64
foot fault la revista del tenis LA VICTORIA EN LA DAVIS SOBRE BRASIL EL TENIS QUE SE VIENE: KYRGIOS Y CORIC TODO EL ARGENTINA OPEN LA FED CUP Y UNA VISITA HISTÓRICA DELPO NUEVA CARA DE PEUGEOT LA VUELTA AL TENIS DE GABY SABATINI Y MUCHO MÁS EN ESTA EDICIÓN Año V Número XIX Marzo 2015 Edición Bimestral SEGUIMOS SOÑANDO 19

foot fault 19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revista del tenis.

Citation preview

foo

t • f

au

ltla

re

vis

ta d

el

ten

is

La

v

ict

or

ia e

n L

a d

av

is s

ob

re

br

as

iLe

l t

en

is q

ue

se

vie

ne

: k

yr

gio

s y

co

ric

t

od

o e

L a

rg

en

tin

a o

pe

nla

fe

d c

up

y u

na

vis

ita

his

ric

a

de

Lp

o n

ue

va

ca

ra

de

pe

ug

eo

t

la v

ue

lta

al

te

nis

de

ga

by

sa

ba

tin

iy

mu

ch

o m

ás

en

es

ta e

dic

ión

año v número XiXMarzo 2015

edición bimestral

se

gu

imo

sso

ña

nd

o19

foot • faultl a rev i s t a de l t en i swww. foo t f au l t . com.a r

dirección de contenidos:luciana bonomo

footfault:scalabrini ortíz 1633capital federal - argentinaissn 1853-5437

contacto comercial:susana [email protected]

edición general:daniela [email protected]

suscripción anual:[email protected]

notas y redacción:luciana [email protected] @lulibonomo

Jesus niño leguizamo @jesusnino05

ana alonso [email protected] @anitaa90

david lópez [email protected]

fotografía:brigitte urban

diseño y diagramación:limay uribe [email protected]

impresión:imprenta 2.0deheza 4688 (c1430cvJ)ciudad autónoma de buenos aireswww.idoscero.com

foto de tapa:sergio llamera, prensa aat

04

0828

42

48

50

36

Copa Davis 4Foto: Sergio Llamera, Prensa AAT

Fue un triunfo con sabor a hazaña. Porque Argentina llegó al domingo 1-2 con la obligación de dar vuelta el resultado,

porque Mayer jugó el partido más largo de la historia de la Davis y terminó con los pies ampollados y casi sin poder

moverse, y Delbonis debutó en el quinto punto y tuvo que jugar un set el domingo y otros tres el lunes para darle al

equipo el punto decisivo. Argentina se dio el gusto de eliminar a Brasil como local por la primera ronda de la Copa

Davis, en un escenario que se utilizó por primera vez y que seguramente será sede en la serie frente a

Serbia por los Cuartos de final.

ArgentinA venció A BrAsil y está en cuArtos de finAl

La serie de Copa Davis entre Argentina y Brasil empezó más complicada de lo que se preveía por la derrota de Berlocq ante Souza el primer día. A partir de allí, se supo que iba a hacer falta un esfuerzo extra, porque con el dobles como punto fuerte de los brasileños, lo más probable era que el equipo de Daniel Orsanic llegara al domingo en desventaja. Y así fue. La victoria de Leo Mayer ante Souza en 6:42 hs le dio vida al equipo y generó una energía positiva que fue clave en la definición. Después, la mano del capitán; eligió a Delbonis para jugar el quinto punto en lugar de Charly,

con la responsabilidad que implicaba para Federico debutar como local. “Estaba convencido de que Fede estaba en condiciones de jugar el quinto punto y demostró que tiene la chapa para afrontar una instancia así”.

La definición quedó para el lunes -el domingo se suspendió por falta de luz- y el estadio estuvo repleto; la Asociación Argentina de Tenis decidió que se jugara con entrada libre y gratuita, y más de 8.000 personas alentaron al equipo local. “La gente fue mi motor”, dijo Delbonis

tras la victoria que significó el pase a los cuartos de final.

El festejo de los argentinos en la cancha tuvo entre los protagonistas a Juan Martín Del Potro, que volvería a jugar en la serie frente a Serbia si su físico se lo permite. Jugadores y cuerpo técnico recorrieron la cancha con la bandera argentina, ante un público que ya empieza a palpitar un choque contra Novak Djokovic que se jugará en polvo de ladrillo bajo techo y que tendría nuevamente a Tecnópolis como sede.

Copa Davis // Argentina - Brasil 6Por Francisco Uzal y Gabriel Stam, alumnos de tercer año de ISEC.Fotos: Sergio Llamera, Prensa AAT

lA serie díA por díA

Viernes 6: Una derrota que complicó la serie. Argentina 1 – Brasil 1.

En el partido inaugural de la serie se midieron Carlos

Berlocq y Joao Souza, en un partido que fue cambiante

y que se prolongó casi cinco horas. El primer momento

clave del partido se produjo en el tercer set. Con un set

por lado y el brasileño 5-2, el público local se hizo sentir

en Tecnópolis y ayudó a Charly a revertir el marcador y

llevarse el parcial por 7-5. Después, cuando estaba 3-1

en el cuarto, no pudo concretar dos break points que

hubieran sido decisivos y permitió que Souza volviera

al partido y llevara la definición a un quinto set. Ahí, el

estado físico del visitante fue clave para cerrar el primer

punto por 6-4 / 3-6 / 5-7 / 6-3 / 6-2. “Tuve dos breaks

para ponerme 4-1 que para mí fueron dos como dos

match points y no los supe aprovechar” – Dijo Berlolcq

tras el partido.

El segundo turno fue para Leo Mayer y Thomaz

Bellucci, que disputaron un partido pero que evidenció

la superioridad del correntino, que enseguida se

adueñó de los dos primeros sets. Aprovechando un

bajón en el juego del yacaré, el paulista se adjudicó el

tercer parcial por un contundente 6-1. Pero el trámite

volvió a emparejarse y Leo recuperó el nivel que había

mostrado en los dos primeros sets; sobre el final del

cuarto set capitalizó su chance de quiebre y cerró el

partido por 6-4 6-3 1-6 6-3 cuando la falta de luz natural

ya casi obligaba a suspender el juego. En conferencia

de prensa Mayer declaró que “El último game lo gané

tirando porque la luz de los carteles no me dejaba ver

nada.”

Copa Davis // Argentina - Brasil 8Por Francisco Uzal y Gabriel Stam, alumnos de tercer año de ISEC.Fotos: Sergio Llamera, Prensa AAT

Sábado 7: Brasil inclinó la balanza con el dobles. Argentina 1 - Brasil 2

En la jornada de dobles y cuando todos suponían que jugarían Diego Schwartzman y Federico Delbonis, Orsanic sorprendió y confirmó a Berlocq como pareja del peque, que debutaba en la Davis. Como era lógico por la diferencia de ránking, la pareja argentina no pudo ante la dupla visitante de Marcelo Melo y Bruno Soares (número tres y doce del ranking mundial en esta modalidad). Durante todo

el match quedó evidenciada la superioridad de nivel de los visitantes, aunque no se trasladó a diferencia tan amplia en el marcador. Fue 7-5 / 6-3 / 6-4. Una vez finalizado el partido el capitán argentino Daniel Orsanic dijo que “Estoy confiado en que el equipo va a revertir la serie. Quiero que Fede juegue contra Bellucci en el quinto punto”.

Domingo 8: Un triunfo histórico que le dio vida a Argentina. La falta de luz llevó la definición al lunes. Argentina 2 – Brasil 2.

Con la serie a favor de Brasil por 2-1, Leonardo Mayer salió al court con la responsabilidad de ganarle a Souza para que “los albicelestes” siguieran con vida en la serie, con el antecedente de una derrota del correntino en tres sets en el último enfrentamiento entre ambos, en el ATP de Rio.

Los dos primeros sets se definieron en tiebreak en favor del local, y con un público que le hacía notar su apoyo, Mayer logró adelantarse en el tercero por 4-1. Pero cuando parecía que el partido estaba definido, aparecieron los calambres y, ante un rival que casi no podía moverse, Souza empezó la remontada y logró poner las cosas dos sets iguales, levantando a la “torcida” brasileña, y llevando las cosas a un definitivo quinto set.

