180
EVALUA EVAL PATR AMIS CIÓN AMBIENTA PROY E EN L C O LUACIÓN A RIMONIO M STAD /PAR Vicente W Carlos Bo Jorge Gar AL ESTRATÉGICA E CTO GE S L A CUE N O OPERA C AMBIENTA MUNDIAL R QUE NACI PROD Watson Cé orge Carva rcía Range A DE PATRIMONI S TION I N N CA BIN A C ION TE AL ESTRAT RESERVAS IONAL LA DUCTO 4 CON éspedes (v ajal (seder el (jgarcia San J Nov O MUNDIAL LA A N TEGR A A CIONA L CNICA G TÉGICA TR S DE LA C AMISTAD 4:DOCUM NSULTOR vwatsonce r@ice.co.c r1@yahoo osé, Costa viembre 20 AMISTAD: Infor A DA DE E L DEL R I G RT/FMRANSFRON ORDILLER (COSTA R MENTO FI RES es@gmail.c cr) o.com) Rica 011 rme Final E COSIS T IO SIXA O 10575 R NTERIZA P RA DE TAL RICA- PANA INAL com) T EMAS O LA R S PARA EL S LAMANCA AMA) 1 SITIO A –LA

GESTION IN TEGRADA DE ECOSIST EMAS EN LA CUENCA ... · Peces de agua dulce reportados para la vertiente del Caribe de El Sitio . 34 Cuadro 4. Peces de agua dulce reportados para la

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUA

EVALPATRAMIS

CIÓN AMBIENTA

PROYEENLCO

LUACIÓN ARIMONIO MSTAD /PAR

VicenteW

CarlosBo

JorgeGar

AL ESTRATÉGICA

ECTOGESLACUENOOPERAC

AMBIENTAMUNDIAL RQUE NACI

PROD

WatsonCé

orgeCarva

rcíaRange

A DE PATRIMONI

STIONINNCABINACIONTE

AL ESTRATRESERVASIONAL LA

DUCTO 4

CON

éspedes(v

ajal(seder

el(jgarciaSan J

Nov

O MUNDIAL LA A

NTEGRAACIONALCNICAG

TÉGICA TRS DE LA CAMISTAD

4:DOCUM

NSULTOR

vwatsonce

[email protected]

r1@yahooosé, Costaviembre 20

AMISTAD: Infor

ADADEELDELRIGRT/FM‐

RANSFRONORDILLER(COSTA R

MENTO FI

RES

[email protected]

cr)

o.com) Rica

011

rme Final

ECOSISTIOSIXAO‐10575‐R

NTERIZA PRA DE TALRICA- PANA

INAL

com)

TEMASOLARS

PARA EL SLAMANCAAMA)

1

SITIO A –LA

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 2

Tabla de contenido PRODUCTO 4:DOCUMENTO FINAL ......................................................................... 1 CONSULTORES ......................................................................................................... 1 

Vicente Watson Céspedes ([email protected]) ............................................. 1 Carlos Borge Carvajal ([email protected]) ................................................................ 1 Jorge García Rangel ([email protected]) ......................................................... 1 

Lista de Figuras ........................................................................................................... 4 Lista de Cuadros ......................................................................................................... 4 Lista de Mapas ............................................................................................................ 5 Lista de acrónimos ...................................................................................................... 6 Antecedentes .............................................................................................................. 8 1. Introducción ............................................................................................................. 9 2. Metodología empleada ............................................................................................ 9 

2.1. Determinación de la situación actual ................................................................ 9 2.1.1. Revisión de documentación existente ........................................................ 9 2.1.2. Gira para actualización de campo ............................................................ 11 2.1.3. Otras giras relacionadas .......................................................................... 13 2.1.4. Entrevistas a expertos .............................................................................. 13 2.1.5. Atención de foros relacionados al tema en Costa Rica ............................ 15 

2.2. Recopilación de posición de las comunidades ............................................... 15 2.3. Diseño del método de evaluación ................................................................... 15 2.4. Otras consideraciones .................................................................................... 16 2.5. Informe preliminar ........................................................................................... 17 

3. Descripción del Sitio .............................................................................................. 17 3.1. Ubicación geográfica ...................................................................................... 17 3.2. Zonación altitudinal y bioclima ........................................................................ 21 

3.2.1. El Páramo pluvial Subalpino .................................................................... 21 3.2.2. El Bosque pluvial Montano ....................................................................... 21 3.2.3. El Bosque pluvial Montano Bajo ............................................................... 22 3.2.4. El Bosque pluvial Premontano ................................................................. 24 

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 3

3.2.5. El Bosque muy húmedo Tropical ............................................................. 24 3.2.6. Bosque húmedo Tropical y otros bioclimas presentes en poca extensión 26 3.2.7. Variaciones por otros factores .................................................................. 27 

3.3. Ecosistemas acuáticos ................................................................................... 28 3.3.1. Ecorregión San Juan ................................................................................ 28 3.3.2. Ecorregión Isthmus Caribbean ................................................................. 29 3.3.3. Ecorregión Térraba - Coto ........................................................................ 29 3.3.4. Ecorregión Chiriquí ................................................................................... 31 3.3.5. Regiones según ADN y ausencia presencia de peces primarios y periferales .......................................................................................................... 31 

3.4. Aspectos sociales ........................................................................................... 38 3.4.1. Cobertura y Uso de la tierra ..................................................................... 38 3.4.2. Caracterización sociocultural del entorno del Sitio ................................... 42 3.4.3. Proyectos hidroeléctricos en El Sitio y alrededores .................................. 56 

4. Daños ambientales a evitar para el sitio de Patrimonio Mundial ........................... 59 4.1. Características sobresalientes de El Sitio ....................................................... 59 4.2. Declaración de Patrimonio Mundial del Sitio ................................................... 60 4.3. Matriz de efectos socioculturales de los proyectos hidroeléctricos ................. 62 4.4. Relación de la protección del Sitio de Patrimonio Mundial con la cultura local 68 

5. Decisiones estratégicas en relación con los proyectos hidroeléctricos ................. 70 5.1. La generación eléctrica en Costa Rica y Panamá .......................................... 70 5.2. Otras opciones energéticas a los proyectos hidroeléctricos ........................... 72 

5.2.1. Ahorro energético ..................................................................................... 72 5.2.2. Otras fuentes renovables ......................................................................... 72 5.2.3. Innovación tecnológica ............................................................................. 73 5.2.4. Otras alternativas energéticas .................................................................. 73 

5.3. Opciones entre los proyectos hidroeléctricos ................................................. 74 5.3.1. Cuencas a intervenir ................................................................................ 74 5.3.2 Opciones dentro de los proyectos hidroeléctricos ..................................... 75 

6. Hacia Una propuesta de partida ............................................................................ 77 6.1. Visión imperante ............................................................................................. 77 7.  Visión comunal ............................................................................................. 77 8.  Visión de potencial conciliación .................................................................... 79 

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 4

7. Respuestas de las Partes Interesadas Relevantes ............................................... 81 9.  Bibliografía ......................................................................................................... 82 Anexos ...................................................................................................................... 92 

LISTA DE FIGURAS Figura 1: Flujograma de actividades ......................................................................... 14 Figura 2. Altura aproximada de los pisos altitudinales en El Sitio y alrededores ...... 23 Figura 3. Provincias biogeográficas de Baja Mesoamérica ....................................... 32 Figura 4: Producción de hortalizas en Cerro Punta, Chiriquí, Bosque muy húmedo

Montano Bajo. ................................................................................................... 39

LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Lista de anfibios endémicos en las cuatro ecorregiones de ecosistemas

dulceacuícolas presentes en El Sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca – La Amistad / Parque Nacional La Amistad ............. 30

Cuadro 2: Crustáceo de agua dulce reportados para la vertiente Caribeña de El Sitio. .................................................................................................................. 33

Cuadro 3. Peces de agua dulce reportados para la vertiente del Caribe de El Sitio . 34 Cuadro 4. Peces de agua dulce reportados para la vertiente del Pacífico de El Sitio 36 Cuadro 5. Población Ngöbe de Costa Rica y Panamá, año 2010. ........................... 46 Cuadro 6. Territorios indígenas de la Reserva de la Biósfera La Amistad ................ 47 Cuadro 7. Resumen estadístico del sector eléctrico en Costa Rica y Panamá ......... 71 Cuadro 8: Nivel de impacto general de los proyectos hidroeléctricos en las cuencas

de El Sitio .......................................................................................................... 76

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 5

LISTA DE MAPAS Mapa 1. Sitio Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca - Parque Nacional La Amistad (Costa Rica-Panamá) .............................................................. 19 Mapa 2: Área de estudio ........................................................................................... 20 Mapa 3. Bioclimas presentes en El Sitio y alrededores ............................................. 25 Mapa 4. Cobertura de la tierra en El Sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca - Parque Nacional La Amistad ........................................... 41 Mapa 5. Territorios Indígenas de Costa Rica por etnia ............................................. 48 Mapa 6: Distribución de los proyectos hidroeléctricos identificados en El Sitio ......... 58 

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 6

LISTA DE ACRÓNIMOS ADII: Asociación de Desarrollo Integral Indígenas ANAM: Autoridad Nacional del Ambiente, Panamá. ARADIKES: Asociación Regional Aborigen del Dikes. ASP: Área Silvestre Protegida BID: Banco Interamericano del Desarrollo (una de las agencias del

implementación del FMAM) CEAC: Consejo de Electrificación de América Central. CRM : Comisión Mundial de Represas. DAP: Diámetro a la altura del pecho. EAE: Evaluación ambiental estratégica. EIA: Evaluación de impacto ambiental. El Sitio: Sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca –La

Amistad/Parque Nacional La Amistad (Costa Rica-Panamá) designado por la UNESCO.

EsIA: Estudio de impacto ambiental. FMAM: Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environmental Facility,

GEF) del Banco Mundial. FUNDICCEP: Fundación para el Desarrollo Integral, Comunitario y Conservación de

Panamá. INBio Instituto Nacional de Biodiversidad (Costa Rica). INRENARE Instituto de Recursos Naturales Renovables de la República de Panamá. MIDEPLAN Ministerio de Planificación y Política Económica de Costa Rica. PEA: Población económica activa. PH: Proyecto Hidroeléctrico. PILA: Parque Internacional La Amistad. PIRs: Partes interesadas relevantes. PPP: Planes, programas y políticas. PSA: Pago por Servicios Ambientales. RIBCA: Red de Territorios Indígenas Bribri y Cabécar del Atlántico. RRNN: Recursos naturales renovables. SETENA: Secretaría Técnica Nacional Ambiental de Costa Rica. SINAC: Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 7

SOMASPA: Sociedad Mastozoológica de Panamá. TNC: The Nature Conservancy. UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los

Recursos Naturales. UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

UPOV: Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. UTEB: Unidad Técnica Ejecutora Binacional del Proyecto “Gestión Integrada de

Ecosistemas en la Cuenca Binacional del Río Sixaola”.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 8

ANTECEDENTES La UNESCO ha estado preocupada por el desarrollo hidroeléctrico en las áreas adyacentes al Sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca –La Amistad/Parque Nacional La Amistad (UNESCO 2007, 2008 y 2009), al punto que solicitó al gobierno de Panamá detener los proyectos hidroeléctricos en las cuencas de los ríos que nacen en El Sitio y a los dos gobiernos con responsabilidad de gestión de El Sitio (Panamá y Costa Rica) realizar una Evaluación Ambiental Estratégica transfronteriza del efecto colectivo de los proyectos hidroeléctricos propuestos o existentes sobre el Valor Universal Excepcional de éste. Para ello, acudieron al Proyecto Gestión Integrada de Ecosistemas en la Cuenca Binacional Río Sixaola (Cooperación Técnica GRT/FM-10575-RS, FMAM-BID), en adelante el Proyecto Binacional Sixaola, con el objeto de que éste aportara los fondos necesarios para llevar a cabo dicha tarea. Posteriormente, la Unidad Técnica Ejecutora Binacional (UTEB) de dicho proyecto contrató los servicios profesionales del biólogo Jorge García1, del antropólogo Carlos Borge2 y del ingeniero forestal Vicente Watson3 para que se encargaran de realizar la evaluación mencionada. Los encargados de supervisar, aprobar y dirigir esta evaluación fueron:

• Edgar Chacón, Coordinador Nacional por Panamá, Director de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, ANAM, Panamá.

• Gustavo Induni, Coordinador Nacional por Costa Rica, Punto Focal de Patrimonio Natural ante la UNESCO, SINAC-MINAET, Costa Rica. También Coordinador general del estudio.

También participaron muchas otras personas del nivel central y regional, tanto de Costa Rica como de Panamá y actuó como soporte económico del estudio, la UTEB del Proyecto Binacional Sixaola financiado con fondos del FMAM-BID, que está integrada por:

• Alfonso Sanabria, Director. • Edgar Iván Sánchez, Jefe Administrativo. • Marietta Fonseca, Especialista en Recursos Naturales.

Finalmente, los fondos fueron canalizados formalmente a través de la Fundación Natura (Panamá), administradora de los recursos del Proyecto, que fue la que realizó los pagos a los consultores.

1 Jorge García es Licenciado en Biología de la Universidad de Panamá donde trabaja como profesor y además está terminando su Maestría en Ecología de costas con especialización en Manejo marino costero. También ha realizado numerosos trabajos de campo tanto con la Universidad de Panamá como en consultorías particulares en proyectos hidroeléctricos y de otra naturaleza. 2 Carlos Borge tiene una Maestría en Antropología de la Universidad de Costa Rica y lleva muchos años trabajando con los grupos indígenas de Costa Rica, particularmente con los de Talamanca, con quienes ha compartido desde sus tiempos preuniversitarios. 3 Vicente Watson es ingeniero forestal que cuenta con una Maestría en Silvicultura y Ecología Forestal de la Universidad Agrícola de Wageningen (Holanda). Labora con el Centro Científico Tropical donde ha realizado numerosos estudios ambientales incluyendo proyectos hidroeléctricos y otros estudios ecológicos en Centro y Suramérica, República Dominicana y Hawaii.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 9

1. INTRODUCCIÓN Panamá y Costa Rica están apostando por la hidroelectricidad para cubrir la mayor parte de la expansión proyectada en la demanda de energía durante los próximos 20 años, estimada en el orden del 5.9% al 6.1% en el caso del primero (ETESA, 2010) y del 4.6% para el segundo (Orozco, 2009). Alrededor de las dos terceras partes (67.4%) de estas nuevas fuentes de energía se concentran en las provincias de Bocas del Toro (38,5%) y Chiriquí (28,9%) en el sector panameño y cerca de la mitad (46%) en las cuencas de los ríos que nacen en la Cordillera de Talamanca, Costa Rica (Orozco, 2009). Estas cuencas hidrográficas forman parte del Sitio Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca – La Amistad / Parque Nacional La Amistad, declarado como tal por la UNESCO (1983, 1990). Desde el punto de vista ambiental, el escenario más extremo es que estos planes de expansión se concreten en un 100% en manos de la empresa privada y, por el contrario, el más benévolo, es que no se ejecute ninguno de los proyectos y que El Sitio siga como está, existiendo numerosas posibilidades intermedias con diferentes horizontes de desempeño ambiental. Este trabajo y, en específico, este informe versa sobre las síntesis de la situación arriba esbozada por parte de los consultores y pretende vislumbrar el resultado ambiental de las diferentes opciones disponibles, las cuales deben servir como insumo para el análisis por las Partes Interesadas Relevantes (PIRs). Éstas son, en última instancia, quiénes decidirán el rumbo a seguir en la materialización o no de los proyectos de desarrollo hidroeléctrico propuestos dentro (o alrededores) del Sitio de Patrimonio Mundial Cordillera de Talamanca - La Amistad/ Parque Nacional La Amistad y con ello muchos de su destino.

2. METODOLOGÍA EMPLEADA

2.1.DeterminacióndelasituaciónactualEl trabajo se desarrolló siguiendo una serie de pasos lógicos ilustrados en la Figura 1. El proceso inició con la revisión de literatura existente, seguido de una gira de campo para actualización de lo que está pasando en el área de estudio por parte del equipo consultor. Después de esto se extrajo una serie de preguntas claves que se evaluaron con base en la literatura encontrada, el aporte de informantes seleccionados de las Partes Interesadas Relevantes (PIRs), así como insumos propios. Todo esto dio lugar al presente informe preliminar, el cual constituye un insumo para un proceso posterior de socialización con las PIRs del que saldrán los resultados que se plasmarán en un borrador final del informe a presentarse ante las autoridades nacionales tanto de Panamá como de Costa Rica para su posterior remisión a la UNESCO por los canales correspondientes.

2.1.1.RevisióndedocumentaciónexistenteSe hizo una revisión de la documentación existente, sobre los diferentes aspectos relacionados con los efectos de los proyectos hidroeléctricos en la integridad de El

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 10

Sitio, incluyendo los siguientes: áreas silvestres protegidas, biodiversidad, evaluación ambiental estratégica, misiones al área, represas, recursos hídricos y otros temas.

a) Áreas silvestres protegidas: Se revisaron los planes de manejo de las áreas silvestres protegidas que conforman el Sitio de Patrimonio Mundial; específicamente: El Plan de manejo del PILA Costa Rica (Borge, 2004); Plan de manejo del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte (SINAC, 2010); Plan de Manejo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo (ProAmbi, 1996); Plan General de Manejo Reserva Biológica Hitoy Cerere (ProAmbi, 1995) y Plan de Manejo del Humedal Nacional Térraba Sierpe (ACOSA, 2008); todos estos en Costa Rica. También, se analizaron de Panamá: Plan de manejo del Parque Internacional La Amistad (ANCON-CESPA, 2004a); Plan de manejo del Parque Nacional Volcán Barú (ANCON-CESPA, 2004b); Plan de manejo del Bosque Protector Palo Seco (ANCON-CESPA, 2004c); Plan de manejo del humedal de importancia internacional San San Pond Sak (ANCON-CESPA ,2004d). Se puede notar que también se analizaron los planes de manejo de áreas circunvecinas que complementan las metas de conservación de las áreas que están dentro de El Sitio.

b) Biodiversidad: En este tema se parte de los estudios realizados por Holdridge et al. (1971) quiénes midieron y describieron parcelas en 46 lugares distintos de Costa Rica usando una metodología estándar. El abordaje de la biodiversidad que se hace en el texto, es partiendo de los ecosistemas presentes en la parte alta de El Sitio, donde las limitaciones de temperatura impiden el desarrollo de árboles haciendo más simples los ecosistema y se continúa hacia abajo donde el grado de complejidad va aumentando, con cada piso altitudinal que se descienda. En los primeros fue importante la descripción que dan de los ecosistemas de páramos Kappelle y Horn (2005), así como Kappelle (1996) de los robledales de altura. Más abajo, los estudios de impacto ambiental, como los del Reventazón (Carías et al., 2008), CHAN-75 (Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A., 2005a), CHAN-140 (Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A., 2005b), CHAN-220 (Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A., 2005c) y Bonyic (Planeta Panamá Consultores S. A., 2005) proporcionaron buenos datos y el inventario de la Iniciativa Darwin (2012) que en el caso de Costa Rica y Panamá, se enfoca en el PILA, la cual viene reportando numerosos nuevos registros. Igualmente, fueron muy valiosos los datos de los inventarios llevados a cabo por el Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical (STRI) en la porción de la cuenca del Río Changuinola que puede ser directamente afectada por las represas CHAN-75 y CHAN-140. En la parte acuática se empleó mucho la información analizada y sistematizada para la determinación de prioridades de conservación por el grupo apoyado por TNC (Corrales et al., 2009), así como de las investigaciones y comentarios que realizaran los investigadores de la Asociación ANAI (McLarney & Mafla, 2007 y McLarney et al., 2010). También se consultaron inventarios de peces y macroinvertebrados realizados dentro de El Sitio por biólogos de la Universidad de Costa Rica con el apoyo del ICE en el drenaje del Río Grande de Térraba en la Vertiente Pacífica.

c) Evaluación ambiental estratégica: Se tuvo acceso a varios documentos que

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 11

tratan este tema, encontrándose especialmente útil el de Jiliberto (2009). d) Misiones: Se revisó el informe de la Misión Monitoreo Reactivo de la

UNESCO y la UICN realizada en El Sitio para evaluar su estado de conservación con relación a la construcción de proyectos hidroeléctricos y otras amenazas actuales y potenciales por Barborak et al. (2008).

e) Represas: Se revisaron documentos de planificación de los proyectos hidroeléctricos para conocer su ubicación y características. Entre otros, estudios de impacto ambiental: Boruca (Zeledón et al., 2004), Reventazón (Carías et al., 2008), CHAN-75 (Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A., 2005a), Bonyic (Planeta Panamá Consultores S.A., 2005). Estudios de impacto ambiental de proyectos ubicados en cuencas que drenan desde El Sitio, como: CHAN-140 (Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A., 2005b), Pacuare (Paaby-Hansen et al., 1996) y otros documentos de proyectos planificados, como: Plan maestro del aprovechamiento hidroeléctrico del río Coto Brus (ICE, 2007), Plan Maestro del río Matina (Freer et al., 2008), Evaluación del potencial hidroeléctrico de la cuenca del río Sixaola (Ulloa-Rodríguez y Ureña-Mora, 2010). En este sentido, también se vio por lo menos un informe sobre la evaluación de los aspectos acumulativos de varios proyectos hidroeléctricos en una misma cuenca hidrográfica, específicamente sobre la del río Chiriquí Viejo (Rodríguez et al., 2009). No quedó por fuera el tema de las represas y su efecto en las comunidades e impacto ambiental en general, tal como lo trata la Comisión Mundial de Represas (2000), ni tampoco los análisis costos beneficios, como el realizado por Cordero et al. (2006) para cuatro proyectos hidroeléctricos en la cuenca del río Changuinola.

f) Recursos hídricos: En este tema se revisaron los planes de expansión eléctrica de Costa Rica (CENPE-ICE, 2011a), de Panamá (ETESA, 2010) y uno regional para América Central (CEAC, 2010), así como un análisis de esta misma región que hiciera la CEPAL (Rojas y Ventura, 2010).

g) Otros temas: También se investigó la posibilidad de generar electricidad mediante otras fuentes energéticas, como el caso de geotermia, viento, biomasa, radiación solar, e incluso gas natural. Además, se escuchó de una nueva fuente de energía que está próxima a salir al mercado, la cual funciona a base del motor de súper conducción de corriente y que promete provocar toda una revolución en el campo (McCreath, 2011).

2.1.2.Giraparaactualizacióndecampoa) Visita a Bocas del Toro: Después de haber avanzado en la identificación de los

proyectos hidroeléctricos presentes en el área de estudio, ya fuera en prefactibilidad, en factibilidad o incluso en construcción, se procedió a realizar un recorrido, por aquellas cuencas de las que se tenía un menor conocimiento por parte de los consultores. Éstas fueron: La del río Changuinola y la del Chiriquí Viejo, para lo cual los consultores Carlos Borge y Vicente Watson viajaron, por avión, desde San José a Isla Colón el día 01/09/2011.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 12

Este vuelo resultó muy provechoso porque el avión era uno pequeño, de ala arriba e iba muy bajo, lo que permitió una excelente vista aérea del transepto norte de toda el área de estudio. Una vez en Bocas del Toro, se visitó la sede del Proyecto Binacional BID Sixaola en Changuinola, después de lo cual se fue al área del proyecto Bonyic. Aquí se logró llegar hasta la segunda garita (portón) que tiene el Proyecto. Posteriormente, se visitó el área del proyecto CHAN-75, llegándose hasta la represa.

De regreso, se visitó las instalaciones del área protegida Humedal San San Pond Sak, al norte de la ciudad de Changuinola. b) Reunión con líderes comunales Naso en Changuinola: El mismo 01 de

setiembre se estableció contacto con líderes comunales del grupo Naso, pertenecientes a la Fundación Naso, con quiénes se tuvo una extensa reunión el día 2 de setiembre de 2011, en la sede del Proyecto Binacional BID Sixaola. Ésta se inició a las 9:30 a.m., contándose con la presencia de los consultores: Carlos Borge, quién hizo una pequeña introducción de la evaluación que se estaba realizando, así como de Vicente Watson quién la complementó. En representación de la comunidad naso estaban presentes: Guido Torres Berchi, Luis Gamarra, Eliseo Vargas García (director ejecutivo de la Fundación Naso), Reynaldo Alexis Santana Torres (Rey actual del pueblo Naso) y Félix Sánchez (presidente de la Fundación Naso).

c) Reunión con autoridades de ANAM en Bocas del Toro: Ese mismo día, una vez terminada la reunión con los representantes Naso, se tuvo otra reunión, esta vez, con los funcionarios de ANAM en Bocas del Toro, específicamente con los señores Iván Chávez y Joselín Mosaquites; el primero, Administrador Regional de la ANAM y jefe del área protegida BPPS y el segundo un técnico con muchos años de experiencia en la zona. Una vez terminada la reunión se partió para la ciudad de David, donde el día siguiente continuó con la gira de actualización.

d) Visita a la cuenca del río Chiriquí Viejo: El 3 de setiembre, temprano por la mañana, se unió a la gira, el consultor en recursos acuáticos, Jorge García y se dispuso de la muy valiosa colaboración de la ANAM en Chiriquí que puso a disposición nuestra un vehículo de doble tracción, así como al señor Félix Saldaña funcionario de esta institución, quién muy amablemente, a pesar de ser un día domingo, nos condujo por la cuenca del río Chiriquí Viejo. Una vez aquí, lo primero que se hizo incluso antes de entrar a la cuenca del Chiriquí Viejo, fue visitar el Proyecto Hidroeléctrico Pedregalito, el cual está sobre la carretera David-Paso Canoas. Luego, el grupo se dirigió a la ciudad de Volcán, donde se visitó el PH Paso Ancho. Posteriormente, se continuó hacia Cerro Punta, donde se tuvo una exposición sobre el problema de las hidroeléctricas en la zona, de parte del grupo FUNDICCEP, específicamente del señor David Samudio. Se continuó hacia las instalaciones del Parque Internacional La Amistad, que por cierto, ese día estaban celebrando su trigésimo aniversario. Al retorno se almorzó en Cerro Punta y luego se pasó por la feria ambiental conmemorativa de la fundación del PILA. Seguidamente, se retornó a Volcán y de aquí se siguió por la

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 13

carretera que va hacia Monte Lirio, pasándose por los proyectos: Pando y Monte Lirio, después de lo cual se regresó a David, con una parada corta en el sitio arqueológico “Los Barriles”, para regresar a San José, el día siguiente.

2.1.3.OtrasgirasrelacionadasDurante el transcurso del estudio, los consultores realizaron algunas otras giras relacionadas con el trabajo, a saber:

a) Gira Cahuita- Bribri – Bambú- Shiroles - Hitoy Cerere - Gavilán Canta - Shiroles – Volio – Bribri (Carlos Borge y Vicente Watson, el 01 de julio de 2011).

b) Gira Pérez Zeledón – Cerro Chirripó - Fila Matama-Alto Chirripó – Chirripó Abajo-Llanos de Quetzal, del 5 al 17 de agosto de 2011 (Vicente Watson).

c) Gira a Limón para reunión con representantes comunales de los ochos territorios indígenas del Caribe costarricense, el 21de octubre de 2011 (Carlos Borge y Vicente Watson).

2.1.4.EntrevistasaexpertosSe entrevistó algunos expertos para obtener información técnica en campos de interés particular, entre estos a:

• Luis Ureña y German Freer, URN PYSA, ICE, el 6/10/2011.

• Rogelio Zeledón y Rolando Núñez, UEN Gestión Ambiental, ICE, el

6/10/2011.

• Pía Paaby, ecóloga experta en ecosistemas acuáticos, el 18/10/2011.

• Mauricio Álvarez, Oilwatch (23/05/2011).

• Eugenio Guido, ambientalista, Amigos de Pacuare, el 25/10/2011.

• Arturo Molina Soto y Geyner Castillo, Dirección Sectorial de Energía,

MINAET, el 24/10/2011.

• Eduardo Murillo Marchena, Departamento de Evaluación Ambiental de

SETENA el 04/11/2011.

• José Ramón Mora Salas, Rafael A. Sánchez y Juan A. Céspedes,

Departamento de Evaluación Ambiental Estratégica de SETENA, el

09/11/2011.

EVALUA

Figura

CIÓN AMBIENTA

1: Flujograma

• Plinio B

Energía

• Marlon

01/12/20

AL ESTRATÉGICA

a de actividad

Barroso, Ca

a, Ciudad P

Salazar Ch

011.

A DE PATRIMONI

es

arlos Iglesia

anamá, Pa

hacón, biólo

O MUNDIAL LA A

as y Arma

anamá, el 1

ogo, Univer

AMISTAD: Infor

ando Osorio

8/11/2011.

rsidad Esta

rme Final

o, Secretar

atal a Dista

ría Naciona

ncia (UNED

14

al de

D), el

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 15

2.1.5.AtencióndeforosrelacionadosaltemaenCostaRicaDurante el desarrollo del estudio se atendió dos foros públicos relacionados con el tema. El primero fue una mesa redonda en la Universidad Nacional (Heredia) sobre la concesión de gas natural a la empresa Mallon Oil en la Zona Norte de Costa Rica, donde expusieron sobre el tema, el profesor Universitario, Dr. Nicolás Boeglin y el abogado ambientalista Álvaro Sagot. El otro foro fue sobre el tema: “Detrás del Diquís: la verdad sobre el proyecto hidroeléctrico”, el cual fue organizado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica teniendo como expositores a: Dr. René Castro, Ministro del Ambiente; M. Sc. Elías Alfaro, funcionario del ICE, encargado de la gestión ambiental de dicho proyecto; Dr. Allan Astorga, ex secretario general de la SETENA y especialista en geología y sedimentos; Dr. Nicolás Boeglin, catedrático de la escuela de Sociología de la Universidad de Costa Rica y también participó, a última hora, el señor Geyner Blanco, del grupo indígena Maleku. Dicha mesa redonda fue moderada por el Dr. Julio César Calvo Alvarado, Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica. No se dio la oportunidad de atender ningún foro sobre el tema en Panamá, donde únicamente se le dio cierta atención, en una gira a la ciudad de Panamá, al tema de la licitación de las concesiones petroleras, así como también, al cubrimiento por la prensa de manifestaciones de los grupos indígenas sobre las concesiones mineras y de hidroeléctricas en territorios vecinos al área de estudio.

2.2.RecopilacióndeposicióndelascomunidadesLa posición de las comunidades fue un poco más compleja de recopilar, particularmente la indígena. En este caso, primero se asistió a una reunión de la Red de Territorios Indígenas Bribri y Cabécar del Atlántico (RIBCA), celebrada en Puerto Limón el 21 de octubre de 2011. Allí los dirigentes indígenas solicitaron que se les enviara la información, por escrito, para ellos estudiarla y que luego definirían su posición. También se tomó como posición comunal la expresada por los dirigentes de la etnia naso en entrevista directa realizada en Changuinola (Sánchez et al., 2011, así como expresada por la representante del grupo Térraba en la mesa redonda realizada en la Universidad de Costa Rica con la participación del relator Especial de la ONU, señor James Anaya. Esta mesa redonda fue transcrita y publicada por el Proyecto Interuniversitario UCR-UNED: Capacitación en temáticas vinculadas con pueblos y territorios indígenas de Costa Rica (Rivera-Navas et al., 2011).

2.3.DiseñodelmétododeevaluaciónA partir de la información obtenida mediante la revisión de documentación, entrevistas, gira de actualización y atención de foros al respecto (secciones 2.1 y 2.2) se identificaron los puntos clave a evaluar. La idea original era diseñar un método de

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 16

evaluación y aplicarlo a cada uno de los proyectos, con un detalle mayor en las cuencas Sixaola y Changuinola, sin embargo, el análisis de la situación arrojó que las decisiones clave a tomar en este momento respecto a los proyectos hidroeléctricos, son: Determinación del crecimiento real de la demanda, ahorro energético, uso de energías renovables, escogencia de cuencas prioritarias a conservar y posibilidad de usar otras fuentes complementarias. De estas, no hay duda de que la prioritaria, en el momento, es escoger las cuencas próximas a aprovechar, para lo cual, el análisis de la cuenca del río Sixaola no tenía mucho sentido, dado que el ICE la ha relegado, pues no aparece en sus planes de expansión eléctrica para los próximos 10 años (CNPE-ICE, 2009 y 2011), donde sí están otros, como: Torito y Cachí (río Reventazón), Ayil (río Pacuare), así como El Diquís, RG-500 (río General) e inicio de estudios en PH Camakiri (río Coto Brus). Sin embargo, dicha institución actualizó el plan maestro para el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico de la cuenca del río Sixaola hace dos años (Ulloa y Ureña, 2010). Determinación del crecimiento real de la demanda: Este es un cálculo basado en modelos econométricos, considerando varios factores como número de clientes, precio medio de venta y valor agregado industrial (CNPE-ICE, 2011e). Aunque los datos obtenidos del CNP-ICE fueron cuestionados por representantes ambientalistas (Guido, 2011), con las limitaciones de tiempo y de otros recursos (el CNPE-ICE usa un programa especializado), no fue posible evaluarlo. En todo caso, al menos una entidad regional como la CEPAL (Rojas y Ventura, 2010), los avala. Ahorro energético: Se tomaron los datos de desperdicio actual en el sistema, como equivalentes al mejoramiento necesario del desempeño en este rubro. Uso de otras energías renovables: Se indagó las posibilidades de utilizar otras fuentes de energía como la solar, biomasa, eólica y geotermia. Escogencia de cuencas prioritarias a conservar: Se calificaron los impactos generales esperados de utilizar las cuencas para la producción de hidroelectricidad en los ecosistemas (terrestres y acuáticos) y en el medio social, considerando la magnitud, intensidad y extensión de los impactos. La escala empleada va de 1 a 10, donde el primero es el impacto menor y el segundo, el mayor. Por conveniencia, se subdividió la cuenca del río Changuinola en las subcuencas del Changuinola y la del Teribe y lo mismo se hizo con la del río Grande de Térraba que se separó en la sub-cuencas del río General y la del Coto Brus (ver Cuadro 8). Posibilidad de usar otras fuentes complementarias: También se consideró la posibilidad de utilizar otras fuentes complementarias de energía, como el gas natural o petróleo, lo cual sería una posibilidad ahora que Panamá está abriendo a concesión diversos bloques para exploración petrolera (Samudio, 2011) y que en Costa Rica se habla de presiones para concesionar la exploración de gas natural (Álvarez, 2011).

2.4.OtrasconsideracionesPara efectos prácticos, se evaluaron las cuencas (o sub-cuencas según sea el caso) que tienen proyectos grandes (definidos por la Comisión Mundial de Represas (2000) como aquellos con presas de 15 m o más de altura o de 10 – 15 m de altura pero con

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 17

embalses superiores a tres millones de metros cúbicos), desestimándose, a priori, por esta razón, las cuencas de los ríos Estrella, Banano/Bananito, al igual que la del Reventazón que prácticamente está toda construida, lo mismo que la del río Chiriquí Viejo, por ese mismo motivo. Se considera que es crítico para el futuro del ambiente en El Sitio el período de los próximos cinco años, ya que por un lado, se agotarían las opciones fuera de las áreas restringidas, como reservas indígenas y parques nacionales, tal como lo expresaran Castillo y Molina (2011) y, por otro lado, en este tiempo, ya se habrían probado las nuevas tecnologías para la generación eléctrica que vendrían a sustituir la hidroelectricidad con métodos menos contaminantes y costos competitivos basadas, en motores de alto desempeño tal como lo propone McCreath (2011).

2.5.InformepreliminarRevisada la información existente, actualizado el grupo consultor con la gira preliminar al campo, realizadas las entrevistas y analizados los datos, se procedió a escribir este Informe preliminar, para ser presentado a las autoridades de los Gobiernos de ambos países. Éste constituiría el insumo principal para el proceso de socialización posterior con las Partes Interesadas Relevantes (PIRs), donde se discutirá con los diferentes actores las ideas aquí expresadas, para obtener los resultados finales que serían remitidos a la UNESCO por ambos Gobiernos.

3. DESCRIPCIÓN DEL SITIO

3.1.UbicacióngeográficaEl sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca –La Amistad / Parque Nacional La Amistad (Costa Rica-Panamá), en adelante “El Sitio”, cubre la mayoría de la parte alta de la Cordillera de Talamanca, extendiéndose por unos 200 Km en sentido noroeste-sureste, desde el “Cerro Vueltas” (9° 37’ N, 83° 52’ W) en Costa Rica, a 3 156 msnm, hasta el Volcán Barú (8° 48’ N, 82° 33’ W), a 3 475 msnm, en Panamá (ver Mapa 1 y Mapa 2). Esta espina dorsal tiene un pequeño descenso en el centro, propiamente al norte de Buenos Aires de Puntarenas, donde baja a 2 700 msnm, así como varios picos tanto al oeste como al este, que sobrepasan los 3 000 msnm. Aparte de los mencionados anteriormente están: cerro Cuericí (3 345 msnm), Chirripó (3 819 msnm), Cerro Buenavista (3 491 msnm) al oeste y, al este: cerro Kámuk (3 554 msnm), Fábrega (3 335 msnm) e Itamut (3 279 msnm) entre varios otros. Sorprendentemente, estas tierras elevadas tienen una base de tan solo 120 Km de ancho entre el Océano Pacífico al sur y el Mar Caribe al norte. Por ejemplo, en el cerro Chirripó la proporción mencionada es de 48/72 km respectivamente, entre Punta Uvita (9° 09’ N, 83° 48’ W) y Limón (9° 58’ N, 83° 02’ W). Estas partes altas salieron del mar en el Plioceno (hace unos 5 millones de años) cuando se produjo un levantamiento abrupto de la Cordillera de Talamanca formada

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 18

por rocas de origen intrusivo, particularmente granodioritas, dioritas y granitos (Sandoval et al., 1982). En tales circunstancias se dan dos paisajes geomorfológicos predominantes; por un lado las superficies de erosión que conforman la gran mayoría del área de estudio y, por otro, las superficies de acumulación con las terrazas aluviales distribuidas en tres niveles, como en el caso del río Reventazón donde se identificaron las T1 (recientes), T2 (medias) y T3 (altas). Tal división corresponde a períodos de climas más húmedos que el actual como el de la última máxima glaciación poco más de 10 mil años atrás (Bergoeing, 2006). También, en la parte alta central se dan pequeñas áreas de superficies formadas por glaciación como Chirripó, Kámuk y otros cerros con cimas aplanadas y valles en “U” (Kappelle y Horn 2005). Hacia el lado Pacífico, la Cordillera cae abruptamente de los 3 000 a los 600 msnm, donde se encuentra el Valle de El General y después de éste el río General, a partir del cual sube hacia el sur hasta la cima de la Fila Costeña, la cual alcanza unos 1 500 msnm y desciende incluso más abruptamente hasta el nivel mar. Ya en la frontera entre Costa Rica y Panamá, la Fila Costeña desaparece al transformarse en una especie de meseta elevada, disectada, en San Vito de Coto Brus y Río Sereno en Panamá que se une a la Cordillera de Talamanca. La extraordinaria elevación de la Cordillera de Talamanca (Chiriquí en Panamá) en tan poca base, le da una característica especial que, por ejemplo, vista desde el Océano Pacífico da la impresión de que se va a caer (Mata, 2005). Del paisaje antes descrito, 363 043 ha en Costa Rica junto con 207 000 ha en Panamá, para un total de 570 045 hectáreas, fueron incluidas como “Sitio de Patrimonio Mundial” (UNESCO World Heritage Committee, 1997). Del lado costarricense, El Sitio comprende cinco áreas silvestres protegidas contiguas (Reserva Forestal Río Macho, Parque Nacional Tapantí Maciso de la Muerte, Parque Internacional La Amistad Costa Rica, Parque Nacional Chirripó y Zona Protectora Las Tablas) y dos adyacentes (Parque Nacional Barbilla y Reserva Biológica Hitoy Cerere). La parte de Panamá consta de una sola área silvestre protegida, grande, que es el Parque Internacional La Amistad, el PILA (ver Mapa 1). Como se justifica técnicamente más adelante, específicamente en el punto 3.4.3, aunque El Sitio se limita a la parte alta (y en algunos sectores parte media) de la Cordillera de Talamanca, el área de estudio se amplió a todas las cuencas cuyos río nacen en El Sitio, un total de nueve a saber: cuenca del Chiriquí Viejo, Changuinola y San San, en Panamá; más la del Sixaola, Estrella, Banano Bananito, Matina, Pacuare, Reventazón y Grande de Térraba en Costa Rica (ver Mapa 2). Esto se hizo así considerando la influencia que pueden tener los proyectos hidroeléctricos desarrollados en dichas cuencas sobre éste.

E

M

EVALUACIÓN AMBIEN

Mapa 1. Sitio Patri

NTAL ESTRATÉGICA D

imonio Mundial R

DE PATRIMONIO MUN

eservas de la Cor

NDIAL LA AMISTAD: I

rdillera de Talama

nforme Final

nca - Parque Naciional La Amistad ((Costa Rica-Panamá)

19

E

M

EVALUACIÓN AMBIEN

Mapa 2: Área de e

NTAL ESTRATÉGICA D

estudio

DE PATRIMONIO MUNNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 20

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 21

3.2.ZonaciónaltitudinalybioclimaLa Cordillera de Talamanca contiene una serie de pisos altitudinales cuyas alturas aproximadas se muestran en la Figura 2 (abajo), distribución geográfica en el Mapa 3 y sus principales características se describen a continuación, comenzando con la parte más alta y fría.

