22
BUENASTAREAS.COM REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR MISION SUCRE – UBV ALDEA UNIVERSITARIA “ANTONIO GUZMAN BLANCO” TEMBLADOR – ESTADO MONAGAS AMBIENTE CHAGUARAMAS P.F.G. GESTION AMBIENTAL FORMAS DE RACIONALIDAD Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Triunfadores: LOZANO, Miguel 11.987.286 RIVAS, Iris. 20.001.117

Formas de Racionalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formas de Racionalidad

BUENASTAREAS.COM

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR MISION SUCRE – UBV ALDEA UNIVERSITARIA “ANTONIO GUZMAN BLANCO” TEMBLADOR – ESTADO MONAGAS AMBIENTE CHAGUARAMAS P.F.G. GESTION AMBIENTAL 

FORMAS DE RACIONALIDAD Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO 

Triunfadores: LOZANO, Miguel 11.987.286 RIVAS, Iris. 20.001.117 

Chaguaramas, Noviembre de 2.012 

Page 2: Formas de Racionalidad

INTRODUCCION 

En el tema que a continuación presentamos, se ofrece una oportunidad de desarrollar la capacidad de identificar, comprender y discernir las bondades de las prácticas epistemológicas en el análisis de la realidad y, por ende, en la producción del conocimiento. De igual forma, promover la aplicación dialéctica reflexiva y la crítica de intenso compromiso social, como formas contemporáneas en la comprensión y solución del contexto social-ambiental. 

Estaremos en la potestad de cuestionar modelos o métodos preexistentes, así como de discernir ensayos, estrategias y/o proyectos de investigación alternativa, que permitan desde el diálogo Institución-Comunidad-Bienestar, la restauración, construcción, o diseño de modelos cónsonos a las demandas, con pertinencia en lo natural, lo antrópico y lo cultural que la ciudadanía está inquiriendo, en correspondencia a su afectación (nacional, regional, estatal, municipal, parroquial o local). 

Analizaremos conceptualmente el término de Intuición, Conocimiento (desde el básico hasta el Mítico, pasando por el mágico), Religión y Arte. 

Page 3: Formas de Racionalidad

La Intuición: 

La intuición (del latín intueri «mirar hacia dentro» o «contemplar») es un concepto de la Teoría del conocimiento aplicado también en la epistemología que describe el conocimiento que es directo e inmediato, sin intervención de la deducción o del razonamiento, siendo considerado como evidente. 

Se cree que la percepción sensible ofrece un conocimiento intuitivo de la realidad. De la misma forma, el entendimiento tenía una "intuición intelectual" capaz de conocer la esencia de las cosas y sus diversas formas mediante los conceptos. En la Edad Moderna ha sido estudiado por los racionalistas, los empiristas, Kant y el criticismo y la fenomenología. 

No obstante lo anterior, poco a poco el problema de la intuición ha ido derivando desde el campo de la especulación filosófica al campo de la ciencia positiva, siendo considerado más bien un tema de investigación psicológica y neurológica. Según algunas teorías psicológicas, se le llama intuición al conocimiento que no sigue un camino racional para su construcción y formulación, y por lo tanto no puede explicarse o, incluso, verbalizarse. El individuo puede relacionar ese conocimiento o información con experiencias previas, pero por lo general es incapaz de explicar por qué llega a una determinada conclusión o decisión.  

Las intuiciones suelen presentarse más frecuentemente como reacciones emotivas repentinas a determinados sucesos, percepciones o sensaciones que como pensamientos abstractos elaborados y muy relacionados con las creencias e ideologías. 

En el lenguaje popular suele significar con frecuencia presentimiento. 