El calor era actor principal de la tarde de domingo, tanto dentro como fuera de la cancha. En las tribunas, cada cántico argentino generaba una respuesta por parte de su rival. En el campo, dos gladiadores extenuados tratando de lograr con la cabeza equiparar un físico que ya no respondía.

La paridad se extendió tanto que el tiempo de juego superó las 6:22 hs que tenía el partido de singles más largo de la historia de la Davis. Después de diez match points y cuando el reloj marcaba 6:42hs, el “Yacaré” consiguió cerrar el partido por 15-13 para igualar la serie en dos. El agotamiento fue tal que Mayer no pudo ni siquiera asistir a la conferencia de prensa por una deshidratación y pasó la noche haciéndose estudios en el hospital. Después, las ampollas en los pies le impidieron jugar el Master 1000 de Indian Wells. Con ya muy poca luz natural, estaba claro que el quinto punto entre Federico Delbonis y Thomaz Bellucci no iba a poder terminar ese día. Pero los argentinos decidieron salir a jugar aunque sea un set para aprovechar la energía positiva que había quedado en el ambiente. Para Brasil, en cambio, el tener la serie casi ganada y perder la definición de esa manera significó un golpe anímico muy difícil de asimilar.

Copa Davis // Argentina - Brasil 10Por Francisco Uzal y Gabriel Stam, alumnos de tercer año de ISEC.Fotos: Sergio Llamera, Prensa AAT

Lunes 9: Delbonis debutó con una victoria y selló el pase a cuartos. Argentina 3 – Brasil 2

El lunes, Federico Delbonis saltó a la

cancha frente a Thomaz Bellucci, un rival

experimentado, para tratar de cerrar la

victoria que había empezado a edificar

el domingo, sin ponerse a pensar en

la carga emotiva que tenía este punto,

en que si no ganaba Argentina volvería

a jugar el repechaje al igual que el año

anterior. Estaba debutando frente a su

gente con la responsabilidad de cerrar

el partido que se había suspendido el

domingo por falta de luz con un 6-3 en

su favor. En la reanudación, el brasileño

sacó provecho de los nervios y de la

situación del argentino, y se llevó el

segundo set para nivelar las cosas un

set por lado. Pese a eso, cuando podía

haberse caído por la presión, Fede

logró superar la tensión que había en el

ambiente y recuperó el nivel que había

mostrado el día anterior, Bellucci, en

cambio, no encontró respuestas ni en

su tenis ni en su actitud. Delboinis no

dudó a la hora de la definición y, con su

victoria por 6-3 3-6 6-2 7-5, selló el pase

de Argentina a la siguiente ronda.

Copa Davis 12

lA dAvis por el mundo Serbia 5 – Croacia 0 Con la vuelta de Novak Djokovic al equipo para jugar como local (jugó singles y dobles), Serbia le ganó a Croacia 5-0. La serie se jugó en cancha dura y bajo techo.

Novak Djojovic a Mate Delic 6-3 / 6-2 / 6-4Viktor Troicki a Borna Coric 4-6 / 1-6 / 6-3 / 6-2 / 6-1Djokovic / Zimonjic a Draganja / Skugor 6-3 / 6-4 / 6-1Filip Krajinovic a Franko Skugor 6-4 / 6-2Viktor Troicki a Delic 6-4 / 6-3

Francia 3 – Alemania 2 En Frankfurt, el equipo de Arnaud Clement logró definir la serie el sábado con la victoria del dobles. Alemania se quedó con los dos últimos puntos, cuando ya no tenían chances. Francia, que lleva 77 años sin perder con los alemanes, jugará en cuartos frente a Gran Bretaña.

Gilles Simon a Jan-Lennard Struff 7-6 / 2-6 / 6-7 / 10-8 Gael Monfils a Phillipe Kohlschreiber 6-4 / 7-5 / 7-6 Benneteau / Mahut a Becker / Begemann 6-4 / 6-3 / 6-2Kohlschreiber a Simon 7-6 / 6-4Struff a Mahut 7-6 /6-3

Gran Bretaña 3 – Estados Unidos 2En la serie jugada en Escocia, Gran Bretaña ganó de la

mano de Andy Murray y James Ward, que fue clave por su victoria en el quinto set ante John Isner.

Andy Murray a Donald Young 6-1 / 6-1 / 4-6 / 6-2James Ward a John Isner 6-7 / 5-7 / 6-3 / 7-6 / 15-13Bryan / Bryan a J. Murray / Inglot 6-3 / 6-2 / 3-6 / 6-7 / 9-7Andy Murray a John Isner 7-6 / 6-3 / 7-6 Young a Ward 5-7 / 1-0 ret

Australia 3 – Rep. Checa 2 En Ostrava, las jovenes promesas australiana lograron el triunfo como visitantes ante República Checa, que no tuvo ni a Stepanek ni a Berdych. Ahora jugarán con Kazajstan.

Thanasi Kokkinakis a Lukas Rosol 4-6 / 2-6 / 7-5 / 7-5 / 6-3Bernard Tomic a Jiri Vesely 6-4 / 6-3 / 7-6Pavlasek / Vesely a Groth / Hewitt 1-6 / 7-6 / 3-6 / 7-6 / 6-2Bernard Tomic a Lukas Rosol 7-6 / 6-3 / 7-6Jan Mertl a Sam Groth 6-3 / 6-2

Kazajstan 3 – Italia 2 La serie jugada en Astana se definió en un emocionante quinto punto, que perdió Fabio Fognini con Aleksander Nedovyesov, 118 del mundo.

Mikhail Kukushkin a Simone Bolelli 7-6 / 6-1 / 6-2Andreas Seppi a Andrei Golubev 6-3 / 6-3 / 6-7 / 6-2Bolelli / Fognini a Golubev / Nedovyesov 7-6 / 6-3 / 6-7 / 6-4Kukushkin a Seppi 7-6 / 6-0 / 6-4Nedovyesov a Fognini 7-6 / 3-6 / 4-6 / 6-3 / 7-5

Canada 3 – Japon 2En Vancuver se jugó una de las series más parejas de la primera ronda, por el nivel de ambos equipos, con dos top ten en cancha. La victoria fue para los locales, que jugarán ahora frente a Bélgica.

Milos Raonic a Tatsuma Ito 6-2 / 6-1 / 6-2Kei Nishikori a Vasek Pospisil 6-4 / 7-6 / 6-3 Nestor / Pospisil a Soeda / Uchiyama 7-5 / 2-6 / 6-3 / 3-6 / 6-3 Kei Nishikori a Milos Raonic 3-6 / 6-3 / 6-4 / 2-6 / 6-4Vasek Pospisil a Go Soeda 7-5 / 6-3 / 6-4

Bélgica 3 – Suiza 2 Para jugar en Liege, Bélgica, los campeones de 2014 no presentaron ni a Federer ni a Wawrinka. De los que jugaron esa final, solo estuvo Michael Lammer en el equipo. Igual, más allá del favoritismo de los locales, la serie se definió en el quinto punto.

Henri Laaksonen a Ruben Bemelmans 1-6 / 6-7 / 6-4 / 6-0 / 6-2Steve Darcis / Michael Lammer 6-3 / 6-1 / 6-3Bemelmans / Desein a Bossel / Lammer 1-6 / 6-3 / 6-2 / 6-2Laaksonen a Darcis 6-3 / 3-6 / 3-6 / 7-6 / 6-1Goffin / Bossel 6-4 / 6-0 / 6-4

Copa Davis 14

el partido más largo de la

copa davis y psicológicamente

más intenso.

Por Lic. Osvaldo Devries - Psicólogo de Tenis

El domingo se presentó brillante pero muy caluroso. Los espectadores que estábamos expuestos a ese sol implacable solo teníamos el resguardo de algún gorro o sombrero para soportar el agobio del calor. ¿Y los jugadores? Lo mismo, pero teniendo por delante la exigencia física de moverse todo el tiempo y la presión interna de ser protagonistas de un partido trascendental para la serie. Si Brasil ganaba se consagraba y Argentina caía en su propia casa, con la frustración que eso implica. Si Brasil perdía tenía otra chance, con una previsión mejor que la de Argentina, por el nivel que había mostrado Bellucci el viernes frente a Mayer y porque jugaría contra el debutante Delbonis.

