49
Página 1 de 49 GUÍA DE SUPERVIVENCIA GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA SUPERAR LA CRISIS

Guia de supervivencia para superar la crisis. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO (INAEM)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de supervivencia para superar la crisis. Estudio del sector industrial, actividades comprendidas entre los CNAE (2009). INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO (INAEM).

Citation preview

  • Pgina 1 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    GUA DE SUPERVIVENCIA PARA SUPERAR LA CRISIS

  • Pgina 2 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    NDICE

    1. POR QU ESTA GUA ........................................................................ 3

    1.1. Cmo utilizar esta gua ............................................................... 3

    2. CONTEXTO: LOS CNAES 24 A 33 EN ARAGN ........................... 4

    2.1. Actividades ms relevantes ....................................................... 4

    2.2. La evolucin del nmero de empresas y del empleo ........... 5

    2.3. La realidad formativa en las empresas ................................... 8

    2.4 Causas de declive del sector ..................................................... 11 2.4.1. Debilidades y amenazas .......................................................... 11 2.4.2. Causas de declive definitivas .................................................. 12

    2.5. Bases para la recuperacin ...................................................... 13 2.5.1. Fortalezas y oportunidades ..................................................... 13 2.5.2. Bases de recuperacin definitivas .......................................... 14

    3. ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LA CRISIS ................................ 15

    3.1. Autodiagnstico de la situacin individual de la empresa 15 3.1.1. Percepcin general .................................................................. 16 3.1.2. Evaluacin objetiva de los indicadores ................................... 16

    3.2. Estrategias empresariales de xito ........................................ 19

    4. CAPACITACIN REQUERIDA PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS ....................................................................................... 30

    4.1. Propuestas formativas .............................................................. 30

    4.2. Propuestas de accin ................................................................. 42

    5. LISTADO DE EMPRESAS PARTICIPANTES ................................ 45

  • Pgina 3 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    1. POR QU ESTA GUA

    El elevado peso especfico en la economa aragonesa del sector industrial, ha motivado al INSTITUTO ARAGONS DE EMPLEO (INAEM) y a la FEDERACIN DE EMPRESARIOS DEL METAL DE ZARAGOZA (FEMZ), en el marco de la convocatoria 2010 de Acciones de Apoyo y Acompaamiento a la Formacin de la Comunidad Autnoma de Aragn, a realizar un anlisis en profundidad de los sectores de los CNAEs 24 a 33 al objeto de disear y proponer estrategias empresariales y formativas para afrontar situaciones de crisis.

    El resultado de este estudio, en el que se ha analizado la situacin econmica, empresarial, laboral y formativa de cada subsector; las causas de declive y las bases para la recuperacin; las estrategias que es necesario poner en marcha para superar la crisis y las perspectivas de futuro, es la gua que ahora se presenta, cuyo objetivo es ofrecer a los empresarios aragoneses las nociones bsicas en las que sustentarse para iniciar el camino de la recuperacin.

    1.1. Cmo utilizar esta gua

    El documento que aqu se presenta pretende servir de orientacin y gua para aquellos empresarios que deseen tomar la iniciativa para abordar las causas de declive del sector e intentar asentar las bases de la recuperacin de sus empresas. Para lograrlo, cada empresa debera seguir unas pautas bsicas, que corresponden a los distintos captulos de esta gua:

    1. Conocer la situacin actual del sector (apartado 2).

    2. Conocer su situacin particular en cada una de las reas de trabajo de la empresa (apartado 3.1).

    3. Desarrollar las estrategias y actuaciones adecuadas para superar los dficits detectados en el autodiagnstico ajustndose a las sugerencias propuestas (apartado 3.2).

    4. Formar a los trabajadores de cada rea con el fin de aplicar acertadamente las actuaciones a emprender, en funcin de las propuestas realizadas (apartado 4).

  • Pgina 4 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    2. CONTEXTO: LOS CNAES 24 A 33 EN ARAGN

    2.1. Actividades ms relevantes Los sectores de estudio ms relevantes segn la cifra de negocios, el nmero de empresas y el nmero de afiliados a la SS son, respectivamente, los recogidos en la siguiente tabla. Adems, la columna de la derecha muestra, para cada uno de dichos indicadores, cules son los sectores que en el ltimo tramo de la crisis presentan signos de recuperacin.

    ACTIVIDADES PRINCIPALES CNAES 24-33

    Indicador Sectores ms relevantes Sectores con evolucin positiva (2008-2010)

    Cifra de negocios

    Fabricacin de vehculos de motor, remolques y semirremolques

    Fabricacin de productos informticos, electrnicos y pticos

    Fabricacin de productos informticos, electrnicos y pticos

    Fabricacin de maquinaria y equipo

    Fabricacin de productos metlicos, excepto maquinaria y equipo

    Fabricacin de material y equipo elctrico

    Nmero de empresas

    Fabricacin de productos metlicos, excepto maquinaria y equipo

    Fabricacin de productos metlicos, excepto maquinaria y equipo

    Fabricacin de muebles Reparacin e instalacin de maquinaria y equipo

    Reparacin e instalacin de maquinaria y equipo

    Fabricacin de otro material de transporte

    Nmero de afiliados

    Fabricacin de vehculos de motor, remolques y semirremolques

    Fabricacin de material y equipo elctrico

    Fabricacin de productos metlicos, excepto maquinaria y equipo

    Fabricacin de vehculos de motor, remolques y semirremolques

    Fabricacin de maquinaria y equipo Otras industrias manufactureras

    Fuente: elaboracin propia a partir de datos del IAEST, DIRCE e INE.

    De la observacin de la tabla anterior puede concluirse que tanto la fabricacin de vehculos de motor, remolques y semirremolques como la fabricacin de productos metlicos son los dos que mayor peso tienen si se consideran los indicadores apuntados y, por lo tanto, su

  • Pgina 5 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    evolucin condicionar de manera ms importante la evolucin global de los sectores de estudio. De esta manera, es destacable la evolucin positiva del nmero de afiliados en el sector de vehculos de motor y la creacin de empresas en la fabricacin de productos metlicos. Asimismo, es necesario apuntar el desarrollo de un sector que, aunque su peso es relativo, s presenta oportunidades de crecimiento: la fabricacin de material y equipo elctrico, donde se integra la fabricacin de cables (el 16% de las empresas del total nacional se encuentran en Aragn) y de electrodomsticos.

    2.2. La evolucin del nmero de empresas y del empleo En el periodo 2007 y 2009 se apreci en todos los sectores una disminucin en el nmero de empresas. nicamente en el sector de la reparacin e instalacin de maquinaria y equipo pudo constatarse una tmida recuperacin en el periodo 2008 a 2009.

    Aragn 2006-2009 Nmero de empresas por CNAE

    2006 2007 2008 2009 % del total

    CNAE 25: Fabricacin de productos metlicos, excepto maquinaria y equipo 1727 1762 1804 1749 44,9%

    CNAE 31. Fabricacin de muebles - - 539 527 13,5%

    CNAE 33: Reparacin e instalacin de maquinaria y equipo. - - 428 433 11,1%

    CNAE 28: Fabricacin de maquinaria y equipo n.c.o.p. - - 393 393 10,1%

    CNAE 32: Fabricacin de otro material de transporte - - 277 271 7,0%

    CNAE 27 Fabricacin de material y equipo elctrico 194 187 177 170 4,4%

    CNAE 29: Fabricacin de vehculos de motor, remolques y semirremolques. 163 157 160 154 4,0%

    CNAE 26: Fabricacin de productos informticos, electrnicos y pticos - - 117 111 2,9%

  • Pgina 6 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Aragn 2006-2009 Nmero de empresas por CNAE

    2006 2007 2008 2009 % del total

    CNAE 24: Metalurgia; fabricacin de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 76 76 73 69 1,8%

    CNAE 30: Fabricacin de otro material de transporte 19 18 13 16 0,4%

    Fuente: Directorio central de empresas (DIRCE) del Instituto nacional de estadsticas de Espaa.

    Esta involucin empresarial, tal cual refleja el anlisis del nmero de afiliados a la Seguridad Social por ramas de actividad del sector Industrial, ha tenido consecuencias negativas en el volumen de empleo La evolucin de dicho nmero de afiliados se recoge en las dos siguientes tablas. La primera de ellas recoge la evolucin de afiliados segn la Clasificacin de Actividades Econmicas anterior a enero de 2009 (CNAE-03). La segunda, dado que en tal fecha se produjo una serie de cambios en la agrupacin y denominacin de las ramas de actividad que componen el sector Industrial, recoge tal evolucin segn la nueva clasificacin (CNAE-2009).

    Aragn Enero 2007 - Diciembre 2008. Nmero de afiliados al Rgimen General de la Seguridad Social

    Divisin CNAE-93 Enero 2007 Enero 2008

    Diciembre 2008

    Tasa Variacin Ene 07-Ene 08

    Tasa Variacin

    Ene 08Dic 08

    27 Metalurgia 2.520 2.561 2.363 1,6% -7,7%

    28 Fabricacin de productos metlicos, excepto maquinaria y equipo

    12.111 12.810 11.069 5,8% -13,6%

    29 Industria de la construccin de maquinaria y equipo mecnico

    12.259 12.325 11.213 0,5% -9,0%

    30 Fabricacin de mquinas de oficina y equipos informticos

    24 30 16 25,0% -46,7%

    31 Fabricacin de maquinaria y material elctrico 6.711 5.780 4.399 -13,9% -23,9%

    32 Fabricacin de material electrnico; fabricacin de equipo y aparatos de radio, televisin y

    1.333 1.339 1.351 0,5% 0,9%

  • Pgina 7 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Aragn Enero 2007 - Diciembre 2008. Nmero de afiliados al Rgimen General de la Seguridad Social

    Divisin CNAE-93 Enero 2007 Enero 2008

    Diciembre 2008

    Tasa Variacin Ene 07-Ene 08

    Tasa Variacin

    Ene 08Dic 08

    comunicaciones

    33 Fabricacin de equipo e instrumentos mdico-quirrgicos, de precisin, ptica y relojera

    619 1.029 1.045 66,2% 1,6%

    34 Fabricacin de vehculos de motor, remolques y semirremolques

    17.977 17.859 16.278 -0,7% -8,9%

    35 Fabricacin de otro material de transporte 1.119 1.190 1.211 6,3% 1,8%

    36 Fabricacin de muebles; otras industrias manufactureras

    6.111 6.134 5.316 0,4% -13,3%

    Fuente: Tesorera General de la Seguridad Social Como se puede observar, los efectos de la crisis no se hicieron sentir en la Industria con tanta profundidad en los primeros momentos de la misma (comparando las cifras de afiliacin a la Seguridad Social entre enero 2007 y enero 2008). Sin embargo, la importante cada registrada en el sector de la construccin, as como la creciente afectacin de la crisis econmica en la economa real y el consumo provocaron que a lo largo de 2008 la destruccin de empleo se acentuara en casi todas las ramas del sector industrial.

