clase u otra de público(aunque, lógicamente, habrá que adaptarse a este), o en uncontexto u otro. En general, todo aquel que tenga una ideao mensaje que transmitir y se ponga frente a un públicoa hacerlo, con un tiempo establecido de antemano, y apo-yándose en materiales audiovisuales (transparencias, etc.)para guiarse y estructurar la charla, puede sacar partido delcontenido de este texto. Si se está en ese caso genérico, seestá dentro del público para el que se ha escrito este libro.

3

Page 10: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 11: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

¿De dónde vienen estas ideas?

Si hacer una presentación en público es un arte escé-nica, es lógico acudir a las teorías e ideas de otras artes si-milares, para tomar de ellas lo que pueda aplicarse en estecaso. Aquí cada cual tiene sus preferencias y, como en todo,se bebe de donde a uno le parece más lógico y más acordecon su propia persona. Las ideas fundamentales que yoempleo para «interpretar» una charla las he tomado delmundo del jazz y la improvisación musical, por ser esta unaforma artística que conozco y practico, y porque siemprehe pensado que la manera en la que se desarrolla un temaen una charla es similar a la manera en la que un músicode jazz desarrolla sus ideas musicales cuando participa enuna jam session. Estos son los conceptos que trato en estetexto, y los que se puede decir que constituyen la base demi forma de enfocar una presentación en público.

Por supuesto, hay otros lugares en los que buscar ins-piración. Hay quien, por ejemplo, toma ideas del mundodel teatro. Yo intento evitarlo, porque no soy amigo de laspresentaciones demasiado teatrales que tienden a la exage-ración, el dramatismo y la afectación. Pre�ero un formatomás natural. Dentro de la literatura dedicada a la prácticade hablar en público, abundan hoy en día los títulos que

5

Page 12: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

parecen favorecer un estilo teatral y algo rimbombante, concharlas demasiado efectistas (que no efectivas) e incluso me-lodramáticas. El patrón habitual de las conocidas charlasTED, con su pizca de moralina sensiblera y su tono épicoy trascendental, es muy popular, pero es difícil de encajaren la mayoría de casos. Lo encuentro demasiado forzado yalgo cansino.

También es popular tratar de darle un matiz comerciala una charla y buscar ser convincente de la manera en laque lo hace quien vende un producto. Libros con títulosdel tipo Hable en público como Steve Jobs se encargan de ello.Es otro estilo que no comparto; demasiado personal, difí-cil de adaptar, y no necesariamente adecuado para lograruna presentación exitosa (salvo que ese éxito consista enconvencer a un posible comprador de que suelte el dinero,que por fortuna no es el caso en la mayoría de conferenciasen las que participo).

En general, las ideas de este libro están pensadas paralograr charlas sencillas, limpias (pero no asépticas), y quebuscan lograr dos objetivos principales: proporcionar aloyente una experiencia agradable y transmitir un conoci-miento de la manera más e�caz posible. Esa es la clase deexperiencia que me gusta encontrar cuando asisto a unacharla, y la que, con ideas prestadas de ese mundo de lamúsica y la improvisación, trato de estudiar aquí.

Page 13: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

Jazz para novatos

He dicho que el desarrollo de una charla se asemeja alde las ideas musicales de un músico de jazz. Los siguien-tes capítulos explican con detalle distintos elementos deuna charla y la manera de mejorarlos, apoyándose en es-ta analogía. Por ello, antes de extenderme con detalle enesos elementos y recurrir una y otra vez a este simil, y paraaquellos que no estén familiarizados con la manera en laque «funciona» un encuentro de músicos de jazz (lo quese conoce como una jam session en el argot), doy en estecapítulo una introducción sucinta.

Si el lector tiene ya conocimientos a este respecto, pue-de saltar al siguiente capítulo,

En primer lugar, los participantes en una jam sessionhan de conocer una serie de temas, los denominados stan-dards. Un músico de jazz solvente debe conocer un buennúmero de estos temas, y con ellos dispone de una basecompartida con el resto de músicos gracias a la que puedetocar con ellos aun siendo la primera vez que se encuentran.Los standards son, en resumen, el territorio común en elque se entienden los músicos de jazz.

Así, en una jam sessión, se eligen sobre la marcha losstandards que van a tocarse (o están establecidas de ante-

7

Page 14: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

mano), y cada músico sabe de esta manera lo que ha detocar y también lo que tocarán los demás.

Un standard tiene un aspecto como el de la siguientepartitura (no te preocupes si no sabes leer una partitura,luego explicaremos lo necesario para identi�car las partesque nos interesan de cara a este texto):

Normalmente, la extensión de un standard así repre-sentado no es de más de una página, pero a partir de esapartitura sencilla se desarrollan minutos y minutos de mú-sica, siguiendo un esquema que en breve veremos.

La partitura contiene dos elementos principales. Poruna parte, la melodía, representada mediante las notas mu-

8

Page 15: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

sicales sobre el pentagrama. Por otra, la armonía, represen-tada mediante las anotaciones sobre el pentagrama (en lapartitura de la imagen, A-7, D7, GMaj7, etc.), que indicanlos acordes correspondientes a cada sección.

Ahora bien, ¿cómo se toca un standard de jazz a partirde esa partitura? La metodología es la siguiente:

En primer lugar, el grupo toca la pieza tal y como estáescrita en la partitura. Los instrumentos solistas (saxofón,trompeta, etc.) tocan la melodía. Mientras tanto, los instru-mentos rítmicos (piano, guitarra, contrabajo, etc.) propor-cionan un contexto armónico para esa melodía, tocandolos acordes correspondientes. Se suele repetir la partituracompleta dos o tres veces.

