Revista internacional de estadísticas y geografía

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    1/120

    Vol. 2 Nm. 2 mayo-agosto 2011

    ERNACION

    ALDEESTAD

    STICAYGEOGR

    AFA

    OFSTATISTICSANDG

    EOGRAPHY

    Contenido

    Sistemas de evaluacin del desempeo:

    dilemas para una implementacin efectiva David Arellano Gault, Walter Lepore y Miguel Guajardo

    Identificacin de los ciclos econmicos en Mxico:

    30 aos de evidencia Jonathan Heath

    El ciclo econmico en Mxico: caractersticas

    y perspectivas Arturo Antn Sarabia

    Medicin de la tendencia y el ciclo de una serie

    de tiempo econmica desde una perspectiva estadstica Vctor Manuel Guerrero Guzmn

    Alternativas para la identificacin de los ciclos econmicos Luis Foncerrada Pascal

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    2/120

    EO

    Presidente del Instituto

    Eduardo Sojo Garza-Aldape

    Vicepresidentes

    Enrique de Alba Guerra

    Jos Antonio Meja GuerraMario Palma RojoMara del Roco Ruiz Chvez

    Direccin General de Estadsticas Sociodemogrficas

    Miguel Juan Cervera Flores

    Direccin General de Estadsticas Econmicas

    Jos Arturo Blancas Espejo

    Direccin General de Geografa y Medio Ambiente

    Carlos Agustn Guerrero Elemen

    Direccin General de lntegracin, Anlisis e Investigacin

    Enrique Jess Ordaz Lpez

    Direccin General de Coordinacin del Sistema Nacional de Informacin Estadsticay Geogrfica

    Norberto de Jess Roque Daz de Len

    Direccin General de Vinculacin y Servicio Pblico de Informacin

    Alberto Manuel Ortega y Venzor

    Direccin General de Administracin

    Froyln Rolando Hernndez Lara

    Realidad , datos yespacio . Revista int eRnacional deestadstic ayGeoGRafa

    Editor responsable

    Enrique Jess Ordaz Lpez

    Editor ejecutivo

    Gerardo Leyva Parra

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA Y GEOGRAFA CONSEJO EDITORIAL

    Enrique de Alba GuerraPresidente del Consejo

    Enrique Cabrero MendozaCentro de Investigacin y Docencia Econmicas, AC

    Fernando Corts CceresEl Colegio de Mxico, AC

    Gerardo Bocco VerdinelliUniversidad Nacional Autnoma de Mxico

    Ignacio Mndez RamrezUniversidad Nacional Autnoma de Mxico

    Juan Carlos Chvez Martn del CampoBanco de Mxico

    Jos Ramn Narro RoblesUniversidad Nacional Autnoma de Mxico

    Lidia BratanovaUNECE Statistical Division

    Manuel Ordorica MelladoEl Colegio de Mxico, AC

    Mara Margarita Pars FernndezCentro de Investigacin en Geografa y Geomtica Ing. Jorge L. Tamayo, AC

    Mara del Carmen Reyes Guerrero

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    3/120

    Editorial

    Saber cmo vamos es un propsito al cual las

    oficinas encargadas de generar estadsticas ofi-

    ciales destinan una parte muy importante desus esfuerzos, y con mucha razn, dado que

    conocer si la sociedad avanza o no en la direc-

    cin deseada y al ritmo adecuado constituye un

    insumo fundamental para que quienes dirigen

    los asuntos pblicos y la sociedad a la que ellos

    rinden cuentas puedan basar en evidencias sus

    valoraciones respecto a las polticas pblicas encurso y aplicar las medidas correctivas necesa-

    rias, en su caso, para el apropiado cumplimiento

    de los objetivos propuestos.

    El presente nmero de Rea l i d a d, d a t o s y es pa -

    c io . Re v is ta in t e R n a c i o n a l d e es t a d s t i c a y GeoGRafa

    ofrece un conjunto de reflexiones orientadas a

    mejorar la capacidad de los generadores y usua-

    rios de informacin estadstica para identificar

    adecuadamente cmo vamos en lo social y en lo

    gobierno, de la correcta identificacin y m

    cin de los ciclos econmicos y del reporte f

    digno del bienestar de los individuos.

    El artculo de David Arellano, Walter LepoMiguel Guajardo ofrece un anlisis riguroso

    los indicadores de desempeo de las difere

    instancias del gobierno mexicano; pone e

    cial nfasis en la coherencia tcnica de los

    trumentos existentes para ese fin y encue

    que stos integran un conjunto desarticula

    desordenado e impreciso, con indicadores i

    ficientemente definidos, que no aportan lo

    se quisiera a la rendicin de cuentas y la a

    nacin de recursos con base en resultados

    atencin a lo anterior, los autores observan

    algunas de las premisas para una evaluac

    del desempeo a fondo no se cumplen par

    caso de Mxico y se preguntan si lo que proc

    es seguir proponindose avanzar hacia un si

    ma integral de evaluacin del desempeo

    es preferible establecer un sistema mnimo

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    4/120

    nmicos de nuestro pas desde la dcada de los

    80 hasta la actualidad y conocer algunas de sus

    principales caractersticas, como su duracin

    y profundidad. A partir de esta informacin, el

    autor muestra que, contrario a lo que se repitien innumerables ocasiones en la prensa, la re-

    cesin del 2008-2009 no fue la ms intensa de

    los ltimos 30 aos dado que las de 1994-1995

    y de 1982-1983 resultaron an ms profundas.

    El artculo de Arturo Antn ofrece, tambin,

    informacin sobre los ciclos econmicos; mues-tra que, en el caso de Mxico, los incrementos

    en produccin durante la etapa de crecimiento

    son mucho menores y de ms baja duracin que

    en economas desarrolladas, mientras que las

    recesiones son relativamente ms prolongadas,

    aunque no mucho ms profundas. Usando infor-

    macin del INEGI, Antn expone que, en prome-

    dio, los ciclos econmicos en nuestro pas duran

    cinco aos y que 30% de ese tiempo correspon-

    de a las fases de disminucin en la actividad

    search (NBER) de Estados Unidos de Amrica (EE.

    UU.), se hace a partir de la identificacin de los

    puntos de giro del indicador coincidente, una

    vez que a ste se le han quitado los componen-

    tes estacional e irregular, lo cual implica que elanlisis se hace a travs de la serie de tendencia-

    ciclo del indicador coincidente; sin embargo,

    para metodologas como la de la OCDE y la que

    a partir de noviembre del 2010 utiliza el INEGI,

    se hace necesario separar el componente cclico

    del componente de tendencia, para lo cual suele

    recurrirse al uso del filtro de Hodrick y Prescott,que es precisamente el eje del artculo de Vctor

    Guerrero, quien propone un procedimiento es-

    tadstico para fijar el nivel de suavidad deseado

    para la tendencia. Dicho procedimiento implica

    un ndice de precisin relativa que formaliza el

    concepto de suavidad de la tendencia y se pre-

    senta como alternativa a la prctica comn del

    uso de un valor estndar como parmetro de sua-

    vizamiento. Guerrero argumenta que la ventaja

    de fijar el porcentaje de suavidad para estimar

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    5/120

    Estas sugerencias incluyen, entre otras: generar

    estimaciones preliminares del PIB trimestral que

    compitan en oportunidad con las de EE.UU.; au-

    mentar la oferta de series econmicas desesta-

    cionalizadas; crear una plataforma electrnicaque integre los principales indicadores que se

    generan en el pas, independientemente de sus

    fuentes; ampliar los alcances de las encuestas de

    opinin empresarial y establecer un grupo de es-

    pecialistas para fijar las fechas de inicio y termi-

    nacin de los ciclos econmicos en Mxico.

    Los ciclos econmicos son importantes para

    saber cmo vamos, pero no son lo nico impor-

    tante. En este contexto, como qued de mani-

    fiesto en el nmero anterior de Rea l i d a d, d a t o s y

    espacio , hay una creciente literatura que incorpo-

    ra una diversidad de aspectos no econmicos en

    la medicin del progreso social. Aqu, el estudio del

    bienestar subjetivo ocupa una posicin muy des-

    tacada. El artculo de Luis Rubalcava utiliza in-

    formacin de la Encuesta Nacional sobre Niveles

    En la apreciacin de cmo vamos, res

    sano que haya una pluralidad de voces e

    que participen generadores de informacin

    los distintos sectores de la sociedad. El artc

    de Edna Jaime y Mariana Garca, luego de renocer el carcter multidimensional del pro

    so social, se concentra en describir el pa

    que desempean las organizaciones civiles co

    usuarias y generadoras de indicadores y mtr

    que permiten evaluar el quehacer del gobier

    su incidencia sobre el bienestar y el progreso

    los ciudadanos. Las autoras conciben a las onizaciones sociales como intermediarios le

    mos para transmitir a la sociedad la informac

    del gobierno y hacerle saber a ste el sent

    las necesidades de la sociedad, y sostienen

    dichas organizaciones juegan un papel muy

    portante en la generacin de mejores estad

    cas sobre bienestar social.

    En esta segunda edicin del 2011, Rea l id a d,

    t o s yespacio . Revista inte Rna c io na l dees ta d s t ic a y

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    6/120

    Sistemas de evaluacin

    del desempeo:dilemas para una

    implementacin efectivaDavid Arellano Gault,Walter Leporey Miguel Guajardo

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    7/120

    Los sistemas de evaluacin del desempeo (SED)se basan en la existencia de cadenas causales quepueden ayudar a transformar un problema socialen un problema de poltica pblica. stas tambintienen que guiar la seleccin de los instrumentos

    que los gobiernos deben utilizar para generar re-sultados, que puedan transformar la realidad socialen la forma deseada. Los principales problemas conestos supuestos son los siguientes: los fines estn endisputa, lo cual hace imposible que exista una solaforma de medir desempeo; las cadenas son difci-les de identificar porque se entrecruzan con muchas

    otras; es complicado aislar los efectos de slo unade ellas y los SED son instrumentos polticos quepueden utilizarse para legitimar grupos al interiorde una organizacin.

    Los elementos anteriores nos obligan a entenderlos lmites que tienen estas herramientas para medirresultados de forma objetiva. Las dificultades de ir

    del problema social a los resultados son las mismasque se enfrentan cuando se trata de evaluar si stosfueron propiciados por las acciones de poltica em-prendidas por un gobierno; sin embargo, a pesar deser un instrumento limitado para medir, los SED son

    Performance Evaluation Systems (PES) rest onidea of the existence of causal chains that can to transform a social problem into a public poproblem. These casual chains also should guideselection of the instruments which governm

    use to generate results that can transform a soreality in the desired way. The main problems wthese assumptions are as follows: the ends ardispute so it is not a unique way to measure pemance; the chains are difficult to identify becathey are intertwined with many others; it is diffto isolate the effects of only one of them; and

    PES are political instruments that can be used tgitimate groups within an organization.

