15
UCAM | Cartagena – Tlf: (+34) 968 787 900 [email protected] – cartagena.ucam.edu Guía Docente 2018/2019 Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza Planning, Development and Evaluation of Education Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza Semipresencial

Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

UCAM | Cartagena – Tlf: (+34) 968 787 900 [email protected] – cartagena.ucam.edu

Guía Docente 2018/2019

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Planning, Development and Evaluation of Education

Grado en Educación Primaria

Modalidad de enseñanza Semipresencial

Page 2: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 2

2

UCAM | Campus de Cartagena

Índice

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza ................................................. 3 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 3 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 3 

Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 4 

Competencias ...................................................................................................................... 4 

Metodología ......................................................................................................................... 6 

Temario ................................................................................................................................. 7 

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ...................................................... 9 

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10 

Web relacionadas .............................................................................................................. 13 

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 13 

Materiales didácticos ........................................................................................................ 14 

Tutorías .............................................................................................................................. 15 

Page 3: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 3

3

UCAM | Campus de Cartagena

Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza

Módulo: Formación Básica

Materia: Procesos y Contextos Educativos

Carácter: Básico

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: Segundo curso, primer semestre

Profesora responsable de la asignatura:

Email:

Horario de atención a los alumnos/as: Profesor coordinador de curso:

Breve descripción de la asignatura La planificación educativa es una de las tareas más características del trabajo docente en el

aula de primaria. En este sentido, la asignatura Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza tiene como objetivo fundamental dotar al futuro docente de primaria de los conocimientos y habilidades necesarios para la comprensión de los procesos que deberá desarrollar en la dinámica diaria con su grupo de alumnos. Por ello el estudiante debe conocer normativa educativa actualizada de la etapa, los documentos institucionales de centro educativo, los procesos de planificación, diseño y evaluación de la enseñanza y aprendizaje, así como las funciones docentes para el intervalo de edad comprendido entre los 6 y los 12 años.

Brief Description

Educational planning is one of the most typical tasks of elementary school teanching. In this sense, the subject Planning, development and evaluation of teaching is fundamental to provide future elementary teachers with the knowledge and skills necessary for an understanding of the processes to be carried out in the daily dynamics with its target group. Therefore, the student should be able to understand educational legislation, the institutional school documents, the planning, design and evaluation of teaching and learning as well as teaching duties for the age group between 6 and 12.

Requisitos Previos No existen requisitos previos.

Page 4: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 4

4

UCAM | Campus de Cartagena

Objetivos de la asignatura 1. Identificar los procesos educativos que tienen lugar en el contexto del aula y del centro

educativo.

2. Conocer la dimensión institucional del centro escolar y el marco legislativo básico que regula los fundamentos de la etapa de educación primaria.

3. Adquirir conocimientos para el diseño y la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la etapa de primaria.

4. Conocer diferentes procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación adecuados a la etapa de primaria.

5. Reflexionar sobre la función docente así como las relaciones que pueden darse en el aula.

6. Valorar la importancia de la planificación docente como factor de calidad educativa.

Competencias Competencias transversales

T2 Capacidad de organización y planificación

T9 Trabajo en equipo

T12 Habilidad en relaciones interpersonales

Competencias específicas

E9 Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.

E12 Abordar y resolver problemas de disciplina

E14 Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.

E16 Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.

Page 5: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 5

5

UCAM | Campus de Cartagena

E18 Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad.

Resultados de aprendizaje

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje. - Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo

cooperativo. - Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la

interacción. - Conocer el contexto y los distintos elementos que intervienen en el ejercicio profesional. - Conocer las características básicas de la práctica docente. - Conocer los principios fundamentales que rigen el funcionamiento del centro escolar. - Contextualizar la práctica docente en el marco institucional que la respalda. - Analizar de forma crítica situaciones en las que se vea la convivencia en el centro y ofrecer

propuestas de solución. - Conocer habilidades sociales y comunicativas adecuadas para la resolución de conflictos. - Admitir la dimensión axiológica de la educación como parte de la tarea docente - Planificar y desarrollar actividades en las que se favorezca el respeto a los derechos

fundamentales. - Participación activa en actividades sociales dentro y fuera de la escuela. - Participar en la elaboración y ejecución del PEC. - Elaborar la programación general del aula. - Participar en la planificación e intervención educativa de alumnos con necesidades

educativas a través del apoyo escolar, el plan de diversidad escolar y adaptaciones curriculares.

