6
TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS PLAN 2010 INSTITUTO PROFESIONAL VALLE CENTRAL Dirección Académica Nacional 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FÍSICA APLICADA Número correlativo o código en el plan de estudios 8 Pre-requisitos (nombre) Física Ubicación dentro del Plan de estudios (semestre) 2 do Semestre Duración (anual o semestral) Semestral Carácter de la asignatura (obligatoria o electiva) Obligatoria Nº de clases por semana 2 Nº horas teóricas por semana 4 Nº horas prácticas (P) y/o teórico- prácticas (TP) por semana 2.- OBJETIVOS. 2.1.- OBJETIVO GENERAL. - Emplear eficientemente los conceptos de física aplicados a los procesos productivos. 2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS. - Identificar el tipo de bombas y su funcionamiento. - Calcular fuerzas Máximas Permisibles en estructuras.

FISICA APLICADA (8)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FISICA APLICADA (8)

Citation preview

Page 1: FISICA APLICADA (8)

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOSPLAN 2010

INSTITUTO PROFESIONAL VALLE CENTRALDirección Académica Nacional

1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FÍSICA APLICADANúmero correlativo o código en el plan de estudios 8Pre-requisitos (nombre) FísicaUbicación dentro del Plan de estudios (semestre) 2 do SemestreDuración (anual o semestral) SemestralCarácter de la asignatura (obligatoria o electiva) ObligatoriaNº de clases por semana 2Nº horas teóricas por semana 4Nº horas prácticas (P) y/o teórico-prácticas (TP) por semana

2.- OBJETIVOS.

2.1.- OBJETIVO GENERAL.

- Emplear eficientemente los conceptos de física aplicados a los procesos productivos.

2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.

- Identificar el tipo de bombas y su funcionamiento.

- Calcular fuerzas Máximas Permisibles en estructuras.

- Identificar y calcular deformaciones en estructuras.

- Conocer el comportamiento de cables de acero y calcular sus cargas permisibles.

Page 2: FISICA APLICADA (8)

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOSPLAN 2010

INSTITUTO PROFESIONAL VALLE CENTRALDirección Académica Nacional

3.- CONTENIDOS.

- UNIDAD I: - Maquinas hidráulicas. - Clasificación. - Bombas centrífugas. - Altura de elevación y aspiración. - Capitación - Bombas en serie y en paralelo. - Potencia útil. -Rendimientos hidráulicas, volumétrico, mecánico y total potencia de

accionamiento.

- UNIDAD II: - Mecánica vectorial para ingenieros. - ¿Qué es mecánica? - Primera, segunda y tercera ley de newton. - Vectores y su resultante. - fuerzas como vectores. - Reacciones estáticas. - Fuerzas en equilibrio y calculo de momento - Potencia de accionamiento

- UNIDAD III: - Mecánica de los cuerpos deformables. - Tracción. - Compresión. - Compresibilidad. - Cortadura o cizalle. - Ley de hooke. - Razón de poisson.

- UNIDAD V: - Cables de acero. - Flexibilidad y flexión. - Corrosion. - Aplastamiento y distorsión. - Carga recomendable - Alargamiento y elasticidad. - Fatigas. - Factor de seguridad. - Calculo de cargas máximas

Page 3: FISICA APLICADA (8)

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOSPLAN 2010

INSTITUTO PROFESIONAL VALLE CENTRALDirección Académica Nacional

4.- METODOLOGÍA.

Clases expositivas, con uso de métodos audiovisuales. Trabajo práctico, realización de cálculos e interpretación de datos. Salida a terreno estación meteorológica.

5.- EVALUACIÓN.

Tipos de Evaluación.

- Diagnóstica - Formativa- Sumativa:

Instrumentos de Evaluación.

- Pruebas Escritas - Pautas de cotejo o de escala de apreciación para evaluar:

- Talleres prácticos (aplicación de la materia)

Ponderación Calificaciones Parciales: 60% Ponderación Examen Final: 40%

Page 4: FISICA APLICADA (8)

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOSPLAN 2010

INSTITUTO PROFESIONAL VALLE CENTRALDirección Académica Nacional

6.- BIBLIOGRAFÍA.

6.1.- BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

- Mecánica vectorial para ingenieros autores.

- Cables de acero autores: prodinsa.

- Maquinas hidráulicas autores

Page 5: FISICA APLICADA (8)

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOSPLAN 2010

INSTITUTO PROFESIONAL VALLE CENTRALDirección Académica Nacional