    Aragn enero 2009-enero 2010. Nmero de afiliados al Rgimen General de la Seguridad Social

    Divisin CNAE- 2009 Enero 2009 Enero 2010 Tasa de Variacin

    24 Metalurgia; fabricacin de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 3.240 2.621 -19,1%

    25 Fabricacin de productos metlicos, excepto maquinaria y equipo 10.193 9.039 -11,3%

    26 Fabricacin de productos informticos, electrnicos y pticos 1.318 1.346 2,1%

    27 Fabricacin de material y equipo elctrico 4.764 5.239 10,0%

    28 Fabricacin de maquinaria y equipo n.c.o.p. 7.594 6.859 -9,7%

  • Pgina 8 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Aragn enero 2009-enero 2010. Nmero de afiliados al Rgimen General de la Seguridad Social

    Divisin CNAE- 2009 Enero 2009 Enero 2010 Tasa de Variacin

    29 Fabricacin de vehculos de motor, remolques y semirremolques 15.635 15.710 0,5%

    30 Fabricacin de otro material de transporte 1.329 1.282 -3,5%

    31 Fabricacin de muebles 4.324 4.047 -6,4%

    32 Otras industrias manufactureras 1.277 1.371 7,4%

    33 Reparacin e instalacin de maquinaria y equipo 3.186 1.755 -44,9%

    Fuente: Tesorera General de la Seguridad Social La citada tendencia negativa se ha mantenido en algunas de las ramas industriales en el periodo comprendido enero de 2009 y enero de 2010. As, cabe destacar las cadas en subsectores como Reparacin e instalacin de maquinaria y equipo (44,9%) o Fabricacin de productos metlicos, excepto maquinaria y equipo (11,3%)

    2.3. La realidad formativa en las empresas Segn el anlisis de los datos recopilados a pie de campo en el estudio sobre la realidad formativa en las empresas, los aspectos ms relevantes que describen la realidad formativa son los siguientes: Evolucin de la inversin en formacin dentro de las empresas. A pesar de que los resultados econmicos de las empresas han tendido a ser negativos, la inversin en formacin se increment una media de un 8,33 % en el periodo 2007-2009. Este incremento de la inversin puede encontrar su explicacin en que, por una parte, algunas empresas aprovecharon los periodos de baja actividad productiva para integrar en periodos de formacin a los trabajadores. Y por otra parte, la introduccin de nueva maquinaria o equipos de trabajo al inicio del periodo de estudio deriv en una necesidad de formacin de los trabajadores en estas reas. Evolucin del nmero de trabajadores formados dentro de las

    empresas. El incremento de la inversin en formacin dentro de las empresas deriv tambin en un aumento del nmero de trabajadores formados. En este sentido, el porcentaje se increment en un 11,31 por ciento entre las empresas que participaron en la Red Social de la Industria Aragonesa impulsada por FEMZ para el anlisis de los sectores objeto de estudio.

  • Pgina 9 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Evolucin del nmero de trabajadores tcnicos formados dentro de las empresas.

    El nmero de trabajadores tcnicos formados las citadas empresas se increment en un 5,72 % en el periodo 2007-2009. Este menor aumento con respecto al total de trabajadores formados responde al hecho de que, en muchas empresas, la formacin se dirige a las reas de gestin o recursos humanos y no tanto al desarrollo de I+D en el rea productiva. Cualificacin de los trabajadores. Se detecta una relacin directa entre cualificacin y experiencia, fundamentalmente en las ocupaciones tradicionales. En este sentido, los expertos entrevistados comentan la necesidad de contar con profesionales, entendiendo este concepto como un trabajador con formacin especializada, experiencia, capacidad de adaptacin a los modos de trabajo de la empresa y motivacin para implicarse en los objetivos marcados en la empresa. Por esta razn, se prefiere al trabajador experimentado, formado dentro de la propia empresa, que al trabajador recin llegado al mercado laboral con una FP que, indican, no se ajusta a las peculiaridades de trabajo de la empresa, sobre todo en lo referente a la aplicacin prctica de los conocimientos. Valor otorgado a la formacin para el desarrollo de las estrategias

    competitivas de las empresas. Los expertos consultados en las diferentes tcnicas de investigacin reconocen el valor de la formacin como elemento clave para la mejora de la competitividad, aunque esto no significa que la teora lleve consecuentemente a la puesta en prctica. Como conceptos clave ligados a la formacin se han identificado los siguientes:

    Actualizacin y reciclaje Adaptacin Mejora continua Calidad Profesionalidad Eficiencia Seguridad Especializacin Innovacin

    Planificacin de la formacin en las empresas. Las empresas consultadas (fundamentalmente las pequeas y medianas) entienden la formacin como un instrumento para subsanar una necesidad

  • Pgina 10 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    puntual, sin que sin embargo se observe una suficiente alineacin de sta con los objetivos estratgicos de las mismas. A este respecto, la planificacin formativa slo existe estrictamente en las grandes empresas, mientras que en las dems se tiende a, en el mejor de los casos, poner a disposicin de los trabajadores la oferta formativa disponible en ese momento en el mercado. Esto implica que habitualmente la empresa no identifica las necesidades formativas de los trabajadores y, que, por supuesto, no evala el impacto de la formacin. Sin embargo s tiende a valorarse al trabajador que inicia un proceso formativo. reas prioritarias de formacin en la empresa. La formacin suele atender, por orden de frecuencia, a las siguientes reas:

    Gerencia Administracin y contabilidad Mantenimiento Ingeniera Produccin Calidad

    Por otra parte, los objetivos de la formacin se centran, fundamentalmente en la adaptacin del trabajador, tanto a las nuevas tendencias del mercado (sobre todo, internacionalizacin), como la mejora de la produccin y el incremento de la calidad. El fin es contar con trabajadores polivalentes. En este sentido, las temticas formativas habituales entre las empresas desarrolladoras de buenas actuaciones empresariales son:

    Anlisis de las tendencias y necesidades del sector. Idiomas de los nuevos destinos productivos, con el fin de

    mejorar las capacidades comerciales.

    Informtica. Gestin de mandos intermedios y habilidades directivas. Manejo de nueva maquinaria y tecnologas de produccin

    (aparatos de medicin, control numrico, soldadura).

    Tcnicas comerciales. Abaratamiento de costes. Seguridad del trabajador. Desarrollo del liderazgo. Comunicacin. Gestin del tiempo.

  • Pgina 11 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    2.4 Causas de declive del sector El anlisis global y desagregado de los CNAEs 24-33 desde el punto de vista econmico, empresarial, laboral y formativo, as como el estudio del contexto en el que actan estos sectores, tanto en el marco autonmico como nacional, permiti identificar cules son las debilidades y amenazas del sector (sus causas de declive), as como sus fortalezas y oportunidades (sus bases de recuperacin). La presentacin en un foro de expertos de este anlisis permiti desvelar las causas de declive y las bases de recuperacin definitivas.

    2.4.1. Debilidades y amenazas

    Econmicas

    Debilidades Poca capacidad de previsin ante determinadas tendencias de la

    economa. Bajo ndice de intensidad inversora.

    Amenazas

    Las bajas en el consumo interno, reflejado en los ndices industriales. Apuesta creciente de las polticas pblicas por el sector servicios en

    contraposicin a la industria. Condiciones restrictivas de acceso al crdito.

    Empresariales

    Debilidades Poca capacidad de negociacin de la pyme con corporaciones

    nacionales. Baja capacidad de innovacin comercial.

    Amenazas

    Crecimiento de los costes laborales, sociales y de produccin. Deslocalizacin de la produccin de grandes empresas con la

    consiguiente repercusin en el empleo. Aparicin de nuevos competidores en otros territorios por la

    globalizacin de los mercados.

    Laborales

    Debilidades Baja especializacin en los profesionales del sector. Alta siniestralidad laboral, lo que incrementa los costes empresariales.

    Amenazas Procesos de deslocalizacin de la produccin. Excesiva dependencia de la estabilidad laboral de la situacin

    econmica y laboral general.

    Formativas

    Debilidades Baja especializacin en los profesionales del sector.

  • Pgina 12 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Escasa formacin en la empresa.

    Amenazas Oferta formativa estrecha en relacin a la amplia diversidad del sector. Obstculos de acceso del trabajador a la formacin.

    2.4.2. Causas de declive definitivas Las debilidades y amenazas planteadas se resumen a continuacin en las denominadas causas de declive del sector, es decir, aquellas causas en las que hay que intervenir con el fin de iniciar la recuperacin. Dichas causas pueden tener su origen en alguna debilidad propia de la dinmica del sector (internas) u obedecer a alguna amenaza exterior al mismo (causas externas).

    Causas de declive definitivas

    Internas

    Escasa formacin en la empresa. No se entiende que lo que debe guiar los programas de formacin en la empresa debe ser la filosofa de mejora contnua y la persecucin de la estrategia de la empresa.

    Poca capacidad de previsin ante determinadas tendencias de la

    economa, lo que ha supuesto una ausencia de planes de organizacin internas que incrementen la competitividad de las empresas.

    Bajo ndice de intensidad inversora: el tamao reducido de muchas

    empresas hace que no se hayan abordado inversiones en los momentos oportunos.

    Dependencia: elevada dependencia del metal y del plstico en cuanto a

    procesos, y del automvil, en cuanto sectores. Existen pocas empresas en Aragn relacionadas con las TICs y la fabricacin de equipos o componentes de alto valor aadido. En general, se percibe una falta de diversificacin sectorial en la industria final.

    Externas

    Condiciones restrictivas de acceso al crdito. Legislacin laboral anticuada que deja poco margen de maniobra al

    empresario. Falta de entendimiento entre los polticos, empresarios y sindicatos.

    Falta de imaginacin para dinamizar a las pymes.

  • Pgina 13 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    2.5. Bases para la recuperacin

    2.5.1. Fortalezas y oportunidades

    Econmicas

    Fortalezas Elevada tradicin de los sectores de estudio en Aragn. Mejor evolucin de la oferta que a nivel nacional.

    Oportunidades

    Recuperacin de la economa europea y posicin estratgica de la Comunidad hacia Europa (relaciones comerciales establecidas con regiones como Aquitania).

    Apoyo de las polticas pblicas a la entrada de capital externo.

    Recuperacin de la demanda.

    Empresariales

    Fortalezas

    Apuesta por la innovacin, lo que se refleja en el buen nivel del ndice de intensidad de innovacin, superior al resto de los sectores de actividad y superior al nacional as como en el nmero de patentes registradas en las reas de estudio.

