18
Martha Pérez Valadez OXFORD UNIVERSITY PRESS

Geografía..1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geografia

Citation preview

Page 1: Geografía..1

Martha Pérez Valadez

OXFORD UNIVERSITY PRESS

Page 2: Geografía..1

OXFORD UNIVERSITY PRESS Oxford University Press es un departamento de la Universidad de Oxford, el cual promueve los objetivos de excelencia en la investigación, el aprendizaje y la educación de la Universidad mediante publicaciones en todo el mundo. Oxford es una marca registrada de Oxford University Press en el Reino Unido y en algunos otros países. Publicado en México por Oxford University Press México, S.A. de C.V., Antonio Caso 142, Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06470, México, D.F. D.R © Oxford University Press México, S.A. de C.V., 2012 Se han hecho valer los derechos morales del autor GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO. TRANSFORMACIÓN Y VIDA Primera edición publicada en 2012 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, o guardada en algún sistema de recuperación, o puede ser transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sin la autorización previa, por escrito, de Oxford University Press México, S.A. de C.V., o como expresamente sea permitido por la ley, por licencia o bajo los términos acordados con la organización apropiada de derechos de reprografía. Deben enviarse las solicitudes de información acerca de reproducciones fuera del alcance de lo mencionado anteriormente al Departamento de Derechos de Autor de Oxford University Press México, S.A. de C.V., a la dirección mencionada arriba. Usted no debe hacer circular esta obra en cualquier otra forma y debe imponer esta misma condición a cualquier comprador. Secundaria ISBN 978-607-426-208-7 Primera impresión Se usaron tipos Constantia Regular y Bold (10,12,15, 30 y 37 pts.) y Helvética Neue Regular y Bold (7.5 y 8 pts), sobre papel Bond Editor Alta Opacidad de 90 g Se terminó de imprimir en Grupo Corme, J.M. Martínez núm. 301, Chalco, Estado de México, C.P. 56600

Page 3: Geografía..1

Impreso en México Abril de 2012 El tiraje fue de 9 000 ejemplares Créditos: Autora: Martha Pérez Valadez Dirección editorial, diseño y producción: Mario Andrés Aliaga Valenzuela Gerente editorial: Rosalva Ruvalcaba González Gerente de producción: Paula Sosa Jiménez Analista de proyectos editoriales: Laura V. González Guerrero Edición: Miliet Alcántar Tavira Supervisión de producción: Daniel Martínez Osornio Diseño: María José Pacheco García Formación: José Antonio León Méndez Portada: Luis Enrique Vite Rangel Cartografía: José Luis Paniagua Torres Lectura de contenido: Laura V. González Guerrero Si algún tercero considera que parte del contenido de esta publicación, viola sus derechos de propiedad intelectual, puede enviar una notificación al domicilio arriba citado, indicando los datos personales del titular de los derechos supuestamente infringidos. Oxford University Press México, S.A. de C.V., no se responsabiliza de los contenidos de las páginas Web enlazadas o referenciadas en esta publicación.

Page 4: Geografía..1

Presentación El estudio de la geografía busca dar respuesta a los procesos y problemáticas de un mundo en actividad constante que involucra a los seres vivos: plantas, animales y seres humanos, así como al espacio en que habitan. No se limita a la descripción sino que analiza, interpreta e identifica la problemática de un espacio determinado.

Por ello hemos preparado este material, poniendo especial énfasis en el espacio geográfico y su diversidad, tanto mundial como nacional, para que los estudiantes conozcan la situación de nuestro país con respecto al espacio y sus componentes naturales, sociales, culturales, políticos y económicos, y puedan compararlos lo mismo con los de su entorno inmediato que con los de otros países.

De esta manera, Geografía de México y del mundo. Transformación y vida, pretende mostrar una visión del mundo actual con sus cambios, contrastesy problemáticas en los ámbitos natural, social, cultural, político y económico, que resultan de la interacción constante entre sus componentes, originando una determinada expresión en el espacio.

Esta obra intenta despertar el interés de los lectores en los temas que se tratan y, en especial, en los temas de actualidad relacionados con la desigualdad socioeconómica, el deterioro del ambiente, la sustentabilidad y la prevención de desastres, temas presentes en los diferentes espacios, que son estudiados desde las escalas mundial, nacional y local.