Tras esas dos o tres repeticiones, los instrumentos rít-micos continúan tocando en base a los acordes y creanel mismo contexto armónico. Los instrumentos solistas(y también algunos instrumentos rítmicos) se van ahoraturnando y, sobre ese contexto, improvisan. Cada solistaimprovisa durante toda la longitud de la pieza (es decir,toda la partitura, hasta que se vuelva a repetir la progresiónde acordes desde el principio). También puede ser que dis-ponga de varias repeticiones de toda la estructura, según sevea sobre la marcha o se haya acordado de antemano.

Cuando todos los solistas han hecho su parte de im-provisación, vuelven a tocar juntos la melodía, pudiera serque varias veces, y después concluyen la pieza.

Así es como se desarrolla un standard en una jam ses-sion al uso. ¿Y en qué se parece lo anterior a dar una charla?Lo vemos en el siguiente capítulo.

Page 16: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 17: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

La charla como interpretaciónjazzística

Si dejamos de lado la parte en la que todo el grupo tocala partitura tal y como está escrita, y nos concentramos en laparte de la improvisación, veremos que la labor del músicotiene muchas similitudes con las del ponente.

En primer lugar, el espacio del que dispone está biende�nido y dividido en una serie de unidades, lo que enla jerga musical se denominan «compases» (y que vienendelimitados por barras verticales en el pentagrama). En elcaso de un ponente, su charla suele estar dividida en otroconjunto similar de unidades, normalmente en forma detransparencias o diapositivas.

En segundo lugar, cada uno de estos compases o dia-positivas tiene un contexto. En el caso de un compás, esteviene de�nido por el acorde que suena en él; en el caso deuna diapositiva, por el contenido de ésta y el tema que trata.

La labor del músico, con lo anterior, consiste en contaruna historia a lo largo de una serie de compases, respetandoen cada uno de ellos la armonía (esto es, seleccionado lasnotas que mejor se comporten frente a los acordes que sue-nan en cada momento), e hilándolos entre sí. El ponente,por su parte, cuenta su historia a través de unas transparen-

11

Page 18: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

cias que le van de�niendo en cada momento el marco desu discurso, y sobre ellas improvisa, eligiendo las mejorespalabras y frases (porque un ponente no debe nunca leersu discurso, eso es algo espantoso) para contar el tema quecorresponda.

Este paralelismo entre la improvisación del músico yla del ponente nos permiten entender mejor la manera dedesarrollar una buena presentación. Por ejemplo, ¿qué eslo que hace que un músico de jazz, en los compases enque improvisa sus ideas, consiga hacer un buen solo? ¿Quées lo que lo diferencia del mal improvisador, incluso sieste también respeta la armonía y el ritmo? Son muchoslos factores que in�uyen en ello, y esos mismos factorespueden aplicarse al contexto de una presentación para queel ponente, en ese proceso suyo que es similar al del músico,consiga dar una buena charla. Los veremos a continuaciónuno por uno.

Page 19: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

La repetición

Una manera de identi�car a un músico de jazz princi-piante es por la falta de repetición. El improvisador novatointenta que cada nota sea distinta y busca la mayor variedadposible de sonidos y frases, convencido de que con eso susolo gana riqueza y calidad. El improvisador experto, porel contrario, sabe que un solo es una estructura frágil y hayque apuntalarla, construirle pilares sólidos, y eso solo seconsigue a base de repetición. La repetición le da al oyenteunos elementos robustos, y sobre ellos es capaz de entendermejor el resto de notas y fraseos, así cómo la estructuramisma del solo.

Con una charla sucede algo parecido. Las ideas prin-cipales han de repetirse varias veces en el transcurso de laponencia, para que permitan articular el resto de elementos.No solo por reincidir en ellas y reiterar su importancia, sinoporque al hacerlo se da solidez a la charla en su conjunto

Una buena costumbre para lograr esto es repetir unamisma diapositiva, al tiempo que se reincide en el conceptofundamental que contiene (no es necesario desarrollarlode nuevo, solo usarlo a la manera de un recordatorio). Nose debe retroceder hasta esa transparencia para mostrarlade nuevo (eso rompería el ritmo, del que hablaremos más

13

Page 20: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

tarde), sino añadirla repetidas veces. Y no es necesario quela diapositiva contenga una de esas ideas fundamentales dela charla (estas se pueden repetir en diapositivas distintas),sino que puede servir cualquiera de ellas, e incluso a veces selogra mejor efecto si se repite una transparencia sin muchocontenido, tal y como, por ejemplo, una con alguna fraseocurrente que podamos utilizar en distintos contextos amodo de inciso distendido. El objetivo es dar estructura yreforzar la identidad de la charla.

Otras partes de la charla que podemos y debemos re-petir son los elementos estructurales. Esto es equivalentea la repetición de una frase musical en distintas partes dela improvisación. La misma frase frente a dos acordes dis-tintos causa buen efecto, al igual que repetir una mismaestructura rítmica con notas diferentes y en puntos distin-tos. Estos elementos que ya le son familiares al oyente porhaberlos escuchado antes ayudan a dar una coherencia es-tructural al solo. En la charla, podemos repetir la estructurade un razonamiento, la forma de enlazar dos transparencias,o cualquier otro detalle añadido (una pequeña broma ojuego de palabras en algunas transparencias, un segundohilo conductor que aparece en repetidas ocasiones. . . , aquíhay mucho espacio para la creatividad). Con esto reforza-mos además la sensación de que el ponente ha trabajadola charla, ya que se in�ere que ha creado esas pequeñasconstrucciones y después ha elaborado con ellas un �uirparalelo, como una historia en segundo plano.

