14
DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | Email: [email protected] 1

guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

1111

Page 2: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

2222

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE PágPágPágPág....

Fase I:Fase I:Fase I:Fase I: Formalización del pFormalización del pFormalización del pFormalización del procesorocesorocesoroceso

4444

Inscripción y Inscripción y Inscripción y Inscripción y formaciónformaciónformaciónformación del Comité de Autoevaluacióndel Comité de Autoevaluacióndel Comité de Autoevaluacióndel Comité de Autoevaluación 4444

Fase II:Fase II:Fase II:Fase II: Organización para el procesoOrganización para el procesoOrganización para el procesoOrganización para el proceso

5555

ProcesoProcesoProcesoProceso de Inducción al CAECde Inducción al CAECde Inducción al CAECde Inducción al CAEC 5555

Acopio y Acopio y Acopio y Acopio y envíoenvíoenvíoenvío de antecedentes institucionales y de carrera.de antecedentes institucionales y de carrera.de antecedentes institucionales y de carrera.de antecedentes institucionales y de carrera. 5555

1. Carpeta de antecedentes institucionales 5

2. Carpeta de antecedentes normativos 5

3. Carpeta de antecedentes curriculares de la carrera 6

4. Carpeta de los recursos humanos de la carrera 6

5. Carpeta de los recursos físicos para la carrera 6

6. Carpeta de seguimiento de egresados 6

7. Carpeta de presupuesto 7

Page 3: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

3333

Fase IIIFase IIIFase IIIFase III:::: Desarrollo delDesarrollo delDesarrollo delDesarrollo del ProcesoProcesoProcesoProceso de Autoevaluaciónde Autoevaluaciónde Autoevaluaciónde Autoevaluación

8888

1.1.1.1. Organización y Planificación del trabajoOrganización y Planificación del trabajoOrganización y Planificación del trabajoOrganización y Planificación del trabajo 8888

2.2.2.2. Análisis de antecedentes recabadosAnálisis de antecedentes recabadosAnálisis de antecedentes recabadosAnálisis de antecedentes recabados 8888

3.3.3.3. Elaboración de Informe de AutoevaluaciónElaboración de Informe de AutoevaluaciónElaboración de Informe de AutoevaluaciónElaboración de Informe de Autoevaluación 9999

Redacción de Informe de Autoevaluación 9

Sugerencias para elaborar el Informe de Autoevaluación 9

Esquema de un Informe de Autoevaluación 11

Difusión y socialización del informeDifusión y socialización del informeDifusión y socialización del informeDifusión y socialización del informe 14141414

Preparación para la Preparación para la Preparación para la Preparación para la visita de paresvisita de paresvisita de paresvisita de pares 14141414

Consideración FinalConsideración FinalConsideración FinalConsideración Final 14141414

Page 4: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

4444

Guía para el Proceso de Autoevaluación Guía para el Proceso de Autoevaluación Guía para el Proceso de Autoevaluación Guía para el Proceso de Autoevaluación y Acreditación de Carreras de Pregradoy Acreditación de Carreras de Pregradoy Acreditación de Carreras de Pregradoy Acreditación de Carreras de Pregrado La presente guía tiene por objetivo orientar y apoyar los procesos de autoevaluación y acreditación de las carreras de pregrado. Se estructura a partir de las tres fases implícitas en tales procesos:

Fase I: Formalización del pFase I: Formalización del pFase I: Formalización del pFase I: Formalización del procesorocesorocesoroceso InscripciónInscripciónInscripciónInscripción y formación del Comité de Autoevaluacióny formación del Comité de Autoevaluacióny formación del Comité de Autoevaluacióny formación del Comité de Autoevaluación:::: Primer paso: Las carreras deberán constituir su Comité de Autoevaluación de Carrera (CAEC)constituir su Comité de Autoevaluación de Carrera (CAEC)constituir su Comité de Autoevaluación de Carrera (CAEC)constituir su Comité de Autoevaluación de Carrera (CAEC), con esto, se inicia el proceso.