    The problems detected require us to undtand the limits of these instruments to mearesults objectively. The difficulties to transit fthe social problem to the results are the samced when trying to assess whether the results w

    brought about by the policy actions undertakea government. However, although a limited toomeasuring, the PES are powerful tools to genea healthy discussion within the organizations try to generate consensus on the objectives.

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    8/120

    Cules son los supuestos tericossobre los que descansa un SED?

    Existen varias razones por las que se ha suscitadoun inters creciente en los sistemas de evaluacin

    del desempeo. Una de ellas tiene que ver con quese siga incrementando la distancia entre las nece-sidades sociales que enfrentan los gobiernos y lacantidad de recursos que stos tienen disponiblespara hacerlo. Esto significa que hoy tienen queatender ms requerimientos con menos insumos.

    Otra es que las administraciones pblicas debenmostrar capacidad, avance tecnolgico y posibili-dades de influencia para mantener un cierto nivelde legitimidad ante sus sociedades. Por estos moti-vos, el discurso en boga conocido regularmentecomo Nueva Gestin Pblica (NGP) en una grancantidad de pases es aquel que vincula de maneradirecta la legitimidad de los gobiernos con la ob-

    tencin de resultados (Arellano, 2004a).

    Sea por razones de escasez de recursos o pornecesidad de legitimacin, muchas administracio-nes encuentran en los SED una de sus mejores es-

    amalgama informe de relaciones y causalidadescon el fin de crear una serie de efectos coordinadosque produzcan la realidad pensada en el diseo dela poltica. Esta construccin racional de solucionesa problemas pblicos se sostiene gracias a la idea

    de que la actuacin gubernamental tiene a su dis-posicin poderosos instrumentos: organizacionesy programas gubernamentales dotados de recur-sos presupuestarios y de personas profesionalesque se encargarn de llevar a la prctica el diseo(Brunsson, 1993).

    sta es la retrica que llena la esperanza de lapoltica y la gestin pblica contempornea, ret-rica no en sentido despectivo, sino en su aspectoestricto: arte de convencer y conmover. Sin dudaque esta retrica devenida de la NGP est sustenta-da en la esperanza de que las acciones y decisionesracionales son posibles de construir desde la arenagubernamental para construir soluciones a proble-

    mas pblicos ingentes.

    Es a partir de esta esperanza que se construyenimportantes y sofisticados instrumentos que, mu-chas veces, se implementan sin debatir los supues-

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    9/120

    Es evidente, entonces, que la cadena de supues-tos que subyacen bajo el funcionamiento de losSED es bastante larga y compleja. Por este motivo,cabe preguntarse: es realista este gran supues-to de cadenas causales de intervencin que lue-

    go son posibles de medir en resultados concretosy simples?

    Los estudios de Selznick (1966), Merton (1980),Crozier (1964), Wildavsky (1993), Christensen y Lae-grid (2007), Sfez (1984), Cabrero y Arellano (1993),entre una muy larga lista de otras investigacionesdesarrolladas en diversas realidades, tiempos y lati-tudes, muestran que si dicho camino causal existe,es muy difcil de identificar empricamente y luegodemostrar que produce resultados que, de algunamanera, sean explicables por decisiones y diseosracionalistas.

    Muchos de estos estudios revelan cmo los

    problemas sociales y aquellos que llegan a ser de-finidos como problemas pbicos son creaciones oconstrucciones de los propios agentes y de quie-nes toman decisiones y no slo construccionesracionales o tcnicas elaboradas en los escritorios

    yendo sentidos (Weick, 2001), interrelacionndpor roles que crean estatus y vinculaciones cplejas que hacen posible la propia interac(Berger y Luckmann, 1968). En sntesis, es clarola esperanza causa-efecto de los problemas so

    les es una verdadera cadena de supuestos difde sostener empricamente.

    Sin embargo, a pesar de lo difcil que puedesostener una postura racionalista para los promas sociales, la esperanza sigue viva. Es probque una nocin de bsico sentido comn se dire para reconfortarnos socialmente. De otro motendramos que admitir que, como seres hunos, somos incapaces de controlar por compla manera en cmo aceptamos nuestro entopero al observar la realidad social es imposnegar que los gobiernos tengan el poder de atar la vida de mucha gente, de movilizar variaeconmicas, de sostener o cambiar reglas y

    mas, de aplicar la coercin como mecanismo obtener obediencia.

    Puede ser que las cadenas causales no sean cisas o que reproduzcan en un entorno de elev

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    10/120

    po, limitado por la propia complejidad que inten-ta capturar y simplificar en una serie de cadenascausales controlables de manera relativa. Por estemotivo, se propone que el SED sea comprendido,antes que nada, como unproxy, es decir, como una

    aproximacin imperfecta de las cadenas causalesque se vinculen desde los problemas hasta el im-pacto, con una finalidad relativamente clara quees, a la vez, objetivo, esperanza, ideologa, legiti-macin y mecanismo de aprendizaje y de rendi-cin de cuentas.

    Es precisamente el propsito de un SED, el cualdebe ser construido con gran precisin porque nose le puede exigir que arroje mediciones precisasdel desempeo de los gobiernos, pero s que seconvierta en un mecanismo a travs del cual se ex-pliciten los supuestos y valores que llevan a un argu-mento de cadenas causales, que van desde definirel problema, como primer eslabn, hasta decidir las

    opciones de intervencin. Todo esto con dos obje-tivos bsicos: 1) Facilitar el consenso al alinearobjetivos y 2) Rendir cuentas con mayor transpa-rencia a la sociedad.

    instrumento tcnico que pueda ser replicado de lamisma forma por distintas personas en contextosdistintos; difcilmente ser neutral para llegar alacuerdo perfecto entre los actores. Bajo ningunacircunstancia develar la verdadera causalidad de

    la realidad y, por lo tanto, no es infalible, es decir,lo que se dice que suceder con la accin no for-zosamente ser realidad y no necesariamente estose deber a errores o dolo de los actores guberna-mentales; por ltimo, no es una secuencia linealobjetiva, ni de problema, ni de las cadenas causalesde la accin gubernamental, ya que siempre hayalternativas desechadas o no consideradas.

    Lo que s se puede afirmar es que un SED es unaherramienta para el diseo y evaluacin de progra-mas u organizaciones que hacen explcitos los su-puestos, teoras y axiomas para definir y defenderde manera transparente una posible cadena causalque va de la definicin del problema a los instru-

    mentos, a las acciones, a los productos, a los resul-tados y, por ltimo, al impacto. Todo esto es conel fin de generar un mecanismo de rendicin decuentas inteligente que se base en el aprendizajeorganizacional.

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    11/120

    indicadores oproxiesla fortaleza de los argumen-tos e instrumentos, y los resultados observablespodrn ser tomados en consideracin depen-diendo de la fortaleza de dichos proxies. En otraspalabras, la evaluacin que se puede hacer con un

    SED no es pura ni absoluta, no permite hacer jui-cios sumarios de bueno o malo, blanco o negro, ysta es, justamente, la base de su gran potencialcomo instrumento.

    Entonces, con el SED es posible hacer una eva-luacin argumentada sobre la fortaleza de los su-puestos, de las cadenas causales y de la calidadde los proxies. Es paradjico que el proceso de suconstruccin termine siendo ms importante queel producto final. Despus de todo, el SED puedeser un instrumento poderoso para evaluar lo que ses posible evaluar: la fortaleza de los argumentos,la medicin de losproxies, la solidez de las inferen-cias sobre el impacto y los resultados.

    Cules son las dificultades deconstruir un SED?

    desenvolvimiento en niveles diferentes al sedo con anterioridad y distinguir entre el contemicropoltico y el nanopoltico.

    El micropoltico no se refiere a la batalla e

    actores polticos y partidos, sino a los procede conflicto y negociacin entre actores polty burocracias y entre estas mismas, es decique se conoce en la literatura especializada coconflicto interorganizacional; en cambio, la lnanopoltica es aquella que se da en el contede los conflictos intraorganizacionales, es dentre los diferentes grupos, equipos y actores forman la organizacin propiamente dicha.

    En efecto, un SED es un proyecto de refoadministrativa dirigida a legitimar al grupo epoder; tambin, es una herramienta que se dite y construye de manera particular en difereorganizaciones, con diferentes fines en cada

    A la vez, deber ser interpretada dentro de corganizacin para ser implementada segn lonones y sentidos de sta; en las tres esferas, un se encontrar construido en su lgica tcnica su dinmica poltica.

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    12/120

    una serie de productos, los cuales son entregadoscomo resultados a un contexto o realidad, buscan-do lograr impactarla o cambiarla (ver imagen 1).

    Pero se ha sealado previamente que el proce-

    so organizacional no es mecnico porque consisteen el producto de interacciones, coordinaciones,dilogo y bsqueda de sentido de los participan-tes de la organizacin (Mintzberg, 1988). No todoslos agentes organizativos comprenden, entiendeny viven el proceso organizacional de la misma ma-nera. Por su parte, los productos organizacionales

    Imagen 1

    Construccin de un SED

    cin de una realidad compleja, que se genera enel tiempo y donde, de nuevo, los resultados de laorganizacin son por lo regular slo uno de los po-sibles elementos que terminan transformando auna realidad.

    Si bien existen lmites claros de lo que un SEDpuede realizar, ste puede ser un instrumento tilpara dos cuestiones: primero, para ayudar a la or-ganizacin y su direccin a alinear las acciones yestrategias organizacionales con el fin de que losrecursos escasos tengan mayor probabilidad de

    Realidad/Contexto

    PROCESOS

    INSUMOS

    IMPACTO

    RESULTADOS

    ORGANIZACIN

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    13/120

    toma de decisiones de la organizacin y 2) Rendircuentas respecto al uso de los recursos. Es un mo-delo que se aproxima a generar ciertos acuerdosbsicos sobre las lgicas causales de una organiza-cin, de los procesos a las acciones, a los produc-

    tos, a los resultados y a los impactos; adems, paraaveriguar la forma en que con evidencia fiable yconcreta se puede argir que se estn cumplien-do los objetivos socialmente aceptados de unaorganizacin.

    Lo que se busca es construir un modelo de la l-gica causal de una organizacin a travs de la de-finicin de medidas claras y significativas, sosteni-das con evidencia concreta confiable, que dibujende manera cuantitativa y cualitativa los logros deuna organizacin medidos como resultados e im-pactos. Comencemos, precisamente, por discutirestos conceptos.

    Los resultados organizacionales son los efectosdirectos de la accin organizacional sobre los acto-res, procesos u organizaciones externos, que se re-lacionan con una organizacin, los cuales se logranmediante los productos, pero estos ltimos por s

    nes, productos, resultados e impactos con el doobjetivo de: a) Mejorar las cadenas que generalos elementos necesarios para lograr los objetorganizacionales (y perfeccionar lo que se hagrado) y b) Para rendir cuentas con informac

    confiable respecto a los resultados e impaalcanzados.