    Crecimiento progresivo de la incorporacin de nuevas tecnologas de

    la informacin y la comunicacin. Capacidad para diversificar la produccin.

    Oportunidades

    Logstica: oportunidades creadas por Plaza Logstica, AVE, fomento del aeropuerto comercial; tnel Somport, etc.

    Apoyo de las polticas pblicas a la inversin en I+D.

    Estrategias para la desconcentracin del suelo industrial en el territorio

    (polos de desarrollo comarcal). Penetracin en nuevos mercados a travs de las tecnologas de la

    informacin.

    Laborales

    Fortalezas

    Mano de obra joven: ms del 50% de los afiliados tienen menos de 45 aos.

    Identificacin de subsectores que han incrementado el nmero de

    afiliados desde 2007. Sostenimiento de asalariados en las empresas medias.

    Oportunidades Apoyo de las polticas pblicas a la creacin de empleo.

    Formativas

    Fortalezas Crecimiento progresivo de la incorporacin de nuevas tecnologas de

    la informacin y la comunicacin.

  • Pgina 14 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Mano de obra joven: ms del 50% de los afiliados tienen menos de 45 aos.

    Oportunidades Apoyo de las polticas pblicas a la inversin en I+D. Apoyo de las polticas pblicas a la formacin de trabajadores.

    2.5.2. Bases de recuperacin definitivas Al igual que sucede con las causas de declive, las bases de recuperacin tambin pueden ser tanto internas (derivadas de las propias fortalezas del sector) como externas, planteadas como una oportunidad que puede ser aprovechada por el sector.

    Bases de recuperacin definitivas

    Internas

    Apuesta por la innovacin, lo que se refleja en el buen nivel del ndice de intensidad de innovacin, superior al resto de los sectores de actividad y superior al nacional as como en el nmero de patentes registradas en las reas de estudio. A esto se suma la apuesta por productos de alto valor aadido tecnolgico.

    Crecimiento progresivo de la incorporacin de nuevas tecnologas de la

    informacin y la comunicacin en los procesos de venta, comercializacin, internacionalizacin.

    Capacidad para diversificar la produccin.

    Elevado grado de internacionalizacin de algunas empresas del sector

    industrial, lo que les ha permitido aguantar mejor la crisis, y comenzar la recuperacin antes que otros sectores.

    Progresiva incorporacin de personal cualificado.

    Externas

    Logstica: oportunidades creadas por Plaza Logstica, AVE, fomento del aeropuerto comercial; tnel Somport, etc. Necesario desarrollo de las infraestructuras de logstica.

    Recuperacin de la economa europea y posicin estratgica de la

    Comunidad hacia Europa (relaciones comerciales establecidas con regiones como Aquitania).

    Apoyo de las polticas pblicas a la inversin en I+D.

    Existencia de personal cualificado disponible.

  • Pgina 15 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    3. ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LA CRISIS Las bases de recuperacin descritas constituyen un excelente punto de partida y de apoyo para superar las causas de declive. Por esta razn, constituyeron la plataforma, junto a las buenas prcticas de actuaciones empresariales identificadas y convenientemente descritas, sobre la que construir las estrategias de xito empresarial transferibles a los sectores de estudio.

    3.1. Autodiagnstico de la situacin individual de la empresa La aplicacin efectiva de estrategias empresariales depender del conocimiento que la propia empresa tenga de su situacin. Resulta as imprescindible que las empresas tomen conciencia del grado de evolucin en las diferentes reas de la misma experimentado durante la actual crisis econmica para que, de esta manera, conozcan dnde resulta necesario intervenir. Por esta razn, se presenta un instrumento que puede servir para realizar este autodiagnstico y se explica cmo interpretar dicho instrumento con el fin de seleccionar la estrategia empresarial ms adecuada. Las tablas que se presentarn a continuacin se utilizaron en el estudio en el que se enmarca la presente gua para estudiar la evolucin en el periodo 2007-2009 de las empresas analizadas. Sin embargo, aquellas que deseen auto-diagnosticarse pueden utilizarlas para conocer su evolucin en un periodo distinto al anterior (por ejemplo 2007 a 2010 2008 a 2010) en funcin de cuando consideren que la crisis comenz a arraigar en las mismas o del momento en el que decidan realizar su auto-evaluacin. En dicho proceso de auto-evaluacin, una empresa debera analizar:

    1. Su propia percepcin sobre la marcha general de la empresa.

    2. La evolucin en trminos objetivos de:

    2.1. Los indicadores econmicos. 2.2. Los indicadores laborales. 2.3. La inversin. 2.4. La demanda. 2.5. La logstica y la comercializacin. 2.6. La I+D.

  • Pgina 16 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Para realizar las evaluaciones en cada rea, se sugieren las tablas a las que se ha hecho referencia. Su uso permite obtener una valoracin indicativa de la marcha global de la empresa as como de cada una de las reas. Veamos a continuacin cmo pueden obtenerse dichas puntuaciones.

    3.1.1. Percepcin general PASO 1. Evaluacin: El responsable de realizar el autodiagnstico debe indicar la percepcin sobre la evolucin general en su empresa (en una escala de -5 a +5 segn sta sea muy negativa o muy positiva) de cada una de las variables que se detallan a continuacin, durante el periodo objeto de anlisis (ej. 2007-2009) elegido. Se indica en color rojo un ejemplo prctico.

    PERCEPCIN GENERAL Variable Indicador -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

    1: Indicadores econmicos

    Resultados econmicos del negocio x

    2: Indicadores laborales

    Variacin de la plantilla x

    3: Indicadores de inversin

    Variacin de las inversiones que ha realizado la empresa distintas a las de I+D (mejora de la produccin, infraestructuras, etc.)

    x

    4: Indicadores de demanda

    Variacin del nmero de clientes x

    5: Indicadores de logstica y

    comercializacin

    Presencia de la empresa en nuevos territorios y desarrollo de nuevos productos

    x

    6: Indicadores de I+D Variacin de las inversiones en I+D x

    PASO 2. Interpretacin: el valor de cada variable representa la variacin media (subjetiva) de la misma en la empresa y que podr ser comparado posteriormente con el valor medio (objetivo) de los indicadores de dicha variable. As, un -3 en los resultados econmicos del negocio refleja una evolucin bastante desfavorable de esta variable. Adems, una vez cumplimentada la tabla, puede obtenerse una puntuacin de la percepcin general subjetiva calculando la MEDIA de los datos del cuestionario de percepcin. En el caso del ejemplo la media obtenida es: -3 + 0 -2 +1+1 +1 / 6 = -0.34. El valor negativo (pero bajo) de la media de la puntuacin de percepcin indica un cierto estancamiento y/o involucin de la empresa del ejemplo.

    3.1.2. Evaluacin objetiva de los indicadores PASO 1. Evaluacin: El responsable de realizar el autodiagnstico deber recoger los PORCENTAJES de evolucin de los indicadores que se solicitan

  • Pgina 17 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    en la tabla. Para ello ser conveniente que solicite la colaboracin de los responsables de los distintos departamentos de la empresa que dispongan de la informacin pertinente que se solicita.

    EVALUACIN OBJETIVA DE LOS INDICADORES

    Variable Indicador % Variacin 2007-2009

    +/- % 1: Indicadores econmicos

    Importe de la cifra bruta de negocios - 35% Suma de balance - 20 %

    2: Indicadores laborales

    Plantilla media anual de trabajadores 0 % Nuevas contrataciones realizadas + 10 % Nmero de trabajadores con contrato estable (indefinido)

    - 10%

    3: Indicadores de inversin

    Inversin en la mejora de los procesos de gestin interna: ej. software de gestin, infraestructura administrativa, etc.

    - 10%

    Inversin en la optimizacin de la produccin: ej. infraestructura para la mejora de la eficiencia energtica (reduccin del consumo de energa y agua); nuevos sistemas de produccin, etc.

    + 10%

    Inversin en formacin del personal - 7% Nmero de trabajadores formados + 10% Inversin en la optimizacin de los sistemas de seguridad: ej. equipamiento de seguridad para los trabajadores, dispositivos de seguridad en la maquinaria, sustitucin de mquinas obsoletas, etc.)

    - 20%

    Inversin en la mejora de las infraestructuras: instalaciones, equipamiento, etc.

    - 20%

    4: Indicadores de demanda

    Ingresos obtenidos por ventas de produccin + 10% Inversin en estrategias de captacin de clientes: ej. publicidad, visitas comerciales, exposiciones en ferias, etc.

    - 10%

    Estimacin del porcentaje de clientes de 2007 que se mantienen en 2009

    + 90%

    Estimacin del porcentaje de clientes nuevos conseguidos en el periodo 2007-2009 respecto a los que tena en 2007 (clientes nuevosx100 /clientes de 2007)

    + 20%

    5: Indicadores de logstica y comercializacin

    Inversin en la optimizacin de la logstica de aprovisionamiento y distribucin: ej. nuevos programas informticos de gestin de stock y seguimiento de pedidos, mejora de los sistemas de almacenaje, etc..

    + 0%

    Nmero de territorios en los que comercializa sus productos (CCAA y/o pases)

    + 0%

    Ingresos procedentes de territorios distintos a la Comunidad Autnoma de Aragn.

    + 20%

    Nmero de productos lanzados a nuevos segmentos + 0% Nmero de nuevos productos lanzados tanto a los segmentos actuales como nuevos

    + 0%

    6: Indicadores de I+D

    Inversin en I+D + 15% Nmero de trabajadores tcnicos formados + 20%

    PASO 2. Interpretacin: una vez cumplimentada la tabla anterior, los responsables del autodiagnstico debern:

  • Pgina 18 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    1. Obtener la MEDIA de los valores de los porcentajes de cada variable.