Segundo paso: El Director de Departamento, en su calidad de presidente de la comisión curricular deberá solicitar a la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL) la Ficha de InscripciónFicha de InscripciónFicha de InscripciónFicha de Inscripción, que tendrá que ser completada, incluyendo los nombres de los integrantes de su respectivo comité. Una vez completada la ficha, deberá ser devuelta a DIRGECAL, quien invitará a las carreras a firmar el Acuerdo de Trabajo Conjunto para AcreditaciónAcuerdo de Trabajo Conjunto para AcreditaciónAcuerdo de Trabajo Conjunto para AcreditaciónAcuerdo de Trabajo Conjunto para Acreditación.

Page 5: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

5555

Fase II: Organización paraFase II: Organización paraFase II: Organización paraFase II: Organización para el procesoel procesoel procesoel proceso Proceso de Inducción al CAECProceso de Inducción al CAECProceso de Inducción al CAECProceso de Inducción al CAEC Una importante etapa que se realiza en esta instancia es el Proceso de Inducción al Proceso de Inducción al Proceso de Inducción al Proceso de Inducción al CAECCAECCAECCAEC. Este consiste en explicar las fases contenidas en esta guía y de un proceso autoevaluativo, considerando aspectos importantes a trabajar, desde la elaboración del informe hasta el Plan de Mejoramiento. Acopio y envió de antecedentes institucionales y de carrera Acopio y envió de antecedentes institucionales y de carrera Acopio y envió de antecedentes institucionales y de carrera Acopio y envió de antecedentes institucionales y de carrera Tras la firma del firma del firma del firma del acuerdoacuerdoacuerdoacuerdo y y y y del proceso de induccióndel proceso de induccióndel proceso de induccióndel proceso de inducción, comenzará la etapa de recolección de antecedentes, que son de suma importancia para el trabajo autoevaluativo posterior. Los encargados (CAEC), deberán organizar toda la información y crear las crear las crear las crear las siguientes carpetas temáticassiguientes carpetas temáticassiguientes carpetas temáticassiguientes carpetas temáticas, tal cual como se describe a continuación:

1. Carpeta de antecedentes institucionales (esta información será entregada por DIRGECAL).

� Plan de Desarrollo Institucional (PDEI). � Organigrama Institucional. � Ficha descriptiva de Facultad a la que pertenece la carrera. � Nómina de autoridades de la Universidad, de la Facultad y de los

Departamentos.

2. Carpeta de antecedentes normativos (esta información será entregada por DIRGECAL)

• Estatutos de la Universidad. • Reglamento Académico. • Reglamento del Alumno. • Reglamento de Evaluación. • Reglamento de Jerarquización. • Reglamento de Evaluación y Calificación del Desempeño Académico. • Decreto de creación de la carrera. • Decreto de nombramiento de los Jefes de Carrera. • Decreto de nombramiento de la Comisión Curricular.

Page 6: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

6666

• Decreto del Plan de Estudios y Malla Curricular. • Convenios que utilice la carrera. • Encuesta y estadísticas de la carrera: Información cuantitativa necesaria

para la creación de las otras carpetas temáticas. 3. Carpeta de antecedentes curriculares de la carrera • Malla Curricular. • Programas de asignaturas normalizados. • Tasas y/ o indicadores de la carrera. • Dictámenes e informes anteriores si los hubiera: de evaluación,

autoevaluación y acreditación, • Listado de seminarios de títulos o tesis que se han desarrollado en la

carrera.

4. Carpeta de los recursos humanos de la carrera • Tabla descriptiva de los recursos humanos de la carrera. • Todos los Currículo Vitae de los docentes de la carrera. • C. Vitae normalizado funcionarios que apoyan el trabajo de la carrera

(secretarias, asistente social asignado, DAE, auxiliares, etc.)