3.2.1.ElPáramopluvialSubalpinoCosta Rica no tiene montañas con nieves perpetuas (temperatura media anual inferior a 1,5 °C), ni las tundras (entre 1,5 °C y 3 °C), pero sí los llamados pajonales o páramos (3 °C - 6 °C en el sistema de Zonas de Vida de Holdridge4), los cuales ocupan la parte más alta, sobre las cimas de los cerros a elevaciones superiores a los 3 300 msnm. En el páramo no se encuentran árboles por las limitaciones de frío y, en algunos casos, por la degradación de la vegetación. Éste se describe como un ecosistema con temperatura promedio anual fría (entre 4,5°C y 6 °C), con abundante lluvia, en general más de 2 000 mm promedio anual (2 600 mm en el Cerro de la Muerte, IMN 1988), lo cual constituye hasta ocho veces más las necesidades de la evapotranspiración potencial, dando una condición subsaturada sensu Holdridge (1967). Dentro del páramo se presentan diferentes asociaciones (hasta 20 según Chaverri-Polini, 2008) dependiendo de varios factores, entre ellos: exposición a los vientos, profundidad del suelo, posición fisiográfica y a la gran variación de las condiciones ambientales ocurridas en tiempos cortos debido a la exposición directa al sol. Por ejemplo, según esta autora, la temperatura puede variar hasta 16°C en un solo día. Ella agrupa las asociaciones en: vegetación zonal (7), vegetación hídrica (otras 7), vegetación de lagunillas estacionales (otras 4) y comunidades xéricas (2). Muchas de estas asociaciones contienen el bambú (Chusquea spp) y miembros de la familia Ericaceae. Los páramos de Costa Rica y Panamá se relacionan más con la vegetación encontrada en los sitios altos de Colombia que con México, siendo las áreas altas de este último, en general, más secas (Kappelle & Horn, 2005).

3.2.2.ElBosquepluvialMontanoDebajo del páramo se encuentra el “Bosque pluvial Montano” el cual tiene una temperatura media anual que oscila entre los 6°C y 12 °C., con un rango de elevación que va desde los 3 300 msnm hasta los 2 600 msnm (2 300 en la vertiente del Caribe) (Bolaños y Watson, 1993). La precipitación promedio anual en la parte más caliente tiene un mínimo alrededor de los 3 000 mm, por ejemplo, en Tres de Junio (IMN, 1988). Sin embargo, ésta puede subir hasta unos 3 600 mm por año en los bosques más lluviosos de Quercus con Podocarpus sobre las zonas más expuestas a los vientos alisios del noreste, sobre la falda caribeña. Situaciones así se observaron sobre el inicio de la fila de Matama al costado norte del Macizo del Chirripó y serían similares en el

44 Holddridge, L.R. 1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 22

norte y noreste de la cumbre del Volcán Barú en Panamá. Debe notarse que este ecosistema ocurre arriba de la zona de condensación de las nubes por lo tanto la precipitación absoluta es baja con respecto a elevaciones intermedias aunque no así la humedad, por ser lugares fríos. El bosque pluvial Montano es siempreverde, de baja o mediana altura (20 - 30 m), con una densidad de árboles alta, con troncos delgados y muchas ramas, con abundantes epífitas, especialmente musgos, que comúnmente cubren todo el tronco y ramas de los árboles (Bolaños y Watson, 1993). Subiendo hacia el Cerro de la Muerte, por la ruta de Cartago a San Isidro de El General, se entra a esta faja altitudinal unos 3 Km después del poblado de La Trinidad de Dota, donde se observan arbustos con copas redondeadas y hojas plateadas en el envés (Budleia sp) y arbustos de hojas menudas con copas divididas en capas (Escallonia sp), así como puyas (Puya sp) y abundantes bambúes (Chusquea spp). El dosel del Bosque Montano está dominado por árboles de roble (Quercus costaricensis) que representa el 60% del área basal (unos 50 m2 / ha) los cuales son acompañados de Weimmannia pinnata (9%) y Miconia biperulifera (8% del área basal), sólo que el primero forma un estrato superior alrededor de los 30 m de altura y los segundos se encuentran en un estrato intermedio a los doce metros (Holdridge et al., 1971). Kappelle (1996) indica que debajo del Páramo, asociados al Quercus costaricensis, crecen las ericaceae Camarostaphylis y Vaccinium, domina el bambú Chusquea en el sotobosque y hay también: Drimys, Gaiadendron, Miconia, Myrsine, Oreopanax y Schefflera, entre otros, todos árboles, arbolitos o arbustos. Este mismo autor reporta que los árboles de la familia Podocarpaceae se presentan en el dosel de estos bosques y pueden alcanzar diámetros gigantescos, como el caso de un árbol cercano a la comunidad de Ojo de Agua a 2 950 msnm, el cual mide más de 3,5 m de diámetro y tiene 28 m de altura5. Un característica especial de estos bosques es la abundante presencia de plantas epífitas, tanto que llevó a los primeros ingenieros del Servicio Forestal de los Estados Unidos que vinieron a inspeccionar las áreas por donde pasaría la Carretera Interamericana, a decir que “cada árbol constituía por sí mismo un jardín botánico” (Merkel, 1943).

3.2.3.ElBosquepluvialMontanoBajoEl robledal que domina el piso altitudinal Montano, alcanza su máximo esplendor en el piso Montano Bajo que ocurre a una elevación entre 2 600 a 1 600 (hasta 300 m más abajo en el lado atlántico), lo cual equivale a un temperatura desde los 12 °C en la parte alta a unos 18 °C en la parte baja. El roble (Quercus copeyensis) es muy abundante aquí ocupando un 80% del área basal mientras la especie que le sigue, otro roble (Q. seemannii), llega apenas a un 8%. Este roble no solamente es abundante sino que también es alto y grueso. Diferentes estudios revisados por Kappelle (1996) tales como el Proyecto de investigación sobre bosques de altura del CATIE, un estudio para el manejo de robledales en San Gerardo de Dota por la

5 Kappelle, 1996, página 49.

EVALUA

Univelos mvegetalredeEl pahidrolpopulpluviaencueprecipmm, E685 m Figura

Un dederribgrado

CIÓN AMBIENTA

ersidad Nacmismos daación en eedor de 500apel protecógico por armente co

al Montanoentran seispitación supEl Destierro

mm y Cerro

2. Altura apro

etalle impobados en dios cuyo epic

AL ESTRATÉGICA

cional (Jiméatos de Kaeste bioclim0 árboles coctor de est

tratarse domo bosque Bajo en l

s estacioneperiores a 6o 6 408 mmGemelo 6

oximada de lo

ortante es qcha zona, pcentro estu

A DE PATRIMONI

énez et al., appelle (1

ma alcanza on más de te bosque de la zonaes nubososla vertientees meteoro6 000 mm. m, Dos Am109 mm / a

os pisos altitud

que actualmprobablemevo en una d

O MUNDIAL LA A

1988), los 996) perm50 m de

10 cm en des de fun

a de conves. De heche caribeñaológicas qu Estos son

migos 6 349año (IMN, 1

dinales en El S

mente se eente por el de las área

AMISTAD: Infor

estudios dmiten concaltura, 50 diámetro a ndamental ección de ho, sobre la

de la Corue reportalos casos d

9 mm, Táb1988).

Sitio y alreded

encuentranefecto del t

as de El Siti

rme Final

e Holdridgecluir que, m2 / ha dela altura deimportancilas nubes faja altitudrdillera de

an promedide: T-Seis ano 6 685

dores

muchos áterremoto dio (RSN-IC

e et al. (19en genera

e área basael pecho. a para el

s, denomindinal del Bo

Talamancaios anualeque tiene 7mm, El Ga

árboles grade Limón dE, 1991).

23

71) y al, la al en

ciclo nados osque a, se s de 7 555 ato 6

andes e 7,6

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 24

3.2.4.ElBosquepluvialPremontanoJunto a la zona de convergencia de las nubes sobre la Cordillera de Talamanca y desde ésta hacia la parte más caliente, se encuentra el Bosque pluvial Premontano, un bioclima muy lluvioso, tanto o más que el bioclima Bosque pluvial Montano Bajo referido anteriormente. Se llega a éste bajando por las faldas de la Cordillera a aproximadamente 1 600 msnm (1 300 por el Caribe). Aquí se dejan los bosques dominados por los robles (Quercus spp) y se entra a este bosque de extraordinaria densidad y diversidad de especies. En un área de muestreo de 8 000 m2 se identificaron 25 especies de árboles con alturas mayores a 30 m, así como otras 63 especies en el sotobosque (Holdridge et al., 1971, sitio 22A, Valle Escondido). En este sitio de Valle Escondido dichos autores reportaron que la altura de los árboles dominantes fue de 42 m, el área basal 31 m2 / ha y se encontró un promedio de 636 árboles mayores a 10 cm de diámetro por hectárea, lo que es un poco mayor a los aproximadamente 500 árboles por hectárea de los robledales de la parte alta. Entre las especies comunes estaban: Un miembro de la familia Sapotaceae que era el dominante (Chrysophyllum mexicanum), Billia colombiana, Cupania sp, Virola sebifera, V. guatemalensis, Casearia arborea, Callophylum brasiliense, Laplaceae semiserrata, Oreamunoa mexicana y Pouroma aspera.

3.2.5.ElBosquemuyhúmedoTropicalContinuando hacia abajo sobre las faldas de la cordillera de Talamanca, se entra al piso Basal Tropical, propiamente al Bosque muy húmedo Tropical, a aproximadamente 600 msnm (350 msnm en el Caribe). Esto ocurre a los 24 °C de temperatura promedio anual y tal bioclima se da cuando la precipitación promedio anual es mayor a 4 000 mm6 (Holdridge, 1967). El máximo esperado en la zona es un poco menor que lo estipulado para el Bosque pluvial Premontano referido en el punto anterior.

6 Si bajando se llega a los 24 °C y la precipitación promedio anual es menor a 4 000 mm, se entra al Bosque muy húmedo Premontano transición a Basal o si fuera más seco aún (menos de 3 000 mm) se entraría al Bosque húmedo Tropical.

E

M

EVALUACIÓN AMBIEN

Mapa 3. Bioclimas

NTAL ESTRATÉGICA D

s presentes en El S

DE PATRIMONIO MUN

Sitio y alrededore

NDIAL LA AMISTAD: I

es

nforme Final 25

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 26

La vegetación tropical más exuberante y más alta se desarrolla en este bioclima. En su estado natural inalterado, los bosques de este bioclima poseen una altura que varía entre 40 y 50 metros, aunque hay árboles como el ceiba (Ceiba pentandra) que puede alcanzar 55 a 60 metros. El bosque es siempreverde, con muy pocas especies deciduas durante un corto período de verano; presenta cuatro estratos y muchas especies arbóreas tienen gambas (aletones). Los árboles son altos y rectos, con troncos libres de ramas en sus primeros 20 ó 30 metros. Las epífitas y lianas son abundantes. Un sitio descrito por Holdridge et al. (1971) cerca de Siquirres, perteneciente a este bioclima, presentó 5 árboles con altura mayor a 48 m, luego estaba un estrato entre 31 m a 44 m, seguido de otro de 25 m a 28 m, después del cual había otro debajo de los 22 m. Tal estudio identificó 78 especies de árboles con diámetro mayor a 10 cm en un área de muestreo de 4 000 m2. Un estudio reciente del impacto ambiental del PH Reventazón (Carías et al., 2008) identificó 193 especies en el bosque maduro de este bioclima.

3.2.6.BosquehúmedoTropicalyotrosbioclimaspresentesenpocaextensiónEn las zonas bajas, más alejadas de las montañas, que reciben menos precipitación, se presenta el Bosque húmedo Tropical, tal como en Puerto Almirante (2 366 mm), Sixaola (2 468 mm), Cahuita (2 818 mm) o La Bomba en Limón (2 920 mm). La temperatura media anual en Pandora (Cahuita), a 60 msnm es de 26.1 °C, que corresponde a una biotemperatura (temperatura entre 0 °C y 30 °C) de 24,7 °C. Este es el mismo blioclima que impera en la Isla de Barro Colorado (Lago Gatún, Panamá) donde el Smithsonian Institute ha llevado a cabo numerosas investigaciones. Una de ésas, se refiere a la medición y mapeo de todas las plantas con diámetro mayor a 1 cm en una parcela de 50 ha (Hubbell y Foster, 1983), la cual usaron luego Condit et al. (1996) para determinar la riqueza de especies mediante el análisis de parcelas de diferentes formas y tamaños. Ellos llegaron a la conclusión de que no había un límite en el número de especies encontradas en un área de muestreo de tan solo 1-3 ha como se creía antes, sino que conforme aumenta el número de individuos contados también crece el número de especie identificadas, yendo más allá de las 50 ha del bosque medido. Tal hecho se explica porque hay un gran número de especies con capacidad de ocupar un mismo nicho pero tienen limitaciones en la dispersión de sus semillas, de tal manera que siempre habrá especies raras, lo cual combinado con rangos de distribución estrechos garantizan que la riqueza de especies continuará incrementándose desde una parcela de medición, una hectárea, cincuenta hectáreas, un país y así sucesivamente hasta cubrir todo un continente. La vegetación natural de este bioclima está constituida por bosques relativamente altos y relativamente densos, intermedios entre lo que sería un bosque seco y un bosque muy húmedo Tropical. Su altura media es de 30 a 40 metros y posee tres estratos. La vegetación es siempreverde, excepto en las zonas con largo período seco, en donde es semicaducifolia. Las epífitas son abundantes pero no en exceso (Holdridge et al., 1971). Aparte del Bosque húmedo Tropical, también está presente en áreas muy pequeñas ocupando situaciones particulares, la zona de vida Bosque muy húmedo Montano

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 27

Bajo, la cual es especial porque permite la producción de hortalizas y ganadería de leche intensiva. Ésta se encuentra sobre la vertiente del Pacífico, en la sombra de lluvia de los picos más altos de la Cordillera de Talamanca sección costarricense cercana a la frontera (Bolaños y Watson 1992), así como al noreste del poblado de Volcán (Tosi, 1971) a la sombra del edificio del Volcán Barú, ambos a la vez protegidos de la entrada de las masas de aire húmedo del suroeste.

3.2.7.Variacionesporotrosfactoresa) Variaciones por período seco

Al contrario de la vertiente caribeña de la Cordillera de Talamanca que aunque disminuye la precipitación promedio en los meses de marzo y abril no llega a presentar ningún mes efectivamente seco (con faltante de agua para las plantas al punto de que se llegue a secar el zacate, por ejemplo), la vertiente del Pacífico sí lo presenta. Por ejemplo, Potrero Grande (9°1’ N y 83°11’ W y 183 msnm) tiene una precipitación promedio anual de 2 212 mm, pero su distribución de la lluvia concentrada en un período del año hace que el suelo se encuentre seco desde la primera semana de enero hasta la primera semana de mayo o sea 4,25 meses efectivamente secos al año (Bolaños y Watson, 2009). Por su parte, Changuinola (estación Río Teribe) presenta una precipitación media de 2 453 mm, pero no tiene ni un sólo mes seco, ya que en marzo es cuando llueve menos pero incluso en este mes tiene un sobrante de 18 mm de lluvia después de la evapotranspiración (Planeta Panamá Consultores S. A., 2005). La existencia de un período seco le agrega un factor adicional para la adaptación de las especies, por ejemplo, una buena cantidad de especies de árboles botan las hojas.

b) Variaciones en períodos históricos La vegetación de páramo que vemos hoy día y que describió el Dr. Skutch (2001) sobre el Cerro de la Muerte hace 70 años, así como la franja de robledales más abajo y los bosques con muchos palmitos aún más abajo, no siempre se han mantenido allí, sino que por el contrario, han sufrido variaciones altitudinales a través del tiempo. Así lo demuestran Kappelle y Horn (2005) mediante el análisis del polen recogido en barrenadas del fondo de las lagunas de La Chonta (El Empalme), La Trinidad de Dota y los lagos del Cerro Chirripó. Según Islebe y Hooghiemstra (2005) entre 14 000 y 18 000 años antes del presente (AP), el páramo bajó a tan sólo 2 000-2 300 msnm lo cual quiere decir que éste tipo de vegetación cubría todo lo que corresponde hoy día a los pisos Subalpino y Montano, incluso la parte superior del piso Montano Bajo. Luego entre 14 000 y 11 000 años AP los bosques subieron hasta 2 300-2 600 msnm y continuaron subiendo hasta llegar a los actuales 3 300 msnm entre 9 800 y 6 000 años AP.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 28

3.3.EcosistemasacuáticosLos ecosistemas acuáticos son los más afectados directamente por la construcción de represas constituyendo éstas barreras de dos tipos para las especies: Una es el impedimento físico que significa la existencia de la presa misma, pero otra también lo es el tipo de ambiente, muy diferente, que constituye el lago construido, convirtiéndose ese trayecto del río desde un ecosistema lótico (tipo río), a uno léntico (tipo lago) (McLarney y Mafla, 2007; McLarney et al., 2010). Este problema cobra mayor relevancia en los ríos del Caribe de El Sitio por el hecho de que, en general, son muy cortos, no así los de la vertiente del Pacífico que tienden a ser más extensos. Predominan las especies “diádromas” (aquellas que suben o bajan del río al estuario o viceversa para reproducirse o para alimentarse), dado que los ríos, en general, son muy cortos. Según McLarney et al. (2010) el estudio realizado por el Instituto Smithsoniano (Lasso et al., 2008) indica que de 3 724 peces recolectados arriba de la represa del proyecto CHAN-75, el 83,1% de los individuos y el 82,4% de la biomasa estaba compuesta por especies “diádromas”. Lo anterior implica que de alguna manera, esa proporción de especies y biomasa sería efectivamente suprimida de los ecosistemas acuáticos arriba de los sitios de presa de los proyectos hidroeléctricos en la región, e igualmente tendrá su impacto en los humedales y los esteros donde finalmente drenan las aguas de esta cuenca. Conociendo este comportamiento de las especies acuícolas en la zona de estudio, cobra interés especial conocer su distribución en los diferentes ríos de la región para así tener una idea de su eventual afectación por los proyectos hidroeléctricos. También hay que considerar el hecho de que, a medida que se sube por el gradiente altitudinal, la cantidad de especies es menor, debido a la geomorfología y las bajas temperaturas, reduciéndose al mínimo hacia las zonas de nacimiento de los ríos. Numerosos estudios han tratado el porqué este patrón es constante y han concluido que la diversidad del hábitat, la moderación de condiciones ambientales y simplemente un aumento en el espacio habitable, contribuyen al aumento de la diversidad de especies (Karr 1978, Maurakis et al. 1987, Rahel y Hubert 1991, Mathews 1998, citados por Consorcio TLBP / UP / STRI, 2003). Sin embargo, la importancia de estos ecosistemas radica en el hecho de que mantienen su integridad biológica desde el nacimiento de los ríos, dentro y fuera del área protegida. Corrales et al. (2009) analizaron la biodiversidad de ecosistemas dulceacuícolas en la región Mesoamericana para determinar las prioridades de conservación. Según ellos, el área de El Sitio se puede subdividir en cuatro ecorregiones; dos en la parte del Caribe (San Juan e Isthmus Caribbean) y otras dos en el Pacífico (Térraba-Coto y Chiriquí).

3.3.1.EcorregiónSanJuanLa Ecorregión San Juan se extiende desde el norte de Nicaragua y llega hasta Cahuita. Tiene 100 especies de peces, de las cuales una es endémica (Amphilophus margaritifer) y cuatro son migratorias (Agonostomus monticola,

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 29

Joturus pichardi, Megalops atlanticus y Atractosteus tropicus). También están presentes allí 28 especies de anfibios, 11 de los cuales están solamente presentes en la Unidad de Drenaje del San Juan (Corrales et al., 2009) (ver Cuadro 1). El área de estudio dentro de la ecorregión Río San Juan incluye las cuencas de los ríos: Reventazón, Pacuare, Chirripó, Banano-Bananito y Estrella.

3.3.2.EcorregiónIsthmusCaribbeanEn la ecorregión Istmus Caribbean hay 55 especies de peces, 8 de ellas endémicas: Archocentrus myrnae, Brachyrhaphis punctifer, Neoheterandria tridentiger, Phallichthys quadripunctatus, Priapichthys annectens, Priapichthys puetzi, Rivulus birkhahni y Rivulus kuelpmanni (Bussing, 1998). También se han identificado 29 especies de anfibios, que se encuentran bajo alguna categoría de la lista roja (UICN 2006) y, cuya distribución agregada, cubre prácticamente toda la ecorregión. Además, hay cinco reptiles (Caiman crocodylus, Crocodylus acutus, Kinosternon angustipons, Trachemys scripta y Rhinoclemmys funerea) de la lista roja de la UICN (2006) que tienen una distribución relativamente generalizada en la ecorregión Isthmus Caribbean, aunque limitada por la altitud. Esta ecorregión incluye, en el área de estudio, las cuencas de los ríos Sixaola y Changuinola.

3.3.3.EcorregiónTérraba‐CotoEn la Ecorregión Térraba Coto Corrales et al. (2009) indican la presencia de 13 especies de peces endémicos. Estos son: Archocentrus sajica, Astatheros diquis, Brachyrhaphis olomina, Bryconamericus terrabensis, Gobiesox potamius, Hyphessobrycon savagei, Nannorhamdia lineata, Piabucina boruca, Poeciliopsis paucimaculata, Pseudochereidon terrabae, Pterobrycon myrnae, Rivulus glaucus y Roeboides ilseae. También la ecorregión tiene 24 especies de anfibios que están en la lista roja de la UICN ( Cuadro 1, tercera columna). Además, se incluye los reptiles (Caiman crocodylus, Trachemys scripta y Crocodylus acutus) de la lista roja de la UICN (2006), los cuales tienen una distribución relativamente generalizada en la ecorregión Térraba - Coto, aunque limitada por la altitud. De las cuencas incluidas en este estudio, entra solamente la del río Grande de Térraba.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 30

Cuadro 1. Lista de anfibios endémicos en las cuatro ecorregiones de ecosistemas dulceacuícolas presentes en El Sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca – La Amistad / Parque Nacional La Amistad

No  Especies  IUCNUnidad de Drenaje (Corrales et al., 2009) 

Total San Juan 

Isthmus Caribbean 

Térraba‐Coto  Chiriquí 

1  Agalychnis annae  EN  1  0  0  0  1 2  Atelopus chiriquiensis  CR  1  1  1  1  4 3  Atelopus senex  CR  1  0  0  0  1 4  Atelopus varius  CR  1  1  1  1  4 5  Bolitoglossa alvaradoi  EN  1  0  0  0  1 6  Bolitoglossa cerroensis  LC  1  0  1  0  2 7  Bolitoglossa compacta  EN  0  1  1  1  3 8  Bolitoglossa diminuta  VU  1  0  0  0  1 9  Bolitoglossa epimela  DD  1  0  0  0  1 10  Bolitoglossa gracilis  VU  1  0  0  0  1 11  Bolitoglossa lignicolor  VU  0  0  1  1  2 12  Bolitoglossa marmorea  EN  0  1  1  1  3 13  Bolitoglossa minutula  EN  0  1  1  1  3 14  Bolitoglossa pesrubra  EN  1  1  1  0  3 15  Bolitoglossa schizodactyla  LC  1  0  0  0  1 16  Bolitoglossa sooyorum  EN  1  1  1  0  3 17  Bufo fastidiosus  CR  0  1  1  1  3 18  Bufo peripatetes  CR  0  1  0  1  2 19  Dendrobates arboreus  EN  0  1  0  1  2 20  Dendrobates granuliferus  VU  1  1  1  0  3 21  Dendrobates speciosus  EN  0  1  0  1  2 22  Eleutherodactylus gollmeri  LC  1  1  0  0  2 

23 Eleutherodactylus hylaeformis  NT  1  1  1  1  4 

24  Eleutherodactylus jota  DD  0  1  0  0  1 

25 Eleutherodactylus melanostictus  VU  1  1  1  0  3 

26 Eleutherodactylus museosus  EN  0  1  0  1  2 

27  Eleutherodactylus pardalis  VU  0  1  1  1  3 

28 Eleutherodactylus podiciferus  VU  1  1  1  1  4 

29 Eleutherodactylus punctariolus  EN  0  1  0  1  2 

30  Eleutherodactylus ranoides  CR  1  1  1  1  4 31  Eleutherodactylus taurus  VU  0  0  1  1  2 32  Hyla tica  CR  1  1  1  1  4 33  Nototriton abscondens  NT  1  0  0  0  1 

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 31

No  Especies  IUCNUnidad de Drenaje (Corrales et al., 2009) 

Total San Juan 

Isthmus Caribbean 

Térraba‐Coto  Chiriquí 

34  Nototriton picadoi  NT  1  0  1  0  2 35  Nototriton tapanti  DD  1  0  0  0  1 36  Oedipina alfaroi  VU  1  1  0  0  2 37  Oedipina altura  CR  0  0  1  0  1 38  Oedipina gracilis  EN  1  1  0  0  2 39  Oedipina grandis  EN  0  1  1  1  3 40  Oedipina maritima  CR  0  1  0  0  1 41  Oedipina poelzi  EN  1  0  0  0  1 42  Oedipina pseudouniformis  EN  1  0  0  0  1 43  Oedipina uniformis  VU  1  0  1  1  3 44  Phyllobates vittatus  EN  0  0  1  0  1 45  Rana vibicaria  CR  1  1  1  1  4 

Total  28  27  24  21 Exclusiva Unidad de Drenaje  11  2  2  0 

Fuente: Corrales et al., 2009.

3.3.4.EcorregiónChiriquíLa ecorregión Chiriquí tiene al menos 53 especies de peces (Bussing 1998) de las cuales, ninguna es endémica. Esta ecorregión presenta 24 anfibios de los que se encuentran en la lista roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (Cuadro 146), con una distribución, preponderantemente montañosa. Asimismo, es posible ubicar 3 especies de reptiles que están con algún grado de protección según la lista de la UICN (2006). Estos son: Caiman crocodylus, Trachemys scripta y Crocodylus acutus. Sólo la cuenca del río Chiriquí Viejo de las estudiadas aquí se encuentra en esta ecorregión. McLarney et al. (2010) opinan que desafortunadamente, se descubrió tarde que la diversidad en esta cuenca era alta y que ni siquiera nos dimos cuenta de lo que perdimos, porque ya los proyectos hidroeléctricos alteraron a un grado muy alto el área.

3.3.5.RegionessegúnADNyausenciapresenciadepecesprimariosyperiferalesUn último trabajo sobre delimitación de regiones biogeográficas en baja Mesoamérica realizado por Smith y Bermingham (2005) utilizando como base registro de ADN y la ausencia y presencia de los peces primarios y periferales incluyó los ríos de Panamá y Costa Rica hasta la frontera con Colombia y el sur de Nicaragua. En éste, se describieron los patrones de endemismo, riquezas de especies, las barreras de dispersión entre las provincias ícticas entre otros, con base

E

F

F

EVALUACIÓN AMBIEN

Figura 3. Provin

Fuente: Smith y Be

NTAL ESTRATÉGICA D

ncias biogeog

ermingham (2005).

DE PATRIMONIO MUN

ráficas de Ba

NDIAL LA AMISTAD: I

aja Mesoamér

nforme Final

rica

32

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 33

en lo cual, se definieron siete regiones biogeográficas, a saber: San Juan, Chiapas - Nicaragüense, Santa María Bocas, Chiriquí, Chagres y Tuira. De éstas, el área de El Sitio queda incluida en tres que son: San Juan, Bocas y Chiriquí (ver Figura 3).

Vertiente Caribe

Los estudios realizados hasta ahora dentro de la vertiente del Caribe de El Sitio arrojan un total aproximado de 12 especies de camarones muchos de estos tienen relación en sus ciclos de vida con las aguas salobres y realizan algún tipo de movimiento migratorio en su estados larvales (ver Cuadro 2). También hay 40 especies de peces, casi la mitad de ellos, tienen relación con las aguas salobres y 14 realizan algún tipo de movimiento migratorio dentro de las cuencas (ver Cuadro 3). Cuadro 2: Crustáceo de agua dulce reportados para la vertiente Caribeña de El Sitio.

ATYIDAE Atya inocous Atya scabra Jonga serrei Micratya poeyi Potimirim glabra Potimirim mexicana, Potimirim potimirim

PALAEMONIDAE Macrobrachium acanthurus Macrobrachium carcinus Macrobrachium crenulatum Macrobrachium heterochirus Macrobrachium olfersi

Fuente: Tomado de McLarney y Mafla (2007).

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 34

Cuadro 3. Peces de agua dulce reportados para la vertiente del Caribe de El Sitio

Especie Cuenca

En el PILA Tipo de diadromía Comentarios Changuinola/Teribe

Sixaola/Teribe Estrella

1. Especie diádrama conocida Anguilla rostrata X X X X Catadromía Especie sensitiva Microphis lineatus X X Anadromía Pseudophallus mindii X Anadromía

Agonostomous monticula X X X X Anfidromía? Pez importante para consumo

Joturus pichardi X X X X Catadromía? Pez importante para consumo

Awaous banana X X X X Anfidromía

Sicydium adelum/altum X X X X Anfidromía Única especie dominante en el PILA

Dormitator maculatus X X Catadromía? Eleotris amblyopsis/pisonis X X X Catadromía

Gobiomorus dormitor X X X X Catadromía Pez importante para consumo

2. Especie posible o probablemente diádrama

Atherinella chagresi X X X X Anfidromía? Gobiesox nudus X X Probable anfidromía Eugerres plumieri X ???

Pomadasys crocro X X X X Probable anfidromía Pez importante para consumo

Citharichthys spilopterus X Catadromía? Posiblemente en el PILA

Trinectes paulistanus X Catadromía? Probablemente un vagabundo marino

3. Especies no diádrama

Myrophis punctatus X Principalmente estuarino

Astyanax aeneus X X X X (Posiblemente potodromía)

Astyanax orthodus X X X

Brycon guatemalensis X (Potodromía) Pez importante para consumo

Bryconamericus gonzalezi X X X

Bryconamericus scleroparius X X X X

Hyphessobrycon X X

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 35

Especie Cuenca

En el PILA Tipo de diadromía Comentarios Changuinola/Teribe

Sixaola/Teribe Estrella

panamensis Brachyhypopomus occidentalis X X

Gymnotus cylindricus X X

Rhamdia guatemalensis X X X X (Posiblemente potodromía)

Rhamdia laticauda/rogersi X X X X (Posiblemente

potodromía)

Rivulus spp. X X X X Alfaro cultratus X X X X Brachyraphis cascajalensis / parismina X X

Phallichthys amates X X X X Phallicthys quadripunctatus X X

Poecilia gillii X X X X Priapichthys annectens X X X X Synbranchus marmoratus X X X

Centropomus pectinatus X X X Vagabundo marino Centropomus undecimalis X X X X Vagabundo marino

Caronx sp. X X Vagabundo marino Amphilophus (Astatheros) bussingi X X X X

Amphilophus (Astatheros) rhytisma X X X

Archocentrus myrnae X X X X Archocentrus nigrofasciatus X X X

Archocentrus spilurus X Oreochromis spp X X X Exótico Parachromis loiselli X X X Parachromis managuense X Exótico

Vieja maculicauda X Principalmente estuarina

Mugil curema X Vagabundo marino

Gobionellus fasciatus X Principalmente estuarina

Fuente: Seguimiento a McLarney y Mafla (2007).

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 36

Vertiente del Pacifico Para la vertiente del Pacífico se ha reportado en diferentes estudios revisados, un total de 50 especies de peces de los cuales se espera que 15 estén dentro de los ríos que nacen en El Sitio. De estos, cuatro posiblemente realicen movimientos migratorios y hay 11 especies de crustáceos reportados para esta vertiente. Cuadro 4. Peces de agua dulce reportados para la vertiente del Pacífico de El Sitio

Especie Cuenca

En el PILA Comentarios Grande de Térraba

Chiriquí Viejo

1. Especie posible o probablemente diádrama    Pseudophallus starksii    X Anádroma Haemulopsis leuciscus    X Pomadasys bayanus X X Problemente anfídroma Agonostomus monticola X X X Anfídroma Awaous transandeanus X X X Anfídroma Sicydium salvini X X X Anfídroma Hemieleotris latifasciatus X X Catadroma? Dormitator latifrons X Catadroma? Eleotri picta X X Anfídroma? Gobiomorus maculatus X X Catadroma? Trinectes fonsecensis X Anfídroma?

2. Especies no diádrama Astyanax aeneus X X X Posiblemente potomódroma

Cheirodon dialepturus X Pterobrycon myrnae X Brycon behreae X X Potamódroma Bryconamericus terrabensis X Hyphessobrycon savagei X Pseudocheirodon terrabae X Roeboides ilseae X Piabucina boruca X X Arias seemani X X Principalmente estuarina Cathorops tuyra X Principalmente estuarina Rhamdia laticauda / rogersi X X Posiblemente potomódroma

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 37

Especie Cuenca

En el PILA Comentarios Grande de Térraba

Chiriquí Viejo

Pimelodella chagresi X X Posiblemente potomódroma

Trichomycterus striatus X X Hypostomus panamensis X X Onchorhynchus mykiss X X Exótica Rivulus hildebrandi X X Rivulus uruflammeus X X X Rivulus glaucus X Brachyraphis episcopi X Brachyraphis rhabdophora X Brachyraphis terrabensis X X X Poecilia gillii X X X Poecilia mexicana X Identificación dudosa Poecipliopsis elongata X Poecipliopsis paucimaculata X X Poecipliopsis retropinna X X X Poecipliopsis turrubarensis X Prapichthys panamensis X X Synbranchus marmoratus X X Centropomus nigrescens X Vagabundo marino Centropomus viridens X Vagabundo marino Caranx caballus  X    Vagabundo marino Carans caninus  X       Vagabundo marino Lutjanus jordani  X       Vagabundo marino Lutjanus novemfasciatus  X       Vagabundo marino Eucinostomus currani  X       Principalmente estuarina Eugerres brevimanus  X       Principalmente estuarina 

Astatheros altifrons  X         Astatheros diquis  X         Archocentrus sajica  X         Theraps sieboldii  X X      Oreochromis niloticus  X       Exótica Mugil curema  X       Principalmente estuarina 

Fuente: Seguimiento a McLarney y Mafla (2007).

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 38

3.4.Aspectossociales

3.4.1.CoberturayUsodelatierraEn general, la cobertura de la tierra en la Cordillera de Talamanca está notablemente inclinada hacia los bosques en la parte caribeña y más hacia los pastos y otros usos agropecuarios, en el lado Pacífico (ver Mapa 4). Debido al frío reinante durante todo el año, las partes más altas de la Cordillera de Talamanca, específicamente arriba de los 3 300 msnm, contienen vegetación de páramo (ver punto 3.2.1), que al ser muy lluvioso, presenta una vegetación con mayor desarrollo que el páramo de otros lugares igualmente fríos pero más secos tal como en buena parte de Suramérica (Kappelle & Horn, 2005). En Costa Rica y Panamá no se les ha dado un uso que conlleve asentamiento humano alguno hasta la fecha en estos territorios fríos, por el contrario, ya fueron incluidos todos como área silvestre protegida, particularmente bajo la figura de Parque Nacional (Poder Ejecutivo de Costa Rica 1982 e INRENARE 1988).

EVALUA

Figura

Bajanlos doexplotutilizápara (Gonzcolect(PhaslleganRica (En el comopequede aiocurrela MuAl segfaja p

CIÓN AMBIENTA

4: Producción

ndo un pocoos pisos sitación de l

ándose la mbarcos, tra

zález y Gotaban morseolus lunndo a abast(Kappelle, 1piso Monta hortalizaseños lugarere húmedoe, por ejemerte) y en Cguir bajand

productora d

AL ESTRATÉGICA

n de hortalizas

o para ingreguientes hos bosquemadera de aviesas paonzález, 19as (Rubusatus) y protecer las do1996). ano Bajo ses, particules del lado o, tanto de

mplo, en el CCerro Puntado y entrar de café, qu

A DE PATRIMONI

s en Cerro Pu

esar a los bacia abajo s en las áresta espe

ra ferrocar973 citado s glaucusodujeron caos terceras

e tiene ganarmente pPacífico qu

el noreste Cañón del Ga, al costadal piso Pree en la zon

O MUNDIAL LA A

nta, Chiriquí,

bosques de(Montano

reas adyacecie para crril, construpor Kappe), palmito

arbón vegets partes del

nadería conpapas (Soue están pr(vientos alGuarco (su

do noroesteemontano na, es más

AMISTAD: Infor

Bosque muy

e robles (Qy Montano

centes a la construir heucciones y lle, 1996). (Prestoea

tal de la ml mercado d

n razas paraolanum turotegidos dlisios) comubiendo de e del Volcán(1 600 -1 3importante

rme Final

húmedo Mont

Quercus spo Bajo), se carretera erramientastoneles pa También

a sp), cultimadera de r

de este pro

a produccióuberosum)de la entradmo del suro

Cartago han Barú (ver 300 msnm)e en el lado

tano Bajo.

p) presentee dio en ell

Interamerics, pisos, qara añejar los poblad

ivaron cubroble (Queroducto en C

ón de leche), en aquda de las moeste, tal cacia el CerrFigura 4).

), se alcano Pacífico y

39

es en os la cana, uillas vino

dores baces rcus) Costa

e, así uellos

masas como ro de

za la y más

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 40

específicamente, en algunos sectores menos lluviosos, como: Boquete, Las Alturas de Cotón (cerca de la frontera entre Costa Rica y Panamá), Altamira y San Isidro de El General. Del lado Caribe, se tiene la particularidad de que los territorios en este piso, por un lado, son muy lluviosos (Bosque pluvial Premontano) lo cual hace menos rentable la producción de café porque los granos no maduran de una sola vez, sino que lo hacen poco a poco encareciendo su recolección y, por otra parte, se pasa de la condición de parque nacional a territorios indígena quienes culturalmente tienen otras actividades. La excepción la constituye la margen derecha de la cuenca del río Reventazón que alberga una producción importante de café en los alrededores de Orosi, Cachí y partes de Turrialba, donde siendo un terreno de valle protegido disminuye la precipitación y se encuentra la zona de vida Bosque muy húmedo Premontano y no Bosque pluvial Premontano. Finalmente, al llegar a la parte caliente (piso Basal Tropical con más de 24 °C promedio anual), se tiene piña en el fondo del Valle de El General (vertiente del Pacífico) junto con ganadería y un poco de caña de azúcar. En la cuenca del río Chiriquí Viejo domina, por mucho la ganadería, mientras que en el Changuinola la parte baja, con suelos aluviales, bien o relativamente bien drenados, tiene producción comercial de banano y ganadería en las otras partes, manteniéndose la zona inundable con humedales, como San San Pond Sak o Gandoca Manzanillo en la parte costarricense. En el Sixaola también hay producción de banano y ganadería, dándose una situación especial en el Valle de Talamanca, donde se produce principalmente plátano por parte de las comunidades indígenas. El Valle de la Estrella, tiene una producción comercial importante de banano, al igual la cuenca del río Banano y Bananito, aquí siempre sobre los mejores suelos aluviales, estando el resto en ganadería y bosque la parte alta.

E

M

EVALUACIÓN AMBIEN

Mapa 4. Cobertur

NTAL ESTRATÉGICA D

ra de la tierra en E

DE PATRIMONIO MUN

El Sitio de Patrimo

NDIAL LA AMISTAD: I

onio Mundial Rese

nforme Final

ervas de la Cordilllera de Talamancaa - Parque Nacional La Amistad

41

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 42

La mayor parte de los territorios indígenas en el lado caribeño, tanto de Costa Rica como de Panamá, se encuentra bajo cobertura de bosque y las áreas abiertas, se observan en las imágenes de satélite más como un mosaico de bosque secundario de diferentes edades (Solórzano et al., 1991), dado su método de cultivo bajo barbecho, en el cual se cultiva un área uno o dos años, se abandona tres o cuatro para recuperar la fertilidad naturalmente y se vuelve a cultivar de nuevo. En estos terrenos entremezclados se cultivan granos (particularmente frijol tapado), plátano, banano y tubérculos, pero también se tienen diversos árboles frutales, cacao, pejibaye y cítricos, entre muchos otros (Tosi et al., 1981).