Pero la presión que se fue instalando, especialmente en ese increíble quinto set, lo hizo parecer y sentir como una final y, como veremos, así lo fue. La presión psicológica, que circulaba sobre el progresivo desgaste físico, pasó a ser una variable fuertemente determinante en el interior de los jugadores y para el desarrollo y probable definición del partido. Y más aún cuando comenzó a a prolongarse la paridad, cuando nadie cedía ni en el score ni en su rendimiento. Sólo altibajos

mínimos que no alcanzaban para dirimir la dramática lucha entre ambos jugadores.

Sobre Joao Souza, que ya le había conseguido el primer punto a Brasil en el extenso partido contra Berlocq, pesaba una menor responsabilidad aunque sabía que un triunfo suyo cerraba la serie a favor de Brasil. Sobre Leo Mayer la responsabilidad era mucho mayor: en “los papeles” y por ranking era supuesto favorito y, además, sabía que si perdía Argentina quedaba eliminada.

Ese peso de responsabilidad parecía sobrellevarlo Leo sin que afecte, en principio, su rendimiento. Su realidad se fue complicando ante el notable desempeño de Souza. Así se llegó al 5º set, el set del infarto… No sólo por su extensión sino por la enorme resistencia del brasilero y, como si ello no bastara como presión, por los match points que se sucedíeron sin que Mayer pudiera cerrar el partido, incluyendo dos oportunidades

con 40/0 a favor. Fueron 10 los puntos para partido que Leo no pudo aprovechar y no es fácil eludir la sensación de impotencia que puede ir progresando en el imaginario interno del jugador. Algo así como una sensación/pensamiento/amenaza de “este partido no lo puedo ganar…”. En las palabras posteriores de Leo se refleja algo de esto:”…cuando disponía de la chance de los match points, veía muy cerca la victoria: por momentos, me parecía que quedaba muy lejos cuando se me escapaban esas oportunidades…”

No obstante, Leo pudo sostenerse a sí mismo y llegó al game definitivo recibiendo los saques de Souza con unos saltitos en su preparación que indicaban que le quedaba una carga de pilas para pelear. Y así fue. Cerró el partido y abrió su corazón a la alegría imparable…

Fue muy llamativo cómo se retiró el equipo brasilero todo: muy cabizbajos y con una vivencia de derrota que presagiaba la

de la pérdida de la serie. Consecuentemente se vió a un Bellucci desconcertado, fuera de foco. Por oposición, el triunfo de Leo parecía haber inyectado un plus de optimismo y confianza a Federico Delbonis. Así se apoderó del primer set y al otro día del partido y la serie.

Veamos algunos otros factores de lo psicológico/emocional en las palabras de Federico: “Leo me dio un gran impulso y jugar en casa me ayudó mucho.” Ambos recalcaron en distintas oportunidades la unión del grupo (Del Potro incluido) y la integración con los dirigentes de la AAT. Todos estos factores operan como instancias de CONTENCIÓN PSICOLÓGICA, que se constituyen en bases de apoyo para la autoconfianza. Cada uno así, siente que él no es solo sí mismo sino parte de algo que lo contiene. Y eso es invalorable como soporte para un jugador.

Copa Davis 16Por Lic. Osvaldo Devries - Psicólogo de Tenis

Copa Davis 18

Después de dos años de ausencias en Copa Davis, Juan Martín Del Potro volvió a formar parte del equipo. Aunque lo hizo desde afuera de la cancha –aún no está recuperado de la operación

de muñeca que se realizó en enero-, compartió entrenamientos, comidas y alentó desde el banco argentino a sus compañeros. Los dirigentes ya sueñan con el choque ante Serbia y la posibilidad de ver a Del Potro y Djokovic frente a frente. La vuelta del mejor jugador argentino de los últimos

tiempos es clave para convocar público y sponsors.

el regreso

El anuncio oficial llegó a mediados de

febrero. “El capitán Daniel Orsanic

sabe que cuenta conmigo. No voy

a poder jugar frente a Brasil pero

voy a estar en Tecnópolis. Ahora

todos tiramos para el mismo lado”.

La nueva cúpula de la Asociación

Argentina, con Armando Cervone

a la cabeza, logró el acercamiento

con Del Potro que se esperaba

desde hace dos años. Las cartas

y reclamos que el tandilense hizo

públicos tanto en 2013 como en

2014, surtieron efecto. Se limaron

asperezas y se preparó el terreno

para que Juan Martín se sintiera

nuevamente cómodo en el equipo

argentino.

Los vientos de cambio empezaron

a sentirse ya el lunes previo a

la primera serie. En el marco de

su acuerdo con Peugeot, Delpo

brindó una conferencia de más de

una hora y no esquivó preguntas

sobre la Copa Davis. “Esperé

mucho tiempo poder volver a ser

parte de la Davis. No me gustó

estar afuera pero hoy todas esas

cosas quedan en el pasado. Si me

encuentro físicamente bien en la

próxima serie voy a estar jugando”,

dijo. “No solo yo estoy contento de

volver, los demás chicos también

ven cambios importantes en el tenis

argentino. Hoy se han dejado todas

las cosas negativas atrás y todos

juntos apuntamos a un futuro mejor

tanto en Copa Davis como en la

totalidad del tenis argentino”.

Durante la semana, Del Potro fue

casi el quinto jugador del equipo.

Participó de las cenas, del kids

day, se sacó fotos con cuanto fan

Fotos: Sergio Llamera, Prensa AAT

se lo pidió y fue el hincha número uno en

el banco local durante los partidos. Aunque

los rumores indican que puso condiciones

acerca del equipo y del cuerpo técnico,

todos se encargaron de destacar lo positivo

de su presencia, tanto para darle confianza

a sus compañeros como, obviamente, por

lo que transmite su imagen. El ex campeón

de Copa Davis fue uno de los grandes

protagonistas en la serie aún desde afuera

de la cancha. Una gran cantidad de

hinchas vinieron desde Tandil para apoyar a

Argentina, y en uno de los codos hubo una

bandera con su foto y la leyenda “Me verás

volver”, hecha por uno de sus clubes de

fans. El domingo, cuando tenía que volar a

Indian Wells, postergó el viaje para alentar a

Delbonis en la definición del lunes.

Todavía afuera del circuito –se espera que

vuelva en el Master 1000 de Miami-, el nivel

en que pueda estar Del Potro en la próxima

convocatoria es una incógnita. “Espero

poder estar en julio, esta vez me tocó alentar

desde afuera. Trataré de estar preparado

pero los chicos se merecen estar acá.

Argentina tiene nuevos héroes”, declaró. Su

promesa de estar nuevamente disponible

es fundamental. Es uno de los pocos

jugadores capaces de convocar la cantidad

de público que la Asociación Argentina de

Tenis necesita para hacer rentables las

series, y obviamente es también el jugador

más atractivo para los auspiciantes. Sin

jugar, se convirtió en el abanderado de la

nueva generación copera. Ojalá la misma

actitud y las mismas ganas que mostró

esa semana se mantengan cuando pueda

volver a vestir la camiseta argentina y jugar

de manera oficial. Sólo con Del Potro en el

equipo y haciendo lo que mejor sabe hacer

–jugar al tenis-, Argentina puede soñar con

ganar de una vez la Davis.

Copa Davis 20Fotos: Sergio Llamera, Prensa AAT

Fed Cup 28

La serie entre Argentina y Estados Unidos, más allá de la derrota local, será recordada por la visita de las hermanas Williams. Pilará vibró el fin de semana del 7 y 8 de febrero con dos de las mejores jugadoras de la historia del tenis y las más de 2000 personas que cada día pudieron disfrutar de su tenis bajo un sol radiante. Argentina jugará ahora el repechaje para mantenerse en el grupo mundial,

entre el 18 y 19 de abril frente a España.

las Williams en Argentina: una visita

histórica

El anuncio lo hizo Serena Williams

durante el Abierto de Australia y

la confirmación oficial llegó unos

días después. Tanto Serena –que

luego se coronaría en el primer

Grand Slam del año- como Venus

estarían en el equipo para jugar la

primera serie de la Fed Cup ante

Argentina, en Pilar.