5. Carpeta de los recursos físicos para la carrera

• Salas de clase. • Laboratorios. • Espacios de aprendizaje autónomo. • Tecnología disponible. • Recursos bibliográficos disponibles para la carrera en SIBUPLA y otros

accesos de consulta de que disponen estudiantes y académicos.

6. Carpeta de seguimiento de egresados de la carrera • Nómina o lista de seguimiento de egresados. • Base de datos de egresados. • Plan de seguimiento de la carrera para egresados.

Page 7: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

7777

7. Carpeta de presupuesto

Los documentos que corresponden a esta carpeta se deben solicitar a la Facultad correspondiente. Para elaborar el presupuesto se sugiere considerar:

• Arancel de Acreditación (ver monto de arancel para el año en curso en www.cnachile.cl).

• Costos de Materiales fungibles (resmas, tintas, CD, carátulas y empastes). • Materiales de Difusión (trípticos, afiches, café para reuniones con egresados

y empleadores). • Fotocopias. • Costos coffe-break y almuerzos para 3 días para 4 personas (3 pares

evaluadores y 1 secretario CNA).

Page 8: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

8888

FASE III: Desarrollo del FASE III: Desarrollo del FASE III: Desarrollo del FASE III: Desarrollo del Proceso de Proceso de Proceso de Proceso de AutoevaluaciónAutoevaluaciónAutoevaluaciónAutoevaluación Existen ciertas condiciones referidas al trabajo del comité de autoevaluación que cada carrera deberá considerar: 1.1.1.1. Organización y PlanifiOrganización y PlanifiOrganización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAECcación del trabajo del CAECcación del trabajo del CAECcación del trabajo del CAEC

1.1. Organizar roles para el trabajo en equipo.

1.2. Formular el plan de trabajo.

1.3. Fijar horarios y llevar actas en formato institucional.

1.4. Considerar para el análisis la guía de CNA, los criterios de evaluación

generales y específicos y el formato de informe. 2.2.2.2. Análisis de antecedentes recabadosAnálisis de antecedentes recabadosAnálisis de antecedentes recabadosAnálisis de antecedentes recabados

2.1. Identificar su enfoque de formación y el perfil de egreso a la luz de la misión

institucional y del proyecto educativo.

2.2. Determinar la metodología que permita contrastar las competencias del perfil de egreso con los diferentes actores del proceso. En este paso se debe considerar la realización de consultas a egresados, empleadores, académicos y estudiantes. Para esto las carreras deberán solicitar a DIRGECAL las encuestas, aplicarlas y devolverlas a DIRGECAL en donde se procesarán y elaborarán los datos estadísticos básicos necesarios en este sentido.

2.3. Analizar el perfil mejorado con el plan de estudio, la malla curricular y los programas. Se debe cautelar que en el formato que se cumpla con los reglamentos en cuanto a evaluación, que respondan al enfoque declarado, verificar estándares de formación, inicial, intermedio y finales y su relación con prácticas tempranas y profesionales.

Page 9: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

9999

3.3.3.3. Elaboración de Informe de AutoevaluaciónElaboración de Informe de AutoevaluaciónElaboración de Informe de AutoevaluaciónElaboración de Informe de Autoevaluación

3.1. Registrar y Organizar las evidencias del trabajo de análisis.

3.2. Completar guía de formulario. Sección A, B y C.

3.3. Elaborar el informe de autoevaluación incorporando su plan de mejora.

3.4. Organizar los anexos.

Redacción de Informe de AutoevaluaciónRedacción de Informe de AutoevaluaciónRedacción de Informe de AutoevaluaciónRedacción de Informe de Autoevaluación

Tras el procesoprocesoprocesoproceso dededede AutoevaluaciónAutoevaluaciónAutoevaluaciónAutoevaluación, la carrera redactará el InformeInformeInformeInforme dededede AutoevaluaciónAutoevaluaciónAutoevaluaciónAutoevaluación (un anillado y un CD Rom) según formato entregado por DIRGECAL. Posteriormente deberá enviarlo a esta misma dirección, la que velará por la calidad de información entregada y en caso de ser necesario presentará sugerencias, dando inicio a la etapaetapaetapaetapa dededede ddddifusiónifusiónifusiónifusión deldeldeldel mismomismomismomismo yyyy preparaciónpreparaciónpreparaciónpreparación paraparaparapara lalalala visitavisitavisitavisita dededede paresparesparespares.