3.4.2.CaracterizaciónsocioculturaldelentornodelSitioLa Cordillera de Talamanca, nombrada antiguamente Ará por los indígenas, cubre aproximadamente un millón trescientos mil hectáreas entre Costa Rica y Panamá. Fue declarada por UNESCO, en 1982, como Reserva de la Biósfera y en 1983 como Sitio de Patrimonio Mundial (UNESCO World Heritage Committee, 1983). En esta ocasión, la relación ancestral y equilibrada entre pueblos indígenas y naturaleza en la Cordillera de Talamanca fue suficiente razón para que el mundo se ocupara de garantizar que dicha relación conservacionista continúe en esta ecorregión y se preserve el Valor Universal Excepcional de El Sitio. Talamanca ha sido habitada desde hace miles de años, conociéndose en arqueología como Región Arqueológica Gran Chiriquí, dividida en dos áreas principales: una templada en zonas de mayor altitud cercanas a la Cordillera de Talamanca propiamente y otra cálida en las zonas bajas de los valles aluviales de las nueve cuencas hidrográficas que allí existen, siendo ambas los principales centros de asentamiento durante la época prehispánica. Según estudios arqueológicos, se registran en la región dos fases principales de ocupación; la fase Aguas Buenas entre los años 200 a 600 d.C. y la fase Chiriquí que corresponde al momento del contacto con los españoles entre los años 800 a 1 500 d.C. Sin embargo, ya desde hace aproximadamente 7 000 años existían poblaciones dedicadas a la caza y recolección en las zonas altas de la Cordillera de Talamanca. Estos grupos vivían en refugios rocosos y cavernas de las tierras templadas, haciendo uso fundamentalmente de la fauna de la zona. Para mediados del primer milenio antes de Cristo, hubo un cambio en los patrones de asentamiento evidenciado por la aparición frecuente del cultivo de maíz (Zea mays), los frijoles (Phaseolus vulgaris), y los camotes (Convolvulus batatas). La población aumentó y se concentró en las cercanías de los valles aluviales y volcánicos, producto de la influencia de migrantes del sur y sureste quienes introdujeron los nuevos cultivos. Las condiciones ambientales de la Cordillera de Talamanca se configuran según la existencia de distintos pisos altitudinales desde el nivel del mar, hasta las cumbres del Volcán Barú, del cerro Kamuk y del cerro Chirripó. Ello supone la diversa adaptación de los núcleos de población, observando diferencias en cuanto a modos de vida, principalmente entre los cercanos a la costa y los de la montaña. Una

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 43

posterior expansión de las aldeas agrícolas hacia el Caribe produjo una reorientación de los patrones de subsistencia y asentamiento. En la antropología clásica sobre los pueblos indígenas de América Central se establece una división entre los horizontes o áreas culturales de origen mesoamericano y chibcha7. Entre los chibchas se ubican etnias como los sumu-miskitos, los bribri-cabécar, los ngöbe-buglé, los naso, los brunka, los kuna, los emberá, los kogi y los yuko por ejemplo; que han sido pueblos de cazadores y recolectores, semicultores, trashumantes, de habitación dispersa y con gran desconcentración del poder político. Si en algo se diferencian ambos horizontes es que el primero es un proceso civilizatorio basado en el maíz y el segundo en los bienes y servicios del bosque. Los chibchoides son pueblos de semicultores de raíces y tubérculos, agricultura de barbecho de granos básicos, cazadores de fauna mayor y menor, recolectores de productos no maderables del bosque y pescadores de río o de litoral. Se caracterizan porque viven en patrones de asentamiento dispersos articulados por los ríos principales y en territorios clánicos de familia ampliada. En general, son matrilineales y matrilocales, pero no necesariamente matriarcales. Su religiosidad actual es muy diversa en distintas denominaciones cristianas y con un substrato original que es muy fuerte entre los bribris, cabécares, nasos, ngöbes y buglé: el SIWÁ. El Siwá se puede traducir como soplo o conocimiento y es un código ético y filosófico, normado en un conjunto de historias mitológicas. Se centra en el concepto de KA que es el cronotopos del proceso civilizatorio de dichas culturas: no existe el pasado ni el presente, solo el eterno presente que se desarrolla en forma de espiral helicoidal y une el espacio con el tiempo. El orden civilizatorio de este horizonte cultural chibcha se basa en el concepto particular de que tiempo y espacio son lo mismo. Los actuales pueblos indígenas de Panamá y Costa Rica que rodean El Sitio son claramente chibchoides con afinidades genéticas, lingüísticas y etnográficas muy profundas entre ellos. A tal punto, que los grupos más numerosos como los bribri-cabécar, ngöbe-buglé (guaymíes)8 y nasos (térrabas) tienen un pasado común muy reciente con separaciones posiblemente de apenas 1 500 años, es decir, eran una sola etnia. Así lo confirman su historia y panteón mitológico (SIWÁ) que cuentan el origen de todas estas tribus en la Alta Talamanca en dónde estaba el árbol centro del mundo (ceibo9) y que luego se fueron separando en procesos de fisión por migración 7 El área mesoamericana se ha extendido desde el centro de México hasta Nicoya, excluyendo la Costa Atlántica de Nicaragua y parte de la hondureña. El área chibcha abarca desde la Costa Atlántica de ambos países hasta Colombia, exceptuando allí la Cordillera de Los Andes y la amazonia colombiana. Casi todo Costa Rica y todo Panamá formaron parte del área chibcha. 8 Guaymí es la forma en que fueron denominados por el gobierno colonial de la Gran Colombia tres pueblos que se autodenominan ngöbe, buglé y murire; todos muy cercanos, genética y lingüísticamente. En Costa Rica viven entremezclados los ngöbe y los buglé (estos son una minoría) pero que en Panamá los tres guardan ciertos ámbitos geográficos y culturales diferenciados. Aquí nos referiremos a este pueblo como los ngöbe. 9 Ceibo (Ceiba pentandra), un gigante de los bosque tropicales, de la familia Bombacaceae.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 44

en busca de caza y la práctica de la agricultura itinerante (barbecho) de granos básicos, musáceas, palmas, raíces y tubérculos. Estas cinco tribus han sido denominadas como la Familia Talamanca, perteneciente al Tronco Macro Chibcha. Dicha Familia la constituyen en total: los bribris, cabécares, ngöbes, buglés, bokotás, brunkas y nasos, así como, los extintos: tariacas (tureski), chánguenas (valientes o norteños) y cotos. Genética, lingüística, arqueológica y etnográficamente comparten patrones básicos originales. Pueblos desaparecidos: Chánguena, Cotos, Tariacas, Quepó y Ngöimo. En el período de contacto con los españoles, pocas fueron las relaciones formales que estos europeos lograron con los indígenas de la Familia Talamanca. Las constantes alianzas entre las tribus de la Cordillera de Talamanca produjeron un efectivo sistema de contención militar y hubo varios levantamientos armados, encabezados por los bribris y ngöbes, que lograron destruir los pocos emplazamientos españoles en esta región, por ejemplo, Santiago de Talamanca en 1601 y 1612 (Greñas-Morales, 1985), hoy denominada Región Transfronteriza Costa Rica-Panamá. Los indígenas fueron migrando hacia las zonas bajas y desarrollando al mismo tiempo una economía basada en el cultivo de maíz, frijoles, cucurbitáceas y frutales, mientras que paralelo a esto se establecían en asentamientos permanentes cerca de los principales ríos, importantes además por sus recursos pesqueros, por su navegabilidad y por el acceso a sus aguas para consumo humano y riego. Al momento del contacto con los europeos ya existían pueblos con intensificados sistemas de agricultura, entre las que se podían encontrar Tojar, Duy, Ará, Bugaba, Couto, Cía, Turucaca, Tarire y Guayabo. En el Pacífico, los religiosos y militares españoles trazaron la estrategia militar de trasladar indios de las montañas y concentrarlos en aldeas para tenerlos “bajo campana”, reducirlos militarmente, cristianizarlos y usar su mano de obra. A los militares, religiosos y funcionarios españoles se le asignaban familias indígenas enteras en “encomiendas”, para garantizar que pagaran impuestos y dieran trabajo gratuito. Los encomenderos fueron los primeros hacendados con grandes fincas de

FAMILIA TALAMANCA

Brunka Naso Cabécar Bribri Buglé Ngöbe

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 45

ganado, caña de azúcar y maíz. Los actuales pueblos de Remedios, Alanje, San Félix, Concepción, Tolé y Buenos Aires nacieron como reducciones indígenas entre el 1589 y el 1775. Los indígenas del occidente de Panamá (teribes, bribris, ngöbes y los buglé), junto con los del sudeste de Costa Rica (brunkas, cabécares, bribris, teribes, ngöbes y los buglé) son sin duda, los descendientes de una u otra forma, de población precolombina que habitó las tierras que aún hoy conservan. En la actualidad, a pesar de la fragmentación territorial y la descomposición cultural que sufren, es más en lo que se parecen que en lo que se diferencian. Sin duda, los bribri-cabécar, los naso y los ngöbe-buglé son los pueblos que mayor conservan los códigos y rasgos de sus culturas tradicionales y los que mayor unidad política muestran en esta región cordillerana y transfronteriza. En términos lingüísticos conservan vivos y funcionales sus idiomas, incluso cada uno de esos idiomas tiene dos o tres formas dialectales. En las partes bajas y medias de la Cordillera, hasta 1 200 msnm aproximadamente, se ubican cientos de caseríos de indígenas bribris, cabécares, nasos, ngöbes y buglés en un patrón de asentamiento de media a alta dispersión (menos de 12 Habitantes / Km2 para los tres primeros). Los dos primeros son la población indígena mayoritaria en Costa Rica y los ngöbes lo son en Panamá. De todas las etnias indígenas de la Baja Centroamérica que son de origen chibchoide (miskitos, sumus, ramas, malekus, bribris, cabécares, borucas, teribes, ngöbes, buglés, kunas y emberas), la etnia ngöbe es la mayoritaria en población, la que ocupa mayor extensión geográfica discontinua, la que tiene un territorio comarcal o de reserva legalmente constituido más grande y la más visible desde todo punto de vista. Territorialmente ocupan a derecho la Comarca Ngöbe-Bugle entre Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas y cinco pequeñas reservas indígenas en la Región Brunca o Sur de Costa Rica. Hay grandes concentraciones de población ngöbe urbana en Guabito, Changuinola, David (Las Lomas), Armuelles y Ciudad Panamá. Podemos encontrar grupos familiares grandes en Costa Rica en los cantones cafetaleros, cañeros y hortícolas como: Pérez Zeledón, Tarrazú, San Pablo, Dota, Guarco, Cartago, Aserrí, Poás, Valverde Vega, Alfaro Ruiz, Grecia, Naranjo, Palmares y San Ramón. También hay familias ngöbes en los cantones bananeros del Caribe de Costa Rica como: Sarapiquí, Pococí, Guácimo, Matina, Limón, sobre todo en el Valle de Sixaola de Talamanca. Asimismo, podemos encontrar familias ngöbes en Darién, a donde han ido a colonizar tierras, junto con campesinos no indígenas de la Península de Azuero, Panamá. Los asentamientos históricos continuos de los ngöbes han sido la cuenca media-alta del Río Changuinola, la cuenca del Río Cricamola y la cuenca Alta del Río Chiriquí y el Chiriquí Viejo. Desde ahí se han movido en migraciones permanentes, estacionales y pendulares10 a lugares como Boquete, David, Armuelles, Changuinola,

10 Migraciones permanentes: por proceso de fisión de población una comunidad se traslada a vivir permanentemente en un nuevo asentamiento.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 46

Guabito, Sixaola, Coto Brus y Golfito. Estas migraciones tradicionales han estado ligadas fundamentalmente al trabajo que les ha ofrecido la Chiriquí Land Company (subsidiaria de la United Fruit Company) desde los años treinta del Siglo XX y en menor medida a la horticultura de Boquete y la caficultura de Coto Brus. En los asentamientos históricos de los ngöbes se han practicado todos los subsistemas del sistema de uso y manejo de recursos naturales; insistiendo en algunos de ellos según sea su ubicación en vertiente del Caribe o del Pacífico, tierras bajas o altas, tierras costeras o fluviales, campo o ciudad. Sin embargo es distinguible en el Caribe el subsistema de policultivo (Teobroma spp, musáceas, aráceas, tubérculos, pejibayes11 y árboles) y en el Pacífico el subsistema de agricultura de barbecho en granos básicos (maíz, frijoles, guandú12 y arroz), combinado con camotes y ayotes13. La etnia se define como una sola porque los ngöbes comparten un territorio, lengua común, patrón de asentamiento, costumbres migratorias, sistema de uso y manejo de los recursos naturales, sistema patrilineal clánico, sistema disperso del poder, vestuario, música, juegos y un panteón mitológico. Después de los kiché, los q´eqchí, los mam y los kachiquel de Guatemala, los ngöbes son el quinto pueblo indígena más grande de Centro América.

Cuadro 5. Población Ngöbe de Costa Rica y Panamá, año 2010.

Panamá

Ngöbe 260 058

Buglé 24 912

Bokotá 1 959

Subtotal 286 929

Costa Rica Ngöbe-Buglé 9 543

TOTAL 296 472

Fuente: Censo de Población de Costa Rica (INEC-CR, 2011) y Censo de Población de Panamá (INEC-Pan, 2010).

Migraciones estacionales: una población establece un ciclo anual en que se mueve según el calendario agrícola de cosechas. En este caso banano, café, maíz, frijoles. Migraciones pendulares: la población se mueve en un ir y venir diario o semanal de su sitio de habitación al sitio de trabajo. 11 Pejibaye es una palma que produce numerosos frutos pequeños, cuyo nombre científico es Bactris gasipaes. 12 Guandu o gandul (Cajanus cajans). 13 Ayote (Cucurbita spp)

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 47

Los bribris y cabécares viven en los territorios declarados legalmente como reservas indígenas: Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar, Kekoldi, Tayní, Telire, Chirripó Arriba, Chirripó Abajo, Nairi Awari, China Kichá, Ujarrás, Salitre y Cabagra. También hay importantes núcleos de población que viven fuera de sus territorios legales, pero dentro de sus territorios ancestrales como Bribri, Hone Creek, Tuba Creek, Olivia, Grano de Oro y Buenos Aires. En Panamá hay bribris viviendo en Yorkín y algunas familias cabécares en el Humedal San San, ambos no tienen categoría comarcal.

Cuadro 6. Territorios indígenas de la Reserva de la Biósfera La Amistad

Territorios Indígenas Extensión (Has)

Talamanca Bribri 43 690

Talamanca Cabécar 22 729

Kekoldi 3 538

Tayní 16 216

Telire 16 216

Nairi Awari 5 038

Chirripó Abajo 18 783

Chirripó Arriba 77 973

Ujarrás 19 040

Salitre 11 700

Cabagra 27 860

Teribe 40 000

Bribris Yorkín 40 000

Ngöbes 681 420

Nasos/Teribes 4 046

Bri Bri 1 068

TOTAL 1 029 317

Fuente: Censo de Población del INEC de Costa Rica (2011) e INEC Panamá (2010).

E

M

F

EVALUACIÓN AMBIEN

Mapa 5. Territorios

Fuente: Base C

NTAL ESTRATÉGICA D

s Indígenas de Co

Cartográfica d

DE PATRIMONIO MUN

osta Rica por etnia

e SEDER. 200

NDIAL LA AMISTAD: I

a

05.

nforme Final 48

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 49

Los Cabécar ocupan las cuencas medias y altas de los ríos Sixaola, Estrella, Chirripó, Pacuare y Térraba. Viven aislados en patrones de asentamiento de altísima dispersión siguiendo el patrón dendrítico, aprovechando de forma extensiva los recursos naturales de los bosques y los ríos. También practican una agricultura de policultivo que tiene como centro los granos básicos, las musáceas y el cacao. Esta etnia es la que más está distribuida por toda la Ecorregión Talamanca. Los bribri ocupan las cuencas bajas y medias de los ríos Sixaola y Térraba. Están mucho menos aislados pero en patrones de asentamiento dispersos alrededor de los grandes ríos. En la cuenca del Sixaola mantienen una economía en que cohabitan formas de mercado y de autoconsumo basadas en policultivo de musáceas, cacao y en menor medida, la cacería y recolección. En la cuenca del Térraba son agricultores de granos básicos y peones en fincas ganaderas (Anexos 1 y 2). Los nasos viven en la cuenca del Changuinola y algunas familias en la cuenca del Sixaola. También hay una comunidad en la cuenca del Térraba que se configura como Reserva Indígena de Térraba. Los del Caribe viven aislados en patrones de asentamiento más nucleares y lineales, usando como eje articulador, los ríos. Tienen una economía basada en el sistema de policultivo con énfasis en las musáceas, el cacao y el pejibaye. En el Pacífico generalmente son peones agrícolas de las fincas piñeras y ganaderas de la zona. La población criolla chiricana y cartaga se ubica mayoritariamente en las cuencas de Chiriquí y Térraba, en medianas ciudades como San Isidro del General y David o en pequeñas ciudades como: Buenos Aires, San Vito y Concepción. También hay decenas de pueblitos rurales de ambas poblaciones como: Rivas, Volcán, La Lucha, Cerro Punta y Boquete. Su economía es capitalista basada en la ganadería, la caficultura, la horticultura, el comercio y los servicios. Enfocando un poco más, Talamanca y Changuinola (Anexo 2 y Anexo 3) son dos regiones con una gran similaridad en su paisaje natural, cultural y económico. Pertenecen a dos cuencas gemelas, Changuinola y Sixaola, que nacen en las altas montañas de la Cordillera de Talamanca entre Cerro Fábrega y Cerro Chirripó y que prácticamente juntan sus aguas en un sistema de llanuras aluviales e inundables entre Gandoca y San San. Changuinola y Talamanca tienen amplias zonas en categoría de Áreas Silvestres Protegidas y Territorios Indígenas. La zona de desarrollo capitalista son los valles aluviales de las cuencas bajas de los ríos Sixaola y Changuinola, formado por el patrón meándrico y las continuas inundaciones. Aquí el paisaje es dominado por el cultivo de musáceas, la ganadería y una población mayoritariamente ngöbe-buglé en Changuinola y bribri-cabécar en Talamanca; ambas etnias muy fuertes y con mucho capital social. La población minoritaria está conformada por personas de nacionalidades y étnias muy diversas, como: chiricanos, afrodescendientes, criollos costarricenses, guanacastecos, nicaragüenses y hondureños. La característica principal de este segundo grupo de población es que no ha logrado construir relaciones permanentes de poder y de reciprocidad; ligado a que migran constantemente en búsqueda de mejores opciones laborales. La debilidad más importante es un déficit de capital social.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 50

La población ngöbe, se mueve fuertemente dentro de ambas cuencas y empiezan a alcanzar los límites del territorio bribri - cabécar y del Parque Internacional La Amistad. Su patrón demográfico de creación de nuevos asentamientos mediante el modelo de fisión de poblaciones, les facilita expandir con mucha rapidez sus ecúmenes y fácilmente desplazan a otras poblaciones. Estos indígenas usan intensamente los recursos naturales de los sitios temporales de asentamiento, ya que se van moviendo en el territorio conforme crece su población que ya casi alcanza la cifra de 300.000 entre Panamá y Costa Rica (ver Cuadro 5, adelante).. Por otra parte los ngöbes tienen varias décadas de trabajar como peones agrícolas de las fincas bananeras, hortícolas, cafetaleras y ganaderas en un sistema de migraciones estacionales en relación con el café y pendulares en relación a las otras actividades. Lo importante de estos sistemas es que las familias de este pueblo siempre regresan a sus comunidades para atender los ciclos de siembra y cosecha de los granos básicos. También dejan destacado a un miembro de la familia para que atienda la ganadería mayor y menor, así como sus siembras. En la cuenca media y alta de ambas cuencas la ocupación histórica humana durante miles de años ha sido por parte de los bribris, los cabécares y los naso, tres etnias que hasta hace mil años eran una sola tribu, y que comparten patrones genéticos, arqueológicos, etnográficos y un mismo panteón mitológico. Los bribris son los que han dominado políticamente el escenario, plegándose a ellos los teribes y los cabécares, los primeros por sumisión militar y los segundos por alianza. Hasta 1920 los bribris designaban al rey Teribe, que estaba sujeto al Blu (rey) bribri-cabécar. En la actualidad los teribes son independientes de los bribris, no así los cabécares que siguen dejando los asuntos políticos externos en manos de los bribris. Changuinola y Talamanca se parecen finalmente en que comparten muy bajos índices de desarrollo social, y muy altos índices de pobreza y pobreza extrema, destacándose en ambos el dato irrebatible de altas tasas de mortalidad infantil, sobre todo entre la población indígena. También se parecen en una historia fuertemente ligada al desarrollo capitalista del cultivo de las musáceas, historia que los marca hasta el presente. En 1909 ambos estados nacionales le concesionaron dichas tierras a la Chiriquí Land Co, subsidiaria de la United Fruit Co, tierras que ocupó mayoritariamente hasta 1950, quedando como relicto las bananeras de Changuinola. La población más vulnerable y por tanto en mayor riesgo por la construcción de proyectos hidroeléctricos, sin duda, son las poblaciones indígenas ngöbe, naso, bribri y cabécar. Esto por cuanto basan su sistema de reproducción biológico y sociocultural en un uso y manejo de recursos naturales que proveen los bosques, los ríos y los suelos de los valles aluviales. Realizan actividades complementarias como el peonaje agrícola y en menor medida la venta de servicios, pero el centro de su economía y cultura es la tierra y todo lo que ella contiene.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 51

El sistema de uso y manejo de los recursos naturales lo rige un código cultural estructurante, en el cual, las formas y contenidos de la relación de éstos pueblos indígenas con la naturaleza son al mismo tiempo expresión y fundamento de sus culturas particulares. Por lo vital de estos factores que serán afectados por los proyectos hidroeléctricos, se presenta a continuación, una breve descripción de esas formas principales de relación: Cacería: Se realiza cacería menor y mayor en las áreas de bosque y las agroforestales. Mamíferos, reptiles y aves de todo tipo son consumidos según normas establecidas que discriminan quiénes, cómo, cuándo, y dónde pueden practicar la actividad de la cacería. Esta normativa tradicional, basada en la mitología y la cosmovisión, ha sufrido debilitamiento entre los bribris y los ngöbes. Pesca: Hay pesca en los cursos de los ríos, diferenciándose según sean ríos de perfil topográfico plano o inclinado. Las técnicas más usadas para pescar son las “secas” de los ríos (desviaciones), el arpón, el anzuelo, la flecha, la chácara en varilla y últimamente, la atarraya. También se ha acostumbrado envenenar los ríos con leche o savia de javillo (Hura crepitans) y de barbasco14. Reptiles como la tortuga y el guajipal (Caiman crocodilus) y la anguila (Synbranchus spp) también son capturados en los cursos de agua, al igual lo son camarones y cangrejos. Recolección: Esta es una actividad sistemática que se hace en los bosques y en las áreas agroforestales. La recolección de productos del bosque o aprovechamiento no maderable del bosque tiene fines como la medicina, la alimentación, la artesanía y la construcción. Tiene también una normativa y ella es más observada entre los cabécares. Estas normas definen quienes, cómo, cuánto, dónde, y cuándo de la actividad recolectora. Los usos múltiples del bosque están constituidos en un complejo sistema que merece atención ya que es un buen ejemplo de manejo no maderable del bosque. Por ejemplo, hongos, lianas, bejucos, palmas, helechos, epífitas, bromelias, heliconias, aráceas, raíces, tubérculos, flores, cortezas, maderas rollizas, frutas, semillas, miel, cera y resinas son conjuntos de productos del bosque que los indígenas tradicionalmente han usado para el autoconsumo. En tiempos recientes algunos de estos productos han caído en desuso y otros han intensificado su demanda. Entre los que han intensificado su demanda están en primer lugar la chonta, la suita, los bejucos y las maderas delgadas rollizas que las compran los empresarios turísticos para hacer ranchos de arquitectura indígena; en segundo lugar las orquídeas, bromelias, palmas y heliconias para jardines; y en tercer lugar y menor grado, algunas plantas medicinales como el caraño, la zarzaparrilla y el bejuco amargo. Los indígenas dividen el espacio en tres: Un primer espacio es el plenamente dominado por la cultura, en el cual siembran y habitan, generalmente los valles

14 Savia de Croton sp que atolondra los peces.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 52

aluviales. Un segundo espacio es el del bosque, que es un lugar salvaje cuyos dueños son diversos espíritus protectores como Shurakma, Oka, Duarko y los Yeria (cazadores). El tercer espacio es una zona transfronteriza entre los dos primeros; allí se pueden realizar algunas actividades y otras no; en este tercer espacio los sistemas agroforestales o de policultivo son los más complejos. La recolección se practica en los tres, pero es en la zona transfronteriza, generalmente el pie de monte, en donde hay más variedad de subproductos como consecuencia del manejo del sotobosque. Es importante aclarar que, en este apartado, cuando se ha hecho referencia a “manejo” no se está usando la acepción no indígena que implica tala selectiva de árboles, sino una labor cultural que favorece el crecimiento y propagación de especies de interés para los indígenas, sobre todo las de sotobosque. Agricultura: Esta se subdivide en el huerto indígena o de policultivo y agricultura itinerante o de barbecho. En la primera encontramos los cultivos de ciclo medio y largo y en la segunda los de ciclo corto. Por ser ambos tan importantes en la vida económica se explicarán por separado. Huerto Indígena: Este subsistema consiste en el manejo de componentes agrícolas y forestales, en donde se combinan cultivos permanentes y especies no cultivadas como árboles, arbustos, bejucos y herbáceas. El huerto indígena combina las funciones ecológicas del bosque tropical húmedo y la capacidad permanente de surtir parte de las necesidades socioeconómicas y culturales de los indígenas. El huerto se encuentra alrededor o muy cerca del sitio de residencia permanente, o por lo menos donde vive la mayor parte del año, la familia indígena, casi siempre en valles aluviales. El tamaño promedio del huerto es de 1 a 2 hectáreas, dependiendo de la disponibilidad de tierra y del número de miembros que integren el núcleo familiar. Una de las características del huerto es la presencia de una diversidad de especies, desde tubérculos, como el tiquizque (Xanthosoma sagittifolium), hasta árboles, como el cedro (Cedrela odorata) y el laurel (Cordia alliodora) con más de 25 m de altura, lo cual origina una estructura vertical con plantas de diferentes tamaños que buscan recrear los estratos de cobertura del bosque tropical. El huerto presenta cuatro diferentes estratos de vegetación. El dosel está representado por árboles de más de 25 metros como el cedro y el laurel; el segundo estrato lo componen árboles bajos entre 15 y 20 metros de altura como son el guarumo (Cecropia spp), la balsa (Ochroma lagopus) y el pejibaye (Bactris gasipaes); un tercer estrato lo integran cultivos perennes como el café, el cacao, las musáceas y los arbustos como el gavilán y las Inga spp que no sobrepasan los 10 metros de altura; y finalmente, el estrato inferior incluye cultivos como el chile (Capsicum spp), yuca (Manihot esculenta), el tiquisque (Xanthosoma sagittifolium) y plantas herbáceas medicinales. Otra característica importante del huerto indígena, que se deriva precisamente de su parecido estructural con el bosque natural, es la ausencia de un patrón lineal de cultivo. Los componentes vegetales se mezclan en un aparente desorden, sin obedecer a una forma geométrica definida. No se observan hileras o eras de cultivos

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 53

uniformes, ni distancias definidas entre los cultivos y las especies silvestres. El sistema luce con mezclas de árboles, cultivos, arbustos, hierbas y bejucos aparentemente establecidos al azar. De acuerdo a la naturaleza de cada uno de los componentes que integran el huerto, los mismos se dividen en dos grandes categorías: especies cultivadas y especies no cultivadas, pero manejadas culturalmente. En las primeras hay un control directo de la siembra, frecuencia y crecimiento de los cultivos. En el segundo caso, no se realiza ningún tipo de siembra ni reforestación por parte del indígena, el manejo cultural consiste en brindar un cuidado y protección especial durante su crecimiento, limpiando la maleza de alrededor y de otras especies mediante la corta, la chapea, el deshije o el desrame. De esta forma se evita la competencia de otras especies no deseadas. Las características estructurales del sistema: alta diversidad de especies con diferentes formas de vida y su disposición en multiestratos, influyen en las diversas funciones que cumple el sistema del huerto indígena. La principal es la de brindar productos para la subsistencia de la familia. En este sentido, el huerto se destaca por sus muy variados productos en una estable y continua cosecha, lo que permite al núcleo familiar tener acceso durante todo el año a las frutas, legumbres, verduras, tubérculos, materiales de construcción y artesanía. La predominancia de musáceas, tubérculos y verduras en la composición de las especies cultivadas en el huerto, obedece a una tradición cultural, ya que han jugado un papel preponderante en la dieta familiar indígena. El huerto indígena no es un sistema agrícola exclusivo para la producción de bienes para el autoconsumo de la familia. Éste también cumple un papel adicional de productor de cultivos para la venta como es el caso del cacao, el banano, el plátano y los pejibayes, de cuya producción una gran parte se destina al mercado externo. Los cerdos consiguen mucho de su alimento en estos huertos y también la fauna silvestre aprovecha los alimentos que allí existen en abundancia. En vista de la ausencia de insumos químicos para combatir plagas y enfermedades e incrementar la fertilidad de los suelos, los indígenas recurren al uso de especies silvestres para mantener el control natural sobre enfermedades y plagas, y para conseguir un aporte de abono natural al suelo. Se destaca, por ejemplo, el papel de los árboles de guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) y el javillo (Hura crepitans), cuya savia o leche ahuyenta y mata insectos. También, las frutas del berok o jobo (Spondias mombin) atraen a los pájaros alejándolos de otros productos más preciados como el plátano, el pejibaye y el banano; los bejucos hombre grande (Quassia amara) envenena a los insectos; el vakri ahuyenta los insectos y espanta a los murciélagos de la casa y el birú, cuya fruta le gusta a los tucanes, oropéndolas y pericos, los aleja del pejibaye. Por último, el zainillo envenena a los insectos. La combinación y mantenimiento de los componentes arbóreos, arbustivos, herbáceos, raíces, tubérculos, bejucos, tanto cultivados como no cultivados, es un aspecto fundamental para el aprovechamiento de las ventajas que ofrecen dichos componentes en el funcionamiento del sistema: sombra, energía, madera, comida,

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 54

medicina, artesanía, plantas aromáticas, control natural de plagas y enfermedades y mejoramiento de la fertilidad de los suelos. La estructura del huerto brinda una excelente protección al suelo. Se produce una disminución de la erodabilidad del agua de lluvia, cuando ésta pasa por los diferentes estratos de vegetación. La producción de biomasa por la adición de materia orgánica y la presencia de plantas herbáceas y de raíces permiten una mejor aireación y penetración del agua en el suelo y contribuyen a estabilizar la estructura del suelo. Esto disminuye los efectos de los procesos de erosión por salpicadura y por escorrentía superficial, por lo tanto baja la pérdida de suelo y de nutrientes. Además, debido a la distribución vertical del huerto en múltiples estratos, pueden convivir plantas con diferentes requerimientos de luz que protegen al suelo de los efectos del sol y la erosión eólica. Otra de las funciones básicas del subsistema es mantener el reciclaje permanente de nutrimentos. Estos llegan al suelo mediante la caída de las hojas, ramas, frutos y descomposición de raíces que aumentan la capa de humus. Uno de los aspectos más interesantes del sistema del huerto indígena es la práctica del control integrado de plagas. En estos huertos se ha encontrado evidencia de que algunos mecanismos ecológicos pueden reducir los daños producidos por plagas. Así por ejemplo, algunas plantas pueden actuar como hospederos alternativos de plagas que afectan a ciertos cultivos. Algunas especies se convierten en el blanco de ataque de animales y pájaros con el fin de proteger otras especies de mayor valor para los indígenas. Las condiciones de microclima (humedad, temperatura y sombra) que se recrea en el huerto son manejados con el propósito de desfavorecer la difusión de plagas. La gran diversidad y mezclas de especies, dificulta la acción de algunas plagas, que encuentran difícil trasladarse de una especie a otra. Subsistema de Agricultura Itinerante: El subsistema de agricultura itinerante está orientado al autoconsumo de la familia indígena. El sistema no contempla como fin la generación de ingresos monetarios por concepto de venta de la producción, aunque cuando se dan excedentes se intercambian por otros productos o se venden, tal es el caso del maíz y los frijoles. El maíz se usa la mitad para la elaboración de chicha y la otra mitad para el alimento de cerdos y gallinas. Este cultivo es el fundamento financiero de todo el sistema agropecuario. En este subsistema agrícola se realiza una rotación de cultivos anuales o estacionales, especialmente granos básicos (arroz, maíz y frijoles), alternando con periodos de barbecho o descanso. Asociados con los granos básicos se encuentran cucurbitáceas, tubérculos y especies pioneras herbáceas y árboles dispersos que no fueron volteados. Cada familia puede tener hasta tres “trabajaderos” o parcelas de cultivo al mismo tiempo. El tamaño promedio del “trabajadero” no sobrepasa la hectárea de terreno. Estas parcelas se encuentran alejadas de las residencias familiares para evitar los problemas causados por los cerdos, aunque no se puede impedir los daños ocasionados por los animales silvestres. En sus características estructurales, el sistema de agricultura rotativa se distingue por la presencia de varios estratos de cobertura vegetal. Se presentan tres estratos

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 55

de cobertura: un primer estrato compuesto por especies arbóreas dispersas; un segundo estrato de especies semiperennes como las musáceas y las ingas, y finalmente un tercer estrato, dominando por los granos básicos como maíz, frijol, arroz y ayotes. A pesar de que solamente se cultive el maíz, frijol o arroz en diferentes parcelas o sección de una misma parcela, esta modalidad de siembra de los granos básicos no constituye sistemas de monocultivo. Ya que conforme se van desarrollando los cultivos de granos básicos, también se van introduciendo otras especies cultivadas al agroecosistema. Lo que se tiene al cabo de un año es un sistema caracterizado estructuralmente por un estrato inferior dominado por los cultivos de granos básicos, tubérculos y cucurbitáceas, un estrato medio con la presencia de musáceas, caña de azúcar y arbustos y un estrato superior compuesto por árboles dispersos de diferente tamaño. Este subsistema luce como una mezcla caótica de árboles caídos, troncos, cenizas, ramas, hojas, diferentes tipos de cultivos, aparentemente plantados al azar. Pero, al igual que el huerto indígena, denota, definitivamente, un profundo conocimiento de su medio. Los indígenas conocen exactamente cual sección es apropiada para tal cultivo, donde están las mejores áreas drenadas y donde está el mejor suelo. Plantan cultivos en diferentes lugares, en diferentes densidades y combinaciones que mejor se adapten a las circunstancias particulares. Ganadería: La ganadería mayor de bovinos y equinos es poco importante en general. Su desarrollo es más común entre los ngöbes de la cuenca alta del Changuinola (Culubre), los cabécares de Sibujú, San Miguel y Gavilán Canta de la Reserva Talamanca Cabécar, en Ujarrás y en menor medida en Chirripó Arriba. Los potreros son de pastos naturales y con fuertes componentes de otras hierbas, arbustos y árboles. También se usan para pastar los rastrojos de los granos básicos. En ganadería menor el asunto cambia radicalmente porque los cerdos son el eje vertebrador de todo el sistema económico de todos estos pueblos indígenas. Asimismo las gallinas y otras aves de corral, juegan un papel importante en la economía doméstica. Los cerdos, introducidos aproximadamente hace 400 años, generalmente pertenecen a las mujeres y constituyen el sistema financiero autóctono por antonomasia. Como negocio es excelente porque la demanda es muy alta y los costos de producción muy bajos. Los costos son bajos porque el cerdo se cría libremente y regularmente realiza sus necesidades de alimentación por sí solo dentro de los campos de cultivo y en los bosques de sus alrededores. Sin lugar a duda, se puede afirmar que el cerdo depende casi totalmente de la permanencia de ricos sistemas agroforestales.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 56

3.4.3.ProyectoshidroeléctricosenElSitioyalrededoresUna zona lluviosa y montañosa como la Cordillera de Talamanca que además posee un régimen de distribución continua de las lluvias durante todo el año como lo es la parte caribeña de ésta, es muy atractivo para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos. Lo arriba expresado lo demuestra la presencia de un proyecto de esta naturaleza en El Sitio desde hace 48 años que es el Proyecto Hidroeléctrico Río Macho15 en la cuenca alta del río Reventazón, siendo éste, por el momento, el único proyecto hidroeléctrico ya desarrollado ubicado propiamente dentro de El Sitio, tanto en Costa Rica como en Panamá. Tres años después se construyó el Proyecto Cachí, aprovechando las aguas del primero. Estos generan actualmente (con las mejoras recibidas) 120 MW el primero y 105 MW el segundo (CENPE_ICE, 2011b, y 2011c). Posteriormente, se agregó otra planta más abajo de la cadena mencionada que fue el PH Angostura (Turrialba) con 172 MW que inició operaciones en el año 2000 (CENPE-ICE, 2011d). Ahora, se está construyendo un cuarto eslabón en la cadena que es el proyecto Reventazón con 300 MW (Carías et al., 2008). Paralelo a éste, se inició la construcción de dos proyectos pequeños entre el Proyecto Reventazón y el Angostura este último y el anterior, que son el PH Torito (50 MW) y el proyecto Izarco (60 MW). En el lado Caribe panameño, propiamente sobre el río Changuinola, está una planta ya construida, la CHAN-75 de 223 MW (Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A., 2005a) y dos más con estudios de impacto ambiental aprobados que son el Proyecto CHAN-140 de 132 MW y CHAN-220 de 126 MW (Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A., 2005b y 2005c). También existe otro proyecto, a punto de construirse, el proyecto Bonyic de 32 MW (Planeta Panamá Consultores S. A., 2005), ubicado sobre la quebrada de este mismo nombre, la cual es un afluente del río Teribe que constituye el segundo brazo principal del río Changuinola. En las cuencas de la vertiente Pacífica que comienzan en El Sitio, del lado de Costa Rica no hay ningún proyecto hidroeléctrico construido todavía, aunque allí se ha estado estudiando el Proyecto Boruca desde de los años 60 que es el más grande que se puede hacer en el país, con una potencia de 1618 MW sobre el río Grande Térraba (Zeledón et al., 2004). Actualmente, después de muchos análisis, se ha variado la ubicación y características del aprovechamiento hidroeléctrico de este río, optándose por una versión más pequeña (PH El Diquís de 650 MW) y localizada en uno sólo de sus dos brazos principales (Río General), el cual no inundará la población indígena de Rey Curré que es una de las principales en su género en la zona sur del país (Zeledón y Núñez, 2011). La situación en esta cuenca está cambiando y ya existen En Panamá, la vertiente del Pacífico alrededor del PILA ha sido desarrollada, desde el punto de vista hidroeléctrico, a una gran velocidad habiéndose presentado una explosión de Proyectos hace unos cinco años que llamó

15 El Proyecto Hidroeléctrico Río Macho se conforma de varias presas sobre diferentes ríos cuyas aguas se desvían a un solo embalse, mostrándose en el mapa de Proyectos, las diferentes presas.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 57

la atención de los ambientalistas y fue reportado por la prensa escrita (Flores, 2010). La investigación realizada para este estudio localizó trece proyectos hidroeléctricos que están construidos, en proceso de construcción o, por lo menos, con los permisos ya aprobados dentro de la cuenca del río Chiriquí Viejo que nace en el PILA (ver Mapa 6). Como puede verse en el Mapa 6, sólo un proyecto hidroeléctrico de los que están operando, tanto en Costa Rica como en Panamá, se ubica dentro de El Sitio (Proyecto Río Macho, cuenca del Reventazón16). Igualmente son unos pocos los proyectos hidroeléctricos propuestos que se ubican propiamente dentro de El Sitio. Estos se limitan a tres medianos (CHAN-1100, CUL1700 y SN-1000) y tres pequeños (Alto Culubre, Culubre Medio y Culubre II) en la cuenca del Changuinola, así como el PH Chirriponcillo (cuenca del Pacuare, PN Chirripó) y el PH San Gerardo (río Cotón, ZP Las Tablas). Sin embargo, la evaluación se centra en el efecto que dichos proyectos tienen sobre los ecosistemas de El Sitio, para lo cual, cualquier ubicación del proyecto río abajo en una cuenca que nace en El Sitio afectará los ecosistemas acuáticos hasta un altura aproximada de 1000 msnm (McLarney y Mafla 2007, McLarney et al. 2010 y Paaby 2011) e indirectamente una parte importante de la biodiversidad, ya sea vía las especies migratorias que suben y bajan en la cuenca, como por la deforestación del área baja que eventualmente alteraría el clima de las partes altas, tal como se ha documentado en la Reserva Biológica Monteverde (Lawton, 2001; Pounds, 2011)

16 Este Proyecto tiene varios puntos que aparecen como proyectos independientes, pero en realidad es uno solo que contiene alrededor de siete presas en diferentes ríos, cuyas aguas se desvía para un solo embalse.

E

M

EVALUACIÓN AMBIEN

Mapa 6: Distribuci

NTAL ESTRATÉGICA D

ión de los proyect

DE PATRIMONIO MUN

tos hidroeléctrico

NDIAL LA AMISTAD: I

os identificados en

nforme Final

n El Sitio

58

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 59

4. DAÑOS AMBIENTALES A EVITAR PARA EL SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL

4.1.CaracterísticassobresalientesdeElSitioComo se vio anteriormente en la descripción de El Sitio, éste tiene una serie de características que le confieren un valor especial por lo tanto hay que mantenerlas, las cuales son: a) Es una extensa masa boscosa continua con ecosistemas completos, saludables e íntegros en que se unen once

áreas silvestres protegidas de Costa Rica y Panamá, a saber: 1. Bosque Protector Palo Seco.* 2. Parque Internacional La Amistad Panamá. 3. Parque Nacional Volcán Barú.* 4. Zona Protectora Las Tablas. 5. Parque Internacional La Amistad Costa Rica. 6. Parque Nacional Chirripó. 7. Reserva Forestal Río Macho. 8. Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte. 9. Parque Nacional Barbilla. 10. Reserva Forestal Río Pacuare.* 11. Reserva Biológica Hitoy Cerere.

(*) No forman parte oficialmente de El Sitio pero están ubicadas geográficamente a la par de éste conformando una sola masa boscosa.

b) Contiene todos los pisos altitudinales presentes en Costa Rica y Panamá, así como ocho zonas de vida de las 13 que tienen ambos países lo que permite variabilidad, riqueza y belleza del paisaje (variación altitudinal, relieve heterogéneo, suelos heterogéneos y sistemas fluviales lóticos y lénticos).

c) Alta biodiversidad con gran cantidad de especies por unidad de área. Todo Panamá tiene reportadas 2 870 especies (Condit et al., 1996) de las cuales es posible que Talamanca posea el hábitat de por lo menos un 80%. En el caso de Costa Rica, se considera que las especies conocidas (87 418) representan solamente un 17% de las especies esperadas (504 035) teniendo algunos sitios más investigación que otros (García, 2002).

d) Uno de los sitios con mayor endemismo del mundo, especialmente para la parte de la Cordillera de Talamanca arriba de los 1 000 msnm.

e) Refugio de especies amenazadas que requieren grandes extensiones, como: los grandes mamíferos de Costa

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 60

Rica (felinos, dantas, primates), aves que migran altitudinalmente (águilas), reptiles y anfibios. f) Huellas de glaciares del período cuaternario. g) Continuidad de bosques en territorios indígenas en su área de amortiguamiento. h) Sistemas agroforestales y de policultivo indígena y campesino en ciertas zonas del área de amortiguamiento de El

Sitio (cacaotales, cafetales, musáceas). Estos le dan protección a los límites de El Sitio y permiten migración de especies y genes.

i) Sitios arqueológicos poco o nada alterados.

4.2.DeclaracióndePatrimonioMundialdelSitioLa Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural aprobada por las Naciones Unidas en París (UNESCO, 1972) en su artículo 2, indica: A los efectos de la presente Convención se considerarán “Patrimonio natural”: a) “Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones

que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico”. b) “Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de

especies animales y vegetales amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico”.

c) “Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural”.

Según Barborak et al. (2008) El Sitio fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial con base en los criterios VII, VIII, IX y X, que dicen:

VII. Contener fenómenos superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética. VIII. Constituir ejemplos excepcionales de estados de la historia de la Tierra, incluyendo el registro de la vida,

procesos geológicos en marcha en el desarrollo de formas de la Tierra o detalles fisiográficos o geomorfológicos significativos.

IX. Constituir ejemplos únicos de procesos biológicos y ecológicos en la evolución y desarrollo de ecosistemas y comunidades de plantas y animales marinos, costeros, de agua dulce o terrestres.

X. Contener los hábitat más significativos e importantes para la conservación de la diversidad, incluyendo aquellas

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 61

especies excepcionales en peligro de extinción, de valor universal desde un punto de vista científico o de la conservación.

El Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO (2008) considera que el Valor universal excepcional significa una importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad. Por lo tanto, la protección permanente de este patrimonio es de capital importancia para el conjunto de la comunidad internacional. El Comité define los criterios de inscripción de los bienes en la Lista del Patrimonio Mundial. Recientemente, los Estados Parte de Costa Rica y Panamá han presentado a la UNESCO un borrador de la declaración retrospectiva de Valor Universal Excepcional para El Sitio, el cual será conocido y eventualmente aprobado por el Comité de Patrimonio Mundial durante su sesión 37ª a mediados de 2013 (

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 62

Anexo 4).

4.3.Matrizdeefectossocioculturalesdelosproyectoshidroeléctricos

ACCIONES E LOS PH EN AS CUENCAS

FACTORES SOCIALES AFECTADOS

EFECTO DIRECTO SOCIAL EFECTO INDIRECTO SOBRE VUE

MEDIDA CORRECTIVA

Movimientos de tierra en sitios de presa, explotación de tajos aluviales, vertidos de cemento, escombros e hidrocarburos.

• Uso y manejo de RRNN

• Epidemiología

• Servicios públicos y privados

• Población Económicamente Activa (PEA) y empleo

• Calidad de vida

• Legislación Indígena

Disminuye pesca de autoconsumo.

Polvo provoca enfermedades de la piel y los ojos en población local.

Indígenas dejan trabajo tradicional por emplear-se como obreros.

Empresas no observan legislación indígena e irrespetan los derechos de propiedad especial.

Se interrumpe la nave-gación fluvial.

Se producen inunda-ciones violentas cuando hay avenidas extraordinarias y el material en movimiento aumenta su fuerza de arrastre, se afectan campos de cultivo, viviendas y obras viales.

Se afecta estabilidad social y cultural de las poblaciones indí-gena y campesina que rodean El Sitio y que se comportan como amortiguadores y protectores de la integridad territorial y ecológica de todas las áreas protegidas, comprometiendo tamaño, forma, límites y funciones de El Sitio.

Reforzamiento de las organizaciones indígenas y campe-sinas para que conserven sus terri-torios mediante las tradicionales estra-tegias sostenibles de asentamientos en pequeñas pobla-ciones dispersas y un uso y manejo de los RRNN extensivo, heterogéneo, polifuncional y de consumo responsable.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 63

ACCIONES E LOS PH EN AS CUENCAS

FACTORES SOCIALES AFECTADOS

EFECTO DIRECTO SOCIAL EFECTO INDIRECTO SOBRE VUE

MEDIDA CORRECTIVA

Desplazamiento de población de sitios de presa y del embalse

• Composición étnica

• Demografía y patrón de asentamiento.

• Uso y manejo de RRNN

• Tenencia de la tierra

• Epidemiología

• Servicios públicos y privados

• Infraestructura pública

• Población Económicamente Activa (PEA) y empleo

• Valores culturales

• Capital social

• Calidad de vida

• Identidad cultural

• Legislación indígena

Las comunidades indígenas y campesinas pierden terrenos de altísima Superficie Agrícola Útil (SAU) por ser suelos aluviales clases I, II y III.

Las comunidades son obligadas a desplazarse de patrones de asenta-miento rural disperso a nuclear urbano.

Algunas familias prefie-ren desplazarse hacia arriba en la montaña, cerca o dentro de las áreas protegidas.

El desplazamiento rompe el tejido social y disminuye el capital social.

Empresas no observan legislación indígena e irrespetan los derechos de propiedad especial.

Cambian los modos de vida de la población de rural a periurbano.

Al concentrase la población y asentarse población nueva que viene a trabajar en los PH se cambia el perfil epidemiológico de la población local.

Se pierde la escasa infraestructura social y productiva de las comunidades locales.

Desaparecen sitios de importancia cultural como sitios arqueo-

En las áreas en que El Sitio tiene bordes expuestos como Chiriquí, Coto Brus, Bue-nos Aires y Changuinola habrá más presión por ocupar tierras dentro de las áreas protegidas comprometiendo su integridad territorial y valores como los robledales.

Los patrones de asentamiento nuclear inciden en mayor presión sobre los RRNN del Sitio como los bosques transicionales, los robledales, los mamíferos mayo-res, la biodiversidad y las migraciones altitudinales y longitudinales de aves.

La fuerza de los pueblos indígenas del Caribe que ha logrado detener la invasión y destrucción de sus bosques y los bosques de El Sitio, se verá disminuida y la integridad

Presupuesto para control de invasiones de tierras.

Presupuesto para control de incendios forestales.

Creación de sistema de Pago por Servicios Ambientales para Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas que rodean El Sitio.

Inversiones en el fortalecimiento institucional de las organizaciones indígenas como UPOT, RIBCA, las ADIIs, Congreso Ngöbe, Fundación Naso y ARADIKES. También en las organizaciones campesinas como Red Quercus y FUNDICCEP para que sigan protegiendo El Sitio en el esquema de Responsabilidades Compartidas en el Manejo del mismo.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 64

ACCIONES E LOS PH EN AS CUENCAS

FACTORES SOCIALES AFECTADOS

EFECTO DIRECTO SOCIAL EFECTO INDIRECTO SOBRE VUE

MEDIDA CORRECTIVA

lógicos, cementerios y lugares de diversión.

territorial y ecológica de El Sitio será menoscabada.

Los pueblos indí-genas y comu-nidades campe-sinas se tornan más vulnerables y más pobres ante diversas amenazas y optan por economías más extractivas comercialmente como la tala de bosques transicionales, los robledales y la cacería comercial de mamíferos y aves en las áreas de amortiguamiento de las áreas protegidas de El Sitio y en ellas mismas.

Deforestación de sitios de presas y embalse

• Paisaje • Demografía

y patrón de asentamiento

• Uso y manejo de RRNN

• Valores culturales

• Calidad de vida

• Identidad cultural

Escasean los recursos naturales diversos que usan los indígenas en los bosques de sus sistemas agroforestales.

Quedan sin sustento real la legislación indígena y el planteamiento de desarrollo sostenible de ambos países, los pueblos indígenas y comunidades campe-sinas serán incitadas entonces, al maltrato

Existirá mayor presión de los indígenas para subir en busca de RRNN por encima del piso térmico de habitación tradicional que ha estado en los últimos 70 años por debajo de los 1 000 msnm. Serán afectados valores como la integridad de los diversos

Creación de sistema de Pago por Servicios Ambientales para Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas que rodean El Sitio.

Apoyo a creación de una nueva economía basada en la explotación no extractiva de los RRNN como el tu-rismo, la medicina natural, el PSA, el

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 65

ACCIONES E LOS PH EN AS CUENCAS

FACTORES SOCIALES AFECTADOS

EFECTO DIRECTO SOCIAL EFECTO INDIRECTO SOBRE VUE

MEDIDA CORRECTIVA

• Legislación Indígena

de los RRNN.

Se menoscaba la calidad de vida indígena y campesina ligada a los servicios ambientales del bosque.

ecosistemas, los robledales, los mamíferos mayores y la biodiversidad.

Se aumentará la extracción de RRNN para su comercialización indiscriminada en las zonas de a-mortiguamiento indígena y cam-pesina, afectando la integridad eco-lógica de El Sitio.

manejo indígena de los bosques y co-mercio justo.

Detención de procesos de sedimentación aguas debajo de presa

• Paisaje • Demografía

y patrón de asentamiento

• Uso y manejo de RRNN

• Tenencia de la tierra

• Población Económicamente Activa (PEA) y empleo

Se pierde fertilidad del suelo de valles aluviales en que se sedimentan mate-riales erosionados aguas arriba de la presa, los campesinos e indígenas que poseen tierras aluviales venden sus tierras y migran ante imposibilidad de asumir costo de fertilización artificial.

En el uso y manejo de RRNN en los valles aluviales se usan más agro-químicos para man-tener fertilidad del suelo.

Disminuye el empleo en las plantaciones agrícolas como medida de manejo de costos porque aumenta el costo en agro-químicos.

En las áreas en que El Sitio tiene bordes expuestos como Chiriquí, Coto Brus, Buenos Aires y Changuinola habrá más presión por ocupar tierras dentro de las áreas protegidas comprometiendo su integridad territorial y valores como los robledales.

Existirá mayor pre-sión de los indígenas para subir en busca de RRNN por encima del piso térmico de habitación tradicional que ha estado en los

Reforzamiento de las organizaciones indígenas y campesinas para que conserven sus territorios mediante las tradicionales estrategias sostenibles de asentamientos en pequeñas poblaciones dispersas y un uso y manejo de los RRNN extensivo, heterogéneo, polifuncional y de consumo responsable.

Apoyo a creación de una nueva economía basada en la explotación no extractiva de los RRNN como el turismo, la medicina natural, el PSA, el manejo

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 66

ACCIONES E LOS PH EN AS CUENCAS

FACTORES SOCIALES AFECTADOS

EFECTO DIRECTO SOCIAL EFECTO INDIRECTO SOBRE VUE

MEDIDA CORRECTIVA

últimos 70 años por debajo de los 1 000msnm. Serán afectados valores como la integridad de los diversos ecosistemas, los roble-dales, los mamíferos mayores y la biodiversidad.

indígena de los bosques y comercio justo.

Llenado y mantenimiento del embalse

• Arqueología • Paisaje • Uso y

manejo de RRNN

• Epidemiología

• Valores culturales

• Calidad de vida

• Identidad cultural

El llenado del embalse inunda los sitios arqueológicos.

Aumenta la pesquería de especies exóticas como la tilapia.

Aumentan las enfer-medades vectoriales como el dengue y la malaria.

Los embalses dificultan la comunicación entre comunidades de un lado y otro del antiguo río.

Se cambia un río por un lago y los indígenas de la Baja Centroamérica tienen los lagos y lagunas como tabú, es prohibido visitarlos. Cambian los valores culturales con respecto a los sistemas lénticos.

Los sistemas lénticos como los humedales de altura, las turberas y las lagunas de las áreas protegidas se contaminarán con especies exóticas como la tilapia.

Los sistemas lénticos de las áreas protegidas han estado muy poco expuestos a la intervención antrópica y se conservan prístinos en su mayoría, los indígenas empezarán a romper tabúes sobre este tipo de ecosistemas y los visitarán con más frecuencia.

Control y vigilancia de sistemas lénticos dentro de áreas protegidas.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 67

ACCIONES E LOS PH EN AS CUENCAS

FACTORES SOCIALES AFECTADOS

EFECTO DIRECTO SOCIAL EFECTO INDIRECTO SOBRE VUE

MEDIDA CORRECTIVA

Contratación de mano de obra

• Composición étnica

• Demografía y patrón de asentamiento

• Epidemiología

• Servicios públicos y privados

• Población Económicamente Activa (PEA) y empleo

• Valores culturales

Por asuntos de nivel educativo y experiencia los PH contratan más mano de obra No Indígena foránea, lo que provoca inmigraciones.

Esa mano de obra externa viene con otro perfil epidemiológico que influye a la población autóctona.

Hay saturación de los escasos servicios públi-cos y privados.

Aumenta el número y la densidad de población.

Hay cambios en la PEA del sector primario al secundario y terciario.

Los foráneos aumentan la de-manda de carne de animales sil-vestres y hacen que los caza-dores incursionen más en las áreas protegidas de El Sitio.

El aumento del número y den-sidad de pobla-ción aumenta la presión sobre los RRNN de las áreas protegidas de El Sitio.

Control y vigilancia para evitar la cacería comercial.

Inversiones en el fortalecimiento ins-titucional de las organizaciones in-dígenas como UPOT, RIBCA, las ADIIs, Congreso Ngöbe, Fundación Naso y ARADIKES. También en las organizaciones campesinas como Red Quercus y FUNDICCEP para que sigan protegiendo El Sitio en el esquema de Responsabilidades Compartidas en el Manejo del mismo.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 68

4.4.RelacióndelaproteccióndelSitiodePatrimonioMundialconlaculturalocal

Todos estos efectos directos de los PH sobre los factores sociales de los pueblos indígenas y campesinos que están en la zona de amortiguamiento de El Sitio tienen efectos indirectos sobre los Valores Universales Excepcionales de El Sitio, los cuales son:

1) Al afectarse el capital social y la estabilidad social y cultural de las poblaciones indígena y campesina que rodean El Sitio y que se comportan con fuerza como amortiguadores, protectores y guardianes de la integridad territorial y ecológica de todas las áreas protegidas; se está comprometiendo el tamaño, la forma, los límites y las funciones ecológicas de El Sitio. Éste se ha protegido hasta ahora por la acción de las comunidades que lo rodean, al perder su fuerza organizada para el cuido de las áreas protegidas, todo El Sitio estará comprometido.

2) En las áreas en que El Sitio tiene bordes expuestos como Chiriquí, Coto Brus, Buenos Aires y Changuinola habrá más presión por ocupar tierras dentro de las áreas protegidas comprometiendo su integridad territorial y valores como los robledales. En todo el límite suroeste de El Sitio –en el Pacífico- los desplazamientos de población que provoquen los PH y el cambio en la tenencia de la tierra hará que se sucedan invasiones a El Sitio y que sus bordes de bosque sean más deforestados.

3) Los patrones de asentamiento nuclear rural y nuclear periurbano inciden en mayor presión sobre los RRNN de El Sitio como los bosques transicionales, los robledales, los mamíferos mayores, la biodiversidad y las migraciones altitudinales y longitudinales de aves. Una población concentrada demanda mucho más recursos naturales que una dispersa; tales como agua potable, electricidad, dendroenergéticos, madera, alimentos, etc.

4) Los pueblos indígenas y comunidades campesinas que se proletarizan se tornan más vulnerables y más pobres ante diversas amenazas –su situación de riesgo aumenta- y optan por economías más extractivas comercialmente como la tala de bosques transicionales, tala de los robledales y la cacería comercial de mamíferos y aves en las áreas de amortiguamiento de las áreas protegidas de El Sitio y en ellas mismas. Existirá mayor presión de los indígenas para subir en busca de RRNN por encima del piso térmico de habitación tradicional que ha estado por lo general en los últimos 70 años por debajo de los 1 000msnm.

5) Los sistemas lénticos de las áreas protegidas han estado muy poco expuestos a la intervención antrópica y se conservan prístinos en su mayoría, los indígenas empezarán a romper tabúes sobre este tipo de ecosistemas y los visitarán con más frecuencia. Esos mismos sistemas se contaminarán con especies exóticas como la tilapia.

6) El crecimiento del número y densidad de población (natural y por inmigración) aumentan la demanda de carne de animales silvestres y hacen que los cazadores incursionen más en las áreas protegidas de El Sitio. Se afecta la biodiversidad faunística de El Sitio y se rompen los ciclos naturales de alimentación.

7) Ante la realidad de varios proyectos hidroeléctricos en operación y otros en construcción y previendo una mayor presión gubernamental y empresarial para construir más proyectos de este tipo, se propone una serie de medidas de prevención, mitigación y compensación, desde la perspectiva social:

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 69

1. Inversiones financieras y técnicas en el fortalecimiento institucional de las organizaciones indígenas como la Unión de Pueblos Originarios Transfronterizos (UPOT), Red de Asociaciones de Desarrollo Integral Indígena Bribri Cabécar (RIBCA), las 12 ADIIs, Congreso Ngöbe, Fundación Naso y ARADIKES. Inversiones también en las organizaciones campesinas como Red Quercus y FUNDICCEP para que sigan protegiendo el Sitio. Todo este fortalecimiento institucional estará dirigido a darle mayor contenido real al esquema de Responsabilidades Compartidas en el Manejo de El Sitio.

2. Reforzamiento de las comunidades indígenas y campesinas para que conserven sus territorios mediante las tradicionales estrategias sostenibles de asentamientos en pequeñas poblaciones dispersas y un uso y manejo de los RRNN extensivo, heterogéneo, polifuncional y de consumo responsable. Fortalecimiento de la cultura y los modos de vida indígena, según su visión de desarrollo y bienestar.

3. Apoyo a la creación de una nueva economía indígena, según ellos lo vienen discutiendo y haciendo desde hace varios años; basada en la explotación no extractiva de los RRNN como el turismo, la medicina natural, la venta de servicios ambientales, el manejo tradicional indígena de los bosques, el comercio justo, la ampliación de su plataforma comercial, la venta de servicios técnicos y profesionales, la venta de artesanía y la creación de un sistema financiero propio de ahorro y crédito.

4. Apoyo a organizaciones indígenas y campesinas, así como a los entes estatales encargados de la administración de las ASP de El Sitio para que detengan las invasiones ilegales de tierras de parte de compañías mineras, hidroeléctricas, petroleras, ganaderas, agrícolas y madereras. Apoyo para ordenar la tenencia de la tierra y establecer los límites físicos externos de los Territorios Indígenas. Apoyo para darle mayor estatus y fuerza jurídica a los territorios indígenas en sus formas de reservas o comarcas, según sea el país.

5. Creación de un sistema especial de Certificados de Pago por Servicios Ambientales para Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas que rodean El Sitio. Se crearán: PSA-Protección Absoluta de Bosques, PSA Uso Tradicional de Bosques, PSA Regeneración Natural, PSA Sistemas de Policultivo Indígena y PSA-Sistemas Agroforestales. Los fondos provendrán de las actuales compañías eléctricas y otras que usan el agua que nace en El Sitio y de los fondos corrientes actuales como los de FONAFIFO.

6. Capacitación técnica de alto nivel para dirigentes y profesionales indígenas y campesinos sobre los proyectos hidroeléctricos y sus impactos más comunes sobre la sociedad y la naturaleza. También capacitación en negociación política

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 70

de conflictos y apoyo legal a sus comunidades y organizaciones para que defiendan y promuevan sus intereses.

5. DECISIONES ESTRATÉGICAS EN RELACIÓN CON LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

5.1.LageneracióneléctricaenCostaRicayPanamáEl Centro Nacional de Planificación Eléctrica, entidad que funciona dentro del Instituto Costarricense de Electricidad, es el encargado de planificar el sector eléctrico en Costa Rica (CNPE_ICE, 2011). Para esto, ellos utilizan un modelo econométrico y determinan la demanda esperada para los próximos 15 años, bajo tres escenarios considerando diferentes proyecciones de crecimiento en la economía del país. En Panamá dicha labor la realiza la Gerencia de Planeamiento de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA, 2010). Los datos de ambos países tanto en generación como en demanda fueron resumidos por la CEPAL (Rojas & Ventura, 2010) y se presentan en el Cuadro 7. La ventas de electricidad generaron 1 219 millones de dólares en el año 2010 en Costa Rica y 1 027 millones de dólares en Panamá, esto producto de 8 495.3 GWh vendidos en Costa Rica y de 6 231 GWh en Panamá (Rojas & Ventura, 2010). Según esta misma fuente, se alcanzó tal producción mediante una capacidad instalada de 2 605 MW y 1 974 MW en Costa Rica y Panamá respectivamente. Cabe destacar el papel de la hidroelectricidad que constituyó el 59,6% y el 47,4% de la energía generada en estos dos países, respectivamente.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 71

Cuadro 7. Resumen estadístico del sector eléctrico en Costa Rica y Panamá

Rubro Unidades Costa Rica Panamá

Capacidad instalada MW 2 605,5 1 974,0

Hidroeléctrica MW 1 553,2 934,7

Geotermia MW 165,7 0,0

Térmica MW 766,8 1 039,3

Eólica MW 119,6 0,0

Demanda

Demanda máxima MW 1 535,6 1 222,4

Ventas electricidad GWh 8 495,3 6 231,3

Residencial GWh 3355,1 1974,0

Comercial GWh 2831,7 2606,9

Industrial GWh 2088,2 470,8

Otros GWh 220,2 882,0

Exportación GWh 38,4 37,5

Importación GWh 62,1 70,7

Ingresos (miles $) 1 219 683,7 1 027 364,9

Fuente: CEPAL (Rojas & Ventura, 2010).

Algunas de las características especiales que tienen los sistemas eléctricos de ambos países son las siguientes:

a) En Costa Rica, una buena cantidad de los proyectos son a “filo de agua”, es decir, no tienen embalses de almacenamiento importantes, de tal manera que el tiempo que pueden generar depende del régimen climático.

b) Los proyectos hidroeléctricos ubicados en la vertiente Pacífica de Costa Rica disponen de un gran caudal durante la época lluviosa, que se extiende por unos seis meses (de mayo a diciembre) pero baja considerablemente en la época seca (enero a abril).

c) Dadas las dos condiciones anteriores, existen tres sitios en Costa Rica con un valor especial, porque tienen suficiente capacidad de almacenamiento de

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 72

agua durante todo un ciclo anual de precipitaciones de tal manera que le dan estabilidad al sistema eléctrico nacional. De estos, uno está construido (Arenal), el otro está en proceso avanzado de estudios (Boruca o PH Diquís ahora) y el PH Talamanca del que se iniciaron estudios preliminares en el pasado pero se detuvieron (Ureña y Freer, 2011).

d) El patrón de consumo diario tiene en Costa Rica dos picos, uno moderado al medio día y otro más fuerte al anochecer, coincidiendo con los períodos de preparación de alimentos en las residencias (Castillo y Molina 2011).

e) En Panamá este pico de mayor consumo no se da, porque se tiene un consumo fuerte durante el día dado el uso de aparatos de aire acondicionado.

5.2.Otrasopcionesenergéticasalosproyectoshidroeléctricos

5.2.1.AhorroenergéticoLa mejor opción para el futuro, no cabe duda que es el ahorro energético, dentro de lo cual se incluye, entre otros: a) educación de los usuarios para el ahorro de energía; b) mayor eficiencia en los sistemas de transporte y distribución de la energía generada (cambiar equipos muy viejos) y asimismo c) promover el cambio de los aparatos que consumen energía los cuales van desde bombillos, cocinas, lavadoras hasta equipos industriales. Se estima que, en promedio, un buen programa de ahorro energético podría ahorrar alrededor de un 11% del consumo de energía del país aunque con una alta inversión (Rojas & Ventura, 2010, Castillo y Molina, 2011).

5.2.2.OtrasfuentesrenovablesCosta Rica ha explorado y explotado otras fuentes energéticas renovables como lo son la geotermia, la eólica y biomasa, las cuales generan el 12,4%, 3,8% y 0,7% de la electricidad producida en el país (CENPE-ICE, 2011). Aparte de lo anterior, se han instalado una serie de paneles solares en escuelas rurales y otros establecimientos públicos en sitios remotos del territorio nacional los cuales según estos mismos autores tenían la capacidad de generar 179 KWh en el 2010. Igualmente lo ha hecho Panamá que tiene un potencial de generación eólica de 1 000 MW (Barroso et al., 2001) y en el mes de noviembre (2011) sacó a concurso internacional el suministro de energía eólica de largo plazo (2014-2028), habiendo recibido ofertas de cuatro compañías que en conjunto suministrarán 400 MW en enero, reduciéndose ésta a 220 MW en junio, luego de lo cual se mantiene hasta llegar a 223 MW en diciembre, a un precio promedio de $ 0,011 / KWh (ETESA, 2011). Panamá también ha incursionado en la energía solar contando con una planta que produce 2,5 MW la cual está por duplicar su capacidad hasta 5 MW (Barroso et al., 2011). Aunque este no es el caso de la planta en Panamá, las pequeñas unidades de energía solar como las utilizadas en Costa Rica en las áreas rurales, tienen el problema de que son caras y, sobre todo, no existe el capital para mantenerlas

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 73

operando, particularmente para el reemplazo de las baterías cuando éstas llegan al final de su vida útil.

5.2.3.InnovacióntecnológicaEn los últimos años se han estado investigando nuevas tecnologías para producción de energía en forma abundante, sostenible y barata, con resultados muy promisorios que incluso ya han sido probados comercialmente por ciertas empresas (McCreath, 2011). Estas tecnologías prometen, por un lado, reducir sustancialmente el costo de producir electricidad con una reingeniería de las grandes plantas a base de derivados de petróleo actualmente en uso. Asimismo, se introducirán nuevos procesos químicos y físicos sofisticados que pueden ser instalados en contenedores aislados que requieren poco mantenimiento. En todo caso, todo apunta a que en unos pocos meses se esté escuchando del arranque de proyectos de esta naturaleza en el área centroamericana. Dependiendo del éxito de tales tecnologías, no haría falta la construcción de proyectos hidroeléctricos en el largo plazo y de propagarse muy rápidamente éstas, ni siquiera las del mediano plazo, evitándose así sus efectos ambientales. En el caso contrario, de que no se den dichos proyectos, queda por lo menos la posibilidad de aplicar la reingeniería para hacer significativamente más eficientes las plantas viejas de producción de energía actualmente en uso, lo cual no debe ser tan difícil de lograr.

5.2.4.OtrasalternativasenergéticasEl Plan Nacional de Desarrollo de Costa Rica 2011-2014 María Teresa Obregón (MIDEPLAN, 2010) contempla acciones para avanzar hacia un desarrollo seguro liderado por la innovación, la ciencia y la tecnología, fortalecido por la solidaridad y comprometido con la sostenibilidad ambiental. Dicho plan en lo ambiental pretende consolidar el posicionamiento ambiental del país (por ejemplo puesto número 3 en el Índice de Desempeño Ambiental de Yale), con una matriz energética sostenible y un desempeño ambiental óptimo, con miras a celebrar el bicentenario de la República. Sin embargo, el análisis del Consejo de Electrificación de América Central de las alternativas energéticas de los países centroamericanos llega a la conclusión de que los proyectos de energía renovables identificados son menos de los que el sistema está dispuesto a tomar para un balance óptimo de recursos y se requerirá la mayor cantidad de proyectos renovables y aún así se deberá introducir combustibles alternativos al petróleo como: gas natural o carbón para operar plantas regionales grandes (CEAC, 2010). Lo anterior implica que, en el caso de Costa Rica, hay un cierto dilema entre la realidad planteada y el panorama al que se aspira, por lo menos así es la situación, si no llegan las soluciones tecnológicas de producción alternativa de energía a tiempo. En este sentido, el CEAC (2010) se decanta por el uso del gas natural licuado, dado su menor emisión de carbono a la atmósfera de hasta un 30% en

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 74

relación con los otros hidrocarburos, lo que pareciera razonable en esas circunstancias.

5.3.Opcionesentrelosproyectoshidroeléctricos

5.3.1.CuencasaintervenirEs probable que dada la situación de crecimiento de la demanda de energía, se llegue a un punto en que se tenga que escoger entre diferentes proyectos hidroeléctricos a construir, donde se debe aplicar un criterio más amplio que sólo el aspecto económico. Cabe destacar que en Costa Rica, hasta ahora de las cuencas que nacen en El Sitio, la única que ha sido intervenida con proyectos hidroeléctricos es la del Reventazón, la cual ya tiene tres aprovechamientos por parte del ICE, así como uno privado. También hay otro proyecto más en proceso de construcción por parte del ICE (PH Reventazón) y dos más por privados (PH Torito y otro). Con la ejecución del proyecto Reventazón se habrán agotado las posibilidades en esta cuenca y la planificación a corto plazo va por dos caminos: a) La construcción de una serie de proyectos pequeños y medianos en las cuencas de los ríos Pacuare y Chirripó principalmente o b) Uno grande en la cuenca del río Grande de Térraba. Ya el ICE se había decidido por esta segunda opción, específicamente por el PH El Diquís en Buenos Aires de Puntarenas. Sin embargo, los conflictos sociales detuvieron el proyecto incluso con la intervención del relator de las Naciones Unidas para Asuntos Indígenas (Anaya, 2011). Un análisis somero de esta situación (ver Cuadro 8) apoyaría la decisión del ICE de ir por un proyecto grande en una sola cuenca, máxime que ésta ya está muy alterada como es el caso de la cuenca del río Grande de Térraba en su brazo del río General. Allí la cobertura de la tierra comienza con sabanas, seguida de ganadería extensiva, cultivos extensivos de piña, para luego encontrarse con caña, café y más pastos sobre las terrazas del fondo del Valle de El General, así como bosque secundario y un poco de bosque natural en las faldas de la Cordillera de Talamanca que colinda con el área incluida en El Sitio (Tosi et al., 1981). Abona a esta parte de la balanza la característica de almacenamiento anual del agua que tendría el embalse de este proyecto lo cual es un requerimiento de todo el sistema eléctrico nacional para su adecuado funcionamiento (Ureña y Freer, 2011). Desde la perspectiva de los proyectos medianos y pequeños en las cuencas de los ríos Pacuare y Chirripó, ambos reúnen condiciones especiales para no utilizarlos en proyectos hidroeléctricos, aunque por diferentes motivos. En el caso del Pacuare, su extraordinaria belleza y uso ecoturístico, aunado a su biodiversidad y estado de conservación en bosque le hace candidato de quedarse como tal en una eventual evaluación de cuencas nacionales para la protección en el lado Caribe de Costa Rica (Mata, 2005). Igual lo sería la subcuenca del río Teribe en Changuinola. Por su parte, la cuenca del río Chirripó está ocupada por un número considerable de población cabécar, quienes usan las estrechas vegas de este río como el corazón de su área de asentamiento, las cuales perderían por inundación en un eventual proyecto hidroeléctrico aquí. Tampoco hay espacio en los alrededores para una

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 75

eventual movilización de la población financiada por el proyecto hidroeléctrico de tal manera que los efectos sociales serían muy fuertes. A pesar de estar más alterada la cuenca del río Chirripó que la del Pacuare, ésta sigue siendo más boscosa que la cuenca del río Grande de Térraba.

5.3.2OpcionesdentrodelosproyectoshidroeléctricosCuando ya se defina transparentemente con participación de todos los actores la construcción de un proyecto hidroeléctrico, se deben considerar las diferentes opciones existentes y, sobre todo, la experiencia generada en otros proyectos dentro y fuera del país, particularmente lo sugerido por la Comisión Mundial de Represas (CMR, 2000). Según esta fuente se habían construido más de 75 000 represas en el mundo hasta el año 2000; el 75% en los cincos países más represados y en el debate se llegó a la conclusión de que no importaba mucho si la represa era de concreto, de enrocado, u otro tipo, sino más bien, los efectos sociales y ambientales que provocan.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 76

Cuadro 8: Nivel de impacto general de los proyectos hidroeléctricos en las cuencas de El Sitio

Proyecto  Impactos  Magnitud  Intensidad  Extensión   VIA  Nivel* PH

 Coto Brus 

Eliminación de bosques  ‐5  ‐10  ‐4  ‐6.33 

‐5.72 Eliminación de fauna acuática  ‐9  ‐8  ‐8  ‐8.33 Afectación a comunidades locales  ‐4  ‐6  ‐5  ‐5.00 Importancia hidroeléctrica  5  5  5  5.00 

PH El D

iquís  Eliminación de bosques  ‐4  ‐10  ‐3  ‐5.67 

‐4.33 Eliminación de fauna acuática  ‐5  ‐8  ‐5  ‐6.00 Afectación a comunidades locales  ‐6  ‐8  ‐5  ‐6.33 Importancia hidroeléctrica  10  10  10  10.00 

PH Pacuare  Eliminación de bosques  ‐6  ‐10  ‐7  ‐7.67 

‐5.61 Eliminación de fauna acuática  ‐5  ‐8  ‐5  ‐6.00 Afectación a comunidades locales  ‐6  ‐8  ‐3  ‐5.67 Importancia hidroeléctrica  5  5  5  5.00 

PH Chirripó  Eliminación de bosques  ‐5  ‐10  ‐6  ‐7.00 

‐6.17 Eliminación de fauna acuática  ‐5  ‐8  ‐5  ‐6.00 Afectación a comunidades locales  ‐8  ‐9  ‐7  ‐8.00 Importancia hidroeléctrica  5  5  5  5.00 

PH Talam

anca 

Eliminación de bosques  ‐7  ‐8  ‐8  ‐7.67 

‐7.72 Eliminación de fauna acuática  ‐9  ‐9  ‐9  ‐9.00 Afectación a comunidades locales  ‐10  ‐10  ‐10  ‐10.00 Importancia hidroeléctrica  7  7  7  7.00 

PH CHA

N‐140

 

Eliminación de bosques  ‐8  ‐8  ‐8  ‐8.00 

‐6.83 Eliminación de fauna acuática  ‐8  ‐8  ‐8  ‐8.00 Afectación a comunidades locales  ‐8  ‐8  ‐8  ‐8.00 Importancia hidroeléctrica  7  7  7  7.00 

PH Teribe 1  Eliminación de bosques  ‐8  ‐8  ‐8  ‐8.00 

‐7.67 Eliminación de fauna acuática  ‐9  ‐9  ‐9  ‐9.00 Afectación a comunidades locales  ‐9  ‐9  ‐9  ‐9.00 Importancia hidroeléctrica  6  6  6  6.00 

• Se obtuvo sumando los tres valores de la eliminación de bosque, de fauna acuática y afectación de comunidades locales, dividiendo luego entre tres y restando un punto por cada tres de importancia hidroeléctrica del proyecto.

La experiencia muestra que las grandes represas tienden a sufrir retrasos en la ejecución con el consecuente incremento en los costos. Tampoco han servido de mucho para el control de inundaciones, ya sea por un mal manejo o porque las personas terminan invadiendo las áreas aún en riesgo exponiéndose a éstas. Además, la sedimentación es un problema, así como la salinización de los suelos y dado el limitado éxito de las medidas de mitigación tradicionales, se le debe dar

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 77

mayor importancia a la necesidad de evitar o minimizar los impactos ecológicos, mediante la conservación de segmentos específicos del río, o la cuenca, en su estado natural y mediante la selección de proyectos, localizaciones y diseños alternativos (CMR, 2000). Además, los gobiernos están experimentando con un enfoque “compensatorio” a fin de contrarrestar la pérdida de ecosistemas y biodiversidad causada por grandes represas, mediante la inversión en conservación, regeneración y a través de la protección de otros lugares amenazados, que tengan un valor ecológico equivalente. Por último en un número de países industrializados, en particular en Estados Unidos donde la desmantelación de represas es mayor que la construcción de éstas, se está llevando a cabo una restauración de ecosistemas, como resultado del desman-telamiento de grandes y pequeñas represas.

6. HACIA UNA PROPUESTA DE PARTIDA

6.1.VisiónimperanteSe necesita crecer entre un 5 % y 6 % por año en la capacidad de generación eléctrica en Costa Rica y Panamá en los próximos 15 años. La principal fuente de energía actual es la hidroeléctrica, aunque se incluyen otras como la geotermia, la eólica, biomasa y solar, pero la fundamental es la hidroeléctrica. En el caso de Costa Rica, dentro de las fuentes hidroeléctricas ya se están agotando los proyectos fuera de las áreas silvestres protegidas o reservas indígenas y, como país, se tendrá que tomar una decisión al respecto (Ureña y Freer, 2011). En Panamá están optando por la solución que proporcione el mercado en este momento, apuntando hacia la energía eólica (tienen un potencial de unos 1 000 MW) y un poco a la existencia de petróleo en su territorio.

7. VisióncomunalLas comunidades más afectadas son las indígenas, quienes en el caso de Costa Rica y específicamente de la vertiente Caribe, se quejan del Gobierno que no se preocupa de la protección de El Sitio, pues no mantiene ni siquiera un guarda en esa zona (Sanabria-Salazar et al., 2011). En la vertiente Pacífica de Panamá, las comunidades se oponen a los proyectos hidroeléctricos resaltando el trato preferencial que las autoridades le han dado a las empresas respecto a los derechos sobre el territorio y al uso de los recursos, en este caso, el hídrico. Esto se evidenció en la negativa del Gobierno a reconocer los terrenos reclamados por la etnia naso sobre un área que habitan desde hace cincuenta años y que esperan consolidar ahora con el nombramiento de un nuevo y legítimo rey en lo que incluso medió el Gobierno (Sánchez et al, 2011). No hay duda de que en el tema de los proyectos hidroeléctricos la cuestión indígena tiene que ser tratada con sumo cuidado, tal como lo está demostrando la intervención del Relator de Las Naciones Unidas para los Asuntos Indígenas tanto en Panamá

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 78

(Anaya, 2009) como en Costa Rica (Anaya, 2011). Según este nuevo enfoque, son muchas cosas las que están en juego, más bien, son muchos derechos de estos pueblos que han sido ignorados a través del tiempo y que el derecho internacional tutela, como lo son: la decisión previamente informada, trato justo o en igualdad de condiciones; autodeterminación y quizás lo más novedoso, tal como lo expresara el Relator Especial de la ONU en su informe ante la Asamblea General en el 2011: “Además, un proceso de consultas basado en el consenso en contextos de esa naturaleza no debe solamente tratar las medidas para mitigar o compensar los efectos perjudiciales del proyecto sino también explorar y encontrar medios de participación equitativa en los beneficios, en un espíritu de verdadera colaboración”. En general, la visión comunal hay que segmentarla en diversos sectores, con relaciones e intereses distintos sobre El Sitio; de modo resumido se tiene: Indígenas: En general las organizaciones indígenas ngöbe-buglé, naso-teribe, bribri- cabécar y brunka, tales como Asociaciones de Desarrollo Integral, ONGs, y asociaciones de diversos fines se oponen al desarrollo de proyectos hidroeléctricos en El Sitio y las zonas de amortiguamiento; éstas habitadas por los indígenas. Desde hace varios años se vienen reuniendo y estableciendo alianzas para detener este tipo de proyectos. Su visión es que los proyectos hidroeléctricos además de irrespetar la legislación de los derechos indígenas, implicarán impactos irreversibles a sus modos de vida ligados a los ríos y los bosques. Campesinos: Tienen una actitud menos beligerante y organizada, con excepción de los núcleos de población campesina de la Cuenca Media de El General-Térraba (Buenos Aires), de la Cuenca Alta del Chiriquí (Cerro Punta y Boquete) y de la Cuenca Alta del Coto Brus-Térraba (Biolley y Pittier). Estos tres núcleos de organizaciones campesinas también se oponen al desarrollo de proyectos hidroeléctricos en El Sitio y en las zonas de amortiguamiento en que viven. El primer grupo se opone al PH Diquís si no les respetan sus derechos de propiedad privada y les pagan indemnizaciones con las que ellos estén conformes. Los otros dos grupos tienen razones más ambientales, ligadas de una u otra forma a sus proyectos de turismo ecológico, agricultura sostenible, aumento del riesgo ante amenazas naturales y una nueva visión o paradigma del desarrollo como el ahorro energético o el uso de fuentes alternativas de energía. Ambientalistas: Son diversos grupos de Costa Rica y Panamá que se oponen a la expansión eléctrica en general, que impulsan el ahorro energético y un cambio de paradigma de desarrollo que implique un menor uso de la electricidad como única fuente de energía. Se oponen a los proyectos hidroeléctricos, a los proyectos térmicos y a cualquier proyecto de generación eléctrica en áreas protegidas. Plantean un uso de fuentes alternativas como la eólica y la solar. Con respecto a los proyectos hidroeléctricos en El Sitio se oponen a todos y han sido muy activos para detener el PH Pacuare, Los Gemelos, Boruca y ahora Diquís. Científicos: Son los menos beligerantes pero tienen en general preocupaciones por la integridad ecológica de El Sitio y señalan de diversas formas que El Sitio es frágil ambientalmente por su tipo de constitución geomorfológica, los cambios de clima y

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 79

los recursos limitados que ambos estados designan para el cuido de las áreas protegidas. Les preocupa que la mayoría de los proyectos hidroeléctricos se planean y construyen en la franja de mayor biodiversidad y que funcionarán como barreras artificiales entre las cuencas bajas y altas. Manifiestan también preocupaciones por el estado de salud en que quedarán los humedales en las desembocaduras de los ríos con la regulación de flujos de agua (cambios en las áreas intersticiales), los cambios en la mecánica de los ríos, los cambios en la temperatura del agua, y la disminución de sedimentos. Empresarios: Los que están ligados a la explotación directa de los ríos en actividades como canotaje de diverso tipo y balnearios se oponen definitivamente a los proyectos hidroeléctricos. Los ligados al turismo hotelero en general, se muestran más favorables porque aumentará la calidad de la electricidad para sus establecimientos, pero algunos son de la opinión que se deben construir respetando la normativa ambiental de ambos países y respetando los derechos de los indígenas. Los empresarios ligados a la agroindustria y el comercio son favorables a que se construyan los proyectos hidroeléctricos.

8. VisióndepotencialconciliaciónLa visión conciliatoria es una mezcla de todas las visiones y parte de los siguientes criterios:

• Es necesario un cambio de paradigma del desarrollo en ambos países reforzando el turismo ecológico, la venta de servicios tecnológicos y ambientales, el ordenamiento territorial, la protección de la naturaleza, la inversión en la ciencia y la educación.

• Es fundamental un agresivo plan de ahorro energético promoviendo un mejoramiento continuo de tecnologías eficientes y más eficaces de producción de electricidad, de transporte y distribución de electricidad, de uso industrial de la electricidad y de uso de combustibles en el transporte. El uso doméstico y público de la electricidad también se puede mejorar.

• La matriz energética de ambos países debe ser más equilibrada y tener un menor peso en la producción hidroeléctrica y en la térmica (quema de hidrocarburos). Es necesario llegar a buenos acuerdos para ambas partes (administraciones ambientales y empresas) en cuanto a la producción de energía geotérmica en áreas protegidas. Hay que incentivar que los sistemas nacionales de transporte y distribución de electricidad se preparen mejor para la energía eólica. Es preciso incentivar el uso industrial y doméstico de calentadores solares. Para pequeños circuitos de consumo que están aislados geográficamente o que forman clúster de desarrollo agroindustrial se podría construir una mezcla de oferta basada en fuentes eólicas, biomasa, solar y de pequeñas plantas a filo de agua.

• Es cierto que nuestra mejor ventaja económica y natural en la producción energética y que aporta menos dióxido de carbono a la atmósfera es la hidroelectricidad. Nuestra matriz energética, la de ambos países, debe estar basada en esta fuente. El mayor y más caro servicio ambiental que da y

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 80

podría dar la naturaleza biofísica y la cultura de la sociedad de El Sitio es el agua para generar electricidad; como tal este servicio debe ser pagado para que se sigan reproduciendo las condiciones naturales y culturales que permiten tal cantidad y calidad del agua. Las administraciones de las áreas protegidas y las organizaciones indígenas deben recibir un pago por cuidar la naturaleza.

• Los proyectos hidroeléctricos deben hacerse respetando el debido proceso legal que protege los derechos de los indígenas, los derechos de los propietarios de las tierras, los derechos de las comunidades locales, los derechos humanos y los derechos ambientales. Las empresas contratistas que le trabajan a las empresas eléctricas también están obligadas a observar este debido proceso.