    Vale la pena recordar que un SED puede ayua una organizacin a travs de mejorar sus prsos de decisin, convencer eficazmente y genconsensos internos, producir un sistema de inmacin que monitoree mejor el uso de recupblicos y el alcance de resultados e impactdiagnosticar con ms precisin la situacin degros organizativos para tomar medidas inteligtes y resolver los problemas que se enfrentaneste sentido.

    Podemos sealar, de acuerdo con lo mencio

    do, dos caractersticas indispensables para quSED cumpla con los objetivos previamente detos. En primer lugar, es importante no perdevista que, en ltima instancia, un SED debe separa vislumbrar el logro de la misin y visin

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    14/120

    Imagen 2

    Relacin entre planeacin estratgica y sistemas de evaluacin del desempeo

    PLANEACIN ESTRATGICA SISTEMA DE EVALUACIN DEL DESEMPEO

    Visin/Misin

    Estrategia A Estrategia B Estrategia C

    Indicadores de impacto

    - Cuanticables en el tiempo.

    - Mediano y largo plazo.

    - Justicables (congruencia con criterios

    rectores de objetivos estratgicos).

    - Metas/Factores externos.

    Objv.estrat. 1:personas

    Objv.estrat. 2:

    ideas

    Objv.estrat. 3:

    herramientas

    Indicadores de resultados estratgicos

    - Cualitativos/Cuantitativos.

    - Mediano y largo plazo.

    - Justicables (congruencia con criterios

    rectores de Misin/Visin, valores y

    necesidades pblicas).- Factores externos.

    - Evaluacin de terceras partes.Integracinentreplanea

    cinypresupuestac

    Indicadoresde

    metasdegestin,e

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    15/120

    ta con informacin poco fiable, carece de utilidadpara generar una dinmica de rendicin de cuen-tas y aprendizaje organizacional.

    Esta consideracin nos lleva a incorporar una

    variable crtica para un sistema de evaluacin deresultados y desempeo: el tiempo. Incluir estefactor implica comprender que las polticas y losprogramas, como tambin las organizaciones gu-bernamentales, tienen un ciclo de viday que, conbase en sus diversas etapas de vida, deberan apli-carse diferentes tipos de evaluaciones, enfocadasen distintos objetos a ser evaluados.

    Entonces, un SED puede tomar como punto departida la planeacin estratgica de cada organiza-cin (Arellano, 2004b) y sta, a su vez, considerar lossiguientes elementos para la definicin de los prop-sitos, valores y efectos esperados de la organizacin:

    Marco normativo (externo e interno). Rige elfuncionamiento de las organizaciones guber-namentales y los mecanismos de rendicinde cuentas a los que deben apegarse. Es re-levante porque establece el marco en el que

    El fruto de la interaccin de estos elemendebera poder plantearse en un plan estrat(PE) que ligue las necesidades sociales en matde educacin, investigacin y conocimiento los procesos organizacionales que generan

    ductos, resultados y, en ltima instancia, impasociales. Dicho plan, a su vez, tiene que vinculclara y directamente con un SED que determlas diversas capas de la evaluacin del desemp(segn tipos de efectos organizacionales y su tporalidad), as como vislumbrar la forma en questn generando estos efectos sobre la organcin, otros actores y el contexto. A continuacmencionaremos brevemente los componenteun modelo de PE (ver imagen 2).

    Todo PE parte de la visin y misin de la onizacin, las cuales representan un estado fro deseado por la organizacin y que establepropsitos ambiciosos, pero al mismo tiempo

    listas, que deben guiar las actividades de los igrantes de la organizacin, as como a esta mien relacin con su contexto. Es importante quvisin y misin se encuentren vinculadas conpropsitos principales, las prioridades y las n

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    16/120

    realizar acciones organizacionales precisas para sulogro. Como se ha mencionado, la relacin entrePE y SED resulta fundamental para medir, evaluary, en ltima instancia, aprender sobre el logro deproductos, resultados e impactos esperados en

    cada etapa componente de la PE. De esta forma,un SED modelo debera formarse de los elemen-tos que se describen a continuacin.

    Para medir el logro de los objetivos especfi-cos, el modelo SED propuesto utiliza indicadoresanuales de productos; stos deben ser simplesy cuantitativos, de tal forma que permita unacomparacin de este primer tipo de efectos a lolargo de los aos. Es importante que se determi-ne lo que este tipo de indicadores quieren medir(meta) y su relacin con los programas y estra-tegias de los cuales surgen los objetivos espec-ficos, para sostener su relevancia, justificacin ycongruencia.

    En otro nivel se encuentran los indicadores de re-sultados de programas. Este tipo se nutre de los indi-cadores anuales de productos, a partir de los cualesse construyen medidas que permiten una compara-

    pretende modificar. Utilizamos, en este mbito,indicadores de impacto para vislumbrar el gradode cumplimiento de los objetivos estratgicosy/o de los propsitos establecidos en la misiny visin de la organizacin, y de las necesidades y

    prioridades pblicas.

    Adicionalmente, se deben construir indicadoresde gestin, que consisten en mediciones cuantita-tivas simples sobre la gestin/administracin enmateria de eficiencia, transparencia, atencin deusuarios, etctera. Estos indicadores son un com-ponente til para evaluar la calidad gerencial y, demanera eventual, mejorar la toma de decisionesal interior de la organizacin, as como sus proce-sos y procedimientos.

    Por ltimo, todo SED incluye un apartado sobrela integracin entre planeacin y presupuesto,que permite al sistema identificar insumos y re-

    cursos especficos para el cumplimiento de cadauno de los objetivos estratgicos, as como un usoeficiente de los mismos.

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    17/120

    La constante disputa que se vive para definir losfines en una sociedad no es la nica fuente de com-plejidad. Una vez que se tiene una definicin delproblema es necesario elaborar mecanismos que,se supone, van a generar productos que se tradu-

    cirn en resultados que tienen la capacidad detransformar cierto contexto. Estos efectos finalesdebern ser atribuibles exclusivamente a los meca-nismos utilizados. Finalmente, la implementacinde stos ser realizada por organizaciones, criatu-ras poco maleables, que pueden generar efectosinesperados derivados del actuar gubernamental.

    Todas estas dificultades que se aprecian paralograr un resultado son las mismas que se van atener a la hora de medirlo. Evaluar los resultadosdel quehacer gubernamental implica invertir lalgica seguida para tratar de identificar cadenascausales utilizadas para disear e implementarpolticas. Entonces, es preciso partir de un PE y,

    enseguida, definir indicadores para cada nivel deactuacin.

    La dificultad de lograr que todas estas cadenascausales se cumplan de forma mecnica nos obli-

    Referencias

    Arellano, David y Enrique Cabrero (1993). Anlisis de innovaciones e

    en organizaciones pblicas. Una propuesta metodolgica, en: G

    y Poltica Pblica. Volumen II, nm. 1, enero-junio. Mxico, CID59-89.

    Arellano, David (coord. 2004a).Ms all de la reinvencin del gobierno

    damentos de la nueva gestin pblica y presupuestos por resulta

    Amrica Latina. Mxico, CIDE/Miguel ngel Porra.

    ______ (2004b). Gestin estratgica para el sector pblico: del pensam

    estratgico al cambio organizacional.Mxico, FCE.

    Banco Mundial (1996). Performance Monitoring Indicators. A handbo

    task managers. Washington, DC.

    Berger y Luckmann (1968). La construccin social de la realidad.Buenos

    Amorrortu.

    Brunsson, Nils (1993). The reforming organization. London y Nueva

    Routledge.

    Christensen, Tom, Per Laegreid, Paul Roness y Kjell Rovik (2007). Org

    tion Theory and the Public Sector. Instrument, culture and myth. Lon

    Nueva York, Routledge.Crozier, Michael (1964). The bureaucratic phenomenon. Chicago, Ch

    University Press.

    Crozier, Michael and Friedberg Erhard (1989). El actor y el sistema. M

    Alianza.

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    18/120

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    19/120Hace 10 aos, los conceptos de ciclos econmicos Ten years ago, the business cycle was someth

    Identificacin de los ciclos

    econmicos en Mxico:30 aos de evidenciaJonathan Heath

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    20/120

    Introduccin

    El uso oficial de la desestacionalizacin de serieseconmicas en Mxico es relativamente reciente yaque en el 2010 apenas cumpli 10 aos. El Instituto

    Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) empe-z a proporcionar indicadores econmicos de altafrecuencia con ajustes estacionales en el 2000. Alprincipio, la tarea consista slo en dar a conocerla informacin en una publicacin trimestral, sinrealizar ningn tipo de promocin o anuncio sobreel hecho. En el 2001 se incluyeron series desesta-cionalizadas en las estadsticas disponibles en supgina de Internet. Por las mismas fechas, tambinintrodujo indicadores ms analticos y elaborados,como: los ndices compuestos de indicadores coin-cidentes y adelantados, el indicador global de acti-vidad econmica y algunos otros muy necesariosque hoy tomamos como dados.

    Hace 10 aos, los conceptos de ciclos econ-micos (como recesin, recuperacin y expansin)eran relativamente desconocidos. Ni siquiera lamayora de los economistas mexicanos sabanbien cul era la definicin correcta de una recesin

    estas cifras y, poco a poco, existen ms adeptos desu uso. A final de cuentas, la aportacin ms im-portante de las series desestacionalizadas es poderver el cambio de una variable en el margen. Unatasa de crecimiento respecto al mismo periodo del

    ao anterior (tasa anual) es, en realidad, parecidaa un promedio mvil, que suaviza la tendencia dela variable. Esto es porque cada mes le aadimosel ltimo dato disponible pero le quitamos el msviejo. sta va a mostrar un crecimiento mayor enel periodo sealado slo si el mes o trimestre queaadimos es mayor al que quitamos al final dela cola.

    Por ejemplo, la tasa anual de inflacin en sep-tiembre baja slo si la tasa mensual de ese meses menor al mismo mes del ao anterior; si huboalgn acontecimiento especial en septiembre delao anterior, la tasa de septiembre de este ao sepodr ver muy afectada, pero sin mrito alguno a

    lo que pas en el mes en curso. Si la tasa de creci-miento anual del indicador global de la actividadeconmica (IGAE) en junio es menos negativa quela de mayo, es signo de recuperacin? En realidadno sabemos, ya que incorpora 12 meses de infor-

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    21/120

    hacer un anlisis comparativo con ms historia quelos ltimos 30 aos. Sin embargo, la informacindisponible nos permite analizar de manera caballas seis recesiones que hemos tenido entre 1980 y2010 y llegar a conclusiones precisas. Por ejemplo,

    la del 2000-2003 fue la ms larga (36 meses) y la del2008-2009 se considera la tercera ms profunda enla era moderna de Mxico.