Sugerencias para elaborar el Informe de AutoevaluaciónSugerencias para elaborar el Informe de AutoevaluaciónSugerencias para elaborar el Informe de AutoevaluaciónSugerencias para elaborar el Informe de Autoevaluación Aspectos generales a considerar (según documentos de Aspectos generales a considerar (según documentos de Aspectos generales a considerar (según documentos de Aspectos generales a considerar (según documentos de CNACNACNACNA----CCCChile) hile) hile) hile)

• El informe debe ser capaz de manejar la información negativa con prudencia y espíritu crítico.

• El informe debe ser capaz de asumir que existen situaciones negativas, sin

intentar disfrazarlas o explicarlas con justificaciones espurias.

• Debe ser capaz de reconocer los aspectos positivos que presenta la unidad.

• Debe esforzarse por presentar una visión equilibrada, crítica y prudente de la realidad de la unidad.

• Debe aportar los antecedentes de mejora que sean necesarios.

Page 10: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

10101010

• Las variables que explican el grado de logro de la calidad deseada en el programa objeto de autoevaluación, serán de distinto tipo:

o Variables UnitariasVariables UnitariasVariables UnitariasVariables Unitarias (individuos: estudiantes, académicos, directivos;

equipos de trabajo: profesores de una u otra especialidad)

o Variables ContextualesVariables ContextualesVariables ContextualesVariables Contextuales (entornos internos, por ejemplo, características del alumnado de la universidad; entornos externos: características del mercado laboral de la carrera)

o Variables GlobalesVariables GlobalesVariables GlobalesVariables Globales (provienen de la estructura general de la organización, en sus diversos niveles: departamentos, facultades, universidad e incluye, por ejemplo, los servicios de apoyo a la docencia)

En resumen: el informe emite juicios razonables y sinceros acerca de la calidad, pero teniendo presente que la transparencia no es sinónimo de imprudencia.

Page 11: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

11111111

Esquema de un Informe de AutoevaluaciónEsquema de un Informe de AutoevaluaciónEsquema de un Informe de AutoevaluaciónEsquema de un Informe de Autoevaluación PORTADA.PORTADA.PORTADA.PORTADA. PRESENTACIÓN.PRESENTACIÓN.PRESENTACIÓN.PRESENTACIÓN. RESUMEN EJECUTIVO.RESUMEN EJECUTIVO.RESUMEN EJECUTIVO.RESUMEN EJECUTIVO. 1.1.1.1. MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA

• Breve consideración histórica de la institución con referencia a su misión.

• Proyecto académico de la Unidad.

• Descripción de la Unidad y su proceso de enseñanza aprendizaje.

o Historia de la Universidad, Facultad (Unidad) y de la Carrera. o Estructura. o Funciones. o Misión. o Visión o Plan Estratégico. o Perfil de Egreso de la Carrera.

2.2.2.2. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN OFRECIDA.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN OFRECIDA.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN OFRECIDA.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN OFRECIDA.

2.1. Descripción/evaluación (análisis crítico) de las diferentes dimensiones de actividades de la institución. 2.1.1. Perfil de egreso y resultados

• Perfil profesional. • Estructura Curricular. • Efectividad del proceso de enseñanza – aprendizaje. • Resultados del proceso de formación. • Vinculación con el medio.