• Los proyectos hidroeléctricos medianos y grandes deben concebirse desde los estudios de diseño como motores de desarrollo regional, como una estrategia aglutinante de diversas iniciativas estatales para subir los índices de desarrollo y bajar los de pobreza.

• Los estudios de impacto ambiental de diversos proyectos en una sola cuenca se deben hacer sumando todos los impactos de todos los proyectos.

• Las cuencas que los consultores recomendamos dejar libres de todo proyecto hidroeléctrico son: Teribe (subcuenca del Changuinola), Sixaola, Chirripó, Pacuare y Coto Brus (éste último una subcuenca del Térraba).

• La Cuenca del Río Chiriquí requiere una intervención urgente de ordenamiento territorial, de sumatoria de impactos de los numerosos proyectos habidos y por haber, de revisión ingenieril de las presas y casas de máquinas y de protección inmediata de los bordes expuestos de El Sitio.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 81

7. RESPUESTAS DE LAS PARTES INTERESADAS RELEVANTES Con el fin de dar inicio a un proceso de socialización de los resultados parciales de esta evaluación ambiental estratégica transfronteriza, se organizaron tres talleres participativos para discutir los contenidos del presente informe preliminar y recibir realimentación sobre ellos, así como generar un espacio para obtener recomendaciones sobre el futuro proceso de consulta de la EAE. El primero de dichos talleres tuvo lugar en la ciudad de San José, Costa Rica, los días 25 y 26 de octubre de 2012, con algunos representantes no indígenas de las PIRs, todos ellos costarricenses. El segundo taller, también con actores no indígenas, esta vez panameños, se realizó el 30 y 31 de octubre de 2012 en la ciudad de David, Provincia de Chiriquí, Panamá. Finalmente, el último de los tres talleres contó con la participación de algunos representantes indígenas de Costa Rica y de Panamá; el mismo se celebró el 8 y 9 de noviembre de 2012 en Shiroles, Talamanca, Provincia de Limón, Costa Rica. En los anexos al presente informe se incluyen las tres memorias correspondientes a los talleres, en las cuales se recogen las percepciones y sugerencias de los distintos participantes, incluyendo un fuerte llamado a las autoridades del MINAET para que se propicie en el corto plazo un espacio más amplio de diálogo y concertación en torno al tema de esta EAE, con la participación de los distintos actores y sectores interesados en los ámbitos binacional, nacional y local.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 82

9. BIBLIOGRAFÍA Álvarez, Mauricio. 2011. Comunicación personal. Universidad Nacional. Heredia

23/05/2011, 4:30 pm. Anaya, James. 2009. Observaciones sobre la situación de la Comunidad

Charco La Pava y otras comunidades afectadas por el Proyecto Hidroeléctrico CHAN-75 (Panamá). Informe del Relator Especial sobre situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas en el 12avo Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, tema 3 de la agenda: “Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo”. 94 p. (http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/12session/A.HRC.12.34.Add.5_sp.pdf).

Anaya, James. 2011. The situation of the indigenous peoples affected by the El Diquís hydroelectric project in Costa Rica. Informe del Relator Especial sobre situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas en el 128avo Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, tema 3 de la agenda: “Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo”. 12 p. (http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/ 18session/A.HRC.18.35.ADD.8_en.pdf).

Área de Conservación Osa (ACOSA-SINAC). 2008. Documento para oficialización del Plan de manejo del humedal Nacional Térraba-Sierpe. ACOSA-SINAC-MINAET, TNC, ELAP-UCI. San José, Costa Rica. 129 p.

Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y Consultores Ecológicos Panameños, S.A. (CEPSA). 2004ª. Plan de manejo del Parque Internacional La Amistad provincias Bocas del Toro y Chiriquí. Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño, Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Ciudad Panamá, Panamá.176 p.

Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y Consultores Ecológicos Panameños, S.A. (CEPSA). 2004b. Plan de manejo del Parque Nacional Volcán Barú provincia de Chiriquí. Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño, Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Ciudad Panamá, Panamá. 174 p.

Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y Consultores Ecológicos Panameños S.A. (CEPSA). 2004c. Plan de manejo del Bosque Protector Palo Seco Provincia de Bocas del Toro. Proyecto Corredor Biológico del Atlántico Panameño, Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Panamá, Panamá. 208 p.

Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y Consultores Ecológicos Panameños S.A. (CEPSA). 2004d. Plan de manejo del humedal

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 83

de importancia internacional San San Pond Sak provincia de Bocas del Toro. Proyecto Corredor Biológico del Atlántico Panameño, Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Panamá, Panamá. 155 p.

Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). 2005. Proyectos hidroeléctricos inventariados. http://www.asep.gob.pa/electric/Anexos/ANEXO_08_expa.pdf.

Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). 2001. Plan de manejo Participativo del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos (PNMIB). Dirección nacional de Patrimonio Natural, ANAM. Ciudad de Panamá. 128 p.

Barborak, J., Montes de Oca, J., Patry, M., and Salas, A.. 2008. Mission Report: Reactive Monitoring Mission to the Talamanca Range La Amistad Reserves / La Amistad National Park – PILA, Costa Rica and Panama (17-26 February 2008). UNESCO World Heritage Centre – IUCN. 42 p.

Barroso, Plinio; Iglesias, Carlos y Osorio, Armando. 2011. Entrevista personal, Ciudad Panamá, 18/11/2011; 3 PM. Secretaría Nacional de Energía. Ciudad Panamá, Panamá.

Bergoeing, Jean Pierre. 2006. El cuaternario en Costa Rica: Proposición cronológica. Reflexiones 85 (1-2): 207-226.

Bolaños, Rafael y Watson, Vicente. 1993. Mapa ecológico de Costa Rica, según el sistema de clasificación de Zonas de Vida del Mundo de L. R. Holdridge. Escala 1:200.000. San José, Costa Rica: CCT. 9 Hojas p

Borge Carvajal, Carlos. 2004. Plan de manejo Parque Internacional La Amistad. SEDER, con el apoyo de: Parks in Peril-TNC; USAID; MINAE. San José, Costa Rica. 225 p.

Borge Carvajal, Carlos. 2011b. Caracterización sociocultural y económica del Sitio Transfronterizo Patrimonio Mundial de la Humanidad Amistad Talamanca. Contrato de consultoría FN-ANAM-BID-Sixaola/C-024-2010 Proyecto Gestión Integrada de Ecosistemas en la Cuenca Binacional del Río Sixaola. Heredia, Costa Rica. 48 p.

Bussing, W.A.. 1998. Peces de las Aguas Continentales de Costa Rica. Revista de Biología Tropical 46, supl. Editorial de la Universidad de Costa Rica. 468 pp. Citado por: McLarney et al., 2010.

Carías Vega, Dora; Chaves Quirós, Anny; Hernández Alpízar, Ana Cristina; Retana Calvo, Allan; Zeledón Montero, Adrián; Camacho Varela, Varela, Samantha; Núñez González, Rolando; Gamboa Hernández, Carlos; Araya Astorga, Gerardina; Arrieta Quesada, Carlos; Arias Molina Olman; Vargas Sanabria, Asdrúbal; Barquero Picado, Rafael; Bolaños Calderón, Ana María; Rodríguez Meza, Carlos Roberto; Garita Segura, Edwin, Ureña Ferrero, Max; Méndez Arguello, Joaquín, Rojas Molina, Maritza; Fallas, Saborío, Carlos y Gutiérrez castro, Eugenia. 2008. Estudio de impacto ambiental Proyecto Hidroeléctrico Reventazón. Unidad Estratégica de Negocios Proyectos y Servicios Asociados. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 1655 p.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 84

Castillo, Giovanni y Molina, Arturo. 2011. Entrevista personal 24/10/2011, 11:30 AM. Dirección Sectorial de Energía. MINAET. Barrio González Lahmann, San José, Costa Rica.

Castro, René. 2011. Detrás del Diquís: la verdad sobre el proyecto hidroeléctri-co. Mesa Redonda moderada por Julio C. Calvo Alvarado y organizada por la Escuela de Ingeniería Forestal en auditorio de Administración de Empresas el día 24/10/2011, 3 PM. Instituto Tecnológico de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 2008. Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. Comité Intergubernamental de Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, UNESCO. París, Francia. 176 p.

Centro Nacional de Planificación Eléctrica (CNPE-ICE). 2009. Plan expansión de la generación eléctrica período 2010-2021. Proceso de Expansión Integrada – Proceso Estrategias de Inversión, Centro Nacional de Planificación Eléctrica, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 153 p.

Centro Nacional de Planificación Eléctrica (CNPE-ICE). 2011ª. Costa Rica: Sector eléctrico nacional 2011. Gerencia de Electricidad, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 98 p.

Centro Nacional de Planificación Eléctrica (CNPE-ICE). 2011b. Planta Hidroeléctrica Río Macho: Ficha técnica. Gerencia de Electricidad, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 1 p.

Centro Nacional de Planificación Eléctrica (CNPE-ICE). 2011c. Planta Hidroeléctrica Cachí: Ficha técnica. Gerencia de Electricidad, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 1 p.

Centro Nacional de Planificación Eléctrica (CNPE-ICE). 2011d. Planta Hidroeléctrica Angostura: Ficha técnica. Gerencia de Electricidad, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 1 p.

Centro Nacional de Planificación Eléctrica (CNPE-ICE). 2011e. Costa Rica: Proyecciones de la demanda eléctrica 2011-2033.

Chato, Pilar. 2011. El Plan para explotar Latinoamérica: Asalto planificado. Otra América “De Sur a Norte”. 9p. (http://otramerica.com/temas/el-plan-para-explotar-latinoamerica/307)

Chaverri Polini, Adelaida. 2008. Historia Natural del Parque Nacional Chirripó Costa Rica. Editor Alfonso Mata Jiménez. INBio, EUNA, CCT. San José, Costa Rica. 144 p.

Comisión de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca del Río Reventazón (COMCURE) . 2011. Quiénes somos. http://sites.google.com/site/ comcurecr/system/app/ pages/sitemap/hierarchy.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 85

Comisión Mundial de Represas (CRM). 2000. Represas y desarrollo: Síntesis de un nuevo marco para la toma de decisiones. Earthscan Publications Ltd. Londres, NI 9JN, Reino Unido. 46 p.

Condit, Richard; Hubbell, Stephen P.; La Frankie, James V.; Sukumar, R.; Manokaran, N.; Foster, Robin y Ashton, Peter. 1996. Species-Area and Species_individual Relationships for Tropical Trees: A Comparison of three 50-ha Plots. The Journal of Ecology, Vol 84, No. 4. (Aug, 1996), pp 549-562.

Consejo de Electrificación de América Central (CEAC). 2010. Plan Indicativo Regional de Expansión Eléctrica: Período 2011-2025. Grupo de trabajo de planificación indicativa regional (GTPIR). Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa-CEL (El Salvador); Instituto Nacional de Electricidad-INDE (Guatemala); Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica-ENATEL (Nicaragua); Empresa Nacional de Energía Eléctrica-ENEE (Honduras); Empresa de Transmisión Eléctrica S.A.-ETESA (Panamá) e Instituto Costarricense de Electricidad-ICE (Costa Rica). 142 p. www.ceaconline.org.

Consorcio TLBP / UP / STRI. 2003. Informe de la Región Occidental de la Cuenca del Canal. Autoridad del Canal de Panamá. 484 p. (http://micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2012/06/rocc/ 5-1-3-5.pd).

Cordero, Sarah; Montenegro, Ricardo; Mafla, Maribel; Burgués, Irene y Reid, John. 2006. Análisis de costo beneficio de cuatro proyectos hidroeléctricos en la cuenca Changuinola-Teribe. The Nature Conservancy, Conservation International, Crítical Ecosystem Partnership Fund. 53 p.

Corrales, Lenín; Hernández, Gabriela; Secairo Fernando; Kappelle, Maarten; Castro, Marco; González, Alina; Paaby, Pía; Imbach, Pablo y Molina, Luis. 2009. Evaluación de ecorregiones de agua dulce en Mesoamérica, sitios prioritarios para la conservación en las ecorregiones de Chiapas a Darién. Programa de Ciencias Regional, Región de Mesoamérica y El Caribe. The Nature Conservancy. San José, Costa Rica. 520 p.

Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA). 2010. Plan de expansión del sistema interconectado nacional 2010 – 2024. Gerencia de planeamiento. Ciudad Panamá, Panamá. 436 p. http://www.etesa.com.pa/ plan_expansion.php.

Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA). 2011. Acto competitivo internacional de concurrencia LPI N° ETESA 05-11: Suministro de energía eólica de largo plazo 2010 – 2028. Gerencia de planeamiento. Ciudad Panamá. 9 p. http://www.etesa.com.pa/ plan_expansion.php.

Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA). 2012. Plan de expansión del sistema interconectado nacional 2011 – 2025. Tomo II: Plan Indicativo de Geenración. Gerencia de Planeamiento. Ciudad Panamá, Panamá. 103 p. (http://www.etesa.com.pa/documentos/tomo_ii__plan_indicativo_de_generacio769n_20112025.pdf).

Flores, Leonardo. 2010. Ríos de Chiriquí con 63 Proyectos Hidroeléctricos. Unidad de Investigación Burica Press-Panamá por Dentro. Edición del 25 de mayo de 2010.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 86

Freer H., German; Zeledón C., Esteban; Hidalgo A., Alejandro; Barquero C., Roland y Ureña Mora, Luis. 2008. Plan Maestro para el desarrollo hidroeléctrico de la cuenca del río Matina. Proceso de Tecnologías de Generación – Proceso de Expansión Integrada, Centro Nacional de Planificación Eléctrica, Instituto Costarricense de Electricidad. San José, Costa Rica. 90 p.

García, Randall. 2002. Biología de la conservación: conceptos y prácticas. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 168 p.

Greñas Morales, Rosa. 1985. Costa Rica en la época del Gobernador Don Juan de Ocón y Trillo. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. 385 p.

Holdridge, L.R., W. Grenke, W. Hatheway and Ta Liang and J. A. Tosi. 1971. Forest Environments in Tropical Life Zones: A Pilot Study. Xiii and 736 pp. 4 maps. Pergamon Press, Oxford.

Holdridge, L.R.. 1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica. 149 p.

Hubbell, S.P. & Foster, R.B. 1983. Diversity of canopy trees in a neotropical forest and implications for conservation. Tropical Rain Forest: Ecology and Management (eds S. L. Sutton, T.C. Whitmore & A.C. Chadwick), pp 25-41. Blackwell Scientific Publications, Oxford.

Iniciativa Darwin. 2012. Herramientas básicas para el manejo del Parque Internacional La Amistad. http://www.inbio.ac.cr/pila-darwin/.

Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). 2007. Actualización del plan maestro para el Desarrollo Hidroeléctrico de la cuenca del río Coto Brus. Proceso de Tecnologías de Generación, Centro Nacional de Planificación Eléctrica, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 61 p.

Instituto de Recursos Naturales Renovables de la República de Panamá (INRENARE). 1988. Base Cartográfica de SEDER. 2005 Ciudad Panamá, Panamá. 8 p.

Instituto Meteorológico Nacional (IMN). 1988. Catastro de las series de precipitaciones medidas en Costa Rica. Instituto meteorológico Nacional. San José, Costa Rica. 363 p.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC-Panamá).2010. Censo Nacional 2010; Cuadro 23: Población indígena en la República por sexo, según grupo indígena al que pertenece y grupos de edad. Hoja en Excel. Panamá, Panamá. http://www.contraloria.gob.pa/inec/.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC-Costa Rica).2011. Censo Nacional 2011; Cuadro 16; Costa Rica: Población indígena por pertenencia a un pueblo indígena, según provincia y sexo. Hoja en Excel. San José, Costa Rica. http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx

Islebe, G. A. y Hooghiemstra, H.. Historia del clima y de la vegetación montañosa de Costa Rica desde el último glaciar. En Kappelle, M. y Horn, S.P.. 2005. Páramos de Costa Rica. Editores. INBio. Heredia, Costa Rica.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 87

Jiliberto, Rodrigo. 2009. Evaluación ambiental estratégica, una evolución de la decisión al diálogo. Curso de Evaluación ambiental de políticas, programas y proyectos. San Carlos, Costa Rica. TAU Consultora Ambiental, con el apoyo de PNUMA, Gobierno de España y Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. 84 p.

Jiménez, W., A. Chaverri, R. Miranda & I. Rojas. 1988. Aproximaciones silviculturales al manejo de un robledal (Quercus spp) en San Gerardo de Dota, Costa Rica. Turrialba 38 (3): 208-214.

Kappelle, Maarten and Horn, Sally P (editores). 2005. Páramos de Costa Rica. INBio, MINAE, WOTRO, TNC. INBio, Heredia, Costa Rica.

Kappelle, Maarten. 1996. Los bosques de roble (Quercus) de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica: Biodiversidad, ecología, conservación y desarrollo. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio)-Universidad de Amsterdam. Heredia, Costa Rica.336 p.

Lasso, E.; Sanjur, O.; and Bermingham, E.. 2008. Inventario en la Cuenca del río Changuinola (Bosque Protector de Palo Seco, Bocas del Toro, República de Panamá). Vol. 1. Presentación general del Proyecto, descripción general del área de estudio, flora, vertebrados terrestres. Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales. Panamá. 360 p.

Lawton, R.O.; Pielke, R.A. & Welch, R.M.. 2001. Climatic Impact of Tropical Lowland Deforestation on Nearby Montane Cloud Forests. Science Reports, Vol 294 (584-587).

Mata, Alfonso. 2005. Comunicación personal de experiencia en viaje con un geógrafo español al Océano Pacífico. Centro Científico Tropical. San José, Costa Rica.

McCreath, Tony. 2011. Comunicación personal 22/11/2011. Grupo Griffin Lmtd. San Ramón, Alajuela.

McLarney, William O. y Mafla H., Maribel. 2007. Probable effects on aquatic biodiversity and ecosystem function of four proposed hydroelectric dams in the Changuinola/Teribe watershed, Bocas del Toro, Panama, with emphasis on effects within the La Amistad World Heritage Site”. Artículo científico sometido a la Comisión de Patrimonio de la Humanidad como información adicional para la petición de inclusión de la Cordillera de Talamanca/Reserva La Amistad/El Parque Internacional La Amistad en la lista de Patrimonio de la Humanidad en Peligro. Programa de Biomonitoreo, Asociación ANAI, San José, Costa Rica.

McLarney, William O.; Mafla H., Maribel; Arias, Ana María y Bouchonnet, Danielle. 2010. La amenaza a biodiversidad y funcionamiento de ecosistemas por represas hidroeléctricas propuestas en El Sitio de patrimonio Mundial La Amistad, Costa Rica y Panamá. Programa de Biomonitoreo Asociación ANAI. San José, Costa Rica.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 88

Meyers, Mark C.; Wagner, Jonathan y Vaughan, Christopher. 2011. Long-term comparison of the fish community in a Costa Rican rocky shore marine reserve. Rev. Biol. Trop. Vol. 59 (1): 233-246.

Ministerio de Planificación y Política Económica de Costa Rica (MIDEPLAN). 2010. El Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón Zamora” (Resumen Ejecutivo). San Pedro de Montes de Oca. San José, Costa Rica.12 p.

Orvis, K.H. y Horn, S.P..2005. Los glaciares cuaternarios y el clima del cerro Chirripó, Costa Rica. En Kappelle y Horn (2005) editores. INBio. Heredia, Costa Rica.

Paaby Hansen, Pía; Borge Carvajal, Carlos; Clark, David; Franco Matos, Evelyn: Gómez, Luis Carlos; Núñez Ferrera, Margarita y Torres Rojas, Gustavo. 1996. Proyecto Hidroeléctrico Pacuare Costa Rica: Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Elaborado para Northconsult International A. S. – Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) con apoyo financiero de NORAD. Consultores Ambientales MERIDA S.A. San José, Costa Rica. 247 p.

Planeta Panamá Consultores S. A.. 2005. Proyecto Hidroeléctrico Bonyic: Estudio de Impacto Ambiental Categoría III. Tomo I. Hidro Ecológica del Teribe S.A. Ciudad Panamá, Panamá. 841 p.

Poder Ejecutivo Costa Rica. 1982. Decreto Ejecutivo: 13324 del 04/02/1982: Declaración del Parque Internacional La Amistad: Costa Rica - Panamá. Colección de Leyes y Decretos Año 19822, Semestre I, Tomo 1, Página 110. San José, Costa Rica.

Pounds, Alan. 2011. Entrevista personal 24/06/2011, 6:00 PM. Centro Científico Tropical (CCT). San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica.

Programa de Estudios Ambientales (ProAmbi), UCR. 1995. Plan General Manejo Reserva Biológica Hitoy Cerere. Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 129 p.

Programa de Estudios Ambientales (ProAmbi), UCR. 1996. Plan de Manejo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca – Manzanillo, Vol. II: Zonificación. Escuela de Bilogía, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 61 p.

Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A. 2005a. Estudio de impacto ambiental categoría III: Construcción y operación de la central hidroeléctrica El Gavilán (CHAN-75). Hydro Teribe S.A. Panamá, República de Panamá. 709 p.

Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A. 2005b. Estudio de impacto ambiental categoría III: Construcción y operación de la central hidroeléctrica Caucheros II (CHAN-140). Hydro Teribe S.A. Panamá, República de Panamá. 709 p.

Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A. 2005c. Estudio de impacto ambiental categoría III: Construcción y operación de la central hidroeléctrica CHAN-220. Hydro Teribe S.A. Panamá, República de Panamá. 406 p.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 89

Red Sismológica Nacional Escuela Centroamericana de Geología UCR – Instituto Costarricense de Electricidad (RSN-ICE). 1991. El terremoto de Limón: 24 de abril de 1991. Red Sismológica Nacional, Escuela Centroamericana de Geología, UCR – Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 3p.

Rivera Navas, Isabel Cristina; Lázaro Estrada, Hugo; Cervantes Gamboa, Laura; Ávila Pérez, Franklin y Anaya, James. 2011. Procesos de consulta y autonomía indígena: el caso del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís. Transcripción editada del foro. Proyecto Interuniversitario UCR-UNED: Capacitación en temáticas vinculadas con pueblos y territorios indígenas de Costa Rica. 22 p.

Rodríguez, Patricia; Silva Manuel; Saldaña, Octavio; Lacayo, Mauricio; Luna, Ernesto y Navas, Jorge. 2009. Estudio preliminar para generar el marco de evaluación de los potenciales impactos acumulativos asociados a los desarrollos hidroeléctricos actualmente concesionados en la cuenca del río Chiriquí Viejo – Panamá. IT Power Ltd y Development Advisors (SDA) con apoyo de la Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático del BID (ATN/OC-10741-RG).

Rojas, Manuel Eugenio y Hugo Ventura. 2010. Centroamérica: Estadísticas del Sector Eléctrico, 2009. Unidad de Energía y Recursos Naturales, CEPAL. México, D.F. 95 p.

Samudio, Renza. 2011. Panamá hará licitación petrolera este mismo año. Diario La Prensa, 14 de setiembre de 2011. Ciudad Panamá, Panamá. http://www. Prensa.com/impreso/89ersió-hara-licitacion-para-exploracion-petrolera/24918.

Sanabria Salazar, Jesús; Fernández Morales, Arnulfo; Morales, Elías; Morales, Albir; Morales, Francisco y Victorino (Alto Chirripó). 2011. Reunión de la Red Indígena Bribrí y Cabécar de Región Atlántico de Costa Rica (RIBCA): Salón DINADECO de Limón, 21/10/2011. Limón, Costa Rica.

Sánchez, Félix; Santana Torres, Reynaldo A.; Vargas, Eliseo.; Torres Berchi, Guido y Gamarra, Luis. 2011. Reunión con representantes de Fundación Naso. Realizada en la sede del Proyecto BID-Sixaola en Changuinola el 02/09/2011, a las 9 AM.

Sandoval, M.; Sáenz Ruiz, R.; Acuña Bonilla, J.; Castro Muñoz, José Fco.; Gómez Bonilla, Manuel A.; López Saborío, A.; Maderos Mora, Bernal.; Monge Ureña, Alfonso; Vargas Ramírez, Jorge Edo.; Fernández R.; Tomás; Ulate Barquero, Rafael A. y Ramírez Villalobos, Carlos L.. 1982. Mapa geológico de Costa Rica. Escala 1 : 200.000. Dirección de Geología, Minas y Petróleo. Ministerio de Industria, Energía y Minas. San José, Costa Rica. 9 h.

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). 2010. Plan de manejo del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte: Gestión integral participativa para la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos. Área de Conservación Amistad Pacífico. SINAC, MINAET. San José, Costa Rica. 134 p.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 90

Skutch, Alexander F.. 2001. Un naturalista en Costa Rica. Traducción del inglés por el autor y revisado por Dr. A. Mata e I. Mora. INBio/Centro Científico Tropical. Heredia, Costa Rica. 480 p.

Smith, S. A. and Bermingham, E. 2005. The biogeography of lower Mesoamerican freshwater fishes. Journal of Biogeography 32 (10) 1835-1854.

Solórzano, R.; R. de Camino, R. Woodward, J. Tosi, V. Watson, A. Vásquez, C. Villalobos, J. Jiménez, R. Reppeto y W. Cruz. 1991. La depreciación de los recursos naturales de Costa Rica y relación con las cuentas nacionales de Costa Rica. Centro Científico Tropical y World Resources Institute. San José, Costa Rica. 110 p.

TNC, INBio y SOMASPA. 2005. Análisis de viabilidad de los objetos de conservación del Sitio Binacional La Amistad, Costa Rica-Panamá. Documento elaborado en forma conjunta por INBio y SOMASPA para TNC. Heredia-Ciudad de Panamá. 93 p.

Tosi, Joseph A.. 1971. Inventariación y demostraciones forestales, Panamá: Zonas de Vida. FAO. Roma. 89 p.

Tosi, Joseph A.; González Pérez, León I.; Watson Céspedes, Vicente; Pérez Figueroa, César y Bolaños Montero, Rafael A.. 1983. Ecología de bosques tropicales en tres cuencas hidrográficas de Panamá. Preparado para Experience Incorporated (Washington D.C.). Centro Científico Tropical. San José, Costa Rica. 160 p.

Tosi, Joseph A.; Torres, Luis A.; Harvey, Ralph; Duisberg, Peter; Marín, Edgar; Bolaños, Rafael; González, León I.; Watson, Vicente y Navas, Arturo. 1981. Reubicación de poblaciones en Proyecto Hidroeléctrico de Boruca: Determinación de áreas y tecnología. Tomos I, II, y Mapas. Preparado para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Centro Científico Tropical. San José, Costa Rica.

Ulloa Rodríguez, Rodolfo y Ureña Mora, Luis. 2010. Evaluación preliminar del potencial hidroeléctrico aprovechable de la cuenca del río Sixaola: Estudio del Plan Maestro. Proceso de Tecnologías de Generación, Centro Nacional de Planificación Eléctrica, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 111 p.

UNESCO World Heritage Committee. 1983. Report of the Rappoteur: Seventh Ordinary Session. Florence, Italy. 31 p.

UNESCO World Heritage Committee. 1990: Report of the Fourteenth Session. Banff, Alberta, Canada. 23 p.

UNESCO World Heritage Committee. 1997: Twenty-first 90ersión. 1 – 6 December, 1997. Naples, Italy. 38 p.

UNESCO World Heritage Committee. 2007. Decision 31 COM 7B.36: Regrets that plans for hydroelectric dams adjacent to property’s boundaries have not been communicated to the World Heritage Centre, as per Paragraph 172 of the Operational Guidelines. Extract of Decisions adopted by the 31st session. Christchurch, New Zealand.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 91

UNESCO World Heritage Committee. 2008. Decision 32 COM 7B.35: Notes with concern the observations reported by the World Heritage Centre/IUCN Mission to the property a) absence of any planned measures to mitigate the impact of hydroelectric dams on the seven aquatic species which would otherwise be lost from the affected river systems. Extract of Decisions adopted by the 32nd session. Ciudad de Quebec, Canada.

UNESCO World Heritage Committee. 2009. Decision 33 COM 7B.35: Reiterates its request to the State party of Panama to submit… a report containing full technical details on the progress made in the identification and implementation of mitigation measures necessary to maintain the migratory corridors of affected species of the Changuinola and Bonyic Rivers… Extract of Decisions adopted by the 33rd session. Sevilla, España.

UNESCO World Heritage Committee. 2010. Decision 34 COM 7B.32: 5) Request the Government of Panama and the Government of Costa Rica to consider the collective impact of all proposed dams, including those under construction, likely to affect the property’s Outstanding Universal Value and conditions of integrity through a transboundary strategic environmental assessment (SEA), in order to identify the least environmentally damging options to meet energy and water management needs.… Extract of Decisions adopted by the 34th session. Brasilia, Brazil.

Unión Mundial por la Naturaleza (UICN). 2006. Global Amphibian Assessment. Conservation International and Nature Serve. 2004. www.globalamphibians.org, 91ersión 1.1. Downloaded on 15 October 2006. Citado por Corrales et al., 2009.

Ureña, Luis y Freer, German. 2011. Entrevista personal 06/10/2011, 3 PM. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Sabana Norte, San José, Costa Rica.

Weston, Arthur S.. 1981. Páramos, Cienagas and Subparamo Forest in the Eastern Part of the Cordillera de Talamanca. Tropical Science Center. San José, Costa Rica. 47 p.

Zeledón U., Rogelio; Quirós J., Saúl; Romagosa, Ivelina; Amador M., José L.; Morales C., Jorge; Gamboa B., Boris; Alfaro, Alejandro; Rojas C., Vanesa; Segura E., Oki; Chaves Q., Anny; Rodríguez, Omar; Rojas M., Rodrigo; Araya R., José Rogelio; Méndez A., Joaquín; Ureña F., Max; Bermúdez, Paulo; Cerdas, Alexis; Murillo, Jerry; Alvarado V., Fernando; Alvarado I., Guillermo; Boschini L., Ileana; Barquero P., Rafael; López S., Allan; Leandro M., Carlos; Chinchilla, Miguel; García, William; Cañas, Irene; Ávila, Franklin; Jiménez R., Oscar; Kauffmann I., Rafael; Rodríguez R., Francisco; Vargas S., Jennifer; Varela R., Mauricio; Zúñiga M., José A.; Aráuz, Marco L. y Tapia B, Marco. 2004. Proyecto Hidroeléctrico Boruca: Estudio Ambiental Preliminar. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José, Costa Rica. 404 p.

Zeledón, Rogelio y Núñez, Rolando. 2011. Entrevista personal 06/10/2011, 4 PM. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Sabana Norte, San José, Costa Rica.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 92

ANEXOS Anexo 1: Lista de proyectos hidroeléctricos en El Sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca – La Amistad / Parque Nacional La Amistad (Costa Rica Panamá).

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 93

Proyecto Hidroeléctrico

(compañía a la que

pertenece)

Etapa17

(E,F,C,O)

Potencia instalada

(MW)

Nivel máximo

operación

(msnm)

Tipo de presa / Acueducto Nivel alto

presa (m)

Largo de

presa (m)

Área embalse

(Ha)

Caudal turbinado

(m3/s)

Línea asociada al PH (km lineales)**

CUENCA CHANGUINOLA

(Área de cuenca 225 000 Km2)

Changuinola I E 3,8

Changuinola II E 1,8

Changuinola III

E 5,1

Alto Culubre E 21

Culubre II E 7,8

Colubre medio E 12

CUL 1700 E 105

CHAN 1100 F 114 18

CHAN 500 F 294 82

CHAN-220 F 126 320 RCC 327 462 1 100 133 30

CHAN-140 F 132 RCC 215 320 390 151 21

CHAN-75 C 223 147 RCC 600 1394 221 4

17 E : Estudio; F: Factibilidad; C: Construcción; O: Operación.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 94

Boca Chica E 6,7

Bonyic C 30 240 CCR 248 161 18,5 9,2 11

Teribe 130 E 126

SIN-1000 E 114

CUENCA SIXAOLA: Área de cuenca 2 830,0 Km2. Todos estos PH han estado en estudio desde hace 40 años por parte del ICE. No forman parte de la actual cartera de PH del ICE. Solo el PH Talamanca sería con embalse, el resto serían a filo de agua. Todos estarían dentro de los T.I Talamanca Bribri, Talamanca Cabécar, Telire, Tayní y Parque Internacional Amistad Talamanca.

P. H Talamanca

E 95 85 Concreto RCC 48 640 6 800 147.6 180

P. H Dúrica E 182

P.H Skú E 39

P. H Broi-Matama

E 134

P.H Nakeagre E 123

P.H Telire E 120

P.H Betsú E 41

P.H Bugú E 124

P.H Cabécar E 34

P.H Coen E 45

P.H Uri E 29

P. H Diká E 31

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 95

P.H Kivut E 52

P. H Curut E 37

P.H Lari E 17

P.H Urén E 24

CUENCA ESTRELLA: Área de cuenca 1005 Km2.

La Estrella E 65

CUENCA BANANO-BANANITO: Área de cuenca 409,2 Km2.

Acueducto Banano y Bananito (ICAA)

O 0,545 6 Pozos y 1 toma superficial 11,2

CUENCA CHIRRIPÓ: (Área de cuenca 1638 Km2)

Todos son del ICE y se ubican dentro de los T.I de Bajo Chirripó y Alto Chirripó. El PH Ayil está pasando de la fase de estudios a la de factibilidad y el ICE ya ha iniciado conversaciones con la ADII de Bajo Chirripó.

P.H Ayil (ICE) E 173 210 Enrocado pantalla hormigón/grave-dad vertedora concreto compactado rodillo.

125 300 33 71,2

P. H Boyei E 209

Jaki Kutri E 49

P.H Sueo E 56

P.H Chirriponcillo

E 55

CUENCA PACUARE: Área de cuenca 1513 Km2.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 96

Se diseñaron originalmente para trasvasar agua del Reventazón al Pacuare, luego se optó por rediseñar el PH Pacuare. Está en factibilidad y cuenta con el EsIA completo. Se suspendió por presiones comunitarias y de ambientalistas.

P.H Pacuare (ICE)

F 158 540 Gravedad RCC 146 392 72

P.H Siquirres (ICE)

F 421 245 Enrocamiento con núcleo. 180 350 515 250

CUENCA REVENTAZÓN: Área de cuenca 2940 Km2.

P.H Reventazón (ICE)

C 300 265,0 enrocado con cara de concreto 130 m

525

P.H Guayabo (ICE)

F 237 433,5 RCC gravedad 43 748 160

P.H. Izarco E 60

P.H: Torito C 50

P.H La Angostura (ICE)

O 172,2 577 Enrocamiento con vertedor de hormigón armado

38 240 246 106

P.H La Joya (ICE)

O 50 748,5 Lateral 53,3

P.H Cachí 1 (ICE)

O 100,8 990,1 Arco de hormigón armado 75 m

323,6 53,25

Acueducto Orosi (ICAA)

O 0,21 Toma de Agua en Embalse 30

P.H Rio Macho (ICE)

O 60 35,5 Gravedad Vertedora 400 000 m³

1568,4 40

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 97

CUENCA TÉRRABA: Área de cuenca 5097.7 Km2.

El ICE realiza estudios básicos desde hace 40 años. Han identificado seis cadenas de proyectos: PH Gran Boruca, PH Boruca, PH Kamancragua y el PH Veraguas hoy PH Diquís. El Diquís se encuentra en factibilidad hace 5 años. El embalse, la presa, patios de escombros, sitios de préstamo de materiales, caminos y campamentos estarían afectando los TI de Térraba, Curré, Boruca y China Kichá. En este momento los trabajos en el sitio de presa están suspendidos por presiones indígenas. Se prepara estrategia de consulta derivada de recomendación del Relator Especial de la ONU.

P.H.Boruca (ICE)

E 1 400 205 Enrocado con cara de concretos 230 –

260

260 12.581

El Diquís, (ICE).

F 655 300 Enrocado cara im-permeable concreto 172 175 6.815,52

El Diquís (Mini Central), (ICE).

F 27 300 Enrocado cara im-permeable concreto 172 25 6.815,52

RG 430 F 189

Didiche E 15

Cerro Azul E 10

San Luis E 20

Los Gemelos E 20

Chimirol E 63

Buena Vista E 20

Singri E 20

Platanillal E 15

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 98

Las Palmas E 88

Kamakiri E 50

San Juan E 20

Cotón E 15

San Miguel E 17

San Gerardo E 13

Sereno E 7

San Vito E 8

Piedra Pintada E 20

Río Limón E 20

CUENCA CHIRIQUÍ VIEJO: Área de cuenca 5097,7 Km2.

Bajo de Totuma

F 5

Paso Ancho O 5

Tizingal C 6

Monte Lirio C 51,6

Pando C 32,6

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 99

El Alto C 67

La Mina C 56,8

Bajo Mina C 56

Renac. Caisán C 72

San Andrés C 12,8

Baitún C 85,9

Bajo Frío C 58

Burica C 50

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 100

Anexo 2: Perfil De Changuinola, Frontera Panamá - Costa Rica

CRITERIOS

CARACTERÍSTICAS

1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

1.1 Nombre Changuinola

1.2 Localización 09°46’67” latitud oeste 82°51’67” longitud sur

1.3 Extensión en km² (2010) 4 016,5

1.4 Límites Mar Caribe (Norte), Provincia de Chiriquí (Sur), Comarca Ngöbe-Buglé (Este), República de Costa Rica (Oeste)

1.5 Altura 8 msnm

1.6 Nº total de corregimientos (2004) 5 corregimientos (Changuinola, Almirante, Guabito, Teribe y Valle del Risco)

1.7 Zonas de vida 5 zonas de vida: Bosque húmedo Tropical, Bosque muy húmedo Tropical, Bosque muy húmedo Premontano, Bosque pluvial Premontano, Bosque pluvial Montano Bajo y Bosque pluvial Montano

1.8 Temperatura Máxima Media Anual (2001) 30.1 (Aeropuerto de Bocas)

1.9 Temperatura Mínima Media Anual (2001) 23.0 (Aeropuerto de Bocas)

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 101

1.10 Principales comunidades Changuinola, San San, Guabito, Delicias y Mesas.

1.11 Principales ríos Changuinola, San San, Sixaola y Teribe

1.12 Uso del suelo Arables y No arables18

1.13 Principales vías de acceso Terrestre, aérea y marítima

1.14 Estado de las vías de acceso terrestres N/D

1.15 Áreas protegidas Humedal de importancia de San San Ponk Sak, Parque Internacional La Amistad y Bosque Protector Palo Seco (parte de él)

1.16 Reservas Indígenas Bribri, Teribe y Ngöbe

1.17 Segmento de límite fronterizo 129.28 Km lineales

1.18 Segmento de límite fronterizo por soporte imaginario 55.13 Km lineales

1.19 Total del límite entre Panamá y Costa Rica 301.8 Km lineales

1.20 Extensión del segmento por soporte natural del río Sixaola (delimitante fronterizo) 74.15 Km lineales

2. POBLACIÓN (Censo 2010)

18 Arables (tipo II): algunas limitaciones en la selección de las plantas requieren de conservación moderada. Arables (tipo III): con severas limitaciones en la selección de las plantas, requieren de conservación especial o ambas cosas. Arables (tipo IV): muy severas limitaciones en la selección de las plantas, requiere de un manejo muy cuidadoso o ambas cosas. No arables (tipo VI): con limitaciones severas, aptos para pastos, bosques y tierras de reserva. No arables (tipo VII): con limitaciones muy severas, apta para pastos y bosques. No arables (tipo VIII): con limitaciones que impiden su uso en la producción de plantas comerciales.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 102

2.1 Número de habitantes 110 206

Hombres 50 978 (52%)

Mujeres 47 432 (48%)

Urbana

Rural

2.2 Número de habitantes por corregimiento

Changuinola 39,896 (55%)

Guabito 14,366 (20%)

Almirante 12,430 (17%)

Valle del Risco 3,422 (5%)

Teribe 1,808 (3%)

2.3 Grupos étnicos:

Bokota 52 (0,5%)

Embera 85 (0,5%)

Bribri 266 (1 %)

Kuna 570 (1%)

Wounaan 710 (1%)

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 103

Buglés 2,546 (4%)

Teribe 2,571 (4%)

Mestizos 32,381 (42%)

Ngöbes 32,741 (46%)

2.4 Densidad demográfica 18,0 hab/km2

2.5 Tasa de migración N/D

2.6 Grupos de edad

0-4 años 11,600 (16%)

5-9 años 10,019 (14%)

10-19 años 16,863 (23%)

20-39 años 21,043 (29%)

40-64 años 10,565 (15%)

65- más años 1,832 (3%)

3. SOCIAL (Ministerio de Salud)

3.1 Salud:

3.1.1 Nº de instalaciones (2001) 25

Hospital 2 (Caja de Seguro Social)

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 104

Policlínicas 1

Centros de Salud 7 (El Silencio, Finca 06, Finca 63, Las Tablas, entre otros)

Subcentros de Salud 3 (Charagre, La Gloria y Ojo de Agua)

Puestos de salud 11 (Las Delicias, San San Dlüi California Débora, entre otros)

ULAPS 1

3.1.2 Mortalidad (x mil habitantes)

General (1999) 2,9

Infantil (2000) 29,2

3.1.3 % Población asegurada (2001)

Asegurada 51,140 (63%)

No asegurada 29,610 (37%)

3.1.4 Morbilidad (principales causas) (2002) Diarreas, Influenza, Neumonía, Faringitis y Amigdalitis, Infecciones de la piel y tejidos subcutáneo, Rinofaringitis. (Bocas del Toro).