Como regla general, hay que pensar que es muy difícilresultar redundante en una charla de media hora o algo másde tiempo, mientras que es muy sencillo hacer un discursodisperso y desorientado, incluso si la duración es breve.

Page 21: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

El oyente agradecerá la repetición, más aún si se hace demanera sutil y no es demasiado evidente.

Page 22: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 23: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

La intensidad

Se recomienda a veces que un solo de jazz tenga unacurva de intensidad en la que esta ascienda progresivamentedurante unas tres cuartas partes del tiempo, alcance unclímax (donde la potencia, la energía, así como las tensionesmelódica, armónica y rítmica sean mayores), y desde ahídescienda de nuevo. Es una simpli�cación demasiado ideal,y por supuesto se puede hacer un gran solo sin seguir esteconsejo, pero es importante quedarse con la idea de que laimprovisación no debe tener una intensidad constante, yde que se ha de evitar la linealidad.

Tampoco una charla ha de ser lineal. Se deben identi�-car los puntos de mayor intensidad y situarlos de maneracorrecta, pensando en el desarrollo y el �uir de la ponenciaen su totalidad. Ponerlos al inicio hará que el resto de lacharla parezca algo insulsa y super�ua; hacerlo al �nal qui-zás sirva como colofón apoteósico, pero esto no es siempreadecuado. Al igual que en el caso del solo de jazz, hacerloalgo más allá de la mitad de la charla parece la mejor opción.

Los puntos de mayor intensidad serán aquellos dondepresentemos la información más relevante o llamativa, losque contengan las partes más interesantes, o bien dondeseamos capaces de dar un mejor espectáculo o hacer brillar

17

Page 24: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

mejor nuestra oratoria (no todos los temas se nos dan igualde bien o tenemos la misma facilidad para desarrollarlos).

Cada parte de nuestra charla, es decir, cada transpa-rencia, tendrá su propia intensidad, de�nida por el temaque trata o lo fácil que nos resulta desarrollarla, como se hadicho. No obstante, también podemos dotarlas de inten-sidad a base de trabajo, de manera que podemos convertiruna de esas diapositivas en la protagonista de la serie de ellasque explicaremos ante el público. Esto debe servirnos para,a la hora de ensayar, dedicarle más tiempo a aquellas partesde la charla cuyo contenido es más importante, o a aquellasdiapositivas y temas que se sitúan en los momentos dondees más conveniente que hagamos un mejor trabajo comoponentes, en detrimento de otras que se encuentren en lostiempos «débiles» de la ponencia.

En resumen, que una charla debe tener una cierta di-námica, y esta se ha de pensar y trabajar, de tal manera queel orden del relato tenga sentido y nos ayude a transmitirmejor nuestro mensaje.

Page 25: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

El tiempo

Una de las mayores preocupaciones de un ponente es eltiempo. Siempre falta tiempo, y siempre llega el moderadorde la sesión a recordarnos que nos quedan solo cinco mi-nutos cuando todavía no hemos desarrollado ni un terciode las diapositivas que traemos.

En realidad, si la charla está bien preparada y desarro-llada, el tiempo no debe preocuparnos en absoluto. Es más,preocuparse por el tiempo es un error, porque supone pa-ra el ponente un asunto más del que ocuparse y consumeparte de su atención y de su concentración. No se debepensar en el tiempo mientras se da una charla, y se debeevitar tener cualquier tipo de indicación de este (relojes,cronómetros, etc). Salvo, inevitablemente, la del insidiosomoderador, al que podremos ignorar con total seguridadsi es que llevamos la charla bien trabajada, con la garantíade acabar puntuales y sin presión alguna.

Lograr esto es tan solo cuestión de ensayo y repetición,de tal manera que uno pueda garantizar que el desarrollode los contenidos de cada diapositiva le lleven siempre elmismo tiempo aproximadamente. Para ello hay que tenerclaras las ideas básicas a contar (no necesariamente visiblesen la diapositiva, ya que esta puede ser una simple imagen

19

Page 26: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

y en ese caso lo que hay que tener claro es qué comentarioshacer a esa imagen), y haber practicado lo su�ciente comopara explicar estas siempre de manera similar y con unaduración parecida.

Piénsese en lo que sucede cuando un músico ha de darun concierto y dispone de un tiempo limitado. Sabe lo queduran sus canciones, hace una lista de ellas que cubran máso menos los minutos que se le han asignado, y después nopiensa en si va justo de tiempo o no, simplemente toca sustemas. Puede ser que se acelere en algunos o toque otrosmás despacio de lo normal, también puede ser que alarguemás de lo esperado algunos solos, pero tiene la seguridad deque, en líneas generales, va a ajustarse al tiempo establecido.Su plani�cación sucede antes de la actuación, no durante.Ese es el objetivo que debemos perseguir a la hora de crearuna charla, el no necesitar pensar en el tiempo una vez quela estemos exponiendo, sino que ese control del tiemposuceda de manera automática.

Aunque no sea recomendable utilizar un reloj duranteuna charla, sí lo es, por supuesto, cuando la estamos ensa-yando. Una manera aún mejor es, si resulta posible, grabaresos ensayos (hablaremos más adelante de cómo ensayaruna charla). De esta manera podemos no solo ver el tiempototal, sino el tiempo que nos lleva cada diapositiva, y vercuáles son aquellas con mayor variabilidad. Será en esasen las que tendremos que trabajar más para desarrollarlassiempre de la misma manera, y así evitar que el tiempo totalde la charla oscile más de lo debido.