En las actividades que se proponen al inicio y final de cada tema, ya sea de manera individual, en equipo o de manera grupal, los alumnos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollarán los conceptos, habilidades y actitudes correspondientes al estudio de la geografía.

En el desarrollo de los temas se sugieren páginas de consulta por Internet, además de la bibliografía que aparece al final del libro, para que los estudiantes investiguen, complementen y conozcan información interesante sobre los temas que se estudian.

Este libro contiene información que estimula a los jóvenes a tomar conciencia de su participación en el cuidado del ambiente y les sugiere acciones que conduzcan a un mejor uso de los recursos naturales, todo ello a través de sus cinco bloques:

Bloque 1. El espacio geográfico. Una introducción a la comprensión del espacio y a los conceptos geográficos básicos en el estudio y nuevas tecnologías para el conocimiento de la Tierra.

Bloque 2. Diversidad natural de la Tierra. Estudio de los componentes naturales del espacio; dinámica interna y externa de la Tierra, cuencas hídricas, clima y biodiversidad.

Bloque 3. Dinámica de la población. Componentes sociales y culturales. Conceptos generales de la población y problemas relacionados con su crecimiento, migración y diversidad cultural.

Bloque 4. Espacios económicos y desigualdad socioeconómica. Componentes económicos del espacio. Uso y manejo de los recursos naturales; distribución e importancia de las actividades económicas. índice de Desarrollo Humano y desigualdad socioeconómica.

Bloque 5. Nuestro mundo. Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres. Un enfoque orientado a la sustentabilidad del ambiente en relación a la prevención de desastres y tipos de riesgos.

Al finalizar cada bloque se incluye un proyecto o un estudio de caso, cada uno con una metodología específica para abordar alguna de las situaciones problemáticas que identifiquen, sobre la cual realizarán su investigación; además, se presenta un formato para la evaluación del trabajo desarrollado. Con base en su participación, en el análisis y planteamiento de alternativas de solución ante dicha problemática, los alumnos se aproximan al conocimiento de su entorno, lo cual genera la oportunidad para que desarrollen y apliquen los conceptos, habilidades y actitudes promovidas durante el estudio del bloque.

Page 5: Geografía..1

“Guía para identificar y manejar las secciones de tu libro de Geografía”.

Para facilitar el estudio de la materia, el libro se ha organizado en las siguientes secciones:

Activación. Recuperación de conocimientos previos sobre el tema a estudiar, mediante una breve actividad que despertará tu interés sobre el mismo. Desarrollo de tema. Contiene la información del tema: descripción, datos, imágenes, cuadros estadísticos, gráficas, mapas y glosario, que te proporcionan el conocimiento que abarca la ciencia geográfica. Glosario. Incluye las definiciones de palabras o conceptos de difícil comprensión.

Nota. Contiene información interesante relacionada con el tema y lo complementa con datos, cifras, lugares, etcétera.

Lectura. Para ampliar tus conocimientos. Aporta fragmentos de lectura, referencias bibliográficas y electrónicas (e-book). Entre ellos, materiales que se encuentran en la Biblioteca escolar y de Aula propuestos en el Programa Nacional de Lectura. SEP. (2003). Actividad. Se realizan al final de cada subtema, en las cuales aplicarás los conocimientos adquiridos en el mismo.

Web. Contiene vínculos a páginas de Internet que agregan información y recursos útiles para comprender un tema.

Proyecto o Estudio de Caso. Aborda la descripción de un problema o situación que acontece en la realidad. Promueve la investigación, manejo y análisis de la información geográfica, discusión grupal, así como la búsqueda de soluciones y la presentación de resultados. Procesando la información. Integra en la parte final de cada bloque un examen tipo PISA, con reactivos correspondientes a la temática estudiada, para que desarrolles habilidades de pensamiento, así como las competencias geográficas y para la vida. Mi evaluación de bloque. Cierre de bloque en donde ejercitarás tu capacidad para evaluar tu trabajo y lo que has aprendido de manera individual y en equipo. Para ti, alumno de secundaria que emprendes una aventura en este nivel educativo, te presentamos un libro que te acompañará en tu primer año de secundaria. Mediante el estudio de los diferentes temas que abarca este libro, se pretende que logres los aprendizajes esperados que se indican al inicio de cada bloque. Reconocerás la utilidad de las escalas en los mapas, aprenderás a localizar lugares en ellos, podrás explicar lo que ocurre al interior de la Tierra y sus repercusiones en la superficie terrestre. Apreciarás las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad; podrás analizar las causas de la migración, reconocerás la importancia de la industria, el turismo, etcétera. Conocerás la relación entre la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente; apreciarás la importancia de las áreas naturales protegidas. Podrás relacionar los diferentes tipos de riesgo con los efectos que producen y podrás elaborar un plan para la prevención de desastres, entre otros. Uno de los propósitos es, que a medida que avances y con el apoyo de la información contenida en los temas, las imágenes, actividades, entre otros, desarrolles conceptos como: la localización, distribu- IV