Enfoques racionales de la intuición La conciencia no crítica suele dar por supuesto que el conocimiento directo en la experiencia por los sentidos garantiza una intuición acerca de lo real. Como se ha explicado la intuición en cuanto origen del conocimiento y sus formas, así como su relación con la realidad y por tanto su contenido de verdad, ha dado lugar a casi todas las formas de consideración acerca del valor de la filosofía y de la ciencia. Desde el comienzo de la reflexión filosófica el conocimiento de los sentidos ha sido puesto en cuestión en cuanto a su objetividad y universalidad, y por tanto su valor de conocimiento científico; suscitándose, entonces, el problema permanente acerca de cómo es posible el valor objetivo de los conceptos y su relación con lo sensible y, en definitiva, la objetividad del conocimiento en su pretensión de conocimiento verdadero como ciencia. 

Page 4: Formas de Racionalidad

La llamada filosofía tradicional ha justificado la verdad de los conceptos como conocimiento obtenido por abstracción del conocimiento singular de la experiencia, puesto que el entendimiento agente era capaz de "intuir las esencias" de las cosas. Si tradicionalmente se admitía la intuición del conocimiento sensible de la experiencia como la intuición intelectual del entendimiento en la elaboración de los conceptos, tal planteamiento cambia radicalmente en la Edad Moderna. 

Descartes desde el racionalismo considera válida la intuición: en la representación sensible de la extensión como ideas en la conciencia y como deducción de ideas en la conciencia a partir de unos principios o ideas innatas; lo que denomina análisis como conocimiento evidente con certeza, en la confianza en la bondad de Dios que no puede engañarse ni engañarnos. 

Los empiristas en cambio no reconocerán más intuición que la intuición sensible de la experiencia como ideas en la conciencia; concibiendo la evidencia como "representación en la conciencia". 

Kant distingue, en su Crítica de la razón pura, la intuición sensible condicionada a las "intuiciones puras de la sensibilidad" pero no acepta la intuición intelectual. Siguiendo respecto a la primera el modelo empirista, considera los conceptos de la experiencia como una síntesis (juicios sintéticos) de lo empírico o "a posteriori" y la propia actividad del entendimiento en la aplicación a dicho contenido empírico de unos conceptos "a priori", (aplicación de las categorías); el campo de aplicación de unos posibles "juicios sintéticos a priori", los propios de la ciencia, queda limitado al campo de la experiencia posible. Lo que da lugar al criticismo. 

Un intento de superación de la postura kantiana ha sido la de la fenomenología de Husserl pretendiendo una "intuición de esencia" que recuerda la intuición tradicional platónico-aristotélica. 

La cuestión del conocimiento científico en su relación con los conocimientos "formales" o a priori y los contenidos "materiales" de la experiencia dio lugar a una profunda problemática en cuanto a la consideración y justificación del conocimiento científico. Los matemáticos por ejemplo según consideraron el fundamento de su ciencia se denominaron intuicionistas o formalistas. 

Hoy día la intuición es considerada dentro del marco de investigación de las acciones cognitivas, lo que se conoce como cognitivismo. Es un problema de transversallidad en que intervienen multitud de ciencias tanto estrictamente positivas (neurofisiología, biología molecular, genética, psicología,..etc.) como filosóficas (antropología, sociología, lingüística, cultura... etc). 

Page 5: Formas de Racionalidad

Según Burke y Miller la intuición sería la solución de problemas realizada de modo inconsciente y basada en el conocimiento acumulado por la experiencia cotidiana, la actividad profesional específica y la formación académica. Es decir, que la intuición no es una facultad distinta a la actividad racional y creativa ordinaria; su diferencia radicaría en que el proceso que da lugar a su realización práctica se llevaría a cabo mediante una intervención automática del subconsciente, en el que éste seleccionaría la información guardada en la memoria relevante en cada situación particular. 