Page 27: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

El ritmo

Al igual que en la música, el ritmo es fundamental ala hora de dar una charla. La manera en la que desarrolla-mos las distintas partes de una ponencia debe tener unacoherencia rítmica, y no debe ser ni muy apresurada nidemasiado lenta en ningún punto. El ritmo puede variar,pero siempre de manera lógica y progresiva, según lo pidanlas partes de la exposición y lo que se vaya exponiendo encada momento.

El músico tiene la ventaja de tener una sección rítmicaque le guía. Pero aún así, sin la ayuda de esa sección, unbuen músico interioriza el ritmo de una pieza y es capaz detocarlo sin desviarse de él. A la hora de hablar en público,debemos tratar de lograr esto mismo.

Un consejo quizás curioso pero muy útil es ensayarcon un metrónomo a velocidad lenta. Esta es una técnicaque utilizan algunos magos para dotar a su presentaciónde una constancia rítmica, de manera que, interiorizandoel ritmo que va pautando el metrónomo, la rutina y susmovimientos tengan una cadencia constante. Es así cómodebemos entender esta herramienta a la hora de prepararuna charla, no de la manera en que la utiliza un músico, sino

21

Page 28: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

como lo hace el mago, para intentar insu�ar esa cadenciaen nuestra presentación.

Otra forma de analizar y trabajar el ritmo de una charlaes prestando atención el tiempo que se emplea en cada unade sus secciones. La unidad que maneja el músico es, ya lohemos visto, el compás. Todos los compases de una cancióntienen la misma duración, salvo en el caso poco habitual deque varíe la métrica. En el caso de una charla, no obstante,la unidad es cada una de las diapositivas, pero estas no hande tener obligatoriamente la misma duración.

A efectos rítmicos, la diapositiva es la entidad funda-mental de la charla, como lo es la frase en el caso de un texto(aunque en realidad se asemeje más a un capítulo o unasección).

Para dar ritmo a un párrafo o una página, se recomien-da escribir frases de distinta longitud, evitando la monoto-nía. Algunas frases, más enjundiosas y prolijas, más llenasde detalles y con una estructura más compleja, tendránmayor longitud. Otras serán muy breves. Y junto a estas,encontraremos frases de un tamaño intermedio. Esto aña-de dinamismo al texto y lo enriquece, como bien puedescomprobar si relees este mismo párrafo.

De igual manera, es buena idea entretenerse más enciertas diapositivas, glosar algunas sin prisa, y pasar breve-mente por otras. Esto añade tanto calma como brío a lapresentación y la hace más e�caz. Dedicar mayor tiempoa una diapositiva no quiere decir que esta deba aparecermás llena de contenido o texto. Hay que diferenciar entrela diapositiva como mera referencia para indicar un tema yservir como guía de la charla, y el desarrollo de esta.

No es conveniente detenerse demasiado en una trans-parencia. Sería el equivalente a una frase demasiado larga y

22

Page 29: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

compleja, con un detalle y una subordinación excesiva. Notodos los escritores son capaces de imitar a Proust, y no to-dos los oradores pueden estructurar con mera oratoria unaexplicación demasiado extensa. Mejor dividir la diapositivaen varias y trabajar cada una por separado.

Page 30: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 31: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

El uso de patrones

El público que no conoce con detalle cómo se improvi-sa en una pieza de jazz suele pensar que el solista «inventa»durante esos compases de improvisación todas las notasque toca. Es decir, que todo es improvisado, y que lo únicoque el músico tiene en cuenta es el contexto armónico en elque toca. Frente a un acorde, escoge la escala a tocar y conese puñado de notas va tocando una tras otra según se lo déa entender su sentido de la melodía y su propia creatividad.Esto no es cierto. Hay partes en la improvisación que sísurgen de esta manera, pero en su mayoría el solo no es unconjunto de notas sueltas organizadas sobre la marcha. Ensu lugar, es un conjunto de pequeños fragmentos y frasesbreves que el solista tiene en su repertorio, que ha traba-jado y memorizado antes en las distintas tonalidades (deforma que puede tocarlos sobre uno u otro acorde), y quesabiamente va eligiendo y combinando. Estos fragmentosse conocen en la jerga como «patrones».

El uso de patrones es tal vez más complejo en el casode una charla, ya que uno no puede componer esta a partirde frases hechas, y la variabilidad en el caso de las palabrases mucho mayor que en el caso de las notas. Sin embar-go, se pueden preparar pequeños fragmentos y utilizarlos

25

Page 32: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

combinados con una parte de improvisación «pura». Es-tos pueden estar directamente ligados con el contenidode una transparencia (por ejemplo, un puñado de frasesbien elaboradas, de expresión más cuidada, que repetire-mos literalmente), o bien ser elementos que se añadan parasustentar esta (por ejemplo, algún pequeño inciso o comen-tario al margen que sepamos que va a tener buen efectosobre el público). Esta combinación de una parte que va-mos desarrollando sobre la marcha, y que será distinta cadavez que hagamos la presentación, y otra bien elaborada conantelación, hace que la charla tenga al mismo tiempo fres-cura y detalle, sin el aspecto anquilosado del ponente quelee, pero con sensación de estar pulida y cuidada, al menosen ciertas partes.

El uso de patrones sirve además para memorizar demanera más e�caz el desarrollo que vamos a hacer de unatransparencia. Si todo ese desarrollo es improvisado, serámás difícil recordar la estructura que se le quiere dar o losapartados dentro de esa idea que se van a tratar. Los patro-nes actúan como pilares dentro del contenido la diapositivay nos ayudan a recorrerlo según lo previsto, cumpliendouna función mnemotécnica.

Dos partes de la charla en las que debes utilizar unpatrón ya preparado son el inicio y el �nal. Empezar a ha-blar con una fórmula ya de�nida y bien ensayada te daráseguridad y causará una buena impresión en el público.Concluirla con algunas palabras más elaboradas servirá pa-ra dejar un colofón efectivo y sólido.

