Guia 2 Octavo i Periodo 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Guia 2 Octavo i Periodo 2013

    1/3

    COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO

    REA CIENCIAS SOCIALESGRADO

    8

    -------Fecha de elaboracin : Febrero 20/13Fecha de ejecucin :

    GUANo. 2

    NOMBRE:

    INDICADOR DE LOGRO.Explica las diversas contradicciones vividas al interior de la sociedad francesa a finalesdel siglo XVIII.1.CONTEXTUALIZACIN

    Por qu son necesarias las revoluciones?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Qu conoce acerca de la Revolucin Francesa?

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2.INFORMACINLa Revolucin francesa fue un conflicto social y poltico, con diversos periodos de violencia, que convulsion Francia y posteriormente a otras

    naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Rgimen. Se inici con laautoproclamacin del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finaliz con el golpe de estado de Napolen Bonaparte en 1799.La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustracin, cuyos principios se basaban en la razn, la igualdad y la libertad.

    CAUSAS DE LA REVOLUCIN FRANCESA La Revolucin Francesa se desarroll con las siguientes causasCAUSAS SOCIALES

    Muchos burgueses se haban enriquecido durante el siglo XVIII. Pero estaban descontentos porque tenan poco poder poltico, pueslos altos cargos del gobierno y del ejrcito eran ocupados por la nobleza. Adems, consideraban injusto que solo el tercer estado, alque pertenecan a pesar de su poder econmico, pagara impuestos.

    El pueblo o estado llano sufra gran discriminacin y no era tenido en cuentaCAUSAS ECONMICAS

    Desde 1760 se sucedieron las malas cosechas, lo que provoc el alza de los precios y el descontento de los grupos populares.

    Se increment la crisis financiera por los gastos de la corte Aumentaron los impuestos que solo eran pagados por el estado llano que era el que menos privilegios tena Se agrav la crisis financiera debido a la gran cantidad de capital gastado por el Rey Luis XVI en el apoyo que dio a la Independencia

    de las colonias americanas

    CAUSAS IDEOLGICAS. Las ideas de la Ilustracin defendan que las personas tenan unos derechos naturales que el poder poltico deba respetar. Estos

    derechos se basaban en los principios de justicia, libertad e igualdadDESARROLLO Y ETAPAS DE LAREVOLUCIN1789-1791Asamblea Nacional Constituyente Creada apartir de la Asamblea Nacional con el objetivo deredactar una Constitucin para Francia.Integrada por la burguesa -girondinos omoderados y jacobinos o radicales-, algunosmiembros de la nobleza ilustrada y el clero.

    La Asamblea Nacional Constituyente comenzsu actividad movida por los desrdenes ydisturbios que estaban producindose en lasprovincias (el periodo del "Gran Miedo"). El cleroy la nobleza hubieron de renunciar a susprivilegios en la sesin celebrada durante lanoche del 4 de agosto de 1789; la Asambleaaprob una legislacin por la que quedabaabolido el rgimen feudal y seorial y se

    suprima el diezmo, aunque se otorgabancompensaciones en ciertos casos. En otrasleyes se prohiba la venta de cargos pblicos y laexencin tributaria de los estamentosprivilegiados.Asamblea Legislativa Caracterizada por las

    luchas de poder entre la burguesa, la crisis econmica y el comienzo de la guerra contra Austria.Elegida por sufragio censitario y donde se impuso la tendencia republicana de los moderados girondinos y los extremistas jacobinos sobre losdefensores de la monarqua; cre el ejrcito nacional para defender el proceso revolucionario contra los dems monarcas europeos, ya que losnobles que haban emigrado trataban de conseguir la ayuda de Prusia y Austria para restablecer el "Antiguo Rgimen".

