19
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA

Hepatitis a Pediatria

Embed Size (px)

Citation preview

  • HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA

  • La hepatitis en los nioses una inflamacin del hgado. Est causada porvirus, pero tambin por otros factores comobacterias, frmacos y agentes txicos. De todas las hepatitis virales, la ms frecuente es la hepatitis A, aunque tambin existen virus de tipo B, C, D, E y G.

  • En general la HVA es producida por virus hepatotropos (hepatitis A, B, C, D y E).

    Otros virus pueden causar hepatitis: citomegalovirus (CMV), herpes simple, virus Coxsackie, adenovirus, rubeola, enterovirus, arbovirus, varicela zoster, etc.

  • epidemiologa - prevalencia e incidencia:Se estima que hay 1.5 millones de casos de hepatitis A - la mayora de los cuales ocurren en reas con mala higiene y una mala infraestructura sanitaria.

  • ETIOLOGIA

    El virus de la Hepatitis A (VHA) es un virus que contiene RNA del tipo de los picornaviridae.Mide de 27-32 nmTiene simetra cubica

  • Resiste temperaturas menores a 60C y se destruye a 100C en un minuto.Numero limitado de huespedes (ser humano y otros primates)Contiene una nucleocapside la cual se denomina antigeno A.

  • El tiempo de incubacin promedio del VHA es 28 das y puede variar entre 15-40 das.Periodo prodromico dura 4-5 dias.

  • CONTAGIOVia fecal-oralA travs del agua, la leche y los alimentos contaminados, sobre todo, el mariscoBrotes epidmicos en sitios colectivos como guarderas o escuelas.Rara vez se transmite va parenteral pues el periodo de viremia es corto y no existen portadores.

  • Formas de presentacin de Hepatitis AAsintomticaAnictrica Colestsica (Incremento de bilirrubinas por obstruccin de conductillos biliares.) As como elevacin de aminotransferasas.

    Recurrente. Aparece en brotes a intervalos variables despus de mejora clnica.

    Fulminante (0.14%) Inicio a 8 semanas posteriores al inicio de los sntomas, se caracteriza principalmente por insuficiencia heptica grave y encefalopata rpidamente progresiva.

  • Manifestaciones Clnicas

    Coluria inicia al final de la fase prodrmica, 2-3 dias previos del inicio de la ictericia. (70% de los nios no la presentan )Periodo Prodrmico (4-5 das )Fiebre , astenia, adinamia, anorexia, vomito diarrea, estreimiento, dolor epigstrico Inicio de la hepatomegalia con dolor en hipocondrio derecho.

  • La mayoria de los sintomas desaparece cuando inicia la ictericia, persistiendo astenia, nausea, vomito y anorexia.Ictericia la duracin es variable promedio de 2 semanas. Acolia aparece al inicio de la ictericia y la mayora de las veces es hipoacolia.Hepatomegalia. Frecuente, Esplenomegalia se presenta 20% de los casos.

  • Diagnostico Anlisis de sangre, o hematolgico biopsia, consiste en extraer un pequeo pedazo de hgado, para analizar los tejidos al microscopio y comprobar si estn o no daados.Las alteraciones: aumento de la bilirrubina en sangre y el aumento de la actividad de las transaminasas (enzimas hepticos, conocidos por sus iniciales ALT o GPT y AST o GOT). Se hallan entre 20 y 40 veces ms elevadas de los valores normales.El diagnstico se confirma por la demostracin de anticuerpos contra el virus de la hepatitis en el suero de los pacientes con la forma aguda o que en fecha reciente estuvieron enfermos..

  • Diagnostico Anlisis Inmunoenzimatico radioinmunoensayo . LA IgM ,se encuentra a partir de la primera sem. de la enfermedad y persiste de 4-8 sem. Su presencia significa infeccion reciente o actual.Inmunoglobulina IgG aparece una sem. despues de la inmunoglobulina M, titulos altos los primeros 2 meses . Persiste por aos. Su presencia infeccin previa e inmunidad

  • TRATAMIENTO

    El tratamiento es conservador y de soporte (hidratacin intravenosa). No hay ninguna medicacin especfica para la infeccin por VHA. Evitar el trabajo excesivo del hgado (Reposo relativo, alimentacin, con restriccin de grasas y protenas, no debe ser hipocalricaEl manejo debe enfocarse en la identificacin riesgo de desarrollar una insuficiencia heptica fulminante

  • Existe Prevencin? Hepatitis ASIProfilaxis pasiva de H. AVacuna

  • PREVENCIONLos pacientes infectados por el VHA son contagiosos desde 2 semanas antes y 7 dias despues del comienzo de la ictericia Excluirlos de escuelas, guarderias o trabajoLavarse las manos

  • Profilaxis pasiva de H. A

    Aplicacin de gammaglobulina estndardentro de los 14 das de la exposicin.

    Indicaciones: - contacto personal estrecho(convivientes)- guarderas (nios y personal)- epidemias en crceles, hospitales, escuelas

    Eficacia en la prevencin 85 90%

    Gamaglobulina 16% dosis de 0.02 a 0.12ml/kg a 32mg/Kg via IM . Permite evitar la infeccin asi como proteccion casi inmediata 3-5 dias y su efecto dura de 3-4 meses.

  • Vacuna contra H. AIndicaciones: - nios > de 1 ao en pases endmicos- personas que viajan a reas endmicasriesgo laboral (guarderas)- personas con enf. heptica crnicaEficacia en la prevencin 94- 100%

    Consiste de virus inactivados0.5ml vacuna peditrica Nios > 1 ao via IV en 2 dosis, la segunda de 6 a 12 meses despues de la primera