No tengas miedo en reutilizar de una charla a otra al-gunos patrones que consideres que te serán ayuda o que teparezcan mejores. Si se incluyen de una manera natural yencajan bien con tu personalidad como ponente, servirán

Page 33: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

incluso para darte una identidad escénica reconocible y unestilo propio, lo cual es siempre deseable.

Page 34: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 35: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

La continuidad y las transiciones

De Charlie Parker, probablemente el mejor improvisa-dor de la historia del jazz, se decía que, mientras improvi-saba sobre un compás, iba ya pensando en otro punto dela canción muy alejado, a una docena de compases del ac-tual, y preparando todo el camino que llevaba hasta él. Nohace falta tener la prodigiosa capacidad de anticipación deParker, pero un buen improvisador de jazz debe ir siempreun paso por delante para no crear una serie de solos, unopor cada compás, sino uno único que discurra a través detoda la progresión de acordes de manera uniforme y sin ira trompicones.

También en una charla es necesario mirar hacia delante.Mientras se desarrolla ante el público el contenido unatransparencia, se debe pensar en la que viene después y enla manera de saltar a esta. Por supuesto, esto requiere sabercuál es la diapositiva que sigue antes de verla, algo que esfundamental no solo para lograr estas transiciones e�caces,sino también para poder presentar una charla compacta ysólida. Hablaremos de esto más adelante.

El músico de jazz debe pensar en qué notas comuneshay entre las que puede tocar sobre un compás y sobre elsiguiente (o varios siguientes), y cerrar uno con una frase

29

Page 36: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

musical que conecte bien con la que después iniciará el queviene tras este. En el caso de una charla, lo ideal para dar�uidez a la exposición es enlazar el contenido de una dia-positiva con el de la siguiente a través de alguna frase breve(puede bien ser una frase super�ua y que no explique nadade las diapositivas en cuestión, simplemente que encaje enel contexto de estas), y mientras se pronuncia esta se pasa ala nueva diapositiva. Por esta razón, es mejor que sea unomismo quien se encargue de esta tarea en lugar de indicar aotra persona que lo haga, ya que ello rompe el ritmo y creauna frontera demasiado notoria entre las diapositivas, enespecial si esta orden se da verbalmente.

El objetivo es que la charla no parezca una sucesión depequeñas explicaciones compartimentadas, una por cadadiapositiva, sino una única exposición que discurre por unconjunto de diapositivas. Incluso si existe un hilo argumen-tal en lo que vamos contando, interrumpirlo bruscamentecon cada cambio de transparencia lo hace más difícil deentender y menos atractivo.

Y por supuesto, se ha de evitar a toda costa seguir eseesquema tan habitual en el que el ponente termina de desa-rrollar el contenido de una transparencia, se calla, pasa a lasiguiente, la mira durante unos segundos para localizarse, yvuelve a arrancar con la explicación de esta. Haciendo estose pierde el ritmo general de la charla, y esos momentos deparón dan además la impresión de que no se ha trabajadomucho la presentación.

Page 37: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

La experiencia del oyente

Como en tantas otras cosas, ponerse en el lugar de losotros es de gran ayuda a la hora de preparar y dar una charla.En este caso, ponerse en el lugar del público y entender loque este espera cuando viene a escucharnos.

Creo que un error común es pensar que el públicobusca aprender algo, o al menos que esa es su única razónpara acudir a una charla. Siendo sinceros, una charla no esla mejor forma de aprender. El ponente impone un ritmoque puede no ser el más adecuado para un oyente, y haymaneras más e�caces de estudiar esas mismas ideas. Untexto, por ejemplo, es una herramienta mejor y más �exiblesi se trata solo de comprender y asimilar conceptos. Y aunasí, seguimos acudiendo a charlas, porque esperamos salirde ellas sabiendo más que antes de entrar, pero tambiénllevándonos de ellas otras cosas.

El oyente, pues, no acude a la charla solo para aprender,sino en busca de otro «algo». Y ese algo, ese valor adicionalque busca, es el de una experiencia mejor o una maneradistinta de acercarse a esas ideas. El oyente que va a unacharla lo hace con la misma motivación del espectador queva al teatro (aun pudiendo leer la obra) o a un concierto(aun pudiendo escuchar una grabación con las mismas

31

Page 38: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

canciones), esto es, con el deseo de ver una interpretaciónde aquello que le interesa, en manos de alguien que sabedarle vida a unas ideas que de otro modo son estáticas einertes.

Entender que el oyente no viene solo a aprender unaserie de ideas y conocimientos debe cambiar la manera enla que el ponente prepara y concibe su charla. Hay queesforzarse ahora no solo en introducir y estructurar esasideas, sino en rodearlas de otra clase de contenido, que seráel que convierta la charla en esa experiencia más rica quepretendemos crear.

No voy a dar aquí recetas sobre cómo hacer esto, por-que cada caso es distinto. Uno debe tratar de buscar en símismo qué es lo que puede aportar a la charla para darleese gancho extra. Hay quien es carismático y no necesitamucho más que eso. También hay quien tiene una ciertagracia natural, una comicidad espontánea o una voz agra-dable y bien modulada. Si este es tu caso, entonces tal vezno necesitas trabajar el contenido de la presentación paraampliarla, ya que eres tú mismo quien lleva en sí ese ingre-diente adicional que redondea la charla. Si no es así, intentaenriquecerla con un segundo hilo argumental que corra pa-ralelo al de las ideas principales, con ciertas notas de humor(cuidado aquí, si te parece que no suenan completamenteespontaneo, mejor no añadas esta clase de elementos), ocon algunos datos curiosos relacionados con lo que cuentas.Usa para esto una estrategia similar a la de un escritor queescribe, por ejemplo, un ensayo divulgativo: documéntateacerca de lo que rodea a aquello que cuentas en tu char-la y busca personajes, conexiones, otros puntos de vista.Explora ese contexto y emplea de ahí cuanto puedas. Si te

32

Page 39: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

parece adecuado, añade tu opinión personal acerca de loque cuentas, o incluso acerca de otros temas relacionados.