- Valorar todas las acciones educativas emprendidas en el aula e incorporar las propuestas de mejora que de esta valoración se deriven.

- Conocer y poner en marcha las técnicas y estrategias requeridas para la realización de proyectos de centro.

- Identificar el lugar que ocupan los distintos miembros del centro en la elaboración del proyecto educativo de centro de educación primaria.

- Analizar las bases sobre las que se articula la planificación, así como los diferentes modos de concebir la educación primaria.

Page 6: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 6

6

UCAM | Campus de Cartagena

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Lección magistral 36

60 horas (40 %)

Seminario teórico-práctico

5

Trabajo en equipo 5

Mecanismos de tutorización

10

Evaluación 4

Estudio personal 40

90 horas (60 %)

Preparación de seminarios

30

Realización de trabajos 15

Búsquedas bibliográficas

5

TOTAL 150 60 90

Lección magistral: Exposición teórica por parte del profesor del temario de la asignatura en 36 horas.

Seminario teórico-práctico: El alumno dispone de 5 horas para la realización de seminarios donde se trabajarán diversos aspectos teórico-prácticos relacionados con la asignatura y con su formación integral como futuro docente.

Trabajo en equipo: El alumno dedicará 5 horas a la realización de actividades prácticas grupales.

Page 7: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 7

7

UCAM | Campus de Cartagena

Mecanismos de tutorización: Sesiones para trabajar diversos contenidos teóricos de la asignatura, seguimiento de las tareas prácticas, resolución de dudas o cualquier otra necesidad educativa que el alumnado plantee (10 horas).

Evaluación: Se emplearán 4 horas como máximo para que el alumno realice exámenes presenciales.

Estudio personal: El alumno empleará 40 horas en el estudio del temario de la asignatura.

Preparación de seminarios: Las prácticas de la asignatura requieren 30 horas de trabajo no presencial por parte del alumno.

Realización de trabajos: El alumno empleará 15 horas no presenciales en la realización de diversos trabajos y prácticas de la asignatura.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 5 horas en búsquedas bibliográficas para la realización de trabajos académicos.

Temario Programa de la enseñanza teórica

TEMA 1: LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Introducción

1.1. Análisis de conceptos: planificación y programación

1.2. Justificación de la planificación

1.3. Principios, características, factores y fases que influyen en la planificación

1.4. Modelos de diseño o planificación

1.5. Niveles de la planificación

1.6. Documentos de centro educativo

TEMA 2: DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO

Introducción

2.1. La estructura del sistema educativo

2.2. La etapa de educación primaria

Page 8: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 8

8

UCAM | Campus de Cartagena

2.3. Aspectos básicos del currículo

2.4. Gestión de procesos educativos y herramientas básicas en el aula de primaria

TEMA 3. LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Introducción.

3.1. Concepto de evaluación

3.2. Características de la evaluación

3.3. Fines de la evaluación

3.4. La evaluación en la legislación educativa actual

3.5. Tipos de evaluación

3.6. Evaluaciones del proceso enseñanza-aprendizaje

3.7. Procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación

3.8. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

TEMA 4: PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: LA

PROGRAMACIÓN

Introducción

4.1. Contextualización

4.2. Objetivos

4.3. Competencias

4.4. Contenidos

4.5. Metodología

4.6. Atención a la Diversidad

4.7. Evaluación

4.8. Planes y programas complementarios

TEMA 5: EL DOCENTE DE PRIMARIA

Introducción

Page 9: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 9

9

UCAM | Campus de Cartagena

5.1. Las TIC en la educación

5.2. Los estilos de enseñanza del profesor

5.3. La educación permanente

Programa de la enseñanza práctica

Prácticas tema 1:

- Lectura, síntesis y reflexión de textos sobre la planificación educativa y/o sobre documentos

de centro educativo.