    Ciclos econmicos: conceptos bsicos

    El ciclo econmico completo consiste en dos eta-pas principales: la de disminucin (cuando la acti-vidad econmica se encuentra en una recesin) y lade crecimiento (cuando est en expansin). Por lomismo, los puntos sobresalientes de un ciclo son elmximo o pico (peak), que representa el nivel mselevado, y el piso o valle (trough), que es el mnimoo ms bajo. En principio, se podra utilizar cualquie-

    ra de estos puntos como el comienzo de un nuevociclo econmico, sin embargo, la prctica comnes designar el mximo como el de partida para unnuevo ciclo (y, por lo mismo, tambin para el finaldel ciclo anterior), lo cual significa que la primera

    en el momento en que la direccin general deespectro amplio de indicadores econmicos vacia abajo y termina en el momento en que llegpunto ms bajo.

    La siguiente etapa, que es cuando la econoest creciendo, se conoce como la de expansNo obstante, la de crecimiento se puede diven dos partes: la primera (definida como recupcin) empieza en el momento en que concluyrecesin, en el punto ms bajo del ciclo, y tena cuando se regresa al punto mximo anteriopartir de ese instante inicia lo que propiamentllama expansin. En un ciclo tpico, esta fase essiempre la ms prolongada como es el caso dmayora de los pases desarrollados (ver grfica

    El comportamiento del ciclo econmico usual consiste en las tres etapas bsicas desc(recesin, recuperacin y expansin). Por ejem

    en Estados Unidos de Amrica (EE.UU.) han exis11 ciclos distintos desde la Segunda Guerra Mdial a la fecha (1945 al 2010). Todos han tenidocomportamiento similar al presentado en la gr1. La duracin promedio de las recesiones no

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    22/120

    seis y la ms larga, 16. Todava no se sabe la fechade terminacin de la recesin actual, pero es muyprobable que pudiera extenderse a 17 18 meses,por lo que pudiera imponer una nueva marca deduracin.1La combinacin de las etapas de recu-

    peracin y expansin ha promediado 67 mesesy la ms corta fue de seis. La expansin ms largafue la que empez en marzo de 1991 y concluy enmarzo del 2001.

    Sin embargo, el comportamiento del ciclo eco-nmico puede ser distinto al presentado en la gr-fica 1. Por ejemplo, si la cada en la actividad eco-nmica en una recesin llega a estar por debajodel punto mnimo de la anterior, se dice que la re-cesin entra a una nueva etapa, que se denominacontraccin.2En cierta forma, podemos decir quela recuperacin es la contrapartida de la recesin,

    mientras que la expansin es la de la contraccin.No obstante, no es muy usual experimentar unacontraccin. En EE.UU. no ha existido una contrac-cin desde la gran depresin de la dcada de los 30del siglo pasado.

    En la grfica 2 se muestra el comportamiento deun ciclo con las cuatro etapas: recesin, contrac-cin, recuperacin y expansin.

    Otro posible patrn de comportamiento se pue-de observar en la grfica 3, el cual consiste en laexistencia de una recesin doble, conocida en la li-teratura acadmica en ingls como double-dip, esdecir, un doble declive. Ocurre cuando la etapa derecuperacin no alcanza a convertirse en una ex-pansin antes de presentarse una nueva recesin.

    En este caso, existen dos etapas de recesin ydos de recuperacin. En total, tendramos un ciclo

    con cinco etapas: recesin (1), recuperacin (1),recesin (2), recuperacin (2) y, finalmente, expan-sin. En EE.UU., las dos recesiones de 1980 y 1981-1982 estuvieron a punto de pertenecer al mismociclo econmico. Sin embargo, la etapa de recupe-

    1 Hasta la fecha de la ltima revisin de este artculo (agosto 2010), el Comit de Fechas deCiclos Econmicos de la NBER no haba pronunciado de manera oficialla terminacin de la

    recesin en Estados Unidos. No obstante, los indicadores disponibles sugieren que termin

    en mayo o junio del 2009.2 Vase Frumkin, Norman (2000). Guide to Economic Indicators. M. E. Sharpe, third edition,

    pp.156-157.

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    23/120

    Grfica 3

    Etapas de un ciclo econmico con doble declive

    racin que sigui a la de 1980 logr convertirse enuna muy breve expansin de dos trimestres antesde que la economa volviera a entrar en una rece-sin. Este ciclo se conoce de forma coloquial como

    Es posible la combinacin de los comportamtos de las grficas 2 y 3 en un ciclo ms compque pudiera consistir de seis etapas, es decir, doble recesin en la cual una de ellas logra con

    Recesin

    1

    Recesin

    2

    Recuperacin

    1

    Recuperacin

    2

    Expansin

    l ll lll lV V

    Tiempo

    ndicecompues

    todeindicadorescoincid

    entes

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    24/120

    Ciclos econmicos: definicionesbsicas

    La actividad econmica puede tener a travs deltiempo altas y bajas con cierta regularidad pero,

    cmo sabemos si una de las bajas es una recesino slo una baja temporal de muy corta duracin?En otras palabras, cul es la definicin exacta deuna recesin?

    La ms popular es la de dos trimestres consecu-tivos de crecimiento negativo del PIB. No obstan-te, es muy importante enfatizar que no son dostrimestres de crecimiento ao sobre ao, sino res-pecto al trimestre inmediatamente anterior, por loque tiene que ser a partir de cifras desestacionali-zadas. Si lo pensamos bien, no hace sentido utilizarcifras anuales ya que es el equivalente a utilizar unpromedio mvil que suaviza la serie. Por lo mismo,pudiera ser que tengamos dos trimestres negativos

    en el margen y que no se refleje en las cifras anua-les. sta es, tal vez, la mayor confusin que existeen los medios e, incluso, entre el propio gremio deeconomistas.

    les para tener una mayor precisin en cuanto a lasfechas de inicio y terminacin de los ciclos.

    Para formalizar el uso de esta definicin, la NBERestableci en 1978 el Comit de Fechas de los Ci-

    clos Econmicos y, desde entonces, ha existido unproceso formal para anunciar los picos y valles enla actividad econmica y se le ha reconocido comoel rbitro oficial de los ciclos econmicos. El Co-mit analiza todas las variables a su disposicin ydetermina el inicio y el final de cada recesin. Enprincipio, se enfoca en los indicadores de frecuen-cia mensual para as tratar de ser ms preciso en elestablecimiento de las fechas. Sin embargo, poneatencin especial en la produccin industrial, elempleo, el ingreso real y las ventas al menudeo.Pero es importante sealar que no utiliza una fr-mula especfica para determinar las fechas.

    Cmo conciliamos estas dos definiciones? Sin

    saber en realidad, es posible que muchas perso-nas preguntaban a la NBER cmo anticipar las fe-chas de las recesiones. Al no aceptar las respuestasmuy complejas y enredadas, posiblemente alguiendijo que era muy probable que una recesin hu-

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    25/120

    Comit de Fechas de Ciclos Econmicos, el anlisisde Mxico es un poco ms complicado. Al no ha-ber un rbitro designado, cada quien opina, arrojafechas y admite o no la existencia de una recesin.Por ejemplo, hubo un crecimiento positivo en el

    tercer trimestre del 2009 medido con cifras deses-tacionalizadas, pero una tasa negativa respecto almismo periodo del ao anterior. Dos interpretacio-nes con signos diferentes de una misma variablecausan mucha confusin, por lo mismo, muchoseconomistas opinaron que seguamos en recesin.Pero si aplicamos la definicin de la NBER como sehace en EE.UU., llegamos a la conclusin de que ya

    Grfica 5

    Ciclo econmico de Mxico visto a travs del ndice compuesto de indicadores coincidentes

    coincidentes que construye el INEGI para Mxicogrfica 5). Esta serie es mensual y existe desde 19

    Ciclos econmicos en Mxico

    De enero de 1980 a febrero de 1982 vemos la cclusin de un ciclo del que no podemos presu inicio, ya que de seguro empez en algn mento a mediados de la dcada de los 70 (o muantes). No obstante, a partir de febrero de 1982mos cuatro ciclos completos y el inicio de un qua partir de enero del 2008. Tres de los cuatro ci

    110

    95

    10/1992

    11/1993

    11/1994

    10/2000

    09/2003

    01/2008

    05/2009

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    26/120

    crecimiento a partir del punto mnimo alcanzadoen mayo, por lo que, a partir de esa fecha, podemospensar que se va a confirmar la existencia formal dela recuperacin. Debemos recordar que las seriesajustadas por estacionalidad no son tan estables,

    ya que al agregar nueva informacin a la serie escomn observar pequeos cambios, en especial enlos ltimos nmeros. Tambin, muchas variablesson de carcter preliminar y, por lo mismo, puedencambiar. Por ello, siempre tenemos que esperar un

    mnimo de seis meses (y tal vez ms) para afirmar laexistencia de una nueva fase.

    Al observar las caractersticas de los ciclos eco-nmicos de 1980 al 2009, podemos ver que hemos

    tenido seis recesiones, que coinciden con el n-mero de sexenios. La ms corta fue de 12 mesesy la ms larga, de 36; la duracin promedio es de18.5 meses, es decir, alrededor de ao y medio. EnEE.UU., como ya se mencion, el promedio de las

    Etapa Duracin (meses) Inicio Terminacin

    Recesin 17 Febrero de 1982 Junio de 1983

    Recuperacin 21 Junio de 1983 Febrero de 1985

    Expansin 8 Febrero de 1985 Septiembre de 1985

    Recesin 15 Septiembre de 1985 Noviembre de 1986

    Recuperacin 22 Noviembre de 1986 Agosto de 1988

    E i 51 A t d 1988 O t b d 1992

    Tabla 1

    Resumen de las etapas de los ciclos econmicos de Mxico de 1980 al 2009

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    27/120

    10 recesiones que ha tenido es de 10 meses, lo cualsignifica que en Mxico nuestras recesiones durancasi lo doble que en el vecino del norte.

    Slo hemos tenido dos contracciones, es de-

    cir, recesiones tan profundas que el nivel llegaa estar por debajo del punto mnimo anterior,sin embargo, sus caractersticas han sido muydiferentes: la primera fue de febrero de 1995 aoctubre del mismo ao (y la ms profunda queha tenido el pas), es decir, de 9 meses. La segun-da fue de apenas un mes de duracin (mayo del2009), ya que inmediatamente empez la fase derecuperacin.

    Hemos tenido cinco etapas de recuperacin enlas cuales cuatro se convirtieron de manera even-tual en expansin y han durado en promedio 25meses. Las expansiones han promediado 26.5 me-ses. En total, las fases ascendentes de nuestros ci-

    clos han durado 45.4 meses, en cambio, en EE.UU.duran, en promedio, 57.