Aspectos cognitivos Desde una perspectiva cognitiva, se considera que el cerebro trabaja con una mente de dos vías, las cuales interactúan. SegúnDaniel Kahneman, hay: una mente oculta e intuitiva que es rápida, automática, que no requiere esfuerzo y que es asociativa e implícita, y a la que no es posible acceder por introspección. Sobre ella, influirían dos elementos: 1) una serie de atajos mentales, heurísticos, desarrollados a lo largo de la evolución, que son los que capacitan a los seres humanos para los juicios rápidos y frugales (y que, en ocasiones, generan indicios perceptivos que pueden generar ilusiones o falsas percepciones); 2) las asociaciones aprendidas a lo largo de una historia vital, que se constituyen en sentimientos que guían nuestros juicios. 

Por otro, está la mente consciente o explícita, discursiva, secuencial, racional, y que requiere un esfuerzo para que funcione. 

Esoterismo En el esoterismo y lo paranormal consideran que ciertas instancias de intuición son en realidad una manifestación de capacidades extrasensoriales, por ejemplo, precognición o telepatía, las cuales se desarrollan, por ejemplo, mediante la meditación pero a la vez puede traer trastornos de personalidad como es el caso de la hiperactividad o la revelación del maya de los sentidos, más conocido como ilusión o espejismo. 

El Conocimiento He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos: elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la escencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o unanoticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto. La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta. 

Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o , lo

Page 6: Formas de Racionalidad

que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se puede de obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe de emplear otro método. En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: 

El sujeto que conoce. 

El objeto conocido. 

La operación misma de conocer. El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto. Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad. 

Los 3 niveles del conocimiento El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico. El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella podemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano. Los animales han desarrollado poderosamente el olfato y el tacto. 

En segundo lugar, tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal. Por ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento sensible, singular. Pero además, puedo tener el concepto de padre, que abarca a todos los padres; es universal. El concepto de padre ya no tiene color o dimensiones; es abstracto. La imagen de padre es singular, y representa a una persona con dimensiones y figura concretas. En cambio el concepto de padre es universal (padre es el ser que da vida a otro ser). La imagen de padre sólo se aplica al que tengo en frente. En cambio, el concepto de padre se aplica a todos los padres. Por esto decimos que la imagen es singular y el concepto es universal. 

En tercer lugar tenemos el conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay colores, dimensiones ni estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una

Page 7: Formas de Racionalidad

totalidad, sin estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra holístico se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego). La principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las estructuras. El primero carece de estructuras, o por lo menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en cambio, es un conocimiento estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar), se capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, pero sin poder expresarla adecuadamente. Aquí está también la raíz de la dificultad para dar ejemplos concretos de este conocimiento. Intuir un valor, por ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla y comunicarla a los demás. 

Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo es el caso de un descubrimiento en el terreno de la ciencia. Cuando un científico dislumbra una hipótesis explicativa de los fenómenos que estudia, podemos decir que ese momento tiene un conocimiento holístico, es decir, capta al objeto estudiado en un contexto amplio en donde se relaciona con otros objetos y se explica el fenómeno, sus relaciones, sus cambios y sus características. El trabajo posterior del científico, una vez que ha vislumbrado una hipótesis, consiste en traducir en términos estructurados ( conceptos) la visión que ha captado en el conocimiento holístico, gracias a un momento de inspiración. 

La captación de valores nos ofrece el mejor ejemplo de conocimiento holístico. Podemos ver a un ser humano enfrente de nosotros (esto es un conocimiento sensible o de primer nivel). Podemos captar el concepto de hombre y definirlo (esto es un conocimiento conceptual o de segundo nivel). Pero además, podemos vislumbrar el valor de este hombre en concreto dentro de su familia. Percibimos su valor y lo apreciamos. Esto es un conocimiento holístico o de tercer nivel. 

La experiencia estética nos proporciona otro ejemplo de conocimiento holístico. Percibir la belleza de una obra de arte significa captar ese objeto sin estructuras, sin conceptos, simplemente deteniéndose en la armonía, congruencias y afinidades con el propio sujeto. Debido a esto, la experiencia estética se puede denominar también conocimiento por con naturalidad. 