3.1.5 Desnutrición (2001) 1° grado (1,379), 2° grado (998), 3° grado (192) (Bocas del Toro)

3.1.6 Esperanza de vida 70.13 años (Provincia de Bocas del Toro)

3.2 Educación:

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 105

3.2.1 Nº de instalaciones (2003) 122

Primaria Oficial 107

Premedia y Media Oficial 15

3.2.2 Matrícula (2003)

Primaria Oficial 16,413

Premedia y Media Oficial 7,146

3.2.3 Deserción (2003)

Primaria Oficial 991 (6%)

Premedia y Medial Oficial N/D

3.2.4 Condición de la red escolar oficial Regulares a malas

3.2.5 % Alfabetismo (Censo 2000) 41,931 (83,5%)

3.2.6 % Nivel Escolar: (Censo 2000)

Universitario 1,207 (2%)

Parauniversitario 301 (0,5%)

Secundaria técnica 387 (0,6%)

Secundaria académica 5,759 (9,2%)

Primaria 21,513 (34,5%)

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 106

Kinder 19,284 (31%)

Ningún grado 13,819 (22%)

Otros 109 (0,2%)

4. ECONOMÍA (Censo del 2000)

4.1 Población Económicamente Activa 22,443

Ocupada 19,121 (85%)

Desocupada 3,322 (15%)

4.2 Principales actividades económicas19

Agricultura 10,363 (50%)

Comercio 2,527 (12%)

Enseñanza 1,077 (5,2%)

Construcción 1,029 (5%)

Transporte 943 (4,5%)

4.3 Principales actividades económicas por corregimiento

Changuinola Agricultura (45%) Comercio (14%)

19 El total presente en los resultados del Censo 2000 para esta categoría es 20,537.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 107

Enseñanza (5%) Construcción (5%)

Almirante Agricultura (37%) Comercio (13%) Enseñanza (7%) Construcción (7%)

Guabito Agricultura (71%) Comercio (8%) Enseñanza (4%) Construcción (3%)

Teribe Agricultura (85%) Industria manufacturera (3%)

Valle del Risco Agricultura (84%) Industria manufacturera (4%) Enseñanza (4%)

4.4 Ingreso de los hogares per cápita N/D

5. ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS (Censo 2000)

5.1 Vivienda 15,598

Ocupadas 13,778 (88%)

Desocupadas 1191 (8%)

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 108

Otros 629 (4%)

5.2 Tipo de viviendas

Casas independientes permanentes 13,215 (85%)

Casas independientes semipermanentes 1,417 (9%)

Cuarto casa vecindad 539 (3,2%)

Apartamento 396 (2,6%)

Improvisada 31 (0,2%)

5.3 Promedio de ocupantes por vivienda 5,2

5.4 Servicio de agua potable (Viv. ocupadas)

Con acueducto 10,423 (76%)

Sin acueducto 3,355 (24%)

5.5 Servicio sanitario20

Tanque séptico 8,775 (60%)

Letrina 3,592 (25%)

Otro sistema 632 (5%)

No tiene 1,507 (10%)

20 El total presente en los resultados del Censo 2000 para esta categoría es 14,506.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 109

5.6 Energía eléctrica (Viv. Ocupadas)

Tiene 9,956 (72%)

No tiene 3,822 (28%)

6. ÍNDICE DE POBREZA

6.1 Porcentaje de hogares pobres en el distrito 40,6

6.2 Índice de pobreza humana 19.1

6.3 Índice de desarrollo humano 0,643

6.4 Índice de desarrollo humano de los corregimientos N/D

7. INSTITUCIONES ENTREVISTADAS Y FUENTES UTILIZADAS

Fuentes consultadas • http://www.contraloria.gob.pa/dec • http://www.minsa.gob.pa

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 110

Anexo 3: Perfil del cantón de Talamanca

CRITERIOS CARACTERÍSTICAS

1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS (Atlas Cantonal 1985, excepto 1.12.1)

1.1 Nombre Talamanca

1.2 Localización 09°25’40” latitud norte y 83°01’20” longitud oeste.

1.3 Extensión en km² 2,809.93 Kms2

1.4 Límites N con Limón, S con Buenos Aires y Coto Brus, E con Panamá y O con Pérez Zeledón y Turrialba.

1.5 Altura 0 msnm – 3820 msnm

1.6 Nº total de distritos 3 ( Bratsi, Sixaola y Cahuita)

1.7 Zonas de vida 6 zonas de vida: Bosque húmedo Tropical, bosque muy húmedo Tropical, bosque muy húmedo Tropical transición a Premontano, bosque muy húmedo Premontano, bosque muy húmedo Premontano transición a Basal Tropical y bosque pluvial Premontano.

1.8 Temperatura Máxima Media Anual 21 30.5°C

1.9 Temperatura Mínima Media Anual¹ 20.4°C

1.10 Principales comunidades Cahuita, Hone Creek, Puerto Viejo, Sixaola, Paraíso, Bribri,

21 Esta medida está dada para las tierras bajas, en las tierras altas el comportamiento es diferente. Por ejemplo el monte más alto, Chirripó, la temperatura máxima media anual es de 7.2° y la mínima de 2.2°.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 111

Shiroles, Amubrë, Suretka, Mojoncito.

1.11 Principales ríos Río Sixaola, Río Yorkín, Río Urén, Río Coen, Río Telire, Río Lari.

1.12 Principales vías de acceso Terrestre (Carretera Limón Sixaola), marítima (Puerto Viejo) y aérea (Aeropuertos Sixaola, Shiroles y Amubrë).

1.13 Estado de las vías de acceso terrestres (MOPT 2005)

Carretera asfaltada 100% Buen Estado

Tratamiento superficial 2% Buen Estado 48% Estado Regular 50% Mal Estado

Lastre 100% Estado Regular

1.14 Áreas protegidas Parque Internacional La Amistad (56% del territorio cantonal), Parque Nacional Chirripó (5%), Parque Nacional Cahuita (1%), Refugio Nacional Gandoca-Manzanillo (2%), Refugio Nacional Hitoy Cerere (1%).

1.15 Reservas Indígenas El 31% del territorio cantonal corresponde a las siguientes reservas indígenas: Cocles (habitada por bribris) Talamanca Bribri Talamanca Cabécar

Telire (habitada por cabécares) 1.16 Segmento de límite fronterizo 129.28 Km lineales

1.17 Segmento de límite fronterizo por soporte imaginario 55.13 Km lineales

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 112

1.18 Total del límite entre Costa Rica y Panamá 301.8 Km lineales

1.19 Extensión del segmento por soporte natural del río Sixaola (delimitante fronterizo) 74.15 Km lineales

2. POBLACIÓN (Censo 2000)

2.1 Número de habitantes22 30,712 Hab.

Hombres 15,658 (51%)

Mujeres 15,054 (49%)

Urbana 7,175 (23%)

Rural 23,537 (77%)

2.2 Número de habitantes por distrito

Bratsi 10,292 (40%)

Sixaola 10,234 (39%)

Cahuita 5,331 (21%)

2.3 Grupos étnicos:23 10,346 (40% del total de población del cantón)

Bribris 6,668 (26%)

22 El ecúmene se concentra en la franja costera y en los valles aluviales Sixaola y Talamanca. La zona montañosas superiores a los 500 msnm están prácticamente despobladas (aproximadamente 500 indígenas). 23 No existe el dato sobre la población afro descendiente que se concentra en el distrito Cahuita. Tampoco se cuenta con datos sobre las poblaciones migrantes indígenas guaymí de Panamá (migración pendular) y nicaragüenses (migraciones estacionales y permanentes).

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 113

Cabécares 3,678 (14%)

No indígenas 15,514 (60%)

2.4 Densidad demográfica 9 hab/km2

2.5 Tasa de migración -8.5

Hombres -7.7

Mujeres -9.4

2.6 Grupos de edad

0-4 años 3,997 (15.5%)

5-9 años 3,644 (14.1%)

10-19 años 5,894 (22.8%)

20-39 años 7,738 (29.9%)

40-64 años 3,668 (14.2%)

65- más años 916 (3.6%)

3. SOCIAL

3.1 Salud:

3.1.1 Nº de instalaciones:

Clínica Clínica de Hone Creek

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 114

Centros de Salud 10 (Bambú, Amubrë, Suretka, Bribri, Margarita, Daytona, Sixaola, Cahuita, Gavilán, Sepecue).

Puestos de salud 11

3.1.2 Mortalidad (por 1000)

General 1.96

Infantil 17.01

3.1.3 % Población asegurada (Censo 2000)

Cantón de Talamanca 17,552 (68% de la población total del cantón)

Distrito de Bratsi 6,722 (38,5% del total de asegurados del cantón)

Distrito de Sixaola 7,434 (42,5% del total de asegurados del cantón)

Distrito de Cahuita 3,396 (19% del total de asegurados del cantón)

3.1.4 Morbilidad (principales causas) Infecciones de vías respiratorias (2,220 casos) consulta no especificada, parásitos intestinales, hipertensión, diarrea aguda infecciosa y lumbago.

3.1.5 Desnutrición 721 niños menores de 5 años presentan algún grado de desnutrición: Leve 571 casos. Moderado 135 casos. Severo 15 casos.

3.2 Educación

3.2.1 Nº de instalaciones (MEP-2004) 74

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 115

Primaria 66

Secundaria 8

3.2.2 Matrícula (MEP-2004) 6,681

Primaria 5,292

Secundaria 1,389

3.2.3 Deserción (MEP-2004) 519 (8%)24

Primaria 316

Secundaria 203

3.2.4 % Alfabetismo (10 años y más) (Censo 2000) 18,216 (84.6%)

3.2.5 % Nivel Escolar (5 años y más) (Censo 2000)

Universitario 432 (2%)

Parauniversitario 108 (0.5%)

Secundaria técnica 474 (2%)

Secundaria académica 2,622 (12%)

Primaria 13,215 (60.5%)

Kinder 645 (3%)

24 Porcentaje en relación con la población matriculada.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 116

Ningún grado 4,364 (20%)

4. ECONOMÍA (Censo 2000)

4.1 Población Económicamente Activa 8,896 (53% del total de la población > 12 años del cantón)

Ocupada 8,511 (96% de la P.E.A.)

Desocupada 385 (4% de la P.E.A.)

4.2 Principales actividades económicas25

Agricultura y Ganadería 5,999 (70%)

Hoteles y restaurantes 588 (7%)

Comercio y reparación 520 (6%)

Construcción 216 (3%)

Enseñanza 249 (3%)

Administración Pública 194 (2%)

4.3 Principales actividades económicas por distrito26

Bratsi Agricultura y Ganadería (82%) Enseñanza (4%) Comercio y Reparación (4%)

25 Las principales actividades económicas son: el cultivo de musáceas y el turismo. 26 Porcentaje con respecto a la población distrital.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 117

Otros (10%)

Sixaola Agricultura y Ganadería (75%) Comercio y Reparación (7%) Hoteles y Restaurantes (5%) Otros (13%)

Cahuita Agricultura y Ganadería (41%) Hoteles y Restaurantes (19%) Comercio y Reparación (8%) Construcción (6%) Otros (26%)

5. ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS (Censo 2000)

5.1 Vivienda 6,757

Ocupadas 5,808 (86%)

Desocupadas 949 (14%)

5.2 Tipo de viviendas ocupadas

Casas independientes 5,629 (96.9%)

En edificios 64 (1.1%)

Tugurios 69 (1.2%)

Otros 46 (0.8%)

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 118

5.3 Promedio de ocupantes por vivienda 4.5

5.4 Servicio de agua potable (Viv. ocupadas)

Con acueducto 2,600 (45%)

Sin acueducto 3,208 (55%)

5.5 Servicio sanitario

Tanque séptico 3,035 (52%)

Letrina 2,398 (41%)

Otro sistema 73 (1%)

No tiene 302 (5%)

5.6 Energía eléctrica

Tiene 4,367 (75%)

No tiene 1,441 (25%)

6. ÍNDICE DE POBREZA (MTSS 1999)

6.1 Porcentaje de hogares pobres en el cantón 49,7%

6.2 Población pobre del cantón 10,278 (50% del total de la población para 1999)

6.3 Índice de desarrollo humano cantonal 0,0

6.4 Índice de desarrollo humano distrital Bratsi 0,9; Sixaola 32,0; Cahuita 27,8

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 119

Anexo 4: Borrador de declaración retrospectiva de Valor Universal Excepcional para El Sitio

Borrador de declaratoria retrospectiva de Valor Universal Excepcional para el sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca – La Amistad /

Parque Nacional La Amistad (Costa Rica Panamá, Nº 205 bis) Breve síntesis El sitio transfronterizo Reservas de la Cordillera de Talamanca – La Amistad/ Parque Nacional La Amistad se ubica en Centroamérica, entre la frontera de Panamá y Costa Rica, y está inmerso en el puente biogeográfico que conectó las masas continentales de Norte y Suramérica y separó los océanos Pacífico y Atlántico. Esto explica su extraordinaria diversidad biológica, con una inusitada riqueza de especies por unidad de área y un notable grado de endemismo a nivel mundial. Conserva huellas impresionantes de las glaciaciones Cuaternarias, tales como circos glaciares con lagos y valles pronunciados en forma de “U” que no se encuentran en ningún otro lugar de la región Mesoamericana. Estos rasgos, aunados a los ecosistemas de páramo ístmico, turberas y robledales ofrecen paisajes de inigualable belleza. Debido a su gran extensión, posibilita la permanencia de ecosistemas completos y sanos y constituye uno de los últimos refugios importantes para especies raras y amenazadas del trópico americano. La conservación del Sitio es objeto de una estrecha cooperación entre Costa Rica y Panamá. Criterios Criterio (vii). El Sitio conserva paisajes de excepcional belleza, inmersos en una amplia extensión de bosques tropicales naturales de gran diversidad paisajística, que constituyen uno de los últimos remanentes de estos ecosistemas en el planeta. Presenta asombrosos vestigios de la actividad glaciar cuaternaria que modeló la corteza terrestre generando majestuosas formas del relieve, tales como lagos, lagunas y turberas que resaltan la belleza natural de estas montañas. El Sitio cuenta además con cataratas espectaculares que se combinan en una topografía sumamente abrupta, ofreciendo vistas panorámicas de un singular valor escénico y espiritual. Criterio (viii). El Sitio es único ya que la Cordillera de Talamanca es una muestra muy particular de la historia geológica reciente del Istmo Mesoamericano, que a su vez constituyó un puente entre Norte y Suramérica, separando los océanos Pacífico y Atlántico. El Sitio presenta marcas indelebles que la actividad glaciar del Cuaternario moldeó, tales como circos glaciares con lagos y valles pronunciados en forma de “U” que no se encuentran en ningún otro lugar de la región Mesoamericana. Así, el Sitio es representativo de los mayores estadios de la evolución histórica de la Tierra. Criterio (ix). El Sitio, como puente biogeográfico, permitió la interacción de la flora y la

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 120

fauna procedentes de Norte y Suramérica, lo cual, aunado a la variación climática, la heterogeneidad de los suelos y la configuración del relieve, dieron paso al desarrollo de un complejo de ecosistemas con una impresionante diversidad de especies. Todos estos factores, durante el proceso evolutivo, desencadenaron la aparición de muy importantes niveles de endemismo. Muchas de las especies originarias de Norte y Suramérica tienen su límite de distribución en el sistema montañoso de Talamanca. Así mismo, en el Sitio se encuentra una variada gama de ecosistemas, entre estos, los rodales puros de roble-encino (Quercus sp.) y otros tipos de bosques nubosos, las sabanas de altura, los páramos, los lagos y lagunas glaciares y las turberas de altura, siendo estas últimas únicas al norte del ecuador en el trópico americano. Criterio (x). El Sitio contiene una exuberante diversidad biológica y se considera una zona con una riqueza de especies por hectárea difícilmente comparable con otros sitios. Esta área sobresale también por la elevada presencia de endemismo en grupos como peces, anfibios, reptiles, aves, plantas y artrópodos. Existe un ecosistema único: el “páramo ístmico”, compartido por Costa Rica y Panamá, que constituye el hábitat de un significativo número de especies exclusivas de esta área. Por encontrarse en un complejo de áreas protegidas a lo largo de un amplio gradiente altitudinal, el Sitio ofrece una valiosa oportunidad en la región para la protección de especies que requieren condiciones especiales para realizar migraciones altitudinales, diarias o estacionales. Además, es lo suficientemente extenso y propicio para asegurar la supervivencia de poblaciones viables de muchas especies raras, amenazadas y en peligro de extinción, que incluyen a todas las especies de felinos de Centroamérica, el tapir (Tapirus bairdii), el quetzal (Pharomachrus mocinno) y varias especies de rapaces; así como especies vegetales endémicas, entre las cuales se encuentran Justicia refulgens, Myrrhidendron maxonii, Ilex chiriquensis, Chamaedorea linearia, Begonia brevicyma, Ipomoea chiriquiensis y Pilea rugosissima. Declaración de integridad El Sitio comprende zonas esenciales para la salvaguardia de la belleza del área, contiene los elementos necesarios para asegurar la permanencia de los procesos indispensables para la conservación a largo plazo de los ecosistemas y su diversidad biológica. Es una extensa región que por lo abrupto del terreno, su difícil acceso y la protección legal recibida, se mantiene relativamente inalterada, con un mínimo de intervención humana. La existencia e integración de varias áreas protegidas, con sus límites legalmente definidos, contribuye a la protección de los atributos que le confieren un valor excepcional al Sitio. Existen algunos factores que podrían poner en riesgo la integridad de sus atributos y requieren atención, tales como: los incendios forestales, la extracción ilegal de flora y fauna, el establecimiento de los asentamientos de grupos humanos, el avance de la frontera agropecuaria, desarrollo de proyectos hidroeléctricos y otras construcciones de obras públicas y privadas. Adicionalmente, los cambios en las variables climáticas asociadas al Sitio podrían afectar la conservación de sus ecosistemas. Requerimientos de protección y manejo

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 121

El Sitio es objeto de un manejo binacional con un instrumento jurídico internacional que le permite realizar una gestión coordinada y cooperativa; además cuenta con un marco legal e institucional para la protección y manejo de las áreas protegidas que lo conforman. En este sentido, es administrado por autoridades ambientales de orden nacional y local, y por lo tanto dispone del financiamiento básico para su gestión, con el apoyo de grupos conservacionistas locales. En aras de garantizar la continuidad de los procesos ecológicos, es necesario mantener y promover la gestión ambiental coordinada y participativa entre las comunidades y las autoridades ambientales nacionales, incluyendo la definición de la zona de amortiguamiento para el Sitio. Se requiere consolidar las alianzas existentes entre los gobiernos de Panamá y Costa Rica, de tal manera que permitan armonizar los planes de manejo, para garantizar una administración efectiva y además promover el fortalecimiento de la gestión institucional en el Sitio.

EVALUACIÓN

Anexo 5: representa

Evapara

CoN

C

N AMBIENTAL ES

Memoria del ntes no indígen

aluacióa el SitiordillerNacion

DEL DEL INF

CON LA

Hote

STRATÉGICA DE

primer taller pnas de las PIR

n Ambiio de Pra de Taal La A

PRIMERFORME

AS PART

el Radiss

PATRIMONIO M

participativo pas, celebrado e

iental Eatrimonalaman

Amistad

MEMR TALLEPRELIM

TES INTE

son Europ

Octub

UNDIAL LA AMIS

ara la socializan San José, Co

Estratégnio Munca – La

d (Costa

MORIA

ER DE SMINAR DERESAD

pa, San J

bre, 2012

STAD: Informe

ación del inforosta Rica, en o

gica Trandial Ra Amista Rica –

A

SOCIALIZDE CONSDAS RE

José, Cos

2

Final

rme preliminaroctubre de 201

ansfronReservatad / Pa– Panam

ZACIÓNSULTORLEVANT

sta Rica

1

r de la EAE, c2.

nteriza as de laarque má)

N RÍA TES

22

con

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 123

CONTENIDO

Antecedentes

3

Metodología del taller

4

Resultados del taller

5

Expectativas de los participantes

5

Sesión de trabajo grupal

6

Recomendaciones y conclusiones de la plenaria

15

Anexos 18

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 124

Evaluación Ambiental Estratégica Transfronteriza para el Sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca –

La Amistad / Parque Nacional La Amistad (Costa Rica – Panamá)

MEMORIA DEL PRIMER TALLER DE SOCIALIZACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR DE CONSULTORÍA

CON LAS PARTES INTERESADAS RELEVANTES

Fecha: 25 y 26 de noviembre, 2012.

Lugar: Hotel Radisson Europa, Barrio Tournon, San José, Costa Rica.

Objetivo: Recibir realimentación de algunos representantes de los sectores gubernamental y no gubernamental de Costa Rica, incluyendo académicos y personeros del Subsector Energía, sobre el informe preliminar de consultoría de esta Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) transfronteriza solicitada por la UNESCO y sobre el proceso mismo de la EAE, con énfasis en su rumbo futuro.

Participantes27: Jorge Villalobos C., Julio Brenes Arroyo, José Ramón Mora S., Karla Murillo Suárez, Roberto Jiménez G., Nelson Fallas Campos, Luis Sánchez Arguedas, Elías Alfaro Z., José A. Céspedes Cortés, Melvin Cordero Cordero, Francine Solera Meneses.

Observadores: Vicente Watson Céspedes, Carlos Borge Carvajal.

Facilitación y edición de la memoria: Gustavo Induni Alfaro28.

Programa del taller: véase por favor el anexo 2 a esta memoria.

ANTECEDENTES

Mediante su decisión 34 COM 7B.3229 (2010, párrafo quinto) el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO solicitó a los gobiernos de Panamá y Costa Rica “que consideren los impactos colectivos de todas las represas propuestas, incluyendo aquellas en construcción, con posibilidades de afectar el Valor Universal Excepcional30 del sitio y sus condiciones de integridad, por medio de una evaluación ambiental estratégica (EAE) transfronteriza, cuyo propósito sea identificar las opciones menos dañinas, desde el punto de vista ambiental, para cubrir las necesidades de administración de la energía y del agua.”

Esta solicitud fue reiterada posteriormente en las decisiones 35 COM 7B.29 (2011, párrafo cuarto) y 36 COM 7B.31 (2012, párrafo sexto) de dicho Comité.

27 Para mayores detalles, véase el registro de participantes en el anexo 1 de esta memoria. 28 Punto Focal de Patrimonio Natural ante la UNESCO para Costa Rica (SINAC-MINAET, [email protected]). 29 Las decisiones originales sobre el sitio de Patrimonio Mundial están disponibles en línea mediante la dirección: http://whc.unesco.org/en/list/205/documents/. 30 El Valor Universal Excepcional de los sitios de Patrimonio Mundial está determinado por el cumplimiento de al menos uno de los criterios establecidos por el Comité de Patrimonio Mundial en las Directrices Prácticas de la Convención de Patrimonio Mundial, así como por la existencia de condiciones de integridad y de las necesarias medidas de protección y manejo (párrafos 49-53, 77-78, 87-88 y 90-119, http://whc.unesco.org/archive/opguide12-en.pdf).

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 125

A raíz de esta solicitud de la UNESCO las autoridades ambientales de Costa Rica y Panamá gestionaron el apoyo financiero del proyecto Gestión Integrada de Ecosistemas en la Cuenca Binacional del Río Sixaola (Cooperación Técnica GRT/FM-10575-RS), para poder cubrir los costos básicos (iniciales) de una EAE, mediante la contratación de una consultoría. Así, después del respectivo concurso, fueron seleccionados y contratados Vicente Watson Céspedes (como Coordinador del equipo consultor), Carlos Borge Carvajal (como experto en el área social) y Jorge García Rangel (como especialista en sistemas de agua dulce), quienes iniciaron su trabajo en el segundo semestre de 2011.

Después de una serie de dificultades de índole administrativo y mediante un proceso que combinó la revisión de literatura, la realización de entrevistas y varias visitas de campo, el equipo consultor entregó un primer informe (intermedio) y posteriormente un segundo informe (preliminar) de su trabajo, en abril y en octubre de 2012, respectivamente. Este segundo informe de consultoría es el que se ha sometido a un proceso de socialización con algunos representantes de las Partes Interesadas Relevantes, mediante el desarrollo de tres talleres participativos. La presente memoria corresponde al primero de estos tres talleres.

Por lo tanto, el propósito de estos talleres de socialización es recibir opiniones de algunos actores clave sobre los contenidos o bien la estructura del informe preliminar de consultoría, así como sobre el proceso que ha seguido la EAE hasta ahora y sus etapas subsiguientes. Lo anterior, con miras a enriquecer el informe de la consultoría para que pueda ser presentado a principios de 2013 ante la Misión de Monitoreo Reactivo de la UICN que estará visitando el sitio de Patrimonio Mundial, y también ante el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en su próxima sesión, a mediados de ese mismo año.

METODOLOGÍA DEL TALLER

Tal y como se aprecia en el programa de la actividad (anexo 2), el desarrollo del taller incluyó sesiones de trabajo grupal y en plenaria.

Al inicio de la actividad, se definieron las siguientes reglas básicas para el buen desarrollo del taller:

• Mantener los teléfonos celulares en modo no sonoro (vibración). • Todos los aportes cuentan. • Llegar a un consenso no es indispensable. • Lo registrado por escrito es lo que cuenta. • Es posible una realimentación posterior sobre el documento consultado (vía

email, por ejemplo).

Durante la mañana del primer día se realizó una serie de presentaciones breves con información sobre los antecedentes de la consultoría (mandato de la UNESCO) y las diferencias básicas entre una EAE y otro tipo de análisis ambientales como las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) y los estudios de impacto ambiental (EsIA). Además, los consultores presentaron en forma sinóptica las principales características del trabajo desarrollado por ellos y algunas de sus recomendaciones, tal y como se consignan en el informe respectivo.

EVALUACIÓN

La tardede traba

1. ¿Coninformcuálellena

2. ¿Lesel inf

Durante trabajo y

RESULT

Con el fise ha pque se dpor ellosExpecta

• Cpla

• C• C

ma

• Vea

• Ccore

• C• C

ao

• C

N AMBIENTAL ES

e del primerajo sobre las

nsideran qumación signes son los prlos.

s parece quforme borra

la mañanay se llegó a

TADOS DE

in de manterocurado qdocumentó s mismos. ativas de loConocer co

roceso gena EAE. Conocer los Conocer metodológic

plicado en Valorar cóm

l PH El Diqnalizado.

Conocer lasondiciones egión.

Conocer e inConocer a

nalizando bjetiva.

Consenso y

STRATÉGICA DE

r día del tals siguientes

ue el docunificativos (principales

ue hay algúador de la E

a del segualgunas co

EL TALLER

ener la mayque los res

durante el

os participon más dneral realiz

alcances del

o de este caso. o se está aquís dentro

s diversas psocioeconó

nvolucrarnoprofundid

sus alcanc

crítica cons

PATRIMONIO M

ler fue inves preguntas

umento (inf(fuentes imvacíos y c

n aspecto dEAE? Por fa

ndo día seonclusiones

R

yor fidelidadultados aq taller, med

antes detalle el zado para

de la EAE.enfoque

la EAE

abordando o del caso

propuestas ómicas, cu

os en procedad los reces y some

structiva.

UNDIAL LA AMIS

ertida en uns generado

forme borramportantes ncuáles fuent

de forma o avor expliqu

e unificarons y recomen

d posible a uí recogidodiante los d

de desarrolturales y a

esos de trabesultados etiéndola a

STAD: Informe

na discusióoras:

ador de lano consultates debería

de fondo quen cuál y c

n criterios endaciones

las opinionos se apegdistintos tex

ollo dentro ambientales

bajo realizapreliminare

a una disc

Final

ón a nivel d

a EAE) tienadas)? Por an ser cons

que podría cómo podrí

entre ambode la plena

nes de los pguen estricxtos que fu

del área as de los hab

ados en el Pes de la

cusión seria

1

e dos grup

ne vacíos dfavor indic

sultadas pa

mejorarse eía mejorars

os grupos daria.

participantectamente a eron escrit

acordes a lbitantes de

PILA. evaluació

a, rigurosa

26

os

de car ara

en se.

de

es, lo

os

as la

ón, y

EVALUACIÓN

• Aha

• Eco

• Laes

• La

• P• Q

la• C

su

Sesión

Este grugeneradliteralme 1. ¿Con

informcuálellena

N AMBIENTAL ES

Analizar la acer. AE evaluaonservacióa estructurstratégicaslegar a teneprovecham

ParticipaciónQue la EAE a toma de dConciliaciónu desarrollo

de Trabajo

upo de traoras y po

ente a conti

nsideran qumación signes son los prlos.

STRATÉGICA DE

EAE realiz

ada crítica n-desarrolloación de la. er un docu

miento sosten de la Com

en el PILAdecisiones p

ambiental o.

o grupal

abajo realizsteriormentnuación:

ue el docunificativos (principales

PATRIMONIO M

zada, para

y objetivamo. a EAE del p

mento de Eenible de lomisión dentrA sea un plpara el desy energétic

zó una diste emitió u

umento (inf(fuentes imvacíos y c

UNDIAL LA AMIS

llegar a u

mente en

plan presen

EAE riguross recursos.ro del procelan políticoarrollo econca de proye

GRInCéNe(PLuSILimMBiObCo

scusión couna respue

forme borramportantes ncuáles fuent

STAD: Informe

un consens

busca de

ntado, para

so, serio e . eso. -institucionnómico-socectos hidro

RUPO VEtegrantes:éspedes elson

PROTERRAuis SáncheINAC), Juliomón/ COurilo Súareológico Talbservador:onsultor.

olectiva soesta única

ador de lano consultates debería

Final

so de lo qu

un punto

a la toma d

integral, qu

al que vencial-ambienoeléctricos q

RDE: : José

Cortés Fallas

ABA/ ACez Arguedo Brenes A

ORAC-ACLez (Asociaclamanca Ca

Vicente

bre las do, la cual s

a EAE) tienadas)? Por an ser cons

1

ue se pued

de equilib

de decision

ue permita

ga a mejorntal del paísque permita

Anton(SETENA

CampLAP-SINAC

das (ACLAArroyo (UCAC), Ka

ción Corredaribe). e Watso

os preguntse transcri

ne vacíos dfavor indic

sultadas pa

27

de

rio

es

un

rar s. an

nio A), os

C), AP-

R-rla

dor

on,

as be

de car ara

EVALUACIÓN

Presenta

• Faltay org

• Aclaral siti

• Para hace

• El traexiste(ince

2. ¿Lesel inf

La EAE recursosSe debeinvolucraAmpliar Hacer unEstablecdesde to GRUPOIntegranPH Diq(SETENCENPE)Diquís), (SETEN(AlcaldeFrancineSectoriaObserva

31 La Licda. atender durageneradoras

N AMBIENTAL ES

a vacíos en

a involucrar ganizacione

rar que el eio de patrim

futuros prer términos

abajo se enentes. Apro

endios fores

s parece quforme borra

debió tenes (esto es ue profundizados y consla consultana validaciócer una poodos los se

AMARILLntes: Jorgequís), JoséA), Robert), Elías

José A.A), Melvin, Municipal

e Solera Mal de Energíador: Carlos

Francine Solera

ante la tarde des, por lo que sus

STRATÉGICA DE

n:

r actores loces, sector tu

estudio se monio mund

rocesos tomde referenc

nfoca en uovechar qustales, carre

ue hay algúador de la E

r un enfoquuna debilidazar más ensultados.

a en términoón técnica a

olítica y unactores.

LO: e Villalobosé Ramón to JiménezAlfaro Z. Céspeden Corderolidad de Ta

Meneses31 ía, MINAETs Borge Ca

a no participó deel primer día deaportes han sido

PATRIMONIO M

cales preseurismo).

realizó no sdial.

mar en cuecia como en

una evaluace se está heteras, min

n aspecto dEAE? Por fa

ue integral. ad muy fuern la evalua

os de cantida partir de la decisión

s C. (ICE-Mora S.

z G. (ICE-(ICE-PH

es Cortés o Cordero alamanca), (Dirección

T). rvajal.

el trabajo grupael taller; no obso incluidos aquí j

UNDIAL LA AMIS

entes en la

solamente

enta a las in la de con

ción parciahaciendo elerías, mono

de forma o avor expliqu

Falta mayorte del procación de p

dad y reprelas consultaclara com

l en forma presetante ella sí cojunto con los del

STAD: Informe

zona de pa

en el PILA

institucionesulta.

l de amenal esfuerzo pocultivos y

de fondo quen cuál y c

or participaceso). posibles imp

esentatividaas realizad

mo país, co

encial por otros mpletó y entreg resto del grupo

Final

atrimonio (c

A, sino que

es, tanto en

azas y no para analizotros).

que podría cómo podrí

ación, más t

pactos de

ad de persodas.

nsensuada

compromisos lagó el formulario amarillo.

1

comunidad

correspond

n la etapa

en todas lzar las dem

mejorarse eía mejorars

tiempo y m

los sector

onas.

a y analiza

aborales que decon las pregun

28

des

de

de

las más

en se.

ás

res

da

ebía ntas

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 129

En este otro grupo de trabajo las respuestas a las dos preguntas generadoras fueron vertidas en forma individual (y anónima). A continuación se presenta una transcripción consolidada y literal de las mismas. 1. ¿Consideran que el documento (informe borrador de la EAE) tiene vacíos de

información significativos (fuentes importantes no consultadas)? Por favor indicar cuáles son los principales vacíos y cuáles fuentes deberían ser consultadas para llenarlos.

Es pertinente la consulta y por ende el punto de vista de organizaciones locales que se verían afectadas o beneficiadas ante el desarrollo de proyectos o como también por la no realización de los mismos. La información debe ser tangible, medible en los diferentes aspectos que pueden dar sustento a la toma de decisiones. La consulta y la participación de los grupos interesados debe conllevar en el futuro un asidero con consideraciones que enmarcan aspectos reales sobre la zona, los grupos humanos la cuantía de los proyectos y la necesidad de los mismos al interés nacional. No permite entender los efectos acumulativos y las sinergias entre grupos de proyectos, ni incorporan criterios ambientales o de desarrollo sostenible y políticas y programas sectoriales o regionales de mediano y largo plazo y que integren los costos ambientales generados. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) como responsable del suministro de electricidad es el llamado a realizar observaciones para completar la información del…32 Se debe analizar el formato y contenido, EAE, considera otros aspectos. La EAE debe ser definida por el país, según su marco normativo, sus objetivos nacionales. Pareciera que es la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) la dependencia competente. Parte de un problema de hidroeléctricas de la realidad panameña, no de C.R. No muestra los beneficios del desarrollo hidroeléctrico, energía, infraestructura, empleo, desarrollo local. Se hacen afirmaciones sobre fuentes renovables y otros criterios, sin sustento y muy orientados a la conservación y no hacer plantas hidroeléctricas. Existe una descripción general del ambiente biológico que incluye tanto la flora, fauna, zonas de vida, ecosistemas, entre otras pero el documento no hace referencia al ambiente físico (geología, hidrología, etc.). No existe el instrumento de consulta aplicado a los diferentes actores de interés. No queda en evidencia la metodología de consulta aplicada. 32 La respuesta (original) suministrada está incompleta.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 130

Hay párrafos del documento en el que se hace una aseveración sobre un tema en el cual no se corrobora con los actores que manejan la información para verificar la veracidad de la fuente. Se requiere de un grupo multidisciplinario que complete la información de la EAE. Se debe de consultar al ICE, Universidades y otros entes estatales para tener información de primera mano. Mostrar una base de datos con la información levantada así como la fuente y su respectivo análisis. La normativa legal para ambos países que comprende el PILA no está en el documento. Hay duda acerca del propósito de esta EAE. Se indica que surge en torno a una denuncia por ‘daños’ ocasionados por proyectos hidroeléctricos en Panamá, en función de lo cual se ‘asume’ que en CR la situación es análoga y que vulnera de la misma forma ‘el Sitio’, pese a que existe una diferencia sustancial en los marcos jurídicos que regulan el ‘control’ del impacto ambiental, entre ambas naciones; evidenciándose que en Panamá el tema está mucho menos regulado que en CR. Si se trata de una EAE que busca ‘optimizar’ el ordenamiento ambiental territorial, a efecto de ‘controlar’ los factores de ‘riesgo’ para la conservación de ‘el Sitio’, por qué el énfasis se concentró sólo en los proyectos hidroeléctricos, si al margen de lo que dijo la ‘denuncia’ que suscitó la EAE, se sabe que hay otras actividades productivas (además de la generación hidroeléctrica) que igual deben considerarse en la EAE, tales como: ganadería extensiva, monocultivos como la piña y la caña de azúcar, los incendios forestales. 2. ¿Les parece que hay algún aspecto de forma o de fondo que podría mejorarse en

el informe borrador de la EAE? Por favor expliquen cuál y cómo podría mejorarse.

Contar con datos confiables, características, grupos humanos, la constancia en el proceso. La evaluación debe tener pertinencia temporal y espacial según los daños o hechos reales sucedidos en la Región –valorar independientemente la realidad individualizada. No permite la toma de decisiones estratégicas en materia ambiental relacionadas en el sector completo (área geográfica del estudio). En el documento falta un equilibrio entre energía y ambiente (desarrollo y conservación) que permita llegar a un desarrollo sostenible. Tiene un sesgo hacia la protección debido a la solicitud de UNESCO. SETENA es el órgano nacional competente para aprobar el EAE y acompañar la evaluación del programa o política en apoyo del desarrollo de proyectos de energía

EVALUACIÓN

renovab Se debecon los v El documevitar qu Revisar son negla) pobla No plant Es conve No se m El documdonde la La decisrigurosa El documcompartmismas.y así una

33 Se refieredicha entidaactual vacío 34 Se refierecuatro critericada uno (http://whc.u

N AMBIENTAL ES

le (proyecto

e definir si voluntarios

mento debeue se piens

el formato,gativas, el oación.

tea el poten

eniente usa

muestran los

mento debea hidroelect

sión puede , participati

mento es gten el SITIO Se debe ha mejor com

e al nuevo reglamad, y en cual se

reglamentario soe a los atributos ios que reúne es

de estos cnesco.org/archiv

STRATÉGICA DE

os hidroelé

se usan prde UICN.

e cambiarse que es un

, de partidaobjetivo deb

ncial de gen

ar mapas d

s riesgos de

e de mostratricidad, sig

tener efeciva e integra

general no O las condhacer apartmprensión.

mento de la SETincluirá una sec

obre esta materibiológicos, ecoló

ste sitio de Patrimcriterios refiérasve/opguide12-en

PATRIMONIO M

ctricos) en

rocedimient

se de nombn documen

a es incorrbe ser el us

neración y l

de buena es

e los 4 aspe

ar las polítigue siendo f

tos serios eral.

hace una diciones qutados según

TENA que está pcción sobre las Ea, que existe en ógicos, geológicmonio Mundial, ase al párrafo.pdf).

UNDIAL LA AMIS

el PILA.

tos a public

bre y relacionto definitivo

recto porquso sostenib

los benefici

scala, 1:50.

ectos34, las

icas del defundamenta

en el uso d

diferencia ue existen in país para

Usar tabproyectosasí como Faltan laplicar lade brindque las m No se apla metodanálisis,

próximo a publicEAE (para progrel país. os, geomorfológa saber: criterioso 77 de las

STAD: Informe

carse de S

onarse cono y aprobat

ue parte deble de los r

ios.

000 o men

s hidroeléctr

sarrollo de al.

de los recu

entre los din situ paraa una mejo

blas matrices de las hid

o las recom

los costosa EAE, así dar los fondmedidas se

porta una ddología emp

de modo q

carse, según indramas, planes y

gicos, geográficos (vii), (viii), (ix) ys Directrices

Final

SETENA33 o

n la etapa dtorio.

e que las hirecursos y b

nos.

ricas no los

fuentes re

ursos, debe

dos países a cada paír lectura de

es que idedroeléctrica

mendaciones

s que podcomo los r

dos y a coimplement

descripción pleada parque no se d

icaciones de losy políticas). Esto

os y paisajísticosy (x). Para mayo

Prácticas de

1

o se contin

de EAE, pa

idroeléctricbienestar (

s dañan.

enovables,

ser objetiv

s que aunqís no son lel documen

entifiquen las en el PILs.

dría implicresponsablontrolar paten.

detallada ra hacer esdeja en cla

s representanteso vendría a llena

s asociados con or información soe la Convenc

31

úa

ara

cas (de

en

va,

ue las nto

los LA

car les ara

de ste aro

s de ar el

los obre ción

EVALUACIÓN

cómo sjerarquiz 3. Com Las coninstitucioconcienzsegún su Consideindica su El trabajtiene otr El MINA Valorar contarseinformac Es neceque un es algo poco tiede PILA todo estincorporeste grumultidiscenriquec Es impodel critepara deMundial Proyectonacional Hay mucontemp Una degeográfilos límite

N AMBIENTAL ES

se estableczación de lo

entarios ad

nsultas a ones u Ozudamenteu proceden

ero estructuu integració

jo surge dra normativa

ET debe in

no realizare con los ción que se

sario hacertrabajo de que se pue

empo. El áes muy gra

to en 6 mesrar más proupo sea mciplinario cocer el docum

ortante experio de losefinir lo qu

de Repreo Hidroelécl (revisada

uchas otraspladas en e

los aspeico utilizar pes del sitio

STRATÉGICA DE

cieron los os proyecto

dicionales:

diversas ONG, deb

cualquier ncia.

urar los fundón en el mis

de un probla y otras pr

ndicar a la U

r el trabajo recursos

e requiere.

rle ver a UNeste tipo E

ede realizarárea de infande para rses. Es neofesionales

más multicron la finalimento.

plicar lo “rs 15 m deue son proesas, en elctrico Cariby ajustada)

s actividadeel informe d

ectos que para esta Ede Patrimo

PATRIMONIO M

criterios os hidroeléc

entidades be plasmainformació

damentos dsmo (princip

lema de lasrácticas am

UNESCO q

de la EAEy profesion

NESCO EAE no r en tan fluencia resumir cesario

s y que riterio y idad de

relativo” e altura oyectos hidl contexto blanco). Se). Y también

es, fuera de la EAE. D

debería dEAE: ¿las

onio Mundia

UNDIAL LA AMIS

de decisióctricos que

sean orgarse el

ón provenie

de EAE denpalmente e

s hidroelécmbientales.

que la realid

E, e indicarnales requ

droeléctricoconcreto

e necesita,n para el co

de los proyeDebe hacer

definirse pacuencas hi

al?

STAD: Informe

ón o parádebieran a

ganizacionecriterio br

ente y que

ntro de esteel manejo de

ctricas en P

dad de CR e

r a la UNEueridos y

os “grandesde Costa , por lo taoncepto de

yectos hidrorse más am

ara el futuidrográficas

Final

ámetros paavalarse y lo

es comunarindado p

e la misma

e informe, ye la informa

Panamá, e

es diferente

ESCO. Si scon la pa

s”, según Rica (v.g.

anto, de un“caudal ec

oeléctricos,mplio e integ

uro es cuás, la divisió

1

ara hacer os que no.

ales, líderepara aporta se conoz

ya que no mación).

en donde C

e.

se hace debarticipación

la Comisióel caso d

na definiciócológico”.

que no sogral.