    Cul ha sido la recesin ms severa

    en 1932 (cuando Pascual Ortiz Rubio era presidte), la economa se desplom 14% y en el 200PIB disminuy 6.5%, que fue la baja ms gradesde entonces e incluso mayor a la de 1995embargo, esta conclusin slo toma en cuent

    PIB y no los dems indicadores coincidentes; ms, toma en cuenta la cada anual del PIB, lo no deja precisar de manera correcta las fechascambio, si analizamos bien los ciclos a partir dedice compuesto, encontramos que la recesin2008/2009 no fue la ms larga ni la ms profun

    En la tabla 3 se presentan la duracin y profudad de cada recesin de 1980 a la fecha. La recedel 2008/2009 concluy en mayo del 2009, dque es la fecha en que el ndice coincidente piso. Por lo mismo, tuvo una duracin de 17 m(misma que la de 1982/1983 y ligeramente meal promedio). En cambio, la del 2000/2003 durmeses, prcticamente lo doble de la actual.

    Si medimos la tasa de crecimiento entre los ptos mximos y mnimos, podemos aproximaprofundidad de cada crisis. Para tener una idelo que representa la profundidad, calculamo

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    28/120

    Tabla 3

    Profundidad y duracin de los ciclos econmicos de Mxico

    EtapaDuracin

    (meses)Inicio Terminacin Profundidad Anualizado

    Recesin 17 Febrero de 1982 Junio de 1983 -15.5% -11.2%

    Fase ascendente 28 Junio de 1983 Septiembre de 1985 21.0% 8.5%

    Recesin 15 Septiembre de 1985 Noviembre de 1986 -9.0% -7.3%

    Fase ascendente 72 Noviembre de 1986 Octubre de 1992 51.4% 7.2%

    Recesin 14 Octubre de 1992 Noviembre de 1993 -8.6% -7.3%

    Fase ascendente 13 Noviembre de 1993 Noviembre de 1994 6.6% 6.1%

    Recesin 12 Noviembre de 1994 Octubre de 1995 -18.5% -18.5%

    Fase ascendente 61 Octubre de 1995 Octubre del 2000 44.4% 7.5%

    Recesin 36 Octubre del 2000 Septiembre del 2003 -12.3% -4.3%

    Fase ascendente 53 Septiembre del 2003 Enero del 2008 15.1% 3.2%

    Recesin 17 Enero del 2008 Mayo del 2009 -14.7% -10.6%

    Fase ascendente ? Mayo del 2009 ?

    Fuente:elaboracin propia con base en datos del INEGI.

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    29/120

    milias (casi 10%, en trminos reales). En adicin, lainversin fija bruta disminuy casi 30% y las impor-taciones alrededor de 15 por ciento. Lo que salvo alpas de una cada todava mucho ms grande fue elcrecimiento de 30% en las exportaciones. Si toma-

    mos estas tasas ponderadas por su peso en el PIB,nos da la cada de 6.2% que se present ese ao.No obstante, si excluimos las exportaciones netasde la ecuacin, resulta que la cada de la actividadinterna fue de 12.3 por ciento.

    Sin lugar a dudas, la recesin de 1995 fue unacrisis muy severa para las familias, ya que al incre-

    mentarse la inflacin (de 7.1 a 52%), stas vieronuna merma significativa en su poder adquisitivo. Elincremento notorio en la inflacin tambin afect alas familias va incrementos cuantiosos en las tasasde inters, que disminuyeron su ingreso disponibley condujo a las crisis de endeudamiento en las fa-milias y empresas. Un buen indicador del consumo

    es a travs de la cada en las ventas al menudeo: delpico al punto menor (16 meses), las ventas realescayeron 19.3 por ciento.

    La recesin del 2008/2009 fue muy diferente: no

    brio en la balanza de pagos, un rgimen cambinflexible y un agotamiento en las reservas intecionales, ms bien, fue una crisis importada etotalidad que vino en un momento en que latabilidad macroeconmica, por fortuna, no and

    mal. Cules fueron las consecuencias? Los clcnos dicen que la cada en el consumo privadoel 2009 ser casi una tercera parte de lo queen 1995 y la disminucin en la inversin privadlleg a estar cerca del desplome observado 14 aantes. El gasto del gobierno aument en el 200comparacin con una disminucin en 1995, lo significa que el gobierno pudo realizar una po

    ca contracclica en el 2009 que no pudo hace1995. Si hacemos el mismo ejercicio de excluiexportaciones netas de la ecuacin del PIB, laminucin fue de 5 por ciento. A final de cuentagran diferencia est en que, en vez de vernosneficiados por un aumento de 30% en las expociones, sufrimos una cada de, aproximadame

    20 por ciento.

    En el 2008/2009, las ventas al menudeo dismyeron 7.2% en 17 meses, casi una cuarta partedesplome observado en 1994/1995. Incluso, s

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    30/120

    mayor en 1994/1995 (12.8%) que en el 2008/2009(12.2%), a pesar del comportamiento totalmentediferente de las exportaciones en ambas recesio-nes. De igual forma, el empleo disminuy ms en1994/1995 (5.4%) que en el 2008/2009 (4.5%), a pe-

    sar de que la inflacin en 1995 dio oportunidad alas empresas de ajustar su costo laboral va bajosaumentos en el salario nominal, lo cual no existien el 2009.

    Tambin, podemos ver la evidencia a travs deancdotas sectoriales. A pesar del gran impulsodevaluatorio y la entrada en vigor del Tratado deLibre Comercio de Amrica del Norte con EE.UU. yCanad, la industria de tecnologa de informticay comunicaciones se desplom 48% en 1995 (encambio en el 2009 su cada fue de alrededor de15%) y la venta interna de automviles cay 61.4%en 1995 a raz del incremento en la inflacin, la dis-minucin del poder adquisitivo, la desaparicin

    del mercado crediticio automotriz, el aumento enel desempleo y el desplome en general de la activi-dad econmica. En el 2009, la cada fue menos dela mitad, 26.2% (ver tabla 4).

    nes a travs del tiempo. De igual forma, la apari-cin de series de alta frecuencia ajustadas por laestacionalidad nos permite llevar a cabo anlisisde corto plazo, en el margen, de lo que pasa enMxico.

    Sin embargo, existe mucho espacio para mejora.De entrada, muchas series estadsticas que produ-ce el INEGI son discontinuas, por lo que es imposi-ble hacer comparaciones con periodos anteriores,realizar estudios economtricos adecuados o, sim-plemente, ver el avance de la economa a travs deltiempo. Por lo mismo, hablando de manera estricta,no podemos comparar las cifras del PIB, las ventasal menudeo, la produccin industrial, el IGAE o eldesempleo de esta dcada con las cifras anterioresde la dcada de los 90, por cambios de base o cam-bios de metodologa. Son bienvenidas las mejorasmetodolgicas, cambios de base, etc., no obstante,el INEGI debera hacer un esfuerzo por encadenar

    las series para producir una sola serie homognea,aunque tuvieran sus notas aclaratorias de pie depgina.

    Relacionado con lo mismo, no hay pginas ofi-

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    31/120

    Cada vez que empieza o est por terminar unarecesin, vemos que los polticos, medios, acad-micos, analistas y funcionarios pblicos pelean pornegar o admitir la ubicacin real dentro del cicloeconmico y reina la confusin. En buena medida

    es por la poca cultura estadstica que tenemos, porla falta de transparencia y la confusin de trminosque abunda. En EE.UU. resolvieron el problema conun rbitro reconocido: un grupo de cinco acadmi-cos que forman el Comit de Fechas de los CiclosEconmicos de la NBER. Posiblemente, nos faltaalgo similar en Mxico.

    Por ltimo, debemos admitir que falta muchopara mejorar la cultura estadstica y la capacitacinadecuada para saber utilizar, interpretar y analizarde manera correcta las cifras. Esto es notorio, noslo en los medios de comunicacin y el pblico engeneral sino, incluso, entre el mismo gremio de loseconomistas.

    Bibliografa

    Baumohl, Bernard (2005). The Secrets of Economic Indicators: Hidden Clues

    Clayton, Gary & Martin Glesbrecht (1997).A Guide to Everyday Econom

    tistics. Cuarta edicin, Irwin McGraw-Hill.

    Darnay, Arsen J. (2002). Economic Indicators Handbook: Time Series, C

    sions, Documentation. Sexta edicin, GACL Editors.

    Frumkin, Norman (1998). Tracking Americas Economy. Tercera edicin

    Sharpe, New York._____ (2005). Guide to Economic Indicators. Cuarta edicin, M. E. S

    New York.

    Grant, John A. G. (1999). A Handbook of Economic Indicators. Segund

    cin, University of Toronto Press.

    Heath, Jonathan (2004). El ciclo econmico, Pulso Econmico, Secc

    Negocios, Peridico Reforma, 11 de noviembre.

    _____ (2003). La estacionalidad. Pulso Econmico, Seccin de Neg

    Peridico Reforma, 29 de abril.

    _____ (2003). Nuevos indicadores. Pulso Econmico, Seccin de Neg

    Peridico Reforma, 27 marzo.

    _____ (2002). X11 o X12?. Pulso Econmico, Seccin de Negocios, P

    co Reforma, 22 de agosto.

    _____ (2001). Desaceleracin, recesin o crisis?. Economa Teora y

    tica, Nueva poca, Nmero 15, Universidad Autnoma Metropolit

    _____ (2001). Confirmado: hay recesin. Pulso Econmico, Seccin gocios, Peridico Reforma, 10 de julio.

    _____ (1996). El INEGI y las correcciones estacionales. Pulso Econ

    Seccin de Negocios, Peridico Reforma, 22 de febrero.

    Rogers, Mark (1998). Handbook of Key Economic Indicators. Segunda ed

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    32/120

    El ciclo econmico en Mxico:caractersticas y perspectivas

    GiveBusinessaBoingiStockphoto

    .com/RichVintage

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    33/120

    Introduccin

    El documento1estudia las caractersticas de los ci-clos econmicos en Mxico durante los ltimos 29aos y ofrece una perspectiva sobre el actual; en

    cuanto a su caracterizacin, se lleva a cabo a partirde la identificacin de los periodos en los cuales seregistran las cimas y los fondos del ciclo en Mxico,lo cual es consistente con la definicin clsicadelciclo econmico.2Como es bien sabido, ste es uningrediente indispensable para evaluar la duraciny magnitud de las contracciones y expansiones, en-tre otras cosas.

    Por otra parte, las perspectivas del ciclo econ-mico actual en Mxico cobran especial importanciaante la extraordinaria contraccin de la produc-cin registrada durante el 2009, en un contextointernacional adverso de proporciones histricas.Por ejemplo, la recesin registrada en fechas re-

    cientes en Estados Unidos de Amrica (EE.UU.)ser la ms larga y una de las ms severas en aquelpas desde la Segunda Guerra Mundial.

    Los resultados encontrados se pueden resumir

    las diferencias ms notables en el ciclo econmse identifican en trminos de las expansiones, pmientras en una expansin tpica la produccinmenta entre 25 y 27% en promedio en economdesarrolladas, en Mxico este incremento es

    poco menos de 17 por ciento. Por su parte, laracin media de una expansin es de entre sesiete aos en economas desarrolladas y de sloaos en el pas. Como resultado, las contraccioslo forman 13% del total del ciclo econmicopases desarrollados, mientras que en Mxico constituyen alrededor de 30% en promedio.