Page 6: Geografía..1

ción, diversidad, etcétera; habilidades como: observación, análisis, integración, etcétera, y finalmente, actitudes como: adquirir conciencia del espacio, valorar la diversidad espacial, por mencionar algunos. A su vez, estos temas te ayudarán a conocer y comprender mejor tu espacio inmediato, así como otros más lejanos. De esta manera, aprenderás a valorar y cuidar lo que en geografía se conoce como: el espacio geográfico. Las secciones que contiene el libro, las actividades que aparecen al finalizar los temas, así como los proyectos y estudios de caso que vas a realizar al término de cada bloque, complementan el conocimiento y son la oportunidad para que demuestres y apliques lo aprendido. Esto favorece el desarrollo de las competencias que se espera que logres en cada uno de los bloques. De manera general, se pretende que tengas una mayor comprensión del mundo en que vives, de tu participación en él, y de los problemas que éste presenta actualmente: ambientales, de desigualdad social y económica, riesgos a los que estamos expuestos y el uso desmedido de los recursos naturales. Se ha procurado que el libro tenga una redacción sencilla, de fácil comprensión. Que sea atractivo para ti, con imágenes, mapas, cuadros, referencias bibliográficas que puedes encontrar en la Biblioteca escolar y de Aula; libros electrónicos (e-book), videos, etcétera; que te ayuden a comprender de la mejor manera lo que estás estudiando. Que sea una guía en tu trabajo diario; en el que, además, la oportuna participación del maestro será fundamental porque facilitará el logro de los propósitos, aprendizajes esperados y competencias que se han planteado. Cada bloque concluye con un examen que pone a prueba tus conocimientos, seguido de unos formatos para evaluar la forma en que se trabajó el estudio de caso y el bloque correspondiente, con la finalidad de que aprendas a reconocer tus avances. Aunque el libro te acompañará durante un ciclo escolar, esperamos te sirva para consultas posteriores, esperando que el conocimiento geográfico que te presentamos, tenga una respuesta a tus inquietudes y te ayude a una mejor comprensión de lo que ocurre tanto en el lugar donde vives como en el mundo.

Maestro, tu labor docente es invaluable y como facilitador del aprendizaje de los alumnos siempre estás interesado en la búsqueda de la metodología y las estrategias que conduzcan al logro de los propósitos, el desarrollo de competencias que se espera que los alumnos adquieran. Es por esto que te proponemos esta herramienta didáctica, elaborada con el deseo de contribuir con un trabajo planeado para los alumnos, facilitando el proceso enseñanza-aprendizaje dentro de los lincamientos propios de la asignatura.

Es importante señalar que cada uno de los temas abre con una actividad de inicio en la que el alumno externará los conocimientos previos que posee, lo cual despertará su interés para aprender y lo orientará a investigar información básica de la que habrá de partir para el estudio de los nuevos temas. La forma en que están desarrollados los temas busca una comunicación clara y sencilla entre el alumno, como lector y sujeto de aprendizaje, y el libro, como uno de los sustentos del conocimiento, reservando la participación del profesor como guía fundamental en la interacción necesaria para el aprendizaje.

Se ha procurado integrar en el libro una serie de interrogantes y actividades que estimulen la capacidad reflexiva del alumno, que promuevan su participación en clase de manera individual, en equipo o en grupo, a fin de que dialoguen y logren acuerdos y propuestas interesantes durante la adquisición de conocimientos nuevos, permitiendo en este proceso que los alumnos se expresen con ideas propias y construyan conocimientos vinculados con su vida cotidiana.