La charla tiene más margen para introducir esta clasede elementos que un mero artículo descriptivo en el que seprima la claridad y lo fundamental es dejar bien detalladaslas ideas que se quieren contar. La charla ha de asemejarsemás al artículo periodístico que al cientí�co, al reportaje,donde hay lugar para algo de subjetividad o de entreteni-miento paralelo.

Mantén estos elementos adicionales dentro de unoslímites, y no te excedas en ellos. Tampoco hagas que seandemasiado notorios, es mejor que se integren de maneradiscreta en la charla. Las ideas principales son otras, y es enellas en las que debes poner el foco. Su mensaje no debedifuminarse y debe seguir siendo claro y �gurar en prime-ra línea. Recuerda que la experiencia del oyente será máscompleta si no es consciente de que has introducido en tucharla este contenido suplementario. Sé sutil y haz que esoselementos que añades parezcan menos relevantes de lo queen realidad son.

Page 40: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 41: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

Escribe tu charla

No hay mejor manera de asentar algo en nuestra menteque escribirlo.

Antes de empezar a ensayar de una charla, y una vezque tenemos preparadas las diapositivas que forman suesqueleto, es una muy buena idea ponerla en papel. Es decir,intentar hacer una representación escrita del desarrollo que,en el momento de presentarla ante el público, haremos deforma oral. En otras palabras, antes de ensayar verbalmentela charla, es conveniente ensayarla por escrito.

Por ejemplo, este pequeño libro es el resultado de unacharla, y a la hora de presentar esta ante un público sigolos puntos que aquí se desarrollan, con un discurso similara lo que ahora estás leyendo. Para ser sincero, este libro lohe escrito con posterioridad a haber presentado la charlacorrespondiente, pero eso se explica por el propósito dis-tinto que tiene —para servir como libro independiente—,lo cual requiere algo más de trabajo y elaboración, peroantes de aquella charla escribí algo que podría considerarsecomo un boceto de este texto, y que me sirvió para despuéspresentar aquella.

No es necesario trabajar la charla escrita como si fuése-mos escritores. Al contrario, lo que ha de hacerse es intentar

35

Page 42: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

usar un lenguaje y una estructura similar a la que utiliza-remos cuando realicemos la presentación. No se trata deponer en papel ideas que nos vengan a la cabeza acerca delcontenido de cada diapositiva, agrupadas tal vez en listas,ni hacer una relación de notas que nos sirvan de ayudapara luego hablar sobre esas mismas diapositivas y hacerla explicación pertinente. Se trata, en su lugar, de prosaresas diapositivas como si estuviéramos hablando frente alpúblico y alguien se encargara de poner por escrito lo quevamos diciendo.

No escribas el texto como si quisieras hacer un artículoo algo que repartir después a los asistentes con el contenidode tu ponencia. Es un elemento escrito, sí, pero se trata dealgo oral, un monólogo al que luego darás vida sobre elescenario. Ten esto en mente cuando lo escribas. Recuerdauna vez más: se trata de un ensayo de tu presentación, peropor escrito en lugar de de viva voz.

Poner por escrito la charla no solo sirve para memori-zar su contenido, sino que tiene otras muchas ventajas. Porejemplo, tendremos una visión global de lo que vamos acontar, su extensión, su cadencia, así como de qué aparta-dos somos capaces de desarrollar con más profundidad ode manera más prolija. También podremos localizar vacíosen el texto, que a la hora de la presentación oral lo más pro-bable es que se conviertan también en carencias. El textoescrito nos sirve como un «mapa» de nuestra charla, altiempo que nos ayuda a reforzar en nuestra mente la formaque queremos darle.

No es necesario, como ya se ha dicho, pulir y elaborarel texto en el que «ensayamos» por escrito la charla (salvosi se quiere luego publicar como es el caso de este libro),pero sí que debemos prestar en él atención a los elementos

36

Page 43: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

que se han discutido en capítulos anteriores, tales como larepetición, el ritmo, etc. Todo eso ha de estar ahí y, si no loestá, ese borrador resultante nos permitirá identi�car esafalta y trabajar en ella.

Se debe reescribir la charla hasta que el texto re�eje laforma en la que queremos presentarla ante el público. Demanera ideal, todo cuanto digamos estará antes, en ciertaforma, en el papel.

Las mejores frases o párrafos que pongamos sobre elpapel podemos extraerlas y utilizarlas tal cual las hemosescrito, a modo de patrones, según lo que ya se explicó enun capítulo anterior.

En resumen, poner por escrito el desarrollo que lue-go haremos en la exposición oral nos sirve para tener unelemento tangible sobre el que trabajar para mejorar esedesarrollo, y con el que lograremos mejores resultados.

Page 44: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 45: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

El ensayo

Es evidente que para dar una charla es necesario ensa-yarla anteriormente, tanto en su conjunto como de manerafragmentada.

Una vez que se tiene el esquema de la presentación ylas transparencias preparadas, el primer paso es memorizarestas y el orden en que se disponen. Esto creará una imagenglobal de la charla en la cabeza del ponente, y ello permitiráver con más claridad si el esquema planteado es bueno y sepuede a partir de él hacer una presentación que discurra deforma adecuada, tenga ritmo y dinámica, resalte las ideasfundamentales y proporcione una buena experiencia aloyente.