    Por ejemplo, la variable 1 de indicadores econmicos consta de dos indicadores, Importe de la cifra bruta de negocios (-35%) y Suma de Balance (-20%), por tanto la media:

    %5,272

    )20()35( =+ En el ejemplo esta media sera:

    MEDIA: EVALUACIN OBJETIVA DE LOS INDICADORES Variable Media

    1: Indicadores econmicos -27.5% 2: Indicadores laborales 0% 3: Indicadores de inversin -6.2% 4: Indicadores de demanda +27.5% 5: Indicadores de logstica y comercializacin

    +6%

    6: Indicadores de I+D +17.5%

    2. Para poder comparar las medias anteriores con las obtenidas en la primera tabla utilizaremos la tabla de conversin siguiente: se establece un baremo asignado a cada franja de porcentajes, de forma que, si la media del porcentaje obtenido en la segunda tabla para una determinada variable se encuentra, por ejemplo, entre -6 y -19 el baremo de conversin ser, segn dicha tabla -1, si est entre -20 y -39 ser de -2, etc. segn se muestra a continuacin:

    Resultados negativos Resultados de mantenimiento Resultados positivos

    Franja de porcentaje Baremo

    Franja de porcentaje Baremo

    Franja de porcentaje Baremo

    -6 a -19 -1 -5 a 5 0 6 a 20 +1 -20 a -39 -2 21 a 40 +2 -40 a -59 -3 41 a 60 +3 -60 a -79 -4 61 a 80 +4

    -80 a -100 -5 81 a 100 +5 Segn lo anterior, en el caso del ejemplo correspondiente a la variable 1 de indicadores econmicos cuya media es de -27,5% le corresponde un valor de conversin de -2. El resultado sern las puntuaciones de evolucin en cada una de las citada reas o variables (econmica, laboral, inversin, demanda logstica y comercializacin, I+D). El objetivo es conocer la marcha de la empresa en cada una de las reas. En el ejemplo, la anterior tabla sera la siguiente:

  • Pgina 19 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Variable Valores (Tabla 1 de -5 a +5)

    Media (Tabla 2 en %)

    Baremo de conversin a tabla

    1 (de -5 a +5) 1: Indicadores econmicos -3 -27.5% -2 2: Indicadores laborales 0 0% 0 3: Indicadores de inversin -2 -6.2% -1 4: Indicadores de demanda +1 +27.5% +2 5: Indicadores de logstica y comercializacin

    +1 +6% +1

    6: Indicadores de I+D +1 +17.5% +1 Si observamos la primera columna y la tercera, puede concluirse que existe suficiente coherencia entre la percepcin general que expresan los valores de la tabla 1 y la evolucin objetiva mostrada en la tabla 2 tras hacer la oportuna conversin a la escala utilizada en la primera de ellas. Si no se observara tal coherencia, el responsable del autodiagnstico debera reflexionar acerca de las razones por las cuales las percepciones subjetivas difieren de los datos ms objetivos y proceder a una nueva evaluacin tras aflorar las razones de los desajustes percibidos.

    3.2. Estrategias empresariales de xito Una vez obtenidas las diversas puntuaciones de evolucin, el paso siguiente es localizar la estrategia empresarial de xito ms adecuada para superar los dficits detectados. As, por ejemplo, aquella empresa que ha obtenido puntuaciones negativas slo en el rea de logstica y comercializacin debera poner en marcha actuaciones referidas a la reactivacin de esta rea (orientacin al mercado, etc.) o bien si una empresa ha obtenido resultados negativos globales debera aplicar estrategias completas que afectan a todas las reas (mejora continua, calidad) ya que stas integran actuaciones dirigidas a todas las reas. Las puntuaciones obtenidas en la evaluacin realizada determinan las actuaciones y/o estrategias que es necesario poner en marcha para superar tales dficits. Para ello, en la tabla siguiente se muestra la correspondencia entre dichos dficits (valoraciones negativas obtenidas) y las actuaciones adecuadas que se deberan desarrollar para superar esa situacin negativa, mostrando, adems, la estrategia en la que se integra. De esta manera, la empresa de nuestro ejemplo debera emprender actuaciones para subsanar las puntuaciones negativas obtenidas en los indicadores econmicos y de inversin. Para ello, segn la tabla expuesta a continuacin las actuaciones correspondientes a estas reas son: de la estrategia E (reactivacin de la inversin) las actuaciones 12, 16, 17 y 18 y, de la estrategia D (Formacin planificada) la 13, 14 y 15.

  • Pgina 20 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Tabla de correspondencia entre las puntuaciones obtenidas y las actuaciones a emprender reas deficitarias Actuaciones a desarrollar Estrategias

    Puntuaciones negativas en los indicadores econmicos

    12, 16, 17, 18 E

    13, 14, 15 D Puntuaciones negativas en los indicadores laborales 12, 13, 14, 15 D

    Puntuaciones negativas en los indicadores de inversin 12, 16, 17, 18 E

    Puntuaciones negativas en los indicadores de demanda

    4, 5 A 6, 7, 9 B

    Puntuaciones negativas en los indicadores de logstica y comercializacin

    6, 7, 8, 9 B 10, 11 C 18 E

    Puntuaciones negativas en los indicadores de I+D

    1, 2, 3 A 6, 8, 9 B 13, 14, 15 D

    Tanto las actuaciones (numeradas de la 1 a la 18) como las estrategias (sealadas de la A a la E) se especifican en las tablas que se detallan a continuacin. Adems, una vez identificadas las actuaciones o estrategias completas a desarrollar, tales tablas recogen igualmente las tareas que debe poner en marcha para aplicarlas con efectividad.

    A. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIN DE LA CULTURA DE CALIDAD

    Supone orientar las actuaciones de la empresa hacia la satisfaccin de las necesidades y expectativas del cliente. Su implantacin implica el concepto de planificacin y sistematizacin de los procesos, alejando la forma de actuar de la empresa de la pura improvisacin.

    ACTUACIN 1: INTRODUCCIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA INFORMACIN

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Entraa la localizacin y manejo de informacin con el fin de conocer las tendencias, prever situaciones favorables/desfavorables y actuar en la direccin adecuada.

    Identificar las fuentes y herramientas de obtencin de informacin ms adecuadas para las caractersticas de la empresa (publicaciones especializadas de cada sector, instituciones pblicas relacionadas, centros tecnolgicos, asociaciones u organizaciones del sector, etc.).

    Gestin de la informacin obtenida, creando sencillas bases de datos en las que se almacenen datos de inters para el sector y realizando las asociaciones adecuadas de datos.

    Inferencia y accin: a partir de las redes de datos se pueden prever situaciones y tomar una decisin adecuada de accin (renovacin de la maquinaria; diseo de un nuevo producto adaptado a la demanda, etc.).

    ACTUACIN 2: PLANIFICACIN DE LAS ACCIONES

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

  • Pgina 21 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    A. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIN DE LA CULTURA DE CALIDAD Supone orientar las actuaciones de la empresa hacia unos objetivos definidos y concretos, implicando todas las reas de la empresa y no slo la productiva.

    Determinar qu es lo que se debera hacer. Definir la meta que se quiere alcanzar. Determinar cmo se puede alcanzar.

    ACTUACIN 3: ESTANDARIZACIN DE LAS ACCIONES

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Su implantacin implica el concepto de planificacin y sistematizacin de los procesos, alejando la forma de actuar de la empresa de la pura improvisacin.

    Realizar los ajustes a los nuevos procedimientos y estandarizarlos, con el fin de garantizar que siempre se apliquen.

    ACTUACIN 4: INTRODUCCIN DE NUEVAS REAS DE SERVICIO

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone la diversificacin de frmulas ofrecidas al mercado, teniendo siempre presente la orientacin hacia la satisfaccin de necesidades y expectativas del cliente y prestando especial atencin al cliente de siempre (fidelizacin).

    Anlisis exhaustivo de lo que el cliente necesita y de lo que le est ofreciendo la competencia.

    Anlisis de las posibilidades de actuacin y recursos de la empresa en relacin a las necesidades detectadas.

    Diseo de nuevas frmulas de servicio (atencin al servicio post-venta; introduccin de paquetes servicio; posibilidad de servicio a medida del cliente; diseo conjunto de productos segn necesidades, etc.).

    Comercializacin de dichas nuevas frmulas: a travs de una adecuada gestin comercial.

    ACTUACIN 5: FIDELIZACIN DE CLIENTES

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone el cuidado de la cartera actual de clientes, incentivando su mantenimiento frente a lo ofrecido por la competencia y realizando una adecuada poltica de precios.

    Realizar un anlisis exhaustivo de lo que el cliente necesita y de lo que le est ofreciendo la competencia, creando bases de datos de clientes incluyendo campos como sector de influencia, pedidos realizados, cumplimiento de plazos de entrega, cumplimiento de plazos de cobro, etc. Anlisis de las posibilidades de actuacin y recursos de la empresa en

    relacin a las necesidades detectadas. Diseo de nuevas frmulas de servicio (atencin al servicio post-venta;

    introduccin de paquetes servicio; posibilidad de servicio a medida del cliente; diseo conjunto de productos segn necesidades, etc.) que incentiven al cliente ante nuevas ofertas. Realizar una oferta con una adecuada relacin calidad/precio. Excelencia en el servicio: cumplir en todo momento con los plazos de

    entrega y la calidad requerida, con el fin de generar confianza y garanta.

  • Pgina 22 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    B. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIN

    Supone realizar una revisin de la cultura comercial de la empresa, en beneficio de la proactividad y con el fin de incrementar la competitividad, partiendo del conocimiento de los recursos disponibles y de los movimientos realizados por la competencia.

    ACTUACIN 6: RENOVACIN PARA ADAPTARSE AL MERCADO

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone realizar una inversin planificada en funcin de los propios recursos y capacidades de la empresa con el fin de reorientar la produccin/servicios hacia sectores emergentes de la economa.

    Estudio de las verdaderas necesidades de la empresa de reorientar su produccin como consecuencia del declive de un sector/cliente, reduccin de los pedidos, etc.

    Anlisis de los potenciales sectores/clientes de reorientacin y necesidades de dichos sectores.

    Examen de las posibilidades de la empresa de reorientacin hacia dichos sectores/clientes en funcin de: los recursos necesarios para reorientarse (cambio de maquinaria, ampliacin o renovacin de instalaciones, introduccin de nuevos sistemas de gestin de la comercializacin, etc.); de los propios recursos y capacidades y de la competencia detectada.

    Realizacin de la inversin en funcin de las posibilidades positivas detectadas.

    ACTUACIN 7: INTRODUCCIN DEL ESQUEMA COMERCIAL

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Modificacin de la cultura comercial de la empresa, modernizando los sistemas de comunicacin y difusin.

    Mejora (o creacin) de la imagen corporativa, en funcin de los propios recursos de la empresa.

    Introduccin del marketing 2.0 en la cultura empresarial y mejor aprovechamiento de las TICs (fundamentalmente internet) para mejorar la posicin en el mercado (no basta con crear una pgina web, hay que dinamizarla).

    Incremento del contacto directo con los clientes a travs de varias vas: visitas personalizadas, encuestas de satisfaccin de cliente, asistencia a ferias.

    Contratacin de personal cualificado que gestione esta rea. ACTUACIN 8: ESPECIALIZACIN DE LA PRODUCCIN/SERVICIO PARA ALCANZAR LA

    DIFERENCIACIN

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone realizar una inversin planificada y constante en materia de innovacin del propio producto, que permita diferenciarse de la competencia.