La obra contiene información actualizada, que se aborda de acuerdo con la edad de los estudiantes, misma que se combina con actividades diversas en las que se propone el manejo de mapas, cuadros estadísticos, gráficas, y anima a la elaboración de diversos productos como carteles, folletos, dípticos, periódicos murales, sociodramas, etcétera. Los estudios de caso o proyectos que se proponen intentan motivar e interesar al alumno en la comprensión del mundo que le rodea, al tiempo que

desarrollan sus capacidades de comunicación, identificación, análisis, interpretación y alternativas de solución de las problemáticas que se abordan.

Esperamos que el libro sea un apoyo que dé respuesta a las necesidades educativas y a la planeación docente para un excelente trabajo dentro del salón de clases.

La autora

PALABRAS PARA EL MAESTRO

Page 7: Geografía..1

índice

1. Conociendo el espacio geográfico 4 1.1 Características del espacio geográfico 5 1.2 Componentes naturales, sociales, culturales,

económicos y políticosdel espacio geográfico 6 1.3 Diversidad del espacio geográfico 7 2. Las categorías de análisis espacial 9 2.1 Categoría de análisis espacial: lugar, medio, paisaje,

región y territorio 9 2.2 Relación de los componentes naturales, sociales,

culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio 13

2.3 Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo 14

3. La representación cartográfica 16 3.1 Diferencias en la representación cartográfica en las

escalas local,nacional y mundial 16 3.2 Escalas numérica y gráfica en los mapas 20 3.3 Cálculo de escalas y distancias en mapas 24 3.4 Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la

representación cartográfica 25 4. Líneas y puntos de la Tierra 26 4.1 Círculos y puntos de la Tierra: paralelos, meridianos y

polos 26 4.2 Importancia de las coordenadas geográficas: latitud,

longitud y altitud 28 4.3 Importancia y utilidad de los husos horarios 28 4.4 Localización de lugares y zonas horarias en mapas 30 5. Proyecciones cartográficas 31 5.1 Principales proyecciones cartográficas: cilindricas,

cónicas y acimutales 31 5.2 Utilidad de las proyecciones de Mercator, Peters y

Robinson 33 5.3 Implicaciones de la representación del mundo en

mapas de Mercator, Peters y Robinson 35

Page 8: Geografía..1

6. Tecnología para el conocimiento del espacio geográfico 36

6.1 Imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Globaly Sistemas de Información Geográfica 36

6.2 Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica: ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación, entre otras 37

6.3 Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica para el conocimiento geográfico 38

Proyecto 39 Procesando la información 41

Bloque 2. Diversidad natural de la Tierra 45 1. Regiones sísmicas y volcánicas 46 í.i Dinámica de las capas internas de la Tierra 46 1.2 Localización de las placas tectónicas de la Tierra en mapas

47 1.3 Distribución de regiones sísmicas y volcánicas de la Tierra

49 1.4 Sismicidad y vulcanismo en México 51 2. El relieve continental y el oceánico 53 2.1 Conformación del relieve continental y océanico de la Tierra

53 2.2 Distribución del relieve continental y oceánico 54 2.3 La erosión como proceso que modifica el relieve por acción

del viento, agua y hielo 56 2.4 Distribución del relieve en México 57 3. Aguas oceánicas y continentales. Distribución e

importancia 60 3.1 Importancia de la distribución y composición de aguas

oceánicas 60 3.2 Importancia de la dinámica de aguas oceánicas: corrientes

marinas, mareas y olas 61

Page 9: Geografía..1

3.3 Importancia de la distribución de aguas continentales en el mundo y en México 63

4. Cuencas hídricas y captación de agua 66 4.1 Captación del agua en cuencas hídricas 66 4.2 Localización de las principales cuencas hídricas en el mundo y en México 67 4.3 Importancia de la captación y disponibilidad del agua en el mundo y en México 70 5. Características generales del clima 73 5.1 Elementos (temperatura y precipitación) y factores (latitud y altitud) del clima 73 5.2 Tipos de climas en la Tierra según la clasificación de Kóppen: tropicales, secos, templados, fríos y polares 74 5.3 Diversidad climática del mundo y de México 77 6. Formación de la biodiversidad en la Tierra 79 6.1 Características distintivas de las regiones naturales del mundo y de México 79 6.2 Condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en la Tierra 83 6.3 Localización en mapas de los países megadiversos 83 6.4 Importancia de la biodiversidad en el mundo y en México 87