El Origen del Conocimiento 1.- Racionalismo. Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento mas antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal. 

Page 8: Formas de Racionalidad

2.- El empirismo. Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón , sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento. 

El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos concretos. 

Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales. 

En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento. 

3.- Apriorismo. En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia. 

La posibilidad del conocimiento 1.- El dogmatismo. Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda. 

Page 9: Formas de Racionalidad

El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. 

Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio. 2.-El escepticismo. 

El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar. Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto. 

El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de Elis ( 360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente esta imposibilitada para aprehender su objeto. 

3.- El subjetivismo y el relativismo. El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad absolutamente universal. 

El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal. 

4.- El pragmatismo. El escepticismo presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia. 

El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser

Page 10: Formas de Racionalidad

volitivo. 

5.- El criticismo. Existe una tercer postura que resolvería la antitesis en una síntesis. Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto. 

El criticismo examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada acepta con indiferencia. 

El conocimiento cientifico. Mientras que la epistemología ha sido entendida tradicionalmente como una teoría del conocimiento en general, en el siglo XX los filósofos se interesaron principalmente por construir una teoría del conocimiento científico, suponiendo que si se lograra disponer de teoría adecuadas que explicaran los mecanismos de un conocimiento de este tipo, podrían avanzar considerablemente por la misma vía en la solución de problemas gnoseológicos (doctrinas filosófica y religiosa que pretendía tener un conocimiento misterioso e instintivo de las cosas divinas) más generales. 

La elaboración de una epistemología de este tipo constituyó la tarea abordada especialmente por los autores del Círculo de Viena, que fueron el germen de todo movimiento del empirismo o positivismo lógico. Para éstos filósofos se trataba de conseguir un sistema unitario de saber y conocimiento, lo que requería la unificación del lenguaje y la metodología de las distintas ciencias. Este lenguaje debería ser insersubjetivo - lo que exigía la utilización de formalismos y de una semántica común- y universal, es decir, cualquier proposición debía poder traducirse a él. 

Lo único que puede hacerse es formular la hipótesis de la existencia de una realidad independiente de nuestra experiencia e indicar criterios para su contrastación en la medida en que una afirmación de existencia implica determinados enunciados perceptivos. No hay ninguna posibilidad de decisión respecto a una realidad o idealidad absolutas. Ello sería, en palabras de Carnap, un seudoproblema. Todas las formas epistemológicas de la tradición filosófica inspiradas en posiciones metafísicas - el idealismo y el realismo filosófico, el fenomelanismo, el solipsismo, etc.- caerían, así, fuera del ámbito del conocimiento empírico, ya que buscarían responder a una pregunta imposible. 

Page 11: Formas de Racionalidad

El Conocimiento Mágico  Es una forma de pensar basada en la fe, la imaginación, los deseos, las emociones o las tradiciones que genera opiniones carentes de fundamentación lógica robusta o estricta. Una creencia en que los propios pensamientos, palabras o actos causarán o evitarán un hecho concreto de un modo que desafía las leyes de causa y efecto comúnmente aceptadas. 

En psicología y ciencia cognitiva, el pensamiento mágico es un raciocinio causal no-científico; por ejemplo, la superstición. 

La magia a diferencia de la ciencia, no distingue la correlación de la causalidad. Por ejemplo, alguien puede acreditar que una camisa da suerte si vistiéndose con ella ha ganado un torneo deportivo. Continuará usando la misma camisa y, aunque gane algunas competiciones y pierda otras, continuará acreditando sus victorias a la "camisa de la suerte". Suele estar basado en prejuicios o percepciones psíquicas subjetivas del individuo/colectivo. Quizá por haber sido precondicionado por otras personas que haya conocido o aceptando de algún modo las teorías de dichos individuos con esas percepciones. 