    Respecto a las perspectivas del ciclo econmactual en nuestro pas, el documento examinatemas: primero, si existe evidencia de que la rsin ms reciente en Mxico podra haber llega su fin; segundo, cunto tiempo tardara la ecoma mexicana en regresar a su nivel de largo p

    En cuanto al primer punto, el anlisis sugierela economa mexicana habra llegado al final drecesin entre el segundo y tercer trimestre2009. Se discute, adems, cmo este resultadrobusto a una serie de indicadores alternat

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    34/120

    base en esta informacin, los resultados sugierenque el componente cclico del PIB de Mxico tar-dara cerca de cinco aos en regresar a sus nivelesde largo plazo. As, la recuperacin en dicho casosera mucho ms lenta respecto a la registrada con

    posterioridad a la crisis de 1994-1995.

    Existen artculos previos en la literatura acad-mica que estudian las propiedades del ciclo eco-nmico en Mxico, en particular: Torres (2000),Cuadra (2008) y Antn (2009) utilizan la metodo-loga de ciclos de crecimiento para la caracteriza-cin correspondiente, donde tales propiedades

    se reportan en trminos de las correlaciones entrelos componentes cclicos de variables macroeco-nmicas y del PIB. Por el contrario, en este trabajo,las propiedades del ciclo se estudian a partir de laidentificacin de puntos de giro sobre una serieeconmica de referencia, de acuerdo con la me-todologa de los ciclos clsicos. En este sentido, el

    presente documento se asemeja ms a Meja et al.(2005). Sin embargo, estos autores ponen especialnfasis en el estudio de los ciclos econmicos delsector industrial en Mxico, a diferencia de este es-crito, donde se examina el ciclo econmico al nivel

    La definicin clsicade ciclos econmicos pro-viene de Burns y Mitchell (1946) quienes, junto conotros investigadores en el NBER, fueron los pione-ros modernos en la determinacin de conceptos ymetodologa de los ciclos econmicos:

    Un ciclo consiste de expansiones que ocurrenaproximadamente al mismo tiempo en varias acti-vidades econmicas, seguidas por recesiones, con-tracciones y recuperaciones, las cuales culminan enla fase expansiva del siguiente ciclo; esta secuenciade cambios es recurrente mas no peridica; en tr-minos de duracin, los ciclos econmicos varan

    desde ms de un ao hasta diez o doce aos.

    Esta definicin merece varios comentarios. Enprimer lugar, la identificacin de los ciclos econ-micos en este contexto se basa en informacinproveniente de actividades econmicas diversas,como: produccin, empleo, ingreso, indicadores

    de la produccin industrial y ventas al menudeo,entre otras. Segundo, se pueden identificar cuatroetapas del ciclo econmico, lo cual es consistentecon el enfoque descriptivo de Mitchell (1913). En laprctica, el NBER caracteriza el ciclo econmico en

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    35/120

    clo econmico se lleva a cabo en trminos de unasola medida de actividad econmica (el PIB). Estocontrasta con la caracterizacin propuesta porBurns y Mitchell (1946) mencionada con anterio-ridad, la cual se formula con base en informacin

    proveniente de varias actividades econmicas (in-cluyendo el PIB).

    En lo referente a la estimacin del ciclo, existenvarios mtodos para extraer la informacin cclicade una serie econmica. Con base en las dos defi-niciones alternativas del ciclo econmico ya men-cionadas, dichos mtodos pueden dividirse en

    dos categoras: la primera est basada en la tc-nica de identificacin de puntos de giropara unaserie de referencia; la segunda, en la eliminacindel componente permanente de una serie (estoes, su tendencia).3

    La tcnica de puntos de giro se refiere a la iden-

    tificacin de puntos mximos (cimas) y mnimos(fondos) locales de una serie en particular.4Su re-conocimiento permite medir la duracin del cicloeconmico, ya sea de una cima a la siguiente o deun fondo al otro. Tambin, permite evaluar la dura-

    El algoritmo de Bry y Boschan (1971) es utido, entre otros, por el Instituto Nacional de Edstica y Geografa (INEGI) para la elaboracinlos indicadores compuestos coincidente y adetado. Para ello, el Instituto primero selecciona

    rias series de datos relacionados con los sectproductivo, financiero y laboral, de acuerdo ciertos criterios. Luego, a cada una le aplica egoritmo de Bry y Boschan (1971) para identiflos puntos de giro correspondientes. Con basesta informacin, las series son clasificadas coadelantadas, coincidentes o rezagadas con resto a las respectivas fechas de un ciclo de refe

    cia, el cual representa la evolucin de la activieconmica. Por ltimo, las series son agregadaun ndice de acuerdo con dicha clasificacin (pmayores detalles, vase INEGI, 2004).

    A manera de ilustracin, el indicador compucoincidente (ICC) de Mxico para el periodo 19

    2009 se muestra en la grfica 1. Con base en serie, se puede identificar (por ejemplo) el inde la contraccin durante la crisis del tequilaenviembre de 1994 y su terminacin en octubre1995. De forma similar, el inicio de la contrac

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    36/120Grfica 2

    Grfica 1

    Mxico: indicador compuesto coincidente, 1980-2009

    Fuente:INEGI.

    120

    100

    80

    60

    40

    1980

    /01

    1981

    /01

    1982

    /01

    1983

    /01

    1984

    /01

    1985

    /01

    1986

    /01

    1987

    /01

    1988

    /01

    1989

    /01

    1990

    /01

    1991

    /01

    1992

    /01

    1993

    /01

    1994

    /01

    1995

    /01

    1996

    /01

    1997

    /01

    1998

    /01

    1999

    /01

    2000

    /01

    2001

    /01

    2002

    /01

    2003

    /01

    2004

    /01

    2005

    /01

    2006

    /01

    2007

    /01

    2008

    /01

    2009

    /01

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    37/120

    las propiedades de la tendencia y su relacin con elcomponente cclico de una serie. 5

    A manera de ilustracin, la grfica 2 muestra ellogaritmo natural de la serie desestacionalizada

    del PIB de Mxico para el periodo 1980-2009, ascomo su respectivo componente de tendencia.En este caso, la tendencia es extrada mediante elfiltro Hodrick-Prescott (1997) o HP, el cual es mo-dificado para corregir de forma parcial el proble-ma de estimacin al final de la muestra inherente aesta clase de filtros, de acuerdo con la sugerenciade St-Amant y van Norden (1997). 6En la grfica 2,

    la diferencia entre la serie del PIB y su tendencia esel componente cclico (o brecha) del PIB. Se pue-de apreciar, por ejemplo, cmo este indicador seencuentra por debajo de su tendencia tanto du-rante la crisis del tequilacomo durante la recesinms reciente.

    Esta manera de extraccin del componente c-clico se puede aplicar tambin a cualquier serieeconmica de inters. Esta serie transformada sepuede comparar, a su vez, con el componente ccli-co del PIB en trminos de estadsticos tradiciona-

    ciclo econmico como de un mtodo para idtificar la informacin cclica de una o varias seeconmicas. Debido a la falta de consenso sobparticular, en este apartado se ofrece una cararizacin con base en la definicin clsica del c

    Luego, el componente cclico se caracteriza enminos de desviaciones alrededor de la tendedel PIB utilizando el filtro HP modificado, y sumas y fondos se comparan con aqullos estimamediante el mtodo clsico.7 Por ltimo, se la cabo un comparativo entre el ciclo de Mxiel de pases desarrollados y se comenta de fobreve la relacin que existe entre los ciclos eco

    micos de EE.UU. y Mxico.

    2.1 El ciclo econmico en Mxico

    El cuadro 1 presenta las caractersticas del ceconmico en Mxico para el periodo 1980-2

    con base en informacin del ICC del INEGI. Lasmeras dos columnas muestran los periodos encuales se identifican los puntos de giro (estotanto las cimas como los fondos) del indicadol se puede apreciar que, en promedio, las cont

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    38/120

    Cuadro 1

    Ciclos econmicos en Mxico, 1980-2009. Indicador compuesto coincidente, INEGI

    Fechas Duracin en meses

    Cima Fondo Contraccin ExpansinCiclo

    (fondo a fondo)Ciclo

    (cima a cima)

    1982M2 1983M6 16 - - -

    1985M9 1987M1 16 27 43 43

    1992M10 1993M11 13 69 82 85

    1994M11 1995M10 11 12 23 25

    2000M9 2003M11 38 59 97 70

    2008M1 - - 50 - 88

    Promedio 19 43 61 62

    Cuadro 2

    Ciclos econmicos en Mxico, 1980-2009. Economic Cycle ResearchInstitute

    Fechas Duracin en meses

    Cima Fondo Contraccin Expansin Ciclo(fondo a fondo)

    Ciclo(cima a cima)

    1982M3 1983M7 16 - - -

    1985M10 1986M11 13 27 40 43

    1992M10 1993M10 12 71 83 84

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    39/120

    basada en la tradicin del NBER, lo cual permiteuna comparacin directa con aqulla identificadapor el ICC del INEGI. Quiz de manera no sorpresi-va, en general no existen grandes diferencias en-tre las fechas identificadas como cimas y fondos

    por parte del ECRI con aqullas provenientes delINEGI. De acuerdo con el ECRI, las contraccionesen promedio duran un poco menos (17 meses enlugar de 19) mientras que las expansiones son li-geramente ms duraderas en promedio (46 me-ses en lugar de 43). A su vez, en este caso, el cicloeconmico completo tiene una duracin, comomedia, de entre 60 y 63 meses.

    Una tercera referencia para la identificacin depuntos de giro en Mxico proviene de la Organi-zacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econ-micos (OCDE), la cual, en varios sentidos, es similara las dos anteriores. Sin embargo, a diferencia delINEGI y del ECRI, el algoritmo de Bry y Boschan

    (1971) se aplica una vez que a la serie de referen-cia se le extrae de manera previa su componentede tendencia. 8

    La caracterizacin del ciclo econmico en Mxi-

    Debido a la tcnica heterodoxautilizada poOCDE para la identificacin de puntos de giroque sta, en algunos casos, arroja resultados ctionables para el caso de Mxico, la informacontenida en el cuadro 3 debera tomarse con

    serva. En este sentido, los resultados del INEGI yECRI son ms similares entre s, lo cual indica, vez, que son relativamente ms robustos. Por parte, la identificacin de los puntos de giro entos ltimos casos es ms consistente con la sabra convencionalen general. As, los cuadros 1sugieren que, en ausencia de un organismo of(como el NBER para el caso de EE.UU.), el ICC

    INEGI puede utilizarse como una buena referepara la caracterizacin de las cimas y los fondosciclo econmico en Mxico.