    Anlisis constante de los productos/servicios desarrollados por la competencia, mediante un adecuado sistema de gestin de la informacin, la asistencia a ferias comerciales, etc.

    Anlisis constante de las necesidades de los propios clientes, manteniendo un contacto directo con ellos e, incluso, proponindoles cuestionarios de identificacin de necesidades.

    Estudio exhaustivo de las propias posibilidades (capacidades y recursos) para desarrollar productos que cumplan con las expectativas creadas por los clientes.

    Diseo de productos diferenciados, que aporten un valor aadido al cliente, a partir de la mejora de las prestaciones, reduccin de costes, mejora de la eficiencia energtica.

    ACTUACIN 9: INTRODUCCIN DE UN PLAN DE FORMACIN ENFOCADO A LA MEJOR ADAPTACIN AL MERCADO

  • Pgina 23 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    B. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIN

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone la formacin del capital humano de la empresa en aquellas cuestiones necesarias para reorientar las reas de la empresa (gestin, comercializacin, produccin) hacia un enfoque ms adaptado al mercado: proactividad comercial.

    Aportar formacin sobre: Adecuada gestin de la informacin referida a la situacin del

    sector de produccin y del sector de destino de la produccin. Herramientas para el conocimiento de las actuaciones de la

    competencia. Herramientas para el conocimiento de las necesidades de los

    potenciales clientes y las tendencias del mercado. Herramientas de innovacin en gestin comercial. Diseo de productos basado en la resolucin de problemas.

  • Pgina 24 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    C. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIN DE LA CULTURA DE MEJORA CONTINUA Se propone la introduccin del pensamiento o cultura Lean como una filosofa-enfocada a que las empresas y organizaciones mejoren su posicin competitiva, alcancen una alta eficiencia, eliminen los elementos que no aportan valor y se centren en la mejora continua. Este sistema ha sido definido como una metodologa de excelencia orientada a eliminar el desperdicio (las actividades que no le dan valor agregado a los procesos para la fabricacin, distribucin y comercializacin de productos y/o servicios), aumentando el valor de cada actividad realizada. Esto permite a las empresas reducir costes y refinar sus procesos, adems de aumentar la satisfaccin de los clientes y mantener el margen de utilidad.

    ACTUACIN 1: INTRODUCCIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA INFORMACIN

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Entraa la localizacin y manejo de informacin con el fin de conocer las tendencias, prever situaciones favorables/desfavorables y actuar en la direccin adecuada.

    Identificar las fuentes y herramientas de obtencin de informacin ms adecuadas para las caractersticas de la empresa (publicaciones especializadas de cada sector, instituciones pblicas relacionadas, centros tecnolgicos, asociaciones u organizaciones del sector, etc.).

    Gestin de la informacin obtenida, creando sencillas bases de datos en las que se almacenen datos de inters para el sector y realizando las asociaciones adecuadas de datos.

    Inferencia y accin: a partir de las redes de datos se pueden prever situaciones y tomar una decisin adecuada de accin (renovacin de la maquinaria; diseo de un nuevo producto adaptado a la demanda, etc.).

    ACTUACIN 6: RENOVACIN PARA ADAPTARSE AL MERCADO

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone realizar una inversin planificada en funcin de los propios recursos y capacidades de la empresa con el fin de reorientar la produccin/servicios hacia sectores emergentes de la economa.

    Estudio de las verdaderas necesidades de la empresa de reorientar su produccin como consecuencia del declive de un sector/cliente, reduccin de los pedidos, etc.

    Anlisis de los potenciales sectores/clientes de reorientacin y necesidades de dichos sectores.

    Examen de las posibilidades de la empresa de reorientacin hacia dichos sectores/clientes en funcin de: los recursos necesarios para reorientarse (cambio de maquinaria, ampliacin o renovacin de instalaciones, introduccin de nuevos sistemas de gestin de la comercializacin, etc.); de los propios recursos y capacidades y de la competencia detectada.

    Realizacin de la inversin en funcin de las posibilidades positivas detectadas.

    ACTUACIN 10: APERTURA A NUEVOS TERRITORIOS

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone la apertura a clientes procedentes de territorios diferentes a los actuales.

    Analizar las posibilidades de la cartera actual de clientes. Realizar una adecuada gestin de la informacin sobre tendencias

    del mercado, territorios demandantes de nuestro producto, evolucin de mercados interiores y exteriores.

    Conocer las propias posibilidades (recursos econmicos y humanos) y establecer alianzas oportunas para encontrar hueco en nuevos territorios.

    Realizacin de una adecuada gestin comercial con personal cualificado para ello.

    ACTUACIN 7: INTRODUCCIN DEL ESQUEMA COMERCIAL

  • Pgina 25 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    C. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIN DE LA CULTURA DE MEJORA CONTINUA

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Modificacin de la cultura comercial de la empresa, modernizando los sistemas de comunicacin y difusin.

    Mejora (o creacin) de la imagen corporativa, en funcin de los propios recursos de la empresa.

    Introduccin del marketing 2.0 en la cultura empresarial y mejor aprovechamiento de las TICs (fundamentalmente internet) para mejorar la posicin en el mercado (no basta con crear una pgina web, hay que dinamizarla).

    Incremento del contacto directo con los clientes a travs de varias vas: visitas personalizadas, encuestas de satisfaccin de cliente, asistencia a ferias.

    Contratacin de personal cualificado que gestione esta rea. ACTUACIN 11: INTRODUCCIN DE UN PLAN DE FORMACIN ENFOCADO A LA MEJORA DE LA

    PRODUCTIVIDAD

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone la introduccin en la empresa y en todo su capital humano de la cultura de reduccin de costes y mejora de la productividad, entendiendo sta ltima como un concepto asociado al de coste. En este sentido, se evala la productividad como el indicador de relacin entre, el valor generado (productos, elementos, servicios), y la cantidad de recursos consumidos (tiempo, espacio, capital, inmovilizados, materiales, etc.

    Formar tanto a los gestores como a los trabajadores en un proceso de reduccin de costes en todas las reas.

    Integrar en todas las reas la cultura lean, que supone actuar eliminando desperdicios, que no aportan valor (tiempos y tareas, controles, materiales, etc., no vendibles), y que, en general, producen bloqueos, reclamaciones, etc., con el consiguiente impacto en sobrecostes y, a nivel mercado (deficiencias en servicio, etc.).

  • Pgina 26 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    D. ESTRATEGIA DE FORMACIN PLANIFICADA

    Supone la introduccin en la estrategia general de la empresa de la cultura de formacin como un aspecto que da valor aadido tanto a la gestin, como a la produccin, comercializacin e innovacin de la empresa. La planificacin es esencial para la difusin de esta cultura en todas las reas y a todos los trabajadores, promoviendo la implicacin y la motivacin.

    ACTUACIN 12: INTRODUCCIN DE LA CULTURA DE IMPLICACIN/SATISFACCIN/PARTICIPACIN DEL TRABAJADOR

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone la consideracin del capital humano de la empresa como un valor importante e implicado en todas las reas de desarrollo de la empresa con el fin de incrementar la productividad y la calidad y, por lo tanto, la competitividad de la empresa.

    Mejora de las condiciones laborales, mediante la aplicacin de las normativas referidas a la prevencin de riesgos laborales y la reduccin de la siniestralidad, insistiendo en dos aspectos clave: la higiene (orden y limpieza) y la formacin de los trabajadores.

    Elaboracin de un plan de informacin y formacin cuyo propsito es introducir la cultura preventiva entre los trabajadores. Dicho plan no se basara nicamente en la aportacin de cursos sino en la organizacin de encuentros con expertos, talleres colectivos, dinmicas de grupo, etc. que permiten un aprendizaje ms activo.

    Enriquecimiento del trabajo, mediante la adecuada definicin del puesto de trabajo (DPT) y las funciones asociadas, implicando al trabajador en el propio proceso de diseo y produccin.

    Impulso de la participacin, mediante la organizacin de talleres formativos, asistencia a charlas con expertos internos o externos, reuniones internas de resolucin conjunta de soluciones, concursos de sugerencias.

    Impulso de la participacin, a travs de simples reconocimientos merecidos en el momento oportuno (no necesariamente de tipo econmico), adems de la determinacin de objetivos asequibles, que impliquen al personal, sin desanimarle a conseguirlos con esfuerzo y continuidad.

    Reconocimiento del trabajo realizado y la evaluacin del rendimiento laboral, tanto a nivel psicolgico como prctico, mediante la implantacin de un sistema de evaluacin de la retribucin que mide la responsabilidad y el desempeo.

    Establecimiento de objetivos asumibles, que permitan al trabajador ir marcndose metas alcanzables.

    ACTUACIN 13: INTRODUCCIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DEL CONOCIMIENTO INTERNO

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

  • Pgina 27 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    D. ESTRATEGIA DE FORMACIN PLANIFICADA Supone la adecuada transferencia del conocimiento y la experiencia existente entre los trabajadores, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la empresa. La especializacin de algunas empresas que producen, incluso, con maquinaria creada en la empresa, obliga a las mismas a formar a sus trabajadores en el propio puesto de trabajo, a travs de los trabajadores de mayor experiencia. Esto requiere la sistematizacin del proceso.

    Identificacin de la necesidad de formacin del trabajador novel ante la forma de producir en la empresa; la tecnologa desarrollada, etc.

    Identificacin del profesional con experiencia capacitado para la transmisin de conocimientos.

    Ejecucin del proceso formativo en el propio puesto de trabajo (de experto a aprendiz); charlas con expertos internos; talleres formativos (workshops) de diferentes temticas.

    Gestin del conocimiento mediante la creacin de repositorios (manuales de funcionamiento de mquinas, recursos didcticos de diseo de productos, etc.); creacin de bases de datos de faqs; reuniones peridicas, etc.

    ACTUACIN 14: INTRODUCCIN DE PROGRAMAS DE DESARROLLO INDIVIDUAL

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone valorar la formacin de todos y cada uno de los trabajadores, adecuando su cualificacin y competencias a las funciones definidas de su puesto de trabajo.

    Evaluacin peridica de las competencias del trabajador y del desempeo.

    Identificacin de las necesidades de formacin (tanto directas como indirectas) en referencia a las funciones de su puesto de trabajo.

    Desarrollo de un plan de desarrollo individual que suponga el progreso del trabajador dentro de la empresa.

    Evaluacin del impacto del plan en el trabajador y en la empresa. ACTUACIN 15: ESPECIALIZACIN DE LA FORMACIN

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone marcar como objetivo de la formacin desarrollada en la empresa la consecucin de productos novedosos y diferenciales a los existentes en el mercado.