Ante percepciones de: espejismos, realidad de los sueños, predicción de comportamientos en micro y macro entornos... los sentidos del ser humano, pueden carecer de fundamentación objetiva y modelan la realidad, desde un punto de vista antropomórfico, con recursos filosóficos concomitantes. Un prejuicio cognitivo (en inglés cognitive bias), predisposiciones cognitivas, es una distorsión cognitiva, en el modo en el que los humanos percibimos la realidad. Algunos de estos procesos han sido verificados empíricamente en el campo de la psicología, otros están siendo considerados como categorías generales de prejuicios. En psicología, algunos tipos de personalidad, están influidos en mayor o menor grado por el razonamiento mágico, y ciertas enfermedades mentales, como la esquizofrenia, pueden tener conclusiones ideadas a partir del pensamiento mágico, como la telepatía o el control de la mente. 

Función del pensamiento mágico Para la psiquiatría, este tipo de pensamiento, que por definición se opone al pensamiento lógico, es más frecuente entre los niños, y en las personas pertenecientes a sociedades primitivas contemporáneas que se guían por la costumbre ralentizando el desarrollo socio-cultural. El pensamiento mágico también suele estar presente, en las personas con trastornos de tipo obsesivo-compulsivo. Estas personas realizan una serie de rituales estereotipados, para librarse de algunas ideas extrañas que las asaltan de forma repetitiva e insistente, a pesar de que ellas mismas las consideran con poco fundamento o completamente absurdas: ideas obsesivas. 

Page 12: Formas de Racionalidad

Es más que probable que elementos básicos del comportamiento cultural humano, tengan su origen en trastornos obsesivo-compulsivos, que lograron la aceptación social, y resulta evidente que este esquema pervive hoy en las sociedades, en las que el pensamiento científico se ha impuesto al mágico pero sin llegar a reemplazarle de verdad o completamente, en el núcleo del psiquismo humano, ya que, obviamente, a muchos individuos el pensamiento lógico no les ha logrado dar respuestas a todos sus miedos, con la eficacia psicosocial de las explicaciones emocionales, elaboradas por el pensamiento mágico, a fin de eludir la ansiedad. 

El agua, en sus diferentes manifestaciones; la luna y el sol, que determinaban muchos comportamientos de los seres vivos, incluidos los de los humanos; los ciclos estacionales sucediéndose con periodicidad; el volar de las aves; la capacidad reproductora de los seres vivos , la serpiente; el ciclo vital de árboles y plantas de los que dependían su supervivencia; las características específicas de los grandes animales: bóvidos, cérvidos, felinos, osos, jabalíes, etc. que les eran más próximos y accesibles. 

Todos esos elementos, conjugados con el pensamiento mágico, permitieron construir, mediante analogías, las primeras abstracciones capaces de facilitar una interpretación del micro y del macrocosmos, una base que posibilitó emprender las primeras clasificaciones del universo, percibido por los sentidos, ordenando sus elementos y fenómenos dentro de un conjunto de categorías coherente, y, en consecuencia, alejaron a nuestra especie de la incertidumbre, creando orden y certeza allí donde no parecía haber más que caos. De lo útil de ese intento, da fe el hecho de que la totalidad de esas abstracciones simbólicas, aún perviven y tienen vigencia entre las supersticiones y religiones actuales. 

El pensamiento mágico se fundamenta en creencias cuya estructuración no sigue un patrón racional. Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del individuo/colectivo, pudiendo haber sido influenciado por otras personas que conocen o aceptan de algún modo dichas teorías o creencias. En psiquiatría, varias enfermedades mentales y trastornos de personalidad se caracterizan por asumir diversos grados de pensamiento mágico. Se utiliza el método científico para remarcar lo endeble y arbitrario de las convicciones basadas en lo sobrenatural. 

El pensamiento mágico, estudiado en psicología y antropología, es la razón de ser de muchas obras científicas, que tratan de aspectos como: La magia designa las creencias metafísicas, cuyo elemento central y diferenciador es la capacidad humana de modificar la realidad sin medios estrictamente causales. La magia en general es también designada a menudo como brujería.