    Como se mencion en la seccin anterior, forma alternativa de identificar los ciclos ecomicos es en trminos de las desviaciones de

    respecto a su tendencia. Con base en esta mdologa, la grfica 3 presenta el componente cco del PIB de Mxico para el periodo 1980-20La grfica sugiere que la contraccin econca ms reciente sera de una magnitud may

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    40/120

    zonablemente bien a aqullas provenientes del presenta un comparativo internacional de las rece-

    Grfica 3

    Mxico: componente cclico del PIB (%)

    Fuente:elaboracin propia con base en datos del INEGI.

    6

    4

    2

    0

    -2

    -4

    -8

    -10

    -6

    1982M2 1985M9 1992M10 1994M11

    1983M6 1987M1 1993M11 1995M10 2003M11

    2008M12009M9

    1980/01

    1982/01

    1984/01

    1986/01

    1988/01

    1990/01

    1992/01

    1994/01

    2008/01

    2006/01

    2004/01

    2002/01

    2000/01

    1998/01

    1996/01

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    41/120

    de Amrica y Mxico), la informacin contenida eneste cuadro sigue siendo bastante til.

    En cuanto a las recesiones, la disminucin entrminos del PIB ha sido de 2.5% para el casode los 16 pases industrializados y de 1.8% parael de EE.UU., en promedio. Quiz de manera sor-presiva la disminucin de 2 2% como media

    posguerra ninguna contraccin en EE.UU. harado tanto: exceptuando la recesin ms recie(sobre la cual todava no hay una fecha oficial p

    el fondo del ciclo), la contraccin ms larga ha de 16 meses. Los 38 meses de contraccin en Mco slo se pueden comparar con los 43 en EEdurante la Gran Depresin y los 65 en el peri1873 1879

    Cuadro 4

    Recesiones y expansiones: comparativo internacional

    Fuentes:16 pases industrializados: IMF (2002). EE.UU. NBER. Mxico: elaboracin propia a partir de informacin del INEGI.

    16 pases industrializados

    (1973-2000)

    EE.UU.

    (1973-2007)

    Mxico

    (1980-2009)

    Recesiones

    Disminucin en produccin (%) -2.5 -1.8 -2.2

    Duracin promedio (aos) 1.5 0.9 1.6

    Proporcin respecto al ciclo (%) 13.4 13.2 30.2

    Expansiones

    Incremento en produccin (%) 26.9 24.5 16.6

    Duracin promedio (aos) 6.9 5.9 3.6

    Proporcin respecto al ciclo (%) 86.6 86.8 69.8

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    42/120

    En trminos de duracin de las expansiones,sta ha sido aproximadamente de entre seis y sie-te aos en promedio en las economas desarrolla-das. En el caso de Mxico, la duracin promedioes de slo 3.6 aos. Como se ha mencionado, la

    expansin ms larga en Mxico durante los lti-mos 30 aos ha sido de 69 meses (5.75 aos), locual implica una duracin ligeramente inferior a lapromedio en EE.UU.

    Finalmente, y consistente con lo mencionadoantes, en trminos de duracin las expansionessignifican en promedio alrededor de 87% del ciclo

    econmico completo en pases desarrollados. EnMxico, esta proporcin es de dos terceras partesaproximadamente.

    En resumen, la informacin del cuadro 4 indicaque no slo los incrementos en produccin duran-te las expansiones son significativamente menores

    en Mxico, sino que tambin las expansiones sonde menor duracin en promedio. Adems, las re-cesiones en el pas forman alrededor de un terciodel ciclo econmico completo en promedio. Esteporcentaje es ms del doble de lo que se registra

    Al respecto, la grfica 4 muestra los compo-nentes cclicos del PIB de Mxico y EE.UU. para elperiodo 1980-2009. Para el caso de EE.UU., la seriese construye con base en la informacin sobre latendencia del PIB estimada por el Congressional

    Budget Office (CBO). Se puede observar cmo, enlos periodos previos a 1996, la correlacin entreambas series es relativamente dbil. Sin embar-go, a partir de ese ao, los componentes cclicosse comportan de manera muy similar en general.14Por otra parte, la grfica sugiere cmo el periodode expansin posterior a la crisis del tequilay la re-cesin ms reciente en Mxico podran ser expli-

    cados de forma razonable por el ciclo econmicode EE.UU.

    3. Perspectivas del ciclo econmicoactual

    Esta seccin est relacionada con dos temas: pri-mero se discute si la recesin ms reciente en Mxi-co podra haber llegado a su fin o estara prximaa terminar y se compara la disminucin en produc-cin correspondiente con aqulla registrada du-

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    43/120

    Grfica 4

    Componente cclico del PIB de Mxico y de EE.UU. (%), 1980-2009

    Fuente: elaboracin propia con base en datos del INEGI y CBO.

    Mxico

    EE.UU.

    6

    4

    2

    0

    -2

    -4

    -6

    -8

    -10

    1

    980/01

    1

    982/01

    1

    984/01

    1986/01

    1

    988/01

    1990/01

    1992/01

    1994/01

    1996/01

    1998/01

    2000/01

    2002/01

    2004/01

    2006/01

    2008/01

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    44/120

    econmico en promedio. No obstante, si se compa-ran los puntos de giro de los indicadores compues-tos coincidente y adelantado del Instituto para elperiodo 1980-2009, el indicador adelantado se haanticipado cuatro meses en la deteccin de puntos

    de giro, en promedio. Por su parte, la OCDE sealaque su indicador est construido de tal forma quepermite anticipar los puntos de giro aproximada-mente seis meses.

    La grfica 5 presenta los indicadores compues-tos adelantados de Mxico y EE.UU. para el periodo2008-2009. El de EE.UU. proviene de la OCDE. En el

    caso del indicador del INEGI se puede observar queste registr su punto mnimo en febrero del 2009.Tomando en cuenta la observacin del prrafo an-terior, este indicador sugiere que el fondo de la rece-sin ms reciente habra ocurrido en junio del 2009,aproximadamente. En el caso del indicador de laOCDE para Mxico, el punto mnimo se registr en

    diciembre del 2008, es decir, este indicador sugiereque el fondo de la recesin ms reciente tambin sehabra alcanzado alrededor de junio del 2009.

    En la misma grfica, se puede observar que exis-te una discrepancia de slo dos meses entre el pun-to mnimo del indicador de la OCDE para Mxico yEE.UU., lo cual es consistente con la evidencia de laestrecha relacin entre los ciclos econmicos de am-

    bas economas. En el caso de EE.UU., el indicador dela OCDE sugiere que el fin de la recesin en aquel passe habra registrado alrededor de agosto del 2009.

    En conjunto, los indicadores compuestos adelan-tados del INEGI y de la OCDE sugieren que el fondode la recesin ms reciente se habra registrado en-tre el segundo y tercer trimestre del 2009 (en este

    ltimo caso, tomando en cuenta la informacin so-bre el ciclo econmico en EE.UU. y su estrecha re-lacin con el ciclo de Mxico). Cabe destacar que lametodologa de ciclos de crecimientotambin llegaa un resultado similar. Con ello, se puede concluirque existe evidencia slida que sugiere que el finde la recesin en Mxico se habra registrado entre

    el segundo y tercer trimestre del 2009.

    16

    16 Este resultado es consistente con lo registrado previamente en Antn (2009).

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    45/120

    Si se considera que la cima ms reciente en Mxi-co se registr en enero del 2008, la recesin msactual habra tenido una duracin entre 13 y 18 me-ses, lo cual es consistente con la informacin con-tenida en el cuadro 1. Sin embargo, con base en la

    informacin preliminar disponible, esto implicarauna cada del PIB (en trminos desestacionaliza-dos) de alrededor de 9.5% durante la recesin msreciente. Esta cada se encuentra muy por encimadel descenso promedio de las recesiones en Mxi-co (vase cuadro 4) y se ubicara aproximadamente2.5 puntos porcentuales por encima de la cada re-gistrada durante la crisis del tequila.

    3.2 Perspectivas

    Si bien existe evidencia robusta que sugiere quela recesin en Mxico habra terminado entre elsegundo y tercer trimestre del 2009, el siguientepaso es evaluar cunto tiempo tardara la economamexicana (en especfico, el PIB) en regresar a su ni-vel de tendencia o de largo plazo. Dada la importan-cia que tiene el ciclo econmico de EE.UU. sobre elde Mxico, en principio las perspectivas de la eco-

    American Recovery and Reinvestment Act (ARanunciado por el gobierno norteamericano ebrero del 2009.

    La proyeccin del CBO considera dos escena

    posibles: uno supone un alto impacto del progrARRA sobre la economa estadounidense (optimel otro se lleva a cabo bajo el supuesto de un impacto de dicho programa (pesimista). Cabe tacar que, en su reporte ms reciente (agosto2009), la perspectiva del CBO es que la recuracin de la economa de EE.UU. sera, ms blenta. De acuerdo con l, las razones son la dsituacin econmica y financiera a nivel munlas restricciones en los mercados de crdito, elnivel de desempleo y el deseo de las familiastadounidenses de reconstruir sus ahorros. Enminos de su proyeccin de marzo del 2009, implicara que el CBO le ha asignado una mprobabilidad de ocurrencia al escenario pesim

    La brecha del PIB de EE.UU. estimada por el para el periodo 1987-2015 se muestra en la gr6. Naturalmente, el escenario optimista prev recuperacin mucho ms rpida en los prxi

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    46/120

    tempornea en promedio (en especial alrededor donde los errores estndar se indican en parnte-

    Grfica 6

    Brecha del PIB de EE.UU. (CBO) (%), 1987-2015

    Fuente:CBO.

    7

    5

    3

    1

    -1

    -3

    -5

    -7

    Escenario pesimista

    1987Q1

    1989Q1

    1991Q1

    1993Q1

    1995Q1

    1997Q1

    1999Q1

    2001Q1

    2003Q1

    2005Q1

    2007Q1

    2009Q1

    2011Q1

    2013Q1

    2015Q1

    Escenario optimista

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    47/120

    G fi

    Grfica 7Brechas del PIB de Mxico y EE.UU. (%), 2000Q2-2007Q3

    Fuente:elaboracin propia con base en datos del INEGI y CBO.

    5

    3

    2

    1

    0

    0-1

    -2

    -3

    -4

    4

    -1 1 2 3 4 5 6

    Brecha PIB EE.UU.