    http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercer_Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Nacional_(Revoluci%C3%B3n_francesa)http://es.wikipedia.org/wiki/1789http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_Bonapartehttp://es.wikipedia.org/wiki/1799http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttp://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=hhbGrbyyEMDtyM&tbnid=iMawDXec0ROfRM:&ved=0CAgQjRwwAA&url=http://pepeolivercabrera.blogspot.com/2011/10/presentaciones-sobre-la-revolucion.html&ei=mH8tUe6GKpKN0QHYg4GIBw&psig=AFQjCNEt4SJvXZqIR5vULUdh9bBEVNrQgw&ust=1362022680730136http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=revolucion+francesa&source=images&cd=&cad=rja&docid=PDBO0IBgpEJXwM&tbnid=lEtUeoztegM33M:&ved=&url=http://revolucion--francesa.blogspot.com/&ei=eXgtUYW5OeS30gGsx4CQCw&bvm=bv.42965579,d.dmQ&psig=AFQjCNG5KdLIjB37UvuDubLJjMFF1y6oDg&ust=1362020858384878http://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=hhbGrbyyEMDtyM&tbnid=iMawDXec0ROfRM:&ved=0CAgQjRwwAA&url=http://pepeolivercabrera.blogspot.com/2011/10/presentaciones-sobre-la-revolucion.html&ei=mH8tUe6GKpKN0QHYg4GIBw&psig=AFQjCNEt4SJvXZqIR5vULUdh9bBEVNrQgw&ust=1362022680730136http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=revolucion+francesa&source=images&cd=&cad=rja&docid=PDBO0IBgpEJXwM&tbnid=lEtUeoztegM33M:&ved=&url=http://revolucion--francesa.blogspot.com/&ei=eXgtUYW5OeS30gGsx4CQCw&bvm=bv.42965579,d.dmQ&psig=AFQjCNG5KdLIjB37UvuDubLJjMFF1y6oDg&ust=1362020858384878http://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/1799http://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_Bonapartehttp://es.wikipedia.org/wiki/1789http://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Nacional_(Revoluci%C3%B3n_francesa)http://es.wikipedia.org/wiki/Tercer_Estadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_R%C3%A9gimenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3nhttp://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=hhbGrbyyEMDtyM&tbnid=iMawDXec0ROfRM:&ved=0CAgQjRwwAA&url=http://pepeolivercabrera.blogspot.com/2011/10/presentaciones-sobre-la-revolucion.html&ei=mH8tUe6GKpKN0QHYg4GIBw&psig=AFQjCNEt4SJvXZqIR5vULUdh9bBEVNrQgw&ust=1362022680730136http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=revolucion+francesa&source=images&cd=&cad=rja&docid=PDBO0IBgpEJXwM&tbnid=lEtUeoztegM33M:&ved=&url=http://revolucion--francesa.blogspot.com/&ei=eXgtUYW5OeS30gGsx4CQCw&bvm=bv.42965579,d.dmQ&psig=AFQjCNG5KdLIjB37UvuDubLJjMFF1y6oDg&ust=1362020858384878
  • 7/29/2019 Guia 2 Octavo i Periodo 2013

    2/3

    La Convencin (1792-1795): que reclam la Repblica, dio muerte al monarca e impuso un rgimen de terror tal, que nadie se senta segurodespus del asesinato de Marat y la ejecucin de Dantn, dos lderes revolucionarios. La Convencin pretendi borrar todo vestigio delpasado, cambiando el calendario e introduciendo el culto a la diosa Razn; mas, la posicin extremista de Robespierre uni a todas lasfuerzas contra l y se le ajustici, junto a sus colaboradores que haban llevado la violencia al paroxismo mediante la implantacin de esergimen de terror.Se impusieron importantes restricciones al poder de la Iglesia catlica mediante una serie de artculos denominados Constitucin civil del Clero: Confiscacin de los bienes eclesisticos Se permiti al Estado emitir un nuevo tipo de papel moneda, los asignados, garantizado por las tierras confiscadas

    Que los sacerdotes y obispos fueran elegidos por los votantes Recibieran una remuneracin del Estado Prestaran un juramento de lealtad al Estado Que las rdenes monsticas fueran disueltas.

    La Convencin se dividi en dos: ConvencinGirondina Abolicin de la monarqua y proclamacin de la Repblica. Es ejecutado Luis XVI. Convencin jacobina Formacin de un gobierno revolucionario, controlado por los jacobinos. poca del Terror y de la leva en masa de losfrancesesDirectorio Gobierno de notables, en manos de cinco miembros. Se redacta una nueva Constitucin.Consulado Tras el golpe de Estado del 18 Brumario de Napolen, integran el poder ejecutivo tres cnsules: Napolon, Sieys y Ducos. En1804, Napolen se proclama emperador.

    CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIN FRANCESA

    1-Se destruy el sistema feudal2-Se dio un fuerte golpe a la monarqua absoluta3-Surgi la creacin de una Repblica de corte liberal4-Se difundi la declaracin de los Derechos del hombre y los Ciudadanos5-La separacin de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religin de la poltica en otras partes del mundo6-La burguesa ampli cada vez ms su influencia en Europa7-Se difundieron ideas democrticas8-Los derechos y privilegios de los seores feudales fueron anulados9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas

    3.TRABAJO INDIVIDUAL En el cuaderno, desarrollar el proceso lector (Palabras desconocidas, proposiciones y macroproposiciones)4.TRABAJO GRUPAL

    Desarrollar la siguiente sopa de letras. Encontrar 8 palabras relacionadas con la Ilustracin, luego definirlas

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________Completar la siguiente historieta con un comentario crtico acerca de la Revolucin Francesa

    5.APLICACIN Actualmente algunos pases se han revolucionado, escriba qu hechos o situaciones ameritan una Nueva Revolucin en lospases del mundo y por qu razn cree que algunos colombianos afirman que es necesaria una nueva revolucin 6.CONSULTA Averiguar cules fueron los Derechos del Hombre que se declararon en la Asamblea Nacional de la Revolucin Francesa7.AUTO-EVALUACIN Al terminar la gua puedo explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Revolucin Francesa. SI_____

    NO______Si la respuesta es negativa, debe volver a leer la informacin y aclarar las dudas

    C G A S A M B L E A I R

    N O C H K O R C H U K O

    A S N V A E G H J L H B

    P R G V H J I B M N O E

    O D I R E C T O R I O S

    L G I R O N D I N O S P

    E O P B R E C D S A D I

    O V B T Y U R I O G R E

    N J A C O B I N O S K RE S T A D O L L A N O R

    I L K H Y M E R T U J E

  • 7/29/2019 Guia 2 Octavo i Periodo 2013

    3/3