Muchos inventos modernos son magia para las sociedades primitivas, y suplen las capacidades buscadas por los antiguos magos. 

Page 13: Formas de Racionalidad

La religión, a veces usada como sinónimo de fe o sistema de creencias, se define como creencia sobre todo lo que concierne a lo sobrenatural, sagrado o divino, y a los códigos morales, prácticas, rituales, valores e instituciones relacionadas a dicha creencia. En ocasiones, la palabra religión se usa para designar lo que debería ser llamado "religión organizada" u "organización religiosa", es decir, organizaciones que dirigen la práctica de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales. 

El ocultismo es el estudio de las doctrinas ocultas de las diversas religiones y filosofías, haciendo hincapié en los fenómenos paranormales y los poderes ocultos del ser humano. 

El esoterismo es el estudio y la práctica de tradiciones esotéricas, es decir, vinculadas a corrientes religiosas y filosóficas, pero (al menos en origen) desconocidas o secretas para el gran público. 

La pseudociencia (del latín pseudo «falso» y scientia «conocimiento»: «falsa ciencia») es el conjunto de metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado por los enfoques epistemológicos ocupados en el criterio de demarcación de la ciencia. El término se usa para establecer una clara diferencia con las ciencias exactas y naturales. Por ejemplo, muchos estudiosos del fenómeno paranormal se dedican a catalogar evidencias anecdóticas, como recuentos de supuestos testigos que afirman haber presenciado un fenómeno paranormal. 

Las pseudociencias se caracterizan por la falta de falsabilidad: la imposibilidad de diseñar un experimento que pruebe la falsedad de la afirmación, y un marcado sesgo cognitivo: la tendencia subjetiva del observador o del testigo a creer con mayor facilidad ciertas afirmaciones acordes con su visión del mundo y otras falacias que invalidan dicho enfoque. 

La superstición es la creencia, no fundamentada, o irracional, de que ciertas prácticas (como rezos, ensalmos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales), o determinados acontecimientos (como la caída de sal al suelo o la llegada de un martes 13), pueden alterar el destino o la suerte de una persona. Se incluyen entre las supersticiones la adivinación y sus distintas disciplinas astrología,quiromancia, cartomancia o tarot, geomancia o feng-shui, espiritismo etc. 

Una creencia es un modelo creado por la mente para satisfacer un deseo, generalmente sobre un hecho (real o imaginario) del cual se desconoce o no se acepta una explicación racional. Los individuos que comparten una creencia, darán por buena dicha proposición y actuarán como si fuese verdadera, recopilando dogmas y/o

Page 14: Formas de Racionalidad

estableciendo normas morales que suelen ser necesarias para poder sustentar los dogmas. 

Pensamiento mítico: Es una necesidad humana que tiene su origen en el deseo de controlar el mundo, superar el miedo y la inseguridad. El pensamiento mítico es un hecho que no obedece a la lógica o la ciencia empírica, por lo que es una verdad intuitiva que no necesita pruebas, porque es mucho más conectado a la magia, y el deseo de querer hacer las cosas de cierta manera. 

Pensamiento Religioso Del pensamiento mágico pasamos al religioso y no a la inversa, porque lo religioso es la estructuración de lo mágico. En el pensamiento religioso hay una estructuración, un ordenamiento y una jerarquización. El "quién" de lo mágico está depositado en el sacerdote; el "dónde" en una iglesia o templo determinado y jerarquizado. El "cómo", o sea el ritual, está totalmente determinado y escrito, al igual que el "cuándo", las fechas sagradas. Los dioses ya no son cualquiera, sino determinados dioses, o es un dios. 