    BrechaPIBMxico

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    48/120

    en las proyecciones del CBO anunciadas en agostodel 2009. En primer lugar (y de acuerdo con lo men-cionado antes), el CBO le ha asignado una mayorprobabilidad de ocurrencia al escenario pesimista.Esto implicara que la lnea continua en la grfica

    8 ofrecera un panorama ms apropiado para larecuperacin econmica en Mxico durante losprximos dos aos. En segundo lugar, si se adop-ta la nueva proyeccin del CBO de que la brechade EE.UU. se cerrara en el 2013, en trminos de laecuacin (2), esto implicara que el componente c-clico del PIB en Mxico en ese ao an se ubicarapoco menos de un punto porcentual por debajo

    de su nivel de largo plazo. Si a partir de entoncesla brecha del PIB de Mxico tuviera un comporta-miento similar al de la grfica 8, implicara que labrecha del PIB se cerrara hacia el 2015, es decir, elPIB de Mxico tardara alrededor de cinco aos enregresar a su nivel de largo plazo.20

    Esto lleva a preguntarse por qu la recuperacindurante la crisis del tequilahabra sido mucho msrpida que la prevista para los prximos aos. Larespuesta viene sugerida por la informacin conte-nida en la grfica 4: durante la crisis de 1994-1995, la

    deben ser tomadas en cuenta: en primer lugar, elCBO enfatiza que sus proyecciones estn sujetas auna mayor incertidumbre de la normal, lo cual sedebe a que, tanto la magnitud de la turbulenciafinanciera observada en fechas cercanas como la

    magnitud de las acciones del gobierno estadouni-dense y de la Reserva Federal ante la recesin estnfuera del rango de la experiencia reciente. Adems,existe una gran incertidumbre sobre cmo los ho-gares estadounidenses ajustarn sus patrones deahorro ante las grandes prdidas en su riqueza.

    En segundo lugar, la proyeccin supone que

    no se implementarn medidas adicionales de po-ltica econmica en cualquiera de los dos pases.De manera natural tampoco estn contempladosen el anlisis choques o eventos inesperados quepodran afectar de forma seria las proyeccioneseconmicas. Un ejemplo de ello es la epidemia deinfluenza A H1N1 registrada a mediados del 2009,la cual pudo haber tenido efectos econmicos ad-versos de magnitudes considerables. Otro ejemplolo constituye la serie de incrementos en impuestosaprobados por el Congreso de Mxico a finales del2009. La evidencia reportada en Meza (2008) su-

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    49/120

    Referencias

    Antn, A. (2010). El problema al final de la muestra en la estimacin de la

    brecha del producto, en: Economa Mexicana-Nueva poca, 19(1), 5-29.

    _____ (2009). Efectos del ciclo econmico en EE.UU. sobre la produccin yel empleo en Mxico. Documento de trabajo, 456. Divisin de Economa

    CIDE.

    Bry, G. y Boschan, C. (1971). Cyclical Analysis of Time Series: Selected Proce-

    dures and Computer Programs. Nueva York: National Bureau of Economic

    Research.

    Burns, A. F. y Mitchell, W. C. (1946). Measuring Business Cycles. Nueva York:

    National Bureau of Economic Research.

    Canova, F. (2007). Methods for Applied Macroeconomic Research. PrincetonUniversity Press.

    _____ (1999). Does Detrending Matter for the Determination of the Re-

    ference Cycle and the Selection of Turning Points?, en: Economic Journal,

    109(452), 126-150.

    _____ (1998). Detrending and Business Cycle Facts, en: Journal of Mone-

    tary Economics, 41, 475-512.

    _____ (1994). Detrending and Turning Points, en: European Economic

    Review, 38, 614-623.

    Chiquiar, D. y Ramos, M. (2008).A Note on Mexico and US Manufacturing I n-

    dustries Long-term Relationship. Documento de investigacin 2008-08.

    Banco de Mxico.

    Herrera, J. (2004). Business Cycles in Mexico and the United States: D

    Share Common Movements?, en: Journal of Applied Economics

    303-323.

    Hodrick, R. y Prescott, E. C. (1997). Postwar US Business Cycles: An Em

    Investigation, en:Journal of Money, Credit and Banking, 29(1), 1-1

    INEGI. (2004).Sistema de Indicadores Compuestos Coincidente y AdelaMetodologa.

    International Monetary Fund. (2002). World Economic Outlook: Rece

    and Recoveries. Washington, DC, IMF.

    King, R. G. y Plosser, C. I. (1994). Real Business Cycles and the Test

    Adelmans, en:Journal of Monetary Economics, 33, 405-438.

    Leeper, E. M., y Zha, T. (2003). Modest Policy Interventions, en: Jou

    Monetary Economics, 50, 1673-1700.

    Lucas, R. E. (1977). Understanding Business Cycles. Carnegie-Rochesteference Series on Public Policy, 5, 7-29.

    _____ (1976). Econometric Policy Evaluation: A Critique. Carnegie-R

    ter Conference Series on Public Policy, 1, 19-46.

    Meja, P. (2003). Regularidades empricas en los ciclos econmicos de

    co: produccin, inversin, inflacin y balanza comercial, en: Eco

    Mexicana-Nueva poca, 12(2), 231-274.

    Meja, P., Martnez, J. A. y Rendn, W. L. (2005). Ciclos econmicos

    triales clsicos en Mxico, en:Investigacin Econmica, 254, 91-12

    Meza, F. (2008). Financial Crisis, Fiscal Policy, and the 1995 GDP Contr

    in Mexico, en:Journal of Money, Credit and Banking, 40(6), 1239-1

    Mitchell, W. C. (1913). Business Cycles. Berkeley: University of Cal

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    50/120

    SkateboardAviat

    orsiStockphoto

    .com/RichVintage

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    51/120

    En este trabajo se considera la estimacin de tendencias

    y el anlisis de ciclos econmicos, desde la perspectiva

    de aplicacin de mtodos estadsticos a datos econmi-

    cos presentados en forma de series de tiempo. El proce-

    dimiento estadstico sugerido permite fijar el porcentaje

    de suavidad deseado para la tendencia y est ligado conel filtro de Hodrick y Prescott. Para determinar la cons-

    tante de suavizamiento requerida, se usa un ndice de

    precisin relativa que formaliza el concepto de suavidad

    de la tendencia. El mtodo es aplicable de manera direc-

    ta a series de tiempo trimestrales, sin embargo, ste se

    extiende aqu tambin al caso de series de tiempo con

    periodicidad de observacin distinta de la trimestral.

    Palabras clave: curva suave, estimacin ptima, filtro

    de Hodrick y Prescott, filtro de Kalman, modelos de se-

    ries de tiempo, mtodos estadsticos, precisin relativa.

    1. Introduccin

    El estudio de los ciclos econmicos se puede en-

    d t d l t d l i l d i

    This work deals with trend estimation and business c

    analysis, with emphasis on the application of statis

    methods to economic time series data. The sugge

    statistical procedure allows one to fix a desired per

    tage of trend smoothness and is linked to the Hod

    Prescott filter. An index of relative precision, comingfrom a formal definition of trend smoothness, is use

    decide the smoothness constant involved. This me

    is directly applicable to quarterly series, but its u

    extended with ease to time series with frequencie

    observation other than quarterly.

    Key words: Hodrick-Prescott filter; Kalman filter; mal estimation; relative precision; smooth curve; st

    tical methods; time series models.

    mas de la actividad econmica, seguidas en geral y similarmente por recesiones, contraccio

    y recuperaciones que se combinan en la fase

    i d l i l i i t (B Mit

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    52/120

    desarrollar estrategias de produccin e inversin

    apropiadas para tales industrias. Esto se debe a

    que los ciclos industriales muchas veces presentan

    patrones distintos a los mostrados por los ciclos de

    negocios; por ejemplo, Berman y Pfleeger (1997)encontraron que no todas las ramas industriales

    registran fluctuaciones correlacionadas con las de

    la economa agregada, pues industrias como la far-

    macutica y de salud pueden mostrar crecimiento

    durante las recesiones.

    Adicionalmente, debe reconocerse que las na-

    ciones desarrolladas tienen mayor estabilidad eco-

    nmica que los pases en desarrollo y, por ello, el

    estudio de los ciclos econmicos es de mayor rele-

    vancia en estos ltimos, ya que para ellos es ms ne-

    cesario plantear polticas econmicas que tengan encuenta explcitamente las fases del ciclo; por ejem-

    plo, es claro que los ciclos econmicos de EE.UU.

    afectan a Mxico lo cual aunado a los asuntos

    de manera individual, sino para un conjunto de

    ellas, el anlisis estadstico s conviene realizarlo en

    un principio para cada serie en forma univariada

    (una introduccin a la teora y aplicaciones de los

    modelos lineales para series de tiempo univariadasse presenta en Guerrero, 2009). En consecuencia,

    el estudio de los ciclos econmicos integra tanto

    elementos de teora econmica como de anlisis

    puramente estadstico de series de tiempo.

    El enfoque del presente trabajo es de meto-dologa estadstica ms que de carcter econ-

    mico, es por ello que se enfatizar el mtodo esta-

    dstico que se usa para distinguir y medir los dos

    componentes esenciales que se supone integran la

    serie de tiempo dentro del mbito del anlisis de

    ciclos econmicos. Estos componentes son: a) latendencia, que debe mostrar un comportamiento

    suave, asociado con el patrn de largo plazo sub-

    yacente en la serie y b) el ciclo el cual se define

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    53/120

    la tendencia. La seccin 3 se ocupa del problema

    de ajustar la constante de suavizamiento en fun-

    cin de la frecuencia de observacin de la serie,

    es decir, para encontrar valores de las constantes

    que sean equivalentes, en tanto que produzcanel mismo porcentaje de suavidad para una serie

    agregada (trimestral) y la serie desagregada de la

    misma variable (mensual). En la 4 se muestra una

    aplicacin del mtodo para realizar anlisis de ci-

    clos econmicos con series de Mxico; el objetivo

    de esta aplicacin no pretende ms que ilustrar lasimplicaciones que conlleva el trabajar con series

    de tendencia que tengan distintos porcentajes de

    suavidad. La 5 concluye con algunos comentarios

    finales y recomendaciones.

    2. Filtro de Hodrick y Prescott

    El s stento del anlisis de ciclos econmicos radica

    Una idea simple consiste en suponer qu

    comportamiento de la tendencia es de tipo

    ponencial, de manera que al tomar logaritmo

    la serie se observara una lnea recta en la gr

    de la serie contra el tiempo. Si ste fuera el cal hacer la regresin del logaritmo de la serie

    bre el tiempo se obtendra la tendencia estim

    y, por diferencia respecto a los datos observado

    componente cclico estimado. Debe notarse

    el supuesto de tendencia lineal determinista n

    intrascendente, pues implica que la serie obseda tiene un comportamiento estacionario en

    dencia,lo cual ha sido puesto en duda desde

    apareci el trabajo de Nelson y Plosser (1982).

    En lugar de suponer una tendencia determ

    ta, pudiera pensarse que la serie es estacionaridiferencias, lo cual implica que la serie tiene

    raz unitaria, por lo que al tomar diferencias de

    garitmo de la serie se cancelara la tendencia

  • 7/21/2019 Revista internacional de estadsticas y geografa

    54/120

    damente a la serie de fluctuaciones que no corres-

    ponden al movimiento peridico dentro de un

    cierto rango de duracin de los ciclos. Para ello, se

    cuenta con la cronologa desarrollada por el NBER

    para EE