Proyecto 89

Procesando la información 91

Bloque 3. Dinámica de la población 95 1. Población, crecimiento, composición, distribución e implicaciones sociales y económicas 96 1.1 Crecimiento y composición de la población mundial 96 1.2 Distribución de la población en el mundo. Población absoluta y densidad de población 100

Page 10: Geografía..1

1.3 Concentración y dispersión de la población en el mundo y en México 100

1.4 Implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la población en el mundo y en México 104

2. El medio rural y el urbano 105 2.1 Características sociales, culturales y económicas del medio

rural y urbano en el mundo y en México 105 2.2 Proceso de urbanización en el mundo y en México 107 2.3 Interacciones sociales, culturales y económicas entre la

población rural y urbana en el mundo y en México 109 3. Problemas sociales de la población no 3.1 Pobreza y marginación de la población en el mundo y en

México 110 3.2 Desnutrición y hambre de la población en el mundo y en

México 113 3.3 Discriminación e injusticia social en el mundo y en México

115 4. Migración en el mundo y en México 118 4.1 Tendencias de la migración en el mundo 118 4.2 Principales flujos migratorios en el mundo 120 4.3 Causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y

políticas de la migración en el mundo y en México 123 5. La diversidad cultural: su importancia en la convivencia

mundial 126 5.1 Diversidad cultural de la población mundial: culturas

tradicionales, contemporáneas y emergentes 126 5.2 Multiculturalidad como condición actual del mundo y de

México 130 5.3 Importancia de la convivencia intercultural 132 6. Las manifestaciones culturales ante la homogeneización

134 6.1 Tendencias de homogeneización cultural a partir de la

influencia de la publicidad en los medios de comunicación 134

6.2 Cambios en las manifestaciones culturales de la población en el mundo y en México 135

Page 11: Geografía..1

6.3 Importancia de las culturas locales ante procesos de homogeneización

cultural 137 Estudio de caso 139 Procesando la información 142

Bloque 4. Espacios económicos y desigualdad socioeconómica 147 1. Manejo de los recursos naturales en los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros 148 1.1 Distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y

pesqueros en el mundo 148 1.2 Relación de recursos naturales con los espacios agrícolas,

ganaderos, forestales y pesqueros 151 1.3 Formas de manejo de los recursos naturales en espacios

agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México 155

2. Importancia de los recursos minerales y energéticos en el mundo

y en México 157 2.1 Distribución de los principales yacimientos de recursos

minerales y energéticos en el mundo 157 2.2 Extracción y transformación de recursos minerales y

energéticos en el mundo y en México 160 2.3 Importancia de los recursos minerales y energéticos para la

economía de México y de otros países del mundo 162 3. Importancia de los espacios industriales 164 3.1 Tipos de industrias en el mundo 164 3.2 Distribución de los principales espacios industriales en el

mundo y en México 166 3.3 Importancia de la industria en la economía de México y otros

países del mundo 168

Page 12: Geografía..1

4. El comercio y las redes de transporte en el contexto de la globalización económica 170 4.1 El comercio y las redes de transporte en el mundo y en México 170 4.2 Regiones comerciales, ciudades mundiales y servicios financieros

en el mundo 173 4.3 Organismos económicos internacionales y empresas transnacionales

en el mundo y en México 180 5. El turismo y su importancia económica en el mundo y en México 183 5.1 Tipos de turismo 183 5.2 Distribución de los principales centros turísticos en el mundo y en México 184 5.3 Importancia económica del turismo en el mundo y en México 187 6. Diferencias socioeconómicas y desigualdad en el mundo y en México 188 6.1 El índice de Desarrollo Humano y su expresión en el mundo y en México 188 6.2 Categorización de los países centrales y periféricos según su

actividad económica 191 6.3 Diferencias entre el mapa de índice de Desarrollo Humano y

el de los países de centro y periferia 192 6.4 Desigualdad socioeconómica en el mundo y en México 194 Estudio de caso 196 Procesando la información 199

Bloque 5. Nuestro mundo 203 1. Calidad de vida y sustentabilidad del ambiente 204 1.1 Situaciones que inciden en la calidad de vida en el mundo y en México 205 1.2 Relaciones entre sociedades del mundo con diferente calidad de vida 207 1.3 Relaciones entre la calidad de vida y la sustentabilidad ambiental 209