Hasta que no se haya memorizado la estructura dela charla y el conjunto de transparencias que nos sirvende guía, no merece la pena ensayarla, porque al resultadole faltará ritmo. Si se ha seguido el consejo de escribir eldesarrollo de la charla antes de ensayarla, lo más probablees que la labor de escritura haya servido para memorizarcasi por completo el esquema de esta. De no ser así, un pocode esfuerzo más bastará para completar la memorización.

Utilizar diapositivas con poco contenido, de caráctermuy visual y que requieran del oyente poco o ningún es-

39

Page 46: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

fuerzo lector es siempre una buena idea. No solo facilitaránla labor del oyente (no se debe olvidar que el oyente noes un personaje pasivo en la charla, sino activo —escucha,presta atención, procesa información— y nuestro objetivocomo ponentes es hacerle fácil el desarrollar su actividad),sino que también hará lo propio con la nuestra. Memorizarunas transparencias de esta clase, más visuales y esquemá-ticas, será mucho más sencillo, y la propia forma de estassirve como elemento mnemotécnico.

Esta idea se puede, en realidad, aplicar a todas las partesde la charla con carácter general: todo aquello que hagamás sencilla la labor del oyente también facilitará el trabajodel ponente. E, inversamente, todo cuanto sirva para hacermás sencillo nuestro trabajo a la hora de presentar unacharla ayudará también al oyente y tendrá como resultadouna presentación más e�caz. Evitemos lo que nos resultecomplejo como ponentes y lograremos una charla mejorde cara al público.

Una vez que se han memorizado las diapositivas, es mo-mento de ensayar. Yo divido el ensayo en tres fases distintas:el ensayo global, el ensayo individual de determinadas dia-positivas, y el ensayo sin diapositivas.

El ensayo global es un simple ensayo de toda la presen-tación, de principio a �n, tal y como se hará en su momentofrente al público. Nos proporciona una visión de conjuntode la charla, y nos sirve para calibrar el tiempo necesario,descubrir en que partes nos sentimos más cómodos, identi-�car las que requieren más atención, o tener una idea realde como evoluciona durante su interpretación la intensi-dad de nuestro discurso (recuérdese lo dicho en el capítulo6).

40

Page 47: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

Grabar el ensayo es una herramienta muy útil y hoydía al alcance de cualquiera. Con las transparencias en elordenador, basta utilizar el micrófono o cámara de este ygrabarnos. Después podemos escuchar o ver el resultado, ya partir de él comenzar la labor de mejora.

Un consejo. A las presentaciones les sucede un pococomo a los libros: después de escribirlos, es bueno dejar-los en el cajón reposando antes de hacer una relectura ycorregirlos. Las grabaciones que hagamos de una charlalas podemos utilizar inmediatamente después (y veremosya muchos errores de los que no nos dimos cuenta en elmomento del ensayo), pero vale la pena guardarlas y volvera ellas algún tiempo más tarde, cuando hayamos hecho yacorrecciones y la charla esté algo pulida. Lo más probablees que encontremos nuevos puntos a mejorar, y tendremosuna visión distinta de la manera en la que vamos dandoforma a la presentación.

El ensayo particular de ciertas diapositivas se debe haceruna vez que se sepa dónde están las partes más problemá-ticas, interesantes o complejas. El análisis de los ensayosglobales nos indicará cuáles se han de trabajar con más in-tensidad de manera individual. Trabajaremos en ellas laduración, la memorización inequívoca de los patrones queutilicemos, las transiciones, y todo aquello que sea necesa-rio para que la transparencia tenga un desarrollo coherentey �uido.

A excepción de las diapositivas de transición (esas rá-pidas que se mencionaron en el capítulo 6, y cuyo �n esdar vitalidad a la charla), el resto de ellas han de entendersecomo elementos autocontenidos, cada uno de los cualescuenta su propia historia y tiene interés de por sí. Debe-mos, pues, ser capaces de desarrollar una transparencia de

41

Page 48: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

manera que nuestra exposición, si se viera aislada de la delresto de transparencias, tuviera sentido y fuera de interéspara el lector.

El último paso es el ensayo global sin utilizar transpa-rencias ni apoyos visuales de ninguna clase. Es decir, desa-rrollar la charla con mera oratoria, y comprobar en el pro-ceso que tenemos bien memorizada su estructura y quepodríamos hacerla sin necesidad de mirar a una pantalla.Las diapositivas en que nos apoyamos son una ayuda para elpúblico y facilitan la comprensión de nuestra presentación,pero para el ponente, una vez que ha memorizado la charlay la ha trabajado lo su�ciente, no deberían ser necesarias.

Considero que este es el ensayo más importante detodos. Es el que nos da más soltura y el que realmentemarca la diferencia a la hora de redondear la charla. Además,puesto que no requiere estar frente a las transparencias,puede ponerse en practica en cualquier lugar o hacerse ensilencio, si es que no vamos a grabarla. La charla se debepracticar siempre de viva voz, ya sea con o sin diapositivas,pero ensayarla para uno mismo, simplemente pensando esedesarrollo (ya sea de manera parcial o total), es una prácticamuy útil. Durante un paseo, mientras se espera algo, o encualquier otra circunstancia que se preste a ello, a mí meparece una manera e�caz de trabajar una charla y de ganarsoltura.