Prácticas tema 2:

- Lectura y resumen de diversos aspectos legislativos de educación primaria y/o textos sobre

contenidos del tema.

Prácticas tema 3:

- Lectura de documentos legislativos y/o textos relacionados con la evaluación en educación

primaria.

Prácticas tema 4:

- Trabajo y análisis de una unidad didáctica para la etapa de educación primaria.

Prácticas tema 5:

- Lectura y análisis de textos relacionados con el docente de educación primaria.

*Asimismo, los alumnos realizarán exposiciones de diferentes contenidos del temario.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Organización y gestión escolar

- Medios, materiales y nuevas tecnologías aplicadas a la educación

- Teorías e instituciones educativas.

Page 10: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 10

10

UCAM | Campus de Cartagena

- Orientación educativa y acción tutorial.

- Sociedad, Familia y Escuela

- Practicum I y II

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

Parte teórica: supone un 40% del total de la nota. Dicha nota está compuesta por dos pruebas

escritas presenciales, que suponen un 20% cada uno de ellos. Suponen 4 puntos sobre la nota

final, debiéndose obtener al menos 1 punto en cada uno de ellos para aprobar dicha parte teórica.

Parte práctica: supone un 60% del total de la nota. La parte práctica consiste en la realización de

diversas prácticas y trabajos en cada uno de los 5 temas que conforman el temario de la

asignatura, necesitando el alumno obtener 3 puntos para superar dicha parte práctica.

Convocatoria de Septiembre:

Parte teórica: supone un 40% del total de la nota. Realización de una prueba escrita que supone 4

puntos sobre la nota final, debiéndose obtener al menos 2 puntos para aprobar dicha parte teórica.

Parte práctica: supone un 60% del total de la nota. La parte práctica consiste en la realización de

una actividad práctica que aglutina determinados contenidos de la asignatura. El alumno necesita

obtener 3 puntos para superar dicha parte práctica.

Observaciones para ambas convocatorias: La asignatura puede ser superada en su totalidad o

parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con una

calificación de suspenso en las actas correspondientes si se hubiera presentado al correspondiente

examen, mientras que aparecerá como no presentado si no se presentara al examen; los apartados

superados se mantendrán únicamente hasta la última convocatoria del curso.

Page 11: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 11

11

UCAM | Campus de Cartagena

Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre:

- Parte teórica:40% total de la nota

- Parte práctica: 60% total de la nota

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Page 12: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 12

12

UCAM | Campus de Cartagena

Cantón, I. y Pino-Juste, M. (2011). Diseño y desarrollo del currículum. Madrid: Alizanza Editorial

(Tema 2, 3 y 5).

Escudero, J.M. (2007). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis Educación.

(Temas 1, 2 y 4).

Gimeno-Sacristán, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata. (Tema

2).

Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica General. Madrid: Pearson. (Temas 1, 3 y 4).

Bibliografía complementaria

Bernal, J. L. (2015). Análisis crítico del modelo de evaluación LOMCE. Revista de la Asociación de

Inspectores de Educación de España, 23, 1-21. Recuperado de

http://www.adide.org/revista/images/stories/revista23/ase_23_04_bernalagudo.pdf

Cantero, N.P. (2010). La evaluación en educación primaria. Revista digital de innovación y

experiencias educativas, 28, 1-8.

López-Martínez, A. (2009). La elaboración de los documentos de planificación: una actividad

cuestionada en la formación de maestros. Revista Electrónica Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, 12(2), 49–57.

Macchiarola, V. y Marín, E. (2007). Teorías implícitas sobre la planificación educativa. Revista de

Educación, 343, 353-380

Perrenoud. P (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Robles, M.I., Alfageme, M.B. y Vallejo, M. (2011). ¿Qué hacen los docentes en sus aulas? El caso

de un centro de educación primaria. Contextos Educativos, 14, 49-65.

Santos-Guerra, M.A. (2004). Invitación al optimismo. Cuadernos de Pedagogía, 344, 86-90.

Santos Guerra, M. A. (2003). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Madrid:

Narcea.