Page 13: Geografía..1

Reuniones internacionales y cuidado del ambiente 2.1 Reuniones internacionales para impulsar el

desarrollo sustentable y países participantes 2.2 Principales acuerdos internacionales para el cuidado

del ambiente en el mundo 2.3 Leyes y acciones para el cuidado del ambiente y el

desarrollo sustentable en México Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y

tecnologías limpias 3.1 Áreas Naturales Protegidas en el mundo y en México 3.2 Servicios ambientales y tecnologías limpias para el

cuidado del ambiente en el mundo y en México 3.3 Importancia de las Áreas Naturales Protegidas,

servicios ambientales y tecnologías limpias en México Riesgos y vulnerabilidad de la población 4.1 Riesgos geológicos, hidrometeorológicos, químicos y

sanitarios, entre otros en el mundo y en México 4.2 Relación de la degradación del ambiente y los

desastres recientes en el mundo y en México 4.3 Vulnerabilidad de la población en el mundo y en

México

Page 14: Geografía..1

5. Participación de los gobiernos y la sociedad para la prevención

de desastres 229 5.1 Participación de gobiernos e instituciones internacionales y nacionales para la prevención de desastres 229 5.2 Importancia de las políticas gubernamentales en la prevención de desastres 231 5.3 Importancia de la prevención de desastres ante los riesgos presentes en el mundo y en México 232

6. Acciones básicas para la prevención de desastres en el medio local 234

6.1 Acciones básicas para la prevención de desastres en relación con los tipos de riesgo que afectan el medio local 234 6.2 Planes de prevención de desastres en la escuela, la casa y el medio local 237 6.3 Importancia de la difusión de acciones que se realizan en el medio local para la prevención de desastres 239 Estudio de caso 240 Procesando la información 244

Bibliografía 247

1

Page 15: Geografía..1
Page 16: Geografía..1

EL ESPACIO GEOGRÁFICO EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRÁFICO Y MAPAS

Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica

Objetos como el astrolabio fueron creados por los navegantes para saber en qué lugar del planeta se encontraban

•Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. •Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas.

•Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.

•Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.

Aprendizajes esperados

•Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.

•Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica.

Page 17: Geografía..1

APRENDIZAJE ESPERADO

Reconoce la diversidad de componentes naturales,sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espaciogeográfico.

INTRODUCCIÓN Hoy comienzas una nueva aventura en el conocimiento geográfico. Esto te servirá para conocer, comprender y desenvolverte mejor en el espacio donde vives.

Conocerás los componentes del espacio geográfico, los tipos de escalas en los que éste se puede representar, las formas en que se localiza y se representa en un mapa, así como el conocimiento que puedes obtener del espacio con ayuda de las nuevas tecnologías. Al final del bloque realizarás un proyecto con tus compañeros y ayuda de tu maestro.

1. Conociendo el espacio geográfico En casi todas partes hay personas, objetos y lugares. Todo lo que se encuentra a tu alrededor está formado por elementos o componentes, los cuales se relacionan y le dan características muy particulares a cada lugar que conoces. Estudiaras esto y te permitirá valorar la diversidad que se crea en el espacio geográfico.

Page 18: Geografía..1

Geografía Es la ciencia que estudia los elementos que componen el espacio geográfico, su interrelación, evolución y los procesos geográficos que producen en el mismo.

1. Conociendo el espacio geográfico j 5

1.1 Características del espacio geográfico

Es importante conocer el espacio geográfico donde vivimos porque es donde crecemos y desarrollamos nuestras actividades.

Todo lo que ocurre sobre la superficie terrestre es importante, ya que permite comprender los cambios geográficos, a partir de los cuales se originan las características de nuestro planeta.

La geografía abarca el estudio de los procesos geográficos que ocurren en la superficie terrestre. Algunos de ellos se muestran en las figuras 1.2 y 1.3.

Cordillera de los Alpes, en Suiza. Su formación se originó desde la era mesozoica hasta la era cenozoica.

Bosque de coniferas en Oregon, Estados Unidos de América.

La geografía concibe al espacio geográfico como el resultado de la interacción entre la sociedad y el medio natural (Figura 1.4).

La ciudad de Tenochtitlán se formó en la época prehispánica; su fundación generó cambios en el espacio geográfico, ya que se estableció sobre un lago.