    Anlisis de las tendencias tanto del mercado como en el sector. Identificacin de las necesidades de formacin existentes en la

    empresa con el fin de adecuarse a las exigencias detectadas. Planificacin de la formacin que permita suplir las necesidades

    identificadas, teniendo en cuenta los recursos de la empresa. Ejecucin del plan. Evaluacin de la eficiencia/eficacia de la formacin desarrollada.

  • Pgina 28 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    E. ESTRATEGIA DE REACTIVACIN DE LA INVERSIN

    Supone el profundo conocimiento de las posibilidades de reactivacin de la empresa, partiendo de un exhaustivo anlisis de las posibilidades de financiacin y mejora de la competitividad.

    ACTUACIN 12: INTRODUCCIN DE LA CULTURA DE IMPLICACIN/SATISFACCIN/PARTICIPACIN DEL TRABAJADOR

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone la consideracin del capital humano de la empresa como un valor importante e implicado en todas las reas de desarrollo de la empresa con el fin de incrementar la productividad y la calidad y, por lo tanto, la competitividad de la empresa.

    Mejora de las condiciones laborales, mediante la aplicacin de las normativas referidas a la prevencin de riesgos laborales y la reduccin de la siniestralidad, insistiendo en dos aspectos clave: la higiene (orden y limpieza) y la formacin de los trabajadores.

    Elaboracin de un plan de informacin y formacin cuyo propsito es introducir la cultura preventiva entre los trabajadores. Dicho plan no se basara nicamente en la aportacin de cursos sino en la organizacin de encuentros con expertos, talleres colectivos, dinmicas de grupo, etc. que permiten un aprendizaje ms activo.

    Enriquecimiento del trabajo, mediante la adecuada definicin del puesto de trabajo (DPT) y las funciones asociadas, implicando al trabajador en el propio proceso de diseo y produccin.

    Impulso de la participacin, mediante la organizacin de talleres formativos, asistencia a charlas con expertos internos o externos, reuniones internas de resolucin conjunta de soluciones, concursos de sugerencias.

    Impulso de la participacin, a travs de simples reconocimientos merecidos en el momento oportuno (no necesariamente de tipo econmico), adems de la determinacin de objetivos asequibles, que impliquen al personal, sin desanimarle a conseguirlos con esfuerzo y continuidad.

    Reconocimiento del trabajo realizado y la evaluacin del rendimiento laboral, tanto a nivel psicolgico como prctico, mediante la implantacin de un sistema de evaluacin de la retribucin que mide la responsabilidad y el desempeo.

    Establecimiento de objetivos asumibles, que permitan al trabajador ir marcndose metas alcanzables.

    ACTUACIN 16: MEJORA DEL PROCESO DE SELECCIN DE CLIENTES / PROVEEDORES

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone un proceso planificado de identificacin de perfiles de clientes y proveedores adecuados para la empresa.

    Elaborar bases de datos de clientes y proveedores actuales y de potenciales clientes y proveedores incluyendo campos como sector de influencia, pedidos realizados, cumplimiento de plazos de entrega, cumplimiento plazos cobro, etc.

    Analizar exhaustivamente dichos campos con el fin de definir perfiles de clientes y proveedores, clasificndolos en adecuados o inadecuados segn los parmetros introducidos.

    Seleccionar clientes-objetivo entre los potenciales clientes segn se ajuste al perfil de adecuado.

    Concentrar esfuerzos comerciales en esta direccin. ACTUACIN 17: MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE LAS POSIBILIDADES DE ACCESO A VAS

    ALTERNATIVAS DE REFINANCIACIN

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

  • Pgina 29 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    E. ESTRATEGIA DE REACTIVACIN DE LA INVERSIN

    Supone estar al da de las ayudas/subvenciones y posibilidades de prstamo a las que puede optar la empresa, con el fin de reiniciar la inversin e impulsar la implantacin de medidas innovadoras.

    Identificar las fuentes y herramientas de obtencin de informacin ms adecuadas para mantenerse alerta sobre las convocatorias pblicas de ayuda, posibilidades de financiacin, etc. (publicaciones especializadas de cada sector, instituciones pblicas relacionadas, centros tecnolgicos, asociaciones u organizaciones del sector, etc.).

    Mantener un contacto directo con dichas fuentes, estableciendo un sistema de alertas directas y aprovechndose de las ventajas de las redes (asociaciones, fundamentalmente).

    Analizar las posibilidades propias de acceso a los diferentes sistemas de financiacin incluso previamente a su solicitud.

    ACTUACIN 18: REORIENTACIN DEL PRODUCTO HACIA SECTORES EMERGENTES

    DESCRIPCIN TAREAS A DESARROLLAR

    Supone la reorientacin de la produccin de la empresa hacia sectores emergentes o que se han mantenido pese a la crisis.

    Adecuada gestin de la informacin referida a la situacin del sector de produccin, del sector de destino habitual de la produccin y de otros sectores donde se precisen productos similares al de la empresa.

    Implantacin de las herramientas ms adecuadas para el conocimiento de las actuaciones de la competencia.

    Aplicacin de las herramientas para el conocimiento de las tendencias del mercado de las necesidades existentes en los sectores seleccionados.

    Anlisis de las propias posibilidades en los nuevos sectores, frente a la actuacin de la competencia.

    Introduccin de herramientas de innovacin en gestin comercial. Diseo de productos basado en la resolucin de problemas.

  • Pgina 30 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    4. CAPACITACIN REQUERIDA PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS

    Se entiende que el desarrollo de las anteriores actuaciones y estrategias en las empresas no es una tarea sencilla y que, por tanto, requerir la puesta en prctica de algunas medidas, fundamentalmente de corte formativo. En concreto, ser el personal de las distintas reas implicadas en su desarrollo quienes tendrn que alcanzar las competencias y habilidades necesarias para integrar las estrategias identificadas. En este sentido es necesario seguir las pautas recogidas en los apartados 4.1 y 4.2:

    4.1. Propuestas formativas Integrar, dentro del plan de formacin, acciones formativas especficas para cada actuacin que debe poner en marcha (propuestas formativas). Para ello, se utilizar como gua la siguiente tabla de correspondencia entre actuaciones a emprender y acciones formativas necesarias. Siguiendo esta tabla, la empresa de nuestro ejemplo, que debe poner en marcha las actuaciones 12 a 18, deber seguir las siguientes acciones formativas: 7, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, en el caso de no disponer de las cualificaciones requeridas.

    Tabla de correspondencia

    entre las actuaciones a emprender y las acciones formativas necesarias

    Actuacin a emprender Estrategia en

    la que se integra

    Acciones formativas necesarias

    1 INTRODUCCIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DE LA INFORMACIN A, B 1, 2, 13

    2 PLANIFICACIN DE LAS ACCIONES A 2, 4, 13 3 ESTANDARIZACIN DE LAS ACCIONES A 3, 4, 13 4 INTRODUCCIN DE NUEVAS REAS DE SERVICIO A 5, 11 5 FIDELIZACIN DE CLIENTES A 5, 11 6 RENOVACIN PARA ADAPTARSE AL MERCADO B, C 5, 7, 9, 10, 12 7 INTRODUCCIN DEL ESQUEMA COMERCIAL B, C 5, 6, 8, 12 8 ESPECIALIZACIN DE LA PRODUCCIN/SERVICIO PARA ALCANZAR LA DIFERENCIACIN B 7

    9 INTRODUCCIN DE UN PLAN DE FORMACIN ENFOCADO A LA MEJOR ADAPTACIN AL MERCADO

    B 5, 7, 10, 15

    10 APERTURA A NUEVOS TERRITORIOS C 5, 7, 14 11 INTRODUCCIN DE UN PLAN DE FORMACIN ENFOCADO A LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD C 12

    12 INTRODUCCIN DE LA CULTURA DE IMPLICACIN/SATISFACCIN/PARTICIPACIN DEL TRABAJADOR

    D, E 17, 18, 19, 20, 21, 22

    13 INTRODUCCIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DEL CONOCIMIENTO INTERNO D 19, 20

    14 INTRODUCCIN DE PROGRAMAS DE DESARROLLO INDIVIDUAL D 19, 20, 21, 22

    15 ESPECIALIZACIN DE LA FORMACIN D 20, 21

  • Pgina 31 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Tabla de correspondencia entre las actuaciones a emprender y las acciones formativas necesarias

    Actuacin a emprender Estrategia en

    la que se integra

    Acciones formativas necesarias

    16 MEJORA DEL PROCESO DE SELECCIN DE CLIENTES / PROVEEDORES E 12, 23

    17 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE LAS POSIBILIDADES DE ACCESO A VAS ALTERNATIVAS DE REFINANCIACIN

    E 16, 24

    18 REORIENTACIN DEL PRODUCTO HACIA SECTORES EMERGENTES E 7, 15

    A continuacin se detallan las acciones formativas a las que se hace referencia en la columna de la derecha de la anterior tabla de correspondencia segn la numeracin indicada para cada una de ellas:

    1

    Ttulo Gestin de la informacin en la empresa

    Objetivo

    Formarse en la adecuada localizacin y manejo de informacin con el fin de conocer las tendencias actuales, prever situaciones favorables/desfavorables y actuar consecuentemente en la direccin adecuada. Al terminar el curso, el alumno debera ser capaz de realizar las siguientes tareas: Identificar las fuentes y herramientas de obtencin de informacin ms

    adecuadas para las caractersticas de la empresa (publicaciones especializadas de cada sector, instituciones pblicas relacionadas, centros tecnolgicos, asociaciones u organizaciones del sector, etc.).

    Gestionar la informacin obtenida, creando sencillas bases de datos en las que se almacenen datos de inters para el sector y realizando las asociaciones adecuadas de datos.

    Inferir y actuar en consecuencia: a partir de las redes de datos se pueden prever situaciones y tomar una decisin adecuada de accin (renovacin de la maquinaria; diseo de un nuevo producto adaptado a la demanda, etc.).

    rea de la empresa Gerencia

    Contenidos

    Gestin de informacin no estructurada. Consideraciones estratgicas de diseo e implementacin de una Gestin Documental integral.

    Sistemas de captura, almacenamiento, gestin y recuperacin de documentos.

    Ciclo de publicacin de Contenidos empresariales. Gestin del Conocimiento: almacenamiento y bsqueda inteligente de

    informacin interna de la Compaa. Estudio de diversas soluciones disponibles en el mercado.

    2

    Ttulo Aplicacin de TICs a la gestin empresarial

    Objetivo Formarse en los sistemas de gestin de la empresa basados en tecnologas de la informacin y la comunicacin, con el fin de sistematizar determinadas tareas, establecer flujos de trabajo, reducir costes y planificar inversiones.