Page 12: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

12121212

2.1.2. Condiciones mínimas de operación

• Estructura Organizacional, administrativa y financiera. • Recursos Humanos. • Infraestructura y recursos para el aprendizaje.

2.1.3. Capacidad de autorregulación

• Propósitos. • Integridad. • Autoevaluación.

Estructura del análisis por dimensión (No olvidar tomar como referencia el Perfil del Egresado)

• Descripción y evolución de la dimensión en el tiempo (si es que la ha

habido) • Análisis Crítico (se puede utilizar la metodología de FODA) • Mecanismos de Aseguramiento que se hayan empleado respecto a la

dimensión, • Juicio Evaluativo / Plan de Mejoramiento de cada dimensión.

Estos puntos deben ser realizados por dimensión para lograr el Plan de Mejoramiento.

2.2. Análisis del proceso de autoevaluación desarrollado

• Descripción del proceso, incluyendo las principales actividades y sus participantes.

• Dificultades que se presentaron durante el proceso.

• Aspectos positivos que conviene destacar.

• Sugerencias o recomendaciones para futuros procesos.

Page 13: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

13131313

3.3.3.3. CONCLUSIONES GENERALES DE LA CARRERA, JUICIO EVALUATIVO GENERAL CONCLUSIONES GENERALES DE LA CARRERA, JUICIO EVALUATIVO GENERAL CONCLUSIONES GENERALES DE LA CARRERA, JUICIO EVALUATIVO GENERAL CONCLUSIONES GENERALES DE LA CARRERA, JUICIO EVALUATIVO GENERAL DE LA CARRERA Y PLANES DE MEJORAMIENTO DE LA MISMADE LA CARRERA Y PLANES DE MEJORAMIENTO DE LA MISMADE LA CARRERA Y PLANES DE MEJORAMIENTO DE LA MISMADE LA CARRERA Y PLANES DE MEJORAMIENTO DE LA MISMA

3.1. Organización de los resultados de la evaluación

• Análisis de los principales resultados de los diferentes actores

consultados, asignando prioridades.

• Aspectos que es necesario abordar en un plan de trabajo.

• Aspectos que no se considerarán en el corto o mediano plazo.

• Síntesis de las conclusiones más relevantes.

3.2. Orientaciones de desarrollo futuro

• Acciones y medidas correctivas aplicadas.

• Orientaciones para el mejoramiento de los aspectos prioritarios.

• Condiciones necesarias para la aplicación de las medidas previstas.

Page 14: guia proceso autoev y acredit carreras pregrado FINAL 2 · 2013-04-12 · 1.11..1. Organización y PlanifiOrganización y Planificación del trabajo del CAEC cación del trabajo del

DIRGECAL | Fono: (32) 2205358 | Anexo: 5358 | E–mail: [email protected]

14141414

Difusión y socialización del informeDifusión y socialización del informeDifusión y socialización del informeDifusión y socialización del informe La carrera deberá reunirse con académicos, estudiantes, egresados y empleadores y difundir adecuadamente el informe de autoevaluación incluyendo su plan de mejoramiento en donde se identifiquen acciones, recursos necesarios, responsables y plazos.

Preparación para la visita de pares Preparación para la visita de pares Preparación para la visita de pares Preparación para la visita de pares La carrera deberá preparar tentativamente una simulación de programa de visita de pares para lo cual solicitará a DIRGECAl un prototipo y planificará la logística y organización para todo lo requerido en esta fase.

Consideración Consideración Consideración Consideración ffffinalinalinalinal Esta guía constituye un manual de procedimientos para apoyar a las carreras en estos procesos, pero además la DIRGECAL ofrecerá capacitación para cualquiera de las fases en que se requiera de orientaciones más específicas. Por cualquier necesidad de mayor tutoría, las carreras pueden solicitar hora para reunión en DIRGECAL al anexo 5358535853585358 o escribir a [email protected]@[email protected]@upla.cl....