La sede ya estaba definida y la

serie se jugó en Pilará, como en

2014 frente a Japón. Aunque

en los números se sabía que las

visitantes eran favoritas –entre las

Williams suman 111 torneos WTA

y 26 de Grand Slam, mientras que

ninguna de las locales tiene títulos-

las jugadoras argentinas trataron

de disfrutar del evento, de crecer

enfrentando a las mejores y de

dar lo mejor de sí. Tal fue así que

Marúa Irigoyen, jugadora número

2 del país, dominó por momentos

los partidos ante Serena y Venus,

aunque terminó perdiendo los

dos.

Fotos: Mercedes Fuentes – El Tenis Que No Vemos

Las entadas en Pilará se agotaron

los dos días e incluso había gente

sentada en el césped porque no

entraban más en las gradas, algo

inédito para el tenis femenino

actual.

La victoria de Estados Unidos

empezó a edificarse el viernes,

con los triunfos de Venus Williams

ante Ormaechea por 6-3 y 6-2 en

la apertura de la serie y de Serena

Williams sobre María Irigoyen por

7-5 y 6-0. El domingo, Ormaechea

encendió la esperanza al ganarle a

Coco Vandeweghe por 6-4 y 6-4

(reemplazó a Serena, que estaba

con un cuadro gripal que arrastraba

desde Australia), pero Venus

Williams definió la eliminatoria al

vencer a Irigoyen por 6-1 y 6-4.

El quinto punto, ya solo para la

estadística, lo jugaron Tatiana Búa

y Nadia Podoroska, que cayeron

con Coco Vandeweghe y Taylor

Townsend por 6-2 y 6-3 para

cerrar el 4-1 final.

“Me encanta la Argentina y me

encanta como el público apoya a

su país. También escuche varias

veces que cantaban mi nombre,

fue una experiencia muy linda”,

dijo Serena tras su victoria sobre

Irigoyen. Venus también destacó al

público. “Pude sentir la intensidad

y la atmósfera. Para mí fue muy

bueno”.

Más allá de las derrotas

consecutivas contra Serena y

Venus, Irigoyen fue quizás una

de las mayores sorpresas de la

serie, porque contra ambas tuvo

pasajes muy parejos en cuanto

al juego. “Las sensaciones de

jugar contra dos potencias como

ellas son únicas. También pude

demostrarme a mi misma que las

hice enojar, que las hice luchar y

puedo estar ahí.”, dijo.

Para el equipo de María José

Gaidano, lo próximo será el

repechaje frente a España para

mantenerse en el Grupo Mundial

II. La serie se jugará el 18 y 19 de

abril en Tecnópolis, en el mismo

estadio que se usó para la Copa

Davis. Se mantendrán las plateas

bajas y la capacidad se reducirá a

2000 personas. “Hemos tenido una

formidable experiencia jugando la

Copa Davis en Tecnópolis y con

la Fed Cup por delante en pocos

días, volver a usar ese escenario

para un evento internacional es

una opción muy interesante.

Esperamos tener el mismo éxito

que tuvimos en la Davis”, declaró

Armando Cervone, presidente de

la AAT.

Fed Cup 32

pilar, la ciudad que recibió a la número uno del mundo.

La Municipalidad de Pilar fue la

sede una vez más de la Fed Cup,

como el año pasado frente a

Japón. Esta vez, con el desafío de

tener “en casa” a la número uno

del mundo, la organización brilló

desde el primer día y se vivió un

fin de semana espectacular. Los

días previos a la serie, hubo un

kids day con más de 150 (entre

ellos, jugadores del Programa de

Tenis Para Ciegos y chicos de

la Fundación Baccigalupo) y un

“street tennis” en la puerta del

municipio, donde las chicas del

equipo argentino pelotearon con

alumnos de la escuelita de tenis

infantil Little Tenis. “Estamos muy

contentos de mostrar una vez más

a Pilar como sede de eventos

internacionales. Además, estos

eventos deportivos tienen también

un mensaje muy importante para

nuestros chicos, porque sabemos

que el deporte es una herramienta

de inclusión social, y el hecho

de que los chicos tengan la

posibilidad de ver a estas grandes

jugadoras de tenis del mundo,

de ver a nuestro seleccionado

argentino involucrarse con

nuestros jóvenes nos produce una

alegría muy grande”, dijo Federico

de Achával, Intendente interino de

Pilar, en diálogo con Foot Fault.

¿Qué significa para Pilar esta

serie de Fed Cup?

Es una demostración de que

venimos trabajando bien

sistemáticamente; el año pasado

también tuvimos el honor de ser

anfitriones de la Fed Cup cuando

Argentina venció a Japón, y

seguimos trabajando en conjunto

con la Asociación Argentina de

Tenis porque sabemos que el

tenis es un deporte que se practica

mucho en Pilar y tener este tipo

de eventos a la ciudad le sirve, no

solamente por el evento deportivo

en sí sino por la actividad comercial

que genera en nuestros hoteles, la

actividad que genera en nuestros

restaurante, etc. Tratamos de estar

siempre preparados para seguir

desafiándonos y planteandonos

nuevos objetivos.

¿Cómo se trabaja a nivel

organizativo para que todo

salga tan bien, con el nivel que

tienen los grandes eventos en el

mundo?

Nosotros tenemos un objetivo

muy claro que es volver a poner a

Pilar como cabecera de la región.

Lo planteamos el año pasado con

el intendente Zuccaro cuando

creamos el Ente de Promoción y

creo que el esfuerzo y el trabajo

que dedicamos a este tipo de

eventos, pero fundamentalmente

a solucionarle los problemas a

todos los vecinos y al pueblo de

Pilar, es lo que nos da resultados

tan buenos.

¿Qué respuesta reciben de la

gente?

Nosotros sabemos que hemos

hecho muchas cosas por el

pueblo de Pilar y eso nos da la

tranquilidad de poder ir a todas

las localidades de nuestro partido

y saludar a los vecinos. Sabemos

que nos queda muchísimo trabajo

por hacer pero la verdad es que

es muy satisfactorio cuando

hay muestras de afecto y de

reconocimiento, y es importante

porque hacemos un esfuerzo muy

grande todos desde la gestión

municipal para en conjunto

solucionarles los problemas.

¿Crees que Pilar puede convertirse

en el centro del tenis femenino

en Argentina?

Ojalá así lo sea, venimos

trabajando en conjunto con la

AAT para que ellos se sientan a

gusto en nuestra ciudad, estamos

convencidos de que tenemos las

instalaciones y la infraestructura

para poder recibir este tipo de

eventos y mucho más.

¿Qué podes decir de esta

posibilidad que tuvieron los

niños de compartir al menos

un rato de tenis con las chicas

argentinas?

Ver la cara de un chico sonriente,

sabiendo que tiene una

oportunidad lindísima enfrente, es

casi lo que nos motiva todos los

días a trabajar y a dedicarnos a

esto. Estamos muy agradecidos

con el equipo argentino por

eso, porque vimos que nuestros

chicos han disfrutado de tener a

las mejores jugadoras argentinas

acá.

Fed Cup 34

Gabriela Sabatini 36

Como hace 25 años, Gabriela Sabatini y Mónica Seles se enfrentaron en el Madison Square Garden. Con el talento intacto y un gran estado físico, Gaby se quedó con el triunfo por 8-5. Después jugaron Federer y Dimitrov para cerrar una noche inolvidable.

y un díA volvió

gABy Para la celebración del Día Mundial del Tenis, los organziadores

del BNP Paribas Showdown decidieron recrear en el Madison

Square Garden la final del Masters femenino de 1990. En ese

partido –el primero a cinco sets de tenis femenino-, Seles

venció a Sabatini por 6-4, 5-7, 3-6, 6-4 y 6-2. Esta vez, en un

partido a un set largo, Gaby se tomó revancha y ganó por 8-5.