  • Pgina 32 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    2

    Ttulo Aplicacin de TICs a la gestin empresarial

    rea de la empresa Gerencia / Administracin

    Contenidos

    Sistemas de Gestin: caractersticas y diferencias de los distintos tipos de soluciones (Aplicaciones, Suite, Sistema Integrado)

    Sistemas de Gestin Integrada: tipologas y evolucin. ERP: Planificacin de los Recursos de la Empresa SCM: Gestin de la Cadena de suministro. CRM: Gestin de la relacin con el Cliente. Estudio de dos soluciones lderes en el mercado: SAP, Oracle-Siebel. Personalizacin de soluciones. Desarrollos a medida. Consideraciones estratgicas y de planificacin para su implementacin.

    3

    Ttulo Estandarizacin sistemtica de procesos

    Objetivo

    Recibir una formacin adecuada para elaborar un sistema de estandarizacin de los procesos para la organizacin y mejorar los controles implantados en los mismos. Al finalizar el curso, el alumno debera estar capacitado para: Identificar y determinar la forma de documentar los procesos internos. Conseguir un mejor flujo de informacin y materiales. Acceder a informacin confiable, precisa y oportuna. Mejorar la comunicacin entre todos los componentes de la organizacin. Reducir los tiempos de proceso del producto o servicio.

    rea de la empresa Gerencia / Administracin / responsables de operaciones y produccin

    Contenidos

    Sistemas de Gestin: caractersticas y diferencias de los distintos tipos de soluciones (Aplicaciones, Suite, Sistema Integrado)

    Sistemas de Gestin Integrada: tipologas y evolucin. ERP: Planificacin de los Recursos de la Empresa SCM: Gestin de la Cadena de suministro. CRM: Gestin de la relacin con el Cliente. Estudio de dos soluciones lderes en el mercado: SAP, Oracle-Siebel. Personalizacin de soluciones. Desarrollos a medida. Consideraciones estratgicas y de planificacin para su implementacin.

    4

    Ttulo Planificacin estratgica en la empresa

    Objetivo

    Profundizar en el enfoque de la planificacin estratgica analizando en qu consiste este proceso y cules son sus ventajas. Al finalizar el curso, el alumno debera estar capacitado para definir los objetivos de la empresa a travs de esta planificacin y a aplicar la metodologa pertinente para la consecucin de estos objetivos de forma concreta.

    rea de la empresa Direccin / gerencia

  • Pgina 33 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    4

    Ttulo Planificacin estratgica en la empresa

    Contenidos

    Visin estratgica: qu es la planificacin estratgica: Importancia de la planificacin estratgica; Consecuencias de la no planificacin; Ventajas de la planificacin estratgica; el proceso de planificacin estratgica

    Anlisis estratgico: qu es; definicin del escenario presente; definicin del escenario futuro.

    Planificacin estratgica: definicin de objetivos a partir del diagnstico estratgico; concrecin de lneas estratgicas; identificacin de objetivos operativos.

    Implementacin de planes de accin: qu son los planes de accin; reglas de oro para realizar el plan de accin; componentes.

    Realizacin de anlisis de viabilidad Seguimiento estratgico: anticiparse a los cambios mediante el

    seguimiento; sistematizacin del proceso.

    5

    Ttulo Gestin comercial para pymes

    Objetivo

    Formar a gerentes de pequeas y medianas empresas del sector industrial en los conceptos esenciales de comercializacin, de manera que sea capaz de diversificar, detectar nichos de mercado y fidelizar clientes. Al terminar el curso, el alumno debera ser capaz de realizar las siguientes tareas: Anlisis exhaustivo de lo que el cliente necesita y de lo que le est

    ofreciendo la competencia. Anlisis de las posibilidades de actuacin y recursos de la empresa en

    relacin a las necesidades detectadas. Diseo de nuevas frmulas de servicio (atencin al servicio post-venta;

    introduccin de paquetes servicio; posibilidad de servicio a medida del cliente; diseo conjunto de productos segn necesidades, etc.).

    Comercializacin de dichas nuevas frmulas. Realizacin de una oferta con una adecuada relacin calidad/precio. Implementacin de la excelencia en el servicio: cumplir en todo momento

    con los plazos de entrega y la calidad requerida, con el fin de generar confianza y garanta.

    rea de la empresa Direccin / gerencia / responsables del rea comercial

    Contenidos

    La estrategia de la empresa: el papel del cliente durante el desarrollo del producto y el Business Plan; clculo y significado de los Mrgenes; la cuenta de explotacin como herramienta de decisin comercial.

    La poltica de precios y sus alternativas. La Estrategia de clientes. El canal de venta: Venta directa o Intermediarios; la gestin de los

    clientes; sistemas de captacin; cmo determinar la potencialidad; la asignacin de costos comerciales.

    Tcnicas de venta Identificacin de necesidades: las necesidades del cliente comprador; las

    necesidades del usuario del producto. Casos prcticos.

  • Pgina 34 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    6

    Ttulo Incorporacin del pensamiento mercadolgico

    Objetivo Generar la actitud del mercadotecnista centrado en el cliente como principal razn de ser de la empresa.

    rea de la empresa Direccin / gerencia / responsables del rea comercial

    Contenidos Visin de la mercadotecnia Actitudes propias de un mercadlogo

    7

    Ttulo Orientacin al mercado

    Objetivo Recibir la formacin oportuna para ser capaz de realizar una inversin planificada en funcin de los propios recursos y capacidades de la empresa con el fin de reorientar la produccin/servicios hacia sectores emergentes de la economa.

    rea de la empresa Direccin / gerencia / responsables del rea comercial

    Contenidos

    Estudio de las verdaderas necesidades de la empresa de reorientar su produccin como consecuencia del declive de un sector/cliente, reduccin de los pedidos, etc.

    Anlisis de los potenciales sectores/clientes de reorientacin y necesidades de dichos sectores.

    Examen de las posibilidades de la empresa de reorientacin hacia dichos sectores/clientes en funcin de: los recursos necesarios para reorientarse (cambio de maquinaria, ampliacin o renovacin de instalaciones, introduccin de nuevos sistemas de gestin de la comercializacin, etc.); de los propios recursos y capacidades y de la competencia detectada.

    Realizacin de la inversin en funcin de las posibilidades positivas detectadas.

    8

    Ttulo Mejora del posicionamiento estratgico de la empresa (branding)

    Objetivo Capacitarse en la integracin de la cultura comercial dentro la gestin estratgica de la empresa; en la modernizacin de los sistemas de comunicacin y difusin y en la introduccin de las estrategias ms adecuadas que permitan mejorar la posicin de la empresa respecto a la competencia.

    rea de la empresa Direccin / gerencia / responsables del rea comercial

  • Pgina 35 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    Contenidos

    Creacin de la identidad corporativa. Desarrollo de un manual de identidad corporativa Creacin de un portal de marca Introduccin al marketing 2.0 y posicionamiento de la empresa en

    buscadores y redes sociales

    9

    Ttulo Web 2.0 en la pyme

    Objetivo Capacitarse con el objetivo de potenciar la incorporacin de herramientas Web 2.0 en los procesos y servicios de Internet e, incrementar, de esta manera, su competitividad.

    rea de la empresa Direccin / gerencia / responsables del rea comercial de pymes

    Contenidos

    Implantacin de las TIC en la empresa: del Business al e-BusinesS Firma digital y seguridad informtica Web 2.0 Herramientas Web 2.0 Proteccin de datos

    10

    Ttulo Utilizacin de herramientas 2.0 en la gestin comercial de la pyme

    Objetivo Comprender cmo las redes sociales pueden aportar valor aadido a la gestin de la empresa.

    rea de la empresa Direccin / gerencia / responsables del rea comercial de pymes

    Contenidos

    Nuevas formas de comunicacin en internet y su influencia en los mbitos empresariales.

    Identificacin de las herramientas ms comunes de la Web 2.0 y sus ventajas para la empresa.

    Aprovechamiento del fenmeno de las redes sociales y profesionales: Linkedln, Xing, Facebook, Myspace, Tuenti, etc.

    utilizando las redes sociales y las herramientas 2.0. Fases para una correcta implantacin de las herramientas de la Web 2.0. Identificacin de las tendencias actuales y los caminos hacia los que la

    web corporativa se est desplazando. Realizacin de una campaa de Marketing online. Recursos necesarios.

    11

    Ttulo Excelencia para el servicio y atencin al cliente

    Objetivo Formarse en la cultura de brindar un servicio y una atencin de calidad a los clientes. La accin debera capacitar al alumno en la aplicacin de estrategias

  • Pgina 36 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    11

    Ttulo Excelencia para el servicio y atencin al cliente

    y tcnicas que permitan mejorar el nivel de satisfaccin de los mismos: buen trato, atraccin y retencin.

    rea de la empresa Direccin / gerencia / responsables del rea comercial de pymes

    Contenidos

    Introduccin: tipos de clientes (internos y externos); vinculacin de la satisfaccin en el trabajo con la satisfaccin del mercado; valor agregado de la gerencia: Brindar servicios a los empleados.

    Obtencin de clientes satisfechos: la organizacin orientada al cliente; aspectos a considerar para brindar un servicio de alta calidad; calidad de servicio y actitud de servicio; cadena de calidad.

    Introduccin de la cultura de servicio: conocimiento de las necesidades y expectativas del cliente; formas de medicin de la satisfaccin del cliente; Benchmarking; fidelizacin, atraccin y retencin; gestin de conflictos.

    Clientes internos: orientacin de la organizacin hacia el servicio al cliente; Empowerment, entrenamiento y comunicacin; motivacin, satisfaccin e insatisfaccin; reconocimiento de logros.

    12

    Ttulo Anlisis del entorno general de la empresa

    Objetivo Formarse tanto en las referencias como en las herramientas y mtodos necesarios para poder analizar el entorno y el mercado concerniente a la empresa, sus caractersticas y las prcticas comerciales habituales en l.

    rea de la empresa Direccin / gerencia

    Contenidos

    El entorno de la empresa: dimensiones del entorno; entornos sociocultural, demogrfico y econmico.

    El entorno especifico de la empresa o microentorno: la competencia; los proveedores; los intermediarios; los clientes

    Anlisis del entorno: anlisis de tendencias; cmo detectar las tendencias; manejo de la informacin; concepto y lmites del mercado; clasificacin del mercado.

    La segmentacin de mercados: identificacin de objetivos; requisitos para segmentar.

    Criterios de segmentacin; procedimientos de identificacin de los principales segmentos de mercado; limitaciones.

    Actitud del vendedor frente al mercado: la estructura de la demanda; predisposicin al consumo; las reas comerciales y los ndices de capacidad de compra.

    La respuesta: introduccin a la direccin estratgica.