Hay un intermediario, de nuevo, entre los hombres y los dioses, que ahora son el sacerdote, los oráculos, los ministros del dios. Y luego, algo más importante todavía, hay una base doctrinaria, o sea cierto atisbo racional que apoya lo religioso, como en el caso del catolicismo, Santo Tomás de Aquino, la Biblia, etcétera. En el caso de lo mágico, cuando murió el mago se acabó todo. En cambio, muere el Papa y se elige otro Papa. Hay una continuidad. Y también hay un control y un manejo del poder. 

Esta continuidad va a tener una influencia decisiva en la formación de las llamadas "civilizaciones", va a ser un elemento aglutinador que determine el mantenimiento de una coherencia de los grupos. 

Debe tenerse en cuenta el paso que significa esta clarificación que va de lo arcaico a lo mágico y de lo mágico a lo religioso. Todos los días se ven ejemplos: cuando hay una sequía se reúnen todos para rezar, invocar a Dios o a la Virgen. Pedimos a los intermediarios que intercedan ante los que tienen poder. 

El arte Es el mensaje interno que expresa un individuo que tiene el poder de llegar a la fibra sensible de los otros a través de la emoción. 

Es la forma ideal para expresar pensamientos, sentimientos, ideas, estados de ánimo y modos de ver el mundo; y es la mejor manera, y también la más directa, de llegar al auto conocimiento. 

Page 15: Formas de Racionalidad

Una creación artística lleva el alma de su autor como si fuera la prolongación de él mismo. 

La armonía de la estética conduce a la belleza, que es la forma más sublime de expresar los pensamientos. 

Las palabras no alcanzan para expresar todas nuestras más profundas emociones, pero el arte es la expresión pura de los sentimientos, que sin necesidad de ningún código convencional les puede llegar a todos. El mensaje artístico puede ser el estímulo para que el observador se descubra, porque al interpretarlo proyecta a su vez su mundo interno. 

Todo lo que conmueve es arte, porque captura nuestra atención le da un significado y genera una sensación. 

El arte es como la imaginación, no tiene límites ni fronteras y nos invita a la reflexión. 

El arte puede devolvernos la salud, porque es capaz de restablecer la armonía perdida. Puede destruir estructuras rígidas y enseñar a ampliar horizontes e ir más allá de uno mismo. 

El arte puede adquirir dimensiones sagradas porque se identifica con lo eterno e inmutable y tiene el poder de iluminar el alma. 

El arte es transformador, enriquece, modifica conciencias y se transmite como reguero de pólvora. 

El arte verdadero no se puede apreciar sólo con los ojos, tiene que llegar al corazón y a las vísceras. 

En el arte aparecen en forma realista o simbólica todos los fenómenos de la vida, el amor, la alegría, el dolor, la tristeza, el trabajo, la sociedad, el cuerpo, la familia, la ancianidad, la juventud, la niñez, los conflictos, los símbolos, la naturaleza, la enfermedad y la muerte; y puede cambiar al hombre y al mundo. 

La verdadera belleza no se ve a simple vista ni es superficial, porque es una idea y se encuentra en las profundidades del alma. 

Page 16: Formas de Racionalidad

El arte exige libertad e independencia para ser completamente nuevo y puro y debe superar estructuras y modas para poder ser diferente. 

Hoy es difícil que el arte se atreva a ser único y no respete las leyes del marketing. La unicidad deja de ser única para pasar a ser parte de una serie, obedeciendo las reglas sociales del mercado. 

Ahora, nada es completamente nuevo porque todo es repetido, imitaciones de imitaciones, copias exactas, respondiendo a una necesidad, tiene que ser algo que se venda. 

Los artistas también tienen que vivir, entonces hacen publicidad, y despliegan su creatividad participando en el propósito comercial de aumentar el consumo. El arte también es un negocio y sirve para decorar una casa según los dictados de la moda. Puede ser barroco, minimalista, realista o abstracto y no importa que no nos llegue al alma, ni siquiera a la suela de nuestros zapatos, pero que sirva para armonizar el ambiente, ser funcional, útil para algo.