Diecinueve años después de su retiro y tras seis sin jugar al

tenis, la mejor jugadora de la historian del tenis argentino volvió

al escenario que la vió ganar dos Masters (1988 y 1994) y

mostró que el tiempo no borra el talento. Para este partido, las

jugadoras se prepararon durante un año y mostraron además la

buena onda entre ellas que siempre tuvieron mientras jugaban.

El plato fuerte de la noche fue la exhibición entre Roger Federer

y Grigor Dimitrov. Después de mostrar todo tipo de chiches

propios de los amistosos –gran willys, drops, globos, etc – el

búlgaro se quedó con el partido por 6-2, 1-6, 7-5.

IAT

“El Instituto Argentino de Tenis es la institución

más importante a nivel trayectoria de enseñanza en la República Argentina, y su Director Fernando Tallaferro

es uno de los principales referentes en capacitación de

nuevos profesores.”

CoMUnIdad IaTEspacio de Capacitación para Profesores y Entrenadores de Tenis

Hacía tiempo que teníamos ganas de

ampliar los horizontes y trabajar junto

a la revista.

Finalmente el proyecto tomó forma y

aquí estamos, abriendo un espacio

más de comunicación entre nuestra

institución y los profesores, entre-

nadores y, por qué no, jugadores y

amantes del tenis.

Nuestro Director General el Profesor

Fernando Tallaferro cuenta con más

de 35 años de experiencia en la en-

señanza de tenis y en capacitación

de profesores y entrenadores.

Nuestro Director Pedagógico el Lic.

Claudio Sosa, psicólogo deportivo y

experimentado entrenador de equi-

pos juniors nacionales encabeza el

staff del instituto.

Completan el staff: Gonzalo Pressón,

quien es uno de los pocos entrena-

dores con capacitación de Nivel 3 de

I.T.F. y preparador físico, Alejandra

Tellechea, Lisandro Kolodny y Ho-

racio Gonzalez, Guillermo Di Gius-

to, Sergio Larumbe, motor principal

de muchos proyectos, Adrián Politi,

Fernando Famoso, Marcelo Blasco,

Ana Laura Viglione, Ximena Romero

Victorica, Miguel Atié, Augusto Cole-

lla y recientemente Pancho Arrieto

y Javier Nalbandian quienes estarán

dictando el curso de Nivel II en Cór-

doba, siendo una incorporación muy

prestigiosa para el instituto.

Más información:

www.institutodetenis.comContacto:

[email protected]

Nuevas Sedes: La Plata y Río Cuarto

La ciudad nos recibe de la

mano del reconocido Profesor

y Entrenador Marcelo Blasco,

quien se incorpora en 2015 como

coordinador de esta sede. Estará

dictando el Curso de Nivel 1

para Profesores de tenis y lo

acompañará Gonzalo Pressón para

dictar el Curso de Nivel 2 para

Entrenadores de Tenis.

Las inscripciones están abiertas

y sabemos que facilitamos el

alcance del profesorado a toda la

zona sur.

Por otro lado, de la mano de Ana

Laura Viglione y Ximena Romero

Victorica, ambas ex alumnas de

nuestro curso de Entrenadores,

abrimos la sede Rio Cuarto.

POKER DE TIPS:

Táctica: “Jugá pelotas

largas y cortas abiertas

sobre el drive y luego

atacá el revés”.

Técnica: “La muñeca se

mantiene firme durante el

impacto y luego se afloja

siguiendo el movimiento

de la terminación.”

Físico: “Activá siempre

con el Split antes de cada

golpe, así te desplazás

mejor y más rápido.”

Aspecto Mental: “Después

de terminar el punto

enfocá la vista en un

punto fijo, evitar que

la vista se distraiga en

amplitud hace mantener la

concentración.”

LECTURA OBLIGADA

Es el libro que ningun

jugador de tenis puede

dejar de leer. Nuestro

director pedagógico,

Claudio Sosa, junto al

Lic. Pablo Pécora nos

aconsejan cómo manejar

la presión en el deporte.

IMPRESCINDIBLE!!

Argentina Open 42

En una semana que lo tuvo como protagonista absoluto dentro y

fuera de la cancha, Rafael Nadal consiguió su primer título después de 266 días –el último había sido

en Roland Garros- y sumó 64 trofeos a su vitrina. En Buenos

Aires ganó, dio una clínica, jugó dobles y conquistó a un público

que no lo había visto jugar oficialmente por diez años.

nAdAl se Adueñó del ArgentinA open

La edición 2015 del Argentina Open tuvo varios cambios. Se jugó la última semana de febrero en lugar de la segunda, por lo que coincidió con los abiertos de Acapulco y Dubai. Tuvo un cuadro de 28 jugadores y no de 32, lo que le permitió a los cuatro favoritos saltear la primera ronda. Y tuvo, al fin, a Rafael Nadal como figura excluyente del torneo. “Cuando fallé el año pasado fue un momento complicado para mí, se que habían hecho un gran esfuerzo para tenerme aquí así que este año sentí que debía estar”.

Rafa llegó después de hacer semifinal en Río de Janeiro y a partir de ahí empezó su raid de compromisos. Conferencia de prensa, notas pautadas, desayunos con fanáticos que se ganaron esa posibilidad a través de acciones de marketing, y una clínica de tenis organizada por la Ciudad de Buenos Aires en el estadio de San Lorenzo fueron solo algunas de sus acciones. Pero lo más importante se vio sin dudas en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, y en una cancha de polvo de ladrillo. Desde su aterrizaje se activó una venta de entradas que hasta entonces venía moderada. Después

de la decepción de 2014, muchos espectadores prefirieron esperar a verlo en Buenos Aires para acercarse a las boleterías.

El debut de Nadal no fue en singles sino en dobles junto a Mónaco, el martes por la tarde. Tal fue la expectativa que generó, que un partido de dobles abrió la sesión televisada de la tarde. Al día siguiente, jugó con Facundo Argüello, que sólo pudo hacerle fuerza durante un set. Fue 6-4 y 6-0 para el mallorquín. Su pico más alto de tenis se vio durante el partido con Delbonis por cuartos de final. A cancha repleta, ganó por doble 6-1 y se ganó una ovación de cinco minutos después del quizás, mejor punto del torneo. “Nunca me había pasado de recibir tanto cariño del público afuera de España”, dijo después.

El repertorio de Rafa siguió en la semifinal contra Berlocq. Ahí, levantó seis set points en el tiebreak del primer set y se metió en la definición por 7-6 y 6-2. La final, interrumpida por la lluvia apenas empezó, lo tuvo como protagonista junto a su gran amigo Pico Mónaco. El partido fue parejo y sin mucha emoción, quizás

por el clima o por la amistad que lo unía con su rival, que hasta lo llevó a un festejo discreto cuando cerró el segundo set y la victoria por 6-4 y 6-1. “Vengo de una temporada que no ha sido fácil, pero poquito a poco vamos encontrando las sensaciones. Espero que esta semana me dé confianza para seguir bien”, dijo Nadal en la premiación, y nuevamente agradeció al público argentino. “Significa mucho el apoyo de la gente. Sin vosotros ninguna victoria habría sido lo mismo. Lo que me habéis hecho sentir esta semana aquí en Buenos Aires, la verdad que fuera de España no lo había sentido en ningún lugar. Y no puedo prometer nada, pero espero volver pronto. Las victorias te dan confianza y el cariño de la gente te ayuda a conseguir esas victorias”.

Para el torneo será dificil seguramente volver a contar, por lo menos en el corto plazo, con el mejor jugador de la historia de polvo de ladrillo. Pero sin dudas, este año ayudó a que un evento que no tuvo main sponsor fuera un éxito.

el torneo de pico

Argentina Open 44

Nadal defendió el polvoCada año se habla de la posibilidad de cambiar la superficie del ATP de Buenos Aires. En

esta ocasión, fue Nadal el que habló en defensa del polvo de ladrillo. “Entiendo la proble-

mática de la pista de tierra por la ubicación en la que estamos, pero yo dije hace tiempo

que el calendario tiene que proteger las superficies que son históricas. Algo pasa en el

circuito que la gente esta lesionada, y alguien se tiene que plantear por qué pasa eso con-

tinuamente. Tienen que mirar no sólo la facilidad de los torneos y el dinero que puedan

generar sino la salud de los jugadores. No solo durante la carrera sino cuando terminen. Si

cada vez se juegan más torneos en pista dura lo que es seguro es que cada vez los juga-

dores van a terminar sus carreras más desgastados y la vida después del tenista es larga.