ál parámetón cantonal

32

la

es, tar

zca

me

CR

be e

ón del ón

on

tro l o

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 133

Con posterioridad a la realización de este taller participativo, el representante del Centro Nacional de Planificación Eléctrica (CENPE) del ICE, señor Roberto Jiménez, remitió un documento en versión digital con una serie de observaciones generales sobre el informe preliminar de la consultoría que fuera sometido a socialización. Dicho documento se transcribe a continuación, en forma íntegra y literal, a pesar de que algunas de las cosas que se mencionan en el mismo ya fueran recogidas en las líneas precedentes, a través de los aportes de los participantes en el grupo de trabajo amarillo.

“EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA DE SITIO PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD

OBSERVACIONES GENERALES

(Roberto Jiménez G., CENPE-ICE)

1. Una verdadera Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) se aplica a un nivel general e integral, atañe a políticas, planes y programas y busca ver los efectos acumulativos o sinérgicos de estos programas o planes (o sea de un grupo de proyectos). No es, un estudio separado o individualizado de cada uno de los proyectos, ni un recuento de valoraciones individuales de proyectos, como se hizo en este estudio. El documento en análisis es poco profundo en aspectos ideológicos, estratégicos y fundamentales. Por lo tanto, la evaluación realizada no se considera que constituye, estrictamente, una evaluación ambiental estratégica.

2. En el punto 2.4 se excluye del análisis los proyectos pequeños (presas menores

de 15 m o con embalses de regulación menores de 3 millones de metros cúbicos). Pero debe considerarse que los efectos acumulativos o sinérgicos de un grupo de proyectos pequeños sobre un área ecológicamente frágil, como es el caso del Sitio La Amistad, podrían ser más graves que los de proyectos grandes. Y en esto deben considerarse no solo proyectos pequeños estatales, sino desarrollados por privados. Solo en la red de caminos de acceso para un grupo de proyectos pequeños ya significan un impacto importante sobre un área ecológicamente sensible.

3. El documento es débil en cuanto a evaluaciones o análisis ecológicos o

integrales. En este sentido, no hay consideración sobre corredores biológicos, impactos sinérgicos, efectos sobre ecología de poblaciones, fragmentaciones de bosques, etc.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 134

4. Muy buena, completa e interesante la descripción cultural y antropológica de los pueblos indígenas del Sitio La Amistad, sobre todo de los pueblos chibchoides, en particular los ngobes (quinto pueblo indígena más grande de Centroamérica).

5. En la matriz de efectos socioculturales, se señalan “efectos directos sociales” o

“efectos indirectos sobre Valor Universal Excepcional”, como impactos que sin ninguna duda ocurrirán, cuando lo correcto sería indicar que son impactos potenciales, que dependiendo de ciertas condiciones, podrían presentarse.

Por ejemplo, en página 63 se menciona que ante la acción de desplazamiento de población de sitios de presa y el embalse, “desaparecen sitios de importancia cultural como sitios arqueológicos, cementerios y lugares de diversión”, o “se pierde la escasa infraestructura social y productiva de las comunidades locales”. En pag 66 se señala “el llenado del embalse inunda los sitios arqueológicos”. Estos impactos podrían ocurrir, son potenciales, porque no se han realizado estudios en detalle que muestren que donde se han planteado los proyectos hidroeléctricos, existen esa clase de sitios arqueológicos.

6. Se comenta en el punto 5.2.3. sobre nuevas tecnologías que se han venido

investigando para producción de energía en forma abundante, sostenible y barata, con resultados muy promisorios que incluso ya han sido probados comercialmente por ciertas empresas. Se comenta que sería a partir de una reingeniería de las grandes plantas a base de combustibles fósiles. Se habla de nuevos procesos químicos y físicos sofisticados y de que en pocos meses se escuchará el arranque de proyectos de esta naturaleza. La conclusión es que dependiendo del éxito de estas nuevas tecnologías, no sería necesaria la construcción de proyectos hidroeléctricos en el mediano o largo plazo.

El cuestionamiento que se hace es que no se precisa cuáles son estas tecnologías, como funcionan, con qué tipo de combustibles, cuáles son sus características específicas, etc. En ese sentido, parece muy especulativo e ilusorio el planteamiento realizado, porque no se tiene o se presenta en el documento, conocimiento detallado de la tecnología propuesta ni sus resultados, de modo que se pueda hacer una comparación con las tecnologías actuales.

7. El documento apoya la decisión del ICE de construir el P.H Diquís (punto 5.3.1),

sobre todo por las características de regulación del embalse y el grado de deterioro existente en la cuenca. De hecho en la matriz de valoración de impactos resultó ser el proyecto menos impactante de los analizados. Esto es positivo para el ICE y para el desarrollo eléctrico.

8. En la página 74, menciona que la cuenca del río Chirripó debería dejarse libre de

proyectos hidroeléctricos porque “la cuenca está ocupada por un número

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 135

considerable de población cabecar, quienes usan las estrechas vegas de este río como el corazón de su área de asentamiento, las cuales perderían por inundación en un eventual proyecto hidroeléctrico aquí”. Esto no es siempre cierto, por ejemplo en el caso del proyecto Ayil, no existe población viviendo en las vegas del río Chirripó, sino en zonas un poco más altas, además, en la zona del embalse no hay población indígena habitando, por lo que no habría reubicación de población como lo plantea el documento. La afirmación de que los efectos sociales serían muy fuertes resulta en este caso imprecisa y errónea.

9. El documento plantea una posición muy restrictiva en cuando al desarrollo de

proyectos en territorios indígenas, pero no ahonda ni explora la posibilidad de participación equitativa de beneficios entre el Estado (ICE) y los pueblos indígenas, para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en territorios indígenas, en un marco de respeto y transparencia entre las partes. Si bien es cierto un desarrollo masivo de proyectos hidroeléctricos estatales y privados en territorios indígenas podría ser muy nocivo para estas áreas y para el sitio Patrimonio de la Humanidad La Amistad, algunos proyectos, bien seleccionados y estudiados y bajo convenios de cooperación, similares al establecido ya para el P.H Ayill en la cuenca del río Chirripó, son perfectamente realizables en estos territorios y podrían significar, como lo señala el documento, un motor de desarrollo local y regional.

10. Se argumenta en el documento (pag 78), que en general los grupos indígenas se

oponen al desarrollo de proyectos hidroeléctricos en el Sitio La Amistad y las zonas de amortiguamiento habitadas por indígenas. Se cuestiona el fundamento para esta afirmación, ya que no se citan documentos o consultas realizadas a este respecto entre las comunidades indígenas señaladas.

11. Se hace una evaluación muy general de 7 proyectos ubicados en el área de

amortiguamiento del Sitio, pero este análisis no representa una verdadera evaluación ambiental estratégica, que debería revisar entre otras cosas políticas, estrategias institucionales y sectoriales, efectos acumulativos y sinérgicos de proyectos, etc. La evaluación realizada se quedó muy corta para una EAE.

12. En cuanto a la visión de potencial conciliación (pag 79):

a) Hay contradicción cuando por un lado en el tercer párrafo se dice que: “la matriz

energética de ambos países debe ser más equilibrada y tener un menor peso en la producción hidroeléctrica y en la térmica. Pero en el cuarto párrafo se indica que: “Es cierto que nuestra mejor ventaja económica y natural en la producción energética y que aporta menos dióxido de carbono a la atmósfera es la

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 136

hidroelectricidad. Nuestra matriz energética, la de ambos países, debe estar basada en esta fuente”.

b) La propuesta de dejar libres de proyectos hidroeléctricos las cuencas de los ríos

Sixaola, Chirripó, Pacuare y Coto Brus, es una carga muy fuerte para el desarrollo hidroeléctrico y la búsqueda de la satisfacción de la demanda eléctrica nacional futura, sobre todo porque significaría a imposibilidad de realizar los proyectos P.H Ayil, P.H Boyei, P.H Pacuare y RC-500, de especial importancia para el ICE. Además, no hay garantía de que con esta restricción, se logre un manejo apropiado del recurso hídrico en la cuenca, la cual siempre estaría sujeta a toda la presión e impactos que ocasionan todas las otras actividades antrópicas ligadas al desarrollo, como son: a) concesiones para proyectos de riego, agua potable, industria, b) contaminación con aguas residuales, sustancias químicas, sedimentos, c) afectaciones a los procesos hidrológicos por deforestación, crecimiento urbano, prácticas agrícolas inadecuadas, etc. Hay muchos aspectos de manejo integrado y sostenible de las cuencas que deben resolverse, la existencia de proyectos hidroeléctricos es tan solo un aspecto de ese manejo, que debería verse en conjunto con el resto de las actividades productivas en la cuenca.

El ideal conservacionista de una cuenca virgen, sin intervención antrópica alguna, donde los procesos hidrológicos y ecológicos sigan su marcha sin alteraciones, es prácticamente un imposible en nuestro país, porque todas las cuencas tienen ya un nivel significativo de intervención.

Se sostiene sin embargo, el que al menos ciertas áreas de nuestro territorio (10 a 15 % del país) deberían dejarse a la conservación absoluta (que solo permita ecoturismo, investigación y educación ambiental), como forma de preservar recursos, ecosistemas, material genético, garantizar servicios eco-sistémicos y como factor de desarrollo mental y espiritual de nuestra sociedad. Estas áreas serían los Parques Nacionales y las Reservas Biológicas. En ese sentido, el Parque Internacional La Amistad, Sitio Patrimonio de la Humanidad Trasfronterizo, representa un papel fundamental, por sus dimensiones, conectividades y características.

Para la apropiada conservación del Sitio patrimonio Mundial La Amistad, resulta entonces fundamental, el mantenimiento de esa visión de conservación absoluta y evitar el desarrollo de proyectos de infraestructura comercial e industrial dentro de sus límites, así como un manejo ambiental apropiado de las zonas de amortiguamiento, la mayoría bajo la categoría de reservas o territorios indígenas.

Ese manejo ambiental de las zonas de amortiguamiento (reservas indígenas, zonas protectoras, reservas forestales) no debería ser excluyente con los proyectos hidroeléctricos, y bajo determinadas condiciones debería más bien promover su desarrollo controlado. Entre estas condiciones estarían:

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 137

a) La aceptación de la comunidad o comunidades indígenas para que se realicen

estudios, investigaciones y eventuales proyectos en sus territorios. b) La formulación de convenios de cooperación y desarrollo entre el ICE u otros

desarrolladores y las Asociaciones de Desarrollo Indígenas, donde se definan los objetivos, alcance, acuerdos y beneficios compartidos que se cumplirán en la negociación.

c) El cumplimiento cabal de la legislación ambiental nacional aplicable y de los convenios internacionales sobre territorios indígenas ratificados por Costa Rica.

d) No perder la visión de cuenca hidrográfica en los territorios indígenas y realizar evaluaciones ambientales integrales (EAE o similares) a nivel de cuenca, que contemplen análisis de política y estrategia y consideren los efectos acumulativos o sinérgicos ocasionados por una serie de proyectos hidroeléctricos planteados en dichas cuencas.”

Recomendaciones y conclusiones de la plenaria • La normativa reglamentaria sobre EAE para políticas, planes y programas está en

desarrollo en Costa Rica desde hace más o menos un año y se espera que pronto sea publicada en el Diario Oficial, como parte de una reforma al Reglamento de la SETENA, por lo que habría que tener esto en cuenta.

• El documento (informe) final de la EAE tendría que ser revisado y aprobado por la SETENA en Costa Rica (y por su contraparte en Panamá), ya que así lo dispone la Ley 7554. Esta aprobación a lo interno de cada país debería ser PREVIA a la negociación de una versión consolidada binacionalmente.

• La EAE está inconclusa. Debe retomarse con otros actores y recursos

adicionales. De hecho, deben intervenir otros actores clave, además de los que están representados en este taller. Por ejemplo: el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Departamento de Aguas del MINAET, la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO), el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC, a lo interno del SINAC), otras municipalidades, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), la Cancillería, las demás universidades públicas del país, otras ONG…).

• Es importante que la diversidad de actores (Partes Interesadas Relevantes, PIR)

mencionados en el punto anterior tengan la oportunidad de ser entrevistados (quizá en una reunión-panel) por la Misión de Monitoreo Reactivo de la UICN que vendría en enero de 2013, con el fin de que el informe de la Misión recoja la amplia gama de visiones existentes sobre el tema en Costa Rica (incluyendo las necesidades de desarrollo).

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 138

• En virtud de los puntos anteriores, es importante solicitar a la Misión de Monitoreo

Reactivo de la UICN que incluya en su informe la necesidad de contar con más tiempo para generar un proceso de EAE más participativo/ incluyente, lo que a su vez permitiría gestionar los recursos necesarios (adicionales) para ello. Esto tendría que ser planteado además en el informe sobre el estado de conservación del Sitio que presenten Costa Rica y Panamá ante el Comité de Patrimonio Mundial en enero de 2013.

• Es necesario identificar y acopiar la información cartográfica digital

(georeferenciada) que existe sobre el Sitio y las cuencas que lo drenan, en forma mancomunada (como país), es decir, entre las distintas entidades públicas que posean dicha información (previsiblemente fragmentada y en diferentes escalas). Lo anterior con la finalidad de determinar qué inversión es necesaria para consolidar una base de datos cartográfica que permita desarrollar el ejercicio de la EAE con un mayor nivel de detalle para la toma efectiva de decisiones estratégicas.

• Es necesario llevar a cabo un análisis sobre el curso legal que deberá seguir el

informe final de la EAE (una vez que sea revisado y se enriquezca con el aporte de todas las PIR mediante el proceso de consulta ampliado que se determine oportunamente), en virtud de lo que consignan la Convención de Patrimonio Mundial, por un lado, y la Ley Orgánica del Ambiente, por otra parte. Para ello podría recurrirse al Departamento Legal de la Cancillería (por intermedio de la Dirección de Política Exterior) o a la Procuraduría General de la República, si fuese necesario. Este tema supone además analizar cuál es el alcance de las guías de la UICN sobre EAE versus la normativa nacional en desarrollo, según se indicó previamente.

• Se debe revisar el título del informe de consultoría, de manera que indique

claramente su carácter: una contribución o insumo al proceso de la EAE –criterio experto—, no una posición definitiva sobre el tema.

• Hay que definir una estructura formal para darle seguimiento al proceso de la

EAE a lo interno del país (con responsables, recursos financieros, etc.) y luego hacerlo en forma binacional.

• Para el futuro, se recomienda replantear el enfoque de la EAE, a partir de la

siguiente pregunta: ¿Cómo utilizar sostenible y responsablemente los recursos naturales (v.g. el agua) del sitio de Patrimonio Mundial y las cuencas que lo drenan, respetando los atributos (para cada uno de los cuatro criterios) que le confieren su Valor Universal Excepcional y que motivaron su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial?

• Como un escenario alternativo a considerar, se hace ver que Costa Rica podría

“apartarse” de la solicitud de la UNESCO en cuanto a la realización de una EAE.

EVALUACIÓN

Esta ¿quié

• Es i

Relevlargo

• Pare

el temtrabaconc

N AMBIENTAL ES

es una deénes exacta

mportante vantes (i.e.

o del futuro

ce ser quema objeto dajar primerertación na

STRATÉGICA DE

ecisión que amente deb

la continu. las personproceso de

el país node la EAE ro en la acional.

PATRIMONIO M

el país deberían toma

uidad en lnas que pae la EAE.

o está listo solicitada p“preparaci

UNDIAL LA AMIS

ebe tomar (ar dicha de

a participarticiparon d

aún para epor la UNESón del te

STAD: Informe

(surge aquecisión?).

ación de lde este talle

emitir una dSCO, por lerreno” pa

Final

uí la siguien

as Partes er de socia

decisión deo que resu

ara dicho

1

nte pregunt

Interesadalización) a

efinitiva sobulta necesa

proceso d

39

ta:

as lo

bre rio de

EVALUACIÓN

Anexo 1

N AMBIENTAL ES

1. Registro

STRATÉGICA DE

o de partici

PATRIMONIO M

pantes en

UNDIAL LA AMIS

el taller.

STAD: Informe Final 140

EVALUACIÓN

N AMBIENTAL ESSTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISSTAD: Informe Final 141

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 142

Anexo 2. Programa del Taller 08 de noviembre 9:00 Bienvenida, palabras iniciales de motivación, revisión general del programa

del taller y breve presentación de los participantes. 9:30 Refrigerio. 9:45 Presentación del mandato de la UNESCO con respecto a la EAE: principales

antecedentes, la razón de ser del taller y del proceso de socialización, expectativas y perspectivas del proceso.

10:15 Presentación sobre la naturaleza, alcances y características básicas de una EAE y sus diferencias con otros instrumentos (v.g. EIA y EsIA).

10:45 Presentación sinóptica de los resultados de la EAE contenidos en el informe objeto de la socialización, para su revisión detallada.

12:30 Almuerzo. 14:00 Sesión de trabajo en grupos sobre los contenidos del informe de la EAE

presentados durante la mañana. Énfasis en la identificación de potenciales vacíos de información (fuentes no consultadas) y aspectos de forma o de fondo que podrían mejorarse, con respecto a la totalidad del informe.

15:00 Refrigerio. 15:15 Continuación del trabajo en grupos. 16:45 Recuento y cierre del primer día del taller e indicaciones generales sobre

aspectos logísticos (hospedaje, cena, etc.). 09 de noviembre 8:30 Breve recapitulación de los aspectos cubiertos durante el primer día del taller

e indicaciones metodológicas para el segundo día. 9:00 Sesión de trabajo en plenaria sobre las potenciales medidas de evitación,

prevención, mitigación y compensación que podrían ponerse en práctica para los diferentes proyectos hidroeléctricos considerados en el informe de la EAE (énfasis en aspectos de fondo relacionados con las secciones 4, 5 y 6 del documento en cuestión).

9:30 Refrigerio. 9:45 Continuación de la sesión de trabajo en plenaria. 12:00 Recuento del segundo día y clausura del taller. 12:30 Almuerzo.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 143

Anexo 6: Memoria del segundo taller participativo para la socialización del informe preliminar de la EAE, con representantes no indígenas de las PIRs, celebrado en David, Panamá, en octubre de 2012.

Autoridad Nacional del Ambiente Ayudamemoria de Taller de Consulta

Evaluación Ambiental Estratégica Reserva de la Cordillera de Talamanca – La amistad /Parque Nacional La

Amistad (Costa Rica – Panamá)

Antecedentes: En el año 1979 los Presidentes de Costa Rica y Panamá declararon su intensión de establecer un Parque Internacional en el cordón fronterizo de ambos países. Se crea el Parque en el sector de Costa Rica bajo Decreto Ejecutivo # 13324-A del 4 de febrero de 1982 (Sup. 199,174 has), y fue inscrito ante UNESCO como SPMN en el año 1983 quedando conformado por las siguientes áreas protegidas:

1. PILA 2. Parque Nacional Chirripó 3. Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte 4. Parque Nacional Barbilla 5. Reserva Biológica Hitoy Cerere 6. Zona Protectora Las Tablas

En el año 1988, Costa Rica amplia el Sitio incluyendo la Reserva Forestal Río Macho, lo cual hace quedar el Sitio para el sector de Costa Rica con siete (7) áreas protegidas.

Por su lado Panamá declara el área protegida mediante Resolución de Junta Directiva N° 021-88, del 2 de septiembre del mismo año (Sup. 207,000 has), y lo inscribe ante UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial en el año 1990. Quedando el Sitio como lo conocemos hoy el Sitio de Patrimonio Mundial Natural Transfronterizo denominado, “Reservas de la Cordillera de Talamanca – La Amistad/ Parque Nacional La Amistad”, el cual posee una extensión de 406,147 has y contiene ocho (8) áreas protegidas entre ambos Estados. En tal Sentido, ambos países por años han realizado una serie de actividades orientadas a cumplir con los objetivos plasmados en los acuerdos derivados del Convenio Marco, en el Componente de Recursos Naturales, entre las entidades responsables, ANAM por Panamá y el MINAE, por Costa Rica.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 144

Justificación: Existen algunos factores que podrían poner en riesgo la integridad de los atributos del Sitio y requieren atención, tales como: los incendios forestales, la extracción ilegal de flora y fauna, el establecimiento de los asentamientos de grupos humanos, entre otros. El no contar con la evaluación ambiental estratégica transfronteriza, hará que el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO incorpore a este Sitio, en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, paso previo a la pérdida de la denominación. Por las razones anteriores, se requiere contar con un Documento basado en el Sitio de Patrimonio Mundial Natural Reservas de la Cordillera de Talamanca-La Amistad / Parque Nacional La Amistad (Costa Rica / Panamá) (N 205 Bis), orientado a identificar los impactos reales o potenciales que la construcción de represas hidroeléctricas puedan tener sobre aquellos atributos del Sitio que reflejan su Valor Universal Excepcional, así como sobre la integridad del este sitio de Patrimonio Mundial. El Comité de Patrimonio Mundial durante su reunión anual, solicita a ambos Estados Partes Costa Rica y Panamá la realización de una Evaluación Ambiental Transfronteriza que consideren los impactos colectivos de todas las represas propuestas, incluyendo aquellas en construcción, con posibilidades de afectar el Valor Universal Excepcional del sitio y sus condiciones de integridad, cuyo propósito sea identificar las opciones menos dañinas, desde el punto de vista ambiental, para cubrir las necesidades de administración de la energía y del agua. Dicha petición fue realizada durante las Sesiones de Trabajo del Comité mediante los siguientes documentos:

• Decisión 34 COM 7B.32 (2010) • Decisión 35 COM 7B.29 (2011) • Decisión 36 COM 7B.31 (2012)

Objetivo General: Realizar la presentación del documento borrador final de la Evaluación Ambiental Estratégica a los grupos de interés. Objetivos Específicos:

1. Presentar el documento borrador a los actores claves que puedan tener incidencia sobre le Sitio, para nos brinden su opinión y observaciones sobre el contenido, además de indicar cuales son los vacíos que encuentran y den recomendaciones de fondo o de forma para mejorar la redacción.

2. Evaluar la matriz de efectos socioculturales potenciales de los proyectos hidroeléctricos.

3. Consultar sobre las opciones que puedan tener sobre los proyectos hidroeléctricos.

EVALUACIÓN

4. C Particip

• S• S• S• S

Desarro

• SnousiUsode

• EEo

• Ep

• Ee

N AMBIENTAL ES

Consultar su

pantes: ector Estudector Gubeector Emprector Grup

ollo de la joe inicia la jombre de lna presentaido los logr

Unidad Técnolicita la ree UNESCO

l facilitadorAE, cuál ebjetivo y esl Gestor derocedencial Prof. Jorlaboración

STRATÉGICA DE

u opinión so

diantil ernamental resa Privados Organiz

ornada día jornada dea ANAM, aación del S

ros con la gnica Ejecut

ealización dO y el motiv

r del Talleres la diferenstructura. el Sitio, inda de los fondrge García del docume

PATRIMONIO M

obre la visió

da zados y ON

30 de octue trabajo poagradeciendSitio del magestión realtora Binaci

de la Evaluao de la reu

r Alexanderncia entre

ica cual hados para su

(consultorento.

UNDIAL LA AMIS

ón potencia

G.

ubre: or parte dedo por acudanejo binacizada de mional del Pación Ambnión.

r Montero, EAE y EIA

a sido el prou realizaciór) realiza u

STAD: Informe

al conciliació

l Gestor dedir al llama

cional que smanera cooPILA, la raziental Estra

realiza unaA, la relació

oceso de reón y su estaun resumen

Final

ón que se p

el Sitio (Yaado realizadse le brindardinada pozón por la atégica, y l

a presentacón entre EA

ealización dado actual. n sobre el

1

propone.

ajaira Luna)do; se realia, cuáles har medio de cual se n

os mandat

ción sobre AE y EIA,

de la EAE,

l proceso d

45

) a za an la

os tos

la su

la

de

EVALUACIÓN

• Lopes

• E

SeS

• EnodoOríplaInseexco

• DinDca

N AMBIENTAL ES

os participaresentaciónstán realiza

l representitio, resaltal mundo. Initio y que ezequiel Mo han sido ocumento

Ordenamienos mas imrovincia; qu

a preocupandica que ee coloque xisten personstrucción

Damaris Sánndicó que sDiputados darretera.

STRATÉGICA DE

antes de lon sobre suando y que

tante de Aan cual ha sndican queellos agradeiranda de Bconsultadoy que se d

nto Ambientportantes que en Boquación de laellos fueron el Sitio en onas con g

n del proyecnchez (Rese realizar

de la Regió

PATRIMONIO M

os proyectou relación cdesean rea

ADATA indisido su trab existen m

ecen que seBoquete (reos todos losdebe considtal donde sque distribuuete se estáa no prese

los que trala Lista d

grandes puecto de carreed ADATA) ría dicha cón donde s

UNDIAL LA AMIS

os hidroeléccon el Sitioalizar.

ca que tienbajo y los buchos otroe puedan cepresentants actores imderar que se consideuyen agua á trabajand

encia instituabajaron lose Peligro destos del goetera que aindica que

construcciónse enfatizó

STAD: Informe

ctricos AESo y cuáles s

nen muchabeneficios dos factores onsiderar ste de la somportantesBoquete hró que dena los ríos

do en el cuucional (pes dos informde extincióobierno que

atraviesa el e el Plan den y que eó la constru

Final

S y Bonyic son las act

as inquietudel Sitio paque están

sus inquietuociedad civi para la elaa realizado

ntro del PILmás impo

idado del ersonal guames donde n. Igualmee están comSitio.

e Gobiernon una reuucción del

1

realizan utividades q

des sobre ara Panamá

afectando udes. l), indica qaboración do un Plan dLA nacen l

ortantes de mismo y veadaparquessolicitan q

ente dice qmunicando

o del 2010 nión con lproyecto d

46

na ue

el á y

el

ue del de os la

en s). ue ue la

se os de

EVALUACIÓN

• Eaá

• Plao

• Pdode

• SSdoy so

• S

tr• L

tr• Lo

de• S

pola

• Sso

N AMBIENTAL ES

zequiel Mproximadamrboles.

Por parte dea construcc

realizaciónProf. García

ocumento yel mismo. e dividen eociedad Cocumento qrealizarían

obre la Mat

e realiza urabajo en gruego de rerabajo en gros participae trabajo poe cerró el dor grupo de

as Matriz dee realizó uobre las co

o Indicaadecu

o Indicaintern

STRATÉGICA DE

Miranda indmente 400

e ANAM seión de la ca

n de un EIA intervieney la metodo

en tres gruCivil y Proyque les fuen sus comtriz de efect

una pausa prupo. eceso pararupo. antes decidor grupo. día de trabae trabajo ye efectos son conversanstruccione

an la falta uada. an que las nacionales p

PATRIMONIO M

dica que hectáreas

explicó quarretera y n

A. e indicandoología que s

pos los cuyectos Hid

e suministramentarios so

tos sociocu

para el alm

a almorzar

dieron que

ajo con la ey la entregaocioculturalatorio con laes de los prde person

razones popara apoya

UNDIAL LA AMIS

hace pocs en el Pia

ue se han rno se han e

o que se prose utilizará

ales serándroeléctricoado en octuobre el mi

ulturales de

muerzo a la

se retomó

estarían ll

entrega de ua del trabajes de los p

as ONG doroyectos hidnal para el

or la cual laar a la lucha

STAD: Informe

co una panista y se

realizado laencontrado

ocederá a rpara la rev

por Sectos –ANAM.

ubre por paismo docu

e los proyec

a 1:00 para

ó el docum

enando un

una hoja coajo digital reproyectos hnde expondroeléctricol Sitio que

a sociedad ca en la cons

Final

persona hae encuentra

as investigao registros d

realizar unavisión y trab

res: Univer. Estarán

arte del equmento, esp

ctos hidroel

a luego con

mento para

na hoja de

on las pregealizado doidroeléctricían muchasos: no permit

civil debe iservación.

1

a comprada talando l

aciones sobde la petició

a revisión dbajo en gru

rsidad, ONrevisando

uipo consultpecial menéctricos.

ntinuar con

revisar y

las sesion

guntas del donde llenarocos. s inquietud

te la gestió

r a entidad

47

do os

bre ón

del po

G, el

tor nte

el

el

es

día on

es

ón

es

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 148

o Les preocupa que este sea un documento que solo sea presentado y no sea considerado en la toma de decisiones. Esperan que este sea considerado dentro de la toma de decisiones y que sean técnicas y científicas, y que las decisiones no sean solo de alto nivel sin sustento científico.

o Indican que sería bueno que la ANAM sea una institución independiente y se mantengan los niveles técnicos y científicos.

Día 31 de octubre:

• Se inicia haciendo un resumen de los temas tocados el día anterior. • UNACHI: pregunta por el documento realizado es del año 2011 y es hasta

2012 que se realiza la consulta con los actores claves, solicita saber porque no se han convocados a todos los grupos involucrados en el tema, necesitan saber cuáles fueron los convocados.

• ANAM brinda una respuesta sobre sus interrogantes. • Bonyic: explica que los consultores en la gira que indican que realizaron en el

documento a los proyectos no llegaron hasta el proyecto, no están colocando cuales fueron los resultados de las giras, no muestran cuales son los recorridos y las conclusiones de las visitas, la información inmersa en el documento no son recomendaciones como especialistas y citan a otras personas, el documento se ha enfocado en el sector hidroeléctrico en Bocas del Toro y no mencionan que los proyectos no están dentro del Sitio; que el documento no indica otras actividades que pueden afectar al Sitio, y deben indicar cuáles son las medidas tomadas con el tema de movimiento de tierras, incluir los que quedó dentro de las medidas de mitigación en el EIA, no están contemplando los componente que realmente está afectando el Sitio, no están considerando la afectación en la fauna terrestre y solo en la fauna acuática, no validaron la información suministrada por otras personas, los datos mostrados carecen de actualización, no describe los impactos de los proyectos de Costa Rica, las energías propuestas en este documento no dan propuestas de cómo suplir las alternativas energéticas, no tienen recomendaciones técnicas del equipo consultor.

• Jorge García: indica que la EAE se hace en base a los Proyectos Hidroeléctricos por petición del Centro de Patrimonio Mundial, cuando se inicio la evaluación el equipo consultor se dio cuenta que es una gama de problemáticas sobre el Sitio y no solo los proyectos hidroeléctricos.

• ADATA: Realiza una presentación sobre el porqué de la EAE según su perspectiva. Sobre la problemática y explican cuales han sido las peticiones de UNESCO y que el manejo que se está dando al Sitio es meramente institucional y no se ha considera a los ONG. Explican su preocupación sobre

EVALUACIÓN

lacoloe

• U Se procefacilitado1. ¿Exislos proye

• Aoy se

• SScico

• Uhaso

• LThaso

• Adeqso

• Jooin

N AMBIENTAL ES

a construccompleto no

os participantre las líne

UNACHI: dic

ede a realizor Alexandesten algunaectos hidro

ADATA y Urdenarse lalas medid

ecuencia lóociedad Ciitio de Paiudadano, yonservació

UNACHI: Noabla de lasobre los proionel Quiróransfronterace énfasisobre los otr

Antropólogaeterminar laue no es pobre como orge Garcíbtener la

nteresados.

STRATÉGICA DE

ión de los po fue posiblntes sobreeas de la m

ce que no s

zar una roner Montero observacióeléctricos?

UNACHI das columnadas correctiógica. vil: Cuando

atrimonio my que la sn ya que eso se enfatiz comunidadoyectos hidóz (Jefe driza y se has solo a losros aspecto

Social deas afectacio

posible evallos actoresía dice qumatriz am

PATRIMONIO M

proyectos hle la interac el docume

matriz de rec

se refleja el

nda de las pconsulta laón a la mat dicen que s conformeivas no es

o se habla mundial seociedad civste inclusivza de otrades indígen

droeléctricosdel PILA Pace el comes Proyectosos que tambe México: ones ambieuar adecua

s interactúae se coloc

mbiental y

UNDIAL LA AMIS

hidroeléctriccción y la aento. Indicacomendacio

impacto am

preguntas da opinión sotriz de efec

la matriz e al desarrostán especí

de consulte debería vil debe eme afectará as unidades

nas y camps esta debe

Pacifico): sentario que s Hidroelécbién están yindica que

entales y siadamente e

an sobre la cará en co

se comp

STAD: Informe

cos. Al no eaclaración an la concoones.

mbiental de

de la sesiónobre las prectos sociocu

esta desoollo de la míficos y no

tar a gruporealizar la

mpoderarsea los inverss que habitpesinas. Poe ser más ase hace mel titulo no

ctricos y sey pueden ae si es uni la matriz nel documenconservaciontacto copromete a

Final

estar el equde las inte

ordancia de

el Sitio.

n de trabajoeguntas delulturales po

organizada misma, está o está divid

s y persona consulta e del Sitio sionistas. ten en el árorque se enamplia.

mucho énfaes el adec

e podría deafectar el Sin estudio cno está listanto. Su inveón. n el Coord

hacerla

1

uipo consulterrogantes del documen

o del día, y día: otenciales d

y que demuy gene

dido con u

as siendo a cualquy permitir

rea y solo nfatiza la EA

asis en EAcuado, ya qefinir y habitio. con fines da es grave estigación

dinador pallegar a l

49

tor de nto

el

de

be ral na

un ier la

se AE

AE ue lar

de ya es

ara os

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 150

• ADATA: ANAM, debe velar porque la entrega del documento sea el adecuado y que no pase que la traducción del documento sea inadecuada.

• David Samudio: dice que la EAE no es una amenaza a la ANAM y proyectos, que lo veamos como una oportunidad ya que el Recurso utilizado por los proyectos es agua. Desean reunirse para validar el documento previo al envió. Recalca que la falta de los consultores es muy grave y es una irresponsabilidad.

• Alexander Monter aclara que el documento debe ser revisado y aprobado por la UTEB-PILA en una extensa reunión de coordinación.

• UNACHI indica sobre los nombres científicos que deben estar en cursiva.

2. ¿Hay observaciones sobre la relación existente entre la protección del sitio de patrimonio mundial y la cultura local? ¿Y sobre las medidas de prevención, compensación y mitigación propuestas desde la perspectiva social?

• UNACHI: indica que las culturas se ven afectadas. • ADATA: hay pocas observaciones sobre el tema de patrimonio mundial y la

cultura local y que no es solo indígenas que hay comunidades campesinas dentro y en zona de amortiguamiento. Hay que ver como las legislaciones no han contribuido a mejorar esas prácticas.

• David Samudio: indica sobre la construcción de la carretera dentro del Sitio. Se dice que desde el punto de vista ambiental la conservación del Sitio es prioridad y se desconoce la existencia de la presencia humana dentro al momento de la creación del Sitio. Es importante valorar en la redacción del documento que se no se vea a las comunidades como amenazas, y lo que se debe realizar es dar opciones del mejoramiento de sus calidades de vida y que empecemos a realizar un trabajo de acercar a las personas para sean los que protejan el Sitio. Se debe pensar cual será el impacto social si se piensa en sacar a las comunidades. Se debe valorar al tejido social dentro del lugar e incorporarlo.

• UNACHI: dicen que se deben capacitar a los indígenas y las comunidades para que sean manos de obras útiles y permanentes.

• ENEL Fortuna: dice que se debe considerar que es una EAE y no hay una real Evaluación Ambiental sobre el Sitio.

• UNACHI: dice que no deben combinar los cuadros Socio culturas con lo ambiental, y podría inclusive dentro del cuadro ambiental que hace falta.

• No hay una columna de medidas de mitigación y medidas correccionales. • Los Proyectos deben tener un plan de abandono de la concesión. • Se debe verificar los tiempos de las concesiones ya que muchas incumplen

con la ley y son permanentes.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 151

3. ¿Tienen alguna observación sobre las opciones entre los Proyectos Hidroeléctricos? ADATA dice:

• Que el estudio debe arrojar cuales son las opciones de utilización, hay fuentes alternas de energía (hay 5 fuentes alternas y se deben combinar) indica que se debe evaluar que es mejor, si comprar la energía o producirla nosotros mismos.

• Los estados deben promover el no alto de consumo de energía, y disminuir el consumo de energía. Se debe promover el bajo consumo de energía.

• Dice que las comunidades se están expandiendo y creciendo, se espera que ANAM se vincule con otras entidades para que las actividades productivas minimicen las extracciones sobre el Sitio.

• En Chiriquí la frontera agrícola no está avanzado, y si lo está haciendo es muy mínima gracias al trabajo que se está haciendo.

• En Bocas del toro otra es la situación y los proyectos debe trabajar con las comunidades para ver las formas que la frontera agrícola no avanza y minimizar los daños sobre el Sitio ya que serán los mayores afectados si se pierde el recurso.

• Indican que ellos no se oponen a los proyectos, se oponen a la explotación del recurso.

Roberto Pérez (Bonyic):

• Se debe hacer la consulta oficial a la Secretaría de Energía, ETESA y la ASEP para que al no participar puedan opinar sobre el documento, ya que es muy necesaria su opinión sobre la elaboración del documento.

• Esta es una decisión de estado y que debe tomar en cuenta a las comunidades de los sitios afectados.

• Se dice en general que es necesaria la realización de otro taller de consulta previo a la entrega.

4. ¿Hay comentarios sobre al visión de potencial conciliación que se propone? ADATA:

• Este es un problema de Estado. • El problema está en el diseño del desarrollo y distribución de los proyectos. • Debe haber un proceso de conciliación. • Se debe hacer énfasis en que existen otras actividades que afectan.

Bonyic:

• No debe quedar solo en este documento a presentar a UNESCO, debería realizarse y firmarse un documento donde todos se comprometan a buscar

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 152

los mecanismos y soluciones sobre la problemática de la utilización de los recursos.

• No hay concesiones otorgadas para otros grandes proyectos hidroeléctricos. UNACHI:

• Se debe ver como se está manejando la distribución de los proyectos y como se va a integrar todos estos proyectos.

• El Estado debe considerar el libre tránsito de la medida de mantención de la biota acuática en la construcción de las presas.

• Hay muchos proyectos hidroeléctricos en una misma cuenca. • Indica que ANAM debe convocar otro taller. • Consulta sobre el porqué la matriz no fue contemplada en el desarrollo del

documento si desde del inicio UNESCO dijo que venía a evaluar el estado de conservación del Sitio.

• Ofrece un salón que tiene la UNACHI para la realización de un nuevo taller.

AES: • Se tomaron las medidas de mitigación para disminuir la mortandad de peses

durante la construcción de las presas. • Se trabajó en conjunto sobre este tema.

Antropóloga Social de México:

• Los informes deben aportar sobre la conciliación, como parte del trabajo político y social.

• Hay elementos que no se abordan de la manera adecuada por la falta de conciliación política.

• Panamá como cualquier otro país tiene obligaciones sobre la conservación de los recursos, y todos como Estados tenemos la obligación de conservar los recursos y no solo son obligación del gobierno. Se debe tener mayor conocimiento de las normativas ambientales para saber como vamos a articular nuestros derechos; conciliar implica conocer y abordar de una manera cordial.

• Se debe ver como se está utilizando los foros públicos. Jorge García:

• La EAE nace de la inquietud de UNESCO sobre las denuncias realizadas sobre los proyectos hidroeléctricos.

• Se dice que la EAE debe estar basada en la denuncia de ANAI. Parece que las agrupaciones de Costa Rica son los mayores interesados en la conservación del Sitio. No hay documentos de las ONG de Panamá donde muestren su interés sobre la conservación del Sitio.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 153

• A ellos la momento de solicitarle la elaboración del documento, les han dicho que se basarán en la construcción de los proyectos hidroeléctricos.

• ANAI le mandó al Profesor García que avalarán dos estudios sobre la afectación de la fauna acuática sobre el Sitio.

• Mencionan que la UNESCO viene a ver solamente el tema de las afectaciones que producen los proyectos hidroeléctricos.

• Propone una nueva presentación del documento ante las instancias correspondientes.

• Se vio durante el recorrido que el Sitio no está siendo afectado directamente por los proyectos, y que hay muchos otros factores que afectan.

• Este documento debe ser reestructurado y es muy bueno el aporte que están dando sobre el contenido.

• Se va necesitar enriquecer la matriz y va ser necesario consultar con el Proyecto Binacional Six. Si ellos aceptan que se arregle según la propuesta y todas las opiniones que están brindando los participantes de este taller.

• Realmente este documento va quedar muy enriquecedor con todas las opiniones brindadas durante el taller ya que ha sido muy productiva la jornada de trabajo.

• Las ONG de Panamá, no tienen nada escrito sobre las afectaciones del Sitio, todos los estudios son por parte de las organizaciones de Costa Rica.

• No existen registros sobre las investigaciones realizadas para la presentación de estos estudios.

• Se alienta a las ONG de Panamá a que trabajen más proactivamente en la presentación de informes que puedan sustentar sus puntos de vista con relación a los proyectos hidroeléctricos.

• Se pone a disposición para reunirse nuevamente con los participantes. Se cierra la sesión de trabajo por parte del Lic. Montero como facilitador agradeciendo por la participación. La Lic. Yajaira Luna, agradece la asistencia y por todos los aportes brindados durante la realización del taller, sin embargo manifiesta que se debe considerar que el documento debe ser presentado en un tiempo ya estipulado ante el Centro de Patrimonio Mundial y que estará realizando si es o no posible la realización de otra presentación de un nuevo documento con todas las correcciones brindadas durante el taller ya que por falta de tiempo quizás esto no pueda ser posible.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 154

ANEXO 1. Programa del taller

DIA HORA Actividad

MARTES

31 de octubre

8:30 a.m. Bienvenida, palabras iniciales de motivación, revisión general del programa del taller y breve presentación de los participantes.

9:00 a.m. Presentación sobre el Sitio de Patrimonio Mundial

9:30 a.m. Refrigerio

9:45 a.m. Presentación del mandato de la UNESCO con respecto a la EAE: principales antecedentes, la razón de ser del taller y del proceso de consulta, expectativas y perspectivas del proceso.