Ser capaz de dar una charla sin diapositivas puede ser-virnos además para sortear los problemas que quizás surjandurante la presentación, en especial los de tipo técnico. To-do ponente ha sufrido alguna vez un imprevisto de estaclase: una diapositiva que no se visualiza, una imagen quedesaparece, un proyector que deja de funcionar o un orde-nador que se comporta de forma inesperada. Desde una

42

Page 49: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

simple transparencia hasta el total de la charla, puede serque tengamos que desarrollar esta en algún momento sinla ayuda de elementos visuales.

Estos contratiempos son desmoralizantes y rompenel ritmo de la presentación, no hay duda, pero en ningúnmomento hay que olvidar que lo más importante de esta,el elemento esencial, sigue estando ahí disponible porquelo lleva el ponente consigo mismo. Salvo que la presenta-ción se apoye en gran medida en esos elementos visuales(un vídeo, una imagen con algo que el público debe ver yque no solo sirve como apoyo a lo que se dice, etc.), lo im-portante es el desarrollo que hacemos. Las transparenciasson un elemento adicional para facilitar al lector el seguiry comprender aquello que exponemos, y sin ellas no hayduda de que se pierde una parte notable de ese pequeño«espectáculo» que es una presentación, pero aún podemoshacer una buena charla sin utilizarlas, siempre que hayamospreparado esta adecuadamente. Seguimos teniendo otroselementos que consolidan nuestro mensaje, tales como losque se han explicado en capítulos anteriores: la repetición,el ritmo, la intensidad, etc.

Page 50: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de
Page 51: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

Conclusiones

Después de leer lo anterior, uno puede pensar que es-ta metodología es excesiva y que es poco realista tener encuenta todos esos elementos para preparar y presentar unacharla. Tal vez tenga razón. Se pueden emplear tan solounos pocos de ellos, o quizás ninguno, y aun así ser un granponente. Como todo arte, este resulta imposible de acotary de�nir, y establecer reglas solo sirve para encontrar deinmediato un buen puñado de excepciones. El arte las másde las veces no es atenerse a ciertas reglas, sino encontrar lamanera elegante de evitarlas.

Además, estas no son sino mis ideas personales, las queyo aplico en mis charlas, y que ya he explicado de dónde pro-ceden. Bien pudiera ser que este enfoque no fuera adecuadopara otra clase de oradores, en cuyo caso mis sugerenciasno podrían aplicarse tal y como las he descrito.

De todo lo explicado aquí, bastará con que el lectorse quede con las ideas que crea que más le pueden ayu-dar, o con las que le permitan mejorar en esas partes de sudesempeño como ponente que considere más �ojas. Y enúltimo caso, yo consideraré que ha valido la pena escribirestas notas si el lector se queda tan solo con una idea queya enuncié al inicio del texto y que repito ahora: dar una

45

Page 52: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

charla frente a un público no es una tarea sencilla y requiereestudio, esfuerzo y práctica. Ya sea de una manera u otra,es necesario aprender a presentar nuestras ideas y trabajaren ello de manera sistemática y estructurada.

El ponente típico, como ya dije, es con�ado y se cen-tra en el contenido de su trabajo, pero no considera que lapresentación sea un arte que requiere igual trabajo y desa-rrollo. Si el lector es de esa clase, me daré por satisfecho siconsigo que sienta un poco más inseguro de sí mismo alpensar en su próxima charla, y con ello empiece a trabajarsus ponencias de manera más elaborada.

La primera vez que me subí a improvisar a un escenariofue en una sesión familiar en un pequeño bar en el queconocía a buena parte del público. Podría haberlo hechomucho antes, porque hacía tiempo que tenía la habilidadmusical su�ciente como para haberme desenvuelto con unmínimo de solvencia, pero soy de naturaleza insegura y medaba cierta vergüenza. Solo cuando creí haber alcanzado unnivel su�ciente y me consideré completamente preparadopara ello, me atreví a unirme a los músicos de aquella jamsession.

Mi primera charla profesional ante un público, sin em-bargo, fue bien distinta. Ni siquiera fue una charla de las«normales» de un congreso, sino una sesión plenaria queme invitaron a pronunciar y que, además, era la que abríala conferencia. Y sin embargo, no tuve ningún miedo ninerviosismo a pesar de mi absoluta falta de experiencia y delo grande que me quedaba aquel cometido. Con�aba enque el buen conocimiento que tenía de la materia, así comotodo el trabajo que había hecho antes y que iba a contar allí,serían su�cientes. A �n de cuentas, era por aquello por loque me habían invitado, lo cual indicaba (o eso pensaba yo)

46

Page 53: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de

que ya tenía todo lo necesario para hacerme valer frente alpúblico. Lo pienso hoy y me da vértigo, por lo equivocadoque estaba y lo �oja que supongo que debió ser aquellacharla.

Lo que quiero decir es que dar charlas, por alguna ra-zón, parece algo para lo que uno está preparado de ante-mano y solo necesita un buen contenido, una cierta repu-tación, o algo similar para subirse con garantías al escenario.Esa falsa seguridad es el principal obstáculo para conseguirser un buen orador, pues solo cuando uno admite que esteno es un saber innato puede empezar a trabajar en mejorar-lo.

En resumen, que dar charlas no es sencillo, pero tam-poco es algo difícil o reservado a unos pocos. Lo único alalcance de unos pocos es tener el talento y la genialidad depoder hacerlo sin haberlo estudiado de forma metódica yhaberlo trabajado. Para los demás, basta un poco de tesóny voluntad de trabajo. Y quizás, algunos consejos como losque hay en este libro.

Page 54: Ideassobrehablarenpúblicovolaya.github.io/web/texts/pdf/hablar.pdf · La razón es que las ideas que aquí recojo sirven para casos diversos, ya se esté ante una clase u otra de