A mí, personalmente, me gustaría cuando termine de jugar al tenis poder ir a jugar un

partido de fútbol, practicar deportes con amigos, y realmente jugando tantos torneos en

pista dura esto se complica cada vez más. En Latinoamérica, donde la superficie de tierra

ha sido históricamente la más importante, lo lógico es que se siga protegiendo.

El séptimo españolEl ATP de Buenos Aires no tiene un campeón local desde que David Nalbandian lo ganó

en 2008. A partir de allí, los campeones en el BALTC siempre vinieron del otro lado del

Atlántico. Robredo lo ganó en 2009, Ferrero en 2010, Almagro en 2011 y David Ferrer fue el

campeón de las tres últimas ediciones. Con el título de Rafael Nadal, son siete las edicio-

nes consecutivas con un campeón español.

Argentina Open 45

La semana empezó complicada para Juan Mónaco con la confirmación de su no convocatoria al

equipo de Copa Davis. Lejos de deprimirse, Pico sacó fuerzas para hacer un torneo fantástico y

llegar a la final del Argentina Open por tercera vez (lo ganó en 2007 y perdió con Robredo en 2009).

el torneo de picoAunque no pudo con Rafael Nadal, Pico tuvo

grandes victorias y, sobre todo, recuperó la

confianza después de un comienzo de año en

el que casi parecía al borde del retiro. Le ganó

Machi González, a Leo Mayer, a Pablo Cuevas y a

Nicolás Almagro. “No fue una semana fácil para mí,

pero empecé a tener buenas sensaciones. Siento

que recuperé mi nivel. Volví a ser feliz dentro una

cancha y eso es lo más importante. Espero que

estas sensaciones las pueda seguir manteniendo

todo el año”.

Además de los puntos, que sumados a los

cuartos de final en el ATP de Río serán claves para

clasificarse a los Masters 1000 de Madrid y Roma

y delinear lo que será el resto de la temporada,

Mónaco se llevó nuevamente la sensación de

ser uno de los preferidos de la gente. Afuera del

equipo de Copa Davis –él apuntó a su falta de

relación con Delpo como motivo de su ausencia-,

el público le manifestó su respaldo durante cada

uno de los partidos.

Del Potro 48

En la semana de Copa Davis, Juan Martín Del

Potro fue presentado en el Peugeot Lounge como

embajador de la marca del Leon

peugeot eligió a Juan martín del potro como embajador de

marca en Argentina“El prestigio mundial de Juan Martín del Potro y muy especialmente el cariño y admiración del que es merecedor de parte de los argentinos, han sido decisivos para confirmar esta elección. La personalidad de Del Potro es otro de los motivos principales, ya que encarna perfectamente valores clave de Peugeot como exigencia, talento y emoción, en una carrera profesional brillante donde siempre se ha caracterizado por su coherencia y consistencia”, dijeron desde la marca.

“Valoro mucho el hecho de que en este momento en el que estoy fuera de competencia sigan creyendo en mis virtudes y en la parte humana también” dijo Delpo en la presentación.

Del Potro, ex número cuatro del mundo, será el único deportista en actividad seleccionado por la filial local de la casa francesa como Embajador de Marca y se suma a otras figuras del deporte, que ya representan al “León” como Guillermo Vilas, número uno del tenis internacional y el mejor jugador argentino de todos los tiempos; Gastón Gaudio, Campeón de Roland Garros y ex “Top Ten” del ranking ATP; y la multicampeona del Hockey mundial, Luciana Aymar.Pablo Sánchez Liste, director de comunicaciones de la automotriz, también destacó la imagen del ex ganador del US Open. “Peugeot encarga a una consultora internacional un estudio que mide la imagen, el reconocimiento y la notoriedad de los tenistas en todos los países del mundo en los que la

marca opera, que son alrededor de 160. Primero lo hace para medir a Djokovic, que es el embajador internacional de la marca. En el país del mundo en el que Djokovic tiene más alto reconocimiento es Argentina. Y dentro de los tenistas argentinos, tanto los que están en actividad como los que se han retirado, el que tiene la mejor medición, el que figura con la mejor conexión con el público argentino, es Juan Martín Del Potro”.

En el marco de este acuerdo, que los vincula por al menos tres años, ealizarán distintas actividades y campañas de comunicación. Durante este período trabajarán de forma conjunta sus respectivas imágenes con el fin de transmitir los valores y atributos que tienen en común, y generarán eventos deportivos y experiencias únicas para los amantes del tenis.

Entre las acciones previstas se destaca la producción del documental “Perfect Day, Grand Slam”, que reunirá a los únicos cuatro argentinos ganadores de un Grand Slam como son Guillermo Vilas, Gabriela Sabatini, Gastón Gaudio y Juan Martín del Potro. De los cuatro torneos Grand Slam, Vilas ganó todos a excepción de Wimbledon; Sabatini y Del Potro conquistaron el Abierto de Estados Unidos; y Gaudio es el segundo tenista nacional en quedarse con la mítica Copa de los Mosqueteros de Roland Garros. El antecedente de esta producción es el film “Perfect Day”, también ideado y producido por Peugeot Argentina y que tiene como protagonistas a Vilas y Gaudio.

El tenis que se viene 50

Desde hace algunos años, los nombres de Borna Coric y Nick Kyrgios sonaron en el mundo del tenis por sus resultados en junior. Pero en 2014 empezaron a tener resultados en los torneos grandes, incluyendo victorias

sobre los Top. Al comienzo de una temporada que ya los tiene como protagonistas, Davis López Corralo habló con los dos jugadores sobre sus

objetivos, experiencia en Copa Davis, referentes y más.

el tenis que se viene

En el tenis todo pasa muy rápido e hiciste tu gran aparición en 2014. ¿Qué balance haces de esa temporada? Para mí fue una temporada fantástica, con victorias importantes y alguna que otra derrota. Pero lo más importante es que aprendí qué es lo que más debo trabajar. Si tuviera que darle una nota, le daría un seis sobre diez.

Antes de Australia tuviste que bajarte por lesión de la Copa Hopman. Cómo fue esa decisión siendo que ibas a jugarla por primera vez?Fue una pena que mis dolores en la espalda que me impidieran jugarla. Es una gran competición, y siempre es lindo poder jugar para tu país. Yo estaba deseando jugar, pero no fue posible. Fue una decisión difícil de tomar, pero

no quería correr el riesgo de empeorar la lesión y perderme Sydney y el Open de Australia.

Hablando del Open de Australia, desde 1976 un australiano no lo gana. Se espera mucho de Thanasi Kokkinakis y vos, ¿crees que podrán acabar con esta sequía y ganar en su país?Ambos daremos lo mejor de nosotros mismos, de eso estoy seguro. Este año no pudo ser aunque con la victoria ante Seppi sume mucha experiencia. Fue importante haber ganado ese partido a cinco sets y jugar después con Murray.

¿Cómo recordas ahora a distancia tu participación en Wimbledon, habiéndole ganado a Nadal y Gasquet? La verdad es que fue como un sueño.

Fueron dos semanas increíbles en mi aún corta carrera, pero hay que pensar que es simplemente un torneo y que tengo muchos aspectos en los que mejorar para seguir avanzando. Es cierto que el recuerdo de haber levantado dos sets abajo contra Gasquet me ayudó contra Seppi.

Ante Nadal mostraste un tenis muy agresivo, un saque potente y mucha concentración para solventar las situaciones complicadas, ¿fue tu mejor partido hasta ahora?Es posible, pero aunque sea difícil de admitir, tuve que prepararme mucho más de lo que lo solía hacer antes. Supongo que sí puedo decir que fue sin duda el mejor partido en mucho tiempo.

A sus 19 años, el australiano Nick Kyrgios es una de las grandes promesas del tenis mundial. Con dos cuartos de final de Grand Slam en el bolsillo

(en Wimbledon 2014 le ganó a Rafa Nadal, y en Australia 2015 a Seppi para luego caer con Murray) Kyrgios buscará en 2015 meterse dentro del Top 20.

Kyrgios: “sé que si juego mi mejor tenis, puedo ganarle a cualquiera”

El tenis que se viene 51

¿Cómo se prepara un partido ante el que por aquel entonces era el número uno del mundo?Sabía que si me mostraba seguro con mi servicio podría ganar. Confío en mí mismo y en mis capacidades, y sé que si juego lo mejor que sé y doy mis mejores golpes, puedo derrotar a cualquier tenista, por muy bueno que sea.

¿Recordás lo que te dijo Nadal al darse la mano en la red?Perfectamente: buen juego y buena suerte, o algo así.

Haber sido la gran sensación del torneo y acaparar tanta atención mediática, ¿te pasó factura a la hora de asimilar todo lo ocurrido para el partido siguiente ante Raonic?Jugué muy duro para derrotar a Rafa y después tuve que volver a hacerlo ante Raonic en menos de 24 horas. Eso fue muy duro tanto para mi cuerpo como para mi mente a esas alturas. Aunque parezca una locura, pienso que si hubiese tenido un día más podría haber ganado los cuartos y la semifinal, y haber llegado a la final. Lo creo de verdad.

En El US Open hiciste tercera ronda, ahora los cuartos en Australia, ¿te gusta jugar en los grandes escenarios?Eso es precisamente por lo que jugamos, para poder estar ahí, en los grandes

escenarios, entretener al público.

Celebras con mucha pasión los puntos. ¿Alguna vez algún rival se enojó por eso?No se pero eso no es asunto mío, yo me centro en mí. Nunca soy maleducado o irrespetuoso con mis rivales, y si ellos eligen enfadarse es problema suyo, no mío.

¿Cómo definirías tu tenis?Explosivo, potente, excitante y divertido de ver.

¿Qué objetivos te marcas para lo que queda de 2015?Mi objetivo es meterme dentro de los 32 mejores del mundo, para así ser cabeza de serie en los Grand Slams, y después de eso intentar alcanzar el Top 20. Tomic dijo que tus logros habían sido un “estímulo para el resto de tenistas australianos”, ¿crees que tu compatriota logrará centrarse en su carrera y lograr lo que se espera de él?No hay nada que te venga gratis o sin esfuerzo, hay que trabajar y muy duro. Si nosotros trabajamos duro, estoy convencido que ofreceremos un gran nivel. Nos estamos ayudando y empujando unos a otros para poder triunfar, y eso es algo muy bueno.

Hablando un poco de Copa Davis, ¿Cómo

es la experiencia de contar en el equipo con un ex número uno como es Lleyton Hewitt?Lleyton no es exactamente un mentor, pero sí es un gran amigo y compañero. Me dio mucho durante los últimos dos años y siempre le estaré agradecido por sus consejos y su sabiduría.

Aunque son en 2016, ¿ya pensas en los Juegos Olímpicos de Río?Por supuesto. ¡Estoy impaciente por poder jugarlos!.

De Federer, Djokovic y Nadal, ¿con cuál de ellos te quedas?Roger.Nadal ganó su primer Grand Slam a los 19 años, Djokovic a los 20 y Federer a los 21, ¿te ves alzando un ‘Grande’ a alguna de esas edades?Ganar un Grand Slam es algo especial, da igual la edad que tengas. Yo voy a trabajar duro para poder conseguirlo. Sea a la edad que sea será bienvenido.

Para terminar, ¿podrías contarnos alguna anécdota?Una vez estaba entrenando con cuerdas nuevas y se rompieron sin que me diera cuenta. Me estuve quejando de que no estaban suficientemente tensas, y había estado todo el tiempo jugando con las cuerdas rotas.

El tenis que se viene 53

Con solo 18 años, el croata Borna Coric es uno de los tenistas a seguir de cerca. En Dubai, dio la sorpresa y le ganó a Murray en sets corridos en

cuartos. Ya había hecho semis en Basilea, después de derrotar a Rafa Nadal.. Algunos como Brad Gilbert, no dudan en compararlo con Novak Djokovic.

coric: “soy muy malo con las predicciones,pero está claro que voy a ganar un grand slam”

Por David Lopez Corralo

Entrevista realizada antes de Dubai y la serie de Croacia –Serbia por Copa Davis

Tras este gran comienzo de tem-porada, ¿cuáles son tus objetivos en 2015?Mi principal meta es alcanzar el Top 50, pero si lo logro rápido tendré que buscarme nuevos objetivos. Me encantaría poder terminar den-tro del Top 15.

¿No te asusta decepcionar ante las expectativas que se crearon a tu alrededor?No, porque no me siento presio-nado. Para mí lo más importante es hacerlo lo mejor posible.y solo

pienso en mi carrera. Sé que la gente habla de mí, pero sé lo que quiero y lo que soy capaz de hacer.

Comenzaste 2014 fuera del Top 300 y lo terminaste en el puesto 91. La ATP premio tu temporada, ¿lo esperabas?2014 fue un gran año para mí. Tra-bajé muy duro y estoy satisfecho con los resultados obtuve. El trofeo ATP fue el reconocimiento a todo mi esfuerzo y dedicación.Tu mayor logro fueron las semi-finales alcanzadas en Basilea,

¿cómo recuerdas ese momento?Ganarle a Rafa fue, por lejos, el mejor momento de toda mi carrera. Disfruté cada momento del partido, estuve nervioso al principio pero también muy concentrado, porque sabía que tenía la oportunidad de ganar.

Llegaron al segundo set en el tie break, ¿cómo se prepara uno para afrontar un momento así?, ¿en al-gún momento sentiste ese vértigo que dicen a la hora de cerrar un partido ante un gran tenista?

Yo no me prepare para nada, sim-plemente fui jugando punto a pun-to, y sí, la sensación al acabar el partido fue increíble. Sentí un gran alivio. En 2013 estuviste entrenando con Nadal una semana en Mallorca, ¿eso valió para conocerlo mejor a la hora de enfrentarlo?Sí, porque ahí ya pude “sentir la bola” y eso fue una ventaja, aunque ya lo había visto muchas veces, y sabía lo que podía esperar de él.

En Umag alcanzaste tus primeros cuartos de ATP, ¿es especial ante tu público?Para mí siempre es especial jugar en Umag. Me gusta ese torneo por-que ahí tengo a todos mis amigos, a mi familia y a mis fans apoyándo-me. Me encanta ese ambiente, me siento muy bien ahi.

“Este año jugarán como visitantes en Serbia, con la vuelta de Djoko-vic. ¿Cómo ves la eliminatoria?Va a ser una eliminatoria muy in-teresante, ¡y ya está cerca!. Estoy deseando estar allí con el equipo.

Te sorprendió la victoria de Cilic en el US Open?Marin es muy buen chico, se que trabajó mucho para conseguir el ni-vel que tiene y recuperarse de mo-mentos duros en su carrera. Estoy contento por él y le deseo lo mejor.

Después de coronarse en Nueva York, Cilic fue a la Copa Davis y ganó los dos puntos que jugó, ¿da seguridad contar con Cilic en el equipo?Está claro que tener a Marin en el equipo es un plus. Llegó de Nue-va York cargado de confianza y nos motivó mucho.

Cilic es entrenado por Goran Iva-nisevic, que también pelotea con vos cuando coinciden en Zagreb, ¿qué consejos te da?Entrenamos juntos alguna vez cuando estuvimos en Zagreb, para mi es un gran apoyo y un gran con-sejero.

Brad Gilbert te definió como un “mini Djokovic”. ¿Qué opinas?Es muy agradable que te comparen con uno de los mejores jugadores, es todo un honor, pero prefiero que me llamen Borna Coric.

De Federer, Djokovic y Nadal, ¿con cuál de ellos se queda?Me gustan todos. Son estilos dife-rentes, juegos distintos y distintas personalidades, pero todos son grandes campeones.

Nadal ganó su primer Grand Slam a los 19 años, Djokovic a los 20 y Federer a los 21, ¿te ves alzan-do un ‘Grande’ a alguna de esas edades?¡Uhhh! Todos ellos ganaron un Slam siendo muy chicos!. Yo no sé cuán-do podré ganar uno, soy muy malo con las predicciones, pero está cla-ro que alguno voy a ganar. (risas)

“Es muy agradable que me comparen con Djokovic, es todo un honor, pero prefiero que me llamen Borna Coric”

Borna Coric Nick Kyrgios

Elementos del tenis 56

La ReD, el CALZADo y los FLeJes

Hola! Nos encontramos nuevamente....En mis cuatro anteriores artículos les conté sobre “los elementos” que util izamos para jugar al tenis...Desarrolle sobre los más importantes: raquetas, pelotas, cuerdas y superficies.Hoy, voy a contarles sobre los pequeños elementos que nos quedan y su relación con el reglamento, espero les interese y divierta.

LA REDLa red de tenis tiene, para nosotros, medidas extrañas. En el centro por ejemplo, debe estar exactamente a 0,9144 metros y en los postes su altura debe ser de 1,07 metros...Porque estos números? Porque estas medidas se crearon en la unidad de medida “pies”. Es decir, el centro tiene 3 pies de altura y sobre los postes, 3,5. Lo mismo pasa con las medidas de la cancha. El largo es 23,77 m (78 pies) y el ancho (en singles) 8,23 m (27 pies).

EL CALZADO. Sabemos que existe un calzado especial para jugar tenis. Qué tiene de especial? Que su suela esta diseñada para jugar y tener agarre pero para que a la vez, no rompa la superficie (sobre todo en polvo de ladril lo)

¿Qué más? A diferencia de un calzado de Running, que solo esta diseñado para movimientos hacia adelante, las zapatil las de tenis tienen refuerzos laterales, ya que nuestros movimientos dentro de la cancha son en todas las direcciones, y fundamentalmente laterales.

Existe también un calzado especial para jugar tenis sobre cesped! La suela del mismo está llena de pequeños puntos plásticos; con esto se busca lograr un mejor agarre sobre esta superficie, imposible de lograr con una zapatil la para polvo de ladril lo. Muchos jugadores “vivos” ingresan a jugar en cancha de polvo con las zapatil las reglamentarias

Por Bruno Barbán

Bruno BarbánEntrenador de tenis

11 40 [email protected]

y en algún cambio de lado se colocan las de césped para lograr un mejor agarre aún...

Hay también zapatil las para cemento. No tienen cambios importantes en la suela pero generalmente se fabrican con telas más livianas en la parte superior, que hacen que la zapatil la pese menos y sea mas fresca, debido a las altas temperaturas que genera esta superficie.

LAS LINEAS (flejes). Sabias que las mismas pueden tener diferentes medidas de ancho? La línea central de saque y la pequeña línea central de fondo deben ser de 5 cm de ancho. Todas las demás líneas pueden variar su ancho entre 2,5 y 5 cm salvo la línea de fondo que puede tener hasta 10 centímetros.

Nos reencontramos en la próxima edición!

Aprender a jugar al tenis 58Por Augusto Colella

TomA De DeCisiÓN iNTeLigeNTe: Cómo hacer lo que hay que

hacer cuando se juega tenis.

“Quiero arrancar esta nota dedicándola a dos de mis alumnos que siem-pre quieren aprender más… Por ese espíritu de superación más allá de los resultados: Andrés Etbul y Diego Echeverría.”

En las dos ediciones anteriores escribí sobre cómo CONSTRUIR EL PUNTO mediante la toma de decisiones inteligentes y cómo PROVO-CAR al rival para que entre en nuestro juego o nos juegue a nuestro mejor golpe para tomar ventaja.

En esta edición complementamos los dos temas anteriores: COMO HA-CER LO QUE HAY QUE HACER CUANDO SE JUEGA AL TENIS.

En este punto es muy importante saber tomar decisiones inteligentes basadas en las situaciones de juego que, como ya vimos anteriormente para el tenis, son cinco (5) (ver notas anteriores) y las vamos a comple-mentar con tres (3) FASES DE JUEGO: neutra – ataQue – de-Fensa.

Ahora bien… cuando tomamos una decisión en el tenis lo hacemos en fracciones de segundo. Estamos procesando mucha información en un tiempo ínfimo. Por ejemplo: se puede pensar en el marcador, que estamos 0-40 y si perdemos el punto perdemos el game, que el revés hoy no está saliendo y que seguramente el rival presione sobre ese gol-pe, que quiero mejorar el revés que no sale y pienso en su técnica…en bajar la cabeza de la raqueta, en pegar adelante, que ni bien pueda pegar fuerte con el drive lo voy a hacer, pero ¿y si me equivoco? ahí entran las dudas con el golpe hábil. Y llega la tensión, el nerviosismo, los diálogos internos, y además se sigue jugando al medio de la cancha porque no hay precisión… PIENSO EN TODO Y NO PIENSO EN NADA. Y viene la PARALISIS POR ANALISIS.

Entonces para tomar una decisión inteligente tengo que manejar el si-guiente proceso:

Augusto Colella

entrenador i.t.f. nivel ii

profesor y entrenador nacional

(Matrícula: trp10237)

coordinador del instituto

argentino de tenis

profesor y entrenador en la

universidad de palermo

www.augustocolella.com.ar

mail: contacto@augustocolella.

com.ar

twitter: @augustocolella

Información: Se debe recopilar toda la información posible y ana-lizar las alternativas y consecuencias orientadas al objetivo que se persigue. Este punto es crucial y Forrester lo define cómo: “el pro-ceso de transformación de la información en acción”. Específicamente en el tenis tenemos que recopilar la siguiente in-formación:

1. táctica: Conozco al jugador rival? Que características de jue-go tiene? Ataca solo sobre el revés? Sube a volear? Tiene un buen primer saque? Su segundo saque es muy flojo? Devuelve bien? Es regular y pasa todas las pelotas? 2. tÉcnica: Cuál es su mejor golpe? Si lo desplazo erra más? Erra los smash y las voleas? Corre bien para atrás pero no sabe correr para adelante? 3. psicoLógica: Como reacciona ante la presión? Se enoja? Se apura si va con el marcador abajo? No puede cerrar los games cuando esta con ventaja? Maneja bien la presión pero cuando grita no puede volver a concentrarse? 4. Fisica: Tiene estado físico? No tiene estado físico? Juega un

muy buen primer set pero luego pierde los otros dos por cansan-cio? No sabe salir de la línea de la pelota y si le juego al cuerpo erra más?

decisión: Toda esta información la tenemos que procesar en frac-ciones de segundo para luego tomar la decisión de lo que se va a hacer. Si no se cuenta con la información no es posible tomar una decisión inteligente. Por eso es fundamental PENSAR y ANALIZAR los puntos anteriores. Una vez que se evalúa toda la información se decide que hacer.acción: Es el momento de la práctica. De la elección del tipo de golpe, qué características tendrá la pelota que se envía de acuerdo a la pelota que se reciba. Hacía donde se dirigirá el golpe y para qué servirá y acá agrego que debemos PREVEER la respuesta en base a lo que vamos a generar.evaluación: Luego de recopilar la información, elegir la alternativa y ejecutar el golpe tenemos que evaluar los resultados. Sabremos si la información recopilada fue correcta, si la decisión fue acertada, si el golpe se ejecutó como debía y fundamentalmente si el RESUL-TADO FUE EL ESPERADO. Inmediatamente se vuelve a procesar la información convirtiendo el proceso en un ciclo constante.

Este proceso sirve, en definitiva, para aprender a tomar la decisión correcta en determinada situación y fase de juego.

No se puede concebir jugar al tenis sin pensar o sin saber qué hacer con la pelota. Y menos en un partido (No importa el nivel de juego). Por esta razón insisto en que siempre aparece el QUE QUIERO HACER: táctica para luego saber el COMO HACER: TÉC-NICA.

Parece complejo pero muchas veces sabiendo qué hay que hacer todo se torna más simple y más aún si uno lo entrena de esa manera para lograr la automatización de respuestas.Hasta la próxima edición.

http://www.paodeazucar.com.ar