18
FARMACOLOGIA

farmacologia

  • Upload
    cesar

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos basicos de farmacologia

Citation preview

FARMACOLOGIA

CONCEPTO

• Es la ciencia que estudia el origen y propiedades fisicoquímicas de las substancias químicas, que dentro del organismo interactúan con las células de los seres vivos y sus moléculas, se biotransforman y excretan, siendo usadas o no con fines terapéuticos.

MEDICAMENTO

• Es un fármaco utilizado en la prevención, curación, alivio o diagnóstico de la enfermedad que puede ser preparada de forma (sólida, semisólida, líquida o gaseosa)

FARMACOS

• Entendiéndose por tales, "a toda sustancia biológicamente activa de origen natural o semisintético capaz de modificar la funcionalidad de los tejidos en los seres vivos, animales o vegetales".

FARMACO

• Entendiéndose por tales, "a toda sustancia biológicamente activa de origen natural o semisintético capaz de modificar la funcionalidad de los tejidos en los seres vivos, animales o vegetales".

Estos pueden ser:

Antihistamínico

Analgésicos

Antibiótico

Anestésicos

Anticolinérgico

Ansiolítico

PRINCIPIO ACTIVO• El concepto de principio activo se emplea para nombrar al

componente que porta las cualidades farmacológicas presentes en una sustancia. Esto quiere decir que el principio activo de un fármaco es aquel que permite prevenir, tratar o curar una enfermedad u otro tipo de trastorno de salud.

TOXICO

• Es un fármaco, medicamento o cualquier compuesto químico de uso doméstico o industrial, que usual o accidentalmente pone en peligro la salud del hombre o los animales

MEDICAMENTOS ESCENCIALES

• Medicamentos esenciales son los que satisfacen las necesidades prioritarias de salud de la población.

Entre ellos se encentran:Anestésicos generales y oxígeno

Medicamentos preoperación y sedantes de corto plazo

Antiinflamatorios

Anti-anémicos

MEDICAMENTOS GENERICOS

• se trata de una especialidad farmacéutica que tiene el mismo principio activo, la misma dosis, y las mismas características que un medicamento que no está protegido por patente alguna

BIOTRANSFORMACION, DISTRIBUCION EXCRECION

• Para llegar a la circulación sanguínea el fármaco debe traspasar alguna barrera dada por la vía de administración, que puede ser: cutánea, subcutánea, respiratoria, oral, rectal, muscular, vía óptica, vía oftálmica, vía sublingual.

DISTRIBUCION• Una vez en la corriente

sanguínea, el fármaco, por sus características de tamaño y peso molecular, carga eléctrica, pH, solubilidad, capacidad de unión a proteínas se distribuye entre los distintos compartimientos corporales.

BIOTRANSFORMACION

• Esta transformación puede consistir en la degradación; (oxidación, reducción o hidrólisis), donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula

EXCRECION

• Finalmente, el fármaco es eliminado del organismo por medio de algún órgano excretor. Principalmente está el hígado y el riñón, pero también son importantes la piel, las glándulas salivales y lagrimales.

FARMACOCINETICA• Es el estudio especializado en las relaciones matemáticas

entre un régimen de dosificación y las concentraciones plasmáticas alcanzadas.

• Estudia el paso de los fármacos a través del cuerpo.

• Las dosis de fármaco cuando se administran se hacen en función del peso del animal.

FASES DE LA FARMACOCINETICA

• ABSORCION DEL FARMACO:Es el procedimiento de absorción del medicamento por el organismo del animal, depende de la vía de entrada y del modo de presentación.

• DISTRIBUCION: una vez que el medicamento, vacuna ha penetrado, hace su efecto mediante la distribución por el torrente sanguíneo y actúa donde esté destinado.

• METABOLISMO Y EXCRECION: Por último, el medicamento debe ser expulsado una vez que hace su efecto. Normalmente se excreta vía renal o biliar aunque puede ser mamaria, salival, piel, secreciones glandulares o por vía genital.

TRANSPORTE CELULAR

• TRANSPORTE PASIVO: se caracteriza porque la fuerza impulsora del proceso para vencer la barrera de energía que impone la bicapa lipídica a las moléculas de fármaco

• TRANSPORTE ACTIVO:De esta forma se transportan los fármacos contra un gradiente electroquímico. Requiere consumo de energía procedente del metabolismo celular, por lo que está íntimamente acoplado a una fuente de energía, como la hidrólisis de ATP

BIODISPONIBILIDAD

• Es la cantidad relativa y la velocidad con la que un fármaco, administrado en un producto farmacéutico, alcanza sin cambios la circulación sistémica, y está por tanto disponible para hacer efecto.

TEORIA DE RECEPTORES

• Son macromoléculas celulares (de naturaleza proteica) que fijan un fármaco (o ligando) e inician una serie de eventos que dan lugar a una respuesta. Son los encargados de la señalización química entre las células y dentro de ellas.

Se clasifican en:Localización celular

Forma en la que funcionan.

Inotrópico

Metabotropicos

Acoplados a enzimas

Según el curso temporal de sus efectos en las células

VIAS DE ADMISTRACION DE FARMACOS

• Oral

• Sublingual

• Rectal

• Tópica

• Inhalación

• Inyección

•  intramuscular

• intravenosa

• intraperitoneal.

DOSIFICACION

• El farmacéutico debe atender, en el momento de la dispensación activa, las cuestiones referentes a la dosificación, para poder intervenir en caso de que la información sobre ella no aparezca o esté equivocada.Dosis prescritas

Dosis administradas