    13

    Ttulo Resolucin de problemas y toma de decisiones

    Objetivo

    Formarse en un mtodo racional y lgico para el procesamiento de la informacin que facilite la tarea de detectar y describir problemas, tomar decisiones y asegurar el xito de sus planes de accin. Al finalizar la accin, el alumno debera estar capacitado para: Analizar sistemticamente sus situaciones de trabajo a fin de poder

  • Pgina 37 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    13

    Ttulo Resolucin de problemas y toma de decisiones

    priorizarlas y enfocarlas adecuadamente. Mejorar su proceso de toma de decisiones utilizando un mtodo lgico

    que les facilite la tarea de analizar y evaluar cursos alternativos de accin. Anticipar y evaluar los problemas potenciales que podran afectar a sus

    planes de accin a fin de poder tomar las acciones de prevencin y contingentes ms adecuadas.

    Mejorar el trabajo en equipo. Mejorar la consecucin de resultados positivos en actividades tpicas de

    su gestin tales como: reuniones, presentaciones, informes, evaluaciones, seleccin de personal, administracin del tiempo, etc.

    rea de la empresa Direccin / gerencia

    Contenidos

    Anlisis de preocupaciones: Como identificar las preocupaciones diarias y priorizarlas lgicamente; Identificacin y planteo de situaciones de trabajo; priorizacin y enfoque metodolgico.

    Resolucin de problemas: Identificacin de las desviaciones positivas o negativas que afectan a los resultados de las operaciones en marcha; descripcin de la situacin-problema; anlisis de las probables causas del problema.

    Toma de decisiones: Cmo elegir la mejor alternativa para cumplir con los objetivos previstos.

    Anlisis de problemas potenciales: cmo evaluar los problemas que pudieran ocurrir y tomar las acciones para prevenirlos o minimizarlos.

    14

    Ttulo Prospeccin de mercados exteriores

    Objetivo

    Capacitarse de manera global para la implementacin de tcnicas y herramientas de promocin y prospeccin de los mercados de exportacin. Al finalizar el curso, el alumno deber: Comprender la importancia de la informacin en la toma de decisiones

    internacionales. Desarrollar un plan de viaje de prospeccin a mercados exteriores. Conocer las fuentes de informacin en el comercio exterior disponibles a

    su alcance para la elaboracin del estudio. Tener un conocimiento de los contenidos de las bases de datos con

    informacin relevante para la toma de decisiones y anlisis.

    rea de la empresa Responsable rea comercial / responsable comercio exterior

    Contenidos

    Promocin versus prospeccin. Tcnicas de promocin en mercados internacionales (Misin inversa;

    showroom; exposicin de catlogos; participacin en feria internacional. Investigacin de mercados exteriores. Potencialidades de las TICs: Internet y la empresa exportadora; Sistemas

    de bsqueda de informacin; Internet como herramienta de promocin comercial; e-business.

    Prospeccin de mercados internacionales.

  • Pgina 38 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    15

    Ttulo Innovacin y creatividad en la empresa

    Objetivo Introducirse en el pensamiento creativo recibiendo las herramientas necesarias que permitirn mejorar la efectividad de las ideas innovadoras.

    rea de la empresa Jefes de produccin / responsables rea comercial

    Contenidos

    Conceptos bsicos de la innovacin. La innovacin y su importancia para la competitividad. Etapas del proceso de innovacin: identificacin de oportunidades;

    generacin de ideas; evaluacin de las ideas; desarrollo de prototipos; implementacin de la innovacin.

    Tipos de innovacin: nuevos productos (servicios, procesos o tecnologas); nuevas experiencias (nuevas estrategias y mercados); nuevos canales de distribucin y comunicacin; nuevas alianzas estratgicas.

    Las necesidades de los clientes y el proceso de innovacin. Principios bsicos de creatividad. Tcnicas de creatividad para pensar de manera divergente.

    16

    Ttulo Estrategias para la reduccin de costes

    Objetivo Alcanzar la capacitacin necesaria para desarrollar habilidades que permitan identificar reas de mejora, disear iniciativas, planificar y ejecutar programas para mejorar los resultados empresariales reduciendo gastos.

    rea de la empresa Gerencia / responsables de Administracin, Contabilidad, Finanzas

    Contenidos

    reas sobre las que se puede aplicar una estrategia de reduccin de costes.

    Identificacin de potenciales ahorros en los costes estructurales. Evaluacin de la conveniencia de subcontratar servicios en procesos de

    soporte a su actividad principal. Utilizacin de metodologas para identificar, planificar, ejecutar, controlar y

    mejorar iniciativas de reduccin de costes. Identificacin de potenciales reas de ahorros de costes directos. optimizacin de los costes operativos eliminando los derroches. Aplicacin de la estrategia adecuada segn la tipologa de la cartera de

    compras de cada organizacin. Reduccin de costes en el rea de las Tecnologas de la Informacin

    desde el punto de vista de la gestin y de la demanda de servicio. Mejora de los procesos eliminando las tareas que no aportan valor.

    17

    Ttulo Introduccin de la cultura preventiva en la empresa

    Objetivo

    Formarse en los conocimientos y habilidades necesarios para impulsar la cultura de prevencin de riesgos laborales en la empresa. Al finalizar el curso, el alumno debera estar capacitado para: Conocer los requisitos reglamentarios y cauces de la informacin y

    formacin en PRL. Desarrollar tcnicas de formacin y promocin de la cultura preventiva en

  • Pgina 39 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    17

    Ttulo Introduccin de la cultura preventiva en la empresa

    la empresa.

    rea de la empresa Gerencia / recursos humanos y formacin

    Contenidos

    Informacin: la informacin en prevencin de riesgos laborales; tcnicas de informacin y comunicacin; legislacin relacionada.

    Comunicacin: comunicacin interpersonal; comunicacin escrita; campaas preventivas; motivacin de los trabajadores: tcnicas de participacin y negociacin; legislacin relacionada.

    Formacin: la formacin en prevencin de riesgos laborales; la planificacin del proceso de formacin; tcnicas de formacin de adultos.

    Motivacin: Motivacin y comportamiento; posturas ante el trabajo; motivacin en el trabajo; motivacin individual; tcnicas de motivacin.

    18

    Ttulo Incentivacin de la implicacin-motivacin-satisfaccin (empowerment)

    Objetivo

    Formarse en la consideracin del capital humano de la empresa como un valor importante e implicado en todas las reas de desarrollo de la empresa con el fin de incrementar la productividad y la calidad y, por lo tanto, la competitividad de la empresa. Al finalizar la accin, el alumno debera estar capacitado para integrar en la empresa la cultura de desarrollo de las personas o empowerment (delegacin de poder y autoridad a los subordinados, otorgndoles as una sensacin de identificacin con la empresa y de ser los dueos de su propio trabajo).

    rea de la empresa Gerencia / recursos humanos y formacin / jefes de seccin o equipo

    Contenidos

    Introduccin: qu es el empowerment y qu aporta al equipo, obstculos; cmo implantarlo.

    Implantacin y resultados: cmo lograr el cambio; supuestos bsicos del empowerment; efecto del empowerment en los empleados; erramientas del empowerment.

    19

    Ttulo Gestin sostenible de recursos humanos

    Objetivo Formarse en las herramientas ms adecuadas para la mejora de las condiciones laborales, mediante la introduccin de medidas como la adecuada retribucin y la aplicacin de objetivos asumibles.

    rea de la empresa Recursos humanos

  • Pgina 40 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    19

    Ttulo Gestin sostenible de recursos humanos

    Contenidos

    Estilos de gestin y tcnicas directivas. La planificacin de plantillas. Necesidades y perfiles. El proceso de seleccin. Reclutamiento y tcnicas. La evaluacin del desempeo. Resultados, comportamientos y

    competencias. La gestin de la formacin. Deteccin de necesidades, tipos de formacin,

    la planificacin, el retorno de la formacin y diseo de cursos. La gestin del conocimiento y los nuevos modelos de gestin por

    competencias, seleccin, atraccin y retencin de talento. Motivacin. Teoras y tcnicas. Productividad personal: gestin eficaz del tiempo. Desarrollo de personas. Las Nuevas Tecnologas aplicadas a la gestin de los RR.HH. en la

    empresa.

    20

    Ttulo Implantacin de planes de formacin en la empresa

    Objetivo

    Formarse en la introduccin en la estrategia general de la empresa de la cultura de formacin como un aspecto que da valor aadido tanto a la gestin, como a la produccin, comercializacin e innovacin de la empresa. La planificacin es esencial para la difusin de esta cultura en todas las reas y a todos los trabajadores, promoviendo la implicacin y la motivacin.

    rea de la empresa Gerencia / Recursos humanos

    Contenidos

    El valor de la formacin en la gestin de los RR.HH La formacin como inversin Misin de un plan de formacin. Fases para la elaboracin del plan: deteccin de las necesidades de

    formacin y capacitacin; formulacin de los objetivos; planificacin de las acciones y actividades formativas; elaboracin del presupuesto del plan de formacin; comunicacin del plan; ejecucin y seguimiento; evaluacin del plan.

    21

    Ttulo Herramientas para la gestin del conocimiento interno

    Objetivo

    Formarse en las herramientas ms adecuadas para la realizacin del proceso de transferencia del conocimiento y la experiencia de los trabajadores, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la empresa. Al finalizar la accin, el alumno debera estar capacitado para el desarrollo de las siguientes tareas: Identificacin de la necesidad de formacin del trabajador novel ante

    la forma de producir en la empresa; la tecnologa desarrollada, etc. Identificacin del profesional con experiencia capacitado para la

    transmisin de conocimientos. Ejecucin del proceso formativo en el propio puesto de trabajo (de

    experto a aprendiz); charlas con expertos internos; talleres formativos (workshops) de diferentes temticas.

    Gestin del conocimiento mediante la creacin de repositorios

  • Pgina 41 de 49

    GUA DE SUPERVIVENCIA

    21

    Ttulo Herramientas para la gestin del conocimiento interno

    (manuales de funcionamiento de mquinas, recursos didcticos de diseo de productos, etc.); creacin de bases de datos de faqs; reuniones peridicas, etc.

    rea de la empresa Gerencia / Recursos Humanos

    Contenidos

    El valor del conocimiento en la empresa. Sistema de gestin del conocimiento: modelos de gestin, medios para la

    localizacin, almacenamiento y organizacin del conocimiento; compartir y transmitir el conocimiento.

    Herramientas de gestin del conocimiento: trabajo en grupo; herramientas de simulacin; portales corporativos; herramientas de software, etc.

    Identificacin de necesidades de formacin e informacin: fases de aplicacin; obtencin de datos y resultados del proceso.

    22

    Ttulo Evaluacin de competencias del trabajador

    Objetivo Adquirir la formacin necesaria para que ser capaz de implantar con xito un sistema de eva