10:15 a.m. Presentación sobre la naturaleza, alcances y características básicas de una EAE y sus diferencias con otros instrumentos (v.g. EIA y EsIA)

10:45 a.m. Presentación sinóptica de los resultados de la EAE contenidos en el informe objeto de la consulta, que fue enviado previamente a los participantes (con la nota de invitación) para su revisión detallada. Incluye una sesión de preguntas y respuestas aclaratorias y comentarios generales de los participantes.

12:30 p.m. Almuerzo

2:00 p.m. Sesión de trabajo en grupos sobre los contenidos del informe de la EAE presentados durante la mañana (y revisados por los participantes de previo al taller). Énfasis en la identificación de potenciales vacíos de información (fuentes no consultadas) y aspectos de forma o de fondo que podrían mejorarse, con respecto a la totalidad del informe.

3:00 p.m. Refrigerio

3:15 p.m. Continuación de Trabajo en grupo

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 155

4:45 p.m. Recuento y cierre del primer día del taller e indicaciones generales sobre aspectos logísticos (hospedaje, cena, etc.).

5:00 p.m. Cierre del día

MIERCOLES 31 de octubre

8:30 a.m. Breve recapitulación de los aspectos cubiertos durante el primer día del taller e indicaciones metodológicas para el segundo día.

9:00 a.m. Sesión de trabajo en plenaria (metodología de grupo focal) sobre las potenciales medidas de evitación, prevención, mitigación y compensación que podrían ponerse en práctica para los diferentes proyectos hidroeléctricos considerados en el informe de la EAE (énfasis en aspectos de fondo relacionados con las secciones 4, 5 y 6 del documento sometido a consulta).

9:00 a.m. Refrigerio

9:45 a.m. Continuación de la sesión de trabajo en plenaria

12:00 p.m. Recuento del segundo día y clausura del taller

12:45 p.m. Almuerzo

EVALUACIÓN

ANEXO

N AMBIENTAL ES

2. Registr

STRATÉGICA DE

ro de partic

PATRIMONIO M

cipantes

UNDIAL LA AMISSTAD: Informe Final 156

EVALUACIÓN

N AMBIENTAL ESSTRATÉGICA DE

PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISSTAD: Informe Final 157

EVALUACIÓN

N AMBIENTAL ESSTRATÉGICA DE

PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISSTAD: Informe Final 158

EVALUACIÓN

Anexo 7: representa

Evapara

CoN

C

N AMBIENTAL ES

Memoria del ntes indígenas

aluacióa el SitiordillerNacion

DEL DEL INF

CON LA

STRATÉGICA DE

tercer taller pas de las PIRs, c

n Ambiio de Pra de Taal La A

TERCERFORME

AS PARTFinca Ed

(Provi

PATRIMONIO M

articipativo pacelebrado en S

iental Eatrimonalaman

Amistad

MEMR TALLEPRELIM

TES INTEducativa, ncia de L

Noviem

UNDIAL LA AMIS

ra la socializahiroles, Costa

Estratégnio Munca – La

d (Costa

MORIA

ER DE SMINAR DERESAD

ShirolesLimón, Co

mbre, 201

STAD: Informe

ación del inforRica, en novie

gica Trandial Ra Amista Rica –

A

SOCIALIDE CONSDAS RE, Talamaosta Rica

12

Final

rme preliminar embre de 2012

ansfronReservatad / Pa– Panam

IZACIÓNSULTORLEVANTnca a)

1

de la EAE, c.

nteriza as de laarque má)

N RÍA TES

59

con

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 160

CONTENIDO

Antecedentes

3

Metodología del taller

4

Resultados del taller

5

Expectativas de los participantes

5

Sesión de trabajo grupal

6

Recomendaciones y conclusiones de la plenaria

13

Anexos 15

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 161

Evaluación Ambiental Estratégica Transfronteriza para el Sitio de Patrimonio Mundial Reservas de la Cordillera de Talamanca –

La Amistad / Parque Nacional La Amistad (Costa Rica – Panamá)

MEMORIA DEL TERCER TALLER DE SOCIALIZACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR DE CONSULTORÍA

CON LAS PARTES INTERESADAS RELEVANTES

Fecha: 8 y 9 de noviembre, 2012.

Lugar: Finca Educativa, Shiroles, Talamanca, Provincia de Limón, Costa Rica.

Objetivo: Recibir realimentación de algunos representantes de los pueblos indígenas que habitan los alrededores de este sitio de Patrimonio Mundial, tanto en Costa Rica como en Panamá, sobre el informe preliminar de consultoría de esta Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) transfronteriza solicitada por la UNESCO y sobre el proceso mismo de la EAE, con énfasis en su rumbo futuro.

Participantes35: Alejandro Swaby R., Nemesio Reyes R., Rafael Cabraca, Sebastián Díaz, Bienvenido Reyes, Jairon Zúñiga Díaz, Timoteo Ortiz C., Eliseo Vargas, Ardinteo Santana, Rolando Marín, Jairo Sánchez P., Gerardina Morales.

Observadores: Bedsy González, Benigno Villamonte, Ramiro Herrera, Mainor Castillo Beita, Marcelo Pacheco, Vicente Watson Céspedes, Carlos Borge.

Facilitación y edición de la memoria: Gustavo Induni Alfaro36.

Programa del taller: véase por favor el anexo 2 a esta memoria.

ANTECEDENTES

Mediante su decisión 34 COM 7B.3237 (2010, párrafo quinto) el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO solicitó a los gobiernos de Panamá y Costa Rica “que consideren los impactos colectivos de todas las represas propuestas, incluyendo aquellas en construcción, con posibilidades de afectar el Valor Universal Excepcional38 del sitio y sus condiciones de integridad, por medio de una evaluación ambiental estratégica (EAE) transfronteriza, cuyo propósito sea identificar las opciones menos dañinas, desde el punto de vista ambiental, para cubrir las necesidades de administración de la energía y del agua.”

35 Para mayores detalles, véase el registro de participantes en el anexo 1 de esta memoria. 36 Punto Focal de Patrimonio Natural ante la UNESCO para Costa Rica (SINAC-MINAET, [email protected]). 37 Las decisiones originales sobre el sitio de Patrimonio Mundial están disponibles en línea mediante la dirección: http://whc.unesco.org/en/list/205/documents/. 38 El Valor Universal Excepcional de los sitios de Patrimonio Mundial está determinado por el cumplimiento de al menos uno de los criterios establecidos por el Comité de Patrimonio Mundial en las Directrices Prácticas de la Convención de Patrimonio Mundial, así como por la existencia de condiciones de integridad y de las necesarias medidas de protección y manejo (párrafos 49-53, 77-78, 87-88 y 90-119, http://whc.unesco.org/archive/opguide12-en.pdf).

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 162

Esta solicitud fue reiterada posteriormente en las decisiones 35 COM 7B.29 (2011, párrafo cuarto) y 36 COM 7B.31 (2012, párrafo sexto) de dicho Comité. A raíz de esta solicitud de la UNESCO las autoridades ambientales de Costa Rica y Panamá gestionaron el apoyo financiero del proyecto Gestión Integrada de Ecosistemas en la Cuenca Binacional del Río Sixaola (Cooperación Técnica GRT/FM-10575-RS), para poder cubrir los costos básicos (iniciales) de una EAE, mediante la contratación de una consultoría. Así, después del respectivo concurso, fueron seleccionados y contratados Vicente Watson Céspedes (como Coordinador del equipo consultor), Carlos Borge Carvajal (como experto en el área social) y Jorge García Rangel (como especialista en sistemas de agua dulce), quienes iniciaron su trabajo en el segundo semestre de 2011. Después de una serie de dificultades de índole administrativo y mediante un proceso que combinó la revisión de literatura, la realización de entrevistas y varias visitas de campo, el equipo consultor entregó un primer informe (intermedio) y posteriormente un segundo informe (preliminar) de su trabajo, en abril y en octubre de 2012, respectivamente. Este segundo informe de consultoría es el que se ha sometido a un proceso de socialización con algunos representantes de las Partes Interesadas Relevantes, mediante el desarrollo de tres talleres participativos. La presente memoria corresponde al tercero y último de estos tres talleres. Por lo tanto, el propósito de estos talleres de socialización es recibir opiniones de algunos actores clave sobre los contenidos o bien la estructura del informe preliminar de consultoría, así como sobre el proceso que ha seguido la EAE hasta ahora y sus etapas subsiguientes. Lo anterior, con miras a enriquecer el informe de la consultoría para que pueda ser presentado a principios de 2013 ante la Misión de Monitoreo Reactivo de la UICN que estará visitando el sitio de Patrimonio Mundial, y también ante el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en su próxima sesión, a mediados de ese mismo año. METODOLOGÍA DEL TALLER

Tal y como se aprecia en el programa de la actividad (anexo 2), el desarrollo del taller incluyó sesiones de trabajo grupal y en plenaria. No obstante, el programa tuvo que ser variado sustancialmente debido a que la gran mayoría de los participantes no habían sido invitados originalmente y, en consecuencia, no habían recibido previamente una copia del informe de consultoría (junto con la invitación) para su revisión. Estas dificultades asociadas con la convocatoria hicieron necesario replantear, asimismo, las preguntas generadoras y el enfoque de las sesiones de trabajo, tanto en plenaria como en grupo.

En vista de lo anterior, se decidió cambiar el foco de la atención, pasando del contenido y la estructura del informe de consultoría (visto que el mismo no era del conocimiento de la mayoría), según la pretensión original, hacia la posición de los representantes indígenas ahí presentes con respecto al tema de potenciales desarrollos hidroeléctricos dentro de sus territorios.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 163

Con esta variante, la tarde del primer día del taller fue invertida en una discusión a nivel de dos grupos de trabajo sobre dicha posición personal de los participantes frente a los proyectos hidroeléctricos (PH). La mañana del segundo día, por su parte, sirvió para unificar criterios entre ambos grupos de trabajo y llegar a algunas “posiciones personales de mayoría”.

La mañana del primer día, en cambio, fue utilizada para realizar las presentaciones iniciales, según lo previsto, con información sobre los antecedentes de la consultoría (mandato de la UNESCO) y las diferencias básicas entre una EAE y otro tipo de análisis ambientales como las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) y los estudios de impacto ambiental (EsIA). Además, los consultores presentaron en forma sinóptica las principales características del trabajo desarrollado por ellos y algunas de sus recomendaciones, tal y como se consignan en el informe respectivo.

Al inicio de la actividad, se definieron las siguientes reglas básicas para el buen desarrollo del taller:

• Teléfonos celulares en modo silencioso. • Todos los aportes cuentan. • Todos tienen derecho a opinar. • No es indispensable el “consenso”. • Lo escrito es lo que cuenta. • Es posible recibir aportes posteriores.

RESULTADOS DEL TALLER

Con el fin de mantener la mayor fidelidad posible a las opiniones de los participantes, se ha procurado que los resultados aquí recogidos se apeguen estrictamente a lo que se documentó durante el taller, mediante los distintos textos que fueron escritos por ellos mismos. Expectativas de los participantes • Tener conocimiento sobre la EAE. • Recibir información clara y precisa sobre el tema. • Escuchar para luego analizarlo internamente. • Tener una visión más amplia/ identificar pros y contras. • Buscar opciones (para posterior negociación). • Informarse para informar y consultar a la comunidad (los demás). • Informarse más/ vigilar por el cumplimiento de convenios internacionales (CBD,

169 OIT) y derechos humanos/ informar a la población indígena. • Conocer el curso de la EAE e involucrar a actores clave. • Replicar la información a otras personas. • Transmitir fielmente los resultados del taller a otros actores relevantes. • Involucrar más personas a quienes compete/ interesa la EAE.

EVALUACIÓN

• Tenetaller

• Que • En

hidro• Dios

cultu• Sabe

de lo• Escu

partic Sesión grupal GRUPOIntegranBienvenADITIBRCosta RSantana(Bocas PanamáSwaby, (TalamaRica); JADIIU Buenos Rica). ObservaMINAET Razonesterritorio • Todo

biodi

• Los conta

N AMBIENTAL ES

er más unidr como una hagan másnombre de

oeléctricos eplantó la

rales estaber escucharos consultoruchar posiccipantes en

de Trab

1: ntes: ido Rey

RI (TalamanRica); Ardina, II Rey N

del Tá); Alejan

ADITIanca, CoJairon Zúñ

(UjarAires, Co

adores: BedT (Costa Ric

s por las cuos indígenas

o lo que afeversidad.

proyectosaminación.

STRATÉGICA DE

dad entre herramient

s talleres pae Dios y en los ríos semilla en

blecidas pror y transmitres). ciones/ expn el taller (e

bajo

yes, nca, nteo

Naso Toro, ndro IBRI osta

ñiga, rrás, osta

dsy Gonzáca); Vicente

uales no ses:

ecta a la na

s hidroelé

PATRIMONIO M

los participta. articipativos

de los Urén, Lari, la nacient

ohíben el detir la visión

poner la inexpectativa

lez, ANAMe Watson, C

e considera

aturaleza a

éctricos pe

UNDIAL LA AMIS

pantes indíg

s (posteriorCabécaresCoen y Tete de los cesarrollo deindígena/

nformaciónde uno de

M (Panamá)Consultor.

que sea bu

afecta al se

erjudican

STAD: Informe

genas/ apr

rmente). s decimos ribe. cuatro grane los proyecpoder apor

n contenidalos consult

); Mainor C

ueno un pro

er humano

al medio

Final

rovechar el

no a lo

ndes ríos yctos hidroertar (expec

a en el intores).

Castilo, AC

oyecto hidr

y por cons

o ambient

1

l espacio d

os proyect

y las normléctricos. tativa de un

nforme a l

CLAP-SINA

roeléctrico e

siguiente a

te. Efecto

64

del

tos

as

no

os

AC-

en

la

os:

EVALUACIÓN

• Los p

• El eactivhabit

• Todo

• Nosoident

• Porqeléct

• Cons

• Coopenfre

• Debid

• Pedir

• Se minculcpostepodecomo

• Hay

Dentlos d

GRUPOIntegran(TalamaGuabo Panamá(TalamaConsejoRica); (BuenosVargas, PanamáObserva 39 Debido a qtema de los trabajo de gr

N AMBIENTAL ES

pueblos ind

mbalse pridades. Ejtados por n

o proyecto p

otros los intidad y trans

ue el valorica.

servar el ag

peración deentar las dif

do al despl

r recomend

mantiene clcar a nueeriores proer tomar deo pueblos in

que consuro de la diremás sobre

2:39 ntes: Jairoanca, Costa

de Yorkíá); Nemesanca, Costao de Vecin

Timoteo s Aires,

Dirigencia á). ador: Benig que hubo reacciproyectos hidroerupo, según se e

STRATÉGICA DE

dígenas deb

rovocaría ljemplo: muestros anc

provoca imp

dígenas tesmitirla a n

or que tien

gua que es

e los puebloferentes situ

azamiento

daciones a

laro que destros niñoblemas, po

ecisiones cndígenas.

ultar dentrorigencia inde las reunio

o Sánchea Rica); Roín (Bocas io Reyes,

a Rica); Sebos (TalamaOrtiz, A.Costa RiNaso (Boc

no Villamon ones distintas soeléctricos en terrexpone en esta s

PATRIMONIO M

bemos de e

a extinciónedicina, acestros, pé

pacto.

enemos unauestra nuev

e el agua

sagrada pa

os indígenauaciones qu

se genera

las persona

ebemos unos para quor lo que hcon argume

o de los tdígena debones.

z, KKãKslando Marí

del Tor T.I. Brib

bastián Díaanca, CostD.I. Salitrca); Elise

cas del Tor

nte, ANAM

obre la disposicióritorios indígenassección de los res

UNDIAL LA AMIS

estar entera

n de recuagricultura, rdida de es

a forma deva generac

es inigua

ara los pueb

as, para poue se nos a

más defore

as mayores

nirnos paraue puedanhay que inentos y qu

erritorios pbemos tene

öl n, o, bri z, ta re eo o,

(Panamá).

ón de los particips, se optó por recsultados.

STAD: Informe

ados, todos

ursos necevalor cul

species, ca

e ser muy ción.

lable con

blos indíge

oder tener lavecinan.

estación a l

s para mant

a enfrentarn luchar enformarse pe se respe

para tomarer la respon

.

pantes del grupocoger los comen

Final

s los habitan

esarios parltural de mbios de c

consciente

el valor d

nas.

a fuerza su

las partes b

tener la pos

r nuestros n el futuropara estar eten nuestr

r diferentesnsabilidad d

o 2 a externar untarios en forma i

1

ntes.

ra diferentlos terren

cultura.

s de nuest

e la energ

uficiente pa

boscosas.

sición.

problemaso contra lenterados

ros derech

s decisionede informar

na posición frenteindividual durant

65

tes os

tra

gía

ara

e os

s y os

es. r a

e al te el

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 166

Timoteo Ortiz, del T.I. (Bribri) de Salitre, manifestó que aunque personalmente no apoya el establecimiento de proyectos hidroeléctricos en territorios indígenas, se abstuvo de emitir formalmente una posición sobre el tema, por respeto a los mecanismos de consulta existentes en su pueblo indígena. De manera similar, Nemesio Reyes, miembro del Consejo de Ancianos del T.I. Bribri de Talamanca, prefirió no emitir una posición al respecto ya que no se hallaban presentes el resto de los miembros de dicho consejo. Se muestran aquí sus propias palabras40: Por su parte, Eliseo Vargas, del pueblo Naso, preparó un documento (en formato digital) para exponer su posición, mismo que se incluye íntegra y literalmente a continuación. “Documento que plantea en resumen el posicionamiento del Pueblo Originario Naso, frente a lo que consideramos un potencial peligro (la expansión del “desarrollo” que plantea el sistema capitalista).

Elaborado por: Eliseo Vargas Jueves 08 de noviembre de 2012.

Estructura Tradicional: Dirigencia Naso.

Teléfono: (+507) 6568-9543.

Dirección electrónica: [email protected]

Nosotros, los Pueblos Originarios mal llamados “indígenas” particularmente el Pueblo Naso representado por el Rey y la Dirigencia Naso, Máximo organismo de gobernabilidad tradicional, hemos analizado ampliamente y llegado a algunas conclusiones sobre las amenazas que enfrentan nuestras tierras y Territorios Ancestrales-transfronterizos, las cuales impactan directa y negativamente nuestra convivencia armónica, nuestra cultura, nuestra producción natural-tradicional de nuestra soberanía alimentaria y nuestro enfoque Cosmovisionario que conlleva a esa relación Madre Tierra (Mekë Tjër-Uk’u’x Abya Yala-el corazón de nuestra Madre Tierra-Abya Yala) con nosotros sus hijos.

Las principales amenazas que enfrenta nuestra Mekë Tjër-Uk’u’x Abya Yala y en consecuencia nosotros sus hijos, son los grandes y nocivos proyectos de inversión, especialmente los proyectos de represas hidroeléctricas, la minería, los proyectos petroleros y la imposición transgénica en nuestra alimentación deteriorando nuestra originaria calidad de vida.

Estas amenazas, que llegan a nuestros Territorios en nombre del “desarrollo” contaminan y destruyen nuestros ríos, nuestras montañas, asesinan a nuestros hermanos (los animales que habitan en nuestras montañas), usurpan y se apropian del Cosmocimiento Ancestral de nuestros Pueblos Originarios, generando un daño ambiental, social y cultural irreversible, incluido la violación de nuestros Derechos Humanos justiciables de nuestros Pueblos Originarios.

40 Me abstengo de contestar sobre el proyecto hidroeléctrico en el territorio indígena Bribri Talamanca. Por razón de respeto a mis compañeros del Consejo de Ancianos, conocedores de mi cosmovisión y toda la erudición de mis antepasados. Más adelante hablaré en temas de mis pueblos. Espero que me comprenda, quizá no entienda…

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 167

Estas nuevas dinámicas de “desarrollo”, están provocando el desplazamiento forzado de nuestros Pueblos de nuestras propias tierras y Territorios donde históricamente hemos convivido en una relación armónica, espiritual y productiva con nuestra Mekë Tjër-Uk’u’x Abya Yala. El sistema occidental nos oprime y presiona para que abandonemos nuestros cerros, nuestras montañas y nuestros Sitios Sagrados. Algunos de estos megaproyectos como las represas hidroeléctricas y el agro-combustibles, el sistema económico lo están promoviendo de manera perversa como una opción (oportunidad) para mitigar las emisiones amparándose y recibiendo bonos a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) lo cual evidentemente NO se ajusta al perfil de vida tradicional Originario de nuestros Pueblos.

Mientras el cambio climático ha sido provocado por los países industrializados, en nuestros Pueblos Originarios y Territorios Ancestrales también estamos siendo directamente afectados por los efectos negativos de etas actividades, tales como; inundaciones, cambios en los ciclos productivos, levantamiento de las mareas en áreas marino-costeras, pérdida de cultivos, inseguridad alimentaria, enfermedades extrañas cambio en el clima, entre muchos otros efectos negativos.

Con la puesta en marcha de todo este proceso de “desarrollo” que impulsa el sistema político y económico (el sistema capitalista) nuestros Pueblos Originarios guardamos nuestras serias reservas y recelo debido principalmente a las razones descritas a continuación:

A: La desinformación (poca voluntad de informar) por parte de los gobiernos a nuestros Pueblos Originarios sobre los efectos negativos de cuales quiera que sean los proyectos que se gestan desde oficinas refrigeradas en las Ciudades entre el capital externo y los politiqueros de nuestros países así como aspectos técnicos y científicos sobre los mismos.

B: La total ausencia de un proceso inicial de información dirigido a nuestros Pueblos Originarios que a la postre garantice el consentimiento libre, previo e informado de acuerdo con la Declaración Universal de las Naciones Unidas (ONU) del 13 de septiembre de 2007, sobre los Derechos de nuestros Pueblos Originarios.

C: La tendencia por parte de las transnacionales con la complicidad de los gobernantes en vulnerar nuestros Derechos Territoriales, incluyendo la tenencia legal de nuestras montañas, arboles, suelo y subsuelo.

D: Gobiernos y transnacionales violentan nuestro Cosmocimiento y nuestras estructuras de gobernanza tradicional, apropiándose de nuestros Territorios Ancestrales, manipulan nuestros procesos de desarrollo cultural, nuestras prácticas Originarias y nuestros espacios.

Otra de las amenazas que identificamos claramente es la imposición de los Estados a través de la creación de las mal llamadas “áreas protegidas” que realmente son desprotegidas y vulnerables ante el voraz apetito del “desarrollo” de occidente dentro de nuestros Territorios Originarios, en este caso el Parque Internacional La Amistad (PILA) y su zona de amortiguamiento, so pretexto de “conservar”, cooperar, mantener la paz, “equilibrar el desarrollo” y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, ambos Estados (Panamá y Costa Rica) lejos de proteger estas áreas, lo que han impulsado es la constitución de una estrategia de entrada hacia nuestros territorios para luego concesionar los recursos de Mekë Tjër-Uk’u’x Abya Yala, al sistema capitalista de occidente.

La creación y gestión gubernamental del PILA nos ha privado y nos sigue privando a nuestros Pueblos Originarios de nuestra forma de vida tradicional y convivencia armónica con nuestra propia herencia legada de Mekë Tjër-Uk’u’x Abya Yala, así como el uso de nuestros recursos naturales de nuestro propio Territorio. Con esto nos han impuesto de manera inconsulta un sistema de normas y una entidad pública externa para administrar nuestro Territorio, desconociendo nuestra Institucionalidad incluyendo nuestras formas propias de organización y gestión de nuestros Territorios. Provocando con ello el desplazamiento de nuestras comunidades lejos de nuestros Territorios en los que hemos vivido por épocas milenarias. Este desplazamiento produce la muerte de nuestros recursos, de Mekë Tjër-Uk’u’x Abya Yala, incluso la muerte de nosotros sus hijos. Hace 520 años, en nombre de Dios, los mercenarios de occidente realizaron la peor masacre registrada en la historia de la humanidad contra

EVALUACIÓN

nuestros Aherencia ldel “desar

Todas lasidentidad como indi

defensa dnuestras f

Nadie en ni una gnosotros,

Sebastiápreparó en cuest “COSMOHIDROEL

1. EL⇒ N

in⇒ El

elaisocu

⇒ Nnaex

N AMBIENTAL ES

Ancestros, lulegada de Merrollo” plantea

s amenazas mcomo Puebloviduos, sino c

de Mekë Tjërfuturas genera

este planetaota mas de , somos nos

án Díaz, dun documetión, el cua

VISION INDLECTRICAS E

L DERECHONuestro fundamndígenas. Basl SUWA: Es el comportamieire, agua, somos dueñosuidarlas signif

Nuestro pensaaturales y la xistencia del D

STRATÉGICA DE

uego en nomekë Tjër-Uk’uan saquearno

mencionadas os Originarioscomo Pueblos

r-Uk’u’x Abyaraciones.

a está constragua, por l

sotros los qu

el Consejoento (en forl se presen

DIGENA BREN SUS TER

O DE LA COSmento para d

sado a nuestrel conjunto deento del ser hsuelo, mineras de los recufica vida. amiento cultuhumanidad,

DITSO -ser h

PATRIMONIO M

mbre de la “cu’x Abya Yalaos y extermin

anteriormen, e incluso plas Originarios

a Yala, de no

ruyendo un plo tanto, nu

ue nos debem

o de Vecinrmato digitata a continu

RIBRI TALRRITORIOS -S

STUMBRE decir no al dros principios e las costumbhumano con ales, tierra, pursos naturale

ural indígenaexiste un eq

humano.

UNDIAL LA AMIS

onservación”a, violentandoarnos totalme

te asesinan aantea un mecy a nuestros

osotros mism

pedacito másuestra Mekë mos a ella!!!.

nos del T.Ial) en el quuación en f

LMANCA YSEBASTIAN

desarrollo de y valores cultbres de nuestodos los rec

plantas, animes somos pa

as es diferequilibrio entre

STAD: Informe

” continuarono nuestros Deente a nuestro

a Mekë Tjër-canismo silenTerritorios An

Por todo lodefensa dAncestrales nuestra JAMAS avay desarrolloproyectos, Derechos talos recoinstrumentosinternacionarelacionadosnuestra histMekë Tjër-U

Por las razodocumento, permanente

mos y por dej

s de Tierra, nTjër-Uk’u’x ”

I. Bribri ene refleja suforma ínteg

Y DESARRODIAZ DIAZ

los proyectoslturales de nustra comunidacursos naturalmales considearte elementa

ente con relae estas tres d

Final

n despojándoerechos y, ahros Pueblos O

Uk’u’x Abya ncioso de elimncestrales-tra

o anterior desde nuestro

transfrontereivindicaciónalaremos la o de cual qporque viole

anto consuetonocidos s jurídicos

ales, especs con nuesttoria, nuestra

Uk’u’x Abya Y

ones descritasnos declara

e y vigilajarle un legad

ni una burbujAbya Yala,

n Talamancu posición sgra y literal.

OLLO DE

s hidroeléctriuestra cosmovad que funcioles existenteserados como

al, dañarlos s

ación al univdimensiones

1

onos de nueshora en nomb

Originarios…

Yala, a nuesminarnos no soansfronterizos

scrito y, por os Territorerizos y n Originarimplementaciuiera de estentan nuestrtudinarios comen divers

nacionales cialmente tros Territorioa cultura y c

Yala.

s en el presenamos en aleantes por do asegurado

uja mas de aino se debe

ca, tambiésobre el tem

PROYECTO

icos en puebvisión ona para regus en el territoro parientes. significa muer

verso, recursque permite

68

stra bre

stra olo s.

r la rios de ria, ión tos ros mo sos

e los os,

con

nte erta

la o a

ire, e a

én ma

OS

los

ular rio, No rte,

sos e la

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 169

⇒ Razón por la cual cuidar la madre tierra y sus recursos naturales significa garantía de la supervivencia de la cultura.

⇒ Explotar los bosques y sus aguas significa faltarle el respeto a los verdaderos dueños de la naturaleza, Diquibi. Dualok.

⇒ ONU. Reconocimiento de leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de tierra: los estados establecerán y aplicaran, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un procesos equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozca debidamente las leyes, tradiciones, costumbres, y sistemas de tenencia de tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas, en relación a sus tierras, territorios y recursos… Articulo 27.

⇒ Para los indígenas los recursos naturales no se ven en términos monetarios, sino de semejantes.

2. CONVENIO 169 DE LA OIT ⇒ Nosotros mismos debemos decidir cómo debe ser nuestro desarrollo para que sean según

nuestra costumbre. El Estado debe apoyarnos en ello artículos 2,4,7. ⇒ Tenemos una relación especial con nuestro territorio tradicional y con la naturaleza que

alberga, según lo establece nuestra cultura. El estado debe respetar este derecho y obligar a que todos los habitantes lo respeten. No se nos debe trasladar, sino es con nuestro consentimiento. También podemos aspirar a otras tierras si las que tenemos no alcanzan artículos 13,14,16,17,18,19

⇒ Podemos administrar los recursos naturales en nuestros territorios y se tiene que respetar nuestra forma de utilizarlos según nuestra costumbre. En el caso de proyectos se nos debe consultar, se debe analizar cómo puede perjudicarnos…, artículos 6, 7,15,23

⇒ Los Bribriwak es un pueblo, por sus condiciones sociales, culturales, y económicas que las distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. Articulo 1.

3. CONVENIO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB) ⇒ Articulo 8 (j) reconoce que los pueblos indígenas tienen derechos sobre sus recursos

naturales conocimiento tradicional que los estados deben de respetar, que es necesario conservar.

⇒ Que en una negociación debe existir la equidad, la justicia y el beneficio por igual.

4. DECLARACIÓN NACIONES UNIDAS SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ⇒ Guiada por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la buena fe en el

cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados de conformidad con la Carta

⇒ Afirmando que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y reconociendo al mismo tiempo el derecho de todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a si mismo diferentes y a ser respetados como tales, articulo 2

⇒ Afirmando también que todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio común de la humanidad. Articulo 12, 16

⇒ Consciente de la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas, y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia, y de su concepción de la vida, especialmente los derechos a su tierras, territorios recursos. Articulo 1

EVALUACIÓN

⇒ Cafinas

⇒ D

Otros drepresenen Talacontinuaanexos 3

Nuestra oterritorio, nuestra reespiritual manifestarefleja adrespeto a

Tomandoobligaciónefecto deamenacen

La Ley Iexclusivamconstituirn

41 Transcripc

N AMBIENTAL ES

onvencida defectan a ellos

nstituciones, spiraciones y erecho a la ti

dos documntante de Aamanca). Eación, en fo3 y 4 de es

oposición a lano es efectoeacción está y cultural. Lociones imaginemás esa unlas leyes divi

o en considern de todo ser ebemos defenn su desarroll

ndígena estamente para nos en violado

ción del manuscr

STRATÉGICA DE

e que el cons y a sus tieculturales y necesidades

ierra, territorio

mentos (maADITIBRI, yEstos dos orma íntegrta memoria

as construcciode un capricprofundamen

os bosques y nables. Consnión indisolubinas, las que p

ración ademviviente es lunderla por elo.

ablece claramlos pueblos ores de nues

rito original, por G

PATRIMONIO M

ntrol por los erras, territori

tradiciones s. articulo 20os y recursos

anuscritos) y por Jairo

documenra (véanse a).

A Grand

ones de reprcho sin fundante sustentad

y los ríos reprtituyen el imable entre el spara nosotros

más que la viduchar para dancima de to

mente que lindígenas qtro propio rég

Gustavo Induni.

UNDIAL LA AMIS

pueblos indios y recurso

y promove

que ha pose

fueron elSánchez, tos fueronlas version

des Rasgos4

resas hidroeléamento ni esda en lo másresentan paraagen y el espser humano ys son realidad

da es un precarle continuidados los obst

las mal llamue las habit

gimen jurídico

STAD: Informe

dígenas de loos les permitier su desarr

ído, articulo 2

laborados de KKãKsö

n transcritones origina

41

Al

éctricas en los antojadiza ns íntimo de na nosotros la íritu vivo, visiy su entornodes y para us

cioso don, y ad en el tiemptáculos y cir

madas reservtan, por lo tao, o sea de nu

derechos hisderechos tapor el Convgran núminternacionapor nuestro pparadigma qes la justicia

Conscientesconstrucciónen nuestro violación de y demás derinvasión tácpersonas ajque permdentro de ella inteligenc

Final

os acontecimtirá mantenerrollo de acu

20, inciso 1,2,

por Alejanöl (ambos dos y se ales digitaliz

lejandro Swab

os preciosos ni mucho menuestra visión

vida en todaible y tangibleo y de ahí nustedes mitos.

un regalo depo y en el esprcunstancias

vas indígenaanto nosotrouestra propia stóricos y ancambién estánvenio 169 demero de ales aprobadopaís. Somos que establecea, y que la jus

s de que n de plantas

territorio, nuestros der

rechos, porqucita de nuestjenas a nuesanecerán illa, porque secia pensar qu

1

mientos que r y reforzar suerdo con s

,3”

ndro Swabdel T.I. Bripresentan zadas en l

by R., ADITIB

ríos de nuesenos retrógradn cosmogónias sus formase del Creadoruestro profun

e Dios, y quepacio, y para que impidan

s son únicaos no podem

ley, ni nuestrcestrales. Esn contemplade la O.I.T. y

declaracionos y ratificadconscientes de que la ley ticia sí es ley

una eventhidroeléctric

equivale a rechos jurídicue propiciaríatro territorio pstra cultura, indefinidamenería un insultoue los operar

70

los sus sus

by, bri

a os

BRI

stro da, ica, s y r, y ndo

e la tal

n o

a y mos ros tos

dos un

nes dos del no

y.

ual cas

la cos a la por los nte o a rios

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 171

de los mismos o sea de esas plantas serían indígenas y eso constituye de hecho el inicio del caos y de la anarquía en nuestro pueblo y territorio.

Hemos resistido los embates de la sociedad no indígena por 5 largos siglos, tiempo en que nuestras radiantes culturas fueron decapitadas en la plenitud de su evolución, de naciones prósperas y soberanas, llenas de vigor y alegría, fuimos sometidos a vivir en la incertidumbre, y en la era de la supervivencia hasta el día de hoy. Estos proyectos no benefician al indígena, sus beneficios son para otros. La luz no se come ni se bebe. Está en la categoría de servicios.

Conscientes además de que queda mucho por decir, ya que estos proyectos afectarán los sitios más sagrados de nuestros pueblos que son testigos mudos de nuestra historia y nuestro pasado, y que reflejan quiénes somos de dónde venimos y hacia dónde vamos. Sin lugar a duda.

Creemos que los sitios declarados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad deben mantener esa condición a perpetuidad sin interferencias sin alteraciones y sin ningún tipo de proyecto que afecten su integridad.

Documento sin título42 de Jairo Sánchez P., indígena del Territorio Bribri en Talamanca

9/11/2012

Yo Jairo Sánchez indígena Bribri vecino de la comunidad de Cachabri Talamanca.

Mi motivo del porqué no estoy de acuerdo con la represa hidroeléctrica, son los siguientes.

1) Como todos los seres humanos, nosotros los aborígenes también tenemos religiones y mandamientos que nos ha dejado el gran Sibö uno de ellos es cuidar y proteger la naturaleza.

2) El ser humano solo ve que el agua o el río calma la sed. Pero otros seres los perciben de otra forma, ejemplo: el ulëjkë es el dueño de los peces y los ríos son sus fincas donde cultiva yuca y otros productos.

3) Todos los ríos nacen de las montañas, y en las montañas habitan seres espirituales, dejados por Sibö. ¿Por qué allí? Porque no podríamos vivir junto con ellos. ¿Cómo ellos ven los ríos? Como caminos. ¿Para qué? Para ir a sus fincas, traer materiales para reparar sus casas (montañas) que como humano no vemos literalmente cuando está en reparación. Ejemplo: uno de los materiales es el titi (Sycidium sp.), etc.

4) En la cosmovisión Bribri hay ocho dimensiones o mundos, desde el ñadir al cúspide. Pero solo en la madre tierra (Iriria) hay muchos y diferentes pueblos, dos de ellos somos los que estamos vivos y los seres queridos que ya murieron. En la mitología Bribri, todas las partes del cuerpo humano tienen alma, unos vuelven a su lugar de origen, otros se quedan cuidando los huesos, cabellos, etc. Y con la construcción de una represa quedarían sumergidos lamentablemente los panteones y los espíritus de nuestros seres queridos que aunque muertos los seguimos queriendo como si estuvieran vivos.

Y muchas otras cosas más no estoy de acuerdo. Muchas gracias. Atte.

Yëria Sánchez

Recomendaciones y conclusiones de la plenaria 42 Transcripción del manuscrito original, por Gustavo Induni.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 172

• Los participantes solicitaron que se enviara una copia impresa de la memoria del

taller y del informe final de la consultoría, a cada uno de los siguientes pueblos indígenas: • Naso (en Bocas del Toro, Panamá) • Bribri (en Yorkín, Bocas del Toro, Panamá) • Bribri (en Salitre, Buenos Aires, Costa Rica) • Bribri (en Cabagra, Buenos Aires, Costa Rica) • Bribri y Cabécar (ADITIBRI y ADITICA, en Talamanca, Costa Rica) • Cabécar (en Ujarrás, Buenos Aires, Costa Rica) • Gnöbe (en Bocas del Toro, Panamá)

• Sobre el uso del término “consulta”:

• Para los indígenas, este concepto implica necesariamente el involucramiento

formal de los gobiernos locales (i.e. las Asociaciones de Desarrollo Integral de los territorios indígenas correspondientes).

• No se acepta el uso del término (“consulta”) si no es conforme a los procedimientos propios de los pueblos indígenas. Por lo tanto deberá eliminarse el término del documento del Informe de consultoría (en especial del título, derivado de los TDR originales) y habrá que sustituirlo por otro término similar que no tenga la misma connotación.

• El tema del agua reviste un sentido sagrado para los indígenas, ya que la misma representa para ellos la “imagen de Dios” (no se le puede sujetar con las manos y en ella se refleja el rostro humano). El nombre que recibe el agua en lengua Bribri hace alusión a esta idea.

• Con las dos excepciones debidamente justificadas que fueron expuestas previamente (véase la sección de Resultados), prácticamente la totalidad de los participantes en el taller estuvo de acuerdo en apoyar como su propia posición personal el conjunto de los cuatro documentos preparados por Alejandro Swaby, Sebastián Díaz, Eliseo Vargas y Jairo Sánchez.

• Debe solicitarse a la UNESCO el tiempo y el apoyo necesarios para obtener los recursos requeridos y poder así realizar una consulta indígena formal, como parte del proceso futuro de la EAE.

EVALUACIÓN

• AsimMisióespaesta

• Es nimpoproceelemconc

N AMBIENTAL ES

mismo, debeón de Monitacio para qu

EAE.

necesario ortancia de eso que se ento humerniente a

STRATÉGICA DE

e solicitarsetoreo Reacue los indíg

hacer ver que tanto esiga con laano (aspelos pueblos

PATRIMONIO M

e a la UNEctivo que vegenas prese

a las auten el informa EAE posteectos socis originarios

UNDIAL LA AMIS

ESCO y a laendrá a prienten su pe

toridades me actual deriormenteales y cus (indígena

STAD: Informe

a UICN quncipios de ercepción s

del Gobiere consultor, se considulturales),

as).

Final

ue en el pro2013 se cu

sobre el tem

rno de Coría como eere en todoespecialm

1

ograma de uente con ma objeto d

osta Rica n el resto do momento

mente en

73

la un de

la del el lo

EVALUACIÓN

Anexo 1

N AMBIENTAL ES

1. Registro

STRATÉGICA DE

o de partici

PATRIMONIO M

pantes en

UNDIAL LA AMIS

el taller.

STAD: Informe Final 174

EVALUACIÓN

N AMBIENTAL ESSTRATÉGICA DE

PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISSTAD: Informe Final 175

EVALUACIÓN

N AMBIENTAL ESSTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISSTAD: Informe Final 176

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISTAD: Informe Final 177

Anexo 2. Programa del Taller 08 de noviembre 9:00 Bienvenida, palabras iniciales de motivación, revisión general del programa

del taller y breve presentación de los participantes. 9:30 Refrigerio. 9:45 Presentación del mandato de la UNESCO con respecto a la EAE: principales

antecedentes, la razón de ser del taller y del proceso de socialización, expectativas y perspectivas del proceso.

10:15 Presentación sobre la naturaleza, alcances y características básicas de una EAE y sus diferencias con otros instrumentos (v.g. EIA y EsIA).

10:45 Presentación sinóptica de los resultados de la EAE contenidos en el informe objeto de la socialización, para su revisión detallada.

12:30 Almuerzo. 14:00 Sesión de trabajo en grupos sobre los contenidos del informe de la EAE

presentados durante la mañana. Énfasis en la identificación de potenciales vacíos de información (fuentes no consultadas) y aspectos de forma o de fondo que podrían mejorarse, con respecto a la totalidad del informe.

15:00 Refrigerio. 15:15 Continuación del trabajo en grupos. 16:45 Recuento y cierre del primer día del taller e indicaciones generales sobre

aspectos logísticos (hospedaje, cena, etc.). 09 de noviembre 8:30 Breve recapitulación de los aspectos cubiertos durante el primer día del taller

e indicaciones metodológicas para el segundo día. 9:00 Sesión de trabajo en plenaria sobre las potenciales medidas de evitación,

prevención, mitigación y compensación que podrían ponerse en práctica para los diferentes proyectos hidroeléctricos considerados en el informe de la EAE (énfasis en aspectos de fondo relacionados con las secciones 4, 5 y 6 del documento en cuestión).

9:30 Refrigerio. 9:45 Continuación de la sesión de trabajo en plenaria. 12:00 Recuento del segundo día y clausura del taller. 12:30 Almuerzo.

EVALUACIÓN

Anexo 3

N AMBIENTAL ES

3. Docume

STRATÉGICA DE

nto (image

PATRIMONIO M

en del orig

UNDIAL LA AMIS

inal) prepa

STAD: Informe

arado por A

Final

Alejandro

1

Swaby R.

78

EVALUACIÓNN AMBIENTAL ESSTRATÉGICA DE PATRIMONIO MUNDIAL LA AMISSTAD: Informe Final 179

EVALUACIÓN

A

N AMBIENTAL ES

Anexo 4. D

STRATÉGICA DE

Documento

PATRIMONIO M

o preparad

UNDIAL LA AMIS

do por Jairo

STAD: Informe

o Sánchez

Final

z P.

1

80