Stenhouse, L. (2007). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

Page 13: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 13

13

UCAM | Campus de Cartagena

Tonda, P. y Medina, A. (2012). La formación del profesorado en la competencia evaluadora: un

camino hacia la calidad educativa. Enseñanza & Teaching, 31(2), 167-188.

Tejada Fernández, J. (2005). Didáctica-Curriculum: Diseño, desarrollo y evaluación curricular.

Mataró: Davinci.

Zabalza, M.A. y Zabalza-Cerdeiriña, M.A. (2012). Profesores-as y profesión docente. Entre el “ser”

y el “estar”. Madrid: Narcea.

Web relacionadas http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo.html Página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, concretamente de la sección de sistema educativo español.

http://www.educarm.es/primaria Página web de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia, concretamente de la etapa de primaria.

http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=198&IDTIPO=200&__BUSQ_ORD_0_FPUBLICACION=D&__BUSQ_CAMBIAR_PARAMETROS=S&IDMENU_PADRE=4343&__BUSQ_IDTIPO=247&__BUSQ_IDSUBTIPO=-1&__BUSQ_NUMERO_CONTENIDOS_PAGINA=10&__BUSQ_CONTENIDO_UNICO=N&__BUSQ_BUSQ_BOLETIN=13&LOULTIMO=&__EXCLUIR_BUSCADOR_CARM=SI&RASTRO=c564$m4346 En esta página web de la Consejería de Educación el alumno encontrará las últimas novedades respecto a legislación educativa en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

http://www.edebe.es/educacion/index.asp?etapa=12 Página web de la editorial Edebé, dónde el alumno puede encontrar gran variedad de recursos (guías, programaciones, unidades, etc.) útiles para el trabajo en el aula de primaria.

http://www.santillana.es/es/w/material-digital/ Página web de la editorial educativa Santillana, donde se dispone de diversos materiales digitales para la etapa de primaria.

https://www.murciaeduca.es/cprregiondemurcia/sitio/ Web del Centro de Profesores y Recursos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. http://new.cprcieza.net/sys/legislacion/datos/ Base de datos de legislación educativa - CPRs Región de Murcia.

Page 14: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 14

14

UCAM | Campus de Cartagena

http://paraprofesypadres.blogspot.com.es/p/recursos-primaria.html Blog educativo dirigido a padres y profesores de niños de primaria.

Recomendaciones para el estudio - Para el desarrollo óptimo del aprendizaje se recomienda al alumnado la participación activa

en clase.

- Se recomienda el aprendizaje comprensivo del temario en vez de memorístico.

- Asimismo, se recomienda al alumnado la asistencia a las clases para la exposición de dudas.

Materiales didácticos Generales:

- Guía de la asignatura (documento disponible en el CAMPUS VIRTUAL)

- Presentación de la asignatura (documento disponible en el CAMPUS VIRTUAL)

Parte Teórica:

- Temario de la asignatura, establecido por temas y disponible en el CAMPUS VIRTUAL

- Bibliografía básica y Bibliografía complementaria

Parte Práctica:

- Guía para la realización de las prácticas de la asignatura, establecidas por temas y

disponibles en el CAMPUS VIRTUAL.

- Materiales de los diferentes contenidos trabajados en la asignatura.

- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (Boletín

Oficial del Estado, número 295, de 10 de diciembre de 2013)

Page 15: Guía Docente 2018/2019cartagena.ucam.edu/sites/cartagena.ucam.edu/files/e... · 2018-05-10 · parcialmente. En caso de superación parcial de la materia, el alumno aparecerá con

Planificación, desarrollo y evaluación de la Enseñanza 15

15

UCAM | Campus de Cartagena

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Boletín Oficial del Estado, número 106,

de 4 de mayo de 2006)

- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Primaria.

- Decreto 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación

Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

- Bases de datos electrónicas (Google académico, Dialent, ISOC Educación, Redalyc)

- Software informático: Explorador, Microsoft Word, Power Point, Adobe Reader

Tutorías - Resolución de dudas relacionadas con el contenido teórico-práctico de la asignatura.

- Asesoramiento y seguimiento de los trabajos académicos.

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo de Tutores que realiza tutoría personal con los

estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria